Top Banner
Universidad De Santiago de Chile Departamento de Ingeniería en Minas Preparación y Evaluación de Proyectos Profesora: Patricia Muñoz Lagos. Ayudante: Cristián Rojas. Integrantes: Camila Araya Víctor Caballero. Laura Inostroza. Michael Silva. Fecha : 10 de Abril del 2014.
11

Análisis Porter Industria Minera

Dec 03, 2015

Download

Documents

camilajostin

analisis porter en mineria
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis Porter Industria Minera

Universidad De Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería en Minas

Preparación y Evaluación de Proyectos

Profesora: Patricia Muñoz Lagos.

Ayudante: Cristián Rojas.

Integrantes: Camila Araya

Víctor Caballero.

Laura Inostroza.

Michael Silva.

Fecha : 10 de Abril del 2014.

Page 2: Análisis Porter Industria Minera

Michael Porter afirma que cualquier empresa que actúa

en un mercado, está sometida a cincos fuerzas

competitivas:

1.- Intensidad de la rivalidad.

2.- Amenaza de ingreso de nuevos competidores.

3.- Poder de negociación de proveedores.

4.- Presión de productos sustitutos.

5.- Poder de negociación de clientes.

Este modelo nos está definiendo que la rentabilidad de la

inversión del sector está determinada por las cinco

fuerzas de la acción competitiva.

LA METODOLOGÍA PORTER

Page 3: Análisis Porter Industria Minera

a) Crecimiento de la industria.

Visión Mundial:

1.- INTENSIDAD DE LA RIVALIDAD

Page 4: Análisis Porter Industria Minera

Visión de Chile:

Page 5: Análisis Porter Industria Minera

b) Número de competidores.

Page 6: Análisis Porter Industria Minera

2.- AMENAZA DE INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES

a) Barreras de Entrada.

Economías de escala.

Requisitos de capital.

b) Ventajas Absolutas en Costo.

Ubicación Favorable.

c) Política Gubernamental.

Protección a la industria.

Regulación.

Propiedad extranjera.

Page 7: Análisis Porter Industria Minera

3.- PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES

a) Cantidad de Proveedores importante.

b) Disponibilidad de Sustitutos.

c) Costos de Cambio de Proveedor.

4.- PODER DE NEGOCIACIÓN DE CLIENTES a) Amenaza de integración hacia atrás.

b) Amenaza de integración hacia adelante.

Page 8: Análisis Porter Industria Minera

c) Cantidad de clientes.

Page 9: Análisis Porter Industria Minera

5.- PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS

a) Costos de cambio del usuario.

b) Precio/Valor de sustitutos.

c) Propensión de clientes a sustituir.

Page 10: Análisis Porter Industria Minera

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE FUERZAS DE PORTER

La industria de la Gran Minería del Cobre conforma un espacio

delimitado donde es complejo y costoso entrar y salir.

La industria es atractiva para potenciales nuevos interesados.

Los proveedores presentan un bajo poder de negociación.

La industria presenta un aumento de productividad en los procesos

y se caracteriza por ser relativamente atractiva.

Las claves de la industria se centran principalmente en el Control

de Costos, además de otros factores.

Las Tecnologías de Información otorgan la posibilidad de producir

fuertes mejoras en los procesos de una operación minera.

Page 11: Análisis Porter Industria Minera