Top Banner
len Hernández Joselyn Mo
7

Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Jul 24, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Hellen Hernández

Joselyn Mora

Page 2: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Retrata el "Hogar del suicida", una clínica en España creada por el Doctor Ariel y dirigida por el Doctor Roda que cuenta con dos ayudantes: Hans y Alicia.

A la clínica llegan por error dos reporteros - Chole y Fernando - que con su alegría y pasión por la vida transforman por completo a los diferentes estados anímicos de los enfermos (la dama triste, el amante imaginario, el padre de la otra Alicia, Juan) y mismo los de Alicia, Hans y el Doctor Roda.

Luego de una serie de encuentros y desencuentros entre los personajes que resultan entre cómicos y dramáticos, se cumple el principal y quizás único objetivo de la clínica: lograr que los enfermos se desentiendan de ese deseo de morir.

Sinopsis

Page 3: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Género Literario y sus

Características

Poesía Dramática (o Drama)Teatro.

Características:

1. Trata del esfuerzo del hombre por alcanzar una meta y las consecuencias de esa lucha.

2. Los actores: Ideas y cualidades de valor universal.

3. Conflicto central que genera la realización del texto teatral.

4. Indicios, y acotaciones.

Page 4: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Movimiento Literario

Generación del 27 / Teatro de la 2° etapa del teatro Español del siglo XX.

Es un teatro de evasión que pertenece al vanguardismo.

Page 5: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Características:

• Tradición y Vanguardismo• Intención Estética• Temática• Estilo• Versificación

Page 6: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Personajes y su visión de Mundo

Page 7: Análisis Literario de Prohibido suicidarse

Nace durante el exilio (de la Guerra Civil Española) escrita por Alejandro Casona en México en 1937.

Es Única por la complejidad de sus personajes, sus temas, sus tramas.

Bajo el tratamiento de un tópico literario que no es muy común de ver: lo entendible y atractivo que resulta ser el deseo de dejar de vivir, el querer acercarse a la muerte por manos propias: el suicidio.

Hay muchas maneras de recuperar las ganas de vivir, y que en muchas ocasiones lo que nos hace seguir viviendo es un inconsciente destello de esperanza que se encuentra de diversas maneras. 

Argumento