Top Banner
ANEXO I 1 ANÁLISIS DE DECISIONES JUDICIALES PRODUCIDAS EN LOS ESCENARIOS ESPECIALES DE ‘JUSTICIA Y PAZ’ O RELATIVAS A ELLOS (ANEXO DE APOYO) No. IDENTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN PARAMILITAR RESPECTO DEL CUAL SE ADOPTA LA DECISIÓN PROCESO DENTRO DEL QUE SE PROFIERE LA DECISIÓN CONTENIDO OBSERVACIONES / COMENTARIOS Auto Sentencia DECISIONES ADOPTADAS DENTRO DE LOS TRÁMITES ESPECIALES DE ‘JUSTICIA Y PAZ’ AUTOS 1. Junio 8 de 2007 Decisión proferida por la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia WILSON SALAZAR CARRASCAL [Alias “El Loro”] 27484 En esta oportunidad la Corte se pronuncia sobre el recurso de apelación interpuesto contra la decisión del Magistrado de Control de Garantías de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, mediante la cual ordenó la ruptura de la unidad procesal por hechos no confesados por el postulado, para que éstos fuesen remitidos e investigados por la justicia ordinaria. Antecedentes: Alias “El Loro” es desmovilizado del Bloque Julio Cesar Peinado Becerra, postulado a la Ley 975 de 2005. Rindió versión libre en diligencias practicadas los días 14 y 15 de diciembre de 2006, 9, 10 y 11 de enero de 2007, y 7 y 8 de febrero de 2007. El 20 de marzo de 2007 la fiscalía practicó audiencia preliminar de imputación, en donde atribuyó tanto hechos confesados por el postulado como hechos no confesados, respecto de los cuales, según afirmó el fiscal a cargo, existían pruebas contundentes de su Temas: Ruptura procesal en trámites de ‘Justicia y Paz’. Particularmente, procedencia de la ruptura procesal en la audiencia de imputación. Imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva. Aclaración sobre los asuntos a debatir en las audiencias de imputación y formulación de cargos, y sus relaciones con la imposición de la medida de aseguramiento de detención preventiva.
88

Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

Mar 28, 2016

Download

Documents

Anexo 1 del informe Sin Justicia y Sin Paz que presenta un balanca sobre la Ley de Justicia y Paz.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  1 

 

ANÁLISIS DE DECISIONES JUDICIALES  PRODUCIDAS EN LOS ESCENARIOS ESPECIALES DE ‘JUSTICIA Y PAZ’ O RELATIVAS A ELLOS 

 (ANEXO DE APOYO) 

 

    

No.  

 IDENTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN 

 

 PARAMILITAR RESPECTO DEL CUAL SE ADOPTA LA 

DECISIÓN 

 PROCESO DENTRO DEL QUE SE PROFIERE LA 

DECISIÓN 

  

CONTENIDO 

  

OBSERVACIONES / COMENTARIOS  

Auto  

 Sentencia 

 DECISIONES ADOPTADAS DENTRO DE LOS TRÁMITES ESPECIALES DE ‘JUSTICIA Y PAZ’ 

 AUTOS 

 1. 

 Junio 8 de 

2007  

Decisión proferida por la Sala de Casación Penal de la 

Corte Suprema de Justicia 

 

   WILSON SALAZAR 

CARRASCAL  

[Alias “El Loro”] 

 27484 

En  esta  oportunidad  la  Corte  se  pronuncia  sobre  el  recurso  de  apelación interpuesto  contra  la decisión del Magistrado de  Control  de Garantías  de  la Sala de  Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla, mediante  la cual ordenó  la  ruptura  de  la  unidad  procesal  por  hechos  no  confesados  por  el postulado,  para  que  éstos  fuesen  remitidos  e  investigados  por  la  justicia ordinaria. Antecedentes:  

‐ Alias  “El  Loro”  es  desmovilizado  del  Bloque  Julio  Cesar  Peinado Becerra, postulado a la Ley 975 de 2005.  

‐ Rindió  versión  libre  en  diligencias  practicadas  los  días  14  y  15  de diciembre de 2006, 9, 10 y 11 de enero de 2007, y 7 y 8 de febrero de 2007.  

‐ El  20  de marzo  de  2007  la  fiscalía  practicó  audiencia preliminar  de imputación,  en  donde  atribuyó  tanto  hechos  confesados  por  el postulado como hechos no confesados, respecto de los cuales, según afirmó  el  fiscal  a  cargo,  existían  pruebas  contundentes  de  su 

Temas:  ‐ Ruptura procesal en  trámites 

de  ‘Justicia  y  Paz’. Particularmente, procedencia de  la  ruptura  procesal  en  la audiencia de imputación.  

‐ Imposición  de  medida  de aseguramiento  de  detención preventiva. 

‐ Aclaración  sobre  los  asuntos a debatir en las audiencias de imputación  y  formulación de cargos, y sus relaciones con la imposición  de  la  medida  de aseguramiento  de  detención preventiva. 

Page 2: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  2 

participación.  ‐ Durante  la audiencia en cuestión, el postulado aceptó  la  imputación 

de  los  hechos  confesados  en  la  etapa  de  la  versión  libre  y  rehusó aceptar  los  demás.  Por  esa  razón  el  magistrado  de  control  de garantías  ordenó  la  ruptura  procesal  respecto  de  los  hechos  no admitidos.  

‐ Durante  la  diligencia  no  fue  solicitada  la  imposición  de medida  de aseguramiento de detención preventiva. Por ello la fiscalía solicitó con posterioridad  la programación de una nueva audiencia para  lograr  la imposición de  la medida de aseguramiento. A ello el magistrado de control  de  garantías  respondió  que  la  detención  solo  procedía respecto  de  los  hechos  admitidos  y  que  él  carecía  de  competencia para dictar  la medida respecto de  los delitos no confesados. Decisión ésta que  fue apelada por  la  fiscalía y el  representante de una de  las víctimas del postulado.    

La  Corte  entró  a  resolver:  (i)  la procedencia de  la  ruptura  procesal,  y  (ii)  el trámite  de  la  imposición  de  la  medida  de  aseguramiento  de  detención preventiva. Así consideró:  

‐ Aclara  que  la  Ley  975  establece,  en  su  Art.  13,  que  a  través  de AUDIENCIAS  PRELIMINARES  se  tramitan,  entre  otros  asuntos,  (i)  la solicitud  y  la decisión  de  imponer medida  de  aseguramiento,  (ii)  la formulación de la imputación y (iii) la formulación de cargos.  

‐ Al  respecto  precisa  que:  una  primera  audiencia  preliminar  es  la audiencia de  imputación, por medio de la cual la fiscalía  le comunica al desmovilizado cuáles son los hechos que se investigan en su contra, y  en  desarrollo  de  ella  se  solicita  e  impone  la  medida  de aseguramiento de detención preventiva, “en caso de que haya lugar a ello”.  Los hechos  por  los  cuales  se  le  investiga  pueden  ser  aquellos revelados y confesados por el mismo postulado e incluso aquellos que hayan  sido  denunciados  por  las  víctimas  o  conocidos,  de  diversa forma, por la fiscalía. Con posterioridad a esta audiencia preliminar, la fiscalía tendrá el término de sesenta (60) días para desplegar  labores investigativas en orden a formular los cargos específicos al postulado. [Esta  audiencia  es  para  comunicar  a  una  persona  su  calidad  de imputado; es una imputación fáctica surgida de la inferencia razonada de que  el  imputado  es  autor  o  partícipe  de  una  serie  de  conductas 

‐ Aclaración  del  proceso  de JyP, desde las versiones libres hasta  la  audiencia  de sentencia  e  individualización de pena.   

 Observaciones:  ‐ La  Corte  habla  de  la 

posibilidad  de  la  fiscalía  de persuadir  al  postulado,  con medios  asertivos  de convicción, en la audiencia de formulación  de  cargos  sobre su responsabilidad en hechos NO confesados. 

‐    

Page 3: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  3 

delictivas  –  su  finalidad  es  la  formalización  de  la  iniciación  de  la investigación penal; la imputación es un juicio lógico de probabilidad]. 

‐ Respecto  a  la  participación  de  las  víctimas,  desde  la  audiencia preliminar de imputación, la Corte hace extensivo ese “juicio lógico de probabilidad” a su condición de víctimas y perjudicados. Así manifestó que “[s]i la  imputación es un  juicio  lógico de probabilidad, ese mismo nivel de exigencia reclama  la demostración de  la condición de víctima y, de  ser o parecer tal,  la magistratura está obligada a pronunciarse conforme  lo  ordena  el  penúltimo  inciso  del  artículo  13  de  la  Ley  de Justicia y Paz”. 

‐ Sostuvo que  la ruptura procesal es  improcedente en  la audiencia de imputación, toda vez que ella no está diseñada, según la normativa de ‘Justicia y Paz’, para confrontar al desmovilizado con  lo que quiera o no aceptar. 

‐ En cuanto a  la audiencia de formulación de cargos, expresó que ella tendrá  lugar  cuando  se  desplieguen  las  labores  de  investigación de todos  los hechos que se conozcan, sea por confesión del postulado o sea por intervención y denuncia de  las víctimas. En esta oportunidad se  formularán  de manera precisa  y  detallada  los  hechos,  valorados jurídicamente, de  los que  se considera  responsable al postulado. Es frente  a  esta  formulación  que  el  desmovilizado,  asesorado jurídicamente  por  su  defensor  (sea  de  oficio  o  de  confianza), manifiesta  de manera  libre,  espontánea  y  voluntaria  qué  cargos  o delitos acepta y/o cuáles no. Ello, de acuerdo al Art. 19 de la Ley 975. [La distinción entre una y otra audiencia preliminar, esto es entre  la imputación y  la  formulación de cargos,  radica en el “esclarecimiento de  la verdad”, objeto del término fijado por el  legislador entre una y otra  diligencia,  “para  acreditar  la  responsabilidad  del  imputado respecto  de  hechos  no  confesados,  con  la  probabilidad  de  que  los acepte  luego  de  una  persuasiva  y  contundente  formulación  de cargos”].   

‐ La acusación  se compone tanto del escrito de  formulación de cargos como del acto procesal de aceptación total o parcial de cargos. Es  la acusación  la que se remite a la Secretaría de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito Correspondiente, para que adelante el JUZGAMIENTO. [Con la acusación se delimita el objeto del proceso 

Page 4: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  4 

–  que  debe  ser  escrito  y  con  el  cual  se  procura  la  declaratoria  de responsabilidad penal por parte de la judicatura].  

‐ El  juzgamiento  inicia con una audiencia pública convocada por la Sala de  Justicia  y  Paz  para  examinar  si  la  aceptación  de  cargos  ha  sido ajustada a derecho, y particularmente si ella ha sido  libre, voluntaria, espontánea y asistida por una defensa técnica, y para comprobar que no se haya conculcado el régimen de garantías debido a  las partes y sujetos  intervinientes.  Este  trámite  se  denomina  audiencia  de legalización de cargos. Es en esta audiencia donde, según el Art. 19 – parágrafo  de  la  Ley  975,  el  acusado  debe  aceptar  o  rechazar  los cargos, NO ANTES, porque sólo ante el juez natural  la aceptación de cargos  adquiere  entidad  de  alegación  de  culpabilidad  y  entonces hasta este momento el postulado – acusado puede retractarse. 

‐ Sólo hasta  la audiencia pública de juzgamiento, en la que se  legaliza la acusación  (entiéndase el conjunto de  formulación y aceptación de cargos),  es  posible  la  ruptura  de  la  unidad  procesal,  para  que  los cargos  no  admitidos  sean  remitidos  al  funcionario  competente conforme a la ley vigente al momento de la comisión de las conductas (ello  quiere  decir,  de  conformidad  a  las  normas  y  procedimientos ordinarios  de  investigación  y  juzgamiento  –  la  dimensiones  de  la ruptura procesal entendida por esta sala de  la corte, son diferentes a las planteadas posteriormente a través de la imputación parcial). 

‐ La ruptura procesal no se admite en una etapa distinta a  la audiencia de  juzgamiento,  toda  vez  que  la  Ley  de  Justicia  y  Paz,  tiene  como propósitos  los  de  reconciliación  nacional,  esclarecimiento  de  la verdad,  garantía  de  no  repetición  y  deber  de  memoria,  reclaman espacios  procesales  de  revelación  de  la  verdad  y  de  acceso  a  la justicia, razón por la cual, no por tratarse de una justicia consensuada aquellos  pueden  ser  pretermitidos  y  violentados.  “Y  esa  posibilidad resulta  irremediable  si  se  trivializa  la  Jurisdicción de  Justicia y  Paz a actos de allanamiento a la imputación”.    

‐ Con posterioridad a esta diligencia se cita a audiencia de sentencia e individualización de pena.  

‐ En esta oportunidad la Corte (i) reivindicó los derechos de las víctimas, entre  los  cuales  destacó  el  derecho  al  debido  proceso  y  que  el derecho a  la verdad no puede terminar reducido a un acto de fe; (ii) 

Page 5: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  5 

afirmó que no  puede  reducirse  las  facultades de  la  “jurisdicción de justicia  y  paz”  a  labores  notariales  de  validación  de  la  confesión  o admisión  del  procesado;  (iii)  que  no  puede  obviarse  el  sustrato  y finalidad de  la Ley 975, toda vez que “[…]  las tensiones propias de los derechos fundamentales disputados ‐debido proceso, verdad, acceso a la  justicia, etc.‐,  la misión de  los Operadores  Judiciales, de  la Policía Judicial,  del  Ministerio  Público,  de  la  Defensoría  Pública  y  de  la Comisión  Nacional  de  Reparación  y  Conciliación,  tiene  que  estar orientada, conjuntamente, por la búsqueda del esclarecimiento de la verdad,  la construcción de  los archivos por el deber de memoria que impone  la  reconciliación,  y  la  garantía  de  no  repetición,  tal  como emana de  los artículos 4, 15, 48 y  56, entre otros, de  la  ley 975 del 2005”  (negrillas  nuestras);  (iv)  declaró  que  debe  existir  un  estricto equilibrio  entre  los  derechos  del  procesado  y  los  derechos  de  las víctimas.  

‐ Respecto al caso concreto de alias “El Loro”, la Corte manifestó: (i) en el  acto  de  imputación  NO  SE  DEBÍO  incluir  la  dinámica  de  la formulación  de  cargos,  esto  es  NO  SE  DEBIÓ  INTERROGAR  AL POSTULADO SOBRE SU VOLUNTAD DE ACEPTARLOS; (ii) se imposibilitó toda  oportunidad  a  las  víctimas  de  coadyuvar,  fáctica  y probatoriamente,  la  formulación  de  cargos,  respecto  de  hechos  no admitidos por el postulado en su versiones libres; (iii) la decisión sobre la detención preventiva  se  fundó en  los  resultados de una audiencia (la de  imputación) que no debió conducir a aceptación o denegación alguna por parte del postulado, razón por  la cual el pronunciamiento del magistrado de  control de  garantías  de  ‘no  ser  competente para pronunciarse sobre  la detención respecto de  los cargos no aceptados por  el  desmovilizado’  no  era  procedente;  (iv)  que  esa  decisión  de generar  la  “ruptura  procesal”  de manera  anticipada,  vulnera  varios derechos y garantías fundamentales de todos  los  intervinientes en el proceso.  Y  declaró  por  lo  tanto:  la  nulidad  desde  la  audiencia preliminar de imputación.  

 2.  

 Agosto 23 de 

2007  

   SALVATORE MANCUSO 

GÓMEZ (Alias “Mono Mancuso”) 

  

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  se  pronunció  sobre  un recurso  de  apelación  interpuesto  contra  una  decisión  adoptada  por  un magistrado de control de garantías respecto de las medidas cautelares a dictar en  el  proceso  penal  de  ‘Justicia  y  Paz’  que  se  adelanta  contra  Salvatore 

Temas:  ‐ Oportunidad  para  dictar medidas  cautelares  (sobre bienes y personales) 

Page 6: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  6 

 [Bloque Catatumbo de 

las AUC]  

Mancuso.  Consideraciones: 

‐ Sobre  la oportunidad procesal para adoptar  las medidas cautelares: La adopción de medidas cautelares sobre bienes y sobre la libertad del procesado, se hará en la audiencia de formulación de imputación.  

‐ Considera que no es ajustado a  la Ley realizar  la audiencia preliminar de  adopción  de medidas  cautelares,  sin  realizar  previamente  la  de formulación de la imputación.  

‐ Aclara  cuál  es  la  diferencia  entre  las  figuras  de  las  ‘medidas cautelares’  y  el  ‘comiso’,  así:  (i)  las  medidas  cautelares  tienen  el propósito de garantizar la reparación de las víctimas de las conductas punibles, mientras que el comiso busca que  los objetos sobre los que recaen  los delitos pasen a manos del Estado, exactamente al Fondo Especial para  la Administración de Bienes de  la Fiscalía General de  la Nación; (ii) las medidas cautelares pueden recaer sobre cualquier bien en cabeza del procesado, sin que sea relevante, para los efectos de los procesos  de  ‘Justicia  y  Paz’,  el  origen  del mismo, mientras  que  el comiso  sólo  se  ocupará  de  los  bienes  y  recursos  provenientes  o producto directo o  indirecto del delito ó  sobre aquellos utilizados o destinados  a  ser  utilizados  en  los  delitos  dolosos  como  medios  o instrumentos para su ejecución.  

‐ Sobre el rol de las víctimas en el proceso penal sostuvo:  (i) Con el paso de  los años  la víctima ha asumido un rol protagónico 

en la persecución de responsabilidades penales.  (ii) Los derechos a la información, a  la participación y a  la protección 

evitan un segundo proceso de victimización.  (iii) Afirma que con el sistema penal acusatorio se acuñó por primera 

vez,  en  el  ordenamiento  jurídico  colombiano,  el  concepto  de justicia restaurativa.  

(iv) Reconoció que “la víctima o perjudicado por un delito no solo tiene derecho  a  la  reparación  económica  de  los  perjuicios  que  se  le hayan causado, a  través de delitos consumados o  tentados,  sino que además  tiene derecho a que a  través del proceso penal  se establezca  la  verdad  y  se  haga  justicia  […];  tendencia  [que]  se evidencia  tanto  en  el  texto  constitucional  como  en  el  derecho internacional y comparado. […]. [L]os derechos de las víctimas y de 

‐ Diferencia  entre  las  medidas cautelares y el comiso. 

‐ Rol  de  las  víctimas  en  el proceso penal. 

‐ Imputación  parcial  para  poder dictar medidas cautelares y así “proteger”  el  derecho  a  la reparación de las víctimas.  

Page 7: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  7 

los perjudicados […] comprende exigir de  las autoridades y de  los instrumentos  judiciales  desarrollados  por  el  legislador  […]  que éstos sean orientados a su restablecimiento integral y ello solo es posible si [se les] garantizan sus derechos a la verdad, a la justicia y  a  la  reparación  económica  de  los  daños  sufridos,  a  lo menos” (negrillas fuera de texto original).    

(v) Sobre el derecho a  la verdad,  la Corte precisó que se éste  implica “que  las  personas  tienen  derecho  a  conocer  qué  fue  lo  que realmente  sucedió en  su caso. La dignidad de una  persona  se ve afectad de información que es vital para ella. El acceso a la verdad aparece así íntimamente ligado al respeto de la dignidad humana, a  la memorial  y  a  la  imagen  de  la  víctima”.  Pero  nada  dice  del derecho  a  la  verdad  en  su  dimensión  colectiva,  para  los colombianos.  

(vi) Sobre el derecho a la justicia, la Corte lo hizo equivaler al derecho de que no  se presente  impunidad  frente a  la  situación que  los hizo víctimas. Pero qué debemos entender por  impunidad. A ello la Corte agregó  los siguientes alcances: (i) el deber del Estado de investigar  y  sancionar  adecuadamente a  los  autores  y partícipes de  los delitos; (ii) el derecho de  las víctimas a un recurso  judicial efectivo; (iii) el deber de respetar en todos los juicios las reglas del debido proceso; y  (iv) el derecho de  las víctimas a participar del proceso en  su  totalidad y en condiciones de  realidad y no mera apariencia. 

(vii)  En cuanto al derecho de reparación  la Corte expresó que se trata de un derecho que comprende “la adopción de  (i) medidas individuales,  relativas  al  derecho  de  (a)  restitución,  (b) indemnización, (c) rehabilitación, (d) satisfacción y (e) garantía de no  repetición;  y  (ii)  de  medidas  colectivas,  que  involucran [fórmulas] de  satisfacción de alcance general  […] encaminadas a restaurar,  indemnizar  o  readaptar  los  derechos  de  las colectividades  o  comunidades  directamente  afectadas  por  las violaciones ocurridas”.  

(viii) Además  indicó,  también  respecto de  la  reparación, que ésta debe  ser  íntegra,  lo  que  comporta  “la  adopción  de  todas  las medidas necesarias tendientes a hacer desaparecer los efectos de 

Page 8: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  8 

las violaciones cometidas, y a devolver a la víctima al estado en el que se encontraba antes de la violación”.  

(ix) La  Ley  975  consagra  los  derechos  de  las  víctimas,  antes relacionados, “con carácter de principio, es decir que […] sirven de criterio para la interpretación de las demás normas”.  

(x) En  el  caso  concreto,  la  Corte  estimó  que  habían  existido irregularidades en el  trámite, toda vez que  se había procedido a realizar  la  audiencia  preliminar  de medidas  cautelares  SIN  que previamente se hubiese realizado  la audiencia de formulación de imputación. Afirmó también que el decreto de medidas cautelares protege  el  derecho  de  las  víctimas  a  la  reparación,  y  que suspender tal medida hasta el término de la versión libre pone en riesgo tal derecho; así avala, bajo ese argumento, la posibilidad de hacer  una  imputación  parcial,  para  luego  dictar  las  medidas cautelares.  Este  es  otro  escenario  en  el  que  se  avala  esa institución.  

 3. 

 Agosto 27 de 

2007  

   HUGO HERNANDO BARBOSA LEÓN 

 [Desmovilizado del 

Bloque Puerto Boyacá de las Autodefensas Campesinas del 

Magdalena Medio de las AUC] 

 

 27873 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  se  pronunció  sobre  la  solicitud  de exclusión del trámite de ‘Justicia y Paz’. Antecedentes:  

‐ Barbosa  León  es  desmovilizado  del  Bloque  Puerto  Boyacá  de  las ACMM de las AUC, desde el 28 de enero de 2006.  

‐ Con anterioridad a su desmovilización, exactamente el 16 de enero de 2001, Barbosa León fue condenado por un  juez penal de  la ciudad de Manizales como autor del delito de  tráfico de armas y municiones a una pena de 7 años en prisión. 

‐ Barbosa León no estaba siendo  investigado por hechos  individuales o por  hechos  cometidos  por  la  organización  delincuencial  a  la  cual pertenecía,  distintos  a  los  que  ya  habían  conducido  a  la  referida condena. 

‐ El  30  de  abril  de  2007,  Barbosa  León  instó  a  la  Fiscalía  a  que procediera a su exclusión de los trámites de ‘Justicia y Paz’, tras aducir que los delitos que se le atribuyen no se adecuan a la Ley 975, sino a la  Ley  418  de  1997, modificada  y  prorrogada  por  las  leyes  548  de 1999, 782 de 2002 y 1106 de 2006. Esta manifestación la hizo sólo en los  trámites  que  se  adelantan  ante  la  Fiscalía,  razón  por  la  cual, durante su versión  libre, no se ratificó en la voluntad de participar en 

Temas:  ‐ Exclusión  del  listado  de 

elegibles ‐ Etapas para el ingreso a JyP.  ‐ Listado  de  postulados:  cómo 

se integran.  ‐ La acción penal en JyP.  ‐ Voluntad  del  desmovilizado 

para continuar en  los trámites de  JyP:  requisito  de procesabilidad.  

‐ Deber  de  verificación  de  los requisitos  de  elegibilidad  a cargo  de  las  autoridades judiciales.   

‐ Descripción del procedimiento en la Ley 975 de 2005.  

‐ Condiciones  para  la  pena alternativa 

‐ “Limitaciones”  a  la  pena 

Page 9: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  9 

los  procedimientos  especiales  de  ‘Justicia  y  Paz’,  que  hubiere expresado previamente ante  la Oficina del Alto Comisionado para  la Paz.  

‐ La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá se inhibió de resolver la solicitud de exclusión de los trámites y beneficios de la Ley 975 al desmovilizado Hugo Barbosa León, quien así  lo  solicitara por escrito y al inicio de su versión libre. 

Las consideraciones de la Corte en el presente asunto fueron las siguientes:  ‐ Etapas  para  el  ingreso  a  los procedimientos  de  ‘Justicia  y  Paz’:  En 

cuanto al procedimiento de ‘Justicia y Paz’, expresó que se encuentra integrado de dos (2) etapas: una ADMINISTRATIVA y una JUDICIAL. En la administrativa, el Gobierno confecciona la lista de elegibles para los procedimientos  de  la  Ley  975,  la  cual  es  remitida por  la Oficina  del Alto  Comisionado  para  la  Paz  a  los Ministerios  de Defensa  y/o  del Interior y de Justicia, quienes a su vez se encargaran de hacerla llegar a  la  Fiscalía General de  la Nación.  La  etapa  judicial  se  inicia  con  la remisión  de  los  listados  de  postulados  a  la  Fiscalía  General  de  la Nación. 

‐ Listado de postulados: La elaboración de los listados de postulados se realiza  bajo  dos  premisas:  (i)  en  ella  se  incluyen  los  nombres  e identidades de “los miembros de  los grupos armados al margen de la ley, desmovilizados colectivamente de conformidad con  la  ley 782 de 2002”, así como  también  los nombres de  los  integrantes del bloque que a  la  fecha de  la desmovilización  se encontraban privados de  la libertad; y, (ii) se incluyen también los nombres de los desmovilizados individuales,  siempre  que,  de  acuerdo  a  la  misma  ley  782, “contribuyan  a  la  paz  nacional,  hayan  entregado  información  o colaboración para el desmantelamiento del grupo al que pertenecían y suscriban un acta de compromiso con el Gobierno Nacional”.    

‐ Sobre la titularidad de la acción penal: En la fase judicial, son titulares del  ejercicio  de  la  acción  penal  (i)  la  Fiscalía,  en  la  etapa  de investigación  y  (ii)  las  Salas  de  Justicia  y  Paz  de  los  Tribunales  de Distrito  Judicial, en  la etapa de  juzgamiento.  [Luego agrega que ello incluye a  los magistrados que ejercen el control de garantías, pese a que  el  juzgamiento  se  entiende  inicia  con  la  legalización  de  la formulación de cargos]. 

alternativa ‐ Revocatoria  de  la  pena 

alternativa ‐ Archivo de las actuaciones ‐ ¿Cabe o no la preclusión de  la 

investigación  penal  como figura  de  terminación  de  las actuaciones  en  los procedimientos  de  ‘Justicia  y Paz’? 

Page 10: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  10 

‐ La  manifestación  de  voluntad  del  desmovilizado:  La  persecución penal,  por  vía  de  los  procedimientos  establecidos  en  la  Ley  975  de 2005,  sólo  tendrá  lugar  si  el  desmovilizado  expresa  su  voluntad de participar  en aquellos,  tanto  en  la  etapa administrativa  como  en  la judicial.  Así,  la  voluntad  /  consentimiento  del  desmovilizado,  es  un requisito de procesabilidad, toda vez que debe ser expresada ante el Gobierno  Nacional  y  debe  ratificarla  ante  la  Fiscalía  General  de  la Nación (Unidad de ‘Justicia y Paz’) al inicio de la versión libre, pues “de lo  contrario el  rito no podrá  continuarse,  correspondiendo al  fiscal competente remitir la actuación a la justicia ordinaria”. 

‐ Aclara que en caso de adelantarse el trámite previsto en la Ley 975 de 2005,  las  autoridades  procederán  a:  (i)  pronunciarse  sobre  las conductas punibles realizadas por el postulado durante y con ocasión a  su pertenencia al grupo armado  ilegal ó aquellas  realizadas por  la organización  delincuencial  que  puedan  comprometer  su responsabilidad; (ii) adicionar a las condenas que puedan derivarse de las conductas anteriores,  las penas  impuestas en otros procesos por esa  misma  clase  de  delitos,  pero  SIN  QUE  PUEDA  SUPERARSE  EL TÉRMINO LEGAL DE LA PENA ALTERNATIVA. 

‐ Recuerda  que  es  deber  de  las  autoridades  judiciales  verificar  el cumplimiento  de  los  requisitos  de  elegibilidad  previo  avance  en  el proceso  y  previo  otorgamiento  del  beneficio  jurídico  de  la  pena alternativa.  

‐ En cuanto a  la construcción de  la verdad en JyP: La Corte expresó  la obligación  que  asiste  a  la  Fiscalía  de  adelantar  acciones  de investigación  que  le  permitan  contrastar  las  versiones  de  los desmovilizados postulados a los procedimientos y beneficios de la Ley 975. Así sostuvo, por ejemplo, que: “corresponde al fiscal de la unidad nacional  de  justicia  y  paz,  una  vez  reciba  la  lista  de  postulados remitida por  el Gobierno Nacional  y  antes  de  escuchar  en  versión libre al postulado, adelantar  las actividades  investigativas necesarias para  establecer  la  verdad  material,  determinar  los  autores intelectuales, materiales y partícipes, esclarecer las conductas punibles cometidas, identificar los bienes, fuentes de financiación y armamento de  los  respetivos  grupos  armados  al margen  de  la  ley,  realizar  los cruces de  información y  las demás diligencias encaminadas a cumplir 

Page 11: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  11 

lo dispuesto por los artículos 15 y 16 de la ley 975 de 2005, durante el plazo  razonable que  requiera para el efecto”  (énfasis  fuera de  texto original). 

‐ Descripción del proceso penal en el marco de la Ley 975:  (1) Listado de elegibles es remitido a la Fiscalía (2) Fiscalía,  previo  a  dar  inicio  a  las  versiones  libres  de  cada 

postulado,  deberá  adelantar  una  etapa  preliminar  de investigación,  usando  distintos  criterios  metodológicos  que apoyen la búsqueda de verdad material.  

(3) Inicio de  la versión  libre  (debe entenderse que  todas  las demás actuaciones previas a  la versión  libre, como el emplazamiento y entrevistas con víctimas, ha de hacerse desde la etapa preliminar de  investigación). La ratificación del postulado de su voluntad de participar  en  estos  procedimientos  especiales,  es  indispensable para recibir  la diligencia en cuestión y para adelantar  las demás etapas del proceso. *La versión libre deberá ser: consciente, libre y voluntaria.  *La Fiscalía realizará interrogatorios. *El  postulado  tiene  la  obligación  de  CONFESAR  completa  y verazmente: (a) todos los hechos delictivos en los que participó y (b)  los hechos delictivos de  los que tenga conocimiento. (Aquí se desnaturaliza un poco  la  figura de  la  confesión  que  en  estricto sentido debe  versar  sobre  hechos propios  o  en  los  que  resulte involucrada la propia responsabilidad).    *En  ella  se  deberán  informar  las  causas  y  circunstancias  de tiempo, modo y lugar de los hechos a confesar. 

(4) Audiencia  de  Formulación  de  la  Imputación:  cuando  el  fiscal competente pueda  inferir  razonablemente que el desmovilizado es  autor  o  partícipe de  uno o  varios delitos. Una  vez haya  sido celebrada  esta  audiencia  el  Fiscal  contará  con  60  días  para adelantar  labores  de  investigación  y  verificación  de  los  hechos admitidos por el postulado, que  le fueran  imputados, y de otros que  llegare  a  conocer  en  el  ámbito  de  su  competencia.  Ese término podrá ser prorrogado hasta por el previsto en el Art. 158 de  la Ley 906 de 2004 a solicitud del fiscal o del postulado. [Esta es una audiencia preliminar y  se  realiza ante  los magistrados de 

Page 12: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  12 

control de garantías] (5) Audiencia  de  Formulación  de  Cargos:  tendrá  lugar,  máximo, 

después de transcurridos 10 días a la finalización del término para investigar  y  verificar.  En  esta  formulación  pueden  presentarse tres  escenarios  posibles:  (a)  aceptación  total  (por  parte  del desmovilizado)  de  los  cargos  formulados,  caso  en  el  cual  el magistrado  con  función  de  control  de  garantías  remitirá  la actuación a la Secretaría del Tribunal Superior del Distrito Judicial de  conocimiento  para  que  convoque  a  la  audiencia  pública  de legalización  de  cargos,  con  la  que  se  inicia  la  etapa  de juzgamiento;  (b)  aceptación parcial  de  los  cargos,  evento  en  el que “se romperá la unidad procesal en cuanto a los no admitidos” y  el  trámite  de  ‘Justicia  y  Paz’  continuará  solo  por  los  hechos aceptados,  los  demás  deberán  ser  remitidos  a  las  autoridades ordinarias  competentes;  y,  (c)  rehusarse  a  aceptar  los  cargos formulados  ó  retractarse  de  los  admitidos,  caso  en  el  cual  no habrá  lugar al beneficio de  la pena alternativa y el  fiscal que ha conocido  de  la  actuación  deberá  remitir  a  la  autoridad competente para que adelante  la  investigación de  los hechos no admitidos,  de  conformidad  a  las  normas  procesales  vigentes  al momento de su comisión. [Esta es una audiencia preliminar que, al igual que la anterior, se realiza ante los magistrados de control de garantías].  

(6) Juzgamiento  –  Audiencia  de  Legalización  de  la  Aceptación  de Cargos:  donde  se  analizará que:  (a)  la  aceptación  hecha  por  el desmovilizado haya  sido  libre,  voluntaria,  espontánea  y  asistida por su defensor 

(7) Audiencia de  Sentencia  e  Individualización de  Pena. Una  vez  se haya  declarado  la  legalidad  de  la  aceptación  de  los  cargos,  el tribunal dictará sentencia,  suspendiendo  la ejecución de  la pena impuesta  de  acuerdo  a  los  parámetros  del  Código  Penal  y sustituyéndola por  la alternativa de “privación de  la  libertad por un periodo mínimo de 5 años y máximo de 8”, que  será tasada “atendiendo  la gravedad de  los delitos y  la colaboración efectiva en el esclarecimiento de los mismos”. 

(8) Cumplida  la  pena  alternativa,  así  como  las  demás  condiciones 

Page 13: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  13 

establecidas en  la  sentencia,  se concederá  la  libertad a prueba, que  será por un término  igual a  la mitad de  la pena alternativa impuesta, durante el cual el condenado  se comprometerá a:  (a) no  reincidir  en  los  delitos  por  los  cuales  fue  penado,  (b)  a presentarse periódicamente a  la autoridad que corresponda y (c) a informar cualquier cambio de residencia.  

(9) Declaración de extinción de  la pena ordinaria: Una vez se cumpla el tiempo de la libertad a prueba, se declarará extinguida la pena ordinaria, haciendo  tránsito a cosa  juzgada, “por  lo  tanto, no se podrá iniciar nuevos procesos con fuente en los delitos juzgados”. Esto es un exabrupto toda vez que aún si delinquen después del tiempo de libertad de prueba, la pena ordinaria no podrá exigirse.   

‐ Para  lograr  el  beneficio  de  la  alternatividad  penal  deberá encontrarse  acreditado:  (i)  la  contribución  del  acusado  con  la consecución  de  la  paz,  (ii)  la  colaboración  con  la  justicia,  (iii)  la reparación a las víctimas, (iv)  la adecuada resocialización del reo y (v) haber cumplido los requisitos de los artículos 10 y 11 de la Ley 975. Y debe  incluirse en el documento que reconozca este beneficio: (i)  los compromisos  de  comportamiento,  (ii)  la  duración  de  esos compromisos, (iii) las obligaciones de reparación moral y económica a favor de las víctimas, y (iv)  la extinción de dominio de  los bienes que se destinarán a la reparación.     

‐ Limitaciones a  la pena alternativa: La pena alternativa no podrá  ser objeto  de:  (i)  subrogados penales,  (ii)  beneficios  adicionales,  ni  (iii) rebajas complementarias.  

‐ Expresa que no es posible hacer la acumulación, en ‘Justicia y Paz’, de delitos  que  hayan  sido  ejecutados  antes  de  la  pertenencia  del postulado al grupo armado ilegal. 

‐ En  lo  relativo  a  la  revocatoria  de  la  pena  alternativa,  que  supone hacer  efectivas  las penas  principales  y  accesorias ordinarias para  la clase  de  delitos  de  los  que  es  responsable  el  paramilitar,  la  Corte precisó: (1) Tendrá  lugar,  siempre  que  se  verifique  el  incumplimiento 

injustificado de los requisitos para lograr la imposición de la pena alternativa,  ANTES  de  que  finalice  el  tiempo  de  la  ‘libertad  a prueba’. (Exige que el incumplimiento sea  injustificado, y le pone 

Page 14: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  14 

un término al descubrimiento del incumplimiento). (2) Incluso cuando la razón por la que se pretenda la revocatoria de 

la  pena  alternativa  sea  el  conocimiento  de  una  sentencia condenatoria  por  (a)  un  delito  ocultado  por  el  desmovilizado, desde  la  etapa  de  versión  libre,  que  (b)  le  es  atribuible  en  su calidad  de  integrante  del  grupo  al  margen  de  la  ley,  (c) relacionado  directamente  con  el accionar del  bloque o  frente  y con su pertenencia al mismo y (d) cuya ejecución tuvo lugar antes de  la desmovilización. Además de estos requisitos que cualifican la clase de omisiones que pueden dar lugar a la revocatoria de  la pena alternativa (flexibilizando así  la exigencia de revelar toda  la verdad, en detrimento de  los derechos de  las víctimas),  la Corte precisa que  el  delito omitido  “debe  tener  relevancia  dentro  del proceso  de  paz  por  su  entidad  y  trascendencia  para  el esclarecimiento de la verdad”. Por lo tanto, no todo delito que no hubiese sido confesado / revelado, aún cuando reuniera las otras cuatro calidades establecidas por la Corte, servirá para revocar  la pena alternativa. 

(3) Así que sólo sumándose todas  las circunstancias señaladas en  los numerales  anteriores,  puede  pensarse  en  el  escenario  de revocatoria de la pena alternativa.  

‐ Sobre el archivo de actuaciones en ‘Justicia y Paz’: El archivo tendrá lugar  siempre  que  el  fiscal  constate  que,  respecto  de  hechos admitidos y no admitidos por el desmovilizado, no existen MOTIVOS o CIRCUNSTANCIAS  FÁCTICAS  que  permitan  su  caracterización  como delito  o  que  indiquen  su  existencia.  Pero  si  se  obtienen  nuevas pruebas se podrá reabrir la actuación.  

‐ Sobre  la  preclusión  de  la  investigación:  La  Corte  sostuvo  que  no procede,  en  los  escenarios  de  ‘Justicia  y  Paz’,  la  preclusión  de  la investigación.  

‐ En el caso concreto: La Corte también se  inhibió de resolver sobre  la exclusión  del  desmovilizado  que  manifestó  no  tener  voluntad  de continuar  en  los  procedimientos,  desde  el  momento  mismo  de  la versión  libre.  Sostuvo  que  el  competente  para  resolver  sobre  la exclusión  en  esa  etapa  del  proceso  (versión  libre)  es  el  fiscal  de conocimiento. Por ello ordeno que  se  le  remitiera  la actuación para 

Page 15: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  15 

que resolviera.  4. 

 Septiembre 25 de 2007 

 

   SALVATORES MANCUSO 

GÓMEZ (Alias “Mono Mancuso”) 

 [Bloque Catatumbo] 

 

  

En esta ocasión  la Corte Suprema se pronunció sobre el recurso de apelación interpuesto por  la  fiscalía delegada de  ‘Justicia  y  Paz’  contra  la decisión  del magistrado de control de garantías de acumular (en los trámites especiales de la Ley 975)  todos  los procesos adelantados en contra de Salvatore Mancuso por parte de la justicia ordinaria.  Antecedentes:  

‐ Mancuso Gómez  admitió  algunos  hechos  criminales  de  los  que  era responsable penalmente.  

‐ Contra él se adelantan numerosos procesos penales, bajo las normas y procedimientos ordinarios, por su participación en múltiples crímenes y hechos violatorios de derechos humanos en el país. 

Consideraciones:  ‐ En  lo  relativo  a  la  caracterización de  los  trámites  de  ‘Justicia  y  Paz’ 

afirmó: “se trata de un cuerpo normativo sui generis, encauzado hacia la obtención de  la paz nacional, para  lo cual sacrifica caros principios reconocidos por el Derechos Penal de corte democrático  […], aunque se hace especial énfasis en  los derechos de  las víctimas a acceder a la verdad  de  lo  sucedido,  a  que  se  haga  justicia  y  a  que  se  les  brinde reparación efectiva, propendiendo además porque se les aseguren las garantías de preservación de  la memoria colectiva de  los hechos que los condujeron a esa condición y de no repetición”.  

‐ Respecto  a  las  audiencias  preliminares  de  imposición  de  medidas cautelares  y  de  medida  de  aseguramiento,  las  reconoció  como  la única  circunstancia  excepcional  (al momento  de  esa  decisión)  que admitiría  la  formulación  de  imputaciones  parciales  a  los desmovilizados partícipes del trámite de ‘Justicia y Paz’. 

‐ Suspensión de  los demás procesos que  se adelanten en contra del postulado:  La  Corte afirmó  que  el  Fiscal  delegado podrá  solicitar  al Magistrado de Control de Garantías la suspensión de los procesos que se adelanten en  la  jurisdicción ordinaria, dentro de  los cuales se haya dictado medida de aseguramiento en contra del postulado, hasta que culmine la audiencia de formulación de cargos, consagrada en el Art. 19 de  la Ley 975. Por  lo tanto,  las conductas que son  investigados en esos  procesos  serán  incluidas  en  la  audiencia  de  formulación  de cargos,  “siempre  y  cuando  se  relacionen  con  conductas  punibles 

Temas:  ‐ Caracterización  de  la  Ley  975, 

como algo sui generis.  ‐ ¿Preservación  de  la  memoria 

colectiva? ‐ Antecedente  de  la  aceptación 

de  la  imputación  parcial: audiencias preliminares para el decreto de medidas cautelares y para  la  imposición de medida de aseguramiento.  

‐ Suspensión  de  los  procesos ordinarios  que  se  adelantan contra el postulado. 

‐ Acumulación  de  procesos  en ‘Justicia y Paz’. 

Page 16: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  16 

cometidas durante y con ocasión de la pertenencia del desmovilizado al grupo armado organizado al margen de la ley”.  (No dice, “siempre y cuando hayan sido confesadas por el desmovilizado”). Esta figura de la  suspensión  de  los  procesos  es  muy  grave;  tan  grave  como institución  de  la  imputación  parcial,  que  como  se  verá  en  líneas subsiguientes fue convalidada como práctica por la Corte Suprema de Justicia.  

‐ Aclaró, con respecto a lo anterior, que:  (i) La suspensión procederá desde que se ha hecho la imputación (ii) La decisión de suspensión está a cargo del Magistrado de Control 

de  Garantías  de  ‘Justicia  y  Paz’.  Le  da  jerarquía  sobre  las autoridades judiciales ordinarias.  

(iii) La  suspensión  tiene  por  objeto  “permitir  a  la  Fiscalía  ahondar sobre  [las  conductas  cometidas  por  el  imputado  durante  o  con ocasión de su pertenencia al grupo ilegal que ya son investigadas] a fin de poder imputarlas en la audiencia de formulación de cargos – si no han sido admitidas por el desmovilizado en la versión libre – […]”. (Revela cómo toda  la  institucionalidad está diseñada para ayudar al desmovilizado a obtener los beneficios de alternatividad, no  importa  cuanto  pueda  o  no  colaborar  a  la  revelación  de  la verdad).  

‐ Momento para acumular: Una vez se haya declarado la legalidad de la aceptación de cargos, podrán ser acumulados los demás procesos que se adelanten en contra del paramilitar postulado a la ley de ‘Justicia y Paz’.  Así,  la  decisión  de  acumulación,  por  su  parte,  compete exclusivamente  al  funcionario  (Sala)  de  conocimiento  de  ‘Justicia  y Paz’, una vez ha iniciado la etapa del juicio propiamente dicha, esto es en la audiencia de legalización de la aceptación de cargos.   

‐ En  el  caso  concreto,  la  Corte  resolvió  revocar  la  decisión  del magistrado  de  control  de  garantías,  en  la  que  decidió  de  fondo  la “acumulación de procesos”, por carecer de competencia para hacerlo.   

 5. 

 Octubre 2 de 

2007  

   WILSON SALAZAR 

CARRASCAL (Alias “El Loro”) 

 

 27484 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  resolvió  un  recurso  de  apelación interpuesto contra la decisión de un Magistrado de Control de Garantías que se rehusó  a  declarar  la nulidad de  la  versión  libre  rendida  por  alias  “El  Loro”, elevado  por  representantes  de  víctimas,  que  sustentaban  su  recurso  en  el hecho de que  la  Fiscalía ha  impedido  el  ingreso de  las  víctimas a  la  Sala de 

Temas:  ‐ Precisiones  sobre  los derechos 

de  las  víctimas  en  la  etapa de versión  libre  (mejor:  sobre  las limitaciones a sus derechos) 

Page 17: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  17 

[Bloque Julio Cesar Peinado Becerra de las 

AUC]  

audiencias, para  interrogar y contrainterrogar, en aplicación de  la Resolución No. 3998 de 2006 y del Decreto 315 de 2007. Consideraciones de la Corte:  

‐ En primer  lugar  resaltó que  en  la  etapa  de  la  versión  libre  “es muy apresurado asegurar quiénes son víctimas y quiénes no y, por esa vía, impedirles  el  acceso  a  la  información  que  el  postulante  debe suministrar  tanto  de  los  hechos  en  que  participó,  como  de  los  que tenga conocimiento por razón de su militancia en el grupo organizado al margen  de  la  ley”.    Esta  precisión  la  hizo  toda  vez  que  ha  sido recurrente en la práctica de la Fiscalía General de la Nación impedir el acceso de las víctimas sobre inferencias de posible responsabilidad del postulado;  pero  teniendo  eso  claro,  la  Corte  se  pronunció tímidamente al respecto.   

‐ Pero  la protección que otorga  la Corte al derecho de  información y a acceder  y  participar  en  los  procedimientos  de  ‘Justicia  y  Paz’  es limitada a  la condición de víctima de hechos específicos o víctima de potencial  reconocimiento.  No  reconoce  la  condición  de  víctima  del pueblo colombiano y no protege el derecho a la verdad colectiva. 

‐ En  lo  relativo a  las nulidades,  la Corte expresa que “no  todo  [vicio], anomalía o irregularidad puede comportar la invalidación de un acto o procedimiento, con el único objetivo de hacer gala a  la  formalidad”. Debe existir un perjuicio concreto, de donde el decreto de  la nulidad pueda reportar un beneficio para  los sujetos procesales, o para quien fuera afectado con el acto sometido a reproche. No toda circunstancia que  pueda  comportar  una  irregularidad  debe  abrir  la  puerta  al retroceso  de  la  actuación,  especialmente  en  los procedimientos de ‘Justicia y Paz’, por la clase de delitos que se procesan bajo ese cuerpo jurídico.  Este  pronunciamiento  cierra  la  posibilidad  a  buscar corrección en los procedimientos, especialmente si con ellos se atenta contra los derechos de las víctimas.  

‐ En  cuanto  a  la  participación  de  las  víctimas  en  las  diligencias  de versión libre precisó: (participación / información) (i) En  las audiencias podrán participar  las víctimas, y al  tenor de  lo 

dispuesto en el Art. 5 de  la Ley 975 –  según  lo afirmó  la Corte – debe  acreditarse  el  haber  sufrido  daños  directos  como consecuencia  de  acciones  que  hayan  transgredido  la  legislación 

‐ Sobre  las  nulidades  y  la relevancia que deben tener en el  proceso  de  ‘Justicia  y  Paz’, para que puedan prosperar. 

‐ ¿Derecho  a  la  verdad  y  a  la justicia conllevan participación, o  solo  debe  garantizarse  el derecho a la información? 

Page 18: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  18 

penal y que hayan sido realizadas por grupos al margen de la ley. Así sostuvo que “su  intervención en el proceso de desmovilización así como el reconocimiento de todos sus derechos y prerrogativas, dependerá  necesariamente  de  la  demostración,  así  sea  sumaria, de esa calidad y que no basta  simplemente  con afirmar que  se considera víctima para ejercer  las potestades consagradas en  la Ley de Justicia y Paz” (negrillas nuestras).  

(ii) Las personas pueden participar “prevalidas del poder conferido a su  representante”.  [Por aberrante que parezca, así  lo expresó  la Corte – Pág. 27 de la providencia]. 

(iii) La participación de las víctimas y el ejercicio de todos los derechos que les asisten, deben ponderarse con otros objetos de interés del procedimiento de ‘Justicia y Paz’. Así, según la Corte, “el ejercicio de esos derechos por parte de  las víctimas no puede  interferir con la  imprescindible  labor  que  tiene  la  Fiscalía  de  realizar  una investigación efectiva que conduzca a  la  identificación, captura y sanción de las personas responsables por los delitos cometidos por los miembros de grupos armados al margen de la ley”. [Esto se lee en la pág. 31 de la providencia objeto de análisis]. 

(iv) Con  apoyo  en  lo  anterior,  la  Corte  sostuvo  que  “la  pretensión orientada a que  las víctimas accedan a esa diligencia con el fin de interrogar y contrainterrogar al desmovilizado  […] desconoce por completo  la  estructura  del  procedimiento  fijado  en  la  ley  de justicia y paz, especialmente en la etapa preliminar donde la labor de investigación tiene una connotación especial […]”. Así, lo que es un  derecho  de  las  víctimas  en  los  escenarios  ordinarios,  se convierte en una dádiva de la administración de “justicia” y pierde su connotación de facultad en cabeza de  las personas que fueron objeto  o  perjudicadas  con  los  crímenes  que  en  ese  escenario judicial  se  investiga.  [Esto  se  lee en  la pág. 32 de  la providencia objeto de análisis]. 

(v) Agregó que  la etapa de  la versión  libre “es de verificación de  la información,  y  no  se  caracteriza  por  la  confrontación  dialéctica entre  el  desmovilizado  y  las  víctimas,  que  es  propio  de  la imputación  y  del  juicio.  […].  [L]a  versión  libre  no  puede  estar expuesta a confrontación por parte de  las víctimas, porque  sería 

Page 19: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  19 

tanto como romper el orden natural del procedimiento […]”.  (vi) La Corte  insistió en que se debe diferenciar entre “el derecho que 

tienen  las  víctimas  a  ser  informadas  de  los  resultados  obtenidos con  la  investigación  –  como  lo  precisó  la  sentencia  C  –  370  [de 2006] – y otra cosa es la posibilidad de interrogar directamente al desmovilizado en  la diligencia de versión  libre, pues esa  facultad atañe al fiscal delegado”. Con esta afirmación se limita una de  las más  grandes  conquistas  logradas  en  los  escenarios  del  derecho penal  y  la  victimilogía:  la  participación  de  las  víctimas  y  su reconocimiento  como  sujetos  procesales  en  toda  la  etapa  que integre  los  trámites  que puedan  ser de  su  interés.  Justifica  esta circunstancia  en  la  discrecionalidad  del  legislador,  y  en  la existencia de esas disposiciones en otros ordenamientos jurídicos, diferentes al colombiano. 

(vii) Toda  esa  argumentación  la  sustenta  en  normas internacionales  que  limitan  la  participación  de  la  víctima.  Pero obvia  que  para  los  Estados  existe  un  deber  de  proteger  los derechos de  la  forma más  garantista  posible  y  conocida  en  ese Estado.  Principio  Pro  Homine  et  Libertatis.  Debe  recordarse también  la  ausencia  de  regresividad  en  materia  de  derechos humanos,  tanto  civiles  y  políticos,  como  económicos,  sociales  y culturales.    

(viii) Y concluyó, respecto a este punto, que una vez analizados los estándares  internacionales  existentes  y  que  comprometen  a Colombia,  “en modo  alguno  la  participación  de  la  víctima  en  el proceso,  permite  que  pueda  interrogar,  ni  al  imputado,  ni  al indagado, ni, en nuestro caso, al versionado”. 

‐ Afirmó,  en  el  caso  concreto,  que  el  reclamo  de  los  impugnantes  es intrascendente  toda  vez  que  se  logró  constatar  la  participación  de víctimas en el lugar de la audiencia.  Por ello, confirmó la decisión del magistrado de control de garantías de negar la nulidad.   

 6. 

 Julio 23 de 

2008   

    

 30120 

En esta decisión la Corte se pronuncia por primera vez sobre la legalidad de las imputaciones  parciales  en  los  trámites  de  ‘Justicia  y  Paz’,  como  institución general  en  los  procedimientos,  y  ya  no  excepcional  para  la  adopción  de medidas de aseguramiento del procesado o cautelares sobre sus bienes.  La Corte estimó lo siguientes:  

Temas:  ‐ Imputaciones Parciales.   Esta  es  una  figura  de  creación jurisprudencial,  contraria  a  los 

Page 20: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  20 

‐ La  imputación  es  un  acto  de  comunicación  al  desmovilizado  de  la existencia de una investigación en su contra por una serie de hechos, cuya responsabilidad le atañe.  

‐ En principio esa “noticia” debe comprender el universo de  los hechos revelados  y  conocidos,  y  obedecer,  tal  como  lo  ha  previsto  el legislador, a todos los hechos confesados de forma plena y veraz.  

‐ La imputación puede ser parcial si, como en el caso objeto de análisis: (i)  la  fiscalía  ha  adelantado  previamente  actuaciones  tendientes  a averiguar  la  verdad  material  y  esclarecer  las  conductas  punibles cometidas; (ii) el desmovilizado ha rendido versión; (iii) la versión libre rendida  le  permite  a  la  fiscalía  inferir  razonablemente  la  autoría  o participación en conductas delictivas.  

‐ La  imputación parcial NO desconoce a  juicio de  la Corte los derechos de las víctimas, porque la continuación del trámite posibilita un rápido pronunciamiento sobre la verdad y la justicia, y así permite lograr una reparación sin mayores dilaciones.    

postulados de  la  Ley misma  y  de los  estándares  fijados  para  su control.   Esta  decisión  es  un  evidente prevaricato.  El  “olvidar”  confesar la  verdad  es  una  razón  para generar  la exclusión de  ‘Justicia y Paz’.  Esos  fueron  los  argumentos empleados por la Corte para pasar por  encima  de  los  requisitos exigidos por la Ley para  ingresar y permanecer  en  los procedimientos de Justicia y Paz y recibir  los  beneficios.  Debido  a esta  postura  el  Tribunal  Superior del  Distrito  Judicial  de  Bogotá profirió  sentencia  condenatoria parcial contra alias El Loro, por su participación en crímenes de  lesa humanidad,  consistente  en  una penan  alternativa  de  5  años  de prisión;  esto  significa  que  las autoridades  judiciales aplicaron el beneficio  jurídico  alternativo, condicionado  en  los  orígenes  de este  proceso  especial  a  la revelación  de  toda  la  verdad,  sin que  ese  requisito  sustancial  se verificara  en  el  caso  concreto,  y bajo  la “promesa” de que  lo hará en el futuro. 

 7. 

 Octubre 3 de 

  

 CARLOS MARIO JIMÉNEZ 

 30442 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  resolvió  el  recurso  de apelación  interpuesto  por  la  Fiscalía  contra  la  decisión  del  magistrado  de 

Temas:  ‐ Representación de las víctimas. 

Page 21: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  21 

2008  

NARANJO (Alias “Macaco”) 

 [Bloque Central Bolívar, 

de las AUC]  

control  de  garantías  del  asunto,  en  virtud  de  la  cual  suspendió  la  audiencia preliminar para adoptar medidas cautelares, tras aducir que no se encontraban debidamente representadas las víctimas.  Antecedentes:  

‐ Durante  la  etapa  judicial  del  trámite  de  ‘Justicia  y  Paz’  adelantado contra  alias  “Macaco”,  la  fiscalía  de  conocimiento  solicitó  ante  el Tribunal  Superior  audiencia  preliminar  de  medidas  cautelares, respecto de varios bienes  relacionados por el postulado durante  sus versiones libres.  

‐ Instalada  la audiencia,  se  encontraban presentes  los  representantes de  la Fiscalía y del Ministerio Público, mas no de  las víctimas  (no se encontraba el defensor público),  razón por  la cual el Magistrado de Control de Garantías resolvió suspender el trámite.  

Consideraciones de la Corte:  ‐ ¿Reconocimiento  de  víctimas?  (Pareciera  no  bastar  la  existencia  de 

víctimas en  la  realidad,  sino que es necesario  ser  reconocidas como tales en un procedimiento judicial) 

‐ Según la Corte, en caso de que en los trámites de ‘Justicia y Paz’ no se hagan presentes  las  víctimas  o  sus  representantes,  es  el Ministerio Público  quien  apodera  sus  intereses  para  hacerlos  valer  en  esos escenarios, toda vez que así lo establece el Art. 8 del Decreto 3391 de 2006. 

‐ Aclaró que  esa  función  específica de  representación de  las  víctimas hoy  la  tienen,  de  oficio,  tanto  la  Defensoría  Pública  como  la Procuraduría. *En el caso de  la Defensoría, su participación procede cuando  la  víctima  determinada  no  cuenta  con  los  servicios  de  un abogado  particular  que  la  represente,  caso  en  el  cual  el  defensor público deberá acreditar previamente (a) su condición ante el fiscal de conocimiento de  la  investigación,  (b)  la  identificación de  la víctima y (c)  la acreditación del daño en  los términos de los artículos 3 y 4 del Decreto  315  de  2007.  De  ello  se  colige  que  la Defensoría  no  tiene facultad de representar judicialmente a víctimas indeterminadas. *En el caso de  la Procuraduría, es éste organismo el que cumple  la función judicial concreta de representar a las víctimas indeterminadas en los procedimientos de ‘Justicia y Paz’.   

‐ También recordó que las víctimas “tienen derecho a acceder en forma 

¿Es  necesaria  para  adelantar los trámites de ‘Justicia y Paz’? 

‐ Momento  a  partir  del  cual pueden ordenarse  las medidas cautelares.   

Page 22: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  22 

personal  y  directa  o  a  través  de  apoderado  a  las  diligencias  que  se desarrollen en todas las etapas procesales”.     

‐ Sostuvo que las medidas cautelares (embargo, secuestro y suspensión del  poder  dispositivo  del  titular)  pueden  ordenarse  incluso  desde antes de  la  formulación de  la  imputación, porque así  se evita que el postulado  o  terceras  personas  dispongan  de  ellos  en  el  futuro. (Porque se consideraba, con apego al Art. 5 del Decreto 4760 de 2005, que sólo podía haber pronunciamiento sobre medidas cautelares en el momento de  la  imputación).  Esta  afirmación  entra  en  contradicción con  los  alegatos  de  la  misma  Corte  de  avalar  la  existencia  de  la imputación  parcial  con  fundamento  en  la  necesidad  de  imponer medidas de aseguramiento o decretar medidas cautelares.  

‐ La Corte contrastó el mecanismo de adoptar medidas cautelares con la figura de “la entrega de bienes para la protección, administración y conservación  al  Fondo  para  la  Reparación  de  las  Víctimas”, contemplada en el Art. 54 de  la Ley 975, pues con ésta última no se extraen  del  comercio  los  bienes,  ni  se  suspende  el  poder  de disposición de los titulares de la propiedad.     

‐ En el caso concreto, la Corte revocó la decisión del Tribunal y ordenó la  devolución  de  las  actuaciones  para que  se  tramite el decreto de medidas  cautelares,  incluso  antes  de  la  audiencia  preliminar  de formulación de la imputación. 

 8. 

 Febrero 9 de 

2009  

   JUVENAL ÁLVEREZ YEPES 

 [Bloque Calima]  

 30955 

En  esta  oportunidad  la  Corte  se  pronunció  sobre  la  clase  de  derechos  que siempre  entran  en  tensión,  durante  el  proceso  de  desmovilización  y reincorporación a  la vida civil y  reiteró  su postura sobre  la “legalidad” de  las imputaciones parciales.  

‐ Reconoció  la  tensión entre  los derechos de  las víctimas y el debido proceso  de  los  desmovilizados.  Particularmente  en  la  etapa  de formulación de la imputación.  

‐ Manifestó que también en aplicación de  la Ley 975  se presenta otra tensión,  pero  esta  vez  entre  el  culto  irrestricto  a  la  Ley,  y  el  papel creador y modulador del derecho que el Estado Social  le atribuye al juez.  

‐ En  este  pronunciamiento  la  Corte  estimó  que  la  figura  de  la imputación parcial  se encuentra prevista en el parágrafo del Art. 5º del Decreto 4760 de 2005. Así manifestó que los principales objetivos 

Temas:  ‐ Imputaciones Parciales. ‐ Identificación  de  la  doble 

tensión que  se  presenta  en  la aplicación  de  la  Ley  975:  (i) entre  los  derechos  de  las víctimas y  lo del desmovilizado procesado y  (ii) el principio de legalidad  y  las  “facultades creadoras” de los jueces. 

‐ Diferencias  entre  proceso penal ordinario y el de ‘Justicia y Paz’. 

 

Page 23: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  23 

de la imputación parcial, según esa norma, era (i) formalizar y legalizar la privación de la libertad, (ii) precisar mínimos en torno al ejercicio de la  acción  penal  de  la  que  es  titular  el  Estado,  (iii)  concretar  las garantías  de  justicia  a  través  de  las  medidas  que  aseguren  la detención física y jurídica del desmovilizado, y (iv) asegurar, de alguna manera,  la  reparación  de  las  víctimas,  a  través  de  las  medidas cautelares sobre los bienes del procesado.                                                      

‐ La Corte admite que  la  imputación parcial es una  figura de creación jurisprudencial, y admitió que sólo había sido prevista por la ley en el caso  de  que  el  postulado  (i)  no  tuviese  registrada medida  alguna contra  su  libertad,  y  (ii)  hubiese  revelado,  durante  la  diligencia de versión  libre,  tener  responsabilidad penal en  la planeación, orden o ejecución de delitos que, de ordinario, debiesen ser conocidos por los jueces  penales  del  circuito  especializado,  y  que  por  ello  admiten medida de aseguramiento. Ello de acuerdo al Art. 5 del Decreto 4760 de 2005.  

‐ Expresa que la misma Corte, el 23 de julio de 2008, autorizó la ruptura en  el  trámite  de  ‘Justicia  y  Paz’, al  crear  la  figura de  la  imputación parcial,  pues  con  ésta  se  permite  “continuar  con  la  versión  libre otorgando  la  oportunidad  de  que  el  procesado  confesara  nuevos hechos  punibles”.  Llama  la  atención  esta  afirmación:  “dar  la oportunidad al procesado para que confiese nuevos hechos punibles”, en orden a que no pierda los beneficios. La Corte nunca reconoce este evidente efecto, porque de hacerlo  la figura perdería  legitimidad; por esa  razón    se  le  construye  sobre  el  discurso  de  protección  a  los derechos  de  las  víctimas,  por  lo  menos  de  aquellas  parcialmente reconocidas por el desmovilizado.   

‐ En  esta  providencia  la  Corte  hace  una  distinción  entre  los procedimientos especiales de ‘Justicia y Paz’ y el ordinario, resaltando las  siguientes  circunstancias:  (i)  el  proceso  penal  ordinario  asegura garantías  al  justiciable,  mientras  que  el  de  ‘Justicia  y  Paz’  ofrece ventajas punitivas; (ii) en el proceso ordinario el reo tiene derecho a exigir ser investigado en un plazo razonable y se encuentra amparado, entre otros, por el derecho a la no autoincriminación, mientras que en el  proceso  de  ‘Justicia  y  Paz’  el  desmovilizado  renuncia voluntariamente  a  la  garantía  de  no  autoincriminación  y  se 

 

Page 24: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  24 

compromete a  la confesión plena y veraz de sus responsabilidades; y (iii)  la  Corte  afirma  que  otra  diferencia  radica  en  quién  es  el protagonista en uno y otro escenario, manifestando que en el proceso ordinario es el procesado quien está  rodeado de garantías, mientras que  ‘Justicia  y  Paz’  “colocó  como  eje  central  de  su  accionar  a  la víctima,  para  quien  hay  que  reconstruir  la  verdad  de  todo  lo acontecido. (Pero en la práctica es evidente que no existe tal situación de privilegio). 

‐ En  el  caso  concreto,  la Corte  resolvió  revocar  el  auto  impugnado y ordenó en su lugar aprobar la imputación parcial en el proceso que se adelanta en contra de Juvenal Álvarez Pérez.  

 9. 

 Febrero 12 de 

2009  

   EDINSON VALENCIA 

ARIAS   

 30998 

La presente decisión se originó en un recurso de apelación  interpuesto por  la fiscalía contra  la decisión de  la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá,  de  no  excluir  de  los  beneficios  y  procedimientos  de  la  Ley  975  al desmovilizado Edinson Valencia Arias.  Antecedentes:  

‐ Edinson Valencia se desmovilizó el 12 de diciembre de 2005.  ‐ Fue incluido en el listado de postulados a la Ley 975 de 2005, el 22 de 

agosto de 2007, y el 22 de mayo de 2008 se dio inicio a la diligencia de versión libre.  

‐ Durante la práctica de la versión libre, Valencia Arias manifestó que en el año de 1996 había sido condenado por el delito de homicidio a 28 años de prisión, ocurrido como consecuencia de un “altercado al calor del  lico”,  y  que  encontrándose  en  prisión  se  fugó  con  apoyo  de algunos de sus compañeros  integrantes del bloque paramilitar al que pertenecía. 

‐ Fue  capturado,  con  posterioridad  a  su  desmovilización,  el  20  de octubre de 2006, en virtud de  la pena que había dejado de cumplir por el homicidio antes referido.  

‐ La fiscalía solicitó la exclusión de Valencia Arias del procedimiento de ‘Justicia  y  Paz’,  alegando que  el  delito de  homicidio por  el que  fue condenado  no  fue  perpetrado  “con  ocasión”  de  su  pertenencia  al grupo  ilegal.  Y  exige  sea  investigado,  por  las  autoridades competentes, por el delito de fraude procesal al intentar valerse de la condición  de  desmovilizado  para  beneficiarse  de  una  pena  más benéfica ante una conducta penal para  la que no  fue prevista  la Ley 

Temas sobre los que se pronuncia:  ‐ Competencia  del  Ejecutivo 

para ordenar motu  propio  la exclusión de postulados, una vez  ha  iniciado  la  etapa judicial.   

‐ Identificación de las fases del proceso de justicia y paz. 

‐ Aplicación  de  la  EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD. 

‐ Descripción  de  la  exclusión como una  forma de  terminar el trámite de ‘Justicia y Paz’.  

‐ Hechos  que  pueden  ser objeto de la Ley 975.  

‐ Ocultamiento  de  la  verdad como  causa  de  revocatoria de la pena alternativa.  

   

Page 25: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  25 

975.  ‐ El Tribunal negó la solicitud de la fiscalía.  

Consideraciones de la Corte:  En esta oportunidad la Corte se pronunció, principalmente, sobre  la  ilegalidad e inconstitucionalidad del Decreto 1364 de 2008, mediante el cual se adiciona el Art. 3 del Decreto 4760 de 2005, y que establece la facultad del ejecutivo de excluir desmovilizados del  listado de elegibles en  la etapa  judicial de  todo el proceso, en los siguientes términos:  

“Parágrafo  4.  Asimismo,  el  gobierno  nacional,  a  través  del  ministerio del  interior y de  justicia, podrá retirar  la postulación que haya remitido a la Fiscalía General de la nación, de acuerdo con el presente artículo, cuando considere que el desmovilizado ha  incumplido  con  los  compromisos  de  no  incurrir  en  nuevas conductas  delictivas.  En  cuyo  caso,  el  Fiscal  General  de  la Nación  ordenará  cesar  de  inmediato  toda  actuación  que  se tramite en el marco de  la  ley 975 de 2005 con  relación a esa persona,  se  informará  a  las  autoridades  judiciales  para  los efectos legales correspondientes”.  

Precisó que la facultad auto‐concedida por el ejecutivo al gobierno nacional, en cabeza del ministerio del  interior y de justicia, de excluir a un postulado de  la lista de elegibles una vez ya ha comunicado su postulación a la Fiscalía General de la Nación, instante en el que inicia la etapa judicial, es ilegal; así afirmó: 

‐ Introduce  un  factor  desestabilizador  de  la  lógica  y  coherencia  del proceso  especial  de  ‘Justicia  y  Paz’,  e  incluso  contradice  el mismo artículo 3 que alude complementar.   

‐ En ‘Justicia y Paz’ existen dos fases: (i) una fase administrativa, a cargo del gobierno nacional, dirigida a  facilitar  la desmovilización y con el objeto  de  elaborar  las  listas  de  integrantes  de  los  grupos  ilegales postulados  para  recibir  los  beneficios  de  la  Ley  975;  y  (ii)  una  fase judicial, que comienza con la recepción de  la lista de postulados en  la Fiscalía  General  de  la  Nación.  En  razón  a  esa  clara  división  en  las etapas del proceso, el gobierno NO PUEDE abrogarse  la  facultad de “ordenar al Fiscal General” cesar de  inmediato  toda actuación, para proceder a la exclusión del postulado. Es decir: una vez se ha remitido el listado a la Fiscalía, el gobierno no puede excluir MOTU PROPRIO de la  lista  a  los  ya  postulados.  A  ello  procederá,  si  ya  existe  la  etapa 

Page 26: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  26 

judicial,  sólo  por  solicitud  expresa  de  quienes  están  facultados para requerir  la  exclusión,  esto  es:  el mismo  postulado,  la  fiscalía  o  los otros  intervinientes,  y  las  Salas  de  Justicia  y  Paz  de  los  Tribunales Superiores de Distrito Judicial.  

‐ Lo anterior lo justifica en que: (i) una vez el postulado ha sido incluido en el listado adquiere el derecho a que los jueces y demás autoridades judiciales  examinen  su  caso  y  se  pronuncien  en  derecho  sobre  su situación;  (ii)  porque  la aplicación  de  la  norma  en  comento  viola  el derecho de  defensa del postulado;  (iii)  porque  vulnera  la  forma  en que  se  encuentra  diseñado  el  proceso  penal  que  guía  los procedimientos  especiales  de  ‘Justicia  y  Paz’,  esto  es  las  reglas  del procedimiento acusatorio, pues cercena  la  injerencia y  facultades de las  autoridades  que  conducen  el  proceso  mismo,  y  las  reduce  a labores notariales.  

‐ Concluye que EL DECRETO 1364 DE 2008 ES ILEGAL por desnaturalizar completamente  el  trámite  de  ‘Justicia  y  Paz’,  y  agrega  que  es INCONSTITUCIONAL pues viola  los artículos 29, 228 y 229 superiores, en  los que  se consagra el debido proceso, el derecho de defensa,  la independencia  judicial y el acceso a  la administración de  justicia. Así declara  haber  hecho  uso  del  mecanismo  de  la  EXCEPCIÓN  DE INCONSTITUCIONALIDAD en todo lo relativo a ese decreto.    

Así la Corte estimó, respecto del caso concreto: ‐ La  solicitud  de  la  fiscalía  elevada  ante  la  Sala  de  Justicia  y  Paz  del 

Tribunal  Superior  es  legítima,  pues  se  encuentra  dentro  de  sus competencias.  

‐ La exclusión es una  forma de  terminación del proceso de  ‘Justicia y Paz’. Ella “no  representa un pronunciamiento de  fondo  respecto de los delitos confesados por el postulado en su versión libre y objeto del proceso  de  Justicia  y  Paz,  pues,  simplemente  su  investigación  y juzgamiento correrá eventualmente a cargo de la justicia ordinaria”. 

‐ Los  hechos  que  pueden  ser  objeto  del  tratamiento  especial consagrado  en  la  Ley  975  de  2005  deben  ser  aquellos  que  fueron cometidos  “durante  y  con  ocasión  de  la  pertenencia  a  los  grupos desmovilizados  al margen  de  la  ley”,  y  cumpliendo  con  ese  factor aglutinante pueden  obedecer  a  alguno  de  los  siguientes  escenarios posibles:  (i)  hechos  que  nunca  fueron  investigados  y  fueron 

Page 27: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  27 

confesados por  el  desmovilizado  y/o  verificados por  la  fiscalía,  solo hasta  los  trámites  de  la  Ley  975;  (ii)  hechos  que  están  siendo investigados por una jurisdicción diferente a la de la Ley 975, caso en el cual, una vez el funcionario judicial logre establecer que se trata de hechos cometidos durante y con ocasión de su pertenencia al grupo ilegal,  ellos  serán  acumulados  al  trámite  especial  (acumulación  de hechos) y, una vez se imponga la medida de aseguramiento por parte del  magistrado  de  control  de  garantías,  el  proceso  ordinario  se suspenderá, para que esos hechos  se  incluyan en  la  formulación de cargos para que, cuando la Sala de Justicia y Paz se pronuncien, todos los hechos se encuentren fusionados al diligenciamiento de la Ley 975; y, (iii) hechos que ya fueron objeto de pronunciamiento judicial por la vía ordinaria, y que concluyeron con una condena, evento en el que procederá  la acumulación de penas. Sobre  la acumulación de penas, la  Corte  aclaró que  la  Corte  Constitucional al pronunciarse  sobre  el Art. 20, expresó que aquella figura no podía conducir a  la afirmación de que  la pena ordinaria desaparecía o se eliminaba completamente, sino  que  debía  entenderse  que  debido  a  la  especialidad  de  estos trámites y beneficios la sanción ordinaria debía acumularse a las otras impuestas en el proceso de ‘Justicia y Paz’ y luego reemplazada por la pena alternativa, en  la cual se entendería acumulada. Pero ello no es sino  otro  ejemplo  de  cómo  con  el  discurso  jurídico  se manipulan  y desconocen  los derechos  fundamentales y  se  legitima esa actuación en el maquillaje de la formalidad. 

‐ Ocultamiento  de  la  verdad:  Finalmente  la  Corte  se  detuvo  en  el análisis del caso concreto para recordar que toda  la normatividad de ‘Justicia  y  Paz’,  especialmente  el  Art.  29 del Decreto  3391 de  2006, determina  la  pérdida  del  beneficio  de  pena  alternativa  para  quien ocultó  uno  o  varios  delitos  durante  su  versión  libre.    Así,  la  Corte afirmó que  en  Colombia,  en  el  trámite de  ‘Justicia  y  Paz’  existe  un principio  fuerte de  legalidad que “impide al Fiscal, a diferencia de  lo que  ha  ocurrido  en  otras  latitudes  en  temas  de  justicia  transicional, establecer criterios  selectivos en punto de  los delitos o personas que deban ser investigadas”.  

‐ En el caso concreto,  la Corte resolvió revocar  la decisión del Tribunal Superior  y  en  su  lugar  ordenó  la  exclusión  de  Valencia Arias  de  los 

Page 28: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  28 

trámites especiales de ‘Justicia y Paz’.   

10.  

Febrero 18 de 2009 

 

  

 PARMENIO DE JESÚS 

USME GARCÍA  

(Alias “80”, “100” ó “Parmenio”) 

 [Bloque Metro y Bloque Héroes de Granada de 

las AUC] 

 30775 

Esta decisión fue motivada por el recurso de apelación interpuesto por algunos sujetos procesales contra  la decisión del Magistrado de Control de Garantías competente, mediante  la cual negó  la  imputación parcial y, en consecuencia, se abstuvo de dictar medida de aseguramiento de detención preventiva. Antecedentes: 

‐ Usme García se encontraba privado de su libertad al momento en que ocurrió la desmovilización de los bloques que integró. [Se desmovilizó colectivamente como miembro conocido].  

En esta ocasión  la Corte precisó sus argumentos respecto a  la  legalidad de  la imputación parcial, y sostuvo:  

‐ La imputación parcial NO vulnera los derechos de las víctimas, porque: (i)  frente a  los hechos  investigados y sobre  los cuales  se  sustentó  la imputación, habrá un pronunciamiento  sobre verdad y  justicia, y  las víctimas de  los hechos  reconocidos podrán  lograr una  reparación  sin dilaciones.  (ii) la versión libre continuará en trámite separado al de la imputación parcial,  para  garantizar  que  las  víctimas  que  aún  no  hayan  sido reconocidas, sean  identificadas y se permita su acceso a la actuación, incluso con menores dificultades “en  la medida en que el número de delitos a investigar y el de víctimas por reparar se reduce a los que en el futuro cercano se confesarán”.  (iii) no se afectan  los principios a la verdad y a la justicia, puesto que las  conductas  “olvidadas”  por  el  desmovilizado  igual  serán investigadas. (iv)  la  imputación  parcial  no  “persigue  la  concesión  de  beneficios penales  sustantivos  a  cambio  de  confesiones  parciales;  […]  lo  que busca es  […]  facilitar el  trámite de  los procesos de  Justicia y Paz, de suyo estancados por  la complejidad que revisten, propiciando que  los desmovilizados  aporten  al  Estado  y  a  las  víctimas  la  información completa y veraz sobre  los delitos cometidos”. Así agregó que “[…] no llama  a  duda  lo  dispendioso  y  dilatado  que  puede  resultar  la confrontación,  investigación  y  verificación  de  versiones  donde  se  da cuenta de más de 1000 víctimas que deben ser identificadas, ubicadas y garantizados  sus derechos; procesos de  semejantes características, la experiencia enseña, se hacen interminables e inmanejables. Si frente 

Tema:  ‐ Imputación Parcial. Legalidad 

y  compatibilidad  con  los derechos  de  las  víctimas (según la Corte Suprema). 

‐ Nueva  postura  de  la  Corte sobre  la ruptura de la unidad procesal,  como  consecuencia de la imputación parcial.   

  

Page 29: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  29 

a un panorama como el que se plantea ha de suspenderse la audiencia de formulación de  imputación para ampliar  la versión del postulado y confrontar  a  cada  una  de  las  nuevas  víctimas,  las  ya  reconocidas indudablemente  se  verían  afectadas  en  su  derecho  a  una  pronta reparación”. Al  respecto, se deben cuestionar varias cosas:  se diluye por  completo  la  exigencia  de  la  verdad  para  avanzar  en  los procedimiento y para adjudicar beneficios, y se le sacrifica por razones de  comodidad  y  practicidad;  se  habla  de  nuevas  víctimas  frente  a víctimas  ya  reconocidas,  esa  categorización  es  inocua  porque  todas ellas deberían ser concebidas en el mismo momento si las autoridades no  fraccionaran  los  procedimientos;  y  se  pasa  por  alto, voluntariamente, que el hecho de no participar en  la revelación de  la verdad es una circunstancia sobre la cual las víctimas pueden exigir el retiro de los beneficios, pues hace que con esa nueva figura se esté en constante proceso y oportunidad de revelación de la verdad.  

‐ La  Corte  concluyó  que  la  imputación  parcial  es  procedente  tanto desde el punto de vista sustancial como procesal. En  lo sustancial,  la Corte  insiste  en  que  los  beneficios  de  la  imputación  parcial  se potencian porque: (i)  la fiscalía está en mayor posibilidad de verificar los  hechos  para  la  posterior  formulación  de  cargos  y  (ii)  genera condiciones  para  satisfacer  los  derechos  de  las  víctimas.  En  lo procesal, porque  (i) con ella  se busca cumplir con  la  formalización y legalización de la privación de la libertad (como se explica más abajo), (ii)  según  lo  sostiene  la  Corte misma,  no  afectan  las  garantías  y  los derechos  fundamentales  de  los  intervinientes,  toda  vez  que  habrá pronunciamientos de  verdad,  y  a  las  víctimas  no  reconocidas  se  les garantizará  su  derecho  a  participar  en  la  continuación  de  las investigaciones dentro de ‘Justicia y Paz’. 

‐ La Corte asume que  la  razón por  las cuales no  se han confesado  los delitos es por   olvido del desmovilizado, no por el propósito callar u ocultar  la  verdad.  Así  sostuvo  que  lo  que  se  persigue  con  la imputación parcial es “evitar que hechos graves, dejados de  lado por razones  distintas  al  propósito  de  callar  u  ocultar  la  verdad,  puedan conocerse o verificarse y repararse”. Eso genera una dificultad para las víctimas radicada en cómo demostrar que el silencio es producto de la intención  de  callar  u  ocultar  los  hechos  no  confesados.  Crea  una 

Page 30: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  30 

suerte de principio a favor del desmovilizado que flexibiliza su deber de revelar toda  la verdad, para continuar en  los trámites de justicia y paz y para obtener los beneficios contemplados en ella.  

‐ La ruptura de  la unidad procesal tampoco genera  irregularidades que atenten  contra  el  marco  jurídico  de  la  Ley  975,  a  menos  que  se afecten  las garantías fundamentales de  los  intervinientes. Pero, ¿qué hay  de  su  congruencia  con  la  constitución  y  con  tratados internacionales  sobre  la materia? y ¿qué entiende aquí  la Corte por garantías fundamentales? y ¿a quiénes reconoce como intervinientes? 

‐ Al respecto de la ruptura procesal, también manifestó que ésta facilita la labor de la fiscalía, pues “va a disponer de un espacio separado para verificar, investigar y confrontar las conductas no incluidas en la sesión inicial de la versión, máxime cuando tampoco se dejarán de investigar conductas  no  confesadas,  que  de  otra  manera  podrían  caer  en  el silencio y olvido, precisamente por el volumen y complejidad de casos por  investigar y verificar, y tampoco  se está negando el derecho a  la ampliación  de  la  versión  que  tienen  los  desmovilizados.  Contrario sensu  se  está  construyendo  un  escenario  apropiado  para  la construcción de  la verdad, protegiendo de  igual manera  los derechos de víctimas – conocidas y por descubrir – a  la verdad, a  la  justicia y a la  reparación,  así mismo  se  garantiza  el  derecho  del  desmovilizado […]”. Cabe preguntarse si no existe posibilidad de que al diseñar una metodología  disciplinada,  la  fiscalía  tenga  oportunidad  de  verificar todas  las  conductas  delictivas,  sin  que  sea  necesario  dividir  la actuación  y  adelantarla  de  manera  parcial,  especialmente  por  las exigencias plasmadas inicialmente por la misma ley de alternatividad. 

‐ Respecto  de  la  medida  de  detención  preventiva,  aclaró  en  esta oportunidad,  que  cuando  el  desmovilizado NO  REGISTRE ORDEN O MEDIDA  RESTRICTIVA  DE  LA  LIBERTAD  y  durante  la  versión  libre confiese algún delito DE COMPETENCIA DE LOS JUECES PENALES DEL CIRCUITO  ESPECIALIZADO,  deberá  ser  puesto  de  inmediato  a disposición  del magistrado  de  control  de  garantías.  En  este  caso,  la versión libre deberá suspenderse y el magistrado tendrá 36 horas para fijar y realizar la audiencia de imputación, en la cual se resolverá sobre la medida  de  aseguramiento  y  las medidas  cautelares  a  que  haya lugar. Así, una vez se haya surtido esta audiencia preliminar, la Fiscalía 

Page 31: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  31 

podrá  solicitar  otra  audiencia  para  ampliar  la  formulación  de imputación. Esta es otra forma de generar ruptura procesal y habilitar las imputaciones parciales.  

‐ Finalmente,  la Corte  recordó el carácter  jerárquico de  sus decisiones en  la  jurisdicción ordinaria, y  su condición de  fuente de derecho;  la obligación  de  los  jueces  de  garantizar  la  igualdad  ante  la  ley  y  el derecho;  y,  el  principio  de  buena  fe  y  confianza  legítima  en  la conducta  de  las  autoridades  del  Estado.  Ello  para  advertir  a  los funcionarios  judiciales  que  participan  en  los  trámites  de  ‘Justicia  y Paz’,  entre  ellos  los  Tribunales  Superiores  de  Distrito  Judicial,  no apartarse de las providencias proferidas por la Corte.  

‐ En el caso concreto,  la Corte resolvió revocar la decisión del Tribunal, que negaba la imputación parcial, formulada por la fiscalía delegada. 

 11. 

 Decisión 

adoptada por la Sala de Casación Penal de la 

Corte Suprema de Justicia 

 Febrero 24 de 

2009  

   OMAR ENRIQUE MARTÍNEZ OSSIAS 

[Alias “Maicol” ó “Luís”]  

(Desmovilizado del Bloque Norte de las 

AUC)   

 30999 

En  esta  oportunidad  la  Corte  se  pronuncia  sobre  el  recurso  de  apelación interpuesto contra la decisión adoptada por la Sala Penal de ‘Justicia y Paz’ del Tribunal Superior del Distrito  Judicial, en ejercicio de  funciones de control de garantías, de Barranquilla, mediante  la cual  se declaró  sin competencia para aprobar  la  imputación  de  hechos  ocurridos  el  28  de  febrero  de  2006,  con posterioridad a  la fecha  límite de aplicación de  la Ley 975 PERO poco antes de la  desmovilización  del  Bloque Norte,  grupo  paramilitar  al  que  pertenecía  el paramilitar vinculado a los procedimientos de autos. Antecedentes:  

‐ Alias  “Maicol”  integró  el  Bloque  Norte  de  las  AUC,  se  desmovilizó colectivamente y fue postulado, por ese grupo, a  los beneficios de  la Ley 975 de 2005.  

‐ Fue citado y participó en las diligencias de versión libre, previstas en el marco de aplicación de la Ley 975 en cuestión. 

‐ La fiscalía solicitó a  los magistrados de control de garantías de la Sala de  ‘Justicia  y  Paz’  del  Tribunal  Superior  correspondiente,  imputar, entre  otros,  los  hechos  de  una  masacre  y  varias  desapariciones forzadas ocurridas el 28 de febrero de 2006, revelados como nuevos en una de las etapas del procedimiento. 

‐ La Magistrada de Control de Garantías del Tribunal de Barranquilla se negó a hacerlo tras considerar que esas conductas no eran cobijadas por  la  Ley  975,  que  establece  como  límite  temporal  el  haber  sido cometidas antes del 25 de julio de 2005. 

Temas  abordados  en  esta decisión:  ‐ Imputación  de  hechos 

ocurridos con posterioridad a la  fecha  establecida  como límite  en  la  Ley  975.  [25  de julio  de  2005  es  condición esencial para la aplicación de la alternatividad] 

‐ Diferencias  y  semejanzas entre  leyes  de desmovilización  (418,  782  y 1106) y la Ley 975.  

‐ Diferencias  entre  las  figuras de  acuerdos  humanitarios, acuerdos  de  paz  y alternatividad penal.  

‐ Hace  referencia  a  la Sentencia C‐1199 de 2008, en donde  la  corte  se  pronunció sobre la constitucionalidad de la  expresión  “y  rige  a  partir de  la  fecha  de  su 

Page 32: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  32 

Consideraciones de  la Corte. La Corte  identificó como problemas  jurídicos  los siguientes: (i) procedencia de las imputaciones en el marco de la alternatividad penal referidas a hechos ocurridos con posterioridad a  la Ley 975, respecto a lo cual sostuvo:  

‐ Partió por  señalar que  las  reglas consagradas en  (i)  las  leyes 418 de 1997 y 782 de 2002, prorrogada por la 1106 de 2006, funcionan como normas  complementarias  con  (ii)  las  normas  de  la  Ley  975  y  las disposiciones que la reglamentan.  

‐ Al  respecto  reconoce  que  los  propósitos  trazados  por  estos  dos marcos  jurídicos  guardan  serias diferencias, NO  SON  EXCLUYENTES. Identificó como objeto de las  leyes 418 de 1997, 782 de 2002 y 1106 de  2006  el  de  “alcanzar  la  desmovilización  de  los  grupos  armados ilegales y  la consolidación de un proceso de paz”. Respecto de  la Ley 975 destacó que su objeto principal es “lograr  la  reincorporación de grupos  armados  organizados  al  margen  de  la  ley”,  a  través  del reconocimiento de una “pena simbólica alternativa [muy] inferior a la [ordinaria]”.  [Lo  anterior  lo  usa  para  aclarar  por  qué  es  un  error afirmar que la Ley 1106 de 2006 afecta la Ley 975, pues insiste en que si bien son ordenamientos con objetivos relacionados, sus propósitos y ámbitos de aplicación son diferentes.  

‐ Comparten  particularmente  el  siguiente  rasgo  característico:  “no puede  sostenerse  que  los  diálogos  y  acuerdos  entre  las  partes  en conflicto o  la desmovilización, aisladamente considerados, garantizan o constituyen elemento primordial de acceso a los beneficios de pena alternativa,  indulto,  cesación  de  procedimiento,    preclusión  de  la investigación,  resolución  inhibitoria,  o  suspensión  condicional  de  la pena,    porque  tanto  la  Ley  782  de  2002  como  la  975  de  2005 consagraron  procedimientos  y  condiciones  administrativas  y judiciales  que  deben  agotarse  con  absoluto  rigor  para  el otorgamiento  de  los  beneficios  jurídicos  que  contemplan”  (énfasis fuera de texto original).  

‐ Llama  la  atención  en  que  no  pueden  confundirse  las  nociones  de acuerdos humanitarios, acuerdos de paz y alternatividad penal, error en el que han  incurrido algunos  intérpretes al considerar que  la Ley 975 se aplica  incluso a  las desmovilizaciones que  lleguen a efectuarse hasta el año 2010. 

publicación”  de  los condicionamientos  que  ello supone  para  acceder  a  la alternatividad penal. 

 Observaciones:  ‐ Hacer  el  seguimiento  a  este 

caso  y  pedir  que  se  remitan las  actuaciones correspondientes  a  las autoridades  de  la  justicia ordinaria para que adelanten las  investigaciones  y juzgamiento correspondiente.  

Page 33: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  33 

‐ Alternatividad  penal:  “es  un  beneficio  consistente  en  suspender  la ejecución de la pena determinada en la sentencia, reemplazándola por una  pena  alternativa  que  se  concede  por  la  contribución  del beneficiario a la consecución de la paz nacional, la colaboración con la justicia, la reparación a las víctimas y su adecuada resocialización” (de acuerdo a la Ley 975). 

‐ Acuerdos  humanitarios:  “responden  a  un  proceso  de  diálogo  y encuentro entre  las partes en conflicto;  desde esa óptica el acuerdo humanitario  es  un  concepto más  amplio  que  el  simple  intercambio humanitario  o  canje  con  el  que  suele  confundirse.  Exige  el  acuerdo humanitario un encuentro entre el Gobierno y  los  representantes del grupo  armado  ilegal  con  intermediación  o  no  de  veeduría internacional; para materializar el encuentro  se  requiere de un  lugar especial concertado previamente donde las partes estén desarmadas y por  regla  general  con  la  garantía  de  organismos  internacionales.  La finalidad  primordial  del  acuerdo  humanitario,  conforme  a  la experiencia histórica universal, ha  sido por ejemplo  ‐y  respetando el umbral  de  protección‐  buscar  una  solución  consensuada  a  la  injusta privación  de  la  libertad  de  los  civiles,  desmontar  el  secuestro  como arma del conflicto; sacar a los menores de las filas, evitar la ejecución de actos de genocidio, terrorismo y barbarie o  la utilización de armas no  convencionales,  con  lo  que  se  busca  humanizar  el  conflicto.  El acuerdo humanitario permite el planteamiento de diversos temas que eventualmente pueden conducir a  la firma de un acuerdo de paz que es  otro  concepto  diferente  y  pone  fin  al  conflicto”.  Respecto de  los acuerdos humanitarios, la Ley 975 admite que a través de ellos pueda conducirse a un mecanismo alternativo de sanción penal. 

‐ Aclara que no puede confundirse  la aplicación de  los artículos 2 y 25 de la Ley 975; pues el primero prevé la reinserción a la vida civil de los beneficiarios  de  amnistías,  indultos  u  otros  beneficios  jurídicos contemplados  en  la  Ley  782,  y  el  segundo  se  refiere  a  hechos NO CONFESADOS por el desmovilizado en el trámite de  ‘Justicia y Paz’ y conocidos  con  posterioridad  a  la  sentencia  de  alternatividad  o  al indulto,  los cuales deberán ser  investigados y juzgados conforme a  la ley  vigente  al  momento  de  su  comisión,  excluyéndolas  de  los beneficios en cuestión  

Page 34: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  34 

‐ Sobre  la comisión de conductas punibles con posterioridad al 25 de julio  de  2005,  afirmó:  (i)  las  conversaciones  y  negociaciones adelantadas  por  el  Gobierno  Nacional  con  grupos  armados  ilegales antes  de  la  vigencia  de  la  Ley  975  DE  NINGUNA  manera  pueden convertir  el hecho mismo de  la desmovilización de un determinado grupo en un acto derogatorio del mandato contenido en el Art. 72 del citado  ordenamiento;  (ii)  la  fecha  en  que  se  materialicen  las desmovilizaciones NO TIENEN LA VIRTUD de cobijar con el beneficio de alternatividad penal las conductas cometidas por el grupo después del 25 de  julio de 2005;  (iii) el  fundamento de  la pena alternativa  lo constituye  la  contribución  a  la  paz  nacional,  la  colaboración  con  la justicia, el esclarecimiento de la verdad, la garantía de no repetición y la reparación de  las víctimas previo el cumplimiento de  las exigencias establecidas en  la  ley,  incluida  la condición prevista en el artículo en mención.  

‐ Sobre  los  condicionamientos  para  obtener  los  beneficios  jurídicos previstos en la Ley 975, la Corte enlistó los siguientes: (i) haber estado vinculado a un grupo armado organizado al margen de la  ley (Art. 1 y 2); (ii) ser autor o partícipe de hechos delictivos cometidos durante Y con ocasión de  la pertenencia al grupo en cuestión, y que no hayan sido cobijados por los beneficios previstos en la Ley 782 de 2002 (Art. 2);  (iii) haber presentado  ante  el Gobierno manifestación  escrita de voluntad para acogerse al procedimiento y beneficios de  la Ley 975, donde  además  declare,  bajo  la  gravedad  del  juramento, comprometerse  a  cumplir  las  exigencias  previstas  en  ella, particularmente en  sus artículos 10 y 11  (Art. 3 del Decreto 4760 de 2005);  (iv)  cumplir,  según  sea  el  caso,  con  las  obligaciones  de desmovilización  y  desmantelamiento  del  grupo  armado  ilegal  (si  es colectiva) (Art. 2 y 10.1), ó de desmovilización y dejación de armas (si es  individual)  (Art.  2  y  11.3);  (v)  entregar  los bienes producto  de  la actividad  ilegal  (Art. 10.2 y 11.5);  (vi) hacer cesar,  según  sea el caso, toda  interferencia  al  libre  ejercicio  de  los  derechos  políticos, libertades públicas y cualquier otra actividad  ilícita (si es colectiva), ó cesar toda actividad  ilícita (si es  individual) (Art. 10.4 y 11.4); (vii) que el grupo no  se haya organizado para el  tráfico de estupefacientes o enriquecimiento  ilícito  (si  es  colectiva),  ó  la actividad  ilegal  no haya 

Page 35: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  35 

tenido  como  finalidad  las  mencionadas  conductas  punibles  (si  es individual)  (Art.  10.5  y  11.6);  (viii)  en  caso  de  tratarse  de  una desmovilización colectiva, que el grupo haya hecho entrega al ICBF de todos  los menores de edad reclutados en sus filas (Art. 10.3); (ix) en caso de desmovilización colectiva, que el grupo  libere a  las personas secuestradas que se encuentren en poder del grupo (Art. 10.6); (x) en caso de  tratarse de desmovilizaciones  individuales,  suscribir  acta de compromiso  con  el  Gobierno  Nacional  (Art.  11.2);  (xi)  en  caso  de desmovilización  individual,  entregar  información  o  colaborar  con  el desmantelamiento  del  grupo  al  que  perteneció  (Art.  11.1);  (xii)  en todo caso, haber sido postulado por el Gobierno Nacional (Art. 3 del Decreto  4760  de  2005);  (xiii)  rendir  versión  libre  que  permita  el ESTABLECIMIENTO DE LA VERDAD, a través de la CONFESIÓN PLENA Y VERAZ de  los hechos cometidos (Arts. 5 y 2 de  los Decretos 4760 de 2005 y 3391 de 2006, respectivamente); (xiv) ratificarse en la voluntad de acogerse al procedimiento y beneficios de ‘Justicia y Paz’ (Art. 1 del Decreto  2898  de  2006);  (xv)  contribuir  decididamente  a  la reconciliación nacional y a la paz (Art. 2 de la Ley 975 y Arts. 3 y 8 del Decreto 4760 de 2005 y 2 del Decreto 3391 de 2006); (xvi) colaborar con  la  justicia  en  el  esclarecimiento  de  delitos  y  en  lograr  el  goce efectivo de  los derechos de  las víctimas a  la verdad, a  la  justicia, a  la reparación y a la no repetición (Art. 29 de la Ley 975 y Arts. 3 y 8 del Decreto 4760 de 2005 y 2 del Decreto 3391 de 2006); (xvii) prometer no  incurrir  en  nuevas  conductas  punibles  (Art.  3,  parágrafo  4,  del Decreto  4760  de  2005  y  Art.  2  del  Decreto  3391  de  2006);  (xviii) reparar a las víctimas de sus actos (Art. 43 y 44 de la Ley 975 y Arts. 3 y  8  del Decreto  4760 de  2005  y  2  del Decreto  3391 de  2006);  (xix) participar  de  su  propia  resocialización  con  trabajo,  estudio  y/o enseñanza (Art. 29 de la Ley 975 y los Arts. 3 y 8 del Decreto 4760 de 2005);  (xx) promover actividades orientadas a  la desmovilización del grupo armado al que perteneció (Art. 29) (en caso de que se trate de una desmovilización individual); (xxi) que se trate de hechos ocurridos CON ANTERIORIDAD  a  la  vigencia  de  la  ley  (Art.  72)  y  en  caso  de conductas  de  ejecución  permanente,  que  el  primer  acto  se  haya producido antes de esa fecha (Art. 26 del Decreto 4760 del 2005) [La Corte no incluyó en esta relación de requisitos la entrega de armas, de 

Page 36: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  36 

desaparecidos, la identificación de otros sectores que permitieron  las actividades y poderío paramilitar]. 

‐ De manera  imperativa  la Corte  señala entonces que EL LEGISLADOR QUISO  ESTABLECER  UNA  FECHA  LÍMITE  PARA  COBIJAR  LAS CONDUCTAS  PUNIBLES  CON  EL  BENEFICIO DE  LA ALTERNATIVIDAD PENAL, y por ello no hay  lugar a hacer una  interpretación flexible del Art. 72. 

‐ Por ello concluye que resulta irrelevante, en la aplicación de la Ley 975 de 2005, que  la Ley 1106 de 2006 prorrogue  la aplicación de  la Ley 782  de  2002,  dando  plazo  para  la  realización  de  desmovilizaciones hasta el 21 de diciembre del año 2010. Toda vez que considerar que la Ley  1106  tiene  efectos  tácitos  sobre  las  condiciones  y  requisitos establecidos por la Ley 975, denominada de ‘Justicia y Paz’, equivale a extender,  en  palabras  de  la  Corte,  “una  patente  de  corso  a  los miembros  de  los  grupos  armados  al  margen  de  la  ley  que  hoy continúan delinquiendo en todo el territorio nacional, para que hasta el 21 de diciembre de 2010 ejecuten toda  suerte de actos atroces de ferocidad y barbarie, terrorismo, secuestro, genocidio, [desapariciones forzadas, desplazamientos y torturas] u homicidios fuera de combate contra  inermes  habitantes  del  territorio  patrio  y  sólo  pueda aplicárseles una pena simbólica” (negrillas fuera de texto original). Y agrega:  “Un  alcance  interpretativo  como  el  propuesto  no  tiene precedente en el ámbito de  la aplicación de  la  justicia transicional en el mundo; entraña condonar dolos futuros,  lo que no solo auspicia  la violación  a  los  derechos  y  bienes  protegidos  por  el  Derecho Internacional  Humanitario,  sino  que  se  lleva  de  tajo  el  principio fundante de respeto a la dignidad humana, al paso que desnaturaliza los  fines  para  los  que  fueron  instituidas  las  autoridades  de  la República, así como los relativos a la convivencia pacífica y la vigencia de  un  orden  justo,  además  de  enviar  a  la  comunidad  un  pésimo mensaje traducido en que hasta  las postrimerías del año 2010 resulta menos  grave  desde  el  punto  de  vista  de  las  consecuencias sancionatorias  de  la  conducta  ejecutar  un  delito  de  genocidio  que incurrir en un falso testimonio”.  

‐ Finaliza la Corte con las siguientes palabras: “Es importante aclarar en este  punto  que  las  desmovilizaciones  de  los  miembros  de  grupos 

Page 37: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  37 

armados al margen de  la  ley, evidentemente son procedentes dentro del marco de  la  ley 1106 de 2006 hasta el 21 de diciembre de 2010, pero lo que es perfectamente claro para la Corte es que, sin excepción alguna, los hechos cobijados por  la alternatividad penal consagrada en la conocida “Ley de Justicia y Paz” deben haber tenido ocurrencia antes del 25 de julio de 2005” (énfasis fuera de texto). A ello  le suma la  siguiente  reflexión:  “La  reconciliación  entre  los  colombianos,  la reincorporación a  la vida civil de  los miembros de grupos armados al margen de la ley y la convivencia pacífica, en tanto derecho y deber de obligatorio  cumplimiento  para  todos,  no  son  logros  realizables  a cualquier  costo,  pues  pretender  que  las  condiciones  del  proceso  de Justicia y Paz  las fije el desmovilizado bajo el chantaje de  la renuncia masiva  a  la  justicia  transicional  o  el  rechazo  a  futuras desmovilizaciones entraña  una  claudicación  intolerable  de  la  justicia frente a quienes desconocieron la dignidad humana, demostraron que la imaginación del hombre no tiene límites a la hora de infligir dolor a sus semejantes y sumieron el país en un baño de sangre del que aún no  se  repone”.    Lo  anterior  tiene  adicionalmente  un  argumento fáctico,  cual  es  el  compromiso  de  los  negociadores,  voceros  de  las AUC  (participantes  en  la  mesa  única  de  negociación),  se comprometieron a desmovilizar a  la totalidad de sus miembros antes del 31 de diciembre de 2005, en un proceso gradual que comenzó el 25 de noviembre de 2003, con  la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara en Medellín; negociación que  se adelantó bajo  las mismas condiciones  con  todos  los  frentes  y  bloques  de  la  agrupación paramilitar.  

‐ Por  lo  tanto,  en  el  caso  concreto  resolvió:  que  las  conductas perpetradas  por  el  postulado  con  posterioridad  a  la  fecha  límite establecida  en  la  Ley  975  no pueden  ser  consideradas  objeto de  la pena alternativa. 

 12. 

 Decisión 

adoptada por la Sala de Casación Penal de la 

   JOSÉ HIGINIO ARROYO 

OJEDA (Postulado por el Bloque Mineros de las AUC) 

 31332 

Por medio de la presente decisión se resuelve recurso de apelación interpuesto contra  la decisión adoptada por el Magistrado de Control de Garantías de  la Sala  de  Justicia  y  Paz  del  Tribunal  Superior de Medellín,  en  el marco  de  la formulación de imputación de este desmovilizado. La apelación se formula porque:  

El  magistrado  de  control  de  garantías  del  Tribunal  aprobó  la 

Temas  sobre  los  cuales  se pronuncia la Corte:   Desistimiento de recursos. 

Page 38: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  38 

Corte Suprema de Justicia  

 Marzo 4 de 

2009  

imputación  por  los  delitos  de  concierto  para  delinquir  y  porte  de armas de uso privativo de las fuerzas armadas, PERO no hizo lo mismo respecto del delito de porte de armas de fuego de defensa personal. 

El  recurso es  interpuesto por  la  Fiscalía General de  la Nación.  Pero luego  se  desiste  del  mismo,  mediante  escrito  remitido  a  la  Corte Suprema de Justicia. 

Nada  se dice  sobre crímenes de  lesa humanidad, pese a tratarse de procedimientos  especiales  de  justicia,  en  el  marco  del  conflicto armado. 

La Corte manifiesta lo siguiente:   Se  remite de manera  inmediata a  la Ley 906 de 2004  (que  regula el 

sistema  penal  acusatorio)  y  sostiene  que  pese  a  que  en  ella  no  se regula el desistimiento del recurso de apelación  interpuesto contra  la decisión que acoge las imputaciones formuladas por la Fiscalía, ello es resuelto  por  el  Código  de  Procedimiento  Civil,  normatividad  que “legítimamente”  llena  de  contenido  el  silencio  del  legislador, mediante  el  que  se  habilita  a  las  partes  a  desistir  de  los  recursos interpuestos (Art. 344 del C.P.C.). 

Por lo tanto resuelve aceptar el desistimiento y no se pronuncia sobre ninguna materia adicional de la decisión recurrida.   

La decisión adoptada por  la Corte no  será presentada en audiencia, pues  sólo  se  requiere ésta cuando “haya  lugar a  la presentación de argumentación oral por parte de los sujetos procesales”. 

 13. 

 Decisión 

adoptada por la Sala de Casación Penal de la 

Corte Suprema de Justicia 

 Marzo 11 de 

2009 

   DANIEL RENDÓN 

HERRERA (Postulado por el Bloque Elmer Cárdenas de las 

AUC) 

 31162 

En esta oportunidad la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia se pronunció sobre: 

Si  la  renuencia  del  postulado  al  proceso  de  justicia  y  paz  a  rendir versión libre acorde con lo ordenado en el artículo 17 de la Ley 975 de 2005,  en  la  cual  debe  confesar  los  hechos delictivos  cometidos  con ocasión  de  su  pertenencia  al  grupo  armado  al  margen  de  la  ley, anteriores a la desmovilización y por los cuales se acoge al proceso de justicia transicional, se debe tener como una manifestación tácita de no continuar con el respectivo proceso. 

¿Quién tiene la facultad de solicitar la exclusión de los procedimientos de ‘Justicia y Paz’?. 

La  exclusión  del  procedimiento  especial  de  ‘Justicia  y  Paz’  del 

Temas:   Solicitud  de  retiro  de  la 

postulación  a  JyP  de desmovilizado,  por  evadirse de  los  trámites de  la Ley 975 e  incurrir  en  nuevos  delitos (hecha por el Ministerio). 

Solicitud  de  exclusión, (elevada  por  la  Fiscalía),  por la  reiterada  inasistencia a  las versiones  libres  del postulado. 

Page 39: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  39 

  postulado Daniel Rendón Herrera.   Antecedentes de la decisión:  

Daniel  Rendón  Herrera,  alias  Don  Mario,  fue  postulado  a  los procedimientos  de  ‘Justicia  y  Paz’  como  desmovilizado  del  Bloque Elmer  Cárdenas  de  las  AUC,  mediante  oficio  OFI07‐26340‐GJP  de 2007, del Ministerio del Interior y de Justicia.  

El competente para iniciar las diligencias de Justicia y Paz, respecto de este postulado, era la Fiscalía 19 de la Unidad Nacional para la Justicia y  la Paz, que  lo citó en varias ocasiones para dar  inicio al  trámite de versión libre, sin que aquél compareciera en ninguna de las ocasiones en que  fue  requerido. La Fiscalía en cuestión ordenó dar  inicio a  los trámites respectivos el 17 de octubre de 2007.  

El  Ministerio  del  Interior  y  de  Justicia  solicitó  el  retiro  de  Daniel Rendón del  listado  de postulados,  antes de que  fuera  citado  por  la Fiscalía por primera vez a  los  trámites especiales de  la Ley 975,  tras aducir que “no  se había presentado ante  las autoridades  judiciales a rendir  versión  libre  y  ha  […]  incurrido  en  hechos  delictivos  con posterioridad a  la desmovilización de [su] bloque”. A esta solicitud  la Fiscalía  le recordó al Ministerio que las citaciones aún no habían sido incumplidas por el postulado. La renuencia a comparecer se presentó con posterioridad.  

Ante la evasión de Daniel Rendón de las autoridades de Justicia y Paz, la Fiscalía solicitó a la Sala Penal de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá ordenara su exclusión de los procedimientos previstos en la Ley 975.    

La  Alta  Consejería  para  la  Reintegración  Social  de  Desmovilizados certificó  que  no  tenía  conocimiento  de  cuál  era  el  paradero  o ubicación  del  postulado,  incluso  con  posterioridad  a  la desmovilización del bloque que lo postuló. 

Las consideraciones de la Corte en esta ocasión fueron las siguientes:   Definió  los casos en los que procede la exclusión del postulado de los 

procedimientos  de  ‘Justicia  y  Paz’:  (i)  cuando  el  desmovilizado  no confiesa, no acepta  los  cargos o  se  retracta  de  los admitidos  en  la versión  libre; y, (ii) cuando el postulado en  la versión libre manifiesta NO  SOMETERSE  al  trámite  y  prerrogativas  de  la  Ley  975  pues,  de 

¿El  postulado  tiene  la facultad  de  solicitar  su exclusión  de  los procedimientos  de  ‘Justicia  y Paz’?;  ¿existe  la  exclusión “tácita”,  por  reticencia  del postulado de participar en los procedimientos especiales? 

Diferencias  entre  exclusión  y renuncia  voluntaria;  y competencias  de  las autoridades  y  derechos  / facultades de los interesados. 

Desistimiento  tácito  del postulado. 

Naturaleza  del  listado  de postulados a la Ley 975. 

Competencia del Ejecutivo  (a través  de  sus  distintas dependencias,  como  por ejemplo  el  Ministerio  del Interior)  para  ordenar  a  la Fiscalía General de  la Nación la  cesación  de  los procedimientos de JyP.  

Diferencias  entre  el  proceso penal  ordinario  y  el  de ‘Justicia y Paz’.  

 Observaciones:  Las  diferencias  que  distingue  la Corte  entre  los  procesos ordinarios  y  el de  ‘Justicia  y  Paz’ no  son  sustanciales,  sino meramente procesales; obvia que 

Page 40: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  40 

acuerdo a  los Decretos 2898 y 4417 de 2006, éste es un requisito de procedibilidad para que la versión libre pueda ser recibida y para que con posterioridad se puedan surtir las demás etapas;  

De acuerdo a  lo anterior,  la solicitud de exclusión puede provenir de: (i) del postulado, pues acceder a  los beneficios de  la Ley 975 es un derecho  del  que  puede disponer  libremente,  caso  en  el  cual  no  se requiere  decisión  de  la  Sala  de  Justicia  y  Paz  que  ordene  la terminación del trámite y su remisión a  la  justicia ordinaria, sino que basta  con  una  decisión  de  la  fiscalía  en  la  que  ordene  finalizar  el trámite y disponga el envío de las diligencias a la justicia ordinaria, de acuerdo  a  los  Arts.  161  y  162  de  la  Ley  906  de  2004,  PERO SOLAMENTE CUANDO EL DESISTIMEINTO ES EXPRESO; (ii) de la fiscalía o de alguna de las partes, por estimar ausente alguno de los requisitos para  gozar de  una pena  alternativa  o para  participar  en  el proceso mismo de JyP, caso en el que  la solicitud deberá presentarse ante  la Sala de  Justicia y Paz del Tribunal correspondiente para que adopte una decisión jurisdiccional y resuelva si excluye o no y para que remita las actuaciones a la  justicia ordinaria; (iii)  la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Correspondiente inicie oficiosamente el trámite de exclusión. En los eventos (ii) y (iii) la decisión adoptada por el Tribunal NO HACE TRÁNSITO  A  COSA  JUZGADA,  pues  los  hechos  de  los  que  es responsable  el  postulado  deberán  ser  investigados  por  la  Justicia Ordinaria.  (NO  CONFIERE  LA  FACULTAD  DE  PROCEDER  A  LA EXCLUSIÓN MOTU PROPIO AL EJECUTIVO. Ver infra). 

La  injustificada reticencia del postulado a participar en  las diligencias de versión libre debe entenderse como un DESISTIMIENTO TÁCITO de continuar con el procedimiento de ‘Justicia y Paz’. 

Cuando el DESISTIMIENTO ES TÁCITO, es decir cuando éste se colige de la reticencia u omisión del postulado de participar en las versiones libres, la Fiscalía deberá solicitar a la Sala de Justicia y Paz del Tribunal competente  pronunciarse  sobre  su  exclusión  de  los procedimientos especiales de la Ley 975. Ello debido a que esta clase de exclusión se origina una estimación subjetiva que hace la Fiscalía sobre la voluntad del postulado, para que sean los jueces quienes verifiquen si procesal y  objetivamente  se  presenta  un  comportamiento  omisivo  e 

esos  trámites  previos  que  los distinguen  llevan  implícito  el reconocimiento  de  alguna responsabilidad  penal  y  supone una  evidente  variación  en  el “principio  de  presunción  de inocencia”.      

Page 41: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  41 

injustificado  del  procesado,  del  que  se  pueda  concluir  su desistimiento.  

La  Corte aclara  que, pese  a  las anteriores  facultades  y atribuciones, NO LE CORRESPONDE ni a  la fiscalía ni a  las Salas de Justicia y Paz de los Tribunales ORDENAR  LA  EXCLUSIÓN DEL  LISTADO  de  elegibles o postulados  del  desmovilizado  y  MUCHO  MENOS  MODIFICARLO DIRECTAMENTE,  pues  no  gozan  de  la  competencia  para  hacerlo,  la cual  está  reservada  al  Gobierno  Nacional  que,  mediante  un  acto administrativo,  procederá  a  formalizar  la  exclusión  una  vez  las autoridades judiciales le hayan informado la terminación del trámite y soliciten la exclusión del listado en cuestión en estricto sentido. 

La precisión anterior la hizo con el objeto de definir que  la naturaleza del Listado de postulados es la de un acto administrativo. 

Adicionalmente, la Corte se pronuncia sobre el Decreto 1364 de 2008 que adicionó el Art. 3 del Decreto 4760 de 2005, mediante el cual el gobierno nacional reglamentó algunas disposiciones de la Ley 975 del mismo año, relativas a la potestad del gobierno nacional de retirar  la postulación de desmovilizados a los beneficios de  la Ley de ‘Justicia y Paz’, una vez ha puesto en conocimiento de  la Fiscalía el  listado en comento.  Al  respecto,  sostuvo  que  el  Ejecutivo  había  rebasado  la competencia  otorgada  por  la  Ley  975  (para  reglamentarla)  al atribuirse la facultad de ordenar  la exclusión de un postulado cuando éste ya ha entrado en la fase judicial (es decir cuando su caso ha sido asumido  por  la  Fiscalía  General  de  la  Nación  y/o  por  las  Salas  de Justicia  y  Paz  de  los  Tribunales  Superiores),  pues  ello  vulnera  el principio de separación de poderes, así como el de independencia y el de autonomía de la rama  judicial. Así reitera su postura de  ilegalidad del Decreto 1364, contenida originalmente en el Auto de  febrero 12 de 2009, dictado en el radicado No. 30998 (ver supra). 

Aclaró  que  el  procedimiento  de  ‘Justicia  y  Paz’  se  diferencia  del proceso penal ordinario (tanto el de la Ley 600 como el de la Ley 906) en:  (i)  la manifestación  previa del  desmovilizado  ante  la Oficina  del Alto Comisionado para  la Paz y  (ii) en  la postulación  también previa que hace de él el Ministerio del  Interior y de  Justicia ante  la Unidad Nacional de Fiscalías para la Justicia y la Paz. 

Page 42: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  42 

La revelación de  la verdad, de todos  los hechos que conoció durante su pertenencia en el grupo armado  ilegal,  sumado a  la confesión de los hechos en  los que participó directa o  indirectamente, son ACTOS‐CONDICIÓN para continuar en el proceso y para recibir los beneficios alternativos de la Ley.  

Son  condiciones  indispensables  para  ingresar  y  permanecer  en ‘Justicia  y  Paz’:  (i)  postulación  de  Gobierno  Nacional;  (ii)  inicio  de procedimiento  por  parte  de  la  Fiscalía;  (iii)  ratificación  libre  y voluntaria  del  postulado  de  permanecer  en  ‘Justicia  y  Paz’;  (iv) rendición de versiones  libre en  las que haya una plena confesión de los hechos en  los que participó y de  los que tuvo conocimiento, aún cuando no haya tomado parte en ellos.  

En  lo  relativo a  la  exclusión  de Daniel  Rendón,  ordena  al  Tribunal pronunciarse de fondo sobre  la solicitud de exclusión elevada por  la Fiscalía. 

 14. 

 Decisión 

adoptada por la Sala de Casación Penal de la 

Corte Suprema de Justicia  

 Marzo 12 de 

2009  

   No hay paramilitar identificado en esta 

providencia 

 31320 

En esta oportunidad la Corte se pronuncia sobre la procedencia de una serie de demandas  interpuestas  por  el  representante  de  varias  víctimas  de  hechos atribuidos a paramilitares, ante el Tribunal Superior, y que fueran rechazadas por  esa  instancia,  razón  por  la  cual  los  interesados  interponen  recurso  de apelación ante  la Corte. El objeto de las demandas era impulsar  los incidentes de reparación integral. A la fecha de interposición de las mismas no habían sido identificados los responsables de los hechos que se relataban en las demandas, pero sí se había establecido el daño y el nexo causal con  las actividades de  los grupos armados paramilitares.  Las consideraciones de la Corte fueron las siguientes:  

Empieza por admitir que “[…]  la Ley 975,  también conocida como de Justicia y Paz,  representa un estatuto especial  instituido dentro de  la llamada Justicia Transicional”.   

Recuerda que los requisitos para dar inicio al  incidente de reparación integral son: (i) comprobar la existencia del daño, el cual debe ser real, concreto  y  específico;  (ii)  demostrar  la  relación  causal  entre  las conductas  de  los  miembros  del  grupo  armado  ilegal,  realizadas durante  y  con  ocasión de  su  pertenencia  al mismo,  y  los perjuicios sufridos por quien aduce  la condición de víctima; (iii) acreditar que el referido grupo se sometió a la Ley 975, esto es, que tiene la condición 

Temas de la providencia:  Procedencia del  incidente de 

reparación  integral  en  el marco de aplicación de  la Ley 975 de 2005.  

Identificación  de  la  Ley  975 como  un  marco  jurídico  de JUSTICIA TRANSICIONAL.  

Requisitos para  participar  en el incidente de reparación. 

Limitaciones  para  exigir reparación  del  Fondo  de Reparaciones.  Sólo  en  lo relativo a hechos acreditados y  endilgados  a  grupos  que participan  en  ‘Justicia  y  Paz’. Esto  es  excluyente  con  el resto  de  vulneraciones cometidas  por  los paramilitares,  cubiertas  por 

Page 43: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  43 

de desmovilizado y que, a  sus  integrantes,  se han  sido postulados a sus  beneficios  por  el  Gobierno  Nacional;  (iv)  citar  la  declaración judicial de responsabilidad penal de los miembros del grupo armado al margen  de  la  ley  (sea  la  sentencia  condenatoria,  o  la  audiencia  en donde se declare  la  legalidad de  la aceptación de  los cargos) sin que sea  necesario  identificar  a  un  individuo  en  especial,  pues  están llamados  a  indemnizar  también  quienes  han  sido  declarados judicialmente  como miembros  del  bloque  o  frente  responsable,  en virtud del principio de solidaridad; (v) solicitar el  incidente dentro de la  oportunidad  procesal  establecida  para  el  efecto,  esto  es  en  la misma audiencia de legalización de aceptación de cargos.   

Aclaró que el Fondo de Reparaciones a  las Víctimas deberá asumir  la reparación  por  los  hechos  que  perjudicaron  a  los  interesados  en aquellos casos en  los que no se  individualice al autor material de  las conductas delictivas causantes del agravio. Pero en esta circunstancia también es imprescindible además de (i) acreditar el daño (esto es  la condición de víctima de un grupo armado  ilegal  sea contraestatal o paraestatal),  (ii)  probar  el  nexo  causal  con  la  actividad  del  grupo armado  al margen  de  la  ley  y  que  éste  (iii)  tenga  la  condición  de desmovilizado, así como (iv) de postulado a la Ley 975.  

En  el  caso  concreto  sostuvo  que  no  se  satisfacen  las  exigencias dispuestas  en  la  Ley  975  y  su  normatividad  complementaria,  para darle  cabida  al  incidente  de  reparación  integral  solicitado  por  los interesados,  y  por  ello  resolvió  confirmar  el  auto  proferido  por  el Tribunal. No se tiene certeza de que  los desmovilizados de  los grupos paramilitares,  postulados  a  la  Ley  975,  hayan  participado  en  el homicidio por el que se reputan víctimas los interesados.  

el  otro  marco  jurídico  de impunidad. 

 

 15. 

 Decisión 

adoptada por la Corte 

Suprema de Justicia, Sala de Casación 

Penal 

   OMAR ENRIQUE MARTÍNEZ OSSIAS 

 [Alias “Maicol”] 

 31491 

En esta ocasión  la Corte se pronunció sobre la negativa de una magistrada de control de garantías de conocer de  la audiencia preliminar de formulación de cargos de alias “Maicol”, tras afirmar que carecía de competencia para hacerlo, pues a su  juicio quien debe asumir tal diligencia es el  juez de conocimiento y no el  juez de control de garantías. Por ello  remitió  las actuaciones a  la Corte para  que  esta  corporación  se  pronunciara  sobre  ese  conflicto  negativo  de competencias. Las consideraciones de la Corte fueron las siguientes:  

Temas:   Competencia  de  la “jurisdicción” de Justicia y Paz. 

Competencia  en  audiencia  de formulación de cargos.   

“Razones”  de  la  pena alternativa.   

Page 44: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  44 

 Marzo 31 de 

2009  

La  postura  de  la  magistrada  de  control  de  garantías  carece  de fundamento  jurídico,  pues  el  procedimiento  está  previsto  con  una serie de etapas preliminares orientadas al desarrollo del  juicio, y una de  ellas  es  la  de  formulación  de  cargos.  El  juicio  empieza  con  la audiencia  de  control  de  legalidad  de  los  cargos  formulados  y aceptados,  pues  es  en  esta  audiencia  donde  la  aceptación  o denegación  es  definitiva.  Y  ello  encuentra  su  justificación  en  la autonomía del  legislador y en el realce que él hace de  lo que será el fundamento  de  la  sentencia:  los  cargos.  Y  concluye  que  los magistrados de control de garantías sí son competentes para conocer de la audiencia preliminar de formulación de cargos.  

Adicionalmente,  al  hacer  el  análisis  de  competencia,  la  Corte  se pronuncia  sobre otros  temas propios  de  la  Ley  975,  principalmente sobre (i) la razón de la existencia de una pena alternativa.  

Sobre la pena alternativa sostuvo que: “funge como contraprestación por  la  colaboración  del  desmovilizado  al  logro  de  la  paz,  al conocimiento  de  la  verdad  de  lo  sucedido,  a  la  reparación  de  las víctimas y al compromiso de no repetición”.   

 16. 

 Decisión 

adoptada por la Corte 

Suprema de Justicia – Sala de Casación 

Penal  

Abril 15 de 2009 

 

   LUÍS ARNULFO TUBERQUIA 

[Alias “El Indio”, “Memí”, “Gata Arisca”, “El Topo” 

o “Luís”]  

(Comandante del Frente Noroccidente 

Antioqueño de las AUC) 

 31181 

En esta oportunidad la Corte resolvió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía 37 de la Unidad Nacional para  la Justicia y  la Paz, contra la decisión de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, mediante la cual NEGÓ LA EXCLUSIÓN de alias “El Indio” de los procedimientos especiales de ‘Justicia y Paz’.  Antecedentes:  

Alias “El Indio” se desmovilizó del Bloque Noroccidente Antioqueño de las  AUC  el  11  de  septiembre  de  2005,  junto  con  222  paramilitares más, integrantes del mismo grupo. 

Fue postulado por el Gobierno Nacional el 6 de septiembre de 2006, mediante Resolución No. 249, ante el Fiscal General de la Nación.  

El 9 de abril de 2007 la Fiscalía surtió el trámite de emplazamiento de alias “El Indio”.  

Fue  citado  a  diligencias  de  versión  libre  y  ni  él  ni  su  abogado comparecieron  a  ellas.  Con  posterioridad  a  la  programación  de  las audiencias  de  versión  libre,  fue  capturado  por  la  SIJIN  el  18  de septiembre  de  2008.  Al momento de  la  captura  se  identificó  con  el 

Temas:   ¿No es acaso un supuesto de la desmovilización  y  de  la aplicación  de  la  Ley  975  de 2005,  que  los  postulados  se encuentren  privados  de  su libertad desde  el momento  en que  se  reportó  su desmovilización? (¿Esa evasión, desde  la  desmovilización,  no significa  acaso  la  comisión  de una nueva conducta penal?). 

Competencia  de  las  Salas  de Justicia y Paz de  la Corte y  los Tribunales  Superiores  para excluir de  los procedimientos y beneficios  de  la  Ley  975  a  los 

Page 45: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  45 

nombre y documento de otra persona.   El  9  de diciembre de  2008,  la  Fiscal  competente del  caso  (37  de  la 

Unidad Nacional para la Justicia y la Paz), solicitó a la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá ordenar  la exclusión de alias “El Indio” de los procedimientos y beneficios de la Ley 975.  

Alias  “El  Indio”  adujo  no  haber  comparecido  a  los  procedimientos porque  la  reproducción  de  su  imagen  en  todos  los  medios  de comunicación  le  produjo  profundos  temores.  Manifestó  también habérsele concedido un permiso de un mes después de estar recluido en Ralito, pero vencido el mismo nunca regresó. 

Después de haber  sido  aprehendido  por  la policía,  el  desmovilizado manifestó  su  actual  voluntad de  someterse a  todas  las  diligencias  y trámites previstos en la Ley 975 de 2005.   

La defensa  se opuso a  la  solicitud de  la  fiscalía manifestando que  la exclusión  de  su  representado,  redundaría  en  la  vulneración  de  los derechos de las víctimas.  

El Tribunal negó la solicitud de la fiscalía.  Al respecto la Corte estimó: 

Reiteró la postura de la Corte sobre la competencia de las autoridades de ‘Justicia y Paz’ en  lo relativo a  la exclusión del trámite y beneficios de la Ley 975.   

Al respecto recordó especialmente: “[n]o tiene sentido que después de haberse  iniciado  la  fase  judicial de  los procesos de  justicia y paz,  los mismos  permanezcan  en  la  indefinición  porque  el  desmovilizado,  a pesar de las reiteradas citaciones, injustificadamente es reticente a los llamados de  la fiscalía para que rinda  la versión  libre y confesión, por lo que su omisión bien puede entenderse como un desistimiento tácito a continuar con el procedimiento de la Ley 975 de 2005, como en este caso  lo entienden  la fiscalía y el a quo”. Y agregó posteriormente que “[e]l proceso previsto en la ley 975 de 2005, comporta un compromiso serio de parte de quienes, desmovilizados, han sido postulados por el Gobierno  Nacional  para  acceder  y  culminar  dicho  trámite,  sin  que resulten  posibles  los  cambios  sucesivos  de  criterio,  generando incertidumbre,  desconfianza  e  inseguridad  jurídica  en  la  comunidad respecto de todo el proceso”. 

desmovilizados  postulados  a ella.  

Page 46: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  46 

En el caso concreto manifestó: (i) Que de las reiteradas omisiones del postulado  se  puede  evidenciar  su  desinterés  de  acceder  a  los beneficios  que  concede  la  Ley  de  ‘Justicia  y  Paz’;  (ii) Que  la nueva actitud  del  postulado,  quien  después  de  eludirse  de  la  justicia  y continuar  delinquiendo  pretende  beneficiarse  con  la  alternatividad penal  consagrada  en  la  Ley  975,  es  evidencia  de  su  falta  de compromiso  con  los  postulados básicos de  la misma;  (iii) Que para mantener a alias “El Indio” dentro del régimen especial de ‘Justicia y Paz’  era  imprescindible  que  hubiera  estado  al  tanto  del  trámite especial y no haber asumido un comportamiento como el desplegado, caracterizado  por  su  total  renuencia  por  comparecer,  el  cual  se refuerza porque al momento de su captura exhibió un documento de otra persona,  lo  que  confirma  su  real propósito  de  eludir  cualquier sometimiento  judicial;  y  (iv)  que  el  excluir  al  postulado  de  los procedimientos  y  beneficios  de  ‘Justicia  y  Paz’  no  atenta  contra  los derechos de las víctimas, pues ellas pueden hacerlos efectivos ante la justicia ordinaria. Por todo ello,  la Corte  resuelve revocar  la decisión adoptada el Tribunal de Bogotá, mediante la cual se niega a excluir a alias  “El  Indio”  de  ‘Justicia  y  Paz’,  y  ordena  en  consecuencia  su exclusión.    

 17. 

 Decisión 

adoptada por la Corte 

Suprema de Justicia – Sala de Casación 

Penal  

Abril 16 de 2009 

 

   FREDY RENDÓN 

HERRERA  

(Representante del Bloque Élmer Cárdenas 

de las AUC) 

 31115 

En  esta  oportunidad  la  Corte  resolvió  el  recurso  de  apelación  interpuesto contra una decisión del Magistrado de Control de Garantías que declaró ilegal la imputación parcial adelantada contra  Fredy Rendón, sobre la base de que la verdad exigida por la Ley 975 no admite grados ni que ésta se revele en forma parcial. El tema central que  se debate en esta decisión es  la  legalidad de  las imputaciones parciales en el trámite de ‘Justicia y Paz’.  Los antecedentes son:  

Fredy  Rendón  fue  postulado  a  la  Ley  975  de  2005,  pero  con anterioridad al  inicio de estos procedimientos había  sido condenado por  los delitos  de  concierto para  delinquir,  terrorismo,  tentativa de homicidio y hurto agravado y calificado. 

Rindió  sendas diligencias de versión  libre, durante  las cuales confesó algunos delitos cometidos durante su permanencia en las estructuras paramilitares.   

La  Fiscalía  resolvió  suspender  las  diligencias  de  versión  libre  para 

Temas:   Legalidad  de  las  Imputaciones 

parciales.   El  Decreto 4760 de 2005.  Efectos  de  la  imputación 

parcial en el resto del proceso: activa términos para realizar  la formulación  de  cargos  y  el resto  de  actuaciones,  entre ellas para proferir la sentencia.  

Facultades  de  los  jueces  de garantía  respecto  de  la imputación.  

Carácter  superior  de  la jurisprudencia  de  la  Corte 

Page 47: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  47 

solicitar  la audiencia de formulación de  la  imputación por el delito de concierto  para  delinquir  agravado  y  para  solicitar  la  imposición  de medida de aseguramiento de detención preventiva.  

El  Magistrado  de  Control  de  Garantías  desaprobó  la  imputación parcial solicitada por la Fiscalía, y manifestó que la situación objeto de estudio  se  encontraba  por  fuera  de  los presupuestos  del  Art.  5  del Decreto 4760 del 2005. Sostuvo que  la medida de  imputación parcial solo  es  autorizada  por  esa  disposición  cuando  se  trate  “de  un desmovilizado  que  no  registre  orden  o  medida  restrictiva  de  la libertad” y agregó que debe considerarse como imperativo categórico de  la  Ley  975  que  “la  verdad  no  admite  grados  y  [por  lo  tanto]  no admite formulación de imputación parcial”. 

Esta decisión del Magistrado de Control de Garantías fue apelada por el delegado de  la Fiscalía, quien  sostuvo que “la  imputación parcial puede  hacerse  sin  limitación  alguna  con  la  finalidad  de  agilizar  el procedimiento de  la Ley de  ‘Justicia y Paz’”. La apelación presentada fue respaldada por el Ministerio Público quien adujo que la institución de  la  imputación  parcial  constituye  un  “buen  instrumento  para  el restablecimiento  de  los  derechos  de  las  víctimas en  cuanto  permite acceder, no solo a la verdad, sino igualmente a la reparación”.   

Las consideraciones de la Corte fueron las siguientes:   Reiteró  la nueva postura de la Corte, asumida desde el 23 de  julio de 

2008, respecto de las imputaciones parciales.  Manifestó que esa posición no será cambiada mientras “no se observe 

modificación  de  las  condiciones  en  que  la  Corte  consideró  legal  la realización de imputaciones parciales”. 

Afirmó  que  las  imputaciones  parciales  “se  erigen  como  un instrumento  que  permite  el  adelantamiento  del  proceso, eventualmente con  la práctica de medidas cautelares sobre  los bienes del desmovilizado y particularmente la imposición de una pena”.    

Y  precisó  que  el  que  la  imputación  sea  parcial  ello  no  es  una autorización para que, en cada caso, se celebren un gran número de las  mismas,  en  tanto  que  “su  bondad  estaba  orientada  a  hacer operativo  el  proceso  de  suerte  que  se  pudieran  garantizar  unos mínimos  con  la  primera  imputación  y  la  otra  u  otras  sólo  podrán 

Suprema de Justicia.  

Page 48: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  48 

obedecer a la necesidad que tiene la Fiscalía de organizar el proceso, o bien  por  grupos  de  víctimas,  o  por  regiones  del  país  donde  se cometieron  los  delitos  a  imputar,  en  fin,  para  clasificar  el  universo delictual por el que tiene que responder el desmovilizado, sin que tal criterio  sirva  para  amparar  imputaciones  cuya  parcialidad  no responda a una lógica específica”. 

Es  importante  tener  en  cuenta  que  con  la  formulación  de  la imputación (sea total ó sea parcial) se activa el término que tiene  la fiscalía  para  preparar  la  formulación  de  cargos  y,  de  contera,  los demás  términos de  las actuaciones que  sobrevienen en el proceso, entre  ellos  el  de  la  sentencia  condenatoria.  Por  esa  razón  la  Corte estimó  que  ese  término  era  prudente  para  formular  todas  las imputaciones parciales a que hubiera lugar, pero ello no ocurre así en la práctica; basta observar el caso de alias El Loro. 

Adicionalmente, la Corte manifestó que los magistrados de control de garantías  no  tienen  facultad  alguna  para  aprobar  o  improbar  la imputación que pueda hacer la fiscalía, lo cual no significa, a juicio de la Corte, que el  juez no pueda solicitar a  la fiscalía que aclare, precise o explique hechos que integran la imputación.     

Por último, la Corte recuerda a los jueces de control de garantías que, no importa cuál pueda ser su postura e interpretación sobre institutos jurídicos, particularmente de los relacionados con la Ley 975 de 2005, ellos deben someterse a  las  interpretaciones elaboradas por  la Corte Suprema de Justicia, a través de sus decisiones (jurisprudencia), pues por  su  jerarquía  son  fuente  de  derecho.  Invoca  para  el  efecto  la sentencia C‐836 de 2001 de la Corte Constitucional.  

Pareciera  que  la  Corte  reduce  la  extinción  de  la  acción  penal  a  la muerte del desmovilizado, no a  su  incumplimiento de  los  requisitos establecidos en la Ley, vinculados a la revelación de toda la verdad. 

En  consecuencia,  revocó  la  decisión  del magistrado  de  control  de garantías, y avaló la imputación parcial proferida en el proceso que se adelanta contra Fredy Rendón, ordenando dar continuidad al trámite correspondiente.  

 18. 

 Decisión 

   CESAR AUGUSTO 

 31150 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  resolvió  el  recurso  de apelación  interpuesto por  la Fiscalía y la Defensa, contra la decisión adoptada 

Temas:   Presupuestos  para  la 

Page 49: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  49 

adoptada por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 

 Mayo 12 de 

2009  

BOTERO (Alias “Flechas”) 

 [Desmovilizado de las 

Autodefensas Campesinas del 

Magdalena Medio] 

por el Magistrado de Control de Garantías en la cual improbó parcialmente las imputaciones  hechas  por  la  Fiscalía  contra  CESAR  AUGUSTO  BOTERO,  tras considerar que ese organismo no satisfizo la carga mínima para estructurar los presupuestos consagrados en la Ley 906 de 2004.  En sus consideraciones la Corte sostuvo:  

En  lo  relativo  a  la  naturaleza  de  la  Ley  975  y  del  procedimiento consagrado  en  ella,  expresó:  “La  Ley  975  de  2005  consagra  una política  criminal  especial  de  justicia  restaurativa  para  la  transición hacia el  logro de una paz sostenible, mediante  la cual se posibilita  la desmovilización  y  reinserción  de  los  grupos  armados  organizados  al margen de  la  ley, el cese de  la violencia ocasionada por  los mismos y de  sus  actividades  ilícitas,  la  no  repetición  de  los  hechos  y  la recuperación  de  la  institucionalidad  del  Estado  de  derecho, garantizando  los derechos de  las víctimas a  la verdad,  la  justicia y  la reparación. Para tal efecto, el procedimiento integrado establecido en esta  ley  incluye  un  proceso  judicial  efectivo  de  investigación, juzgamiento,  sanción  y  otorgamiento  de  beneficios  penales  a  los desmovilizados  de  los  grupos  armados  organizados  al margen  de  la ley, dentro del cual  las víctimas  tienen  la oportunidad de hacer valer sus  derechos  a  conocer  la  verdad  sobre  las  circunstancias  en  que ocurrieron los hechos punibles y a obtener reparación del daño sufrido (subraya la Sala)”.  

Reconoció  como  presupuesto  de  la  realización  de  la  audiencia  de formulación de  la  imputación  la existencia de elementos probatorios (evidencia física, información legalmente obtenida, o la misma versión libre)  de  los  cuales  pueda  inferirse  razonablemente  que  el desmovilizado es autor o partícipe de uno o varios delitos.  

Reitera la postura de la Corte, respecto de las imputaciones parciales, fijada desde el 23 de julio de 2008.  

Aclara  que  con  la  celebración  de  la  audiencia  de  imputación  se interrumpe el término de prescripción de  la acción penal. Pero cabe preguntarse  si  esta precisión  era necesaria,  toda  vez  que  no puede obviarse que  la mayoría de delitos para  los que está diseñada  la Ley 975  son  crímenes  de  lesa  humanidad,  y  la  facultad  /  deber  de investigarlos no prescribe. 

imputación: pruebas necesarias y básicas para efectuarla. 

Naturaleza de la Ley 975.  Se  pronuncia  sobre  la 

confesión.  Y  a  propósito  de ésta,  desarrolla  el  contenido del  derecho  colectivo  a  la verdad. 

Presunción  de  inocencia. Diferencia  entre  esta institución  en  los procedimientos ordinarios y en el de la Ley 975 de 2005. 

Consideraciones  especiales  de ‘Justicia y Paz’, a propósito del reconocimiento  de  que  los delitos  que  en  ella  se investigan  son  graves violaciones  a  los  derechos humanos.   

Rol  del magistrado  de  control de  garantías  en  Ley  975. Actuación más activa. Aquí hay una  diferencia  con  otro pronunciamiento  de  la  Corte sobre ese mismo tema. 

 En este auto  se  reconoce que  los crímenes  de  los  paramilitares fueron perpetrados en estructuras armadas u organizadas  de  poder, así  que  la  tesis  de  la  cadena  de mando  aplica  perfectamente.  Lo podemos  usar  en  nuestros  casos ordinarios.   

Page 50: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  50 

Sobre la confesión, la Corte manifestó que ella debe ser entendida en tres dimensiones: (i) Como  componente  de  verdad:  es  una  forma  de  reparación, 

destinada  a  preservar  del  olvido  la  memoria  colectiva.  Y  la reconstrucción de la memoria colectiva “es una responsabilidad de quienes  se  postulan  a  la  ley  de  justicia  y  paz,  en  virtud  de  su compromiso  de  confesar  completa  y  verazmente  los  delitos cometidos  al  interior  de  los  aparatos  armados  de  poder renunciando, respecto de  lo admitido, a  la garantía procesal de  la presunción de inocencia”.  

(ii) Como  presupuesto  de  acceso  al  procedimiento  (requisito procesal): de manera que si no se CONSTATA “el cumplimiento del [compromiso de] confesión completa y veraz, esto es si ella resulta parcialmente  silenciada,  si  se deforma,  falsea o  tergiversa, no  se podrá aspirar a la pena alternativa”.  

(iii) Como  medio  de  prueba:  los  hechos  que  son  susceptibles  de confesión  (para beneficiarse de  la pena alternativa)  son aquellos que hayan sido perpetrados antes del 25 de julio de 2005. En  lo  relativo  a  las  confesiones  logradas  en  el  marco  de  los procedimientos  de  ‘Justicia  y  Paz’,  la  Corte  precisó  que  “la confesión del postulado, debe ofrecer al magistrado de garantías los argumentos de pertinencia, eficacia y profundidad” pues sobre ellos se estimará su mérito probatorio, para lo cual además debe valorarse  “la  coherencia  interna  y  externa  del  relato,  el  objeto percibido,  su  nivel  de descripción  y,  por  tratarse  de  hechos  que fueron cometidos con ocasión y durante la militancia del postulado en  el  aparato  ilegal  armado  de  poder,  verificar  si  el  modus operandi se corresponde con el patrón delictivo del grupo, para  lo cual  deberá  auscultarse  [en  la  confesión],  la  razón  de  la victimización  y,  si  fuere  del  caso,  su  sistematicidad”  (negrillas agregadas).       

La Corte Suprema sostuvo además que la confesión por sí sola NO es suficiente  para  formular  imputación,  pues  su  contenido  debe  ser sopesado y valorado en aras de lograr el requisito de la verdad y de la construcción de  la memoria colectiva, en  los  términos  señalados por la Corte Constitucional en el Sentencia C‐370. 

 Nota:  este  pronunciamiento  no es tan asqueroso. Entra en varias contradicciones,  pero  tiene  una orientación más garantista de  las víctimas que los anteriores. 

Page 51: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  51 

Sobre el derecho colectivo a saber  la Corte expresó su alcance en los siguientes  términos:  es  el  derecho de  la  sociedad  en  su  conjunto a conocer la verdad de lo ocurrido, así como las razones y circunstancias en  las  que  los  crímenes  se  cometieron;  es  una  forma  de reconstrucción de la historia.  

Sobre  la  presunción  de  inocencia  expresó  que  el  renunciar  a  esta premisa  por parte  de  los  investigados  es  el punto  de  partida de  la aplicación  de  la  Ley  975  durante  su  procesamiento.  Así manifestó: “[…]  en  la  Ley  906  la  presunción  de  inocencia  es  el  derrotero  a desvirtuar  por  parte  de  la  Fiscalía, mientras  que  en  la  Ley  975  de 2005,  la  renuncia  a  esta  garantía,  es  el  punto  de  partida  para edificar preliminarmente […] el proceso” (énfasis nuestro).   

La  Corte  aclara  en  esta  oportunidad  cuál  debe  ser  el  rol  de  los magistrados de control de garantías en los procedimientos de justicia y paz. Para ello precisa, primero, que su rol es diferente al del juez de garantías de la Ley 906; y segundo, que le compete en sus funciones la labor  de  reconstrucción  de  la  verdad,  por  lo  cual  “no  solo  debe interrogar ampliamente al postulado para examinar su confesión, sino que, si lo juzga necesario, puede ordenar pruebas de oficio y las que le soliciten las víctimas y el Ministerio Público”. Al  respecto manifestó  también:  “En  ese  sentido  bien  podría  oír  en calidad  de  testigo  o  perito,  a  cualquier  persona  cuyo  testimonio, declaración  u  opinión  estime  pertinente,  verbigracia,  expertos  o conocedores de  la  incursión de  los paramilitares o de  la guerrilla en una  u  otra  zona,  sus modos  de  operación,  combate  y  exterminio  al enemigo.  También  podría  requerir  de  las  partes  el  suministro  de alguna  prueba  que  esté  a  su  alcance  o  de  cualquier  explicación  o declaración  que,  a  su  juicio,  pueda  ser  útil,  solicitar  a  cualquier entidad,  oficina,  órgano  o  autoridad  de  su  elección,  que  obtenga información,  o  exprese  una  opinión  o  que  elabore  un  informe  o dictamen sobre un punto determinado”.   

En tratándose de  los delitos analizados por la  jurisdicción especial de ‘Justicia  y  Paz’,  la  Corte  llama  la atención  sobre  la  necesidad  de  (i) hacer análisis de contexto, (ii) flexibilizar los umbrales probatorios que conduzcan  a  la  responsabilidad  del  desmovilizado  procesado  y  que 

Page 52: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  52 

permitan  identificar el daño causado a  las víctimas, (iii)  la “mutación” de figuras penales como la presunción de inocencia, y, entre otras, (iv) de reconocer que los delitos investigados tienen el carácter de graves violaciones  a  derechos  humanos  y,  por  ello,  se  justifican  tales precisiones  especiales.  (Todo  esto  lo  argumenta  apoyándose  en pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos). 

 19. 

 Mayo 22 de 

2009  

   EDUAR COBOS TELLEZ (Alias “Diego Vecino”) 

 [Bloque Héroes Montes 

de María]  

 31582 

En  esta  oportunidad  la  Corte  se  pronunció  sobre  el  recurso  de  apelación interpuesto  contra  la  decisión  de  un  magistrado  de  control  de  garantías, mediante la cual impuso medida de aseguramiento de detención preventiva a alias  “Diego  Vecino”  por  los  delitos  de  concierto  para  delinquir  agravado, constreñimiento ilegal, homicidio agravado y secuestro simple.  Antecedentes:  

Eduar Cobos Tellez, alias “Diego Vecino” se encuentra postulado a los procedimientos especiales de  ‘Justicia y Paz’, y ha participado en  las diligencias  de  versión  libre,  donde  ha  revelado  su  participación  en algunos  crímenes,  durante  su  pertenencia  al  Bloque  Héroes  de  los Montes de María.  

La  Fiscalía  de  conocimiento  (de  ‘Justicia  y  Paz’),  solicitó  ante  los magistrados  de  control  de  garantías  la  realización  de  audiencia preliminar para efectuar una  imputación parcial de cargos y exigir el decreto  de medida  de  aseguramiento,  entre  otros  por  el  delito  de desplazamiento forzado.  

El  magistrado  de  control  de  garantías  dictó  la  medida  de aseguramiento  solicitada, por  los delitos de concierto para delinquir agravado,  constreñimiento  ilegal,  homicidio  agravado  y  secuestro simple,  obviando  la  imputación  hecha  por  la  fiscalía  de desplazamiento forzado.  

La Fiscalía apela la decisión en cuestión, pues el magistrado cambia la calificación  de  desplazamiento  forzado  por  la  de  constreñimiento ilegal  y  dictar  en  ese  sentido  la  medida  de  aseguramiento  de detención preventiva.  

La defensa también apela la decisión.  Consideraciones de la Corte:  

Sobre  la  imputación  parcial:  Reitera  postura  sobre  imputaciones parciales, y en ese sentido reafirma que  la Corte  le da vía libre a esta 

Temas:   La  imputación  parcial  como una  institución que protege en mayor medida  los derechos de las víctimas. 

Confesiones  parciales  y  la exclusión  y  pérdida  de beneficios  de  la  Ley  975  de 2005. 

Carácter permanente del delito de desplazamiento forzado.   

Page 53: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  53 

figura  “para  imprimirle  celeridad  a  los  trámites  seguidos  bajo  el imperio  de  la  Ley  975  de  2005  […]  y  porque  encontró  que  con  su aplicación  se  protegían  en  mayor  medida  los  derechos  de  las víctimas, dado que  se avanza en el proceso de  su  reparación  […], en tanto que facilita  la    labor  investigativa de  la fiscalía dentro de estos trámites”.  

Confesiones  parciales  son  causa  de  exclusión  y  pérdida  de beneficios: Al  respecto afirmó que “[…] de  llegar a establecerse, por cualquier  medio  legal,  que  el  postulado  dejó  de  confesar  alguna conducta  ilícita cometida durante o con ocasión de  su pertenencia al grupo armado  ilegal, se impone su exclusión del régimen de  justicia y paz y  la pérdida de beneficios que  la normatividad especial consagra, particularmente  el  de  acceder  a  la  pena  alternativa,  así  [ésta]  se hubiese  reconocido mediante  sentencia  previa”.  En  autos previos  la Corte  condicionó  la  exclusión  y  la  pérdida  de  beneficios  a  varias circunstancias adicionales al mero ocultamiento de hechos, haciendo más difícil el retiro de  la pena alternativa y  la exclusión de la ley 975, de manera que esta afirmación así planteada es solo aparente. 

En  lo  relativo al delito de desplazamiento  forzado: La Corte admite que  se  trata de una conducta de carácter permanente, cuyo último acto  de  ejecución  cesa  cuando  desaparecen  las  circunstancias  que impiden a las víctimas regresar a su lugar de asentamiento. Así puede concluirse de  las  siguiente afirmación, algo  tímida pero útil que: “el delito  de  desplazamiento  forzado  es  de  carácter  permanente,  cuyo último  acto  de  ejecución,  en  este  caso,  tuvo  lugar  el  14  de  julio  de 2005, esto es, cuando el postulado  se desmovilizó  […],  fecha para  la cual  las  víctimas  no  habían  podido  regresar  a  su  lugar  de asentamiento”.  Pero  aún  cuando  esta  interpretación  del desplazamiento forzado como un delito de carácter permanente es un avance,  sigue  siendo  un  error  considerar  que  las  condiciones  que generaron  el  desplazamiento  desaparecen  con  la  desmovilización, toda  vez  que  se  ha  podido  constatar  que  no  existe  en  el  país  un desmonte efectivo de esas estructuras.  

En el caso concreto, la Corte resolvió revocar parcialmente la decisión adoptada por el magistrado de control de garantías, y en ese sentido 

Page 54: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  54 

dictar medida  de  aseguramiento  contra  alias  “Diego  Vecino”  por  el delito  de  desplazamiento  forzado,  y  no  por  el  de  constreñimiento ilegal.   

 20. 

 Julio 15 de 

2009  

   JORGE ELIÉCER 

BARRANCO GALVÁN  

[Bloque Córdoba de las AUC] 

 

 32042 

En  esta  oportunidad  la Corte  Suprema de  Justicia  resolvió una  impugnación elevada por el Ministerio Público  respecto de  la competencia del magistrado de control de garantías, que presidía  la audiencia de  formulación de cargos, por razones de carácter territorial. Las consideraciones de la Corte fueron las siguientes:  

Los criterios orientadores en materia de competencia en  ‘justicia y paz’ han de ser:  (i) Identificación  del  centro  de  operaciones,  en  torno  a  la 

perpetración del delito de concierto para delinquir (donde acordó delinquir), pues según lo expresó “el entorno territorial base de las operaciones del desmovilizado indican la competencia”.  

(ii) Seguridad y ubicación de las víctimas, en caso de que existan para el desmovilizado varios “centros de operaciones”. Caso en el cual será la Fiscalía la que escoja el lugar de competencia.  

Al exponer sus argumentos afirmó que en “un proceso de naturaleza transicional  […]  la  rigidez  y  los  presupuestos  inamovibles  se desplazan en función de la verdad, la justicia y la reparación integral de  las  víctimas,  quienes  son  justamente  su  razón  de  ser”.  Es importante  resaltar  esta  clase  de  discurso  empleado  por  los operadores  jurídicos que proveen de un manto de aparente  legalidad todo  el  proceso,  pero  que  se  logra  develar  en  la  práctica,  con  el sometimiento  de  los  derechos  de  las  víctimas  a  los  beneficios  del proceso de impunidad.  

Recordó que el Acuerdo No. PSAA 08‐4641 del 12 de marzo de 2008 asignó  “la  competencia  exclusiva  para  adelantar  la  etapa  de juzgamiento de todos los procesos gobernados por la Ley 975 de 2005 a  la Sala de  Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá”. Decisión respecto de la cual, a juicio de la Corte Suprema, no se genera nulidad alguna,  toda  vez  que  tiene  origen  en  el  Consejo  Superior  de  la Judicatura en ejercicio de su función constitucional de administración de  justicia.  (Pero esto es para  la etapa de  juicio, no para  las etapas preliminares que deben ser conocidas por  los magistrados de control 

Temas:   Competencia  por  razón  del 

territorio.  

Page 55: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  55 

de  garantías,  ubicados  en  las  ciudades  de  Barranquilla, Medellín  y Bogotá). 

En el asunto de autos, la Corte encontró que las imputaciones hechas a Barranco Galván correspondían a hechos ocurridos principalmente en  el  departamento  de  Córdoba,  que  era  su  área  de  influencia durante  su pertenencia a  los grupos paramilitares, y que por ello el funcionario de control de garantías competente es el de la ciudad de Barranquilla.   

21.   Septiembre 21 de 2009 

  GIAN CARLO GUTIERREZ SUAREZ 

 Alias: El tuerto, Carlos, El Flaco o el pirata.  Bloque: Calima de las ACCU.  

  En esta oportunidad La Sala de Casación Penal de  la Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de apelación  interpuesto por  los representantes de las víctimas, contra la decisión del 1º de junio de 2009, mediante la cual la Sala de  Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá,  resolvió  legalizar  los cargos formulados  por  la  Fiscalía  18  de  la  Unidad  de  Justicia  y  Paz,  en  contra  del postulado GIAN CARLO GUTIÉRREZ SUÁREZ, desmovilizado del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia.   

 Las consideraciones de la Corte fueron las siguientes:  

Antes de abordar el  fondo del asunto,  la corte estimo necesario  referirse a 4 aspectos: 1. Normatividad aplicable al proceso de JyP. 2. Audiencias de Formulación y legalización de cargos. Naturaleza y Fines.  3. La construcción de la verdad en el proceso de  JyP. 4. Naturaleza de los delitos cometidos por los grupos armados al margen de la ley.  

1. Normatividad aplicable: “Si se trata de un asunto ocurrido en  época anterior al 1° de enero de 2005, la regla general para efectos de la remisión normativa será la de acudir a la Ley 600 de 2000, salvo que se trate de  instituciones que solamente pueden tener identidad  con  las  consagradas  en  la  Ley  906  de  2004,  caso  en  el  cual  la integración  normativa  se  debe  hacer  con  el  estatuto  procesal  de  estirpe acusatoria”.  

2. Audiencias de Formulación y  legalización de cargos. Naturaleza y Fines. 

Temas:  Normatividad  aplicable  al 

proceso de justicia y Paz.   Diferencias  básicas  entre  las 

Audiencias de Formulación y  la de legalización de cargos.  Ejercicio  del  control  formal  – Formulación de cargos.  

- Imputaciones parciales. - La  concurrencia  de 

personas  en  el  delito  y los  aparatos  organizados de poder. 

Ejercicio del control material – Legalización de cargos.  

- Frente  al  principio  de imparcialidad. 

- Papel de  las víctimas y el ministerio  Público  en esta audiencia.  

Construcción de la verdad en el proceso de justicia y paz.  ‐ La  verdad  como  un 

derecho  individual  y colectivo.  

‐ La  verdad  como  un  acto‐

Page 56: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  56 

  El acto de acusación, entendido como la presentación del escrito de acusación y  su  control  de  legalidad  material  y  formal  es  el  acto  procesal  de  mayor connotación procesal en  la  ley de  justicia y paz pues es en ese momento en el que  realmente  se  decide  la  verdad,  por  eso  resulta  importante  distinguir  y naturalizar cada uno de éstos elementos del acto.  De  lo  dicho  tanto  en  los  recuentos  jurisprudenciales  como  por  la  corte suprema de  justicia en este auto se desprende que  la diferencia fundamental es  que  en  la  A.  de  formulación  se  ejerce  un  control  formal  y  en  la  A.  de legalización un control material.  

“Desde  luego,  cada  diligencia  tiene  una  naturaleza  y  finalidades distintas que no pueden confundirse, aunque la norma no haga mayor claridad sobre el tema”.    

a) Diferencias básicas.   Audiencia de formulación de cargos.  Ante quien se realiza? Ante el magistrado de Control de Garantías. Término: Dentro o antes si es posible de los 60 días siguientes a la formulación de imputación.  Pre requisitos:   MATERIAL  –  Investigación  de  la  fiscalía  sobre  las  conductas 

confesadas en la versión.  FORMAL     – Presentación del escrito de acusación, que agroso modo, 

debe contener: 1. La  identificación y descripción del grupo armado al margen de  la  ley al 

que pertenecía el desmovilizado.  2. La individualización del desmovilizado.  3. Relación  clara  y  sucinta  de  cada  uno  de  los  hechos  relevantes que  se 

imputen directamente al desmovilizado. (Deben  indicarse  las razones de la  comisión  y  explicarse  claramente  porque  se  reputan  cometidos durante  y  con  ocasión  de  la militancia  del  desmovilizado  en  el  grupo armad).  

condición–Dimensión individual del derecho a la verdad. 

‐ Una comisión de la verdad – Dimensión colectiva del derecho a la verdad. 

  Naturaleza  de  los  delitos 

cometidos  por  los  grupos  al margen de la ley. ‐ Los crímenes de guerra ‐ Los  crímenes  de  Lesa 

Humanidad. ‐ Calificación  e  imputación 

de  las  conductas  en  el marco  del  proceso  de justicia y Paz.  

  

 

Page 57: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  57 

4. Relación de  los daños que  la organización colectivamente haya causado en donde el desmovilizado desarrolló  su militancia.  (se debe  identificar puntualmente a cada una de las víctimas). 

5. Relación de  los bienes y  recursos.  (tanto de  los afectados con  fines de reparación como de  los entregados por  la organización al momento de desmovilizarse.  

6. Relación de los medios de convicción. (que demuestren que los hechos si ocurrieron con ocasión y durante la militancia del desmovilizado). 

7. Identificación y lugar de citación del abogado de confianza.  8. Si se trató de hechos sistemáticos y generalizados o de hechos ocurridos 

en  combate,  diferenciando  las  condiciones  de  género,  edad  y cualificación del daño sufrido por cada una de de las víctimas.  

 Al magistrado de control de garantías le corresponde la verificación del aspecto formal, esto es: 

1. Que el escrito de acusación contenga los mínimos atrás referenciados. 2. Que se haya hecho el descubrimiento probatorio a las partes 

interesadas. 3. Interrogatorio al postulado de su aceptación de cargos. (pregunta al 

postulado si acepta o no los cargos)   Audiencia de legalización de cargos.  Ante  quien  se  realiza?  Ante  los magistrados de  la  sala  de  conocimiento de Justicia y Paz. Término:  Apenas  se  convoque  la  audiencia  correrán  DIEZ  (10)  DÍAS  y  se realizará.  El  término  para  convocar  la  audiencia  es  apenas  se  cumplan  los prerrequisitos.  Pre requisitos:   MATERIAL  –  Que  haya  habido  una  aceptación  de  cargos  parcial  o 

integral en la audiencia de formulación de cargos.   FORMAL     – Que se haya enviado de lo actuado.  El envió lo realiza el 

magistrado de control de garantías apenas el postulado acepte los cargos.   

A los magistrados les corresponde: 

Page 58: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  58 

1. Verificar  que  la  aceptación  haya  sido  libre,  voluntaria,  espontánea  y asistida por el defensor.  

2. Ejercer el CONTROL MATERIAL de  los cargos sobre  la calificación  jurídica de los hechos, esto es,   Constatar los requisitos de elegibilidad del desmovilizado.   Constatar la ocurrencia de los hechos delictivos durante y con ocasión 

de la militancia en el grupo armado ilegal.  Constatar la voluntad del postulado.  Verificar el porqué, el cómo y el cuándo de cada crimen.   Verificar le representación legal de las víctimas.  Verificar la necesidad de prestar medidas de protección a las víctimas.   

   

b) Cuestiones de fondo sobre el control material y formal.   Control Formal:  

Sobre las imputaciones parciales:  Cuando se presenta una aceptación parcial de los hechos: Los cargos ACEPTADOS: Continúan en conocimiento de Justicia y Paz.  Los cargos NO ACEPTADOS: Deben remitirse a la justicia ordinaria.   Por  ser  excepcionales,  las  imputaciones  parciales  no  pueden  perdurar indefinidamente en el  tiempo y si no hay una  imputación total no es posible llegar a la sentencia, de modo que para respetar la unidad finalística y temática entre  la  formulación de cargos y  la  legalización de  la misma,  la  fiscalía debe tener  presente  que  el  escrito  de  acusación  opera  integralmente  y  ha  de contener,  por  ello,  todas  las  conductas  que  se  atribuyen  al  procesado,  sea porque él así las aceptó o en razón de lo que la investigación lo reflejó.  Entonces,  el  LÍMITE  MÁXIMO  para  que  las  imputaciones  parciales  corran independientes es    la audiencia de formulación de cargos, pues en ella tiene que rendirse el escrito de acusación y éste debe contener todas y cada una de 

Page 59: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  59 

las conductas a aceptar por el postulado.  Razones que sostienen esta afirmación:  

‐ La  acusación  (que  debe  cumplir  varios  requisitos)  es  indispensable para  el  hecho  de proferir  sentencia  y para  que  ésta  cumpla  con  el principio de congruencia. 

‐ Es  imposible  introducir  una  nueva  etapa  al  proceso  o  fraccionar  la etapa existente.  

‐ El  proceso  transicional  reclama  la  imposición  de  UNA  SOLA  PENA ALTERNATIVA, para que el postulado pueda imponérsele esta pena es necesario que cumpla  los requisitos  impuestos por  la L. 975, dentro de  esos  requisitos  se  encuentra  la  verdad,  y  para  examinar  si  se cumplió  o  no  con  éste  es  necesario  que  ya  hayan  sido  expuestos todos los hechos confesados o demostrados en la investigación.    

Acerca de “la  concurrencia de personas en el delito y  los aparatos organizados de poder”. 

 En este aspecto  la corte no se detiene mucho, da por sentada  la aceptación y aplicabilidad  de  ésta  teoría  en  materia  de  justicia  transicional,  incluso  su referencia es breve en el píe de página No. 25 en donde remite al auto de 2 de Septiembre de 2009.  

Aplicación de esta teoría al procedimiento en Justicia y Paz.  

Dando  por  hecho  que  la  autoría mediata  frente  a  estructuras  de  poder  se aplica  a  los más  altos mandos de  la  estructura,  la  corte  entra  a  realizar  un análisis sobre como dicha teoría podría y debería aplicarse en sentido  inverso (para los paramilitares de en medio y los más bajos dentro de la estructura).   La  corte  considera  que  para  ser  consecuentes  con  el  principio  básico  del proceso de JYP (contextualización de unos hechos que por su naturaleza deben obedecer a  la estructura de un grupo armado organizado al margen de la ley, como  propios  de  su  ideario,  forma  de  actuar  y  finalidades)  EL  ESCRITO  DE ACUSACIÓN Y POSTERIOR TRÁMITE DEBERÍA  corresponder NO SOLO A LOS 

Page 60: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  60 

HECHOS DE UNA PERSONA  (aunque  fueran  todos) SINO AL  BLOQUE EN SU INTEGRALIDAD,  pues  tanto  los  daños  individuales  y  colectivos,  como  los elementos probatorios  se valen del mismo  sustento  (existencia, organización, ideario, forma de actuar y finalidades de un grupo).  Frente  a  esto  la  corte  hace  una  propuesta  de  cómo  debería  realizarse  la versión,    investigación, acusación  e  imputación de  los  delitos  cometidos  por desmovilizados, para que haya el mínimo grado de impunidad.  Tal y como lo han reconocido los máximos jefes paramilitares, por la cantidad, gravedad y complejidad de  los hechos  realizados por  la estructura,  investigar de  manera  individualizada  y  aislada  cada  hecho  desembocaría  en  una irremediable impunidad, pues si bien la autoría intelectual se atribuye a pocos, cada hecho fue materialmente ejecutado por cientos de personas e  iniciar un proceso diferente por cada autor implica: 

1. La  atomización  de  las  investigaciones  y  el  desgaste  de  los  recursos físicos y humanos de la Fiscalía.   

2. La  multiplicación  de  las  audiencias,  lo  cual  implica  a  su  vez  (i)  la ineficacia  en  el  uso  de  los  limitados  recursos  físicos  y  humanos disponibles.  (En  términos  tanto  de  reparación  pecuniaria  como  de recursos físicos de  la justicia; (ii) El riesgo de que el contenido de  las sentencias varíe respecto a las circunstancias de tiempo, modo y lugar lo cual ATENTARÍA CONTRA LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD JURÍDICA E  IGUALDAD  y  (iii)  La  vulneración de  los  derechos de  las  víctimas a quienes  les  resultaría  imposible asistir a  todas  las audiencias que se adelanten por el hecho que les interesa.  

3.  En  términos  de  reparación  (individual  y  colectiva)  la  realización  de audiencias  de  reparación  de  perjuicios  fragmentadas  NO  PERMITE QUE HAYA UNA REPARACIÓN INTEGRAL.  

 UN DESTINATARIO COLECTIVO DE LA ACCIÓN PENAL. Por todo lo anterior, las acusaciones futuras deben hacerse teniendo en cuenta el contexto de un destinatario colectivo de la acción penal, por ejemplo a nivel de frentes o de bloques.  Siempre y cuando previamente 

(i)  Los miembros se hayan individualizado a través de su desmovilización 

Page 61: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  61 

y respectiva confesión y  (ii) Los hechos se hayan contextualizado de acuerdo con el ideario del 

bloque, permitiendo la vinculación de los comandantes y mandos medios del mismo.  

 Para  que  esto  sea  posible  y  haya  verdad,  justicia  y  reparación  real,  sería necesario: ‐Que La fiscalía organice sus bases de datos acerca de cada bloque y desmovilizados, realice un banco de datos  y lo mantenga actualizado.  ‐Luego la Fiscalía vería las versiones libres (para la cuestión de las confesiones) y adelantaría sus investigaciones. ‐Después La fiscalía haría UNA SOLA IMPUTACIÓN POR EL GRUPO O BLOQUE.  ‐Finalmente, El órgano  judicial competente adelantaría lo propio con respecto al grupo o bloque y a las personas que pertenecían al mismo.     Control Material:  

¿Por qué este tipo de control material no afecta el principio de imparcialidad? 

El  principio adversarial que  informa  el  sistema  acusatorio  es  el  fundamento principal  de  la  imparcialidad,  “Si  de  entrada  se  tiene  claro  que  el procedimiento de  justicia y paz  sólo opera  respecto de  los cargos aceptados por el postulado de manera libre, voluntaria, espontánea y con la asesoría del defensor, evidente  surge que  la adversarialidad opera en un plano bastante secundario,  aunque,  debe  resaltarse,  ello  no  comporta  que  los  demás intervinientes,  dígase  las  víctimas  y  el Ministerio  Público,  se  conviertan  en convidados de piedra”, por ello es admisible que el mismo  juez que conocerá del fondo del asunto pueda realizar un control material previo al juicio.   

Papel de las víctimas y el Ministerio Público en está audiencia. El  hecho  de  que  el  proceso  de  JyP,  no  sea  adversarial  por  basarse principalmente en las confesiones y versiones del postulado no significa que la intervención de  las   víctimas y el M.P no sea  importante, pues por el principio de  verdad  y  justicia  los  hechos  deben  ser  construidos  entre  todos,  pero tomando  como  base  lo  confesado  por  el  postulado  y  la  consecuente investigación de la fiscalía de los mismos. 

Page 62: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  62 

 Esa construcción debe realizarse en la audiencia de legalización de cargos, cuyo resultado  solo  puede  trascender  a  la  etapa  de  sentencia  una  vez  se  hayan satisfecho  las  exigencias  de  verdad  y  justicia,  que  implican  (i)  relacionar amplia  y  suficientemente  todos  y  cada  uno  de  los  hechos  ejecutados,  (ii) relacionar cada hecho dentro de  su contexto,  (iii) definir en  la medida de  lo posible  las  circunstancias  de  tiempo, modo  y  lugar,  (v)  realizar  una  correcta adecuación  típica,  incluyendo  el  grado  de  participación;  lo  cual  además reafirma el principio de congruencia.   Para que se garantice el derecho de verdad y  justicia no basta con escuchar  la versión de  las víctimas sino que además debe permitírseles allegar elementos de  juicio que sirvan de contraste a  la verdad presentada por  la fiscalía (De ahí la importancia de  las actuaciones realizadas en la audiencia de formulación de cargos).   Luego  de  contrastar  las  distintas  ópticas  los  magistrados  de  conocimiento deben hacer un pronunciamiento que confirme  lo postulado por  la  fiscalía o que  la obligue a  replantear  su escrito de acusación, con ello no  se pretende cambiar el rol de la fiscalía o reemplazar su función, sino adaptarlas al proceso transicional de justicia y paz. Si las víctimas buscan una modificación cualquier aspecto debe entregar elementos de juicio y argumentos suficientes, pues no basta  la simple controversia teórica o especulaciones argumentales. ¿Cuáles serían los parámetros para determinar los elementos de juicio válidos? Porque esto podría convertirse en trabas probatorias para las víctimas.   De esta manera, para atender parcialmente a lo alegado por la Fiscalía en este caso,  no  es  que  sólo  en  eventualidades  extremas  de  calificaciones  jurídicas desbordadas, puedan intervenir las partes o la judicatura para corregir, ampliar o  eliminar  uno  o  varios  de  los  cargos presentados por  el  Fiscal,  sino  que  la introducción de nuevos hechos o  la modificación de  los presentados depende de que existan elementos de juicio valiosos y suficientes para el efecto.    

3. La construcción de la verdad en el proceso de Justicia y Paz.   

La verdad como un derecho individual y colectivo.  

Page 63: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  63 

La  Corte  hace  un  recuento  jurisprudencial  de  lo  establecido  por  la  Corte Interamericana,  la  Comisión  Interamericana,  Naciones  Unidas,  la  Corte constitucional y  la Corte Suprema de Justicia en anteriores pronunciamientos, para  sostener  que  el  derecho  a  la  verdad  tiene  dos  dimensiones,  una individual y otra colectiva, por  lo que  impone al Estado no solo  la obligación de  investigar  sino  que  además  conlleva  el  derecho  para  las  víctimas  a  ser escuchadas dentro del proceso, facilitándoles participar en  la construcción de la verdad.   “Así,  la  verdad  en  el proceso  de  justicia  transicional  no  solo  se  construye a partir de  lo confesado por el postulado en  la diligencia de versión  libre,  sino también de las actividades investigativas adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, y el aporte de las víctimas”. 

 

La  verdad  como  un  acto‐condición  –Dimensión  individual  del derecho a la verdad ‐  

Uno de  las características principales del proceso de  JyP, es que el postulado tiene que decir la verdad  para acceder a los beneficios, por ello, de modo que la confesión es requisito esencial para poder acceder a los beneficios de la ley de justicia y paz y ésta se materializa en la diligencia de versión libre, en donde debe construirse el concepto de verdad basado en la investigación previa de la fiscalía, la versión del postulado y la intervención de las víctimas.  Terminada  la  diligencia  de  versión  corresponde  a  la  fiscalía  la  labor  de verificación  lo cual significa que “su rol no es pasivo, sino que tiene el deber institucional de practicar cuanto medio probatorio esté a  su alcance, con el fin de confirmar o infirmar lo confesado por el desmovilizado”.  En esa labor de verificación, las víctimas juegan un papel decisivo, pues pueden intervenir, adoptando  elementos de  juicio  en  cualquier  sentido. Aunque  las víctimas  pueden  controvertir  la  confesión  del  postulado,  esta  facultad  no puede llegar al extremo de IMPEDIR QUE EL PROCESO AVANCE Y TERMINE EN LA FORMA LEGALMENTE PREVISTA, ya que ello implicaría desconocer los fines de  la  justicia  transicional,  esto  es  que  la  sociedad  y en  especial  las  víctimas 

Page 64: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  64 

conozcan la verdad sobre los delitos cometidos por grupos armados al margen de la ley.   En el marco de la justicia transicional los múltiples crímenes cometidos por las estructuras,  su  gravedad  y modo  de  ejecución    y  las  dificultades  que  esto acarrea  para  la  investigación,  impone  que  deba  hacerse  un  interpretación flexible  sobre  el  concepto  de  verdad  que  obliga  a  realizar  exámenes  de contexto y a flexibilizar los umbrales probatorios, especialmente en cuanto a la prueba  del  daño.    “A  la  confesión  del  postulado  no  puede  imponérsele condicionamiento  alguno,  diferente  al  resultado  probatorio  que  es consecuencia del examen de  su valor  suasorio, conforme a  las  reglas de  la sana  crítica”.  A  LO  QUE  ESTÁ  OBLIGADO  EL  POSTULADO  ES  A  DECIR  LA VERDAD, SU VERDAD, LA QUE CONOCE.   Para que se incumpla el acto‐condición de la verdad el procesado debe guardar el  secreto  sobre  lo  ocurrido, manipular  la  verdad  o  negar  la  ocurrencia  de graves delitos cuya comisión le consta. Pero para que ello suceda, es necesario que se aporte prueba idónea.    

Una comisión de  la verdad – Dimensión colectiva del derecho a  la verdad. 

La  forma  por  excelencia  de  garantizar  el  derecho  a  la  verdad,  en  ambas dimensiones, son los procesos judiciales, en el caso colombiano, este se busca con  el  proceso  de  justicia  y  Paz,  pero  además  de  esto,  los  procesos  de transición han dado lugar a la aparición de estrategias particulares que tienden a hacer efectivas, a un mismo tiempo,  las manifestaciones individual y colecta del derecho a la verdad, una de ellas son las comisiones de verdad.   “Para el caso colombiano, dada la dimensión de los crímenes cometidos por los paramilitares  desmovilizados  y  las  dificultades  que  han  surgido  hasta  el momento para  la  culminación  de  los pocos  juicios que  han  logrado  alcanzar etapas avanzadas del proceso,  sería conveniente  la creación de una comisión de  la verdad que ajustada a  las necesidades particulares de nuestra  realidad, operara  paralelamente  con  los  procesos  judiciales,  cumpliendo  roles complementarios en el esclarecimiento de la verdad que busca la sociedad”.  

Page 65: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  65 

Las comisiones de la verdad no son cuerpos judiciales y menos sustitutos de los juicios penales,  son entidades temporales cuya  función consiste en  investigar patrones de abusos y violaciones de derechos humanos y su objetivo esencial consiste  en  crear  un  espacio  desprovisto  de  las  formalidades  y  las consecuencias propias de un proceso judicial.   En  ese  sentido,  la  Corte  hace  un  llamado  al  Gobierno  Nacional  para  que convoque a  las principales  fuerzas  sociales               –representaciones de  los  tres poderes,  organizaciones  de  víctimas,  de  derechos  humanos  y  otros  grupos civiles‐,  en  orden  a  estudiar  la  viabilidad  de  conformar  una  comisión  de  la verdad, que con funciones debidamente delimitadas, ayude en  la construcción de la memoria histórica de la barbarie paramilitar.   

4. Naturaleza de  los delitos cometidos por los grupos al margen de  la ley.  

La corte en el acápite 2 determina que es necesario que en  la acusación y  los trámites subsiguientes es necesario que establezca la naturaleza de los delitos, para facilitar esta labor hace ciertas consideraciones al respecto.  Crímenes graves contra la comunidad internacional:  

1. Los crímenes de guerra (DIH) 2. Los crímenes de lesa humanidad o contra la humanidad.  

  Los crímenes de guerra 

 Después de hacer una conceptualización de estos crímenes,  la corte dice que es una obligación del Estado garantizar que  las violaciones graves al derecho internacional  humanitario  sean  castigadas  como  lo  que  son,  esto  es,  como atentados  que  no  sólo  afectan  bienes  relevantes  de  la  persona,  sino  que atentan  con  valores  fundamentales  reconocidos  por  la  humanidad,  en cumplimiento de esa obligación, se introdujo en el código penal de 2000, titulo II, una serie de conductas penales que castigan las infracciones graves al DIH.   Para que éstos delitos se apliquen se requiere:  

Page 66: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  66 

1. La concurrencia de un elemento normativo especial (la existencia de una situación  que  pueda  ser  calificada  como  CONFLICTO  ARMADO  NO INTERNACIONAL,  pues  todos  los  delitos  consagrados  en  el  titulo  II requieren  que  la  conducta  se  ejecute  en  desarrollo  o  con  ocasión  del mismo.  La constatación de la existencia de esa situación de hecho ES DISTINTA AL RECONOCIMIENTO DE BELIGERANCIA DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO.  “No  desconoce  la  Sala  que  el  reconocimiento  de  la  existencia  de  un conflicto armado es un acto político de complicadas consecuencias, que no corresponde declarar a la judicatura, pero esa situación no impide que exclusivamente, para efectos de  la aplicación de  la ley de justicia y paz, conforme  su  naturaleza  y  fines,  el  operador  judicial,  al  momento  de investigar y juzgar  las conductas que pueden encajar en las descripciones típicas de los “delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario”, verifique la existencia de esa situación en aras de  salvaguardar  los  valores  protegidos  por  el  derecho  internacional humanitario, que están por encima de cualquier consideración política.  Ese primer requisito, del conflicto, estaría clarísimo en el proceso de JYP ya  que  el  simple  hecho  de  que  la  ley  975  de  2005  sea  una  ley  de transición  implica  que  hay  un  reconocimiento  de  un  conflicto  y  por tanto,  los  actos  que  se  cometieron  en  el marco  de  tal,  deben  estar sujetos  a  la  verificación  judicial  de  que  se  cumplieron  las  normas  del DIH.  

2. La  simple constatación de que  la conducta  se produjo en el  seno de un conflicto armado no es  suficiente para calificar el delito como violatorio del DIH, PROBATORIAMENTE TIENE QUE ACREDITARSE QUE LA MISMA ESTA VINCULADA CON EL CONFLICTO.  Esto puede ser porque la existencia del conflicto -  Determina al autor a realizar la conducta prohibida.  -  Determina la capacidad del autor de llevar a cabo la conducta.  - Determina la manera de ejecutar la conducta.  

Page 67: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  67 

Naturaleza  del  vínculo:  Esto  no  esta  definido  en  ning{un  instrumento nacional ni  internacional, por ello  recurre al concepto  fijado en  fallos de tribunales internacionales en los que dicen; “no es necesario que exista un vínculo directo entre  la conducta y el conflicto armado en el  sentido de que aquella no tiene por qué producirse en medio del fragor del combate. Según  la Sala de apelaciones basta con que exista una  relación de cierta proximidad entre la conducta y las hostilidades que se están desarrollando en  cualquier  otro  lugar  del  territorio  controlado  por  las  partes contendientes.   Crímenes de Lesa Humanidad 

 La  constatación  de  una  situación  de  conflicto  armado  interno,  no  significa que en la misma no se puedan producir manifestaciones del terrorismo   Como  se  analiza  por  el  Letrado  de  Sala  de  la  Corte  Penal  Internacional, profesor Héctor Olásolo Alonso, y  la profesora Ana Isabel Pérez Cepeda, en su ensayo  sobre  “Terrorismo  internacional  y  conflicto  armado: Dos  Fenómenos distintos  pero  no  excluyentes”,  ambos  fenómenos  pueden  en  ocasiones acontecer de manera simultánea sobre un mismo territorio:  

“Este sería el caso cuando una de  las partes contendientes recurre a actos  de  violencia  dirigidos  contra  la  población  civil  con  el  fin  de aterrorizarla para obtener una ventaja político‐militar en relación con el  conflicto armado, o  incluso  cuando  el  recurso al  terror  contra  la población  civil  para  obtener  un  objetivo  político  no  se  encuentra vinculado con el conflicto armado existente en el territorio del estado afectado”.           

Por lo tanto, si las operaciones ejecutadas por los grupos armados organizados se  dirigen  sistemáticamente  contra  personas  y  bienes  que  no  constituyen objetivos  militares,  para  efectos  de  la  responsabilidad  individual  de  sus miembros, LAS CONDUCTAS EJECUTADAS EN ESE CONTEXTO DE VIOLENCIA AL MISMO  TIEMPO  QUE  PUEDEN  CONFIGURAR  CRÍMENES  DE  GUERRA, CONSTITUYEN DELITOS DE LESA HUMANIDAD, EN INCLUSO DELITOS COMUNES SI SE DAN LOS PRESUPUESTOS.  

Page 68: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  68 

 Esta  tesis  encuentra  fundamento  en  el  Convenio  Internacional  para  la Supresión  de  la  Financiación  del  Terrorismo,  adoptado  por  la  ONU  el  9  de diciembre de 1999, y aprobado a nivel nacional mediante la Ley 808 de 2003.  Luego  la  corte  entra  a  conceptualizar  los  delitos  de  lesa  humanidad  y  a determinar  cómo  a  pesar  de  no  existir  una  norma  que  los  reconozca específicamente, estos hacen parte del bloque de constitucionalidad.     

Calificación e  imputación de  las conductas en el marco del proceso de justicia y Paz.  

 Al  respecto  la corte afirmó: “Toda esta  referencia a  los  lineamientos 

básicos  que  caracterizan  los  crímenes  de  guerra  y  los  delitos  de  lesa humanidad,  tiene  por  objetivo  definir  el  contexto  en  el  que  pueden  encuadrarse  los delitos cometidos por  los integrantes de grupos paramilitares, entre ellos, los miembros de las autodefensas que en virtud de acuerdos con el Gobierno Nacional  se  han desmovilizado,  punto  en  el  cual parte  la  Sala de reconocer que tales grupos armados al margen de  la  ley se organizaron en un principio  bajo  dos  objetivos  específicos,  a  saber,  actuar  como  estructura antisubversiva y como banda de delincuencia organizada con fines de “limpieza social”,  contexto  en  el  cual,  ha  de  admitirse,  cometieron  simultáneamente toda  suerte  de  acciones  delictivas,  así,  crímenes  de  guerra,  delitos  de  lesa humanidad y delitos comunes, resultando de suma complejidad el proceso de imputación de delitos.  No  puede  perderse de  vista  en  este  punto, que  si  bien  el  crimen de  guerra puede coincidir como delito de lesa humanidad, éste va más allá de la violación de  las  leyes  y  costumbres  de  la  guerra,  porque  lesiona  los  derechos  más fundamentales  de  la  persona  humana  como  ser  individual  y  colectivo.  “Los delitos de  lesa humanidad desarticulan y agravian  las bases más vitales de  la convivencia de  la especie, a  tal punto que el concepto de “hombre” como  la más clara expresión de nuestro existir y coexistir dignamente, está seriamente desconocido y afectado por las manifestaciones de violencia”.  

Page 69: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  69 

Por eso, desde la perspectiva de  la gravedad, si bien es cierto que el desvalor causado por una determinada conducta que al mismo tiempo puede constituir un  crimen  de  lesa  humanidad,  un  crimen  de  guerra  o  un  delito  común, dependerá  en  última  instancia  de  la  naturaleza  de  los  bienes  jurídicos individuales  afectados,  ha  de  admitirse  que  cuando  ellos  coinciden  (vida, integridad física, integridad psicológica, libertad sexual, etc), debe considerarse que  el  desvalor  derivado  de que  la  existencia  de  un  conflicto  armado  haya jugado  un  papel  sustancial  en  la  decisión  del  autor  de  llevar  a  cabo  una conducta, en  su capacidad de  realizarse o en  la manera en que  la misma  fue finalmente ejecutada, no es comparable con el desvalor generado cuando se considera  que  la  conducta  formó  parte  de  un  ataque  sistemático  o generalizado  contra  la  población  civil  o  por  ser  el  medio  con  el  que  se pretendió aterrorizar a la población.  Pero además, no puede desconocerse que la comisión múltiple de delitos que se  requieren  para  alcanzar  la  categoría  de  crímenes  de  lesa  humanidad, incrementa  la gravedad del delito, porque una víctima que es atacada en el contexto más amplio de un ataque generalizado o sistemático es mucho más vulnerable, en la medida en que se suprimen todos los medios de defensa.   

Tomando en consideración los anteriores factores relevantes, la Corte no  duda  en  señalar  que  LAS  GRAVES  CONDUCTAS  COMETIDAS  POR  LOS PARAMILITARES  DEBEN  ENMARCARSE,  PRIMORDIALMENTE,  DENTRO  DEL CONTEXTO DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD, pues el ataque perpetrado contra  la  población  civil  adquirió  tales  dimensiones  de  generalidad  y sistematicidad, que alteró de manera significativa el orden mínimo de civilidad, implicando  el  desconocimiento  de  principios  fundantes  del  orden  social imperante.  La  solución al problema  jurídico planteado  es  de  complejas  dimensiones,  ya que  lo  que  está  en  juego  es  la  aplicación  de  normas  que  sancionan  las violaciones graves al derecho  internacional humanitario  frente a normas que sancionan  delitos  comunes  que  pueden  enmarcarse  dentro  del  contexto de lesa humanidad, pues  aunque  no  son  incompatibles, no  puede a  la hora de efectuarse  la  adecuación  típica  de  los  hechos  juzgados,  ubicarse  unas conductas dentro del contexto especial del Título II, capítulo I del Código Penal, 

Page 70: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  70 

y otras, ocurridas en el mismo contexto, por fuera de él, sin una argumentación válida que lo justifique”.  Todas  estas  pautas  deben  ser  utilizadas  tanto  por  el  fiscal  al momento  de acusar como por  los magistrados de  la  sala de  Justicia y Paz al momento de ejercer el control material.   EN  EL  CASO  CONCRETO  la  corte  considero  que  la  sala  de  justicia  y  paz del tribunal    no  ejerció  el  control  material  en  la  audiencia  de  legalización, limitándose  a  revisar  solo  uno  de  los  aspectos  que  le  corresponde  y desestimando  los  alegatos  e  intervenciones  de  las  víctimas  y  el ministerio público, quienes no estaban conformes con varios de  los aspectos planteados por la fiscalía en el escrito de acusación.   Lo pertinente es que la Sala de Decisión, conforme lo argumentado y probado, se pronuncie de fondo en torno de la justeza de los cargos, definiendo, acorde con  las pautas trazadas por  la Corte en líneas anteriores, si los predicados de verdad y justicia se cumplen o no con lo realizado por la Fiscalía o si esta tiene la obligación de modificar su acusación.  

RESUELVE: 

1º. Anular la decisión tomada por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Bogotá el 1 de  junio de 2009, mediante  la cual resolvió  legalizar  los cargos formulados  por  la  Fiscalía  18  de  la Unidad  de  Justicia  y  Paz,  en  contra  del postulado GIAN CARLO GUTIÉRREZ SUÁREZ, desmovilizado del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia.    

 2º.  Devolver  la  actuación  a  la  Sala  de  Justicia  y  Paz  del  Tribunal 

Superior  del  Distrito  Judicial  de  Bogotá  para  que  proceda  conforme  a  lo expuesto en la parte motiva.   

 3º. Exhortar al Gobierno Nacional para que convoque a las principales 

fuerzas  sociales  –representaciones  de  los  tres  poderes,  organizaciones  de víctimas,  de  derechos  humanos  y  otras  agrupaciones  civiles‐,  en  orden  a estudiar  la  conformación de una  comisión de  la  verdad,  que paralelamente 

Page 71: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  71 

con los juicios penales que se siguen a la luz de la Ley de Justicia y Paz, ayude a establecer la verdad sobre el pasado que aquí se juzga.    

 SENTENCIAS 

 21. 

  

 Marzo 19 de 

2009  

Sentencia proferida por el Tribunal Superior 

del Distrito Judicial de Bogotá 

 

 WILSON SALAZAR 

CARRASCAL (Alias “El Loro”) 

 [Bloque Julio Cesar Peinado Becerra] 

 0197 

(Radicado Interno) 

La Sala de Justicia y Paz, del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, se pronunció sobre  los hechos y cargos formulados parcialmente contra alias “El Loro”,  toda vez que  los  trámites  sobre  los que  se generó  ruptura procesal ya habían avanzado hasta la etapa de la sentencia.  Antecedentes:  Alias “El Loro” integró las filas de grupos paramilitares desde el 15 de enero de 1994 hasta 3 de marzo de 2006, es decir aproximadamente 12 años y 2 meses, fecha ésta que se  indica como  la de su desmovilización [Para tener en cuenta: la decisión objeto de análisis no dice desde cuándo fue privado de  la  libertad alias “El Loro”]. Consideraciones del Tribunal:   

En  esta  oportunidad  el  Tribunal  se  pronunció  sobre  los  siguientes delitos: (i) el homicidio de 2 mujeres – doble homicidio agravado; (ii) un cargo de extorsión contra un ganadero;  (iii)  falsedad material en documento  público  a  título  de  coautor;  (iv)  falsedad  material  de particular en documento público. Fueron éstos los delitos objeto de la imputación parcial hecha por el fiscal y por  lo tanto serían los delitos objeto de sentencia; nada dijo sobre otros delitos. 

Alias  “El  Loro”  expresó  su  imposibilidad  de  aportar  bienes  para  la reparación de  las víctimas, pues afirmó que derivaba  su sustento de los  pagos  que  le  hacía  la  organización  paramilitar,  que  ascendían inicialmente a  la  suma de $250.000. Al  respecto,  la Fiscalía halló un bien que se encontraba a nombre de su compañera permanente y  lo sometió al proceso de extinción de dominio (el inmueble se encuentra valorado en $15.180.400). 

La Fiscalía, durante su intervención ante el Tribunal, afirmó que alias “El  Loro” había  colaborado  eficazmente  en  el  proceso de  ‘Justicia  y Paz’, suministrando datos de personas que habían sido secuestradas y desaparecidas. Lo cual  resulta muy paradójico  si  se  tiene en cuenta que  ni  siquiera  ha  revelado  todos  los  delitos  de  los  que  fue responsable  durante  su  pertenencia  a  los  grupos  paramilitares, 

Temas:   Cuestiones varias de JyP.   Bienes  ilícitos:  son  los  únicos 

respecto de los que se predica el deber de entrega. 

Imputaciones parciales  Acumulación  de  penas: 

¿cuándo procede?  Reparaciones  a  cargo  del 

Estado en desarrollo, según el Tribunal,  de  los  principios  de confianza y solidaridad social.  

Page 72: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  72 

encontrándose amparado por la institución de la imputación parcial.   La “verdad” que se recoge en la sentencia es lamentable.  

(i) En  ella  se  caracteriza  los  orígenes  del  paramilitarismo  en Colombia, solo desde  la década de  los 90 y como una reacción a las  acciones  de  los  grupos  insurgentes,  concentrados,  según  lo afirma el Tribunal, en la extorsión, el contrabando de combustible y el narcotráfico.  

(ii) Denomina a las “autodefensas” un movimiento.  (iii) Las víctimas de  los grupos paramilitares eran o colaboradores, o 

simpatizantes  de  la  insurgencia  ó  delincuentes  que  atentaban contra  la  seguridad de  la  sociedad o que vivían bajo parámetros inmorales. 

(iv) No  revela  de  dónde  provenían  las  armas, municiones  y  demás medios de guerra empleados por los paramilitares, sólo se dice, en lo  relativo a esta circunstancia, quién al  interior de  la estructura ilegal los examinaba y negociaba.  

Al  analizar  los  requisitos  de  elegibilidad  “por  desmovilización colectiva”, el Tribunal expresó que ellos habían sido satisfechos, así: (i) Se  había  efectuado  la  desmovilización:  de  253  integrantes;  que 

además  efectuaron  la  entrega  de  179  armas.  Pero  solo  está valorando esta circunstancia desde el aspecto formal, no material. 

(ii) El frente hizo entrega de: (a) 5 motocicletas; (b) 2 camionetas y (c) 80 millones de pesos.  

(iii) El frente Peinado Becerra no había tenido niños o niñas militando en  sus  filas, y que  solo dos habían  ingresado  siendo menores de edad, pero se habían desmovilizado siendo adultos.  

(iv) Respecto al requisito de hacer cesar toda interferencia al ejercicio de  los derechos políticos y  libertades públicas, el Tribunal afirmó que no existían pruebas que revelaran tal  interferencia por parte del frente en cuestión.  

(v) Cesar toda actividad ilícita.  (vi) En  lo relativo a  la exigencia de que no se haya organizado para el 

tráfico  de  estupefacientes,  concluyó  que  de  acuerdo  a  los estatutos de esta organización esa clase de actividad ilícita estaba fuera de sus objetivos fundacionales, por lo tanto el frente cumple con el requisito. 

Page 73: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  73 

(vii) Respecto  de  la  liberación  de  secuestrados,  la  Fiscalía  y  el Tribunal no  tuvieron  conocimiento  de  personas  secuestradas  en manos de ese frente.  

En  la misma  sentencia  se pone de presente que existen hechos que claramente  indican  que  no  se  han  desmantelado  las  estructuras paramilitares en  la  zona, pero pese a ello, el Tribunal no pone  fin al proceso  de  ‘Justicia  y  Paz’  y  continúa  con  su  trámite.  (Cita,  por ejemplo,  el  Tribunal  el  Decimosegundo  Informe  Trimestral  del Secretario  General  de  la  OEA,  sobre  observaciones  hechas  por  la MAPP, en el que  se  revela el  temor actual de  la población del Cesar frente a  la  familia Prada). Únicamente el Tribunal  le hace  saber a  la Fiscalía que debe constatar esta circunstancia, pues de ella depende el carácter de elegible del desmovilizado que se esté procesando.  

Aclaró  que  “el  cumplimiento  formal  de  los  requisitos  de  elegibilidad […]  no  concede  aún  al  postulado  el  derecho  a  gozar  de  una  pena alternativa”.  Sin  embargo  esta  afirmación  pareciera  un  saludo  a  la bandera. 

En lo relativo al deber de reparación de las víctimas, el Tribunal afirmó que  los  únicos  bienes  respecto  de  los  cuales  impera  el  deber  de entrega, son aquellos que tienen un origen  ilícito. Desconoció así el postulado hecho por la Corte Constitucional en la materia.    

Respecto a las imputaciones parciales manifestó:  (i) Son un instrumento práctico para destrabar el proceso de ‘Justicia 

y Paz’ (ii) En virtud de ellas no puede entenderse que el postulado queda en 

absoluta  libertad  para  dividir  su  confesión  en  estancos  o  para recomponerla a su amaño cuantas veces quiera.  

(iii) Si el versionado va a relatar un hecho, deberá hacerlo de manera integral y amplia, pues en las sesiones posteriores no podrá volver sobre el caso para modificar su dicho. Esto no ha sido expresado así por la Corte Suprema, y es entonces una condición fijada por el Tribunal,  cuya  validez  puede  ser  puesta  en duda por  los demás operadores judiciales.  

En cuanto a la dosificación punitiva el Tribunal indicó que para ello ha de tenerse en cuenta:  

Page 74: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  74 

(i) La mayor o menor gravedad de la conducta (ii) El daño real o potencial creado (iii) La naturaleza de las causales que agravan o atenúan la punibilidad (iv) La intensidad del dolo (v) La preterintención o la culpa concurrentes (vi) La necesidad de la pena y la función que ella va a cumplir  

Expresó  que  la  acumulación  de  penas  procederá  sólo  cuando  las sentencias en donde se imponen aquellas se encuentren plenamente ejecutoriadas,  tanto  las  de  la  jurisdicción  ordinaria  como  las  de ‘Justicia y Paz’. 

En  materia  de  reparaciones,  el  Tribunal  afirmó  que  “cuando sobrevienen violaciones masivas a  los derechos humanos, también los Estados deben  implementar programas masivos de reparación, en  los cuales  se  privilegien  medidas  de  satisfacción  colectivas  sobre  las meramente  individuales, en   procura de restablecer  la confianza y  la solidaridad social”. Esa no es ni debe ser la fuente de la obligación del Estado colombiano de reparar a  las víctimas, por  lo menos a aquellas que fueron dañadas por los grupos paramilitares. 

En  el  caso  concreto,  el  Tribunal  resolvió  imponer  como  pena ordinaria,  por  los  cuatro  cargos  imputados  en  contra  de  alias  “El Loro”,  la privación de  la  libertad por 460 meses, esto es un  tiempo aproximado de 38.3 años, y en consecuencia procedió a ordenar  su sustitución por la pena alternativa, que hizo equivaler a 70 meses, es decir a 5,83 años.  Con  la  imposición de esta pena alternativa, el Tribunal también fijo  la obligación de alias “El Loro” de:  (i) Suscribir un acta en  la que se comprometa a “contribuir” con su 

resocialización mediante trabajo, estudio o enseñanza.  (ii) Promover actividades orientadas a  la desmovilización del grupo 

armado al margen de la ley al que se encontraba vinculado. Pero, ¿acaso no  se  supone que, en orden a considerarlo elegible y al verificar  las  condiciones  exigidas  para  los  beneficios  de  la  Ley 975, ya debió existir tal desmovilización? 

(iii) Tomar  no  menos  de  500  horas  de  estudio  y  formación  en derechos humanos.  

Page 75: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  75 

(iv) Someterse a valoración y tratamiento psicológico que conduzca a su plena readaptación y resocialización. 

(v) Se  le  inhabilitará  para  el  ejercicio  de  derechos  y  funciones públicas por un término igual al de la pena alternativa.  

(vi) Finalmente, ordenó a alias “El Loro” a suscribir una comunicación en  la que haga reconocimiento público de su responsabilidad en los  hechos  objeto  de  sentencia,  ofrezca  disculpas  por  su conducta y se comprometa a no repetirlas, a título de medidas de satisfacción, entre otras disposiciones que hizo en ese sentido.  

Para  llegar a  la  imposición de  la pena alternativa, el Tribunal  señaló previamente  que  la  Sala  de  Justicia  y  Paz  “acepta[ba]  que Wilson Salazar Carrascal contribuyó con su desmovilización a la paz nacional y,  además,  colaboró  con  la  justicia  confesando  en  versión  sus crímenes  y  posteriormente  aceptando  los  cargos  formulados  en  su contra  […]. Además, a  pesar de no contar con  los bienes necesarios para indemnizar los perjuicios causados, su actitud y disposición para participar en el proceso bajo los parámetros de la ley 975, facilitó que las víctimas pudieran  reclamar  los perjuicios  sufridos, por  lo que  se predica  el  cumplimiento  de  las  condiciones  para  conceder  la alternatividad”.  Esta  afirmación  del  Tribunal  nos  obliga  a cuestionarnos  varias  cosas:  (a)  ¿la  aparente  desmovilización paramilitar  si ha contribuido a  la paz nacional?;  (b) ¿la confesión es una  colaboración  con  la  administración  de  justicia  o  es  una obligación?; (c) ¿en qué hechos se basa el Tribunal para sostener que alias “El Loro” facilitó que las víctimas pudieran reclamar los perjuicios sufridos?  

Por  último,  el  Tribunal  dispuso  “la  suspensión  condicionada  de  la pena  alternativa”,  hasta  que  el  Fiscal  Delegado  de  la  Unidad  de Justicia y Paz de la Fiscalía General de la Nación, realice la imputación del  delito  de  concierto  para  delinquir  y  de  los  nuevos  punibles aceptados por alias “El Loro” durante su participación en  los trámites de  ‘Justicia y Paz’ hasta  la  fecha de  la presente  sentencia. Nada dice sobre condicionar  la ejecución de esta pena a  la revelación de todos los crímenes en los que participó, ni cómo se va a proceder en caso de que  transcurran  el  tiempo  al  que  fue  condenado  y  aún  no  haya terminado  el  resto de  trámites de  ‘Justicia  y  Paz’ para  él;  ni desde 

Page 76: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  76 

cuándo se va a computar el término de la pena.   

22.    

Julio 31 de 2009  

Sentencia proferida por la Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Penal 

 (Segunda Instancia) 

  

 WILSÓN SALAZAR 

CARRASCAL (Alias “El Loro”) 

 [Bloque Julio Cesar Peinado Becerra] 

 31539 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  se  pronunció  sobre  la legalidad  de  la  única  sentencia  proferida,  hasta  la  fecha,  dentro  de  los procedimientos de ‘Justicia y Paz’.  Antecedentes:  

Alias “El Loro” ha participado en algunas diligencias de ‘Justicia y Paz’, donde  rindió  versiones  libres,  y  de  manera  parcial  le  fueron imputados y  formulados algunos cargos, asociados a algunos hechos en los que afirmó haber participado. 

El 14 de Julio de 2008 la Sala de justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá avoco el conocimiento del asunto. Con posterioridad, escuchó a los intervinientes en sus alegaciones conclusivas. 

El  19 de Marzo de  2009  se dictó  sentencia de primera  instancia  en virtud de  la cual  (i) declaró al procesado elegible para acceder a  los beneficios  contemplados  en  la  Ley  de  Justicia  y  Paz;  (ii)  lo  halló responsable de  la comisión de  los delitos de homicidio agravado en concurso  homogéneo  y  sucesivo,  extorsión  y  falsedad  material  en documentos públicos; (iii) le impuso la pena principal de cuatrocientos sesenta  (460)  meses  de  prisión  y  la  accesoria  de  interdicción  de derechos y funciones públicas por el  lapso de veinte (20) años; (iv) le concedió el beneficio de la pena alternativa por un periodo de setenta (70) meses de privación de  la  libertad, y, como consecuencia de ello, (v) le suspendió el cumplimiento de la pena ordinaria.  

El fallo fue recurrido en apelación por el representante del ministerio Público y por los representantes de las víctimas.   

CONSIDERACIONES:   1. La Corte advierte una irregularidad sustancial que la obliga a invalidar las 

actuaciones a partir del acto de formulación de cargos, razón por  la cual no entra a resolver los recursos.   

Ello, por las siguientes razones:  ‐ En  el  marco  de  la  ley  975  las  conductas  que  se  reprochan  no  son 

Temas:   Obligatoriedad  del  contexto 

en  una  construcción  de  la verdad real.  

Concierto para delinquir – un delito obligatorio.  

Imputaciones  parciales  – Naturaleza excepcional. 

Resumen  práctico  de  la estructura del proceso de JyP.  

Page 77: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  77 

conductas aisladas, reprochables a un  individuo, sino que responden a  la pertenencia del sujeto a una organización criminal, por lo que al realizar la construcción de  la verdad histórica debe hacer un examen minucioso de los  fenómenos  de  macrocriminalidad  y  de  violaciones  sistemáticas  y generalizadas  de  derechos  humanos  (para  ello  se  debe  partir  de establecer  los  motivos  por  los  que  se  conformó  dicha  estructura,  el modelo  delictivo,  la  estructura  de  poder,  las  cadenas  de  mando,  las órdenes  impartidas,  los planes criminales trazados, las acciones delictivas que  sus  integrantes  hicieron  efectivas  para  el  logro  sistemático  de  sus objetivos,  las  razones  de  la  victimización  y  la  constatación  de  los daños individual  y  colectivamente  causados),  con miras  a  establecer  tanto  la responsabilidad del grupo ilegal como la del desmovilizado.   

‐ La  pertenencia  del  desmovilizado  a  una  organización  criminal  es  un prerrequisito  de  su participación  en  el proceso de  justicia  y paz,  por  lo tanto, los hechos tuvieron que ser cometidos durante y con ocasión de su pertenencia a éste por lo que el concierto para delinquir es  “un elemento sustancial del proceso de  justicia paz y, por ende,  requisito  sine qua non para  la  imposición  de  la  pena  alternativa”,  por  ello  debe  estar  en  la formulación de la imputación. No puede concebirse que en la sentencia no se encuentre esta conducta punible.  

  ‐ Las  imputaciones  parciales  han  sido  admitidas  dentro  del  proceso  de 

Justicia y Paz en algunos casos por razones de celeridad procesal y porque no  afectan  los  derechos  del  justiciable,  sin  embargo,  “…no  pueden convertirse en una práctica común a todos  los procesos de  justicia y paz”, pues  se  afectaría  los  derechos  de  verdad,  justicia  y  reparación  de  las víctimas. 

 Para  que  la  fiscalía,  el magistrado  de  control  de  garantías  y  la  Sala  de Conocimiento  tengan  una  visión  integral,  completa  y  común  de  las actividades  del  desmovilizado  y  el  grupo,  las  imputaciones  deben  ser completas como regla general y solo de manera excepcional parciales. 

Page 78: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  78 

Cuando se presente una imputación parcial  las actuaciones deben unirse en  la AUDIENCIA DE FORMULACIÒN DE CARGOS, antes de proferirse el fallo  de  primera  instancia.  En  consecuencia,  no  puede  dictarse  una sentencia sin que haya una imputación total e integral.    

‐ En la Audiencia de legalización de cargos además de verificar los aspectos formales  y  materiales  de  la  actuación,  la  sala  de  justicia  y  Paz  debe constatar  la pertenencia  del  desmovilizado  a  la  organización  ilegal  y  la comisión  de  los  hechos  delictivos  durante  y  con  ocasión  de  esa pertenencia.  

 2. Como el asunto debe volver a la fiscalía, la corte aprovecha para recordar 

algunas pautas  trazadas  sobre algunos trámites del proceso de  Justicia y Paz y lo que corresponde a los funcionarios en su desarrollo, así,  

 ‐ Al  realizar  el  control  formal  y  material  de  las  actuaciones  no  deben 

preocuparse  solo  por  la  corrección  jurídica  de  las  actuaciones  sino también  por  armonizarla  sus  decisiones  con  contenidos  materiales  de justicia  como  los  principios  del  derecho  integrados  a  nuestro ordenamiento a través del bloque de constitucionalidad.   

‐ La  estructura  del  proceso  de  Justicia  y  paz  se  divide  en  una  etapa administrativa y otra judicial, la primera a cargo del Gobierno Nacional y la segunda,  empieza a  cargo  de  la  fiscal{ia  y  culmina  en  los  tribunales  de justicia y paz.  Antes de  la versión  libre  la fiscalía, a partir de  las  listas entregadas por el gobierno,    debe  adelantar  actividades  investigativas  dirigidas  a  obtener suficientes  elementos  de  juicio  para  tener  un  concepto  previo  de  la verdad, con el cual podrá iniciarse la versión libre.   Durante la versión libre la fiscalía tiene el deber institucional de interrogar al desmovilizado para  lograr el esclarecimiento de  la verdad y ratificar  la voluntad de éste de acogerse al proceso.   

Page 79: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  79 

 La confesión es un compromiso que adquiere quien está  interesado en acogerse  a  los  beneficios  de  la  justicia  transicional,  y  constituye presupuesto esencial para acceder a ellos. Es un medio de prueba y como tal  debe  ser  valorado  por  el  fiscal,  atendiendo  su mérito,  pertinencia, eficacia y profundidad entre otros.  

 “Para el ejercicio de su función investigativa y la eficacia de la versión libre, la  Unidad  de  Justicia  y  Paz  de  la  Fiscalía  debe  elaborar  un  plan metodológico  completo  respecto  de  las  posibles  hipótesis  delictivas.  El Fiscal  General  de  la  Nación  desempeña  un  importante  cometido  en  el asunto, en cuanto es quien debe impartir las instrucciones generales a esa Unidad”.  La fiscalía puede investigar durante la versión libre, no es necesario y sería ilógico afirmar que solo puede hacerlo después de culminada la etapa de versión libre.   Después  de  la  versión  la  fiscalía debe  investigar  exhaustivamente para formular un escrito de acusación que construya una verdad  real, acorde con todas las partes del proceso.   Teniendo  el  escrito,  el  fiscal  solicitará  al magistrado  con  funciones  de control de garantías programar  la audiencia para  realizar  la  imputación, en  la  cual  además  se  solicitarán  las medidas  cautelares  y  la  detención preventiva.   Al determinar si hay lugar a  la detención preventiva el magistrado deberá analizar  si  se  cumplen  los  condicionamientos  legales  para  decretar  la medida esto es, (i) si de los elementos materiales probatorios y evidencia física recogidos y asegurados o de  la  información obtenida  legalmente se puede  inferir  razonablemente  que  el  imputado  es  probable  autor  o partícipe de la conducta  investigada y (ii) Si  la  imposición de  la medida es necesaria conforme a los fines inherentes a tales medidas.     

En  cuanto  a  las medidas  cautelares,  la  corte  dijo  “aplicando  un  criterio  de 

Page 80: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  80 

ponderación,  precisó  que  constituye  un  error  mayúsculo  aceptar  que  las medidas cautelares sólo  se pueden  imponer cuando el desmovilizado culmine su versión libre y  luego de que se efectúe el programa metodológico por parte de  la  Fiscalía  para  iniciar  la  investigación,  porque  con  ello  se  abriría  la posibilidad para que bienes afectables sean objeto de disposición o enajenación que complicarían la reparación”.  El postulado asume  todas  las consecuencias que puedan desprenderse de  la entrega de bienes, por tanto, si se determina que no ha habido una intensión sincera  del  desmovilizado  para  reparar  a  sus  víctimas  pues  ha  omitido  dar información veraz sobre los bienes entregados (por ejemplo que no son baldíos o que están afectados por una hipoteca) el postulado asume  la consecuencia de la expulsión de justicia y paz.   Formulación  de  cargos:  60  días  después  de  la  formulación  de  imputación, prorrogable  por  el  termino  previsto  en  el  Art.  158  de  la  Ley  906  de  2004, durante  los  cuales  la  fiscalía  con  apoyo  de  la  Policìa  Judicial  adelantará  las labores  investigativas pertinentes, el  fiscal solicitará al magistrado de control de garantías que programe la Audiencia de Formulación de Cargos.      En  esta,  a  través  de  una  valoración  jurídica  que  satisfaga  el  presupuesto  de tipicidad  estricta  de  las  conductas  punibles,  concrete  la  imputación  fáctica  y precise las categorías de atribución subjetivas cometidas por el desmovilizado, en  su  condición  de  militante  de  una  organización  ilegal,  se  busca  que  de manera espontánea, libre, voluntaria, y asistido por su defensor, manifieste qué cargos o delitos acepta. 

Si acepta  los cargos, “se  remitirá  la actuación a  la  secretaría del Tribunal Superior  del  Distrito  Judicial  de  conocimiento,  en  donde  se  convocará  a audiencia  pública  para  examinar  si  la  aceptación  fue  libre,  voluntaria, espontánea y asistida por  su defensor. En caso de encontrar  reunidas esas condiciones,  el  magistrado  de  conocimiento  citará  para  audiencia  de sentencia e individualización de pena”.   Si  no  acepta  los  cargos  o  se  retracta  de  los  confesados,  se  remite  la actuación a la justicia ordinaria y el desmovilizado será excluido de Justicia y 

Page 81: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  81 

Paz.  

Si  los  acepta  parcialmente,  se  romperá  la  unidad  procesal  y  los  no aceptados, serán remitidos a la justicia ordinaria mientras que los aceptados se quedarán en Justicia y Paz.  

El escrito de formulación de cargos que se desprende de ésta audiencia debe cumplir con ciertas exigencias puesto que, junto con el acto procesal de control de  legalidad material y formal de  la aceptación de cargos por parte de  la Sala de conocimiento de Justicia y Paz, conforman la acusación, respecto de la cual se afirma la congruencia con la sentencia.   En cuanto a  la exclusión del desmovilizado del procedimiento de JyP, existen tres  mecanismos:  (i)  La  exclusión  del  postulado  (Cuando  no  cumple  los requisitos de  la  ley 975 de 2005);  (ii) El archivo de  las diligencias  (cuando  la fiscalía concluya, luego de de ponderar los resultados de  la actuación previa y de la investigación que no convergen los elementos objetivos del tipo penal),  y (iii) La preclusión de  la  investigación  (conforme al mandato de  los Arts. 332, 333, 334 y 335 de la ley 906 de 2004).  En cuanto a  las víctimas,  los derechos a  la verdad,  la  justicia y  la  reparación deben prevalecer.  

EN EL CASO CONCRETO:  La  corte  consideró que  el  desarrollo del proceso  en  las  estancias previas  al pronunciamiento  de  primera  instancia  era  inválido  porque  (i)  No  se identificaron  los elementos de contexto en que  tuvieron  lugar  las conductas delictivas; (ii) dentro de los cargos no se encontraba el concierto para delinquir y no es posible dictar sentencia sin que este delito se haya formulado y (iii) no existía una  formulación  completa de  los  cargos,  sino que  se  trataba de una formulación parcial.  Por  ello,  resuelve  declarar  la  nulidad  de  lo  actuado  a  partir  del  acto  de formulación de cargos, devolver la actuación a la fiscalía.  

 

Page 82: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  82 

POR FUERA DE LOS TRÁMITES DE ‘JUSTICIA Y PAZ’  

OTROS TRÁMITES PROCESALES  (RELACIONADOS CON ‘JUSTICIA Y PAZ’) 

 23.  

Decisión Proferida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 

(Concepto Desfavorable a solicitud de Extradición) 

 Agosto 19 de 

2009   

   LUÍS EDGAR MEDINA 

FLÓREZ (Alias “Comandante 

Chaparro”) 

 [No Registra No. De 

Rad.] 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  profirió  concepto desfavorable a la solicitud de extradición elevada por el Gobierno Nacional.    En primer  lugar,  la Corte hace un análisis de  los requisitos formales de  la 

extradición  y  el  caso  concreto,  concluyendo  que  éstos  se  cumplen cabalmente. 

  En segundo lugar, la corte varía su precedente jurisprudencial y retoma lo 

expresado por miembros de la misma en conceptos anteriores en cuanto a recordar al gobierno la importancia y prevalencia de los derechos de las víctimas en general y especialmente dentro del proceso de Justicia y Paz.  

 Como los llamamientos y exhortaciones al gobierno no han tenido eficacia alguna  y  la  dificultad  e  imposibilidad  de  continuar  las  versiones  de  los postulados que ya han sido extraditados ha sido máxima, las prerrogativas de verdad, justicia y reparación están siendo seriamente afectadas.   

 “Esta  situación  se agrava cuando el propio gobierno nacional desatiende abiertamente  la  condición  impuesta  por  la  sala”…,  pues  en  los  últimos conceptos  favorables  de  extradición  (el de Hever  Veloza García  y  el  de Carlos Mario Jiménez) el gobierno ha insistido en que no existen límites al respecto, pese a que la corte ha sido reiterativa en este aspecto.  

  Además de examinar los requisitos formales de la extradición, al conceptuar 

sobre  una  petición  de  extradición,  la  corte  también  debe  verificar  el cumplimiento de lo previsto en  los tratados públicos. Por ello, “el concepto de extradición debe tener en cuenta  los tratados  internacionales, no solo los  referidos  al  instituto  de  la  colaboración  internacional  dirigidos  a  la lucha  contra  la  impunidad  sino  todos  aquellos  que  se  refieren  a  los derechos  y  garantías  tanto  de  los  extraditables  como  de  los  restantes asociados”.  

Temas:   Extradición y ‘Justicia y Paz’ 

Page 83: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  83 

 La obligación del estado de perseguir el delito a nivel  interno y frente a  la comunidad  internacional  es  equiparable  a  la  obligación  de  proteger efectivamente  a  las  víctimas,  quienes  no  pueden  ser  desprotegidas  bajo ninguna  circunstancia,  imperativo  que  es  aún mayor  cuando  se  trata  de delitos de lesa humanidad como los cometidos por los grupos paramilitares. Por esta razón, la Corte en cumplimiento de sus funciones además de emitir el concepto está obligada a velar por el respeto  irrestricto de  las garantías fundamentales,  no  solo  del  solicitado,  pues  en  ocasiones  la  extradición atentaría contra derechos fundamentales de tercero que al ponderarlos con el interés particular del país solicitante se tornan intangibles, caso en el cual puede  emitir  concepto  condicionando  la  extradición,  y  en  supuestos extremos negándola.   Esto  significa  que  al  momento  de  emitir  concepto  a  la  solicitud  de extradición  la corte debe  sopesar el  interés particular del mecanismo de cooperación  Internacional  respecto  de  los  fines  que  alientan  la  ley  de Justicia  y  Paz,  pues  la  naturaleza  de  los  crímenes  que  se  juzgan  en  ese marco  imprime  prevalencia  al  derecho  internacional  de  los  derechos humanos frente a dicho instrumento de colaboración para la lucha contra la delincuencia.  Esto es porque La extradición además de “impedir el relato de los crímenes del postulado a través de su versión libre, dejaría huérfanas de protección a las víctimas y sus familiares, al diluirse el aseguramiento de la reparación de los daños, además del conocimiento de  lo que  sucedió, cómo ocurrió, etc., máxime cuando en delitos de esta estirpe la sola reparación o indemnización pecuniaria no basta”.  

Fundamentos  para  emitir  concepto  desfavorable  a  la  solicitud  de extradición. 

 ‐ Se vulnera el espíritu de la ley 975 de 2005.  El derecho a  la verdad,  la  justicia y  la reparación son  los pilares de  la Ley 975 de 2005 y “la extradición de los paramilitares sometidos al proceso de 

Page 84: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  84 

Justicia y Paz ha constituido un golpe de gracia al propósito  inspirador de una ley que ha pretendido hacer germinar la paz entre los colombianos”.  Por  eso,  siempre  que  las  autoridades  tengan  oportunidad  deben  hacer prevalecer  en  el  orden  interno  los  principios  de  verdad  justicia  y reparación.   ‐ Defensa de los derechos de las víctimas.  Los  derechos de  las  víctimas  en  el marco del proceso de  Justicia  y  Paz (verdad, justicia y reparación) llevan a que los jueces,  inclusive quien debe conceptuar en  los trámites de extradición no puedan pasar como meros espectadores, sino que deben buscar la aplicación de una justicia material y velar por el respeto de los derechos de las víctimas.   “Sólo  se  hace  justicia  y  se  obtiene eficacia  del  recurso  efectivo  cuando quienes han sufrido la violación de los derechos humanos, quienes han sido víctimas  de  los  delitos  cometidos  por  los  grupos  paramilitares,  o  sus familiares, obtienen verdad,  justicia y  reparación. El Estado, en este caso los  jueces,  faltan  a  sus  deberes  cuando  ante  graves  violaciones  a  los derechos humanos no investigan, juzgan y sancionan a los responsables de cometerlas.  En  concreto  sobre  el  denominado  recurso  efectivo,  se  incumplen gravemente los estándares  internacionales cuando (i) no se adelantan  los procesos  judiciales de forma seria, rigurosa y exhaustiva, (ii) cuando no se tramitan con diligencia, celeridad y convicción,  (iii) no  se  toman medidas para proteger a  las víctimas (iv) o no se  les permite a éstas  intervenir en los procesos, (v) o se dilata en el tiempo la definición del asunto.   Las  extradiciones  han  implicado  que  en  los  procesos  de  Justicia  y  Paz adelantados contra extraditados se paralice el conocimiento de la verdad, y que las víctimas se queden sin saber la verdad y la sociedad sin garantías de no repetición.   Si  la  ley  975  disminuyó  los  estándares  de  justicia  a  favor  de  verdad  y 

Page 85: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  85 

reparación , no puede la Corte aceptar que amén de la relativa impunidad que  se  imparte en  los procesos,  también  se permita  socavar  la verdad al impedir que los postulados narren  los crímenes cometidos y pidan perdón a las víctimas y que, junto con las autoridades, se den garantías.   ‐ Obstruccionismo frente a la justicia colombiana.  La  vocación  de  todo  proceso  es  concluir,  sin  embargo,  en  el  caso colombiano,  la  extradición  de  personas  que  se  desmovilizaron  y  están confesando sus delitos ha impedido que muchos procesos, no solo  los de los propios extraditados sino los de muchos otros que están vinculados de alguna forma culminen.   No  resulta  admisible  que  un  proceso  de  paz  como  el  promovido  por  el Gobierno Nacional pueda quedar supeditado a gobiernos extranjeros y su buena  voluntad  de  permitir  reconstruir  la  verdad  que  tanto  clama  la sociedad colombiana.    También aparece como elemento perturbador que motiva este concepto desfavorable  que  las  autoridades  judiciales  colombianas  no  puedan cumplir  los  términos  procesales  en  los  asuntos  que  tramita.  Ya  se  han presentado  supuestos  en  los  que  la  ausencia  de  testigos  ‐extraditados previamente obligan al aplazamiento de  las audiencias programadas con suficiente antelación, con la consecuencia inaudita de generar la aparición de  causales  de  libertad  a  favor  de  los  procesados,  fenómeno  al  que  no habría  lugar  en  el  evento  de  tener  a  disposición  de  las  autoridades nacionales a los postulados‐extraditados. 

 ‐ Gravedad de los delitos 

 Los delitos por los que se solicita la extradición tienen que ver con el tráfico de estupefacientes,  que  son  muy  graves,  pero,  los  postulados  al  proceso  de justicia y Paz han confesado al menos el delito de pertenencia a banda armada, que en el contexto del paramilitarismo en Colombia, se erige en un delito de lesa humanidad cuya gravedad es mucho mayor que  la del narcotráfico y por tanto, la responsabilidad del Estado mayor.  

Page 86: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  86 

  Excepción. En  los eventos en que el postulado requerido en extradición (i) no contribuya con el esclarecimiento de la verdad y la reparación de las víctimas que de él se reclama, (ii) incurra en causal de exclusión del trámite y beneficios de la ley de justicia  y  paz,  (iii)  resulte  absuelto  por  los  delitos  que  se  le  imputan,  (iv) incumpla  las obligaciones y compromisos derivados de  la pena alternativa, u ocurra  cualquier  supuesto  similar  a  los  anteriores,  quedan  sin  sustento  los argumentos  que  ahora  han  llevado  a  emitir  un  concepto  desfavorable  a  la petición de extradición.   EN EL CASO CONCRETO: la Corte Suprema de Justicia, sala de casación penal, emite CONCEPTO DESFAVORABLE a la solicitud de extradición de Luis Edgar Medina Flórez  

 23.  

Decisión Proferida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia 

(Concepto Desfavorable a solicitud de Extradición) 

 Agosto 19 de 

2009   

   LUÍS EDGAR MEDINA 

FLÓREZ (Alias “Comandante 

Chaparro”) 

 [No Registra No. De 

Rad.] 

En  esta  oportunidad  la  Corte  Suprema  de  Justicia  profirió  concepto desfavorable a la solicitud de extradición elevada por el Gobierno Nacional.  

Temas:   Extradición y ‘Justicia y Paz’ 

DECISIONES DE TUTELA  

24.    

Enero 23 de 2008  

 No se profiere contra un paramilitar específico 

 T – 049 – 2008 

En  esta  ocasión  la  Corte  se  pronuncia  en  el  sentido  de  aumentar  las limitaciones a los derechos de participación de las víctimas:  “Las víctimas solo pueden e interrogar y contrainterrogar, solicitar aclaraciones 

Temas:   Participación de las víctimas en las diligencias de Versión Libre. 

Page 87: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  87 

Sentencia adoptada por la 

Corte Constitucional 

 (M.P. Marco 

Gerardo Monroy Cabra) 

 

y verificaciones en  las diligencias de versión  libre en  los procesos de  justicia y paz, mediante el Fiscal  investigador y no por  sí mismas; esta  restricción no viola  sus  derechos  fundamentales  porque  la  etapa  de  la  investigación  no  se caracteriza por la confrontación de partes, su objetivo es averiguar y verificar la veracidad de lo ocurrido. Resulta claro que la diligencia de versión libre no está destinada a adelantar el contradictorio entre las partes afectadas por el delito, ni a iniciar el debate probatorio, ni a discutir sobre la veracidad de lo afirmado, con esa diligencia simplemente se trata de iniciar la investigación de los hechos sucedidos  y  de  los  autores  de  los  delitos  confesados  para  que,  una  vez verificada  la  información,  la  realidad  y  seriedad  de  lo  afirmado  por  el desmovilizado, se presente el caso ante el juez competente para su valoración y juzgamiento”. 

  

 25. 

   Mayo 6 de 2008 

 Sentencia 

proferida por la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura 

 (M.P. Angelino Lizcano Rivera) 

 

 CARLOS MARIO JIMÉNEZ 

NARANJO (Alias “Macaco”) 

 10011102000200801403 

01 

En esta ocasión el Consejo Superior de la Judicatura resolvió la acción de tutela interpuesta contra la decisión de extradición de Carlos Mario Jiménez, emitida por  el  Gobierno  Nacional,  donde  se  ponía  de  presente  la  violación  de  los derechos fundamentales de las víctimas como consecuencia de esa medida. Al respecto el Consejo sostuvo:  “Los  derechos  a  la  verdad  justicia  y  reparación  integral,  se  encuentran garantizados  a  través  de  los  mecanismos  que  el  legislador  y  el  Gobierno Nacional  han  diseñado  con  el  fin  de  brindar  protección  a  las  víctimas  de  los delitos cometidos por grupos armados al margen de la ley postulados en la Ley 975 de 2005, circunstancia que descarta de plano  la existencia de un perjuicio irremediable en cabeza del actor. A través del Decreto 1290 del 22 de abril de 2008, se creó el ‘programa de reparación individual por vía administrativa para las víctimas de  los grupos armados al margen de  la  ley’ conforme al cual, son sus beneficiarios y destinatarios, aquellas personas que hubieren sufrido daño directo como consecuencia de  la violación de sus derechos fundamentales por la acción  de  tales grupos. De  igual manera,  se dispusieron como medidas de reparación a las víctimas: la indemnización solidaria, restitución, rehabilitación, medidas  de  satisfacción  y  garantías  de  la  no  repetición  de  las  conductas delictivas.  El  otorgamiento  de  las medidas  de  reparación,  de  acuerdo  con  lo dispuesto  por  el  artículo  15  del  citado  Decreto,  se  encuentra  a  cargo  de   la comisión de conciliación y reparación. La extradición de una persona vinculada en  el  trámite  contemplado  en  la  Ley  975  de  2005,  no  impide  que  puedan continuar las investigaciones y juicios a que hubiera lugar, puesto que la justicia colombiana,  no  pierde  la  competencia  para  seguir  adelantado  dichas 

Temas:   Extradición  y  derechos  de  las 

víctimas. 

Page 88: Anexo1 Sin Justicia y Sin Paz

ANEXO I 

  88 

actuaciones y aunado a ello, dentro de los compromisos de cooperación judicial internacional, Estados Unidos, debe brindar  todos  los medios  ‘que garanticen que tales investigaciones y juicios puedan continuar en su territorio, en el lugar donde el señor Carlos Mario Jiménez sea recluido’”.