Top Banner
1 MÉTODOS DE DECISIÓN: ANÁLISIS TÉCNICO
34

ANALISIS TECNICO

Jul 08, 2016

Download

Documents

concepto, caracteristicas de analisis tecnico
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANALISIS TECNICO

1

MÉTODOS DE DECISIÓN: ANÁLISIS TÉCNICO

Page 2: ANALISIS TECNICO

CUADRO COMPARATIVO

ANALISIS TECNICO

ANALISIS FUNDAMENTAL

Page 3: ANALISIS TECNICO

DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS TÉCNICO Y ANALISIS FUNDAMENTAL

ANÁLISIS TÉCNICO ANALISIS FUNDAMENTAL

Establece que el precio y el valor son lo mismo. Es decir, si Santander cotiza a 8 euros, ese es su valor, hasta que el precio cambie y vaya recogiendo cambios en su valor; a través de los cambios en la ley de oferta/demanda.

Establece que el precio es una cosa y el valor otra. Es decir, si Santander cotiza a 8 euros, mercado no está recogiendo el potencial y que el título está infravalorado o sobrevalorado y que su precio “subjetivo” serían 6 euros o 10 por ejemplo.

Es objetivo, ya que el precio, que es lo que se analiza, es un dato objetivo, al que se puede tener acceso a tiempo real en todo el mundo.

Es subjetivo ya que es el estudio de la empresa, para saber si está o no infra o sobrevalorada y cada analista fundamental daría un valor distinto a cada compañía.

Ofrece información del precio a tiempo real.

La información de la situación de la compañía nos llega con retraso, con los hechos relevantes o cuando presenta resultados.

Page 4: ANALISIS TECNICO

ANÁLISIS TÉCNICO

• El análisis técnico es una de lasherramientas más utilizadas por los inversores/especuladorespara decidir qué comprar y cuándo comprar.

• Se trata del estudio de las acciones mediante el manejo de gráficos que reflejen sus precios, su volumen, etc. con el fin de determinar sus futuras tendencias.

• Uno de los padres del análisis técnico fue Charles Dow.

4

Page 5: ANALISIS TECNICO

• A diferencia de los analistas fundamentales, los cuales piensan que la distinción entre valor y precio es una contorsión intelectual innecesaria y laboriosa, pues lo que hace ganar o perder dinero en las inversiones es que el precio de la acción suba o baje.

5

Page 6: ANALISIS TECNICO

Fundamentos del Análisis Técnico

“Este es el axioma más importante del Análisis Técnico, en tanto que brinda sustento

a que determinadas tendencias que han ocurrido en el pasado se volverán a repetir en

el futuro”.

1.- La acción del mercado descuenta todo: la cotización refleja las fuerzas de los mercados.

2.- Los precios se mueven por tendencias: alcistas, laterales o bajistas) que se pueden identificar fácilmente.

3.- La historia se repite: los movimientos de los precios siempre siguen unas pautas reconocibles y repetitivas.

Page 7: ANALISIS TECNICO

El análisis técnico se divide en dos disciplinas:

Análisis chartista El estudio de la formación de los precios.

Análisis cuantitativo El estudio de indicadores matemáticos que se pueden desprender del precio.

7

Page 8: ANALISIS TECNICO

LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS GRÁFICO

Gráficos de una única línea.Se trata de un gráfico utilizado cuando la información del mercado o valor que estamos analizando es escasa y tan sólo disponemos del último precio cerrado en cada sesión.

8

Page 9: ANALISIS TECNICO

http://finance.yahoo.com/echarts?s=%5EGSPC+Interactive#%7B%22scale%22%3A%22linear%22%7D

Page 10: ANALISIS TECNICO

http://www.bvl.com.pe/jsp/Inf_EstadisticaGrafica.jsp?Cod_Empresa=64801&Nemonico=VOLCABC1&Listado=|VOLCABC1

Page 11: ANALISIS TECNICO
Page 12: ANALISIS TECNICO
Page 13: ANALISIS TECNICO

LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS GRÁFICO

13http://www.abanfin.com/?tit=guia-de-analisis-de-lineas-de-tendencia-de-cotizaciones-tipos-de-graficos&name=Manuales&fid=gg0bcaf

Este tipo de gráficos incorpora mayor información que el anterior de tal modo que para su elaboración se precisan las siguientes series de datos:- Fecha- Máximo- Mínimo- Cierre

En este tipo de gráficos cada sesión del valor viene representada por una línea vertical, donde el extremo inferior corresponde al mínimo, el superior al máximo y el cierre viene representado por un punto.

Esta modalidad de gráficos es la más utilizada siendo la más habitual en la prensa económica y especializada.

Gráficos de barras

Page 14: ANALISIS TECNICO

Gráficos de barras

• Para cada periodo, se grafican el precio de apertura, el de cierre, el máximo y el mínimo, como se muestra en la figura de esta diapositiva. En el primer caso el precio de apertura es mayor que el de Cierre. (El precio de la acción bajó). En el segundo caso el precio de apertura es menor que el de cierre. (el precio de la acción subió).

14

Page 15: ANALISIS TECNICO
Page 16: ANALISIS TECNICO
Page 17: ANALISIS TECNICO

LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS GRÁFICOGráficos Candelstick

Velas japonesas

• Esta modalidad de gráficos es similar a la anterior,

con la salvedad de que además incorpora la serie

de datos formada por el precio de apertura de la

acción o el mercado.

• En este caso la diferencia entre el precio de

apertura y de cierre aparece representado por una

caja, de tal modo que cuando esta aparece sin

sombrear indica que el precio de cierre ha sido

superior al de apertura, mientras que cuando

aparece sombreada el precio de cierre es inferior al

de apertura. La diferencia entre el precio de apertura

y de cierre viene representada por la altura de la

caja. 17

Page 18: ANALISIS TECNICO

LOS MÉTODOS DEL ANÁLISIS GRÁFICO

Gráficos Candelstick

• Observe la ilustración que acompaña la siguiente diapositiva la relación entre el Gráfico de Barra y las Velas Japonesas.

El rectángulo negro indica visualmente que el precio de la cotización bajo, mientras el rectángulo blanco indica que el precio de la acción subió.

18

Page 19: ANALISIS TECNICO
Page 20: ANALISIS TECNICO

Líneas de tendencia

La tendencia es la dirección que siguen los precios en el mercado, es decir, hacia dónde se están moviendo dichos precios.

Page 21: ANALISIS TECNICO

Líneas de tendenciaLínea de Directriz Alcista

• Esta tendencia se define cuando los mínimos sucesivos van siendo cada vez mayores; pues bien, si unimos estos mínimos cada vez mayores, la recta creada se denomina directriz alcista.

• También se puede decir que es la línea trazada que une sucesivos mínimos o soportes.

21

Mínimos ascendentes.

Page 22: ANALISIS TECNICO

Líneas de tendencia

Línea de Directriz Bajista• Cuando los máximos sucesivos

son cada vez menores. • Si unimos estos máximos, la

recta resultante es lo que denominamos como línea directriz bajista.

• Además se puede decir que es la línea que surge de unir varios máximos o resistencias.

22

Máximos descendentes.

Page 23: ANALISIS TECNICO

Líneas de tendencia

Page 24: ANALISIS TECNICO
Page 25: ANALISIS TECNICO
Page 26: ANALISIS TECNICO
Page 27: ANALISIS TECNICO

Líneas de tendenciaCanal

• La zona comprendida entre la línea directriz (ya sea alcista o bajista) y la de retorno es lo que denominamos canal.

• También se puede decir que a partir de una línea de tendencia en la que lo valles presentan esta característica alineación, podemos observar si también se produce una alineación con los picos.

• Si esto es así, podremos trazar una línea que pase por el máximo número de estos picos y obtendremos caso con toda seguridad una línea paralela a la de tendencia.

• Estas dos líneas nos definen un canal, cuya función mas precisa para el inversor será la de poder determinar niveles de precios a los que se puede comprar y vender.

27

Page 28: ANALISIS TECNICO
Page 29: ANALISIS TECNICO
Page 30: ANALISIS TECNICO

LÍNEAS DE TENDENCIA• Se llama línea de Soporte, a la zona del

gráfico donde la presión de compra supera a la presión de venta consiguiendo que la baja de precios se detenga y comience una subida, mientras más veces los precios toquen el nivel de soporte y cambien de dirección, más fuerte se considera este nivel.

• Se llama línea de Resistencia, a la zona del gráfico donde la presión de venta supera a la presión de compra haciendo que la subida de precios se detenga y retroceda, mientras más veces el precio llegue a un mismo nivel de resistencia y retroceda más fuerte se considera dicho nivel.

30

Soportes y Resistencias

Page 31: ANALISIS TECNICO

Posibles cambios de tendencia

Page 32: ANALISIS TECNICO

Los conceptos de soporte y resistencia, pueden intercambiarse, puesto que la ruptura de una línea de soporte convierte a ésta en una línea de resistencia y la ruptura de una línea de resistencia convierte a ésta en línea de soporte.

Page 33: ANALISIS TECNICO
Page 34: ANALISIS TECNICO