Top Banner
ANA RODRIGUEZ 7-704-2055 UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADA MODALIDAD VIRTUAL SEMINARIO USO Y MANEJO DE LA VOZ AFONIA Y DISFONIA PROFESORA SILMAX MACRE
19

Anarodriguez. ppt final silmax

Jan 15, 2017

Download

Education

Ana Rodriguez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anarodriguez. ppt final silmax

ANA RODRIGUEZ7-704-2055

UNIVERSIDAD DE PANAMAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

ESCUELA DE DOCENCIA MEDIA DIVERSIFICADAMODALIDAD VIRTUAL

SEMINARIO USO Y MANEJO DE LA VOZ

AFONIA Y DISFONIA

PROFESORASILMAX MACRE

Page 2: Anarodriguez. ppt final silmax

AFONIALa afonía está caracterizada por una perdida de la voz completa o parcial, producida por un uso excesivo de las cuerdas vocales, alteraciones de la laringe o por causas psicológicas.Las molestias en la garganta son síntomas habituales del resfriado y son muy frecuentes en niños y jóvenes.

Page 3: Anarodriguez. ppt final silmax

AFONÍA FUNCIONAL • También llamada psicogénica. Se manifiesta en enfermos con problemas psicológicos. • La exploración de la laringe muestra que las cuerdas vocales no pueden juntarse o separarse durante el habla. Sin embargo, no tienen ningún impedimento para hacerlo al toser. El tratamiento consiste en ayuda psicológica y consejo de un foniatra.

Page 4: Anarodriguez. ppt final silmax

AFONÍA ORGÁNICA• Se manifiesta en enfermos con problemas orgánicos, una causa común es la ruptura del nervio laríngeo recurrente, el cual dirige casi todos los músculos de la laringe. El daño a dicho nervio puede provenir de cirugía (por ejemplo, operación de tiroides) o de un tumor.

Page 5: Anarodriguez. ppt final silmax

SÍNTOMAS DE LA AFONÍA.• El principal síntoma es una pérdida de la voz total, o una disminución en la calidad de la misma, como voz que no se oye, voz ronca o de baja intensidad.•  está asociada con las estaciones más frías, como el otoño o el invierno, hay otras muchas causas que pueden provocarla, por lo que puede aparecer durante todo el año.• Si debido a tus condiciones laborales, te ves obligado a utilizar y en algunos casos a forzar tu voz, o estás expuesto a ambientes que produzcan sequedad o inflamación de garganta, puede aparecer en cualquier momento

Page 6: Anarodriguez. ppt final silmax

CAUSAS DE LA AFONIA• Fisiológicas: pequeños daños que afectan la segunda y tercera área dorsal de modo que los nervios encargados de la coordinación, resultan atrofiados o dañados.• Enfermedades del aparato respiratorio: laringitis, faringitis, amigdalitis, la tos, alergias, nódulos, tumores, etc.• El forzar demasiado la voz por motivos de trabajo (maestros, cantantes, vendedores, relaciones públicas, etc.), como una manera de mostrar el enfado (grandes gritos de rabia o reprimenda).• Ingestión de productos tóxicos o irritantes ( fumar, alcohol, pimienta, productos químicos abrasivos.• Causas nerviosas•Manipulaciones de la laringe (ciertas operaciones).• El frío excesivo 

Page 7: Anarodriguez. ppt final silmax

EVITAR LA AFONIA• No fuerces la voz• Tampoco es necesario toser de forma demasiado brusca o

carraspear excesivamente cuando te pique la garganta.• Hidrátate correctamente• Por otro lado, debes evitar aquellas bebidas que deshidraten los

pliegues vocales, como es el caso del té y del café.• No es recomendable que tomes las comidas o bebidas demasiado

calientes o demasiado frías.• También te conviene evitar aquellos alimentos que estimulen los

ácidos estomacales, ya que pueden causarte reflujo y acidez estomacal• Siempre que salgas a la calle es muy importante que te vistas

protegiendo y cuidando la garganta cubrir también la nuca.• Intenta tomar caramelos o pastillas que se deshagan en la boca.• Utiliza humidificadores en espacios cerrados

Page 8: Anarodriguez. ppt final silmax

EVITAR LA AFONIA

Page 9: Anarodriguez. ppt final silmax

DISFONIA• La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe.• La afonía es la alteración máxima de la disfonía, la pérdida total de la voz.• La hiperfunción vocal es origen de patologías como los nódulos de cuerdas vocales, los pólipos o el edema de cuerda vocal.• Es necesario realizar una exploración física de la laringe en toda disfonía recidivante o que se prolongue más allá de 15 días, sobre todo si existe hábito tabáquico. Puede mostrar la existencia de una tumoración de cuerda vocal.

Page 10: Anarodriguez. ppt final silmax

DISFONÍAS FUNCIONALES Están causadas por un abuso vocal (sobreesfuerzo), por una mala técnica vocal, o por ambas causas.

• Disfonías funcionales simples: sin complicación laríngea.

• Disfonías funcionales complicadas: nódulos, seudoquiste seroso, edema fusiforme, edema crónico, pólipos, quiste mucoso de retención, hemorragia submucosa, úlcera aritenoidea.

Page 11: Anarodriguez. ppt final silmax

DISFONIA FUNCIONALUna forma de disfonía fisiológica es el cambio de voz que se produce en el varón adolescente, que aparece entre los 15 y 18 años.

¿Cuáles son las causas?

• Los problemas en los niños suelen ser debidos a malformaciones congénitas, como las membranas laríngeas, angiomas o alguna otra alteración más infrecuente.• En edades más avanzadas, pueden aparecer papilomas laríngeos, originados

por una infección viral.• En el adulto, la mayoría de las disfonías son causadas por hiperfunción vocal. • Dentro de las alteraciones endocrinológicas responsables de una alteración

de las cuerdas vocales y por tanto de la presencia de una disfonía, cabe destacar el mixedema del hipotiroidismo o los cambios producidos en el climaterio.

Page 12: Anarodriguez. ppt final silmax

FORMAS PARTICULARES DE DISFONÍAS FUNCIONALES:

• Disfonía infantil,

• alteraciones de la muda vocal,

• disfonía del cantante (disodea),

• monocorditis vasomotora,

• voz de bandas ventriculares,

• disfonías psicógenas por inhibición,

• disfonías espasmódicas,

• alteraciones vocales en la patología psiquiátrica

Page 13: Anarodriguez. ppt final silmax
Page 14: Anarodriguez. ppt final silmax

DISFONÍAS ORGÁNICAS Es la alteración de la voz producida por una lesión anatómica en los órganos de la fonación.

• Enfermedades congénitas de la laringe.

• Alteraciones laríngeas.

• Alteraciones extralaríngeas.

• Disfunción de origen hormonal.

• Disfunción de origen neurológico.

• Alteraciones de origen traumático y quirúrgico.

Page 15: Anarodriguez. ppt final silmax

CAUSAS DE DISFONIA• Resfriado• Laringitis aguda• Laringitis crónica. • Lesiones benignas de las cuerdas vocales:• El edema de Reinke es producido por acumulo de material mucoide

en el espacio de Reinke como resultado de irritación crónica e inflamación

• Los nódulos vocales suelen ser el resultado del abuso de la voz y de factores psicológicos

• Los pólipos se relacionan con irritación crónica de las cuerdas vocales por tabaco o abuso de la voz o reflujo.

• Disfunciones neurológicas. • Enfermedades sistémicas. • Lesiones malignas. El cáncer de laringe se relaciona con el consumo

de tabaco

Page 16: Anarodriguez. ppt final silmax

CAUSAS DE DISFONIA

Page 17: Anarodriguez. ppt final silmax

SINTOMAS DE LA DISFONIA• La alteración cuantitativa y cualitativa de la fonación se acompaña de una serie de características vocales (signos) que difieren según el tipo de disfonía, sea ésta de origen orgánico o funcional.• Los signos en las disfonías pueden manifestarse de forma aislada o combinados entre sí y es frecuente que coincidan los síntomas (quejas del paciente) con los signos presentes.• Los síntomas referidos más frecuentes son: ronquera, voz monótona, voz temblorosa, episodios de afonía, variaciones en la intensidad, frecuente pérdida de los agudos o sensación de falta de aire al fonar.• Además, el paciente con disfonía suele referir o presentar los siguientes síntomas no fonatorios: tos, picazón, uso del carraspeo para aclarar la voz, sensación de cuerpo extraño al tragar y dolor leve o moderado de garganta al hablar.

Page 18: Anarodriguez. ppt final silmax

SINTOMAS HABITUALES DE DISFONIA

Los síntomas más habituales?

• Ronquera• Variaciones en la intensidad de la voz• Episodios de afonía o ausencia de voz• Tos• Dolor de garganta al hablar

Page 19: Anarodriguez. ppt final silmax

DIFERENCIA ENTRE AFONIA Y DISFONIA

Estos trastornos de la voz se diferencian en que en la afonía es la persona no hablar nada. La letra “a” significa SIN y “fonía” voz.La disfonía o ronquera la persona puede hablar pero con dificultad, la voz pierde calidad acústica y hay que forzar mucho la voz para que salgan las palabras (cosa que no se recomienda), sólo se pasa descansando la voz o con tratamiento médico si se hace crónica. La afonía puede ser la etapa final de una disfonía crónica o mal tratada.Otra diferencia que podemos mencionar es que la afonía no es un problema muy frecuente, no así la ronquera o disfonía que es mucho más habitual.