Top Banner
Antonio Alfonso Ndong Asumu Laura Muñoz Nafria 1ºbto A
17

Animales transgéNicos Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Jul 22, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Antonio Alfonso Ndong AsumuLaura Muñoz Nafria 1ºbto A

Page 2: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Definición Objetivos Beneficios Perjuicios Los animales transgénicos. Polémicas Métodos - microinyección - retrovirus - células madre Los xenotrasplantes Los bioreactores Ejemplos más característicos.

Page 3: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Son animales sometidos a transmisión genética, es decir, que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente.

Aquel animal modificado obtiene resultados con la característica deseada.

Page 4: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Obtención de nuevas sustancias de las que antes no se disponía.

Más cantidad de productos de las que se producían.

Abaratamiento de la producción.

Mayor seguridad de los alimentos producidos.

Investigación contra enfermedades.

Page 5: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Existen tres formas:

Microinyección El retrovirus Las células madres

embrionarias.

Page 6: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Este método se aplica a una variedad de especies animales. Tiene el inconveniente de que el gen extraño se inserta al azar en el genoma del animal y que sólo el 5% de los óvulos dan lugar a un animal transgénico.

En esta metodología se induce la sobre ovulación de las hembras, los óvulos son fecundados in vitro, se inyecta el gen extraño en el núcleo del óvulo y posteriormente los mismos son introducidos nuevamente en el cuerpo de las hembras, dando lugar finalmente a crías que contienen el nuevo gen, esto es, crías transgénicas.

Page 7: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

En esta técnica se logra que el transgén esté presente en todas las células del individuo transgénico, sin embargo en esta técnica también el gen extraño se inserta al azar en el genoma del huésped. Además existe el riesgo potencial que el retrovirus utilizado para el transporte del gen se replique en el organismo transgénico dando lugar a enfermedades.

Para ello se elige trabajar con retrovirus benignos, esto es, que están modificados genéticamente para no producir enfermedades, luego se le inserta el gen extraño, a continuación el virus actuando como transporte infecta a las células blanco liberando el transgén cuando el virus se replica en el interior de las células que infectó.

Page 8: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Es el mejor método en el sentido que es el método menos aleatorio. Por eso, es la metodología de elección cuando es importante dirigir las secuencias génicas a sitios específicos en el genoma.

Básicamente consiste en: a las células madre embrionarias se las cultiva in vitro donde se le realizan modificaciones génicas, tales como sustitución de genes o eliminación de los mismos. Las células madre embrionarias modificadas son inyectadas en embriones en la fase de blastocito y se les introduce en una madre adoptiva. Los individuos resultantes portan el transgén en un porcentaje de sus células.

Page 9: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Impedir que las razas se extingan.

Crear alimentos adaptados a las personas que no pueden ingerirlos.

Aumentar la producción de alimentos.

Crear órganos donantes (se esta intentando).

Page 10: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Crear nuevas enfermedades.

Matar a gran cantidad de seres vivos mientras investigan.

Existe riesgo de que se produzca hibridación y se pierdan las estirpes originales.

Page 11: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

mamíferos aves pecesratón pollo salmónrata codorniz truchaconejo tilapiavaca carpaoveja Pez gatocabra medakacerdo dorada

Page 12: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos los cuales exigen etiquetaje por seguridad de la alimentación impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas.

Page 13: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Desde que el Doctor Christian Barnard hiciera su primer trasplante de corazón, la técnica de trasplante de órganos se ha generalizado en la práctica médica, habiendo alcanzado altísimos niveles de perfección.

La posibilidad de trasplantar órganos de los animales a los humanos ha hecho que entre los años 1964 y 1995 se hallan realizado 32 xenotrasplantes de riñón, corazón, hígado y médula ósea procedentes mayoritariamente de chimpancé.

Page 14: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Las células animales son necesarias para sintetizar proteínas producidas después de las modificaciones de traslación.

Con esto la industria farmacéutica está desarrollando animales a los que se les introduce genes humanos para poder ayudar a tratar ciertas enfermedades. A esto se le llama phaming.

Page 15: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Este conejo, cuya peculiaridad es brillar en la oscuridad, es también conocido como Alba.

El propósito de este experimento es iluminar las granjas de los campesinos que están alejados de la ciudad, por ser ésta una solución más barata que el alumbrado público. Salieron del mercado al detectar que los granjeros los consumían, y eso les producía efectos no deseados en su anatomía. Además su crianza fue un fracaso, ya que al anochecer los depredadores los encontraban muy fácilmente

Page 16: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Este bonito animalito, que tiene una oreja humana en la espalda, fue apodado Orejitas por los científicos.

Fue creado en los tiempos de la guerra fría por EEUU con el propósito de espiar más fácilmente a la URSS. La capacidad de escucha de este animalito es sorprendente, ya que con esa tercera oreja puede escuchar hasta 20 veces más que un ser humano.

Fueron sacados del arsenal de guerra debido a la falta de inteligencia de los ratones y la rápida muerte que recibían al ser aplastados por la milicia soviética.

Page 17: Animales transgéNicos  Laura Muñoz Y Antonio Ndong

Fue creado con el propósito de extraerle y extirparle sus órganos para trasplantarlos a gente asquerosamente rica y obscenamente obesa de los EEUU. A pesar de la compatibilidad universal con la que cuenta esta criatura con los humanos, este experimento fue un fracaso, pues nadie se atrevía a rebanarlo en cachitos, todo por culpa de su amigable rostro. Hoy en día se sigue tratando hacer al donador perfecto, pero con una cara menos amigable para poderlo matar a gusto.