Top Banner
8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 1/61 O Cic Animación a la lectura Estrategias de animación a la lectura ……………… 3 1. Ámbar en cuarto y sin su amigo ………………... 8 2. Viela, Enriqueto y su secreto ……………………. 14 3. El misterio de los Grumos ……………………….. 18 4. !ierra la boca" ………………………..……. ……. 22 2      P           r                           i     m     a     r      i     a
61

ANIMACIONLECTURA2CICLO

Jul 05, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 1/61

O

Cic

Animacióna la lectura

Estrategias de animación a la lectura……………… 3

1. Ámbar en cuarto y sin su amigo………………... 8

2. Viela, Enriqueto y su secreto……………………. 14

3. El misterio de los Grumos……………………….. 18

4. !ierra la boca"………………………..…….

……. 22

2     P          r                          i    m

    a    r     i    a

Page 2: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 2/61

Santillana

Page 3: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 3/61

#nimación a la lectura es una obra colecti$a concebida, creada

y reali%ada en el &e'artamento de (rimaria de )antillana

Educación, ). *.,

ba+o la dirección de -) */0) #*/ G-0.

0lustración Ester Gili

Edición #na ar5a )6nc7e%9amal

: 2;;< by )antillana Educación,). *. =orrelaguna, >;. 28;43adrid (90?=E& 0? )(#0?

0m'reso en Es'a@a 'or

!( AB331;&e'ósito legal

El 'resente cuaderno est6 'rotegido 'or las leyes de derec7osde autor y su 'ro'iedad intelectual le corres'onde a )antillana. #los leg5timos usuarios del mismo sólo les est6 'ermitido reali%arCotoco'ias de este material 'ara uso como material de aula.Dueda 'ro7ibida cualquier utili%ación Cuera de los usos 'ermitidos,

es'ecialmente aquella que tenga nes comerciales.

Page 4: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 4/61

Estrategias de animación a la lectura

(9E)E?=#!0F? 

!on$ertir la lectura en un 76bito en el que los alumnosencuentren un $er dadero entretenimiento y no sólo unmtodo de a'rendi%a+e o un deber es colar, es una tareaardua. !on el ob+eti$o de colaborar con los 'roCesores en sulabor de Comento de la lectura, 7emos desarrollado estecuaderno de Estrategias de animación a la lectura en el aula.(ara Cacilitar la reali%ación de las 'ro'uestas 7emos di$ididoel cuaderno en dos 'artes en la 'rimera, 'ro'onemos ideas'ara desarrollar la anima ción a la lectura de cualquier libroHen la segunda, incluimos cuatro e+em 'los 'r6cticostotalmente desarrollados, con libros de #lCaguara que 'ue

den ser$ir como 'atrón 'ara reali%ar las 'rimeras animaciones.#unque crear una lista de acti$idades que se 'uedan a'licar a laanimación de libros diCerentes es una labor diC5cil, 7emosconcretado una serie de 'ro 'uestas de traba+o y sugerenciasque Cacilitan la lectura y la com'rensión. Estas acti$idades'ueden a'licarse 'r6cticamente a cualquier libro que lle$emos al aula y tienen el ob+eto de des'ertar en los ni@os elinters 'or la lectura.Este material 7a sido elaborado y 'uesto en 'r6ctica 'ores'ecialistas en animación a la lectura y cuentacuentos'roCesionales. ?uestro 'ro'ósito es que el 'roCesor se

Page 5: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 5/614

con$ierta en el animador 'reCerido de sus alumnos, 'ar tiendodel conocimiento de las 'eculiaridades de los ni@os y de suni$el de com'rensión lectora.

Page 6: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 6/61

0deas 'ara desarrollar la animación

!*#VE)  I 9E!/9)-) 

#ntes de adentrarnos en la animación dellibro 'ro 'iamente dic7a, queremos'resentar una serie de 'rocedimientos,a'licables a cualquier libro, que 'uedenayudar a que los ni@os disCruten de laliteratura. )on 'eque@os trucos ysugerencias que el animador debe teneren cuenta 'ara crear un ambienteCa$orable a la animación.

J #'renderse el cuento siem're que sea'osible. El animador 'uede utili%ar el

libro como gu5a o 'ara recitardeterminadas 'artes, 'ero un rela tocontado siem're es m6s es'ont6neoque uno le5do. *os cuentos tradicionalesson es'e cialmente a'ro'iados 'ara sernarrados oral mente. # 'artir de 3.K, los'ro'ios ni@os 'ueden 7acer el 'a'el denarradores.

J )eleccionar uno o $arios ob+etossignicati$os, relacionados con lalectura o que Cormen 'arte del

argumento, 'ara mostrarlos a losalumnos cuando el relato lo requiera.Estos ob+etos de ben 'ermanecerescondidos 7asta el momento o'ortunode la narración, a'ro$ec7ando el Cactor sor'resa 'ara atraer la atención delos alumnos. /na idea que siem'reda resultado es tener todos los ob+etosen una ca+a o bolsa, de la que se $ansacando a medida que la 7is toria lo'ide.

J !aracteri%arse como alguno de los'ersona+es, con una barba 'osti%a, unsombrero, una ca'a o cualquier otroob+eto caracter5stico, ayudar6 a losalumnos a reconocer e identicar al'erso na+e. &e este modo, 'restar6nuna atención es 'ecial a sus 'alabras einter$enciones en la 7istoria.

J !onstruir t5teres o marionetas quere'resen ten a 'ersona+es del libro tieneel mismo resul tado. Es 'reCerible quesean los 'ro'ios alum nos los que

construyan los mu@ecos con mateque se 'uedan encontrar en elcomo 'a'eles, 'lastilinas, l6'icecon ob+e tos como guantes de coccalcetines. Esto aumenta el gradim'licación de los ni@os en la 7istla identicación con el 'ersona  +e7ayan elegido. *os t5teres 'ueden tar muc7a eL'resi$idad a la narracincluso

Page 7: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 7/61

ardar secretos, im'ro$isar y gastaromas acerca de la trama, etc.

9e'resentar a los 'ersona+es destintas Cor mas, 'or e+em'lo,m'leando sombras c7ines cas,ncillas guras recortadas enrtulina que re'resenten a los

otagonistas. (ara dis 'oner de unatro basta con utili%ar una s6ba naanca a modo de 'antalla y unaterna 'o tente como Coco. En losomentos 6lgidos de la animación

odemos mo$er las siluetas de tr6se la 'antalla y re'roducirn$ersaciones de los 'ersona+es, ocluso im'ro$isar nue$as situaciones.

#mbientar el aula, 'or e+em'lo,ali%ando mu rales en la 'i%arra con

as de colores que re 'rodu%can losecorados de la 7istoria.

=ambin se 'uede integrar elobiliario del au la como 'arte del

argumento, dando nue$as utilidades alos ob+etos cotidianos. *os l6'ices'ueden ser instrumentos de 'ercusión,los 'u 'itres dis'uestos de distintasCormas 'ueden ser$ir de muralla, decastillo, etc. Es una buena ocasión 'ara'oner a 'rueba la creati$idad de los

alumnos, 'idindoles que identiquenlos ob+etos m6s im'ortantes de la7istoria y que los re'resenten con losmateriales que tienen a su dis'osición.

J /n recurso sencillo es conCeccionar unasu'er bara+a con ilustraciones del libro.Esto 'ermiti r6 a los alumnos re'roducirel argumento 'or medio de im6genes,recordar algunos detalles de la obra,etc.

J Em'lear rimas, trabalenguas y otros

 +uegos es un recurso idóneo 'aradestacar momentos de terminados dela 7istoria y 'romo$er la 'artici 'aciónde los alumnos.

Page 8: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 8/61

)/GE9E?!0#)  I #!=0V0&#&E) 

*as sugerencias y acti$idades 'araacercar la lec tura a los alumnos se'ueden clasicar, atendien do almomento de la animación en el que sereali cen, en

M antes de comen%ar la animación,

M durante la animación

M y una $e% nali%ada sta.

#ntes de comen%ar, con$iene querecordemos

J Due el Lito de todas estasestrategias de 'ende de la ca'acidaddel 'roCesor 'ara ada'tarlas a las

necesidades y caracter5sti cas decada gru'o de alumnos.

J Due todas las acti$idades que'ro'onemos deben estar siem'reabiertas a la 'artici'a ción acti$a delos ni@os y a sus a'ortacio nes.

J Due es necesario conocer're$iamente la 7istoria que se $a anarrar, memori%ando los sucesos m6sim'ortantes y el orden en queocurren.

J Due se debe dar un tratamientoadecuado a los temas que 'uedenaCectar a los alumnos, como 'uedenser la se'aración de los 'a dres ola muerte de un Camiliar, 'or e+em'lo.

J I, 'or Nltimo, que los librosdeben estar siem're 'resentes en elaula y al alcance de los ni@os. *ame+or arma 'ara animar a un ni@o a lalectura es el e+em'lo.

#?=E) &E *##?0#!0F?

!ualquier recurso que sir$a al 'ro'ósitode des 'ertar el inters lector de losalumnos es una buena idea. stas sonalgunas sugerencias 'ara reali%ar antesde comen%ar la animación

J (re'arar el ambiente 'ara la lectura.(roCesor y alumnos debenencontrarse cómodos. *o ideal es la

dis'osición en c5rculo o semic5rculo,

'ara que todos 'uedan $erse las y com 'artir las emociones qucada momento les des'iert7istoria.

J /sar una mNsica de Condo adecula na rración 'ermitir6 lograratmósCera que Caci lite a los ni@entrada en el argumento y el amde la 7istoria.

Page 9: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 9/61

resentar algunos as'ectos generales de7is toria, como la 'oca en la que

anscurre, si su cede en un 'a5s le+ano oaginario, si la 7istoria transcurre en uneblo o en una ciudad, etc.

rear en los alumnos eL'ectación 'ornocer a los 'ersona+es, 'or entrar en

s lugares don de transcurre la accións'ecialmente si se 7a decorado ombientado de alguna Corma el aula o si

'roCesor se 7a caracteri%ado comoguno de los 'ersona+esP, etc.

e 'ueden 7acer con+eturas res'ecto a loue 'odemos encontrar en el librobser$ando la cubierta y el t5tulo.rientar a los alumnos 'or medio deeguntas como QDuin 'uede ser elotagonistaR Q&ónde est6R Q!ómo $a

sti doR QEn qu 'oca sucede lastoriaR

nse@ar los ob+etos cla$e 're'aradosra animar la narración en el momento que lo requiera la 7istoria. Estos

b+etos deben ser 'ocos 'erognicati$os, relacionados con loscesos del relato que queremossaltar.

esentar bre$emente a los 'ersona+esra que los alumnos recuerden sus

nombres y al gunos de los rasgos m6scaracter5sticos de su 'ersonalidad.

J 9eali%ar una ada'tación del argumentosi ste es muy eLtenso, de manerasecuenciada y manteniendo el orden delrelato. Say que tener en cuentaas'ectos como la duración, los con

tenidos y las 'articularidades de losni@os 'ara una 'osible ada'tación. #$eces 'uede ser con$eniente acortar,am'liar, corregir, a'ortar algunos datoso eliminar otros, etc.

&/9#?=E *##?0#!0F?

&urante el desarrollo de la animaciónson mu c7as las ideas que se 'ueden'oner en 'r6ctica, 'ara reCor%ar el inters

del relato o 'ara 7acer 'art5ci'es a losalumnos de la narración. stas sonalgunas de ellas

J =ener siem're a mano y abierto el libro,'or si necesitamos leer algNnCragmento en es'ecial.  =ambin se'uede elaborar un bre$e guión de losmomentos esenciales de la 7istoria, deeste modo se e$ita rom'er el ritmo dela narración 'or un 'osible Callo dememoria.

Page 10: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 10/61

J !uidar la locución del relato. *a'ronunciación debe ser clara y el ritmode lectura 'ausado, de+ando es'acio'ara dramati%ar los momentos de lanarración que lo 'recisen. # $eces los

cambios de ritmo benecian y a@adendramatis mo al cuento cuando el'ersona+e 7uye, se 'ue de leer m6sr6'ido y cuando el malo se acerca,'odemos leer m6s des'acio, siem'rede Corma congruente con el relato.

J odular la $o% 'ara ada'tarla a los'ersona +es, incluso eLagerando un'oco o deCormando el tono cuando7ablen 'ersona+es que lo re quieran.

J #com'a@ar la narración con una

gestualidad adecuada, 'ero sin llegar acon$ertir el relato en una actuación. #tra$s de los gestos del 'roCesor losalumnos 'ueden 'ercibir los cam biosde 7umor de los 'ersona+es, susreaccio nes y sentimientos.

J #com'a@ar el argumento con 'eque@oseCec tos es'eciales, utili%ando 'ara elloonomato 'eyas y sonidos queenrique%can el relato, a'o yen la accióndel argumento y estimulen la atención

de los alumnos./na buena idea es 'edir la colaboraciónde los ni@os 'ara recrear escenas conambientación sonora. )e les 'uede'edir, 'or e+em'lo, que imiten el ruidode la llu$ia gol'eando todos a la $e%con los dedos en la 'alma de la mano,o que so'len 'ara imitar el sonido del$iento.

J ostrar con claridad a los alumnos cu6les el conTicto o 'roblema que aCrontanlos 'rotago nistas, 'ara que se'ancu6les son las causas de lo que sucedeen el cuento. 9e'etir $arias $eces elconTicto 'ara que quede muy claro oincluso resumirlo en una 'eque@a rimaque los ni@os recuerden con Cacilidad.

 =ambin se de ben eL'resar conclaridad el dónde, el cu6ndo y el cómose $an sucediendo los 7ec7os.

J (ro'oner a los alumnos que intentenresol$er o a'ortar soluciones sobre la

marc7a acerca de los 'roblemas q$ayan 'resentando a los 'ersosta es una manera 'r6cticim'licar a los ni@os en la 7istoriaest6n escuc7ando, con 'reguntas

QDu 7ubie ras 7ec7o tN en situaciónR Q!ómo reac cionar5as tNsucediera lo mismo que al 'ersona+e

Page 11: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 11/61

maginar el desenlace de la 7istoriaediante 'reguntas del ti'o QDuede 7acer a7ora el 'rotagonistaRómo 'uede acabar…R Esta 'ue der otra manera de im'licar a losumnos en la narración. &es'us, alrminar la animación, se 'uede

m'robar si 7an acertado o no con eltntico desenlace.

(/) &E *##!0F?

$e% terminada la animación es elmento de reca'itular aquellosectos del relato que m6s 7ayanresado a los ni@os y reCor%ar en su

moria los 'osibles mensa+es.

olicitar a los alumnos una o'iniónbre el ar gumento, los 'ersona+es,s acciones y sus causas. Es unaanera de com'robar si 7anm'rendido el mensa+e 'rinci'al que7isto ria quer5a transmitir.

$itar a los ni@os a que imaginen quen al guno de los 'ersona+es y queo'ten su 'un to de $ista.

edirles que resuman la 7istoriaesde los o+os de distintos 'ersona+es.

J )e 'uede tambin imaginar 'osiblescontinua ciones 'ara la 7istoria QDuCue del 'r5nci'e y la 'rincesaR QDunue$as a$enturas 'ueden sucederlea7ora al 'rotagonistaR

J (ro'oner a los alumnos que transCormenlas l5 neas 'rinci'ales del argumento y

que dedu% can qu 7ubiera 'asadosi… (or e+em'lo, si el ca%ador no7ubiera a'arecido 'ara sal$ar a !a'erucita, Qqu 7ubiera 'asadoR, Qcómose 7u bieran sal$ado la abuela y!a'erucitaR El  +uego de imaginardistintas 'osibilidades 'ara el rela tosir$e 'ara que los alumnos desarrollensu in$enti$a.

J (edir a los alumnos que cambienalgunos ele mentos de la 7istoria como,'or e+em'lo, la 'oca, los ocios de los'ersona+es, los luga res del mundodonde sucede la acción, etc.

J (edir a los alumnos que seleccionenuna es cena concreta, a'rendan eldi6logo y la re're senten ante la clase.#l inter'retar, los alum noscom'renden me+or las moti$aciones delos 'ersona+es y a'renden tambin adar eL'resi$i dad a su lectura.

Page 12: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 12/61

J ugar a adi$inar cada uno de los'ersona+es 'ara +ar en la memoria delos alumnos la 7is toria y sus'rotagonistas. *os alumnos $an 7aciendo 'reguntas al 'roCesor, que se

'uedan contestar con un s5 o un no,7asta $er quin es el 'rimero en acertarel 'ersona+e.

J Vol$er a contar el cuento entre todos,de Cor ma encadenada. El 'roCesorcomien%a con la 'rimera l5nea delcuento y los ni@os le siguen uno a uno.

J 9eali%ar manualidades relacionadas conel ar gumento. (or e+em'lo, crear unmó$il con todos

los 'ersona+es que a'arecen en el librole5do y de+arlo en el aula, o conser$aralgNn ob+eto muy caracter5stico dealguno de los 'rotagonistas, como laes'ada del caballero, la $arita m6gica

del 7ada, etc.J -tra 'osibilidad es modelar en'lastilina o ar cilla las guras de los'ersona+es. !on ellas se 'uedencom'oner escenas del cuento e incluso re'resentar la obra como en un'eque@o teatro.

Page 13: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 13/618

1 Ámbar encuarto y sin suamigo =U=/*- Ámbar en cuarto y sin su amigo.

#/=-9# (aula &an%iger.

)E90E -9#&#

E&#& 9E!-E?&#&# &esde 8B a@os.&/9#!0F? #(9-0#&# &E *# #?0#!0F? >; minutos.

0?=9-&/!!0F?

-WE=0V-) GE?E9#*E)

9ecuerde que animar a la lectura esacercar el li bro a los Cuturos lectores.!on este ob+eti$o, 'ro 'onemos a losalumnos y 'roCesores

J &escubrir la $ida de un 'ersona+e comoÁmbar, una ni@a de su edad dónde$i$e, con quin, qu cosas 7ace...

J -bser$ar e inter'retar lasilustraciones que a'arecen en el libro.

J oti$ar a los ni@os a leer el cuentoellos mis mos.

J 0m'licar a los alumnos en la trama yque eL're sen cómo $i$ir5an ellossituaciones 'arecidas a las de los'ersona+es.

J 9eali%ar acti$idades creati$asrelacionadas con el cuento.

J &escribir y re'resentar 'eque@osdi6logos tea trales sacados de la obra.

J =ransCormarse en uno de los'ersona+es de la 7istoria.

J So+ear el libro, obser$ar los ti'os deletra, las ilustraciones, etc.

Page 14: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 14/61

J (resentar el libro a los Cuturos lectorescomo un buen amigo que nos di$ierte,nos interesa, nos inCorma...

J &es'ertar el gusto y el inters de losni@os 'or la lectura.

J 9elacionar la 7istoria con el ambientecotidiano de los ni@os, conectarla consus intereses, sus aciones, sus7abilidades, dando im'ortancia a losas'ectos aCecti$os de cada argumento.

J Xomentar el uso de la biblioteca delaula.

Page 15: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 15/61

-WE=0V-) &E *# #?0#!0F?

J &es'ertar el inters 'or la lectura delibros de narrati$a.

J (onerse en el lugar de los 'ersona+es yleer con eL'resi$idad los distintosmatices del teLto.

J ugar a transmitir los estados de 6nimode los 'ersona+es.

J !om'render las distintas situacionesque 'lan tea la acción del relato.

0deas 'ara desarrollar la animación#9G/E?=-

Ámbar $i$e en Estados /nidos con su

madre. )us 'adres est6n di$orciados ysu 'adre 7a tenido que trasladarse a$i$ir a Euro'a 'or moti$os de traba+o. (aracolmo de males, usto, su 5ntimo amigo,se $a a $i$ir a otra ciudad. #s5 'ues,Ám bar em'ie%a 4.K curso con su 'adreen otro conti nente y su amigo en otraciudad. Ámbar est6 'reo cu'ada antetanta ausenciaH sin embargo, 'rontocom'robar6 que todo es m6s sencillo delo que en 'rinci'io imaginaba.

!*#VE)

J *ea 're$iamente el libro. Esim'rescindible que cono%ca bien elargumento y el orden en el que sesuceden los 7ec7os. *as ilustracionesdel libro le ayudar6n a 'resentargradualmente los me+ores momentos dela trama.

J (uesto que esta animación utili%a la

tcnica del di6logo, $aya subrayandolos di6logos que le 'are%canim'ortantes, 'or e+em'lo, los de Ámbarcon su madre, con su 'adre... *e decimos dónde encontrarlos en Durante laani- mación.

J ?arre los di6logos de modo directo, sinani@a miento ni inCantilismoseLagerados a la 7ora de re'roducir el7abla de los ni@os, 'ero s5 con laeL'resi$idad que 'ida el teLto.

J #'ro$ec7e cualquier comentariolos c7icos e incor'órelo animación.

J =rate con naturalidad y com'asada la se 'aración de los 'adÁmbar. (iense que algunos 'ueden estar $i$iendo algo 'are no con$iene dramati%ar ni 'ersona9esuma esa situación con tadelicade%a.

Page 16: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 16/61

ntrese m6s en reTe+ar la 'reocu'acióne Ámbar ante el nue$o curso quem'ie%a sin su amigo usto.

li+a el lugar del centro escolar que leare%ca m6s adecuado 'ara lle$ar abo la animación el aula, la biblioteca

el centro, el gimnasio…

s im'ortante que los ni@os se sitNenente a usted 'ara que 'uedan $erómodamente el li bro y las cartulinasue les $a a mostrar y que le decimosómo 7acer en Objetos para la ani-ación.

J (ermane%ca de 'ie mostrando lasilustraciones en cartulina, sobre todo al'resentar a los 'er sona+es. &urante lanarración 'uede sentarse cerca de losni@os, mir6ndolos de Crente, es'ecialmente cuando quiera darle un tonom6s con dencial a los di6logos.

-WE=-)

J )eis ilustraciones Cotoco'iadas en din#3 una 'ara cada 'ersona+e queinter$iene en el libro y una m6s 'ara lacubierta. )i 'ega cada ilustra ción enuna cartulina ser6 m6s C6cil su mane+o.

Page 17: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 17/61

*as '6ginas donde se encuentran lasilustracio nes m6s $istosas son

❍ (6g. ><. Ámbar.❍ (6g. 1<. *a mam6 de Ámbar.❍

 (6g. 28. El 'a'6 de Ámbar.❍

 (6g. 44. *a se@ora )olt,'roCesora de Ámbar.

❍ (6g. <<. Wrenda, la amiga de Ámbar.

J El corc7o del colegio 'uede ser$ir comoso'or te 'ara colocar las ilustraciones.*as cartulinas

se +an al corc7o con c7inc7etas ocon una 'asta es'ecial que $endenen las 'a'eler5as Ose llama WlutaY y node+a se@al alguna en el so'orteutili%adoP.

J *a colocación de las cartulinas debeser de i%quierda a derec7a y 'ororden de a'arición de cada 'ersona+e.

J En 'rimer lugar, arriba, ir6 la cubiertadel libro y aba+o las ilustraciones conlos bordes i%quier dos bien alineados.

-E?=-) &E *# #?0#!0F? 

#?=E) &E *# #?0#!0F?

J (ida a los ni@os que obser$en lascartulinas que 7a 're'arado con los'ersona+es de este cuento. (regNntelesquin creen que ser6 el 'rotagonista yqu relación 'uede tener con losdem6s 'ersona+es re'resentados.

J Ens@eles la cubierta del libro eidentique a Ámbar. Saga 'reguntas alos ni@os res'ecto a lo que 7acenÁmbar y la ni@a que la acom'a@a

QDu edad 'ueden tenerR Q)er6namigasR QDu est6n 7aciendoR

J #ntic5'ese a la situación en la queÁmbar se encuentra comien%a el mesde se'tiembre, Ámbar est6 'reocu'ada'orque em'ie%a el cur so y esta $e% no$a a encontrarse en clase con su amigo

 usto. EL'lique tambin a los c7icosque usto se 7a ido a $i$ir a otro lugarde Esta dos /nidos. *ocalice en elma'a los Estados /nidos.

J (resente a los 'adres de Ámbarmostrando sus corres'ondientescartulinas y eL'lique su situación. *os'adres de Ámbar est6n di$orcia dos,Ámbar $i$e con su madre y su 'adretraba +a en (ar5s. )itNe en el ma'a estaciudad.

J (ro$oque la curiosidad de los ni@os ymot5$elos a conocer un 'oco me+or aÁmbar. *ea las '6 ginas 1; y 11 dellibro y no ol$ide que es un re latonarrado en 'rimera 'ersonaH no 7aceCalta que ado'te una $ocecitaes'ecial Zde ni@a[, 'ero s5, comoantes dec5amos, que lea o que narre coneL'resi$idad, dando a sus 'alabras eltoque 'ersonal de la 'rotagonista.

&/9#?=E *# #?0#!0F?

J !a'5tulo uno EL'lique a los ni@os queÁmbar, la 'rotagonista de la no$ela, estambin la na rradora de esta 7istoria.(óngase siem're en su lugar.

J Es im'ortante que transmita a losc7icos la im 'aciencia de Ámbar 'oracudir al colegio al d5a siguiente ytambin lo muc7o que ec7a de me nosa su amigo.

J 9e'rodu%ca con naturalidad las

'reguntas que se 7ace Ámbar en la'6gina 11 del relato¿Qué pasará si tengo la cabeza tan llenacon todo lo que he aprendido desde laguardería preescolar primero segundo

 ! tercero que !a no me queda sitio para aprender nada más" ¿# si me tocaun pupitre que cojea" (ero, sobre todo,dir5+ase con la mirada a los ni@os ycun teles lo que $erdaderamente'reocu'a a Ámbar esa noc7e ¿# qué

 pasará si nadie quiere ser mi mejor 

Page 18: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 18/61

migo" (ida a los ni@os que res'ondanÁmbar, que den soluciones concretasos 'ro blemas que le 'reocu'an. (or

em'lo QDu 7acemos cuando un'itre co+eaR

J (6g. 14 !uente a los ni@os queÁmbar tiene una buen5sima relación consu madre.

Page 19: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 19/61

J )e@ale las cartulinas corres'ondientesa Ám bar y a su mam6 y siga contandoa Ámbar no le 7ace muc7a gracia aL,el amigo de su madre, con quien salealgunas $eces. I 'recisamente esa

noc7e, la mam6 de Ámbar se 7a'uesto muy gua'a y 'erCumada 'arair a cenar con aL. Ámbar est6 un'oco enCurru@ada y 're gunta sin 'arara su madre ¿$ qué hora %iene ese-como-se-llame a buscarte" ¿$ qué hora%uel%es"

J !a'5tulo dos (or n 7a llegado el'rimer d5a de curso y 7ay quele$antarse tem'rano 'ara ir al colegio.!unteles a los ni@os cómo es el

des'ertar de Ámbar y sus 'risas 'araduc7ar se, $estirse, desayunar...)eguro que a los c7i cos les suenaesa situación. ientras Ámbar se 'onelos %a'atos, 'iensa en usto ¿&eacordará de atarse los cordones otropezará ! se caerá porque no esto! !ocon él para recor- dárselo"

J (6g. 2A En esto, suena el telCono.(regunte a los c7icos QDuin ser6 aestas 7orasR ?o se ol$ide de re'roducir

la bonita con$ersación 'or telConoentre Ámbar y su 'adre, que la llamanada menos que desde Xrancia"Gesticule como si 7ablara 'or telCono.Ámbar quiere muc7o a su 'a'6 y l seacuerda de que 7oy es el 'rimer d5ade colegio de la ni@a. Du biensienta una llamada de 'a'6 el 'rimerd5a de clase", Q$erdadR )obre todocuando $i$e tan le+os como el de Ámbar.

 I Ámbar, tan contenta, sube al coc7e desu mam6 y las dos se dirigen al colegio.

J !a'5tulo tres En el 'atio del coÁmbar y sus amigas se cuenta$acaciones. &ir5+a se a los aluy 7able de las amigas de Ácomo si las conociera de toda la

'ira que es presumida $na (usiempre

Page 20: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 20/61

ándose el rollo) que si estu%e englaterra que si luego +ui a no sé dóndeue si tu%e la %a- ricela, Qué pesada.erdad"

6gs. 3>3A enos mal que est6 'or5 Gre gorio Wronson, otro com'a@ero

e clase, siem 're de broma. *uego

gan aime y 9oberto y dicen que $an alebrar una -lim'iada de Eructos y queque quiera 'uede a'untarse des'us

el almuer%oH 7abr6 'remios tan imrtantes como una sirena musical.

mbar 'ien sa en usto &i estu%ieraquí ganaba la Olim- piada seguro,ro, en n, suena el timbre del colegio7ay que entrar en clase.

a'5tulo cuatro Ámbar conoce a la@orita )olt, su nue$a 'roCesora.

nse@e la cartulina de la se@orita )olt.mbar 'iensa que es gua 'aH tiene elelo casta@o, la 'iel tostada, $a muyen $estida En /n esperemos quea tan buena como mi maestro del

0o pasado dice la ni@a.

mbar com'leta la c7a que le da suoCeso ra 'ara que rellene los datosn una inCorma ción que 'araalquier 'roCesor es im'ortan8 te.egunte a los c7icos QDu 7abr6 escrito

mbar en su c7aR (ida a algNn ni@o de

la cla se que lea los teLtosmanuscritos de las '6gi nas 4>, 4A y48.

J !a'5tulo cinco Viene una ni@a nue$a ala cla se. )e llama Wrenda, 'arecesim'6tica y se sienta al lado de Ámbar.uestre a los c7icos la cartulina de

Wrenda. EL'lique cómo $a 'eina daWrenda tres mec7ones de 'elo rubiotren %ados con 7ebras de coloresdiCerentes y boli tas en la cabe%a,tambin de colores. *lame la atenciónde los ni@os sobre las tren%as de colores. *uego, des'us de la animación,'ro'ón gales tren%ar ellos tambin con7ebras de colo res. Wrenda lle$a mallasde color ro+o oscuro, camiseta de un ro+om6s claro, %a'atillas de de'orte con

cordones de colores... en n, un loo1 moderno, como le gusta a Ámbar.&urante la clase, Ámbar y Wrenda seintercambian no tas de bien$enida.

J !a'5tulo seis 2an sólo lle%o cuatro díasde cur- so ! !o 3mbar Dorado noquiero %ol%er al co- legio, &ir5+ase a losc7icos y 'regNnteles Q)e 7abr6 'eleadoÁmbar con algNn ni@oR Q*a 7a br6castigado sin moti$o la se@ora )oltRQEs tar6 enCerma, de $erdad, como

diceR Wa+e un

Page 21: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 21/61

'oco el tono de $o% y cuente lo quele 'asa a Ámbar Echo de menos a

 4usto, #o 3mbar Dorado pienso quetodo el mundo en este mun- do deberíatener un amigo, &estaque que

Ámbar $uel$e a recordar a su amigo usto.

J !a'5tulo siete Es la 7ora de la cena, lamesa est6 'uesta OenumereP tres'latos, tres cuc7i llos, tres tenedores,tres cuc7aras, tres ser$ille tas y tresco'as... I Ámbar se 'regunta ¿Estaré%iendo triple" ¿Quién %endrá a cenar estanoche con mamá ! conmigo" Xormuleusted tambin esta 'regunta a losni@os QVendr6 algNn in$ita do a cenar

esta noc7eR *uego continNe narran do5e pregunto a mamá ! ella me e6plicaque durante mucho tiempo ha puesto lamesa para tres ! ahora lo ha hecho por 

 pura costumbre, 7eo que mi mamá estáun poco triste %o! a propo- nerle algodi%ertido mientras cenamos) 8n cam-

 peonato de sorber espagueti, &ir5+ase alos ni @os Q*o 7abis 7ec7o alguna $e%REnse@e la ilustración de las '6ginas A> yAA.

J !a'5tulo oc7o Ámbar se 7a quedado a7acer los deberes en el colegio y en laclase se or gani%a un buen l5o tresc7icos de quinto +ue gan a que sonmaestros de Y6rate. *a 'roCeso raintenta 'oner orden diciendo 5ascabezas sobre el pupitre.  I Ámbarrecuerda que sus 'a dres se 'asan la$ida dicindole que una bue naeducación le ense@ar6 a mantener bienr me la cabe%a sobre los 7ombros.¿9ómo %o! a hacerlo si tengo que

 ponerla de %ez en cuando sobre el pupitre"  I Ámbar se r5e y Wrenda se r5ey, 'or re5rse, las castigan a las dos.

J !a'5tulo nue$e #nuncie a los ni@os elcam'eo nato de eructos entre losc7icos de la clase de Ámbar. El 'remio'ara el ganador es una sirena rubia decuer'o a%ul y cola con estrellas bri

llantes. Ámbar dice 'e gustaríaconseguir esa sirena,,, so! capaz deeructar hasta %eintinue%e %eces. :erono sé si ganaré porque los ha! me- joresque !o; todo es cuestión de práctica !cla- ro !o en casa no puedo eructar 

 porque mi mamá me lo ha prohibido,'enos mal que (ren- da mi amiga medice que puedo ir a su casa aentrenarme eructando, Qué buenaamiga es (renda.

J !a'5tulo die% EL'lique a los ni@os queÁmbar sigue ec7ando de menos a ustoy 'or eso le escribe una cartacont6ndole todo lo que 7a sucedido.(uede leer la carta teLtualmenteHdestaque que Ámbar le dice a ustoque tiene una amiga nue$a y que legustar5a que l tam bin tu$iera otroamigo. Ámbar est6 contenta 'orque estanoc7e $a a quedarse a dormir en casade Wrenda.

J !a'5tulos once y doce Estamos en la7abita ción de Wrenda. *a ni@a saca unrollo de cinta de c7icle, de dos metrosde largo 'or lo me nos. Ámbarrecuerda la bola de c7icle mastica doque guardaban ella y usto. =ambinera muy grande, 'ero no sabemos sitanto como la de Wrenda.

J !uente a los ni@os que Wrenda y Ámbar +uegan a 7acer globos con el c7icle yluego... Wrenda le tren%a el 'elo con

7ebras de colores diCeren tes morado,rosa, 'lata, negro, turquesa, blan co y$erde. # Ámbar le gustar5a ser amigade esta c7ica 'orque a las dos lesgustan cosas 'arecidas leer, 7acersetren%as en el 'elo, contar lo que les'asa 'or dentro. (ero Ámbar arma<unca habrá para mí nadie como 4usto,9laro que nunca habrá tampoco otra(renda, Ámbar cree que es duro tenerque se'ararse de los amigos y se'regunta ¿5es pasará lo mismo a los

Page 22: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 22/61

a!ores cuando sus amigos se %anos" Saga la 'regunta a los ni@os ydales que o'inen sobre el tema.ego reanude la animación.

J !a'5tulo trece &ir5+ase a los ni@os conun tono de circunstancias. ÁmbareL'lica =regorio ganó el campeonato deeructos de nuestro colegio ! a lo mejordel mundo entero, #o me quedé mu! le-

Page 23: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 23/61

 jos de ese récord, Eructé treinta %eces ! al lle- gar allí me entró hipo, <o ganéla sirena, 9uan- do llegué a casa leconté a mamá lo sucedido ! no le dioimportancia, :ero ho! %iene mamá con

un paquete lo desen%uel%o lo abro ! Otono muy alegreP… ¿qué diríais quehabía en el pa- quete"

J (ida a los ni@os que 7agan suscon+eturas. *uego d5gales en el'aquete 7ab5a una sirena tan bonitacomo la de Gregorio" Ámbar est6 encantada, 'ero en el 'aquete $iene unanotita. ientras lee la nota cambie elgesto. Ámbar se 7a disgustado yreacciona con enCado <o quiero lasirena. 'a6 está jugando a ser ama-ble. (regunte a los ni@os si entienden lareac ción de Ámbar al recibir unregalo de aL.QDu conse+o le dar5an ellos aÁmbarR

J Ámbar 'iensa que no est6 tan mal lasirena y que Wrenda se $a a re5r cuandola $ea. )er5a me+or si Ámbar la 7ubieraganado o si se la 7u biera regalado su'adre, 'ero est6 en (ar5s. En estemomento, 'regunte a los ni@os cómo'ue de terminar la 7istoria Q#ce'tar6Ámbar, 'or n, al no$io de su madreRQ!ómo ser6 su nue $a $ida sin ustoRQ=endr6 nue$os amigosR

J *a mam6 de Ámbar se 7a 'uesto triste'orque no entiende la reacción de lani@a. Ámbar recti ca y escribe unanotita a aL 'ara darle las gracias 'orla sirena. Ámbar 'iensa en $o% alta&ospecho que %a a haber siemprecambios en mi %ida supongo que es así 

 para todo el mundo, $sí ha sido paralos que conozco) !o 4usto

nuestras +amilias (renda,,, :or lotanto creo que lo que tengo que hacer es irme acos- tumbrando a mi nue%a%ida mi nue%a clase,,, #o 3mbar Dorado tengo que aceptar de buen gra-

do estar en >,?,,,; ! me gustaría llegar aser para (renda una buena amiga; lascosas están así,,, por lo menos hastaque llegue a @,?,

&E)(/) &E *##?0#!0F?

(ara tener un recuerdo de esta animación,'ro 'onga a los c7icos tren%ar 7ebrasde colores, 'ara 7acerse una 'ulsera,'ara recogerse el 'elo en una coleta…

(óngase de acuerdo con el tutor del aula'ara que los alumnos dis'ongan del material adecuado, en este caso, 7ebras de7ilo de algodón de colores, un im'erdible'or alumno y ti+eras. *as 7ebras debenmedir 8; cm a'roLima damente.

odo de7acerlo

J untar seis 7ebras de algodón, cadauna de un color, y su+etarlas con un

nudo o mediante un im 'erdible sobreun so'orte cualquiera.

J Em'e%ar a tren%ar las 7ebras en todasu longi tud y siguiendo el modelo deldibu+o lle$ar el cordón de la derec7a7asta el lado i%quierdo, 'asando dos7ebras 'or arriba y dos 'or de ba+o.9e'etir esta acción con el cordón quequede en el lado derec7o una y otra$e%. #'re tarlo bien y acabar 7aciendoun nudo.

J !ortar los 7ilos quesobran.

Page 24: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 24/61

Page 25: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 25/6114

2 Viela,

Enriqueto y susecreto =U=/*- Viela, Enriqueto y su secreto.

#/=-9#) #na 9osetti, (aloma(edrero, argarita)6nc7e%.

)E90E -9#&#

E&#& 9E!-E?&#&# &esde 8 a@os.&/9#!0F? #(9-0#&# &E *# #?0#!0F? >;minutos, quince minutos de ensayo.

  0?=9-&/!!0F? 

9ecuerde que animar a la lectura esacercar el li bro a los Cuturos lectores.!on este ob+eti$o, 'ro 'onemos a losalumnos y 'roCesores

J 9elacionarse con el cuento, tenerloentre las manos, tocarlo, 7o+earlo.

J Entender su trama, conocer a los

'ersona+es, descubrir su mensa+e.J -bser$ar e inter'retar lasilustraciones.

J *eer el cuento ellosmismos.

J 9eali%ar acti$idades creati$asrelacionadas con el cuento le5do

M EL'resión cor'oral, m5mica, gui@ol,dramati%a ción, canto.

M &ibu+o, 'intura,

modelado.

M 9imas, reta75las, canciones.

  -W,E=0V-)GE?E9#*E) 

J &isCrutar del 'lacer de la lectura yCa$orecer su 76bito.

Page 26: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 26/61

J !onsiderar al libro como un buen amigoque nos inCorma y nos entretiene.

J &esarrollar la imaginación y la Cantas5a.

J Valorar la lectura como Cuente deconocimiento.

J 9elacionar la 7istoria con el ambientecotidia no de los ni@os, con susintereses, sus acio nes, sus7abilidades…

J Xomentar el uso de la biblioteca delaula.

  -W,E=0V-) &E *# #?0#!0F? 

J &es'ertar el inters 'or la lectura delibros de narrati$a.

J &esarrollar la creati$idad res'ecto a lacarac teri%ación de los 'ersona+es.

J ugar a inter'retar y a saber transmitirlos es tados de 6nimo de los'ersona+es.

J *eer en $o% alta, con dicción clara y conlos ma tices eL'resi$os que marca elteLto.

J &ar rienda suelta a la imaginación 'araeL're sarse con naturalidad y 'araimitar $oces de 'ersona+es sin temor alrid5culo o a equi$ocar se leyendo.

Page 27: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 27/61

0deas 'ara desarrollar la animación#9G/E?=-

El me+or amigo de Viela es Enriqueto(ollo. #quel d5a Enriqueto celebraba sucum'lea@os, 'ero no 'arec5a muycontento 'orque su madre ten5a quetraba+ar, su 7ermana iba a un conciertoy a l le tocaba doblar la ro'a 'ara la'lanc7a.

Viela y el resto de los amigos deEnriqueto le 7a b5an 're'arado unaestu'enda esta de cum 'lea@os, 'eroEnriqueto no lo sab5a y decidió es

ca'arse de casa. =oda la 'andilla salió abuscar a EnriquetoH incluso su madrede+ó su traba+o 'ara ayudar a buscarlo.#l nal, sus amigos lo graron encontrarleescondido en la caba@a del 6r bol. =odos

 +untos 'udieron disCrutar de la esta y delos regalos de cum'lea@os de Enriqueto(ollo que le 7ab5an 're'arado entretodos.

!*#VE)

 =iene en sus manos una obra conmuc7as 'osi bilidades eL'resi$as 'ara7acer teatro le5do en la clase, con la'artici'ación de los ni@os, natural mente.

J *ea 're$iamente el libro usted soloH esim'res cindible que cono%ca bien elargumento.

J !on$iene que los ni@os 7ayan 7o+eadoel libro, que 7ayan $isto lasilustraciones y que cono% can la

7istoria. )i no es as5, lea a los c7icos las5ntesis del argumento.

J =ransCorme el aula en una es'ecie deteatro. /tilice la mesa del 'roCesor ylas de los alum nos 'ara situarlas enel Condo de la clase, +un to a la 'ared yCrente al Z'Nblico[, es decir, Cren te alresto de alumnos 'ara que todos'uedan $er con claridad. *os ni@os'ueden estar senta dos en sus sillas oen el suelo.

J (re'are cartulinas de colores claros,tama@o ColioH dóblelas 'or la mitad yescriba los nom bres de los 'ersona+esen letra mayNscula y de buen tama@o,'ara que los ni@os 'uedan leerlo desdesu sitio. ?o ol$ide escribir un rótulo 'arausted con la 'alabra ?#99#&-9.

J )obre la mesa, delante de cada actor yde cada actri%, coloque el cartel con elnombre del 'er sona+e. /sted 'uedesituarse en un eLtremo del gru'o deactores.

Page 28: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 28/61

J !oloque el mural, o el cartelcorres'ondiente a cada escena del libro,en la 'ared del Condo. *e eL'licamoscómo 7acerlo y cu6l es su nalidad enla sección Objetos para la animación.

Es im'ortante que realice estas tareassólo con los ni@os que $an a actuar encada escena. El resto de la clasedeber6 'ermanecer Cuera del aula 7astael momento de em'e%ar la re'resentación.

-WE=-)

J 9ecuerde que la acción transcurreen tres escenarios diCerentes. Es

aconse+able que rea lice tres carteles otres murales distintos, uno 'ara cadaescenario. *os 'ro'ios ni@os 'ue denreali%ar 're$iamente los escenarios ensu clase de Educación (l6stica. stosson los es cenarios que $an anecesitar3

M *a casa de Enriqueto (ollo.

M *a Zguarida[ de los c7icos.

M El ser$icio de urgencias del GranSos'ital.

*e aconse+amos que utilice como so'orte'a'el continuo, del que se em'lea7abitualmente 'ara embalar, 'orque se'uede enrollar y desenrollar con Cacilidaddurante la animación. (ara su+etarlo a la'ared del aula, utilice 'a'el celo oc7inc7e tas.J El disCra% de $am'iro es im'ortante

en esta obra. (óngase de acuerdo conel tutor de los c7icos 'ara tener're'arada una tela negra, que ser6 laca'a del $am'iro, unos colmillos de'l6stico y un murcilago de goma. =ambin es im'ortante que traiga una$ela, como se indica en el teLto en la'6gina 2>, )egunda Es cena O'6g. 14P.

J *os ni@os utili%an un silbato 'ara recibiral 'ro tagonista, Enriqueto, el d5a de sucum'lea@os. S6gase con uno 'aradestacar este Cragmento de la )egundaEscena O'6g. 24P.

J En la )egunda Escena, durante laesta de cum'lea@os que la 'andillaoCrece a su amigo Enriqueto (ollo,'onga alguna mNsica de moda que losni@os 'uedan reconocer y que ayude acrear el ambiente de una esta.

Page 29: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 29/611>

-E?=-) &E *# #?0#!0F? 

#?=E) &E *# #?0#!0F?

J Wusque a tantos ni@osactores y ni@asactrices como 'ersona+es inter $ienen.

Es aconse+able que 'artici'en en laanimación todos los ni@os de la clase,distribuidos en gru'os de die%, 'arare'resentar cada escena. *os ni@osinter$endr6n en la animación segNn susdeseos y 7abilidadesH no es necesarioque todos actNen Crente al 'N blicounos 'ueden ocu'arse del decorado,otros de la ambientación musical, otrosde la carac teri%ación de los'ersona+es, etc.

J 0dentique las oc7o escenas en las queest6 di $idido el argumento y cuente elnNmero de 'er sona+es que a'arecen entotal, incluyendo al 'e rro )abu que,aunque Zno dice nada[, tambininter$iene. )on once 'ersona+es m6sun narra dor 'ara leer las acotacionesal teLto. Ese na rrador 'uede serusted.

J Entregue un libro a cada ni@o de losque $an a leer. Ensaye las escenascon sus actores. &eles instruccionesconcretas leer con $o% alta y clara, 'araque todos 'uedan escuc7arlos sinesCuer%o. 9ecomindeles que res'etenlos 'un tos y las comas del teLto y quelean los di6logos con la entonaciónadecuada.

J Es im'ortante que los ni@os traten deimaginar cómo es el 'ersona+e que $an ainter'retar. (ara ello, deben obser$ar lasilustraciones del libro.

J &5gales que deben ir siguiendo todoel teLto, aunque no les corres'ondaleer en ese mo mento. )e trata de

que ninguno se 'ierda cuando lellegue su turno de inter$enir.

J !uando el cartel o mural estcolocado en la 'ared y los actoresestn dis'uestos, 'uede

Page 30: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 30/61

autori%ar a los dem6s ni@os a queentren al au la o al lugar elegido 'ara laanimación. !uando se sienten y ustedles 'ida silencio, signicar6 que $a aem'e%ar la Cunción.

J *os ni@os ir6n saliendo 'or orden, conlos li bros en la mano, y ocu'ar6n ellugar que les corres'onde en la mesa.EL'lique a sus acto res que elcom'ortamiento del 'Nblico es im'ortante 'ara la buena marc7a de laanima ción. *a obra necesitar6 delsilencio de los es'ectadores y si en unmomento de la Cunción el 'Nblico se r5e,los actores deber6n es'erar a que cesenlas risas 'ara 'oder continuar con la

lectura del teLto.

&/9#?=E *# #?0#!0F?

J *ea usted el t5tulo de la obra y elnombre de las autoras.

J En la (rimera Escena, el actor queinter'reta a Enriqueto (ollo nos 'resentaa los 'ersona+es O'6gs. >, A, 8 y BP.)egNn los $a nombrando, cada actorle$antar6 una mano. # continuación leausted la acotación de la '6gina 1;. &es

taque el comien%o de la 7istoria Ao! se cele- bra el cumplea0os de un amigode 7iela 9ala- mares que se llamaEnriqueto :ollo, EL'lique a los ni@osque Enriqueto no se siente a gusto encasa y 7a decidido esca'arse. (eroEnrique to tiene un secreto… (reguntea los ni@os cu6l 'uede ser.

J *os 'ersona+es ir6n inter$iniendo segNnles co rres'onda el turno. ?o esnecesario que cada ni@o lea el nombrede su 'ersona+e antes de suinter$ención 'orque ste ya a'areceescrito en el rótulo que tiene delante.

J En la '6gina 12, en la cuartainter$ención de argarita, 7ay que

obser$ar las 'ausas 'ro 'ias de unacon$ersación teleCónica.

J En la '6gina 1<, los actores debenleer con muc7a eL'resi$idad el di6logoentre Enriqueto y su 7ermana (atricia

E<B*Q8E2O Ocon energ5aP) <o quiero

 planchar. :$2B*9*$ OenCadadaP) ¿Que

no,,," :ues ho! nosales.

Page 31: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 31/61

2

E<B*Q8E2O Ongiendo indiCerenciaP) <o pensa- ba salir,,,

Entre escena y escena debe 7aber una'eque@a 'ausa que usted, con la ayudade dos ni@os del 'Nblico, 'uede

a'ro$ec7ar 'ara cambiar el mural.J *os cambios de escena son lossiguientes

M !omien%o de la Cunción M *a casade Enri queto.

M Xin de la (rimera Escena M )egundaEscena

mural de la guarida.M Xin de la )egunda Escena M =ercera y!uarta

Escenas mural del Gran Sos'ital.M Xin de la !uarta Escena M EscenaDuinta

mural de la guarida.M Xin de la Escena Duinta M Escena

)eLta mu ral de la casa deEnriqueto.

M Xin de la Escena )eLta M Escena)'tima

mural de la guarida.M Xin de la Escena )'tima M Escena

-cta$amural de la casa de Enriqueto.

J *a )egunda Escena es es'ecialmenteim'or tante en esta obra, 'orque en ellase dramati%a el cum'lea@os deEnriqueto (ollo.

J En la '6gina 24 debe usted utili%ar elsilbato 'ara acom'a@ar las $oces delos 'ersona+es que saludan aEnriqueto.

J # los ni@os les gustan las re'eticiones,las re ta75las, las rimas… En las'6ginas 2< y 2> 7ay unos e+em'losmuy signicati$os con los nom bres dealgunos 'ersona+es, 'or e+em'lo 7ie-la el que no corre %uela; :latón que

 piensa un montón. *e aconse+amos queuno de los ni@os

actores diga la 'rimera 'arte del'areado 7ie- la, y que anime al 'Nblicoa res'onder el que no corre %uela.

J En las '6ginas 2< y 2>, cuandoEnriqueto reci be el regalo de

cum'lea@os, usted ser6 el en cargadode 'oner la tela negra o ca'a al actorque inter'reta a Enriqueto, como siCuera el conde &r6cula. (óngaletambin el murcilago de goma en el7ombro y la $ela sobre la mesa.

J En la !uarta Escena, '6gina 4>,interrum'a la sesión de teatro y'regunte a los es'ectadores 'or qu 7a7uido Enriqueto y dónde 'uede es tar.9eanude luego la animación.

J #l llegar a la )eLta Escena, $uel$a a'reguntar a los ni@os si creen queEnriqueto $ol$er6 a casa 'or su 'ro'ia$oluntad o si lo encontrar6n Viela y susamigos en el 'arque.

&E)(/) &E *# #?0#!0F?

J #l nal de la Nltima escena, los ni@osactores que 7ayan inter$enido 'uedensaludar a sus com'a@eros mientrasstos a'lauden, al mis mo tiem'o que

el 'roCesor $a diciendo el nom bre decada uno. /na ligera inclinación de cabe%a 'uede ser el me+or saludo al'Nblico.

J !omo acti$idad manual, le 'ro'onemosla rea li%ación de un antiCa% decartulina. ?o ol$ide 'edir lacolaboración del tutor de la clase. (re'are $arias 'lantillas de un antiCa% ydistribN yalas entre los ni@os 'ara quelas dibu+en en la cartulina y 'uedan

recortarlas des'us. *uego, los ni@osdeben 'erCorar un agu+ero a cada ladodel antiCa%, introducir 'or ellos cintas decolores o gomas el6sticas y anudarlas.

Page 32: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 32/61

Page 33: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 33/6118

3 El misteriode los Grumos

 =U=/*- El misterio de los Grumos.

#/=-9E) !arlo Xrabetti, Ángeles

(einador. )E90E ?#9#?#

E&#& 9E!-E?&#&# &esde 1; a@os.&/9#!0F? #(9-0#&# &E *# #?0#!0F? >; minutos.

0?=9-&/!!0F?

-WE=0V-) GE?E9#*E)

9ecuerde que animar a la lectura es

acercar el li bro a los Cuturos lectores.!on este ob+eti$o, 'ro 'onemos a losalumnos y 'roCesores

J 9elacionarse con el cuento, tenerloentre las manos, tocarlo, 7o+earlo.

J Entender su trama, conocer a sus'ersona+es, descubrir su mensa+e,disCrutar leyendo el argu mento.

J 0m'licar a los alumnos en la trama yque eL're sen cómo $i$ir5an ellos

situaciones 'arecidas a las de los'ersona+es.

J -bser$ar e inter'retar lasilustraciones que a'arecen en el libro.

J oti$ar a los alumnos 'ara leer elcuento ellos mismos.

J 9eali%ar acti$idades creati$asrelacionadas con el cuento que 7anle5do

M EL'resión cor'oral, mNsica, gui@ol,

dramati %ación, canto.

M &ibu+o, 'intura, modelado.

M 9imas, reta75las, canciones.

Page 34: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 34/61

J &isCrutar del 'lacer de la lectura.

J #an%ar el 76bito lector.

J !onsiderar el libro como un buenamigo que nos entretiene, nos di$iertey nos inCorma.

J &escubrir la lectura tambin comoCuente de conocimiento.

J 9elacionar cada 7istoria con elambiente coti diano de los ni@os,conectarla con sus intere ses, susaciones, sus 7abilidades.

J &es'ertar en los ni@os inters 'orleer ellos mismos el cuento que se les$a a contar.

  -W,E=0V-) &E *# #?0#!0F? 

J &istinguir las inter$enciones de cada'ersona+e del teLto. 9e'resentar susestados de 6nimo.

J #'render a modular, a entonar comocorres 'onde las inter$enciones decada 'ersona+e.

J 9econocer el as'ecto de los grumos, sumiste rio y sus relaciones con los7umanos.

J !onocer una leyenda sobre el origen delCuego.

Page 35: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 35/61

0deas 'ara desarrollar la animación#9G/E?=-

*os grumos no sab5an encender el Cuegoy ten5an que a'ro$ec7ar 'ara ello lostrocitos de sol que alumbraban elbosque. /na noc7e llo$ió tanto que elagua a'agó todas las 7ogueras y elbosque se quedó Cr5o y oscuro.

(loC, el grumo que entend5a el lengua+e delos 7umanos, conoc5a a un ni@o llamadoiguel y iguel conoc5a a la bru+a#manita. !on la ayuda de #manita, sea'oderaron de la lu'a de un ca%a dor y

descubrieron que 'od5an encender Cuegoconcentrando los rayos de sol sobre elcristal de la lu'a. (ara los grumosem'e%aba as5 la Edad del Xuego.

!*#VE)

J *ea 're$iamente el libro usted soloH esim'res cindible que cono%ca bien elargumento. #note en una 'eque@ac7a los 7ec7os ordenados de esta

no$ela y los nombres de los 'ersona +esH 'uede encontrarlos en  $ntes de laanima- ción. #dem6s, la s5ntesis delargumento le ayu dar6 a no 'erderse.

J Visualice los lugares y los 'ersona+esde este cuento 'ara narrarlo des'usdetalladamente a sus alumnos. (rocuremantener su atención mir6ndolos a loso+os mientras narra. *ea lo menos'osible.

J /tilice las im6genes del libro. #m'l5e

las im6 genes en la Cotoco'iadora,'guelas sobre car tulina y mustrelasa los c7icos, como si Cue ran unasu'erbara+a.

J Es im'ortante que encienda y a'agueuna $ela en las dos ocasiones en que

se lo sugerimos !oinciden con laa'arición y desa'arición del Cuego en elbosque.

J El libro incluye $arios cuentos ZEltrocito de sol[ O'6g. 13P, Z*a ser'iente)inC5n[ O'6g. 22P,ZEl grumo 'ere%oso[ O'6g. 32P, Z*alaguna in$i sible[ O'6g. 44P, ZElGrumoide[ O'6g. >;P, ZEl grumotranquilo[ O'6g. >BP y ZEl cristalconcen tralu%[ O'6g. B8P. !ambie su

tono de $o% al na rrarlos, 7able m6sdes'acio y dir5+ase a los ni@os,76gales 'reguntas 'ara centrar el argumento segNn lo $a contando.

J 9odee la clase de cierto aire demisterio, como el t5tulo del cuento.Wa+e las 'ersianas y de+e todo a medialu%.

J Sable con un tono de $o% sosegado,tranquilo, 'ara ca'tar la atención de losc7icos.

J *os ni@os se situar6n en semic5rculo,Crente a usted. (ermane%ca sentado.!oloque el libro y las cartas de la bara+aque 're$iamente 7a conCeccionado enuna mesita 'eque@a o en una silla.*o ideal ser5a dis'oner de un atril.

-WE=-)

J *a su'erbara+a

(ara conCeccionarla, corte B cartulinas

de 1<×

2< cm. 9e'rodu%ca en las cartulinaslas Coto co'ias de las '6ginas que leindicamos.

M !artulina 1 Xotoco'ia de la cubiertadel cuen to sin el t5tulo.

M !artulina 2 Xotoco'ia de la'6gina 12.M !artulina 3 Xotoco'ia de la'6gina 31.M !artulina 4 Xotoco'ia de la

'6gina 4<.

Page 36: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 36/61

M !artulina < Xotoco'ia de la'6gina <3.M !artulina > Xotoco'ia de la'6gina <B.M !artulina A Xotoco'ia de la

'6gina 83.M !artulina 8 Xotoco'ia de la'6gina 8A.

M !artulina B Xotoco'ia de la'6gina B<.

J /na $ela y una ca+a de cerillas.

J /n 'a@uelo de nari% ser6 muy Ntil 'araque los c7icos com'rueben realmente

el tama@o de un grumo.

Page 37: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 37/612;

-E?=-) &E *# #?0#!0F? 

#?=E) &E *# #?0#!0F?

J Es im'ortante que los ni@os no7ayan le5do este cuento con

anterioridad. #$ise a su tutor 'ara queno les antici'e ni el t5tulo del cuento nila cubierta. (ero, eso s5, 7aga que losni@os imaginen cómo 'ueden ser esos'eque@os 7a bitantes de los bosques alos que llamamos grumos. /sted lesdebe eL'licar luego qu 'ro blematienen que resol$er los grumos en estano$ela.

J 9ecuerde los nombres de los'ersona+es, los lugares donde sucede

la acción y los 7ec7os m6sim'ortantes del cuento. *e damos una'e que@a c7a modelo.

*os 'ersona+es

M Guelmi, el grumo 'rotagonista.M (laC, la madre de Guelmi.M !7oC, el 'adre de Guelmi.M (loC, el 7ermano de (laC, y 'or tantot5o de

Guelmi

.M Xlam, la guardiana del Cuego.M iguel, el ni@o 'rotagonista.M #manita, la bru+a del bosque.M El ca%ador, un ti'o que quiere ca%ar a

los gru mos.

*os lugares

M *a casa de los grumos en el bosque,la !asa de la uerte, la *aguna0n$isible, la casa del )ol.

*os 7ec7os

M *a tormenta en el bosque y ladesa'arición del Cuego.

M *a $isita a Xlam.

Page 38: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 38/61

M *os grumos 'iden ayuda a iguel 'araa'ren der a 7acer Cuego.

M El ca%ador ca'tura a un grumo delbosque.M *a bru+a #manita a7uyenta al ca%ador.

M iguel y los grumos encienden elCuego.

J Ense@e la cartulina 1 0lustración de lacubierta sin el t5tulo. 0n$ite a los ni@osa que imaginen un t5tulo adecuado 'araesa cubierta.

J (resente el libro cubierto 'or un 'a'elde seda y 'ida a un c7ico que lodescubra. #7ora 're gunte QDumisterio esconden los grumosR Vamos aabrir el libro y lo descubriremos...

&/9#?=E *# #?0#!0F?

J (6gs. > y A *ea des'acio las rimas deestas '6ginas 'ara que los ni@osinterioricen la ima gen de los grumos.?o ense@e toda$5a ninguna ilustracióndel libro y d+elos que imaginen.

J (6gs. 1;, 11 y 12 #7ora es el momentoense @e la cartulina 2. 9ecuerde quelos 'ersona+es est6n en una galer5a

subterr6nea del bosque. #ll5 $i$en

Guelmi y sus 'adres. Guelmi se est6calentando las manos. *e acom'a@a sumam6. Encienda la $ela. emorice eldi6logo entre Guelmi y su mam6.

C¿Qué es eso mamá"

CEs +uego, <o se te ocurra tocarlo puesse come casi todo lo que toca ! sumordedura es mu! dolorosa,

C¿# qué es el +uego mamá"CEs un trocito de sol, :or eso da luz !calor,

J Guelmi tiene sue@o y su madre lecuenta un cuento. En ste se eL'lica elorigen del Cuego. *aselo ustedtambin a los ni@os. Wa+e un 'oco eltono de $o% o 7aga algNn otro cambio

al narrarH recuerde que est6 contandoun cuen to dentro de un cuento.

J (6gs. 18, 1B, 2; y 21 Ense@e lacartulina 3 y narre el momento en queGuelmi llama aterro ri%ado a su mam6'orque una gran tormenta se 7alle$ado el trocito de sol. En esemomen to, a'ague la $ela.

J (6gs. 4;, 41 y 42 Ense@e la cartulina4 Guel mi entra en la !asa de la

uerte. !uente la

Page 39: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 39/61

3

a'arición de la gruma Xlam e imite su$o% can sada. Xlam es la guardiana delCuego y lle$a una antorc7a en la mano.Encienda la $ela de nue$o.

J Guelmi lle$a la antorc7a a los dem6s

grumos. =ransmita a los ni@os la mismainquietud que sienten los 'ersona+es&al%emos el +uego.

J :ero la antorcha se apagó ! %ol%ió laoscuridad,

#'ague la $ela y 7aga una'ausa.

J (6gs. <4 y << Ense@e la cartulina <. #'esar de que no conC5an en los7umanos, los grumos llaman a subuen amigo iguel. (regNnteles 'or

qu.J (6gs. A4, A< y A> Ense@e la carta >.

*os gru mos siguen buscando aiguel. #d$ierta a los ni@os que unca%ador consigue ca'turar a Guel miec76ndole un 'a@uelo 'or encima.Ense@e el 'a@uelo de nari%. ijaos sison peque0os los grumos,

J oti$e a los ni@os a antici'ar el nalde esta 7istoria y 'regNnteles

M Q*ocali%ar6 'or n Guelmi a iguelRQ9ecibi r6 el ca%ador un escarmientoR

M Q#'render6n los grumos de una $e% aencen der el CuegoR

M QDu tal si les regalamos entretodos una ca+a de cerillasR Q)e osocurre otra cosa me +or 'ara que elCuego no se destruya nuncaR

J (6gs. 81 y 82 Ense@e la carta A. *abru+a #ma nita escarmienta al ca%adory Guelmi consigue esca'arse a casa de

iguel. EL'lique que i guel y Guelmise conocen desde que iguel sal$ó la$ida a los 'adres de Guelmi y ellos,muy agradecidos, llamaron a su bebgrumo Guelmi que, si te +as, es iguelal re$s.

J (6gs. 8> y 8A Ense@e la carta 8.*a bru+a #manita tiene acorralado enuna 'o%a del bos que al ca%ador.)eguro que ya no $ol$er6 a ca %argrumos.

J (6gs. B1, B2, B3, B4 y B< Ense@e lcarta B. *os grumos ya saben encender eCuego. (regunte a los ni@os si 7a sucedidalgo m6gi co o si es un 7ec7o natural eencender Cuego con la lu'a y los rayos d

sol.&E)(/) &E *# #?0#!0F?

J (ara terminar, le 'ro'onemos un +uego dcar tas en el que 'ueden 'artici'ar todolos alum

Page 40: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 40/61

nos. Es un +uego de memoria $isual'ara re construir el argumento delcuento en im6genes.

-b+eti$o del +uego 9econstruir conim6genes el argumento del cuento.?.K de +ugadores (artici'an todos losni@os de la clase.*ugar El aula y la mesa del 'roCesor.aterial ?ue$e cartascartulina conim6genes del cuento y otras tres enblanco.

!ómo se +uega

M *os ni@os deben situarsealrededor de la mesa del 'roCesor.

M e%cle las cartascartulina como siestu$iera bara+ando.

M ELtienda las cartas boca aba+o,sobre la mesa, como si 7iciera unsolitario.

M (ida al 'rimer ni@o que descubrauna carta y la coloque en el lugarque le corres'onde, se gNn elargumento. &ebe entregar alsiguiente ni@o la carta a la que 7asustituido. ste coger6 la de sucom'a@ero y la colocar6 en ellugar corres'ondiente. *a carta ala que 7a sustituido se laentregar6 a otro ni@o. El que saque

la carta en blanco, 'ermanecer6 unturno sin +ugar, mientras que elsiguiente ni@o elige otra carta 'aracontinuar  +ugando.

El ni@o que reconstruya la bara+aentera 7abr6 ganado.

J )abemos que los ni@os suelen decorarcon 'e gatinas sus cuadernos. *es'ro'onemos con Ceccionar 'egatinas

de color $erde y rosa con las guras delos grumos, 'ara tener un recuer do desu sesión de cuentacuentos.

aterial necesarioM (a'el ad7esi$o de colores rosa y $erde.M =i+eras.

!ómo se 7aceM (re$iamente, di$ida el 'a'el ad7esi$o

en cua tro 'artes iguales.M *os ni@os deben dibu+ar rect6ngulos de

1; L8 cm en la 'arte de atr6s de cada'a'el ad7esi$o.

M )e recortan los rect6ngulos conti+eras den tadas, 'orque el eCecto esm6s bonito, y se 'egan sobre elcuaderno. # continuación, 7ay quedibu+ar la gura del grumo sobre el'a'el $erde y la de la gruma sobre el'a'el rosa.

Page 41: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 41/6122

4 !ierra la boca"

 =U=/*- !ierra la boca"

#/=-9 iguel Ángel

endo. )E90E ?#9#?#

E&#& 9E!-E?&#&# &esde 1- a@os.&/9#!0F? #(9-0#&# &E *# #?0#!0F? 4< minutos.

  0?=9-&/!!0F? 

9ecuerde que animar a la lectura es

acercar el li bro a los Cuturos lectores.!on este ob+eti$o, 'ro 'onemos a losalumnos y 'roCesores

J 9elacionarse con el cuento, tenerloentre las manos, 7o+earlo, interesarse'or su lectura.

J Entender su trama, conocer a los'ersona+es, descubrir su mensa+e.

J -bser$ar e inter'retar lasilustraciones.

J #nimar a los alumnos a leer elcuento ellos mismos.

J 9eali%ar acti$idades creati$asrelacionadas con el cuento le5do

M &ramati%ación, canto, m5mica, etc.

M &ibu+o, 'intura, modelado.

M 9imas, reta75las, canciones.

-WE=0V-) GE?E9#*E)

J &isCrutar del 'lacer de lalectura.

J !onsiderar el libro como algo que nosentre tiene, nos di$ierte y nos inCorma.

Page 42: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 42/61

J &escubrir la lectura como Cuente deconoci miento.

J 9elacionar el argumento con elambiente coti diano de los ni@os, consus intereses, sus a ciones, sus7abilidades, etc.

J Xomentar el uso de la biblioteca del aulay crear 76bito de lectura.

  -W,E=0V-) &E *# #?0#!0F? 

J &escubrir las 'osibilidades lNdicas delas 'ala bras.

J Enriquecer el $ocabulario de losalumnos.

J &esarrollar la imaginación y la Cantas5a.

J &isCrutar con la creati$idad de unargumento.

Page 43: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 43/61

0deas 'ara desarrollar la animación#9G/E?=-

arta no era ca'a% de llamar a las cosas'or su nombre. )u 'roCesora de *enguale mandó utili %ar el diccionario ya'render de memoria las 'a labras m6sim'ortantes que em'ie%an 'or la le traZ#[, 'ero eran demasiadas. arta tiró eldiccionario al suelo y lo insultóH entoncesel libro em'e%ó a $ibrar y se 7i%o tan'eque@o que cab5a en la 'alma de unamano. *a ni@a Cue a ense@6r selo a sumam6, 'ero tro'e%ó con el mono'at5n desu 7ermano y se tragó el diccionario. Enese momento, todo a su alrededor se'uso de un co lor blanco brillante yem'e%aron a a'arecer letras y m6s letrasalrededor.

arta com'robó que todo lo que dec5a secon$er t5a en realidad si dec5a ele+ante,

a'arec5a un ele CanteH si dec5a conejo,un cone+o... enos mal que estasa'ariciones desa'arec5an al 'oco rato.(ero arta estaba desconcertada. ?oquer5a que nadie descubriera sus 'oderesy 'or eso em'e%ó a aislarse de todo y detodos. (ronto la conside raron un bic7oraro, a ella, que quer5a ser sim'le menteuna ni@a como las dem6s.

/na com'a@era del colegio, (elos =iesos,ser6 quien descubra la solución del

'roblema de ar ta la ni@a debe leer

todas las 'alabras que 7ay en eldiccionario, sin saltarse ni una. &eese modo, el malecio 7abr6 terminadoy arta 'o dr6 $ol$er a 7ablar todo loque quiera sin 'ro$o car accidentes.

Page 44: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 44/61

!*#VE)

J En esta no$ela 7ay momentos muydi$ertidos. 9ecuerde que suanimación 'uede resultar m6s eca%utili%ando el sentido del 7umor, 7aciendo sonre5r a los c7icos y creando unam biente rela+ado y desenCadado. Elargumento de la no$ela lo 'ermite.

J !on$iene que cono%ca bien elargumento de la no$ela. (uedeconCeccionar un 'eque@o guión con losmomentos cla$e en el orden en el quea'arecen. *a di$isión de la no$ela enca'5tulos le ayudar6 a destacar los7ec7os m6s rele$an tes de cada uno.

J (rocure tener el libro a manoH 'uede

leer al gunos '6rraCos, 'ero, eso s5,le$ante la $ista a menudo y dir5+ase a losni@os. El contacto $isual sigue siendoesencial en cualquier situación deanimación.

J En esta no$ela, los +uegos de 'alabrasson Cun damentales. !on$iene quecono%ca bien las eL 'resiones, losdic7os 'o'ulares y las Crases 7ec7asque se citan en la 7istoria. /na lectura're$ia ser6 muy Ntil 'ara anotar las

eL'resio nes m6s rele$antes Z#l 'iede la letra[, ZErre que erre[, Zonda ylironda[, o tambin Crases comoZ#ntes de 7ablar, cuenta 7asta mil[,'or su im'ortancia en el argumento.

-WE=-)

J /n diccionarioH si es el de la 9eal#cademia Es 'a@ola de la *engua,me+or.

J Xotoco'ias en din#4 de la cubierta dellibro y de las seis ilustraciones de lano$ela. )er$ir6n 'ara eL'licar me+oralgunos momentos im'or tantes de laanimación. )e 'ueden colocar en un'anel de corc7o en el aula.

Page 45: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 45/6124

-E?=-) &E *# #?0#!0F? 

#?=E) &E *# #?0#!0F?

J Ense@e a los c7icos la cubierta del libroy '5da les que la describan. &estaque

el tono im'era ti$o del t5tulo y elcar6cter simbólico de la ima gen unagran ola con 'eces, saliendo de laboca de una ni@a. (regunte a los ni@osdónde 'uede estar esa ni@a.

J 9esultar6 moti$ador que escriba en la'i%arra la Crase con la que comien%a lano$ela rase una %ez una ni0a que todolo que decía se con- %ertía en realidad,(regunte a los c7icos qu les sugiereesta Corma cl6sica de em'e%ar una

7istoria.

J # continuación, los alumnos 'ueden7acer con +eturas res'ecto a la relaciónentre el t5tulo y la ilustración de la

cubierta Q(or qu mandar6n cerrar labocaR Q)uceden cosas eLtra@as cuando la ni@a de la cubierta abre la bocaRQDu 7a br6 querido decirnos elilustrador con la escena de la cubiertaR

J =enga a la $ista el 'eque@o guión quele suge r5amos con el n de que suanimación sea or denada y no seol$ide de los momentos cla$e.

J ?o ol$ide crear un ambiente de cercan5ay com 'licidad entre usted y los

alumnos. ot5$elos, destaque el

car6cter Cant6stico de la 7istoriales $a a contar y d comien%o anima ción.

Page 46: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 46/61

#?=E *# #?0#!0F?

omience a narrar con eL'resi$idadase una %ezF #'ro$ec7e estemien%o de cuento cl6 sico 'ara+ar un 'oco el tono de $o% y atraer as oyentes.

6gs. 11, 12 y 13 Es aconse+ablee+ar claro cu6l es el conTicto de laotagonista 2odo lo que decía sen%ertía en realidad, uestre lastración de la '6gina 13 y destaque7ec7o de que 'or nombrar a un

eCante, ste 7a a'a recido en labitación de arta, la 'rotago nista.

(6gs. 14 y 1< Es im'ortanteconocer la cau sa del 'roblema dearta. Saga una s5ntesis de lo que le

cede con la asignatura de *en gua.egue con los alumnos a reconocer losombres de los ob+etos que arta esca'a% de 'ronunciar y a@ada otrosb+etos, 'or e+em 'lo ZEsa cosa dela con la que te secas cuandoles del agua[ Ola toallaPH ZEsas

osas con cordones que se 'onen ens 'ies[ O%a'a tillasP.

L'lique con claridad el castigo que leso la 'roCesora a arta 'or lo mal

que se eL'resa ba (uscar en eldiccionario ! saberse de me- moria las

 palabras más importantes que empie- zan por G$H,

J (6g. 1> arta em'e%ó a mirar la'rimera '6 gina Za[, Z6baco[, Zabad[,Zabad5a[. Ense@e el diccionario y

'regunte a los alumnos el signi cadode algunas de estas 'alabras.

J (6g. 18 $bsurdízate de una %ezmaldito dic- cionario. (ronuncie cones'ecial nCasis estas 'alabrasH comoya sabe, el $erbo Zabsurdi%ar[ noeListe. !ree eL'ectación al narrar elsiguien te '6rraCo El diccionario pocoa poco a base de %ibrar empezó ahacerse peque0o más pe- que0o más peque0o,,,

J (6g. 1B ¿Qué pasaría si lo tocara" ¿&econ%er- tiría en un montoncito de pol%o"¿7ol%ería a su tama0o normal" ¿9ómoiba a poder estudiar las palabras si eldiccionario se le encogía hasta casihacerse in%isible" &ir5+ase a los alumnosy que sean ellos mismos los queres'ondan con su imaginación a estas'reguntas.

Page 47: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 47/61

J (6gs. 2; y 21 -Iasssss. :lammmm.-=lup. (ronunciar las onomato'eyas'ara resumir dos momentos delargumento de gran Cuer%a narra ti$aarta tro'ie%a con el mono'at5n de su

7ermano y, como consecuencia de laca5da, se traga el minidiccionario.!ambie el tono de $o% 'ara enumerar loque sucede a 'artir de ese momento *acabe%a de arta comien%a a dar$ueltas, la a'arición de las letras quese ilumi nan y desa'arecen, laCormación de nue$as 'a labras, etc.

J (6g. 23 'arta se tapó la boca, ste esun mo mento cla$e de la no$ela.!unteselo a sus alumnos con una

entonación es'ecialH ellos deducir6nque todo lo que dice la 'rotagonista se7ace real y a'arece ante ella.

J (6g. 2< EnCatice el momento en el quearta se da cuenta de que tiene un'oder en su $o% que 'uede traerlemuc7os 'roblemas. (ida a los alumnosque se 'ongan en el lugar de la'rotagonista.

J (6gs. 3; y 31 Saga que los alumnos sedi$ier tan con el desayuno Cant6stico

de artaH lea con eL'resi$idad 2resbocaditos de nata J,,,K una torrijamediana empapada en leche conmucha miel mucha canela ! pocaazLcar, ?o se ol$ide de lasonomato'eyas 'mmmm.8mmm. Ias. :lop. ELagere la'ronunciación de Biquíííísimo.

J (6g. 33 &escriba la ilustración y'ida a los alumnos que la relacionencon el momento de la no$ela que les

est6 contando.J (6g. 3A *os alumnos ya est6n

con$encidos de que arta tiene un'oder m6gico es'ecial ¿<o era+antástico" :oder dis+rutar de algo sólocuando lo desees a %oluntad por 

 períodos de tiempo que uno mismo puede elegir,

J (6g. 38 9onejo simpático ! peque0itode dos meses de edad blanco conmanchas llamado (otón,,, Sable con

cierta teatralidad, a7uecan do la $o%,

cada $e% que la 'rotagonistauna 'etición de car6cter m6gico.

J (6gs. 4;, 41, 42, 43 y 44 9esunarre los di6logos entre arta madre, y entre arta y su 'rimo 9

(rocure que los alumnos distinga'alabras. !ntrese en la actit9aCael, 'rimero incrdulo y bluego asombrado ante los 'odersu 'rima.

Page 48: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 48/61

(6gs. 48 y 4B Doscientos relojes deulsera de se0ora ! caballero de oro,,,rocure que los alumnos imaginen laonCusión, el barullo del centro comercial,s clientes intentando a'o derarse deno de los relo+es, as5 como el moento en que desa'arecen como 'or

rte de magia. *a ilustración de las dos6ginas si guientes le ser6 muy Ntil.

(6g. <2 #qu5 $iene una escena deuc7a ac ción la 7uida de arta y su

rimo. #celere el ritmo narrati$o,estaque las 'alabras, los $er bos, quedican mo$imiento Zec7aron a coer[, Zse lan%aron[, Zsubieron[,atro'ellando[, etctera.

6gs. <4 y << 'ire !o so! un estudiosoe los o%nis ! de los +enómenos

aranormales J,,,K -&i es que son seresabólicos. Están endemo- niados. *aster$enciones de los testigos son muy$ertidas, lalas eLagerando un

'oquito el tono. 9ecuerde que, en elCondo, los 'erso na+es est6nasombrados ante lo que acaban de$er. (óngase en su lugar.

J (6g. <> Queremos que nos losde%uel%an aho- ra mismo. 5os dos míoseran recuerdos de +ami- lia, EL'lique a

los ni@os que al reclamar sus re lo+es,los testigos mienten descaradamente.

J (6g. <A F :ensando en cómo salir deaquel lío, &ir5+ase a los alumnos y '5dalesque busquen soluciones conimaginación 'ara que los 'erso na+es'uedan esca'ar del centro comercial.

J (6g. <B Wa+e la $o% y 'onga tono demisterio Aa! que taparles bien los ojos

 ! la boca porque segLn mis estudios esahí donde radica la +uer- za de sus

 poderes paranormales, #l o5r nombrar laboca, arta se asusta 'orque se sientedes cubierta.

Page 49: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 49/61

J (6g. >; *e$ante la $o% y 7able conteatralidad

&eres de la =ala6ia =-MN. &omosamigos.

J (6g. >1 2igre, En este momento

interrum'a la lectura y 'regunte qu'uede suceder. (ida a los c7icos queimaginen la situación un tigre en uncentro comercial.

J (6g. >4  $sí que trae unos cuantosrollos de pa- pel higiénico, Q&e qu se'uede disCra%ar ar ta con rollos de'a'elR

J (6g. >< &e %endaron así toda la cara ! sólo de- jaron una peque0a abertura

 para los ojos ! otra para la boca,&estaque la im'ortancia que tie ne'ara arta tener la boca desta'ada.

J (6g. >A ?arre este Cragmento con laagilidad que sugiere el teLto Era unespectáculo impre- sionante, 5os dosni0os lanzados a toda %eloci- dad en sus

 patinetes luminosos a tra%és de un pasillo de llamas,,,

J (6g. >B 5o más importante es quenadie sepa nada, #nte este 'acto de

silencio, 'regunte a sus alumnos ques lo que teme arta que la tomen 'orloca, que la castiguen, etc.

J (6g. A< El 7ombrecillo eL'erto eno$nis no se rindeH narre suinter$ención con un tono tea tral./sted y sus alumnos se $an a di$ertir.(re gunte a los ni@os Q!ómocon$encerlo de que arta y 9aCa no soneLtraterrestresR

J (6g. AA ¿O es que acaso se trataba deuna au- téntica %isita de lose6traterrestres" !on lo que ya saben dela 7istoria, 'regunte a los alumnos suo'inión sobre aquella eLtra@a na$e.

J (6gs. 8; y 81 9ecuerde a susalumnos que arta no se atre$e acontar lo sucedido y que 'or eso mientea su madre.

J (6g. 82 EL'lique a los alumnos que la'rota gonista se dio cuenta de que yano se le ol$i daban las 'alabras. ?arreeste Cragmento con alegr5a. &e0o heasimilado la totalidad de los %ocablos

del diccionario de la lengua sin e6peri-mentar el más mínimo agotamiento,

J (6g. 83 QDu es lo que teme arta si'ronun cia la 'alabra holaR 9ecuerdea sus alumnos que hola y ola son7omóConas.

J (6g. 8< Aoolaaa,,,. (regunte a susalumnos

QDu 'uede sucederR Q)igue arta consus 'o deresR Q)e llenar6 la 7abitaciónde olas del marR

J Ense@e las ilustraciones de las'6ginas 8> y

8A.

J (6g. 8B 2odo lo que decimostrans+orma el am- biente que nosrodea, &iempre, !omente con susalumnos esta Crase y 'regNnteles siest6n de acuerdo.

J (6g. B1 # arta le 'reocu'a qu'uede suce der si 'ronuncia alguna

'alabra que no sea ni triste ni alegre,'or e+em'lo, un color. )us alum nosdeben imaginar y antici'ar qu 'uedesu ceder.

J (6gs. B> y BA (regunte en tono deburla, como 7ace (elos =iesos ¿Qué"¿Qué tal el dicciona- rio" ¿2e lo hasaprendido de memoria" J,,,K¿Qué" ¿2e has quedado sin lengua"

J (6g. B8 9állate !a. !on $o%arrón.EL'lique a sus alumnos que son las

Nnicas 'alabras que 'ronuncia artamientras #5da se burla de ella.

J (6g. 1;1 2ienes un sue0o terrible $ída, 9asi no te puedes tener de pie,*alo con tono de 7i'noti%ador.(regunte a sus alumnos si creen quearta dormir6 de $erdad a (elos

 =iesos.

J (6g. 1;A Estaba ca!endo una buenane%ada a pesar de que el cielo era azul.9ecuerde a los alumnos que arta 7a

'ro$ocado la ne$ada 'ara no acudir a

Page 50: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 50/61

ase de *engua. !omente con losumnos las im6genes de las '6ginas;8 y 1;B.

6g. 11; ¿2endría que in%entarsego nue%o cada día para e%itar +rentarse a la cruda reali- dad de que

no podía hablar sin causar un estro- piciotremendo"

J &ir5+ase a los ni@os y '5dales unasolución 'ara arta Q!ómo 'uede7acer 'ara quitarse de encima elmalecioR

Page 51: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 51/61

J (6gs. 112 y 113 # 'esar de que no seca5an muy bien, #5da (elos =iesos notaque arta lo est6 'asando mal 'orcul'a de sus 'ro'ios tru cos. #5da sedecide a ayudarla a su'erar sus

'roblemas.J (6g. 114 Escribió cuatro hojas decorrido con- tándolo todo desde el

 principio ! lo más abre%ia- do que pudo,9ecuerde a los alumnos que ar tasigue sin 'oder 7ablar.

J (6g. 11> 9ecalque que #5da 'rotege aarta 'ara que nadie sos'ec7e de ellacuando la nie $e desa'are%ca del 'atio.*os alumnos 'ueden decir lugaresseguros en los que arta 'uede

esconderse.J (6g. 12; &i consigues traer de %uelta

ese mis- mo diccionario o sea como sidijésemos sacar- lo de dentro de ti

 pues,,, podría ser que el he- chizodejase de seguir actuando, (regunte alos alumnos qu debe 7acer arta 'arades7acer se del diccionario.

J (6g. 123 Es im'ortante de+ar claro loque 'ro 'one #5da a su amiga artaZ9econstruir[ el diccionario en su

mente. #segNrese de que susalumnos lo entienden.

J (6g. 12< 9esuma todas las accionesque rea li%a arta 'ara $ol$er a lanormalidad 5e!ó pa-

labras ! más palabras la letra peque0adel li- bro el prólogo bebía sorbitos deagua se le%an- taba se %ol%ía a sentarse tumbaba se estiraba,  I al decir la'alabra  zutano, la Nltima, interrum 'a

la enumeración y 'regunte a losalumnos qu 'uede suceder y si creenque la 7istoria tendr6 un nal Celi%.

J (6g. 12> Ele+ante. De repente loscristales de las %entanas comenzaron a%ibrar con una +uerza tremenda,,,0nterrum'a la animaciónH los alum nosdeben deducir si arta 7a destruido suma lecio o si toda$5a es $5ctima de lamagia.

J (6g. 13; 5uego se abrazó a $ída ! lallenó de besos, De no ser por ella,,, &í

 !a era su mejor amiga, &estaque consus alumnos la demos tración de laamistad en los momentos diC5ci les.

&E)(/) &E *# #?0#!0F?

J arta no 'uede 7ablar, 'ero de algunaCorma tendr6 que comunicarse con losdem6s. I 'ue de 7acerlo utili%ando lossignos de un alCabeto manual como elque le 'resentamos.

J Q(or qu no termina su animación +ugando con los alumnos a en$iarmensa+es con gestosR (uede ser unabonita acti$idad.

Page 52: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 52/61

Page 53: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 53/61

-=9#) -W9#) &E#*X#G/#9# 0?X#?=0* I/VE?0*

!7ristine ?\stlinger9-)#*0?&E =0E?E 0&E#) E? *#!#WE# 0lustraciones de )oC5aWal%ola

9osalinde tiene un agu+ero en loscalcetines. 9osalinde tiene una $enda enla rodilla. 9osalinde tiene una mariquitaen la mano. 9osalinde tiene una cadenaalrededor del cuello. 9osalinde tieneideas en la cabe%a.(ero las 'ersonas que la rodean se+an en  todas las cosas menos enlas ideas. )olamente el abueloasegura que conoce las ideas que9osalinde tiene en la cabe%a.

#na ar5a ac7ado&E !#9=# E? !#9=#

?i (e'e ni su abuelo os saben leer niescribir. #unque (e'e ya tiene edad 'arair al colegio, 'reere quedarse en casacon su abuelo. (ero un d5a se enCadan,de+an de 7ablarse y deciden contarse 'orcarta lo enCadados que est6n. Entonces'iden ayuda al se@or iguel, uno de losescribidores de la 'la%a. (e'e le dicta elteLto de la carta y se la en$5a a su

abuelo. # 'artir de entonces, comien%acru%arse entre ellos cartas de enCado…7asta el d5a en que (e'e descubre lo Nque es saber leer y escribir y decide

a'render.

Page 54: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 54/61

Page 55: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 55/61

El$ira *indo#0G-) &E* #*#

Violeta *ulai y #rturo son tan amigos quedeciden casarse en el 'atio del colegio. #*ulai le gusta muc7o #rturo, 'ero tambin

le 7ace ilusióncasarse con otros ni@os de la clase, como(edrito. /n d5a, #rturo los $e besarse y ledice a *ulaiel 'eor insulto del mundo Z(or m5 comosi te $as a !7ina y no $uel$es nunca[.*ulai sabe que sus 'adres Cueron abuscarla a !7ina y que al 'rinci'io le'arecieron raros, con sus o+os saltones,'ero a7ora es muy Celi% con ellos. Q(orqu le 7abr6 dic7o eso #rturoR #l d5asiguiente, *ulai $uel$e al colegio. #rturola es'era...

9oald &a7l*-) 0(0?)0lustraciones de !laudia 9anucci

Willy $i$e cerca de un bosque al que sumadre nunca le de+a ir 'orque 7aymonstruos terribles. /n d5a Willy decideinternarse en el bosque, 'ero tro'ie%acon una bestia enorme que le 'ersigue.Willy decide reCugiarse tre'ando a un

6rbol y all5 descubre un mundo 7abit'or unos seres mara$illosos, losim'ins, que 7acen sus casas dentrde los 6rboles.

Page 56: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 56/61

aldine c!aug7rean# 0&E# !-- /?# !#)#

i es un ni@o muy es'ecial que $i$e encasa muy es'ecial. )us $ecinos son

o m6s 'eculiares el se@or )omer$ille,anciano 'intor que se come dos 'i%%as5a y que 'ersigue% del sol 'or las $entanas de su casaH

e@or 9ing, un intr'rete de tri6ngulo$e mNsica 'intada en el cieloH laora )7oo y sus once 7i+osH WoL y dos alba@iles que conCunden el >el BH y la $ecina del seLto,nunca sale de su casa ni abre la 'uerta…

brote de $aricela y las ideas de &eLiminan 'or cambiar la $ida de losnos de la casa.

*uis . (escettiE* (/*(- E)=Á !9/&-

&oce cuentos bre$es e imaginati$os,llenos de sentido del 7umor, Cantas5a ydis'arates, con di6logos im'osibles'ara situaciones muy originales. &oce

7istorias in$eros5miles, como la de la$aca a la que nombraron directora deuna escuela, la de los 'erros calle+erosque lle$an a sus due@os atados a unacorrea, la del c7ico que com5a Tores o ladel se@or que $i$5a metidoen una bolsa.

Page 57: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 57/61

-=9#) -W9#) &E#*X#G/#9# 0?X#?=0* I/VE?0*

#le+andra Valle+o?6gera*-) *#G#9=0-)0lustraciones de !ristina Welmonte

/na C6brica abandonada que em'ie%a aCuncionar misteriosamente de noc7e, un

eLtra@o 7us'ed del 7otel que no serelaciona con nadie, el robode una es'ecie 'eligros5sima de sa'os yel secuestro de un cient5co conCormanuna di$ertida a$entura en la que laactuación de *os *agarti+osy su 'eculiar sentido del 7umorsor'render6n a los lectores.

#na (elegr5n

(-E)U# E)(#-*# (#9# ?0-)

El libro recoge en cinco ca'5tulos, no sólo'oes5as 'ara ni@os, sino tambin 'oes5atradicional en Corma de adi$inan%as,canciones, reta75las, co'las dis'aratadas,etc.*os temas son $ariados ni@os, Tores,6rboles, animales, la ?a$idad... /naantolog5a 'ensada 'ara acercar a losni@os a los grandes 'oetas es'a@olesac7ado, /namuno, uan 9amón

 imne%, #lberti, *orca y otros muc7osautores contem'or6neos.

)em' y Goscinny*-) #0G/E=E) &E* (ED/E- ?0!-*Á)

?icol6s quiere ser obediente con sus'adres, con la maestra..., 'ero nosiem're lo consigue. Esta 7istoria nos

cuenta las a$enturas que $i$e +unto asus com'a@eros de clase GodoCredo,al que sus 'a'6s le com'ran todos los +uguetes que se le anto+anH Eudes, unc7ico muy Cuerte que siem're est6buscando 'eleaH !lotario, el Nltimo de laclase, que nunca se sabe las leccionesy siem're se queda sin recreo…

Elsa Wornemann

D/E90&-) -?)=9/-)

En la me+or tradición de las narracioneseLtraordinarias, Queridos monstruos esuna reco'ilación de die% relatos cortosde terror que causar6n en los ni@os una'roCunda im'resióny des'ertar6n su inters 'or estegnero y 'or la literatura en general./na rom6ntica 7istoria de amor ycelos, las 'eri'ecias de un actoreLtraordinario 'ero con unadeCormidad, unos %a'atos que cobran

Page 58: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 58/61

y actNan de Corma autónoma y'lanta asesina son algunos

de los argumentos de estos relatos.

Page 59: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 59/61

!arlos (eramoW/W#?#, /?# V0)0=#0?E)(E9#&# 0lustraciones de?ancy Xiorini

^alter es un ni@o de once a@os. /n d5a

se encuentra en su casa con un sermuy 'eque@oy eLtra@o y se asusta muc7o, 'orque creeque es un demonio. (ero el ser se'resenta es un goblin y se llama Wubana.*os goblins $ienen de otro mundo 'aracum'lir tres deseos de la 'ersona que losllama. En este caso se trata de uan,su 7ermano, as5 que ^alter le inCorma desu error3 l es ^alter y no uan. (ero esque este goblin es algo 'articular, quiere

de+ar de ser un gobliny abandonar su mundo…

!arlo Xrabetti*# #G0# Á)(-&E9-)# 0lustracionesde #raceli )an%

&e mediana edad, cuer'o Cornido ycabellosy barba ro+a, el enano /lrico siente unainsaciable curiosidad 'or conocer los

secretos de la magia. *le$ado 'or su

enorme deseo de a'render, em'renun $ia+e 'or el mundo en buscade dic7os conocimientos. (rincesasencantadas, bru+as, enanos y 7adas cru%ar6n en su accidentado camino.

Page 60: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 60/61

i )ierra i Xabra90&- S0- E)=Á)(E&0&- 0lustraciones deali !olomer

guel le sor'rende recibir una carta demadre con acuse de recibo. (ero su'resa y su 'er'le+idad aumentan alerarse de que 7a sido des'edido. (or su

com'ortamiento deber6 abandonar laa Camiliar y dis'one de treinta d5as 'aracar otra $i$ienda. #l 'rinci'io, iguele que se trata de una broma, 'ero latud rme de su madre le 7ace'ec7ar que esta $e% la cosa $a en serio.nada sir$en los ruegos

el des'ido es un 7ec7o y igueltiene que marc7arse de casa...

9oald &a7l*-) !9E=0?-)0lustraciones de Duentin WlaYe

El se@or y la se@ora !retino son dos

odiosos 'ersona+es, tan mal$ados comomugrientos, que se dedican a 7acerse la$ida inso'ortable el uno al otro. *os!retinos mantienen 'risionera a unasim'6tica Camilia de monos, a los quetam'oco de+an $i$ir en 'a%. (ero con lallegada del '6+aro GordinTón todo $a acambiar los !retinos recibir6n sumerecido.

Page 61: ANIMACIONLECTURA2CICLO

8/15/2019 ANIMACIONLECTURA2CICLO

http://slidepdf.com/reader/full/animacionlectura2ciclo 61/61