Top Banner
TECNICAS DE IMAGEN DE ORBITAS La elección de la TC o de RM para la evaluación inicial de las órbitas depende del problema clínico.
21

Anatomia Orbitas

Nov 24, 2015

Download

Documents

Jessy Ale
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

TECNICAS DE IMAGEN

TECNICAS DE IMAGEN DE ORBITASLa eleccin de la TC o de RM parala evaluacin inicial de las rbitas depende del problema clnico.TACCon TC multidectector las imgenes se reconstruyen en diferentes planos. Proporciona mayor contraste: Estudio de orbita Oseas Lesiones calcificadas (meningiomas del nervio ptico)Traumatismos TD es mas corto, puede realizarse con rapidez.

RMNProporciona mayor contraste en: Partes blandas.Imgenes intracraneales Anomalas intracranealesLesiones orbitarias Esclerosis mltiple

TD es mucho mas largo

Tcnicas de TACPatologa: Traumatismos Lesiones calcificadas Centrage del paciente:Se coloca el haz central en la cima del crneoParalela a la lnea orbito-meatal Se utiliza cortes menores de 1.5 y de 3 mmCortes axiales y sagitales

Rango de los cortes Ventaja: Minimizan problemas de artefactos

TC AXIAL DIRECTA DE INFERIOR A SUPERIOR (VENTANA DE PARTES BLANDAS )TC AXIAL DIRECTA DE INFERIOR A SUPERIOR (VENTANA DE PARTES BLANDAS )

TC AXIAL DIRECTA DE INFERIOR A SUPERIOR (VENTANA DE PARTES BLANDAS )

TC AXIAL DIRECTA DE INFERIOR A SUPERIOR (VENTANA DE PARTES BLANDAS )

TC AXIAL DIRECTA DE INFERIOR A SUPERIOR (VENTANA OSEA )

Rango de los cortesIMPORTANTES

Evaluacin transversal de todas las estructuras orbitarias Valora la extensin de patologas de las estructuras adyacentes-

CORTE CORONAL

a..- recto lateral b.- recto medialc.-recto superior d.- oblicuo superior e.- elevador del parpado superior f.- gllandula lagrimal g.- oblicuo inferior

11CORTE CORONAL

a.-recto medialb.-oblicuo superior c.-arteria oftalmicad.-complejo recto superior elevador del parapadoe.- vaina duralf.-vena oftalmica superior g.- espacio subaracnoideoh.- nercio opticoi.- recto inferiorj.- recto lateral12

HUESOS ORBITARIOS NIVEL ANTERIOR MEDIO

HUESOS ORBITARIOS EN EL APEX ORBITARIO ANGIOGRAFIA POR TAC DE LAS ORBITAS

Tcnicas de RMNEn que casos se utiliza.Partes blandas Esclerosis multipleNervio optico y pares craneales Lesiones intracraneales Se utiliza una bobina (coil) de cabeza.Protocolo t1 y t2 en planos axiales y coronales Stir o flair secuencias inverso- recuperacin en t2Aplicacin de gadolinio

Corte coronal en T1

a.-vena oftalmica b.-recto lateral c- recto inferior d. Recto medial e.- oblicuo superiorf.- complejo superior elevador del parpado superior 18Corte coronal en t1 STRIR

a.- complejo recto superior- elevador del parpado superorb.- vena oftalmicac.- nervio optico d.- recto externo e.- vaina dural f.- recto inferiorh.- oblicuo superior 19Inversin- recuperacin en corte coronal

A nervio optico b.. Espacio subaracnoideo con liquido cefaloraquideo c,.- vaina del nervio optico

20Corte axial en T1

A.-nervio optico en el canal optico b.- complejo de la vaina del nervio optico c.- recto medial d.- Camara anteirore.- cristalinof.- parpadog.- aspectos medial y lateral del septp orbitarioh. Recto lateral21