Top Banner
ANGIOPLASTIA CORONARIA Miriam Rodríguez Alfaro Enfermera Cardiología intervencionista
13

Angioplastia Coronaria Oct 2015

Jan 31, 2016

Download

Documents

cardiologia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Angioplastia Coronaria Oct 2015

ANGIOPLASTIA CORONARIA

Miriam Rodríguez AlfaroEnfermera Cardiología

intervencionista

Page 2: Angioplastia Coronaria Oct 2015

AGENDA

• Concepto• Revisión anatomía de Arterias Coronarias• Lugar y Equipo necesario• Procedimiento• Cuidados de enfermería pre y post

procedimiento

Page 3: Angioplastia Coronaria Oct 2015

GENERALIDADES

• Pacientes con angina de pecho o infarto de miocardio son quienes se le indica el cateterismo para definir su estado.

• En aquellos que se verifica una estrechez de la arteria como posible tratamiento se les indicada una angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP), llamada simplemente angioplastia coronaria.

Page 4: Angioplastia Coronaria Oct 2015

GENERALIDADES

• La angioplastia coronaria transluminal percutánea (ACTP) es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en dilatar la arteria desbloquearla mejorando y permitir el flujo de la sangre sin obstáculos hacia el músculo cardiaco

Page 5: Angioplastia Coronaria Oct 2015
Page 6: Angioplastia Coronaria Oct 2015

PREPARACION PRE ANGIOPLASTIA• Charla en consultorio de enfermería• Ayunas, suspensión de medicamentos y los que debe ingerir• Higiene ,no prótesis, no joyas, no maquillaje talla y peso• Presentarse al servicio a la hora indicada• canalización vía venosa (2), control signos vitales• Vestimenta adecuada• Revisión de historia clínica:EKG 12 derivaciones, exámenes de laboratorio, antecedentes patológicos, consentimiento informado, venir con acompañante• Anotaciones de enfermería

Page 7: Angioplastia Coronaria Oct 2015

FINALIDAD DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA

• Facilitar la adaptación del paciente y familia• Contribuir a que la estancia sea lo mas breve y

agradable posible• Proporcionar apoyo emocional• Prevenir y detectar precozmente cualquier

tipo de complicaciones

Page 8: Angioplastia Coronaria Oct 2015

MESA BASICA Y SEGUNDA MESA

Page 10: Angioplastia Coronaria Oct 2015

CUIDADOS DURANTE EL PROCEDIMIENTO

• Presentación del personal y sala• Traslado de cama a mesa de procedimiento• Uso de calentador• Programar monitorización de signos vitales. • Aseptización zona de abordaje• Colaborar con el personal medico; su vestimenta,

facilitar material de acuerdo al procedimiento e instrumentar el procedimiento

• Observar reacciones alérgicas.• Administración medicación indicada y preventiva• Anotaciones de enfermería

Page 11: Angioplastia Coronaria Oct 2015
Page 12: Angioplastia Coronaria Oct 2015
Page 13: Angioplastia Coronaria Oct 2015

CUIDADOS POST- ANGIOPLASTIA CORONARIAMedidas generales:

• Control de Signos vitales. Vigilar zona de punción, pulsos distales, color y temperatura de la extremidad cada 4h

• Administración de protección Renal de acuerdo a criterio medico• Podrá tomar alimentos y medicación a la hora desde su llegada• Permanecerá con introductor arterial , permanecer en reposo en cama

sin flexionar la pierna. No incorporar la cabeza ni flexionar el tronco.• EKG al llegar y a las 8 horas de finalizada la ACTP.• Verificar vía venosa permeables al menos 24 horas • El introductor femoral se retirara entre las 4 – 6 horas siguientes a la

ACTP, salvo indicación• Si TPA < 75 seg: retirar el introductor.• Una vez retirado el introductor se colocará vendaje compresivo en la

región se retira a las 12 horas.• Paciente con angor EKG, vasodilatadores y aviso a medico.