Top Banner
TRAMO 1-2 Posición: 1 Disposición: 2 16 4.021 cm2 En los apoyos de borde (empotramiento nulo o débil) al menos un 1/3 de las barras de refuerzo positivo deben pasar los apoyos. 2 16 2 16 a = 0.25 m b = 0.25 m Posición: 2 Disposición: 1 12 h = 55 cm b = 30 cm rec = 5 cm d = 50 cm fck = 210 kg/cm² fyk = 4200 kg/cm² yc = 1.5 ys = 1.15 yf = 1.6 fcd = 140 Kg/cm² fyd = 3652.17391 Kg/cm² 1.131 cm2 1.2 cm. fyk = 411.6 MPa fck = 20.58 MPa 16 lb = 23.04 cm Asumir: lb = 24.696 cm lb = 24.696 cm lb = 15 cm Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir: 4.021 cm2 0.069930435 0.067053808 Mu = 4.4 T-m Datos .- Datos .- ZONA I .- Asumir la longitud mayor: ø = m1 = DISPUESTO As cm 15 * 20 fyk * m lb 2 1 DISPUESTO As fcd * d * b fyd * As DISPUESTO 7 . 1 ) 85 . 0 ( 7225 . 0 2 f 2 fcd * d * b * Mu DISPUESTO As Φ Φ Φ Φ
28

ANCLAJE

Dec 14, 2015

Download

Documents

Ian Rodriguez

ANCLAJE
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANCLAJE

TRAMO 1-2

Posición: 1

Disposición: 2 16 4.021 cm2

En los apoyos de borde (empotramiento nulo o débil) al menos un 1/3 de las barras de refuerzo positivo deben

pasar los apoyos.

2 16 2 16

a = 0.25 m b = 0.25 m

Posición: 2

Disposición: 1 12

h = 55 cm

b = 30 cm

rec = 5 cm

d = 50 cm

fck = 210 kg/cm²

fyk = 4200 kg/cm²

yc = 1.5

ys = 1.15

yf = 1.6

fcd = 140 Kg/cm²

fyd = 3652.174 Kg/cm²

1.131 cm2

1.2 cm.

fyk = 411.6 MPa

fck = 20.58 MPa

16

lb = 23.04 cm Asumir:

lb = 24.696 cm lb = 24.696 cm

lb = 15 cm

Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir:

4.021 cm2

0.0699304

0.0670538

Mu = 4.4 T-m

Datos.-

Datos.-

ZONA I.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

DISPUESTOAs

cm15

*20

fyk

*m

lb

21

DISPUESTOAs

fcd*d*b

fyd*AsDISPUESTO

7.1

)85.0(7225.0 2

f

2 fcd*d*b*Mu

DISPUESTOAsΦ

Φ

Φ Φ

Page 2: ANCLAJE

Mu = 4.4 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.9285 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el tramo)

Vi = 5.466 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

L = 4 m

Asumir:

x1 = Err:502 m Xi = Err:502 m

x2 = Err:502 m Xj = Err:502 m

Luego:

a = Err:502 m

b = Err:502 m

Como la distancia "a" es negativa debemos suponer que la barra en el extremo izquierdo se doblara, por tanto

para el doblado de una barra en el extremo se sigue el siguiente procedimiento:

Mi = -7.758 T-m

-0.118217

-0.110973

-6.381 cm2

En el extremo el acero dispuesto sera el total, es decir: 2 16 1 20

7.163 cm2

-21.99988 cmAsumir:

8.14968 cm

20 cm 20 cm

15 cm

La longitud a doblarse sera: lb = 0.2 m

ANALISIS DEL MOMENTO EN EL TRAMO A-B.-

2

x*Px*ViMMu

2

)dlb(Xia

)dlb(Xjb

2

d*Pd*ViMMi

2

fcd*d*b

*Mj2

f

*7.17225.085.0

CALCULOAsfyd

fcd*d*b*AsCALCULO

Φ Φ

DISPUESTOAs

cm15

*10

lb*33.0

As

As*lb

lbDISPUESTO

CALCULO

REDUCIDO

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

Page 3: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

APOYO B

Posición: 3

Disposición: 2 16

h = 50 cm

b = 25 cm

rec = 3.9 cm

d = 46.1 cm

fck = 225 kg/cm²

fyk = 4600 kg/cm²

yc = 1.5

ys = 1.15

yf = 1.6

fcd = 150 Kg/cm²

fyd = 4000 Kg/cm²

4.021 cm2

1.6 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 57.344 cm Asumir:

lb = 51.52 cm lb = 57.344 cm

lb = 15 cm

Xi = 1.27 m (Xi: Distancia a la cual el momento es nulo: Diagrama de Envolventes)

P = 3.4 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 10.65 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Luego:

e = 0.809 m

Mi = 3.257 T-m

0.065389

0.0681185

2.944 cm2

41.984763989 cmAsumir:

18.92352 cm

16 cm 41.985 cm

15 cm

Finalmente:

Datos.-

ZONA II.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

ANALISIS A LA IZQUIERDA DE "B".-

.cm15

*14

fyk

*m*4.1

lb

21

dXie

2

e*Pe*ViMMi

2

fcd*d*b

*Mi2

f

*7.17225.085.0

DISPUESTOAs

fyd

fcd*d*b*AsCALCULO CALCULOAs

cm15

*10

lb*33.0

As

As*lb

lbDISPUESTO

CALCULO

REDUCIDO

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

Φ

Page 4: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

a = 2.151 m

Xj = 1.25 m (Xi: Distancia a la cual el momento es nulo: Diagrama de Envolventes)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vj = 10.86 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Luego:

f = 0.789 m

Mj = 3.312 T-m

0.0664932

0.0693198

2.996 cm2

42.726342701 cmAsumir:

18.92352 cm

16 cm 42.726 cm

15 cm

Finalmente:

b = 2.138 m

PRIMERAS DOS BARRAS (2 ø 16)

ANALISIS A LA DERECHA DE "B".-

NOTA.- HASTA ESTE PUNTO SOLO HEMOS DETERMINADO A QUE DISTANCIA DEBEN CORTARSE LAS

REDUCIDOlbdXia

*7.17225.085.0

fyd

fcd*d*b*AsCALCULO CALCULOAs

cm15

*10

lb*33.0

As

As*lb

lbDISPUESTO

CALCULO

REDUCIDO

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

2

f*Pf*VjMMj

2

dXjf

fcd*d*b

*Mj2

f

REDUCIDOlbdXjb

Page 5: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

Posición: 4

Disposición: 2 16

4.021 cm2

1.6 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 57.344 cm Asumir:

lb = 51.52 cm lb = 57.344 cm

lb = 15 cm

Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir:

4.021 cm2

0.0930383

0.0879465

Mu = 4.381 T-m

Mu = 4.381 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.4 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 10.65 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Asumir:

x1 = 5.594 mXi = 0.671 m

x2 = 0.671 m

Luego:

a = 1.705 m

Mu = 4.381 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 10.86 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Asumir:

ZONA II.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

ANALISIS A LA IZQUIERDA DE "B".-

ANALISIS A LA DERECHA DE "B".-

Φ

DISPUESTOAs

fcd*d*b

fyd*AsDISPUESTO

7.1

)85.0(7225.0 2

f

2 fcd*d*b*Mu

lbdXia

2

x*Px*ViMMu

2

2

x*Px*VjMMu

2

.cm15

*14

fyk

*m*4.1

lb

21

DISPUESTOAs

Page 6: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

x1 = 5.374 mXj = 0.659 m

x2 = 0.659 m

Luego:

b = 1.693 m

Posición: 5

Disposición: 1 20

3.142 cm2

2 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 89.6 cm Asumir:

lb = 64.4 cm lb = 89.6 cm

lb = 15 cm

Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir:

8.042 cm2

0.1860766

0.1657093

Mu = 8.254 T-m

Mu = 8.254 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.4 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 10.65 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Asumir:

x1 = 6.02 mXi = 0.245 m

x2 = 0.245 m

Luego:

a = 1.602 m

Mu = 8.254 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 10.86 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 10.76 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

ZONA II.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

ANALISIS A LA IZQUIERDA DE "B".-

ANALISIS A LA DERECHA DE "B".-

Φ

lbdXjb

DISPUESTOAs

fcd*d*b

fyd*AsDISPUESTO

7.1

)85.0(7225.0 2

f

2 fcd*d*b*Mu

lbdXia

2

x*Px*ViMMu

2

2

x*Px*VjMMu

2

.cm15

*14

fyk

*m*4.1

lb

21

DISPUESTOAs

Page 7: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

Asumir:

x1 = 5.793 mXj = 0.24 m

x2 = 0.24 m

Luego:

b = 1.597 m

2

x*Px*VjMMu

2

lbdXjb

Page 8: ANCLAJE

TRAMO B-C

Posición: 6

Disposición: 2 16 4.021 cm2

En los apoyos de borde (empotramiento nulo o débil) al menos un 1/3 de las barras de refuerzo positivo debe

pasar los apoyos.

2 16 2 16

a = 0.25 m b = 0.25 m

Posición: 2

Disposición: 1 16

h = 50 cm

b = 25 cm

rec = 3.9 cm

d = 46.1 cm

fck = 225 kg/cm²

fyk = 4600 kg/cm²

yc = 1.5

ys = 1.15

yf = 1.6

fcd = 150 Kg/cm²

fyd = 4000 Kg/cm²

2.011 cm2

1.6 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 40.96 cm Asumir:

lb = 36.064 cm lb = 40.96 cm

lb = 15 cm

Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir:

4.021 cm2

0.0930383

0.0879465

Mu = 4.381 T-m

Datos.-

Datos.-

ZONA I.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

DISPUESTOAs

cm15

*20

fyk

*m

lb

21

DISPUESTOAs

fcd*d*b

fyd*AsDISPUESTO

7.1

)85.0(7225.0 2

f

2 fcd*d*b*Mu

DISPUESTOAsΦ

Φ

Φ Φ

Page 9: ANCLAJE

Mu = 4.381 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el tramo)

Vi = 10.54 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 8.97 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

L = 5 m

Asumir:

x1 = 1.853 m Xi = 1.853 m

x2 = 4.002 m Xj = 0.998 m

Luego:

a = 0.982 m

b = 1.869 m

ANALISIS DEL MOMENTO EN EL TRAMO A-B.-

2

x*Px*ViMMu

2

)dlb(Xia

)dlb(Xjb

Page 10: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

APOYO C

Posición: 8

Disposición: 2 16

h = 50 cm

b = 25 cm

rec = 3.9 cm

d = 46.1 cm

fck = 225 kg/cm²

fyk = 4600 kg/cm²

yc = 1.5

ys = 1.15

yf = 1.6

fcd = 150 Kg/cm²

fyd = 4000 Kg/cm²

4.021 cm2

1.6 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 57.344 cm Asumir:

lb = 51.52 cm lb = 57.344 cm

lb = 15 cm

Xi = 2.09 m (Xi: Distancia a la cual el momento es nulo: Diagrama de Envolventes)

P = 2.2 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 6.21 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 8.18 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Luego:

e = 1.629 m

Mi = 0.983 T-m

0.0197351

0.0199697

0.863 cm2

12.307354389 cmAsumir:

18.92352 cm

16 cm 18.924 cm

15 cm

Finalmente:

Datos.-

ZONA II.- Asumir la longitud mayor:

ø =

m1 =

ANALISIS A LA IZQUIERDA DE "B".-

.cm15

*14

fyk

*m*4.1

lb

21

dXie

2

e*Pe*ViMMi

2

fcd*d*b

*Mi2

f

*7.17225.085.0

DISPUESTOAs

fyd

fcd*d*b*AsCALCULO CALCULOAs

cm15

*10

lb*33.0

As

As*lb

lbDISPUESTO

CALCULO

REDUCIDO

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

Φ

Page 11: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

a = 2.74 m

Xj = 1.5 m (Xi: Distancia a la cual el momento es nulo: Diagrama de Envolventes)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vj = 8.15 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 8.18 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Luego:

f = 1.039 m

Mj = 1.655 T-m

0.0332265

0.0339026

1.465 cm2

20.892554091 cmAsumir:

18.92352 cm

16 cm 20.893 cm

15 cm

Finalmente:

b = 2.17 m

PRIMERAS DOS BARRAS (2 ø 16)

ANALISIS A LA DERECHA DE "B".-

NOTA.- HASTA ESTE PUNTO SOLO HEMOS DETERMINADO A QUE DISTANCIA DEBEN CORTARSE LAS

REDUCIDOlbdXia

*7.17225.085.0

fyd

fcd*d*b*AsCALCULO CALCULOAs

cm15

*10

lb*33.0

As

As*lb

lbDISPUESTO

CALCULO

REDUCIDO

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

REDUCIDOlb

2

f*Pf*VjMMj

2

dXjf

fcd*d*b

*Mj2

f

REDUCIDOlbdXjb

Page 12: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

Posición: 9

Disposición: 2 16

4.021 cm2

1.6 cm.

fyk = 450.8 MPa

fck = 22.05 MPa

16

lb = 57.344 cm Asumir:

lb = 51.52 cm lb = 57.344 cm

lb = 15 cm

Verificaremos cual es el Momento que resiste la seccion solo con el acero dispuesto de la posicion anterior, es decir:

4.021 cm2

0.0930383

0.0879465

Mu = 4.381 T-m

Mu = 4.381 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 2.2 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 6.21 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 8.18 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Asumir:

x1 = 4.947 mXi = 0.698 m

x2 = 0.698 m

Luego:

a = 1.732 m

Mu = 4.381 m (Mu: Momento resistente solo con los aceros dispuestos en la posicion anterior)

P = 3.6 T/m (P: Carga que origina el momento máximo en el apoyo)

Vi = 8.15 T (Vi: Cortante producida en ese punto)

M = 8.18 T-m (M: Momento máximo en el apoyo)

Asumir:

ø =

m1 =

ANALISIS A LA IZQUIERDA DE "B".-

ANALISIS A LA DERECHA DE "B".-

Φ

DISPUESTOAs

fcd*d*b

fyd*AsDISPUESTO

7.1

)85.0(7225.0 2

f

2 fcd*d*b*Mu

lbdXia

2

x*Px*ViMMu

2

2

x*Px*VjMMu

2

.cm15

*14

fyk

*m*4.1

lb

21

DISPUESTOAs

Page 13: ANCLAJE

HORMIGON ARMADO I (CIV - 209) Aux. Univ. Quispe Pacheco Franco Roberto

x1 = 4 mXj = 0.528 m

x2 = 0.528 m

Luego:

b = 1.562 mlbdXjb

Page 14: ANCLAJE

LONGITUDES DE ANCLAJE PARA BARRAS CORRUGADAS AISLADAS

(Valores de los coeficientes m)

HORMIGON ACERO B 400 S ACERO B 500 S

fckm1 m2 m3 m4 m1 m2 m3 m4

Mpa

20 14 20 10 14 19 27 13 19

25 12 17 8 12 15 21 11 15

30 10 14 7 10 13 18 9 13

35 9 13 7 9 12 17 9 12

40 8 12 6 8 11 16 8 11

45 8 11 6 8 11 15 8 11

50 7 10 5 7 10 14 7 10

ZONAS DE ADHERENCIA

h

Siempre se tomara: lb > 15 cm

*14

fyk*m 2

2

*20

fyk*m 2

1

IIZONA

IZONA

*20

fyk*m 2

4

*5.28

fyk*m 2

3

tracciónencurvoanclajecualquierparaValidos

12 m*4.1m