Top Banner
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA DR. LUIS MARTÍNEZ MONDRAGÓN RESIDENTE DE TERCER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA
18

ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Apr 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

DR. LUIS MARTÍNEZ MONDRAGÓN

RESIDENTE DE TERCER AÑO DE ANESTESIOLOGÍA

Page 2: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

NEUROFISIOLOGÍA

LCR

0.3ml/min Producción

disminuida por fármacos

100-150ml

Page 3: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Flujo sanguíneo cerebral Niños prematuros 30 a 40ml/100gr/min

Lactantes y preescolares 60 a 100ml/100gr/min

Adultos 50ml/100gr/min

Ancianos (80 años) 25ml/100gr/min

FSCR 8-10ml/100gr/min

Page 4: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

FSC: regulación y determinantes PaCo2: 1mmHg – 1-2ml PaO2 Temperatura: hipotermia;

TMC, CMO2 y FSC dism. 5-7% por cada C°

PPC: PAM-PIC (PVC) 80-100mmHg

Hto: FSC y distribución de O2 óptimo Hto 30-34%

Page 5: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Presión Intracraneal (PIC) 5-10mmHg Hipertensión

Intracraneal: >15mmHg; >30mmHg

Clínica: náusea, vómito, alt. edo. mental, alt. visuales, signos meníngeos, descerebración, pupilas, ritmos resp.

Page 6: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Hipertensión intracraneal Signos: cefalea, papiledema, posturales,

fontanelas, crisis convulsivas Imagen: suturas, “cobre martillado”,

línea media, edema, masas, tamaño ventricular anormal, obliteración de la cisterna basal.

Triada de Cushing: hipertensión-bradicardia-alteraciones respiratorias

Page 7: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Tratamiento de la HICReducir el VSC: Hiperventilación (PaCO2 20-25mmHg) Evitar estimulación traqueal Elevación de la cabeza

Reducir el LCR Ventriculostomía o catéter lumbar Acetazolamida Sol. Hipertónica salina y manitol Diuréticos (manitol 0.25 -1.0gr/kg, furosemida

(0.5mg/kg) Barbitúricos

Page 8: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Protección cerebral

Barbitúricos, etomidato, propofol e isoflurano

Hipotermia Bloqueadores de canales

de calcio Mantenimiento de la PPC

Page 9: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Farmacología Agentes inhalados:

CAM <0.6

Agentes intravenosos

Relajantes musculares (succinilcolina)

Opioides

Page 10: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

CONSIDERACIONES ANESTÉSICAS

Page 11: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Evaluación preoperatoria

Evidencia de HIC Valoración neurológica: déficit motor i

sensitivo Estudios de imagen Premedicación: evitarla en caso de HIC;

no descontinuar anticomiciales no corticoesteroides

Page 12: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Monitorización Monitoreo habitual PIC Sonda urinaria Catéter central Línea arterial

Page 13: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Inducción y mantenimiento Evitar hiper e hipotensión, tos, hipoxia e

hipocapnia Tiopental, propofol, etomidato Medicación previa a la laringoscopía Relajantes neuromusculares no

despolarizantes AGB o TIVA Emersión suave, lenta y controlada

Page 14: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Neurotraumatismo

Escala de coma de Glasgow

Triada de Cushing Estómago lleno Hipotensión:

relacionar con otras lesiones

Arritmias de origen no cardiaco

Page 15: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Neurotraumatismo

Manejo del aumento de la PIC

PPC 70 – 110mmHg

Evitar soluciones con dextrosa

Page 16: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Lesión de Médula Espinal

Lesión en Nervio Frénico (C3-C5)

C5-C6: < 70% la CV y el VEF1

T1-T4 (estimuladores cardiacos)

T7 o superior compromete de manera crítica la ventilación

Page 17: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Choque raquídeo

Lesiones de ME alta Pérdida de tono simpático

por debajo de la lesión Parálisis fláccida Ausencia de sensación

visceral y somática Íleo paralítico Pérdida de reflejos

Page 18: ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA

Manejo inicial

Metilprednisolona: 30mg/kg carga 1hr; 5.4mg/kg/hr por 23hrs

Las primeras 8 hrs después de la lesión

Succinilcolina: 24-48hrs