Top Banner

of 247

Analisis Sectorial de Residuos Sólidos de Venezuela

Jul 20, 2015

Download

Documents

INTRODUCCIÓN:

El Programa Económico de Transición 1999-2000 del actual Gobierno de Venezuela establece
en su nuevo modelo de desarrollo, y en cuanto al nuevo rol del Estado, la satisfacción de las
necesidades básicas de la población y la preservación del ambiente.
En este modelo se está llevando a cabo una radical transformación que comprende los aspectos
políticos, estratégicos e institucionales fundamentales de la Nación. En estos cambios que se realizan, y
en función de la política mencionada del programa económico de transición, se incluye también a corto,
mediano y largo plazo la solución de la problemática de los desechos sólidos.
En este momento en el país, el manejo operativo de los desechos sólidos es tarea de las
municipalidades, según las normativas vigentes, pero son los Ministerios del Ambiente y los Recursos
Naturales, y de Salud y Desarrollo Social, los entes rectores de los servicios. Estos dos ministerios son
responsables de las políticas y estrategias sectoriales a seguir.
En Venezuela existen municipalidades donde se han hecho importantes esfuerzos para mejorar
los servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos sólidos. Existen algunas
ciudades en las cuales se han logrado valiosos avances y denotada eficiencia, como es el caso del sitio
de disposición final de La Bonanza, que sirve a la Zona Metropolitana de Caracas.
Sin embargo, en el país causa preocupación la disposición de desechos sólidos en vertederos a
“cielo abierto”, donde los depósitos de residuos acumulados aumentan cada día más. Tales
emplazamientos resultan sitio propicio para la reproducción de diversos animales que sirven de vectores
de enfermedades que afectan a los pobladores de las cercanías. Es necesario enfrentar la problemática
en toda su complejidad, lo que incluye atención y apoyo a los sectores de bajos recursos. La falta de
atención ha ocasionado daños al ambiente que en muchos casos son de carácter irreversible. El país
debe realizar esfuerzos para mejorar la situación y eliminar en algunos pueblos pequeños y otros
alejados de las grandes comunidades, la carencia de adecuados servicios de aseo urbano.
Ante la problemática anteriormente citada, el Gobierno de Venezuela, a través de los Ministros
del Ambiente y de los Recursos Naturales, de Salud y Desarrollo Social y de Infraestructura y la
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), a través del Plan Regional de Inversiones en Salud
y Ambiente (PIAS), acordaron desarrollar el presente análisis sectorial de desechos sólidos para la
búsqueda de soluciones en torno al tema.
Utilizando un trabajo multidisciplinario, y siguiendo términos de referencia previamente
acordados, el Gobierno Nacional y la OPS conformaron un grupo de asesores nacionales e
internacionales que realizaron el análisis del sector. Dicho análisis incluyó aspectos institucionales,
legales, técnicos, económicos y financieros, ambientales, de salud y socioculturales. La metodología
utilizada corresponde a los Lineamientos Metodológicos para la Realización de Análisis Sectoriales de
Desechos y Residuos Sólidos, serie Informes Técnicos N°4 OPS/OMS, preparados por la OPS, la
Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco
Mundial. El grupo de asesores fue financiado por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
(MARN), Fundación para el Desarrollo de la Comunidad y Fomento Municipal (FUNDACOMUN), el
Fondo de Inversión Social de Venezuela (FONVIS) y OPS.
El análisis fue efectuado por el grupo multidisciplinario de consultores, y contrapartes del
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Ministerio de Salud y Desarrollo Social y
FUNDACOMUN. Los trabajos se realizaron entre el 26 de octubre y el 9 de diciembre de 1999. Ellos se
iniciaron con la realización de un taller para la presentación de un análisis preliminar del sector, la
definición del alcance del análisis y la programación de actividades. A continuación se reali
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Invalid document format