Top Banner
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTOMA DE LOS ANDES CATEDRA DE ANATOMIA. DOCENTE: ARMANDO QUINTANA. ALUMNO: JOHAN PAUCAR. CURSO: 2DO. PARARELO “D”.
10

Anastomosis porto cava

Aug 16, 2015

Download

Health & Medicine

johan paucar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anastomosis porto   cava

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTOMA DE LOS ANDES

CATEDRA DE ANATOMIA.

DOCENTE:

ARMANDO QUINTANA.

ALUMNO:

JOHAN PAUCAR.

CURSO:

2DO.

PARARELO

“D”.

Page 2: Anastomosis porto   cava

Anastomosis Porto-Cavas

La anastomosis porto-cava consiste en una derivación total o parcial del flujo portal en la vena cava. Es el tratamiento de referencia para las hemorragias secundarias a ruptura de várices esofágicas. Se trata de una anastomosis termino-lateral directa entre el tronco portal seccionado y la vena cava infra hepática.

Page 3: Anastomosis porto   cava

La importancia de mantener un flujo sanguíneo portal en el hígado y una limitación del paso de la circulación sanguínea esplácnica a la circulación general son los factores de riesgo identificados en la encefalopatía porto-cava. Por esta razón, en “se puede estimar que la anastomosis porto-cava ideal será aquella que mantenga una suficiente presión portal que evite las hemorragias digestivas altas y que permitan dejar una presión portal ligeramente superior a la normal para conservar el aporte sanguíneo portal al hígado“. Esta fue la razón por la cual se iniciaron los shunts parciales, como las anastomosis porto-cava latero-lateral.

1967, Henri Bismuth y J. Hepp hicieron el primer reporte

Page 4: Anastomosis porto   cava

Confección de la Anastomosis

El calibre puede ser de 8 a 12 mm. El diámetro depende del gradiente de presión portocava que debe medirse por punción directa. Entre mayor sea el gradiente, mayor debe ser el diámetro. Normalmente se utiliza el de 8 mm. Un shunt de 12 mm es prácticamente un shunt total.

Page 5: Anastomosis porto   cava

Los sistemas venosos porta y cava son independientes.El sistema porta drena hacia el hígado la sangre venosa del tracto digestivo (rica en nutrientes) y el sistema cava asegura el retorno venoso de toda la circulación mayor hacia el corazón.

Sin embargo, existen vénulas que permiten que ambos sistemas se comuniquen, son de gran importancia y desarrollo cuando el sistema porta está obstruido en algún sitio derivando la sangre hacia el sistema cava sólo en casos patológicos 

Page 6: Anastomosis porto   cava

EXISTEN 4 TIPOS DE ANASTOMOSIS:

1. ANASTOMOSIS RECTALES

2. ANASTOMOSIS UMBILICALES

3. ANASTOMOSIS ESOFAGICAS

4. ANASTOMOSIS DEL SISTEMA VENOSO DE RETZIUS

Page 7: Anastomosis porto   cava

ANASTOMOSIS ESOFÁGICAS:

 Las venas esofágicas inferiores drenan en la vena gástrica izquierda, tributaria de la vena porta y se anastomosan con las venas esofágicas medias y superiores que drenan en la vena ácigos, tributaria de la vena cava superior. Su aumento de calibre puede generar várices esofágicas. 

Page 8: Anastomosis porto   cava

ANASTOMOSIS RECTALES

La vena rectal superior drena en la vena mesentérica inferior, tributaria de la vena porta y se anastomosa con las venas rectales medias e inferiores que drenan en la vena ilíaca interna, tributaria de la vena cava inferior. 

Page 9: Anastomosis porto   cava

ANASTOMOSIS UMBILICALES

 Las venas para umbilicales, tributarias de la vena porta se anastomosancon venas epigástricas, que drenan en la vena subclavia, tributaria de la vena cava superior. El aumento de calibre puede producir varicosidades de las venas que irradian del ombligo, formando la llamada “cabeza de medusa”.

Page 10: Anastomosis porto   cava

ANASTOMOSIS DEL SISTEMA VENOSO DE RETZIUS:

 a nivel de colon ascendente, los afluentes de la vena mesentérica superior (venas ileocólicas; cólicas derechas, y medias) tributaria de la vena porta, se anastomosan con las venas lumbares, tributarias de la vena cava inferior.