Top Banner
Análisis Interno ____________________________
25

Análisis Interno

Jan 18, 2015

Download

Education

Brox Technology

Análisis Interno
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis Interno

Análisis Interno____________________________

Page 2: Análisis Interno

CONTENIDOCONTENIDO

Definir fortalezas y debilidadesDefinir fortalezas y debilidades

Elaborar el diagnóstico de la Elaborar el diagnóstico de la empresaempresa

Definir objetivos, estrategias e Definir objetivos, estrategias e indicadoresindicadores

Page 3: Análisis Interno

Lo InternoLo Interno o FORTALEZAFORTALEZA Cualquier actividad de la organización que realiza bien o Cualquier actividad de la organización que realiza bien o

recursos que ella controlarecursos que ella controla o DEBILIDADDEBILIDAD Actividad que la organización no realiza bien o recursos Actividad que la organización no realiza bien o recursos

que necesita y no poseeque necesita y no posee • ¿Cómo percibe el cliente la calidad de sus productos?¿Cómo percibe el cliente la calidad de sus productos? • ¿Cómo percibe el cliente a la organización ?¿Cómo percibe el cliente a la organización ? • ¿Qué habilidades y capacidades tienen los empleados de ¿Qué habilidades y capacidades tienen los empleados de

la organización?la organización? • ¿Que tal está el flujo de caja de la empresa?¿Que tal está el flujo de caja de la empresa?

Page 4: Análisis Interno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICOProcedimiento GeneralProcedimiento General

Paso 1: Formulación de planteamientosPaso 1: Formulación de planteamientos* Señalamiento de fortalezas, debilidades,* Señalamiento de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazasoportunidades y amenazas

Paso 2: Ordenamiento de la información de acuerdo Paso 2: Ordenamiento de la información de acuerdo a ideas-fuerzasa ideas-fuerzas

* Agrupación de ideas en grandes bloques.* Agrupación de ideas en grandes bloques.

Paso 3: Priorización, jerarquización y codificaciónPaso 3: Priorización, jerarquización y codificación* Llenado de la matriz FODA* Llenado de la matriz FODA

Page 5: Análisis Interno

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICOProcedimiento GeneralProcedimiento General

Paso 4: Desarrollo de los objetivosPaso 4: Desarrollo de los objetivos

* Vinculación de la información desde el * Vinculación de la información desde el sector interno hacia el sector interno hacia el externo.externo.

Paso 5: Selección de objetivosPaso 5: Selección de objetivos

* Establecimiento de indicadores de * Establecimiento de indicadores de desempeño y sus valores a alcanzardesempeño y sus valores a alcanzar

Page 6: Análisis Interno

Check--ListCheck--ListLa realización del Check List, es necesaria para La realización del Check List, es necesaria para conocer más a fondo la situación interna de la conocer más a fondo la situación interna de la empresa, las áreas son las siguientes:empresa, las áreas son las siguientes:

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

AdministraciónOrganizaciónDirección y LiderazgoCalidadResponsabilidad SocialSatisfacción al Cliente

GESTIÓN PRODUCCION Y LOGISTICA

AdquisicionesProducciónHigiene y SeguridadSistema de Gestión Medio Ambiental

Page 7: Análisis Interno

Check--ListCheck--List

GESTIÓN DE LOS MERCADOS INTERNACIONALES

Ambiente ExternoConocimientos Especializados en Comercio ExteriorInvestigación y Desarrollo de ProductosInvestigación y Desarrollo de MercadosCanales de DistribuciónClientesBenchmarkig Competitivo Logística Exportadora

GESTIÓN ECONOMICA Y FINANCIERA

Costos y PresupuestosGestión FinancieraEvaluación de Riesgo BancarioFinanciamiento a la Exportación

Page 8: Análisis Interno

FORMULACIÓN DE PLANTEAMIENTOSFORMULACIÓN DE PLANTEAMIENTOSSOBRE EL SOBRE EL ÁMBITO EXTERNO E INTERNO SOBRE EL SOBRE EL ÁMBITO EXTERNO E INTERNO

Page 9: Análisis Interno

LA MATRIZ FODA: LA MATRIZ FODA: DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO

Page 10: Análisis Interno

DINÁMICA DE LA MATRIZ FODADINÁMICA DE LA MATRIZ FODA

Page 11: Análisis Interno

PREGUNTAS – GUÍAS PARA LA SELECCIÓNPREGUNTAS – GUÍAS PARA LA SELECCIÓNDE OBJETIVOS ESTRATÉGICOSDE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 12: Análisis Interno

ObjetivosObjetivos¿Qué son los Objetivos?¿Qué son los Objetivos?Def. 1.-Def. 1.-

Expresan los logros que se desea conseguir a determinado período, Expresan los logros que se desea conseguir a determinado período, para alcanzar la Visión establecida de la empresa.para alcanzar la Visión establecida de la empresa.

Def. 2.-Def. 2.-Son declaraciones generales que describen la dirección, tamaño, Son declaraciones generales que describen la dirección, tamaño, alcance y estilo deseado de la empresa y reflejan sus valores a Largo alcance y estilo deseado de la empresa y reflejan sus valores a Largo Plazo. Plazo.

Los objetivos no son accesibles de una sola vez, sino a través de una Los objetivos no son accesibles de una sola vez, sino a través de una serie de pasos planificados y medidos. Es así, que existen Objetivos serie de pasos planificados y medidos. Es así, que existen Objetivos Estratégicos de Corto, Mediano y Largo Plazo; los cuales se Estratégicos de Corto, Mediano y Largo Plazo; los cuales se determinan acorde a la visión y la misión de la empresa.determinan acorde a la visión y la misión de la empresa.

En toda entidad económica se encuentran por lo menos tres objetivos En toda entidad económica se encuentran por lo menos tres objetivos generales a nivel de la organización que son: supervivencia, generales a nivel de la organización que son: supervivencia, crecimiento y utilidad, aunado a éstos pueden existir objetivos crecimiento y utilidad, aunado a éstos pueden existir objetivos particulares, reflejo de las aspiraciones del nivel gerencial.particulares, reflejo de las aspiraciones del nivel gerencial.

Page 13: Análisis Interno
Page 14: Análisis Interno
Page 15: Análisis Interno
Page 16: Análisis Interno
Page 17: Análisis Interno
Page 18: Análisis Interno

REDACCIÓN DE OBJETIVOSREDACCIÓN DE OBJETIVOS

1. Un objetivo debe empezar con un verbo de acción o de logro.

2. Un objetivo debe especificar un solo resultado a lograr

3. Un objetivo debe especificar solo el ¿qué? y el ¿cuándo?;debe Evitar aventurarse en el ¿por qué? y en el ¿cómo?.

4. Ser redactados usando verbos fuertes, en modo infinitivo.

5. Ser entre seis y diez, aproximadamente.

6. Los objetivos deben ser aquellos estrictamente indispensables para el logro de la misión.

Page 19: Análisis Interno

EJEMPLOS

Page 20: Análisis Interno

EstrategiasEstrategias¿Qué son las Estrategias?¿Qué son las Estrategias?

Def. 1.-Def. 1.-La palabra estrategia viene de la antigua palabra griega, La palabra estrategia viene de la antigua palabra griega, “strategos”; la cual hoy en día se identifica como el arte o “strategos”; la cual hoy en día se identifica como el arte o ciencia de dirigir recursos para optimizar las oportunidades ciencia de dirigir recursos para optimizar las oportunidades de Victoria y disminuir los efectos de las derrotas tácticasde Victoria y disminuir los efectos de las derrotas tácticas

Def. 2.-Def. 2.-Son combinaciones de planes y métodos que apoyan a los Son combinaciones de planes y métodos que apoyan a los objetivos estratégicosobjetivos estratégicos

Las estrategias se definen de manera coherente con los Las estrategias se definen de manera coherente con los objetivos a lograrobjetivos a lograr

Page 21: Análisis Interno

EJEMPLOS

Page 22: Análisis Interno

IndicadoresIndicadores¿Qué son los Indicadores?¿Qué son los Indicadores?Def. 1.-Def. 1.-

Los indicadores son instrumentos de planeación, que se Los indicadores son instrumentos de planeación, que se usan para medir los resultados que se obtienen de la usan para medir los resultados que se obtienen de la ejecución de las estrategias; para el logro de los objetivos ejecución de las estrategias; para el logro de los objetivos estratégicos en el que se encuentran enmarcadosestratégicos en el que se encuentran enmarcados

Def. 2.-Def. 2.-Un indicador se define como una medición cuantitativa de Un indicador se define como una medición cuantitativa de variables o condiciones determinadas, a través de la cual es variables o condiciones determinadas, a través de la cual es posible entender o explicar una realidad o un fenómeno en posible entender o explicar una realidad o un fenómeno en particular y su evolución en el tiempoparticular y su evolución en el tiempoLos indicadores pueden ser sencillos o complejos de Los indicadores pueden ser sencillos o complejos de acuerdo con la situación a que se refieranacuerdo con la situación a que se refieranIgualmente pueden clasificarse según sirvan como insumo Igualmente pueden clasificarse según sirvan como insumo a un proceso o sean resultado de un proceso en particulara un proceso o sean resultado de un proceso en particular

Page 23: Análisis Interno

FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE INDICADORESINDICADORES

• • Indicadores de resultados económicosIndicadores de resultados económicos– – Clientes, proveedores, empleados y accionistasClientes, proveedores, empleados y accionistas

• • Indicadores de resultados ambientalesIndicadores de resultados ambientales– – Materiales, energía, agua, biodiversidad, Materiales, energía, agua, biodiversidad,

emisiones, basura, productos/servicios y reclamosemisiones, basura, productos/servicios y reclamos

• • Indicadores de resultados socialesIndicadores de resultados sociales– – Prácticas laborales y trabajo decente, derechos Prácticas laborales y trabajo decente, derechos

humanos, sociedad y responsabilidad sobre humanos, sociedad y responsabilidad sobre productosproductos

Page 24: Análisis Interno

EJEMPLOS

Page 25: Análisis Interno

RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS, RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS, ESTRATEGIAS E INDICADORES ESTRATEGIAS E INDICADORES

ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS