Top Banner
Análisis del Proyecto de Presupuesto para 2014 Ricardo Barrientos – Walter Figueroa Huehuetenango, 9 de octubre de 2013
45

Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Nov 29, 2015

Download

Documents

Brian Jennings
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Análisis del Proyecto dePresupuesto para 2014

Ricardo Barrientos – Walter FigueroaHuehuetenango, 9 de octubre de 2013

Page 2: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Contenido1. Opacidad en la formulación

2. El problema de la carga tributaria, otra vez

3. Financiamiento del déficit fiscal: deuda pública conriesgo de insostenibilidad

4. Sin mucho espacio para mejorar la efectividad y y lacalidad del gasto público

5. Normas complementarias de ejecución presupuestaria

6. Expectativa política: ¿el oficialismo realmente quiereaprobarlo o preferiría quedarse con el de 2013?

7. Análisis cuantitativo breve de la situación paraHuehuetenango

Page 3: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

1. Opacidad en laformulación

Page 4: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Formulado a puerta cerrada y deespaldas a la ciudadanía

• Parece que al gobierno hay que recordarle que no essu presupuesto, sino nuestro presupuesto. De toda lanación

– Abrir el proceso de formulación al escrutinio público yla participación ciudadana es una práctica transparentey democrática

– Un proceso de formulación abierta ayuda al gobiernocon retroalimentación útil

– El conocimiento previo facilita el proceso deaprobación en el Congreso

Page 5: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Formulado a puerta cerrada y deespaldas a la ciudadanía

• Pero además va en contra de estándaresinternacionales de transparencia:– Código de buenas prácticas de transparencia fiscal del

FMI• Participación de analistas independientes para evaluar

las proyecciones macroeconómicas y fiscales

– Por ejemplo las encuestas del Banguat deexpectativas de inflación o el “consensus forecast”

– Manual de Transparencia Fiscal del FMI• El proyecto debe ser previsible cuando se publique, y es

conveniente que se publique una versión preliminar

Page 6: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Formulado a puerta cerrada y deespaldas a la ciudadanía

• Pero además va en contra de estándaresinternacionales de transparencia:

– Mejores prácticas para la transparenciapresupuestaria de la OCDE

• Sugiere un informe preliminar público. El casocanadiense es un ejemplo de práctica exitosa de aperturadurante la formulación

– Índice de presupuestos abiertos• Mide y evalúa la preparación del informe preliminar

(sugeridos por el FMI y la OCDE.

Page 7: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

2. El problema de la cargatributaria, otra vez

Page 8: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Supuestos y proyeccionesmacroeconómicas: base de cálculo

• Moderado y razonable comparado con las propuestas deaños anteriores

• Pero, existen factores externos (Siria) que constituyenriesgos– Es decir, ligeramente optimista

Concepto Revisión 2013 Proyección 2014

Variación PIB real 3.2 3.3

Variación PIB nominal 7.8 7.5

Variación valor importaciones 5 - 9 5.4

Inflación 4 - 6 3.0

Page 9: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

La primera incertidumbre: ¿cómo va acerrar la carga tributaria en 2013?

• En el presupuesto aprobado: 11.8%. Hasta el gobiernoreconoció que es inalcanzable– Parte del agujero fiscal: sobreestimación

• No se sabe si se suscribió convenio de metas 2013• Y si se suscribió no es público (opacidad)

• Funcionarios de la SAT en declaraciones públicas hanmencionado un cierre estimado de Q 49.1 millardos(11.6%)

• Pero, el análisis técnico de la proyección en el proyecto depresupuesto sugiere una estimación de 2013 (base decálculo) de alrededor de Q 47 millardos (11.1%)

• El Icefi estima un cierre de 11.1%: fracaso de amnistía

Page 10: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Proyección 2014 en dos partes: a) técnica; yb) recaudación adicional por fiscalización

• La estimación técnica parte del cierre 2013 con carga tributariade 11.1% (base de cálculo)– Equivale a una carga de 11.1%, igual a la carga tributaria de 2013

– Coincide con las estimaciones del Icefi

• La recaudación adicional por fiscalización carece de respaldotécnico y son un compromiso SAT – Ejecutivo– Esfuerzo de la SAT a reflejarse en las metas

– Bajo la crisis actual de la SAT, el Icefi estima que estarecaudación adicional no se logrará

Millardos de Q Carga Tributaria

Estimación técnica 50.7 11.1%

Por fiscalización SAT 1.4 0.3%

Total Tributarios 52.1 11.4%

Page 11: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

El Icefi estima una realidad menos optimistapara la carga tributaria

Carga Tributaria Neta 2007 - 2014

12.1

11.3

10.3 10.4

10.9 10.9

11.8

11.111.4

11.1

9

10

11

12

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 2014

% d

el P

IB

Fuente: ICEFI con base a datos oficialesPresup. Icefi Proy.

Pesup.Icefi

Page 12: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

El Icefi estima una realidad menos optimistapara la carga tributaria

Carga Tributaria Neta 2007 - 2014

12.1

11.3

10.3 10.410.7

10.9

11.8

11.111.4

11.1

9

10

11

12

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 2014

% d

el P

IB

Fuente: ICEFI con base a datos oficialesPresup. Icefi Proy.

Pesup.Icefi

Quitando laAmnistía 2011 (0.2%)

Sin 0.3 extrapor fiscalización

Page 13: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Y entonces, ¿qué pasó con la reformatributaria?

• El nuevo ISR crecerá en 2014, pero menos que en 2013:– El régimen de utilidades

• En 2013 la recaudación está creciendo 33% en empresas

– Pero parte de este crecimiento es un adelanto (pagostrimestrales)

• En 2014 la tasa bajará del 31% al 28%

• Depende críticamente de la fiscalización de la SAT

– Pero el debilitamiento institucional no favorece lafiscalización efectiva

• En 2014 este régimen sufrirá una merma

– En 2014 se espera mejora en:• Asalariados, dividendos y régimen simplificado de

actividades lucrativas

Page 14: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Y entonces, ¿qué pasó con la reformatributaria?

• El Ejecutivo retrocedió en el incremento al impuesto decirculación de vehículos

• El Ejecutivo también ha bloqueado la aplicación de laLey Aduanera nacional

• El IPRIMA fue significativamente alterado en elCongreso, y no está generando recaudación adicional

• La efectividad de la Ley Antievasión II está mermada por– La corrupción y la crisis institucional en la SAT

– Las resoluciones de la CC• Aunque la estructura técnica de los impuestos no ha sido

afectada, sí algunas de las facultades de la SAT

Page 15: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Las responsabilidades institucionales de lainsuficiencia de la carga tributaria

Presupuesto 2013: 11.8%

Cálculo técnico corregido: 11.4% - 11.5%

Resultado final: 11.1%

Pérdida por sobreestimación Minfin y Banguat: 0.3% - 0.4%

Pérdida por crisis en las aduanas y SAT en general: 0.3% - 0.4%

Page 16: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Pero las aduanas son el verdadero “talón deAquiles” de los ingresos, no la reforma

• Pese a las dificultades, la reforma (especialmente el ISR)está generando ingresos adicionales– Pero mucho menos que los esperados

– Y muy por debajo de la sobreestimación hecha en elpresupuesto de 2013

• Como toda reforma tributaria, su éxito pleno depende desu implementación por la administración tributaria

• Si la SAT estuviera funcionando bien:– El impacto de la reforma sería muchísimo mayor

– La recaudación aduanera no sería un agujero en losingresos

Page 17: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

3. Financiamiento del déficitfiscal: deuda pública conriesgo de insostenibilidad

Page 18: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Estructura del financiamiento deldéficit fiscal

Bonos(neto)51%

Préstamos

(neto)47%

Caja2%

Bonos(neto)81%

Préstamos

(neto)17%Caja

2%

Aprobado 2013(Dto. 30-2012)

Proyecto 2014(Iniciativa 4750)

Page 19: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

El costo del error de los bonos parala “deuda flotante”

• Al “empaquetarlos” con los bonos espurios, eloficialismo bloqueó los préstamos presupuestadospara 2013– Financiamiento para el gasto presupuestado, ahora

necesitado con urgencia y desesperación

• Pero también bloqueó la gestión de préstamos para2014, aumentando excesivamente los bonos– En 2014 el déficit se financiará en condiciones

desfavorables: tasa de interés alta y plazos cortos– En lugar de las términos concesionales de los

préstamos con las IFI: tasas de interés bajas, plazoslargos y períodos de gracia

Page 20: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Un endeudamiento bonificado tangrande, tiene riesgos grandes

• Si las colocaciones son internas:

– Riesgo para el crédito al sector privado (crowding out)

• Desplazamiento de la inversión privada, y con ellomenos empleo y crecimiento económico

– ¿Quién los va a comprar? ¿Los bancos y el IGSS?

• El IGSS atraviesa una crisis institucional grave … ¿sepuede garantizar el buen manejo de sus activos?

• Si las colocaciones son externas, riesgo cambiario

• En general, riesgo de insostenibilidad fiscal en elmediano y largo plazos

Page 21: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

4. Sin mucho espacio paramejorar la efectividad y y la

calidad del gasto público

Page 22: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

10.2 10.3 9.7 10.19.2 9.1 9.4 9.5 9.2

10.1 10.411.6 11.5

4.2 4.24.2

5.1

4.3 4.65.3 4.8

4.54.1 4.1

3.6 3.2

10.6 10.7

4.0 3.3

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014**

% d

el P

IB

Corriente Capital

13.214.7 14.3

13.614.2 14.4

13.4

15.1

13.914.514.3 14.6

El gasto propuesto para 2014 de 14.7% del PIB es ligeramentemayor al promedio de 14.3% del PIB del periodo 2000 - 2014

Fuente: ICEFI con base a datos oficiales. No incluye las amortizaciones de la deuda pública externa.*: presupuesto vigente a agosto de 2013.**: proyecto de presupuesto

14.0

15.214.7

Page 23: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Variaciones en las asignaciones porentidad: presentación del gobierno

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

SECMEM

MARNMINFINMICIVIMINGOMSPAS

MINREXMDN

OEACTMAGAMTAS

MCDMINEDU

PRESDEUDA

MDSPGN

MINECO

Variación relativa en términos nominales

Recomendado 2014 / Aprobado 2013 en términos nominales

Page 24: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Variaciones en las asignaciones porentidad: presentación del gobierno

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

SECMEM

MARNMINFINMICIVIMINGOMSPAS

MINREXMDN

OEACTMAGAMTAS

MCDMINEDU

PRESDEUDA

MDSPGN

MINECO

Variación relativa en términos nominales

Recomendado 2014 / Aprobado 2013 en términos nominales

Page 25: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Variaciones en las asignaciones porentidad, análisis del Icefi

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

SECMEM

MARNMICIVIMINFINMSPAS

MINREXMDN

MINGOBOEACTMAGAMTAS

MCDPRESMDSPGN

MINEDUCDEUDA

MINECO

Variación relativa como % del PIB

Recomendado 2014 / Vigente 2013* como % del PIB

*: A agosto de 2013.

Page 26: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Entidades con incremento como % del PIB

• Ministerio de Economía (competitividad), aumento de13% (en términos del PIB):

– Servicios de educación vocacional para la inserciónlaboral de jóvenes

• El servicio de la deuda pública, aumento de 11% (entérminos del PIB)

• Ministerio de Educación, aumento de 8% como % delPIB

• Otros con aumento: Comunicación Social (85%),PGN (5%), Mides (4%), Presidencia (2%), etc.

Page 27: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Mineduc: más presupuesto, sin resultados• El aumento a su presupuesto está destinado a cumplir el pacto colectivo de

trabajo con el magisterio:

– Incremento salarial anual de 8%

• Pero reducción 14.4% en la dotación de útiles escolares

• Por un supuesto aumento en calidad educativa, se sacrifica la cobertura

– Como gestión por resultados: seguimiento a la tasa de promoción comoindicador.

• Pero la promoción no significa aprendizaje

– El préstamo para ampliación de la educación básica (BM) vence el 31Dic de 2013, pero sólo se ha ejecutado el 64.5%

• ¿Se habrá gestionado su ampliación?

– Por 3er año consecutivo, en 2012 se matricularon menos niños enpreprimaria y primaria

• En 2012 la matriculación en primaria (principalmente en 1er y 2do grados)cayó en 89 mil alumnos respecto a 2011

Page 28: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Entidades con reducción como % del PIB• Los casos más graves:

– El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social,con reducción de 7%

– Secretarías con reducción de 35%:• Omisión del Programa Nacional de Resarcimiento

(Q 147 millones)• Pero en trágico contraste con:

– Los Q 182 millones para la seguridad del binomiopresidencial

– Los aportes para Avemilgua (Q 5 millones) yCadeg (Q 9.5 millones)

– Q 100 millones para los Ex Pac• Traslado del Fonapaz al FDS en el Mides (Q 670

millones)– El Ministerio de Energía y Minas, con reducción de

26% (en construcción de hidroeléctricas)

Page 29: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Entidades con reducción como % del PIB• Los casos más graves:

– El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

con reducción de 23%

• Recorte de Q 52 millones para licencias ambientales,

informes técnicos de contaminación hídrica e incidencia

de la política de cambio climático

– Ministerio de Comunicaciones, con reducción de

14% (principalmente en inversión real directa)

• Otras entidades con recortes: Bomberos, MP, SIB,

INDE, etc.

Page 30: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Merma en el crecimiento del gasto social

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

2012 2013v/ 2014r/

Salud Educación Protección Social

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

2012 2013v/ 2014r/

Fuente: Icefi con base en sicoin y Proyecto de Presupuesto 2014.v/: vigente agosto 2013; r/recomendado proyecto presupuesto 2014

Gasto Público Social como porcentaje del PIB

Page 31: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

• Crecimiento del gasto total como % del PIB en 2012:

• También crecimiento como inversión diaria per cápita

• Índice de focalización*

Mejoría en el gasto para niñez y adolescencia

Presupuesto Vigente 2013 Proyecto de presupuesto 2014

83.3 87.6

Presupuesto Vigente 2013 Proyecto de presupuesto 2014

3.3% del PIB 3.5% del PIB

Presupuesto Vigente 2013 Proyecto de presupuesto 2014

Q 5.14 diarios Q 5.92 diarios

*: < 100, sesgo pro adulto; > 100 sesgo pro niñez y adolescencia.

Page 32: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

5. Normas complementarias deejecución presupuestaria

Page 33: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

• Anomalías– Registro de ingresos: MEM con las regalías y se suprime la

verificación de la CGC sobre el registro ingresos propios

– Se suprime la prohibición de anticipos en partes alícuotas

– Continúan las restricciones al certificado de disponibilidadpresupuestaria

– Sanción a los funcionarios públicos que discriminen por razonesde participación política a los beneficiarios de Hambre Cero

– Plazo para trasladar el “listado geográfico de obras” a más tardar15 días luego de la aprobación del presupuesto

• Mejoras– Obligación de gestionar ante el MinFin cuotas de compromiso

En general se mantienen, pero con algunasanomalías: preferible aprobar la iniciativa 4461

Page 34: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

6. Expectativa política: ¿eloficialismo realmente quiere

aprobarlo o preferiría quedarsecon el de 2013?

Page 35: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Los incrementos nominales por entidad seríanun incentivo para la aprobación …

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40%

SECMEM

MARNMINFINMICIVIMINGOMSPAS

MINREXMDN

OEACTMAGAMTAS

MCDMINEDU

PRESDEUDA

MDSPGN

MINECO

Variación relativa en términos nominales

Recomendado 2014 / Aprobado 2013 en términos nominales

Page 36: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Pero por otro lado …• El oficialismo podría percibir un desgaste innecesario

para lograr su aprobación– Una solución pragmática sería lograr la aprobación sólo

de los bonos

– Esto permitiría limitar la agenda a los préstamos de 2013

• ¿Cuáles serían los incentivos de los bloques nooficialistas u opositores en el Congreso para aprobarlo?– Conveniente presión sobre el Ejecutivo para dosificarle la

aprobación de préstamos en 2013 y bonos en 2014

– Restringir el posible financiamiento electoral-proselitista(presente y futuro)

Page 37: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

7. Análisis cuantitativobreve de la situación para

Huehuetenango

Page 38: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Las transferencias que recibe la municipalidadde Huehuetenango: ¿poco o mucho?

Presupuesto vigente a septiembre de 2013

0 100 200 300 400 500 600 700 800

JALRTHBVPTOTIZA

EPGZACCM

STRCHISCHSOLPETJUTESCSACAVPQUIQZTHUESMCGUA

Millones de QFuente: Sicoin.

Page 39: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

El Codede de Huehuetenango: ¿recibe poco omucho?

Presupuesto vigente a septiembre de 2013

0 50 100 150 200 250 300 350

EPGJALBVPCHQSACJUTRTHSTRIZA

SCHCHMTOTSOLZACESCQZTSMCQCHAVPHUEGUAPET

Millones de QFuente: Sicoin.

Page 40: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

Cuánta inversión1/ se destina específicamente aHuehuetenango: ¿poca o mucha?

Presupuesto vigente a septiembre de 2013

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

BVPCHQJALRTHJUTSCHZACSACSOLTOTIZA

ESCSTRQTZSMCHUEPETAVPQCHCHIELPGUAMDP

MR

Millones de Q

Fuente: Sicoin. 1/Programa de inversión física.

Page 41: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

El situado constitucional en elproyecto de presupuesto para 2014

Concepto Nacional Huehuetenango

Vigente 2013 2,705 206

Recomendado 2014 2,905 217

Variación absoluta 201 11

Variación relativa 7.4% 5.2%

- Millones de quetzales y porcentajes -

Fuentes:Sicoin.

Iniciativa de ley número de registro 4750, proyecto de presupuesto para 2014.

Precálculo matemático elaborado por la Segeplan.

Page 42: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

La inversión destinada específicamente aHuehuetenango en el proyecto de presupuesto 2014

Concepto Nacional Huehuetenango

Vigente 2013 6,403 219

Recomendado 2014 5,402 200

Variación absoluta -1,001 -19

Variación relativa -15.6% -8.6%

- Millones de quetzales y porcentajes -

Fuentes:Sicoin.

Proyecto de presupuesto para 2014.

Page 43: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

¿Qué proyectos u obras dependen de laaprobación del presupuesto para 2014

• Santiago Chimaltenango– Mejoramiento de carretera: Q 18 millones para Micivi

• La Libertad– Mejoramiento de carretera: Q 17 millones para Micivi

• San Pedro Necta– Construcción del hospital: Q 10 millones para MSPAS

• Huehuetenango– Reposición del hospital, dañado en el terremoto N7: Q 6

millones para el MSPAS• Aguacatán

– Mejoramiento de camino rural: Q 4 millones paraMICIVI

Page 44: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

¿Qué proyectos u obras dependen de laaprobación del presupuesto para 2014

• San Sebastián– Construcción del edificio municipal: Q 3 millones para la

municipalidad

• Ixtahuacán– Puente tipo hamaca: Q 3 millones para MICIVI

• Colotenango– Construcción de puente vehicular en la aldea Bella Vista:

Q 3 millones para MICIVI

• Esta lista comprende más del 25% de los Q 200 millonesrecomendados para 2014

Page 45: Análisis proyecto de presupuesto 2014 (Cedfog Huehuetenango).ppt [Modo de compatibilidad]

¡Muchas gracias!Puede visitarnos en:

www.icefi.org

Y también seguirnos en:

Icefi es miembro de: