Top Banner
Jardín Botánico José Celestino Mutis Palma de cera F-1 Características Zona de humedad: húmeda y subhúmeda Rusticidad: baja Resistencia a tratamientos: baja Ciclo de vida: longevo Permanencia de hojas: peremnifolio Procedencia: nativa Mejores funciones Aporte estético, cultural y simbólico. Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso. Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores. Valoración de la propiedad privada y del espacio público. Regulación climática y control de temperatura. Captación de dióxido de carbono, CO 2. Aporte productivo, madera, leña, medicinas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso. Espacios arborizables: Espacios arborizables: Rondas ríos y canales Separador superficie dura Parques: metrop., zonales, barriales Glorieta e intersección vial Plazas Orejas de puentes Plazoletas Ciclorrutas Franja de control ambiental Andén sin zona verde (3 m en adelante) Antejardines Alameda Separador blando angosto Andén con zona verde angosta Separador blando ancho Andén con zona verde ancha Separador mixto angosto Rondas de humedales y lagos Familia: Arecaceae Nombre científico: Ceroxylon quindiuense Nombre común: Palma de cera Porte: Palma Altura máxima: >20 metros Forma de la copa: Palmácea Características de la raíz Profundidad: superficial Intrusividad: baja Crecimiento: Lento
68

Anexo 1-Fichas Especies

Dec 22, 2015

Download

Documents

Victor Pinilla

Silvicultura urbana Bogotá
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Palma de cera F-1

Familia: ArecaceaeNombre científico: Ceroxylon quindiuenseNombre común: Palma de ceraPorte: PalmaAltura máxima: >20 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Lento

Palma de ceraF-1

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: peremnifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo, madera, leña, medicinas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales Separador superficie duraParques: metrop., zonales, barriales Glorieta e intersección vialPlazas Orejas de puentesPlazoletas CiclorrutasFranja de control ambiental Andén sin zona verde (3 m en adelante)Antejardines AlamedaSeparador blando angosto Andén con zona verde angostaSeparador blando ancho Andén con zona verde anchaSeparador mixto angosto Rondas de humedales y lagos

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: ArecaceaeNombre científico: Ceroxylon quindiuenseNombre común: Palma de ceraPorte: PalmaAltura máxima: >20 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Lento

Palma de ceraF-1

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: peremnifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo, madera, leña, medicinas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales Separador superficie duraParques: metrop., zonales, barriales Glorieta e intersección vialPlazas Orejas de puentesPlazoletas CiclorrutasFranja de control ambiental Andén sin zona verde (3 m en adelante)Antejardines AlamedaSeparador blando angosto Andén con zona verde angostaSeparador blando ancho Andén con zona verde anchaSeparador mixto angosto Rondas de humedales y lagos

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: ArecaceaeNombre científico: Ceroxylon quindiuenseNombre común: Palma de ceraPorte: PalmaAltura máxima: >20 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Lento

Palma de ceraF-1

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: peremnifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo, madera, leña, medicinas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales Separador superficie duraParques: metrop., zonales, barriales Glorieta e intersección vialPlazas Orejas de puentesPlazoletas CiclorrutasFranja de control ambiental Andén sin zona verde (3 m en adelante)Antejardines AlamedaSeparador blando angosto Andén con zona verde angostaSeparador blando ancho Andén con zona verde anchaSeparador mixto angosto Rondas de humedales y lagos

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 2: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Aliso F-2

Familia: BetulaceaeNombre científico: Alnus acuminataNombre común: AlisoPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Cónica - oblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

AlisoF-2

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Espacios arborizables:Rondas, nacimientos y quebradasRondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: BetulaceaeNombre científico: Alnus acuminataNombre común: AlisoPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Cónica - oblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

AlisoF-2

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Espacios arborizables:Rondas, nacimientos y quebradasRondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 3: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cedro F-3

Familia: MeliaceaeNombre científico: Cedrela montanaNombre común: CedroPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Globosa - irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Cedro

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Conformación de espacios y subespacios.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazoletasFranja de control ambientalSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MeliaceaeNombre científico: Cedrela montanaNombre común: CedroPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Globosa - irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Cedro

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Conformación de espacios y subespacios.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazoletasFranja de control ambientalSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MeliaceaeNombre científico: Cedrela montanaNombre común: CedroPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Globosa - irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Cedro

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Conformación de espacios y subespacios.

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazoletasFranja de control ambientalSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 4: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Nogal F-4

Familia: JuglandaceaeNombre científico: Juglans neotropicaNombre común: NogalPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Irregular- globosa Características de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

NogalF-4

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Vías peatonales (V-9)Rondas, humedales y lagos Andén sin zona verde (3 m en adelante)Parques: metrop., zonales, barriales AlamedaPlazas Andén con zona verde angostaPlazoletas Andén con zona verde anchaFranja de control ambiental CiclorrutasConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: JuglandaceaeNombre científico: Juglans neotropicaNombre común: NogalPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Irregular- globosa Características de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

NogalF-4

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Vías peatonales (V-9)Rondas, humedales y lagos Andén sin zona verde (3 m en adelante)Parques: metrop., zonales, barriales AlamedaPlazas Andén con zona verde angostaPlazoletas Andén con zona verde anchaFranja de control ambiental CiclorrutasConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: JuglandaceaeNombre científico: Juglans neotropicaNombre común: NogalPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: Irregular- globosa Características de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

NogalF-4

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Vías peatonales (V-9)Rondas, humedales y lagos Andén sin zona verde (3 m en adelante)Parques: metrop., zonales, barriales AlamedaPlazas Andén con zona verde angostaPlazoletas Andén con zona verde anchaFranja de control ambiental CiclorrutasConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 5: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Pino chaquiro F-5

Familia: PodocarpaceaeNombre científico: Podocarpus oleifoliusNombre común: Pino chaquiroPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Pino chaquiroF-5

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Conformación de espacios y subespacios.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: PodocarpaceaeNombre científico: Podocarpus oleifoliusNombre común: Pino chaquiroPorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Pino chaquiroF-5

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Conformación de espacios y subespacios.

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 6: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Roble F-6

Familia: FagaceaeNombre científico: Quercus humboldtiiNombre común: RoblePorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

RobleF-6

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: FagaceaeNombre científico: Quercus humboldtiiNombre común: RoblePorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

RobleF-6

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: FagaceaeNombre científico: Quercus humboldtiiNombre común: RoblePorte: ArbóreoAltura máxima: 20 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

RobleF-6

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalConformación espacio vehicularSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 7: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Caucho de India F-7

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus elasticaNombre común: Caucho de IndiaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: alta

Crecimiento: Rápido

Caucho de IndiaF-7

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

ArenerasGravillerasChircalesBasurerosEscombrerasComo barrera visual y auditiva

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus elasticaNombre común: Caucho de IndiaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: alta

Crecimiento: Rápido

Caucho de IndiaF-7

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

ArenerasGravillerasChircalesBasurerosEscombrerasComo barrera visual y auditiva

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus elasticaNombre común: Caucho de IndiaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: alta

Crecimiento: Rápido

Caucho de IndiaF-7

CaracterísticasZona de humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

ArenerasGravillerasChircalesBasurerosEscombrerasComo barrera visual y auditiva

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 8: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Caucho sabanero F-8

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus soatensisNombre común: Caucho sabaneroPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga, semioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: muy alta

Crecimiento: Medio

Caucho sabaneroF-8

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde angosta

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus soatensisNombre común: Caucho sabaneroPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga, semioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: muy alta

Crecimiento: Medio

Caucho sabaneroF-8

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde angosta

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 9: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Caucho tequendama F-9

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus tequendamaeNombre común: Caucho tequendamaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga, semioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: muy alta

Crecimiento: Medio

Caucho tequendamaF-9

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde angosta

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus tequendamaeNombre común: Caucho tequendamaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga, semioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: muy alta

Crecimiento: Medio

Caucho tequendamaF-9

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén con zona verde angosta

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 10: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cerezo F-10

Familia: RosaceaeNombre científico: Prunus serotinaNombre común: CerezoPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga, irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: alta

Crecimiento: Medio

CerezoF-10

CaracterísticasZona de humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoOrejas de puentesCiclorrutasArenerasGravillerasChircales

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 11: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Eugenia F-11

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Eugenia myrtifoliaNombre común: EugeniaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso. Conformación de espacios y subespacios.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Regulación climática y control de temperatura.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales CiclorrutasRondas, humedales y lagos Vías peatonales (V-9)Parques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazoletas AlamedaCorredores férreos Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 12: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: ProteaceaeNombre científico: Grevillea robustaNombre común: GrevillaPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Oblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:

Parques: metrop., zonales, barrialesFranja de control ambientalCorredores férreos

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino MutisGrevilla o roble australiano F-12

Page 13: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Guayacán de Manizales F-13

Familia: LythraceaeNombre científico: Lafoencia speciosaNombre común: Guayacán de Manizales Porte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Orejas de puentesRondas, humedales y lagos CiclorrutasParques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas AlamedaPlazoletas Andén con zona verde angostaFranja de control ambiental Andén con zona verde anchaSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis”

Familia: LythraceaeNombre científico: Lafoencia speciosaNombre común: Guayacán de Manizales Porte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Orejas de puentesRondas, humedales y lagos CiclorrutasParques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas AlamedaPlazoletas Andén con zona verde angostaFranja de control ambiental Andén con zona verde anchaSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis”

Familia: LythraceaeNombre científico: Lafoencia speciosaNombre común: Guayacán de Manizales Porte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Orejas de puentesRondas, humedales y lagos CiclorrutasParques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas AlamedaPlazoletas Andén con zona verde angostaFranja de control ambiental Andén con zona verde anchaSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis”

Page 14: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Hojarasco F-14

Familia: MagnoliaceaeNombre científico: Talauma caricifragansNombre común: HojarascoPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

Separador blando anchoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 15: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: HamamelidaceaeNombre científico: Liquidambar styracifluaNombre común: Liquidámbar Porte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Cónica semioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Regulación climática y control de temperatura.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Liquidámbar F-15

Page 16: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: MagnoliaceaeNombre científico: Magnolia grandifloraNombre común: MagnolioPorte: ArbóreoAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: peremnifolioProcedencia: exótico

Mejores Funciones

Valoración de la propiedad privada y del espacio público.

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.

Regulación climática y control de temperatura.

Captación de dióxido de carbono, CO2.

Aporte productivo.

Espacios arborizables:Parques metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasFranjas de control ambientalCorredores férreosSeparadores blandosGlorietas y orejas de puentesVías peatonalesAndenes Alamedas

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Magnolio F-16

Page 17: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Palma fénix F-17

Familia: ArecaceaeNombre científico: Phoenix canariensisNombre común: Palma fénix Porte: PalmaAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: PalmaceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Lento

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespacios.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Regulación climática y control de temperatura.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barriales Orejas de puentesPlazas Vías peatonales (V-9)Plazoletas Andén sin zona verde (3 m en adelante)Franja de control ambiental AlamedaCorredores férreos Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 18: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: EuphorbiaceaeNombre científico: Croton bogotanusNombre común: SangregaoPorte: ÁrbolAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: alta

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalSeparador blando anchoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAlameda

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Sangregao F-18

Page 19: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: SalicaceaeNombre científico: Salix humboldtianaNombre común: Sauce Porte: ÁrbolAltura máxima: 15 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespacios.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.

Espacios arborizables:Rondas, nacimientos y quebradas Orejas de puentesRondas, ríos y canales CiclorrutasRondas, humedales y lagos Andén sin zona verde (3 m en adelante)Parques: metrop., zonales, barriales AlamedaFranja de control ambiental Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino MutisSauce F-19

Page 20: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: CaesalpinaceaeNombre científico: Senna viarumNombre común: Alcaparro doble Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Semioblonga aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas:semicaducifoliaProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales CiclorrutasRondas, humedales y lagos Vías peatonales (V-9)Parques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas AlamedaPlazoletas Andén con zona verde anchaFranja de control ambientalAntejardinesSeparador blando anchoOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Alcaparro doble F-20

Page 21: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: MelastomataceaeNombre científico: Meriania nobilisNombre común: AmarrabolloPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespacios.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales Glorieta e intersección vialRondas, humedales y lagos Orejas de puentesParques: metrop., zonales, barriales CiclorrutasPlazas Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazoletas AlamedaFranja de control ambientalCorredores férreos Separador blando angostoSeparador mixto angosto

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino MutisAmarrabollo F-21

Page 22: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: VerbenaceaeNombre científico: Cytharexylum subflavescensNombre común: CajetoPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: IrregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales CiclorrutasRondas, humedales y lagos Andén sin zona verde (3 m en adelante)Parques: metrop., zonales, barriales Andén con zona verde angostaPlazasPlazoletasFranja de control ambientalSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentes

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Cajeto F-22

Page 23: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Carbonero F-23

Familia: MimosaceaeNombre científico: Callandria pittieriNombre común: Carbonero Porte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:

Parques: metrop., zonales, barrialesFranja de control ambientalSeparador blando anchoAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 24: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: EuphorbiaceaeNombre científico: Phyllantus salviaefoliusNombre común: Cedrillo Porte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesOrejas de puentesCiclorrutas

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Cedrillo F-24

Page 25: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: FlacourtiaceaeNombre científico: Xylosoma spiculiferumNombre común: Corono Porte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Globosa aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canales GravillerasRondas, humedales y lagos ChircalesParques: metrop., zonales, barriales EscombrerasAntejardines Líneas conducción energíaConformación espacio vehicularCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAreneras

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Corono F-25

Page 26: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: MyrsinaceaeNombre científico: Myrsine guianensisNombre común: CucharoPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: alta

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelos.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.

Espacios arborizables:

Rondas, nacimientos y quebradasRondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesCiclorrutas

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Cucharo F-26

Page 27: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: FlacourtiaceaeNombre científico: Abatia parvifloraNombre común: Duraznillo Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Duraznillo F-27

Page 28: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Falso pimiento F-28Familia: AnacardiaceaeNombre científico: Schinus molleNombre común: Falso pimiento Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Globosa suboblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.

Espacios arborizables:Parques: metrop., zonales, barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas Andén con zona verde angostaPlazoletas Andén con zona verde anchaSeparador blando angosto ArenerasSeparador blando ancho GravillerasSeparador mixto angosto ChircalesGlorieta e intersección vial EscombrerasOrejas de puentes Líneas conducción energíaCiclorrutasVías peatonales (V-9)

Page 29: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: ClusiaceaeNombre científico: Clusia multifloraNombre común: GaquePorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespacios.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, nacimientos y quebradasRondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazoletasGlorieta e intersección vialVías peatonales (V-9)

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino MutisGaque F-29

Familia: ClusiaceaeNombre científico: Clusia multifloraNombre común: GaquePorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespacios.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso.

Espacios arborizables:Rondas, nacimientos y quebradasRondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesPlazoletasGlorieta e intersección vialVías peatonales (V-9)

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Page 30: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Familia: OleaceaeNombre científico: Ligustrum lucidumNombre común: Jazmín de la China Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperatura.Captación de dióxido de carbono, CO2.

Espacios arborizables:Rondas, ríos y canalesRondas, humedales y lagosParques: metrop., zonales, barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Jardín Botánico de BogotáJosé Celestino Mutis

Jazmín de la China F-30

Page 31: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Jazmín del Cabo F-31

Familia: PittosporaceaeNombre científico: Pittosporum ondulatumNombre común: Jazmín del CaboPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raízProfundidad: mediaIntrusividad: mediaCrecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad:húmeda,subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Conformación de espacios y subespaciosControl de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Page 32: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Laurel de cera F-32

Familia: MyricaceaeNombre científico: Myrica pubescensNombre común: Laurel de ceraPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa:OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento:Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Regulación climática y control de temperaturaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagoParques:metrop., zonales,barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutasVías peatonales (V-9)AlamedaAndén con zona verde anchaArenerasGravillerasChircales

Familia: MyricaceaeNombre científico: Myrica pubescensNombre común: Laurel de ceraPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa:OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento:Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Regulación climática y control de temperaturaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagoParques:metrop., zonales,barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutasVías peatonales (V-9)AlamedaAndén con zona verde anchaArenerasGravillerasChircales

Page 33: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Laurel de cera F-33

Familia: MyricaceaeNombre científico: Myrica parvifoliaNombre común: Laurel de ceraPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa:OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento:Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Valorización de la propiedad privada y del espacio público.Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutasVías peatonales (V-9)AlamedaAndén con zona verde anchaArenerasGravilleras

Page 34: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Mangle de tierra fría F-34

Familia: EscalloniaceaeNombre científico: Escallonia pendulaNombre común: Mangle de tierra fríaPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa:Oblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAntejardines

Familia: EscalloniaceaeNombre científico: Escallonia pendulaNombre común: Mangle de tierra fríaPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa:Oblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAntejardines

Page 35: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Mano de oso F-35

Familia: AraliaceaeNombre científico: Oreopanax floribundumNombre común: Mano de osoPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Globosa oblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando anchoSeparador superficie duraGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Familia: AraliaceaeNombre científico: Oreopanax floribundumNombre común: Mano de osoPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Globosa oblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando anchoSeparador superficie duraGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Page 36: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Mortiño F-36

Familia: RosaceaeNombre científico: Hesperomeles goudotianaNombre común: MortiñoPorte: ArbustivoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Globosa Características de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesCiclorrutasAlameda

Page 37: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Raque F-37

Familia: ElaeocarpaceaeNombre científico: Vallea stipularisNombre común: RaquePorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Irregular Características de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna.Regulación climática y control de temperaturaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasFranja de control ambientalAntejardinesSeparador blando anchoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasAndén sin zona verde (3 m en adelante)

Page 38: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Sietecueros F-38

Familia: MelastomataceaeNombre científico: Tibouchina lepidotaNombre común: SietecuerosPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoAtenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y oloresConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio público.Regulación climática y control de temperaturaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales CiclorrutasRondas humedales y lagos Vías peatonales (V+9)Parques:metrop., zonales,barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Plazas AlamedaPlazoletas Andén con zona verde angostaFranja de control ambiental Andén con zona verde anchaAntejardines Líneas conducción energíaSeparador blando anchoOrejas de puentes

Page 39: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Tibar F-39

Familia: EscalloniaceaeNombre científico: Escallonia paniculataNombre común: TibarPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores FuncionesAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoAtenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y oloresConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio público.Provisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAntejardinesSeparador blando angostoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutasAlameda

Page 40: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Yarumo F-40

Familia: CecropiaceaeNombre científico: Cecropia telenitidaNombre común: YarumoPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeday subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:

Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasOrejas de puentes

Familia: CecropiaceaeNombre científico: Cecropia telenitidaNombre común: YarumoPorte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeday subhúmedaRusticidad: bajaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:

Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales, barrialesPlazasPlazoletasOrejas de puentes

Page 41: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Abutilón F-41

Familia: MalvaceaeNombre científico: Abutilon insigneNombre común: Abutilón Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoAtenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y oloresConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalAntejardinesSeparador superficie duraVías peatonales (V-9)Andén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angosta

Familia: MalvaceaeNombre científico: Abutilon insigneNombre común: Abutilón Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoAtenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y oloresConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalAntejardinesSeparador superficie duraVías peatonales (V-9)Andén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angosta

Page 42: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Alcaparro enano F-42

Familia: CaesalpinaceaeNombre científico: Senna multiglandulosaNombre común: Alcaparro enano Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: AparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso.Conformación de espacios y subespaciosAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalAntejardinesVías peatonales (V-9)Alameda

Page 43: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Arrayán F-43

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Myrcianthes leucoxylaNombre común: Arrayán Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Globosa irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoControl de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasLíneas conducción energía

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Myrcianthes leucoxylaNombre común: Arrayán Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Globosa irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoControl de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasLíneas conducción energía

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Myrcianthes leucoxylaNombre común: Arrayán Porte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Globosa irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoControl de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesCiclorrutasLíneas conducción energía

Page 44: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Brevo F-44

Familia: MoraceaeNombre científico: Ficus caricaNombre común: BrevoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:

AntejardinesCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesAlameda

Page 45: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Calistemo F-45

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Callistemon citrinusNombre común: CalistemoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores FuncionesAporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:AntejardinesCorredores férreos Separador blando angostoGlorieta e intersección vialVías peatonales (V-9)Andén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angostaLíneas conducción energía

Page 46: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Carbonero rojo F-46

Familia: MimosaceaeNombre científico: Callandria carbonariaNombre común: Carbonero rojoPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasAntejardinesCorredores férreos Glorieta e intersección vialCiclorrutasAlameda

Page 47: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Cayeno F-47

Familia: MalvaceaeNombre científico: Hibiscus rosasinensisNombre común: CayenoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoConformación de espacios y subespacios

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAntejardinesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador superficie duraOrejas de puentesAndén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angosta

Page 48: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Chicalá F-48

Familia: BignoniaceaeNombre científico: Tecoma stansNombre común: ChicaláPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Media

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoConformación de espacios y subespacios

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barriales Andén con zona verde anchaPlazoletas Areneras*Franja de control ambiental Gravilleras*Separador blando angosto Chircales*Separador blando ancho Escombreras*Separador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesVías peatonales (V-9) * Como barrera visual y auditivaAlameda

Page 49: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Chilco F-49

Familia: AsteraceaeNombre científico: Bacharis floribundaNombre común: ChilcoPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:

Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesArenerasGravillerasChircales

Page 50: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Chocho F-50

Familia: FabaceaeNombre científico: Lupinos sppNombre común: ChochoPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: IrregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: subhúmeday semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoControl de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaLíneas conducción energía

Page 51: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ciro F-51

Familia: CompositaeNombre científico: Bacharis nitidaNombre común: CiroPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono, CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Page 52: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Ciruelo F-52

Familia: RosaceaeNombre científico: Prunus domesticaNombre común: CirueloPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Globosa irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAlameda

Page 53: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Dividivi de tierra fría F-53

Familia: CaesalpinaceaeNombre científico: Caesalpinia spinosaNombre común: DividiviPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono,CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalGravillerasLíneas conducción energía

Familia: CaesalpinaceaeNombre científico: Caesalpinia spinosaNombre común: DividiviPorte: ArbóreoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólico

Atenuación o minimización de partículas, vientos, vectores y olores

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono,CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalGravillerasLíneas conducción energía

Page 54: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Durazno común F-54

Familia: RosaceaeNombre científico: Prunus persicaNombre común: DuraznoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalSeparador blando anchoOrejas de puentesAlameda

Familia: RosaceaeNombre científico: Prunus persicaNombre común: DuraznoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas:semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalSeparador blando anchoOrejas de puentesAlameda

Page 55: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Espino F-55

Familia: VerbenaceaeNombre científico: Duranta mutisiiNombre común: EspinoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barriales

Familia: VerbenaceaeNombre científico: Duranta mutisiiNombre común: EspinoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barriales

Page 56: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Feijoa F-56

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Acca sellowianaNombre común: FeijoaPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosAntejardinesAlameda

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Acca sellowianaNombre común: FeijoaPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: mediaPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosAntejardinesAlameda

Page 57: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Gurrubo F-57

Familia: SolanaceaeNombre científico: Solanun lycioidesNombre común: GurruboPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales ArenerasRondas humedales y lago GravillerasParques:metrop., zonales,barriales ChircalesPlazoletas EscombrerasCorredores férreos Separador blando angostoSeparador blando anchoSeparador superficie duraOrejas de puentesAndén sin zona verde (3 m en adelante)

Page 58: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Hayuelo F-58

Familia: SapindaceaeNombre científico: Dodonaea viscosaNombre común: HayueloPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Aparasolada irregularCaracterísticas de la raíz

Profundidad: profundaIntrusividad: media

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales GravillerasParques:metrop., zonales,barriales ChircalesFranja de control ambienta EscombrerasSeparador blando angosto Líneas conducción energíaSeparador blando anchoCiclorrutasAndén con zona verde anchaAreneras

Page 59: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Higuerillo F-59

Familia: EuphorbiaceaeNombre científico: Riscinus communisNombre común: HiguerilloPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Semioblonga aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Control de erosión, estabilización de taludes, protección de cuencas y cuerpos de agua y mejoramiento de suelosCaptación de dióxido de carbono, CO2

Espacios arborizables:Rondas ríos y canalesRondas humedales y lagosParques:metrop., zonales,barrialesFranja de control ambientalAntejardinesCorredores férreos Glorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaBasurerosLíneas conducción energía

Page 60: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Holly espinoso F-60

Familia: RosaceaeNombre científico: Pyracantha coccineaNombre común: Holly espinosoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazoletasAntejardinesSeparador blando angostoSeparador mixto angostoLíneas conducción energía

Page 61: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Holly liso F-61

Familia: RosaceaeNombre científico: Coloneaster multifloraNombre común: Holly lisoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales Vías peatonales (V-9)Rondas humedales y lagos AlamedaParques:metrop., zonales,barriales Andén con zona verde anchaAntejardinesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutas

Familia: RosaceaeNombre científico: Coloneaster multifloraNombre común: Holly lisoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: GlobosaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: media

Crecimiento:Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales Vías peatonales (V-9)Rondas humedales y lagos AlamedaParques:metrop., zonales,barriales Andén con zona verde anchaAntejardinesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoOrejas de puentesCiclorrutas

Page 62: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Palma coquito F-62

Familia: ArecaceaeNombre científico: Parajubaea cocoidesNombre común: Palma coquitoPorte: PalmaAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: PalmaceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Lento

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasSeparador blando anchoSeparador superficie duraAndén sin zona verde (3 m en adelante)AlamedaAndén con zona verde angostaAndén con zona verde ancha

Page 63: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Palma yuca F-63

Familia: LiliaceaeNombre científico: Yucca arborescensNombre común: Palma yucaPorte:PalmaAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Conformación de espacios y subespaciosAporte estético, cultural y simbólicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesSeparador superficie duraVías peatonales (V-9)Andén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angosta

Familia: LiliaceaeNombre científico: Yucca arborescensNombre común: Palma yucaPorte:PalmaAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: subhúmeda, semiseca y secaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Conformación de espacios y subespaciosAporte estético, cultural y simbólicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesSeparador superficie duraVías peatonales (V-9)Andén sin zona verde (3 m en adelante)Andén con zona verde angosta

Page 64: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Plátano de tierra fría F-64

Familia: MusaceaeNombre científico: Ensete ventricosumNombre común: Plátano de tierra fríaPorte: PalmaAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: PalmáceaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Medio

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores FuncionesConformación de espacios y subespaciosAporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descanso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazasPlazoletasFranja de control ambientalAntejardinesSeparador blando angostoSeparador blando anchoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Page 65: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Sauco F-65

Familia: CaprifoliaceaeNombre científico: Sambucus nigraNombre común: SaucoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales CiclorrutasRondas humedales y lagos Vías peatonales (V-9)Parques:metrop., zonales,barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Franja de control ambiental AlamedaAntejardines Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoSeparador superficie duraOrejas de puentes

Familia: CaprifoliaceaeNombre científico: Sambucus nigraNombre común: SaucoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda, subhúmeda y semisecaRusticidad: altaResistencia a tratamientos: altaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaAporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Rondas ríos y canales CiclorrutasRondas humedales y lagos Vías peatonales (V-9)Parques:metrop., zonales,barriales Andén sin zona verde (3 m en adelante)Franja de control ambiental AlamedaAntejardines Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoSeparador superficie duraOrejas de puentes

Page 66: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Trompeto F-66

Familia: PapaveraceaeNombre científico: Bocconia frutescensNombre común: TrompetoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Irregular aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingresoEspacios arborizables:

Rondas ríos y canalesParques:metrop., zonales,barrialesAntejardinesSeparador blando anchoOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Familia: PapaveraceaeNombre científico: Bocconia frutescensNombre común: TrompetoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Irregular aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingresoEspacios arborizables:

Rondas ríos y canalesParques:metrop., zonales,barrialesAntejardinesSeparador blando anchoOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Familia: PapaveraceaeNombre científico: Bocconia frutescensNombre común: TrompetoPorte: ArbustivoAltura máxima: < 5 metrosForma de la copa: Irregular aparasoladaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: mediaIntrusividad: media

Crecimiento: Rápido

Características

Zona de Humedad: húmeda y subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: cortoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoProvisión de nicho, hábitat y alimento para la faunaRegulación climática y control de temperaturaCaptación de dióxido de carbono CO2Aporte productivo madera, leña, medicinas, tinturas, artesanías, frutos, forraje, empleo e ingresoEspacios arborizables:

Rondas ríos y canalesParques:metrop., zonales,barrialesAntejardinesSeparador blando anchoOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha

Page 67: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Endrino F-67

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Myrcia popayanensis Hier.Nombre común: Arrayán, Endrino Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: Húmeda, subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazas Vías peatonales (V-9)Plazoletas Andén sin zona verde (3 m en adelante)Franja de control ambiental AlamedaCorredores férreos Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Familia: MyrtaceaeNombre científico: Myrcia popayanensis Hier.Nombre común: Arrayán, Endrino Porte: ArbóreoAltura máxima: 10 metrosForma de la copa: OblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: superficialIntrusividad: baja

Crecimiento: Medio

CaracterísticasZona de Humedad: Húmeda, subhúmedaRusticidad: mediaResistencia a tratamientos: mediaCiclo de vida: longevoPermanencia de hojas: perennifolioProcedencia: nativa

Mejores Funciones

Aporte estético, cultural y simbólicoAporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y al descansoConformación de espacios y subespaciosValorización de la propiedad privada y del espacio públicoRegulación climática y control de temperatura

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesPlazas Vías peatonales (V-9)Plazoletas Andén sin zona verde (3 m en adelante)Franja de control ambiental AlamedaCorredores férreos Andén con zona verde angostaSeparador blando angosto Andén con zona verde anchaSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vial

Page 68: Anexo 1-Fichas Especies

Jardín Botánico José Celestino Mutis

Eucalipto pomarroso F-68Familia: MyrtaceaeNombre científico: Eucalyptus ficifoliaNombre común: Eucalipto pomarrosoEucalipto de florPorte: ArbóreoAltura máxima: 12 a 14 metrosForma de la copa: SemioblongaCaracterísticas de la raíz

Profundidad: altaIntrusividad: baja

Crecimiento: Rápido

CaracterísticasZona de Humedad: Húmeda, subhúmeda, semisecaRusticidad:mediaResistencia a tratamientos: bajaCiclo de vida: medioPermanencia de hojas: semicaducifolioProcedencia: exótica

Mejores Funciones

Aporte al bienestar físico y psicológico, a la recreación, la educación y aldescanso

Conformación de espacios y sub-espacios

Provisión de nicho, hábitat y alimento para la fauna

Regulación climática y control de temperatura

Aporte productivo leña, medicinas, artesanías, empleo e ingreso

Espacios arborizables:Parques:metrop., zonales,barrialesSeparador blando angostoSeparador blando anchoSeparador mixto angostoGlorieta e intersección vialOrejas de puentesAlamedaAndén con zona verde ancha