Top Banner
Consideraciones para anestesia ginecológica Junio de 2014 UMAE #23 Monterrey, N.L. 1 FRANCISCO JAVIER MACHUCA VIGIL R2 ANESTESIOLOGIA
21

anestesia ginecologica (posiciones)

Aug 20, 2015

Download

Health & Medicine

sanganero
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: anestesia ginecologica (posiciones)

1

Consideraciones para anestesia ginecológica

Junio de 2014

UMAE #23Monterrey, N.L.

FRANCISCO JAVIER MACHUCA VIGILR2 ANESTESIOLOGIA

Page 2: anestesia ginecologica (posiciones)

Posición y complicaciones

El posicionamiento de un paciente para un procedimiento quirúrgico, frecuentemente conlleva un compromiso entre lo que el paciente puede tolerar estructural y fisiológicamente y lo que el equipo quirúrgico necesita exponer anatómicamente.

Page 3: anestesia ginecologica (posiciones)

Hipotensión postural.- Puede observarse en pacientes posicionadas con la cabeza hacia arriba, en las que estuvieron en posición de litotomía a las cuales se les descienden las piernas y al regresar a posición horizontal las pacientes que estuvieron en trendelemburg (pacientes depletadas de volumen).

Reposición de volumen y vasopresores a criterio son recomendados para el tratamiento.

Decúbito dorsal

Page 4: anestesia ginecologica (posiciones)

Alopecia por presión.- Con frecuencia en cirugías prolongadas en pacientes colocadas en trendelemburg. Se recomienda utilizar soportes acojinados para disminuir el riesgo.

Reacciones en puntos de presión.- Se producen por la presión constante de las prominencias óseas en contacto con la mesa de operación, causando isquemia y necrosis, siendo codos, talones y sacro los mas vulnerables.Se recomienda el uso de soportes acojinados.

Decúbito dorsal

Page 5: anestesia ginecologica (posiciones)

Trauma axilar de la cabeza humeral.- Se produce por abducción excesiva del brazo (>90 grados) que ocasiona compresión del paquete neurovascular por la cabeza humeral, comprometiendo el tejido neural y la perfusión.

Compresión del nervio radial.- Se produce por compresión ósea a nivel del epicondilo humeral lateral, inflado frecuente del manguito de PANI.

Decúbito dorsal

Page 6: anestesia ginecologica (posiciones)

Neuropatía ulnar.- Ocasionada con frecuencia por la extensión o flexión excesiva del codo. Es una de las lesiones por la cuales existen mas demandas en los Estados Unidos.

(Se recomienda interrogar intencionadamente a las pacientes si presentan alteraciones sensitivas o motoras en las extremidades superiores).

Decúbito dorsal

Page 7: anestesia ginecologica (posiciones)

Trauma del hombro.- Por falta de fijación de las braceras a la mesa de operación ocasionando caída abrupta de las extremidades.

Compresión del nervio interóseo anterior.- Ocasionado por fijación excesiva de los sujetadores en las extremidades superiores.

Decúbito dorsal

Page 8: anestesia ginecologica (posiciones)

Síndrome aortocava o Síndrome de hipotensión supina.- Ocasionado por la compresión de grandes vasos debido a útero gestante o grandes masas abdominales.

Se recomienda utilizar una cuña de Crawford para lateralizar la compresión hacia el lado izquierdo de la paciente.

Decúbito dorsal

Page 9: anestesia ginecologica (posiciones)

Existen varios tipos de posiciones:Estándar, Alta, Baja, Exagerada.

Litotomía

Estándar

Page 10: anestesia ginecologica (posiciones)

10

BajaAlta

Exagerada

Page 11: anestesia ginecologica (posiciones)

Elongación de los ligamentos inguinales y lesión de las ramas cutáneas del nervio femoral.

Se recomienda no flexionar >90 grados la cadera en relación al tronco, así como la rodilla, además de adecuar la altura de las pierneras a las características del paciente.

Al bajar ambas piernas se deben paralelizar y descenderlas lentamente y al mismo tiempo, para evitar lesión lumbar y el riesgo de hipotensión.

Litotomía

Page 12: anestesia ginecologica (posiciones)

Analgesia preventiva:

Involucra la administración de AINES, opioides, ketamina, infiltración de Anestesicos locales en sitio quirúrgico, bloqueo neuroaxial.

Ha sido demostrado que atenúa la sensibilización del dolor periférico y central.

Manejo del dolor postoperatorio

Page 13: anestesia ginecologica (posiciones)

Pacientes Ambulatorios- AINES VO- Opioides VO

Pacientes Hospitalizados- AINES IV- Opioides IV-Analgesia Controlada por el Paciente (PCA)- Analgesia Epidural, Intratecal.

Manejo del dolor postoperatorio

Page 14: anestesia ginecologica (posiciones)

14

Page 15: anestesia ginecologica (posiciones)

15

Page 16: anestesia ginecologica (posiciones)

16

Page 17: anestesia ginecologica (posiciones)

17

Page 18: anestesia ginecologica (posiciones)

18

Page 19: anestesia ginecologica (posiciones)

Anestesicos Locales (vía epidural)

Bupivacaina o Ropivacaina al 0.125% - 0.25% en infusión a razón de 5 – 10 ml/hra.

Anestesicos Locales + Opioides (vía epidural)

Bupivacaina 0.0625% - 0.125% o Ropivacaina 0.1% - 0.2% + Morfina 0.1 mg/ml o Fentanil 5µg/ml.

Manejo del dolor postoperatorio

Page 20: anestesia ginecologica (posiciones)

20

Page 21: anestesia ginecologica (posiciones)

BIBLIOGRAFIA.

21