Top Banner
Cuello Luis Felipe Sánchez Lopera 100150202013
28

Anatomia y morfologia del cuello

Jul 16, 2015

Download

Health & Medicine

Erika Lopera
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anatomia y morfologia del cuello

CuelloLuis Felipe Sánchez Lopera

100150202013

Page 2: Anatomia y morfologia del cuello

Función:

El cuello es el área de

transición entre el

cráneo y las clavículas

que une la cabeza al

tronco y las

extremidades.

Sirve como conducto

principal para las

estructuras que

circulan entre ellos.

Page 3: Anatomia y morfologia del cuello

Contiene:

Huesos Músculos

Page 4: Anatomia y morfologia del cuello

Se caracteriza

Se conoce bien que esta región

cervical esta en vulnerabilidad

debido a que estructuras vitales

que se encuentran en esta

carecen de protección ósea.

nervios, arterias, venas,

linfáticos, glándulas,

laringe, tráquea, esófago y

vertebras se agrupan en el

cuello.

Page 5: Anatomia y morfologia del cuello

Huesos

Page 6: Anatomia y morfologia del cuello

El esqueleto del cuello está

formado por:

Las vertebras

cervicales.

El hueso hioides.

El manubrio del

esternón.Las clavículas.

Page 7: Anatomia y morfologia del cuello

Vertebras cervicales

La región cervical de la

columna vertebral está

formado por siete

vertebras cervicales,

que rodean la médula

espinal y sus meninges.

facilitan la flexibilidad

necesaria para

permitir los

movimientos

cefálicos.

Page 8: Anatomia y morfologia del cuello

Hueso hioides

El hueso hioides se sitúa

en la parte anterior del

cuello, a la altura de la

vértebra C3 en el ángulo

entre la mandíbula y el

cartílago tiroides

El hioides no se articula

con ningún otro hueso,

se halla suspendido

Page 9: Anatomia y morfologia del cuello

Manubrio del esternónEl manubrio es la

parte más gruesa y

ancha de las tres

partes del

esternón. El centro

cóncavo que se

palpa con

facilidad en el

borde superior del

manubrio

Se articula con las claviculas

Page 10: Anatomia y morfologia del cuello

Clavículas

Las clavículas

yacen

subcutáneament

e y forman un

borde óseo en la

zona de unión del

tórax con el

cuello.

Pueden ser palpadas con facilidad en casi toda su

longitud, especialmente donde sus bordes internos se

articulan con el manubrio del esternón

Page 11: Anatomia y morfologia del cuello

Músculos:

Page 12: Anatomia y morfologia del cuello

Músculos prevertebrales:

músculo alargado y a

menudo muy delgado

que va del atlas a la

tercera vértebra dorsal.

Acción: flexor de la

columna cervical.

Page 13: Anatomia y morfologia del cuello

Recto anterior mayor de la

cabeza.

Origen: músculo

aplanado y triangular que va del occipital

a las apófisis

transversas de la

columna cervical.

Acción: flexión la

cabeza si los dos

músculos se contraen; si

la contracción es

unilateral rotación

hacia el lado

correspondiente

Page 14: Anatomia y morfologia del cuello

Recto anterior menor de la

cabeza

Origen: músculo

cuadrilátero situado

por detrás del

precedente.

Va de la apófisis

bacilar a la cara

anterior de las masas

laterales del atlas.

Page 15: Anatomia y morfologia del cuello

Músculos Escálenos:

Page 16: Anatomia y morfologia del cuello

Escáleno anterior:

Inserción: en los

tubérculos anteriores

desde la tercera hasta la

sexta vértebra cervical.

Acción: Elevan la

costilla desde la región

cervical. Inclina o

mantiene fija la

columna cervical.

Page 17: Anatomia y morfologia del cuello

Escáleno medio:

Inserción: Arriba en

los tubérculos anteriores

de las seis últimas

cervical, abajo en las

dos primeras costillas.

Acción: Elevan la

costilla desde la región

cervical. Inclina o

mantiene fija la columna

cervical

Page 18: Anatomia y morfologia del cuello

M. Escáleno Posterior:Inserción: Por

arriba se inserta

desde los tubérculos

posteriores

transversos desde la

tercera a la sexta

cervical y abajo en la

segunda costilla.

Acción: Elevan la

costilla desde la

región cervical. Inclina

o mantiene fija la

columna cervical

Page 19: Anatomia y morfologia del cuello

Infrahioideos:

Descienden la

laringe y la mandíbula cuando

su punto de apoyo

es en el hueso

hioides y mueven el hueso hioides a

todos los lados.

Page 20: Anatomia y morfologia del cuello

Esternocleidohioideo.Músculo en

forma de cinta que va de la

extremidad

superior del tórax

al hueso hioides.

Acción: Baja el

hiodes.

Page 21: Anatomia y morfologia del cuello

Omoidohideo:

Músculo digástrico que

va del hueso hioides al

borde superior de la

escápula.

Acción: Baja el hueso

hiodes inclinándolo

hacia atrás.

Page 22: Anatomia y morfologia del cuello

Esternotiroideo

Origen: Músculo

ancho y acintado,

situado debajo del

esternocleidohioideo.

Acción: Baja la

laringe y el hioides.

Page 23: Anatomia y morfologia del cuello

Tirohioideo:

Inserción: Va del

cartílago tiroides al

borde inferior del

hioides.

Acción: Baja el

hioides.

Page 24: Anatomia y morfologia del cuello

Genihioideo

Origen: es un músculo

cilindroide situado por

encima del Músculo

Milohioideo.

Acción: es

depresor del maxilar

inferior con el punto

fijo en el hioides y

elevador del

hioides.

Page 25: Anatomia y morfologia del cuello

Milohioideo

Origen: es un

músculo aplanado

delgado y

cuadrilátero que

forma el suelo de la

boca.

Acción: eleva el

hueso hiodes y la

lengua.

Page 26: Anatomia y morfologia del cuello

Esternocleidomastoideo.

Origen: Músculo

grueso que va

oblicuamente de la

parte superior del tórax a

la apófisis mastoides.

Acción: Tomando

punto fijo en su

inserción inferior, el

músculo dobla la

cabeza sobre la

columna vertebral, la

inclina hacia si y le

imprime al mismo

tiempo un movimiento

de rotación (hacia el

lado opuesto ).

Page 27: Anatomia y morfologia del cuello
Page 28: Anatomia y morfologia del cuello

Bibliografía: IVES CHATAIN L. Universidad del valle. Cali Colombia y

JAIRO BUSTAMANTE. Universidad de Antioquia Medellin,

1986 Addison Wesley Iberoamericana, S.A.

KEITH L. MOORE Y ARTHUR F. DALLEY. Anatomía con

orientación clínica. 4ta edición, 2002 editorial

panamericana.

FRANK H. NETTER, MD Atlas de Anatomía Humana. 4ta

edición, 2007 editorial Elsevier Masson.

PETER H. ABRAHAM, GRAN ATLAS McMINN de Anatomía

Humana. Nueva edición, editorial Mosby.