Top Banner
www.themegallery.com
34

Anestesia quirrgica basica

Jan 14, 2017

Download

Healthcare

TalesMedicina
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anestesia quirrgica basica

www.themegallery.com

Page 2: Anestesia quirrgica basica

Anestesia

La anestesiología actual

tuvo su inicio en 1844,

con la utilización por la

primera vez del óxido

nitroso como

anestésico, seguido por

el uso del éter etílico en

1846 y el cloroformo en

1847.

El objetivo primordial de

la anestesia es la

supresión del dolor

mediante una pérdida

total o parcial de la

sensibilidad, acompañada

o no de pérdida de

consciencia en el

transcurso de las

intervenciones

quirúrgicas.

Page 3: Anestesia quirrgica basica

TIPOS DE ANESTESIATIPOS DE ANESTESIA

Page 4: Anestesia quirrgica basica

ANESTESIA GENERALANESTESIA GENERAL

Es el estado reversible de inconsciencia con efectos de sedación, hipnosis, analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos. No existe ninguna droga que sea capaz de producir, por si sola, todos estos efectos, por lo que es necesario utilizar una combinación de fármacos.

Page 5: Anestesia quirrgica basica

FASES DE LA ANESTESIA GENERALFASES DE LA ANESTESIA GENERAL

Premedicación1

Inducción Anestésica2

Mantenimiento de la Anestesia3

Estadios de la Anestesia General4

Recuperación o Despertar5

Page 6: Anestesia quirrgica basica

PremedicaciónPremedicaciónTratamiento farmacológico específico para la preparación del paciente para la anestesia e intervención quirúrgica.Objetivos:•Aliviar la ansiedad y el estrés quirúrgico.•Producir analgesia y sedación.•Reducir reflejos tusígenos y secreciones en vías respiratorias.•Reducir alteraciones del sistema cardiovascular (arritmias, alteraciones de PA).•Prevenir náuseas y/o vómitos postoperatorios.

Para lograr los objetivos de la premedicación los fármacos generalmente utilizados son:

Page 7: Anestesia quirrgica basica

BenzodiacepinasBenzodiacepinas Diazepam, Midazolam, Lorazepam.Producen ansiólisis, sedación y amnesia.

AnticolinérgicosAnticolinérgicosAtropina, Escopolamina.Reducen la salivación y formación de secreciones bronquiales y previenen alteraciones cardiovasculares.

Analgésicos Analgésicos OpioidesOpioides

Morfina, Fentanilo, Meperidina.Producen analgesia y sedación y auxilian en el control de los cambios hemodinámicos que se producen durante la intubación.

PremedicaciónPremedicación

Antieméticos yAntieméticos yNeurolépticosNeurolépticos

Metoclopramida, Droperidol, Clorpromazina.Reducen náuseas y vómitos postoperatorios.

Page 8: Anestesia quirrgica basica

Inducción AnestésicaInducción AnestésicaObjetivos: hipnosis, analgesia y relajación muscular.La inducción se compone de diferentes fases:

1 2 3

Administración de Administración de drogas inductorasdrogas inductoras

Tiene como objetivo permitir la intubación endotraqueal y continuar el mantenimiento de la anestesia.

Las drogas más utilizadas son: barbitúricos (tiopental); benzodiacepinas (flunitrazepam, midazolam); otras sustancias como la ketamina y propofol.

Ventilación manual del paciente

Tiene como objetivo sostener la depresión respiratoria y comprobar que se puede mantener la oxigenación en caso de fracasar el intento de intubación endotraqueal.

Inyección de relajantes musculares e

intubación endotraqueal

Asegurada la ventilación, se inyectan relajantes musculares de acción ultracorta y se procede la intubación endotraqueal.

Page 9: Anestesia quirrgica basica

Mantenimiento de la anestesiaMantenimiento de la anestesiaConsiste en perpetuar la anestesia durante el tiempo que se prolongue la cirugía mediante la administración continua de drogas inhalatorias, intravenosas o una combinación de ambas (anestesia balanceada). Además, se utiliza también otros fármacos como analgésicos y relajantes musculares.

Page 10: Anestesia quirrgica basica

Estadios de la Estadios de la Anestesia GeneralAnestesia General

IVParálisisBulbar

IIIAnestesiaQuirúrgica

IIExcitaciónO Delírio

IAnalgesia

Los 2 primeros estadios corresponden a la fase de inducción.

Page 11: Anestesia quirrgica basica

Estadio I: Analgesia

Comienza con el primer contacto con el anestésico y termina cuando el paciente pierde la conciencia.El paciente experimenta una sensación de calor y de sofocación, a veces mareos. Pueden existir alucinaciones auditivas y visuales.La sensación de dolor desaparece antes de producirse la inconciencia, pero sin pérdida del tacto.

Page 12: Anestesia quirrgica basica

Estadio II: Excitación o delirio

Comienza con la pérdida de la conciencia y termina con la pérdida del reflejo palpebral.Se caracteriza por excitación motora y liberación emocional. Pueden existir movimientos de lucha, risa, llanto, cantos, juramentos.La respiración es rápida e irregular, hay taquicardia y a veces se eleva la PA.Los reflejos y el tono muscular están conservados.

Page 13: Anestesia quirrgica basica

Estadio III: Anestesia quirúrgica

Comienza con la regulación de la respiración y la pérdida del reflejo palpebral y termina con la aparición de la parálisis respiratoria.El paciente se tranquiliza, se pierde totalmente la sensibilidad, la temperatura corporal y la PA descienden.Los reflejos van desapareciendo y se observa una relajación acentuada.

Page 14: Anestesia quirrgica basica

Estadio IV: Parálisis bulbar

Comienza con la detención de la respiración y termina con el paro cardiaco y luego la muerte.Corresponde a una acción depresora de los anestésicos generales sobre los centros bulbares, lo que pone en peligro la vida del paciente.El centro bulbar más importante es el centro respiratorio y luego está el centro vasomotor.Las pupilas se dilatan, no hay reflejos superficiales ni profundos.El tono muscular está abolido y el pulso desaparece.

Page 15: Anestesia quirrgica basica

MantenimientoAnestesia

Inducción Anestésica Premedicación

EstadiosAnest. General

RecuperaciónRecuperaciónoo

DespertarDespertar

Recuperación o DespertarRecuperación o Despertar

Al finalizar la cirugía se interrumpe la Al finalizar la cirugía se interrumpe la

administración de los medicamentos y se administración de los medicamentos y se

recupera al paciente en un tiempo recupera al paciente en un tiempo

variable de acuerdo con la técnica variable de acuerdo con la técnica

anestésica empleada.anestésica empleada.

El despertar incluye la reanudación de la respiración, la extubación y la El despertar incluye la reanudación de la respiración, la extubación y la

comprobación de que el paciente puede mantener la estabilidad comprobación de que el paciente puede mantener la estabilidad

hemodinámica y respiratoria. hemodinámica y respiratoria.

El periodo de vigilancia de las primeras horas de la recuperación debe El periodo de vigilancia de las primeras horas de la recuperación debe

completarse en la sala de recuperación anestésica. completarse en la sala de recuperación anestésica.

Page 16: Anestesia quirrgica basica

MONITOREOEs la vigilancia, el control, interpretación y corrección de los parámetros vitales que pueden ser afectados por la anestesia, la cirugía o la patología del paciente.Debe comprender por lo menos los siguientes parámetros:

•Control de la presión arterial.•Control de la saturación capilar de oxígeno.•Control del CO2 espirado.•Monitoreo electrocardiográfico.•Control de la presión en la vía aérea.

Page 17: Anestesia quirrgica basica

EVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICAEVALUACIÓN PRE-ANESTÉSICA

Se debe hacer una evaluación completa del paciente en función de:

•Determinación del riesgo.•Elección de la técnica anestésica más adecuada.•Preparación psicológica.•Tratamiento previo de los disturbios orgánicos.•Planeamiento de los cuidados especiales.

Page 18: Anestesia quirrgica basica

Etapas de la Evaluación Pré-Anestésica

Uso de Medicamentos y sus Interaciones

Exámenes Complementarios

Examen Clínico

Admisión delPaciente

Cuarta etapa

Tercer etapa

Segunda etapa

Primera etapa

Clasificación del Estado Clínico del PacienteQuinta etapa

Page 19: Anestesia quirrgica basica

GRADO DE RIESGO GRADO DE RIESGO ANESTÉSICO (ASA)ANESTÉSICO (ASA)

Los factores de importancia sobre la morbimortalidad perioperatoria son:

•Enfermedades cardiovasculares, especialmente HAS, enfermedad coronaria e IC.•Enfermedades pulmonares preexistentes, especialmente EPOC.•Tipo, magnitud, urgencia y duración de la intervención.•Edad del paciente (> edad > riesgo; recién nacidos y lactantes > riesgo).•Magnitud de la lesión quirúrgica (> riesgo: toracoabdominales, craneales).

Page 20: Anestesia quirrgica basica

ASA (AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGY)ASA (AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGY)

Page 21: Anestesia quirrgica basica

La clasificación de Mallampati es un método utilizado para valorar la dificultad de intubación, según algunas características del paciente.

CLASIFICACIÓN DE MALLAMPATICLASIFICACIÓN DE MALLAMPATI

Page 22: Anestesia quirrgica basica

Criterios de GoldmanGoldman Evaluar Riesgo Cardíaco

Riesgo quirúrgico0 – 5 Riesgo Habitual6 – 12 Riesgo Leve13 – 25 Riesgo Moderado≥ 26 Riesgo Elevado

Page 23: Anestesia quirrgica basica

ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL

Es la abolición de la conducción de los nervios sensitivos mediante administración de anestésicos locales, permitiendo así, limitar la anestesia a determinadas áreas del cuerpo. En la anestesia regional, el nivel de consciencia y la respiración espontanea están preservadas.

Page 24: Anestesia quirrgica basica

Anestesia RaquideaAnestesia RaquideaLlamada también: Subaracnoidea, Intratecal o Intradural.

Consiste en la inyección de una solución anestésica en el líquido cefalorraquídeo, bloqueando la transmisión nerviosa de las estructuras que inervan el abdomen inferior, periné y extremidades inferiores.

La punción para alcanzar la región subaracnoidea puede realizarse en los espacios entre L3-L4 o L4-L5.

Anestésicos utilizados: lidocaína, tetracaína, bupivacaína.

Además, se puede inyectar analgésicos.

Page 25: Anestesia quirrgica basica

Anestesia Peridural o EpiduralAnestesia Peridural o Epidural

Es la inyección de un anestésico local en el espacio peridural.En general el sitio de punción es en L2-L3 y L3-L4, pero puede realizarse a otros niveles de acuerdo con la región anatómica que se desea anestesiar. El bloqueo en T5-T6 es utilizado para la analgesia y tratamiento del dolor postoperatorio en la cirugía torácica. En la región cervical se puede realizar en el espacio entre C7-T1.

Page 26: Anestesia quirrgica basica

En la actualidad, se utiliza la colocación de catéteres que admiten la reinyección del fármaco, técnica muy útil en cirugías prolongadas, pacientes obstétricas en trabajo de parto, en ancianos que requieren baja dosis de anestésicos y para tratamiento del dolor en el postoperatorio.

Anestesia Peridural o EpiduralAnestesia Peridural o Epidural

Con esta técnica se pueden practicar operaciones sobre el abdomen superior, columna lumbar y sacra, abdomen inferior, periné y extremidades inferiores.

Page 27: Anestesia quirrgica basica

Anestesia de PlexosAnestesia de Plexos

Page 28: Anestesia quirrgica basica

Anestesia LocalAnestesia Local

Está indicada en todos los casos en que es necesario bloquear la sensibilidad de un área limitada, ya sea para realizar alguna intervención quirúrgica de menor envergadura, como por ejemplo suturar una herida, realizar la exéresis de una pequeña tumoración superficial, tomar muestras de tejidos superficiales para biopsias…La anestesia local puede ser: •Troncular •Infiltrativa•Tópica

Page 29: Anestesia quirrgica basica

Anestesia TroncularAnestesia Troncular

Usualmente se hace en troncos nervioso finos como por ejemplo, en los dedos de las manos y de los pies.

Page 30: Anestesia quirrgica basica

Anestesia InfiltrativaAnestesia InfiltrativaConsiste en inyectar el anestésico en el tejido celular subcutáneo, por donde transcurren las ramas terminales de los nervios, interrumpiendo a este nivel el impulso nervioso.Deben evitarse las drogas vasoconstrictoras cuando la anestesia Infiltrativa se practique donde existen arterias terminales, como en dedos, orejas, pies, nariz y pene.

Page 31: Anestesia quirrgica basica

Anestesia TópicaAnestesia Tópica

Se realiza en las mucosas, que es donde únicamente hacen efecto los agentes anestésicos que tienen la suficiente potencia para producir anestesia por contacto. Las mucosas más frecuentemente anestesiadas son la conjuntiva, la faríngea, encías, uretra y vagina.

Page 32: Anestesia quirrgica basica

ANESTÉSICOS LOCALESANESTÉSICOS LOCALES

Page 33: Anestesia quirrgica basica

BIBLIOGRAFIA

AUZA, Walter. Farmacología clínica. 3ª ed. 2013. FERRAINA, Pedro; ORÍA, Alejandro. Cirugía de Michans. 5ª ed. El Ateneo. Buenos Aires: Argentina, 2010. GUTIÉRREZ, Alejandro García; GÓMEZ, Gilberto Pardo. Cirugía. Tomo I. Editorial Ciencia Médicas: La Habana, Cuba, 2006. http://sefh.interguias.com/libros/tomo2/Tomo2_Cap2.pdf

Revista argentina de cardiologia. Rev. argent. cardiol. v.73 n.5 Buenos Aires set./oct. 2005http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482005000500014

Page 34: Anestesia quirrgica basica

LOGO

Gracias