Top Banner
Universidad de San Carlos de Guatemala.
49

Anatomia humana

Jul 10, 2015

Download

Education

Oscar RL
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anatomia humana

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 2: Anatomia humana

El estudio de la estructura del cuerpo humano es el principio de la medicina.

Hipócrates.(460-377 a.n.e)

Page 3: Anatomia humana
Page 4: Anatomia humana

¿Cómo está

dispuesto el

organismo?

¿Por qué?

1. Describir.2. Aclarar.3. Dirigir.

Page 5: Anatomia humana

ANATOMIA

HUMANA.TOPOGRÁFICA

DESCRIPTICA

MACROSCÓPICA

MICROSCÓPICA

PATOLÓGICA

APLICADA.

Page 6: Anatomia humana

Anatomía: Estudia la conformación y estructura de los seres vivos

Anatomía Humana: Estudia las estructuras del cuerpo humano.

Anatomía Comparada: Estudio comparativo de las estructuras de los diferentes animales.

Page 7: Anatomia humana

Anatomía Topográfica: Estudio anatómico aludiendo regiones determinadas (tórax, cabeza, cuello, etc.)

Anatomía Descriptiva o Sistemática: Estudia los órganos agrupados por sistemas

Anatomía Macroscópica: Estudia las estructuras que se distinguen a simple vista

Page 8: Anatomia humana

Anatomía Microscópica (Histología): estudia la estructura de los tejidos

Anatomía Patológica: estudia las alteraciones de los órganos y sistemas.

Anatomía aplicada: cuando se utiliza en clínica, imageneología, fisiología, etc.

Page 9: Anatomia humana

Comprender términos.

Asimilarlos.

Uso constante.

1. Relaciones de espacio.2. Forma3. Dimensiones.4. Partes.

Page 10: Anatomia humana

Se refiere a la posición del cuerpo en el individuo de pie con:

1. La cabeza, la mirada y los dedos de los pies dirigidos hacia adelante.

2. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia adelante.

3. Los miembros inferiores juntos con los pies paralelos.

Page 11: Anatomia humana

Precisar la posición de un órgano o parte de los mismos en el espacio.

MEDIO.

SAGITAL.

FRONTAL.

HORIZONTAL.

Ejes y Planos.

Page 12: Anatomia humana

Superficies planas imaginarias que atraviesan las partes del cuerpo.

Secantes: seccionan la masa. Son infinitos

Tangentes: rozan la superficie corporal

a.- Horizontales: superior e inferior

b.- Verticales: anterior y poster

c.- Laterales: derecho e izquierdo

Page 13: Anatomia humana

1. Mediano o medio.2. Sagital.3. Coronal.4. Horizontal o transversal

VERTICALES

Page 14: Anatomia humana

PLANO MEDIANO O MEDIO: Atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal y lo divide en 2 mitades, derecha e izquierda.

PLANOS SAGITALES: Atraviesan el cuerpo de forma paralela al plano medio.

Page 15: Anatomia humana

LATERAL (externo): Lejos del plano medio o de la línea media.

MEDIAL: Próximo al plano o línea media.

DISTAL : Lejos del tronco o de la raíz de la extremidad.

PROXIMAL: Cercano al tronco o raíz de la extremidad. LATERAL

MEDIAL.

DISTAL

PROXIMAL

Page 16: Anatomia humana
Page 17: Anatomia humana

PLANO CORONAL: Atraviesan el cuerpo en forma perpendicular al plano medio y lo dividen en anterior y posterior.

Page 18: Anatomia humana

ANTERIOR O VENTRAL: Que precede a

POSTERIOR O DORSAL: Que se encuentra detrás de

Page 19: Anatomia humana
Page 20: Anatomia humana

PLANO HORIZONTAL (transverso)

Atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medios y frontal, lo dividen en porción superior e inferior.

Page 21: Anatomia humana

Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza puede ser definido corno CEFÁLICO.

Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies puede llamarse CAUDAL.

Lo que está al mismo nivel tomando como punto de referencia el piso, bien sea junto o separado se define como PARALELO.

SuperiorCefálico.

InferiorCaudal.

Page 22: Anatomia humana
Page 23: Anatomia humana

Líneas rectas imaginarias que recorren el cuerpo en determinada dirección.

◦ Indican la dirección de las estructuras humanas.Principal: eje cráneo caudal

Secundarios:

a. Dorso ventral

b. Derecho e izquierdo

◦ Indican el movimiento de las articulaciones.

Page 24: Anatomia humana

P

A

Oblicuo y a la izq

Page 25: Anatomia humana

En todo plano hay un eje identificable y por lo general relacionado con una articulación concreta en la que se produce movimiento.

Page 26: Anatomia humana
Page 27: Anatomia humana

Rama de la anatomía que estudia constitución, conformación y configuración de los huesos.

Page 28: Anatomia humana

Constitución: Esencia y calidades de una estructura.

Conformación: Colocación, distribución de las partes que forman un conjunto.

Configuración: Disposición de las partes, que componen una estructura y le dan su peculiar forma y propiedades. Determina la forma de una estructura

Page 29: Anatomia humana

1. Tejido óseo compacto.

2. Periostio:

3. Tejido óseo esponjoso

1

3

2

Page 30: Anatomia humana

Configuración externa de los huesos

Largos

Cortos.

Planos.

Mayor longitudCuerpo prismático triangularExtremos o epífisis

3 dimensiones más o menos igualesvértebras, tarso carpo

Rodean cavidades: cráneo, pelvis. 2 caras: cóncava y convexa

Page 31: Anatomia humana

Planos.CortosLargo.

epifisis

diafisis

Page 32: Anatomia humana

Es la parte de la anatomía humana que tiene por objeto el estudio de las articulaciones.

Las articulaciones pueden definirse a su vez; el conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o mas huesos próximos.

Page 33: Anatomia humana

FibrosasInmóvilesSinartrosis

CartilaginosasSemi móvilesAnfiartrosis.

Sinoviales.MóvilesDiartrosis.

Page 34: Anatomia humana

Suturas.(tejido fibroso)

Sindesmosis(tejido cartilaginoso)

Dentada

Escamosa

Plana.

Esquindelesis.

Page 35: Anatomia humana
Page 36: Anatomia humana

Superficies planas o cóncavas recubiertas de cartílago, unidas por:

◦ ligamento interoseo, fibroso o fibrocartilaginoso

◦ ligamentos periféricos que recubren el anterior.

Ligamentoperiférico.

Ligamentointeroseo.

Cartílago.

Hueso.

Page 37: Anatomia humana

Cartilaginosas

Sincondrosis(cartílago hialino)

Sinfisis(fibrocartílago)

Page 38: Anatomia humana

Sinoviocartilaginosas(Cuando existe cavidad en el ligamento interóseo

Page 39: Anatomia humana

1. Tipo de articulación.

2. Superficies articulares.1. Cartílago articular. (meniscos o rodetes)

3. Medios de unión.1. Cápsula articular

2. Ligamentos.

4. Membrana sinovial.

5. Mecánica de la articulación.

Page 40: Anatomia humana

1. Esferoidea o enartrosis.

2. Elipsoidea o condilea.

3. Silla de montar o encaje recíproco.

4. Tróclea o gínglimo.

5. Trocoide

6. Plana o artrodia.

Page 41: Anatomia humana

Articulaciones que permiten los 3 ejes de movimiento.

Segmentos de esfera, uno convexo y otro cóncavo.

Page 42: Anatomia humana

ELIPSOIDEA O CONDILEA:

◦ Una superficie convexa (cóndilo), cuyos radios de curvatura son perpendiculares entre si.

SILLA DE MONTAR O ENCAJE RECÍPROCO:

Page 43: Anatomia humana

TROCLEA O GÍNGLIMO.

◦ Eje transversal

TROCOIDE.

◦ Eje longitudinal.

Page 44: Anatomia humana

PLANA.

◦ Las superficies se deslizan unas sobre otras sin perder contacto.

◦ No hay eje directriz en el movimiento.

Page 45: Anatomia humana

Musculatura estriada o voluntaria.

Musculatura lisa o involuntaria.

Page 46: Anatomia humana

1. Conformación

2. Configuración

3. Tipo de contracción

4. Inervación

VoluntariaInvoluntaria.

LargosAnchosCortosOrbiculares.

Sistema nervioso cerebro-espinalSistema nervioso órgano-vegetativo.

Page 47: Anatomia humana

Simple. Compuesto(digástrico)

Compuesto(biceps)

Page 48: Anatomia humana

Superficies de inserción: ósea, cartilaginosa, fascial y

cutánea.

Tendones: pueden ser cortos, largos, planos o cilíndricos.

Fascía ( fascía de revestimiento)

Aponeurosis (fascía de inserción)

Page 49: Anatomia humana

GRACIAS.

EsquipulasChiquimula