Top Banner
José Luis Lupiáñez - Universidad de Granada EL ANÁLISIS EVALUATIVO Máster de Educación Secundaria 2017
34

Análisis Evaluativo

Mar 19, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis Evaluativo

José Luis Lupiáñez - Universidad de Granada

EL ANÁLISIS EVALUATIVOMáster de Educación Secundaria

2017

Page 2: Análisis Evaluativo

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DIDÁCTICO

Page 3: Análisis Evaluativo

• ¿Cómo se establece la utilidad del conocimiento matemático?

• ¿Qué determina la competencia matemática de una persona?

• ¿Cómo se valora esa competencia?• ¿Cómo y quiénes valoran la eficacia de un currículo y modificarlo en consecuencia?

• ¿Cómo y con qué criterios se evalúan las competencias de un profesor?

• ¿Qué mecanismos modifican un currículo y cómo se ponen en práctica?

Page 4: Análisis Evaluativo

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DIDÁCTICO

• ¿Podéis sintetizar brevemente los diferentes aspectos en los que se centra el análisis de contenido, el cognitiva y el de instrucción?

• ¿Qué conexión tienen con el análisis evaluativo?

Page 5: Análisis Evaluativo

•Selección y organización de los contenidos para enseñar sistemática y coherentemente

•Medida en que los escolares alcanzan los objetivos de aprendizaje planificados

•Nivel de desarrollo de sus competencias•Superación de errores, dificultades y obstáculos•Elección, aprovechamiento y utilidad de las tareas•Oportunidades que los materiales y recursos suministran al aprendizaje

•Empleo de instrumentos para obtener información objetiva y calificadora sobre el aprendizaje escolar

Page 6: Análisis Evaluativo

ANÁLISIS EVALUATIVO

• Concepto y finalidad• Procedimiento• Toma de decisiones

Page 7: Análisis Evaluativo

CONCEPTO Y FINALIDAD

Page 8: Análisis Evaluativo

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

• Multitud de sinónimos...

• Componente dinámica del currículo

• Concreción de expectativas e intenciones del profesor

• Información para el alumno: qué se espera de él

Page 9: Análisis Evaluativo

• Tasar, justipreciar, valorar, atribuir cierto valor a una cosa.• Enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto.

• Emitir un juicio sobre un valor en función de criterios precisos.

• Descripción cualitativa y cuantitativa de los comportamientos.

• Proceso social por el que se producen unos juicios de valor.• Conjunto de procedimientos para la recogida y análisis de datos que aumentan la posibilidad de probar el valor de una actividad social.

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 10: Análisis Evaluativo

El proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil cerca del valor de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados (Stufflebeam y Shinkfield, 1987).

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 11: Análisis Evaluativo

Una actividad de análisis y reflexión crítica, desarrollada democráticamente por todos los elementos implicados en el contexto; encaminada a fomentar la innovación, el cambio social, la emancipación personal y el mejoramiento práctico de realidades problemáticas (Carr y Kemmis, 1988).

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 12: Análisis Evaluativo

Es un proceso holístico orientado a la descripción de la compleja y dinámica naturaleza de la educación y encaminada a atender las necesidades de diferentes audiencias (Stake, 1975).

Es una competencia del profesor encaminada a poner en práctica un conjunto de técnicas de recogida de datos objetivos sobre el desarrollo y progreso de los alumnos (Cockcroft, 1985).

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 13: Análisis Evaluativo

• Significado, caracterización y uso de la noción según diferentes niveles del currículo.

Es un proceso de juzgar el valor o mérito de algo. Para evaluar, se necesitan un objeto, una escala de valores y algunos modos de reunir información acerca del objeto tal que la escala de valores pueda ser aplicada a la información (Howson, Keitel y Kilpatrick, 1981).

La consideración comprensiva del funcionamiento de un grupo o individuo en matemáticas o en la aplicación de las matemáticas (Webb, 1992)

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Page 14: Análisis Evaluativo

• Webb (1992) destaca cuatro finalidades de la evaluación:

1. Herramienta para obtener evidencia y retroalimentación sobre los que estudiantes conocen y son capaces de hacer en matemáticas.

2. Permite expresar lo que se valora, en relación con lo que los estudiantes deben conocer, hacer o creer.

3. Proporciona información a los gestores que deben tomar decisiones.

4. Brinda información sobre la efectividad de un sistema educativo en su totalidad.

FINALIDAD

Page 15: Análisis Evaluativo

PROCEDIMIENTO: CRITERIOS, ESTÁNDARES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 16: Análisis Evaluativo

TAREAS• Tarea 1:

• Localizad en Internet el RD 1105/2014• Identificad el significado de “criterio de aprendizaje” y de

“estándar de aprendizaje evaluable”• ¿Qué relación hay entre unos y otros?• ¿Cómo se relacionan los estándares con las competencias?

Page 17: Análisis Evaluativo

1. Aprendizaje escolar2. Sistemas educativos3. Profesores: conocimiento, creencias, programas formativos,…

¿QUÉ SE EVALÚA?• Los criterios de evaluación ayuda a valorar los

objetivos planteados y el desarrollo de las competencias

• Responden a lo planificado en cada asignatura

Page 18: Análisis Evaluativo

INSTRUMENTOS Y MOMENTOS

• La concreción de que se va a evaluar y el establecimiento de los criterios de evaluación, determina la idoneidad de instrumentos y momentos

• El carácter global o estandarizado y el local o específico de la evaluación también los condiciona

• Veamos su concreción en los tres ámbitos de evaluación señalados antes

Page 19: Análisis Evaluativo

APRENDIZAJE ESCOLAR

• Estudios de rendimiento escolar

• Qué ha aprendido o logrado un colectivo de estudiantes con motivo de un proceso formativo específico o mediante su desarrollo educativo

• En este contexto se ha desarrollado los estándares de evaluación del currículo LOMCE

Page 20: Análisis Evaluativo

INSTRUMENTOS• Revisión histórica de instrumentos y técnicas de evaluación

(Romberg, 1989).

1. Primeros exámenes (antes S. XIX).

2. Pruebas educativas (S. XIX).

3. Psicométrico (1900-1960).

4. Programas políticos de evaluación (1960 - actualidad)

Aprendizaje Escolar

Page 21: Análisis Evaluativo

• Preguntas orales• Tareas escritas• Exámenes escritos• Cuestionarios de

respuesta cerrada• Exámenes escritos con

cuestiones de dificultad gradual

• Exposiciones en clase

• Trabajos de resolución de problemas

• Observación de debates• Trabajos en grupo• Trabajos de investigación• Mapas conceptuales• Tareas para casa• Diarios

INSTRUMENTOSAprendizaje Escolar

Page 22: Análisis Evaluativo

• Tradicionalmente, se distinguen tres momentos fundamentales:

1. Al inicio: evaluación inicial2. Durante la enseñanza: evaluación formativa o de proceso3. Al final: evaluación sumativa

MOMENTOSAprendizaje Escolar

Page 23: Análisis Evaluativo

SISTEMAS EDUCATIVOS• Investigaciones sobre calidad en términos de relevancia,

eficacia y eficiencia

• Estudios comparativos entre países o comunidades• Son realizadas, generalmente, por instituciones públicas u

organismos internacionales• Suelen tener implicaciones políticas o administrativas

• PISA, PIAAC, TIMSS,….

• Instrumentos: generalmente cuestionarios dirigidos a varios sujetos y en varios formatos

• Momentos: irrelevantes

Page 24: Análisis Evaluativo

PISA PARA CENTROS EDUCATIVOS (OCDE)

• Proyecto de evaluación educativa que proporciona a los centros educativos datos fiables del desarrollo de las competencias de los alumnos en lectura, matemáticas y ciencias, su motivación y sobre el clima escolar

• Su metodología es la de PISA: los resultados de cada centro pueden compararse con resultados nacionales e internacionales

• www.pisaparacentroseducativos.es

Page 25: Análisis Evaluativo
Page 26: Análisis Evaluativo

PROFESORESEstudios globales, a nivel macro

• TEDS-M (Teacher Education Study in Mathematics) de la IEA

• Estudio comparativo internacional sobre la formación inicial del profesorado de matemáticas de primaria y secundaria.

• Surge de la constatación de las diferencias y deficiencias en el rendimiento matemático de los escolares de los distintos países, de acuerdo con los resultados del estudio TIMSS.

• http://teds.educ.msu.edu (Página oficial)• http://www.ugr.es/~tedsm/ (TEDS-M España)

Page 27: Análisis Evaluativo

PROFESORES

Estudios globales, a nivel macro

• TALIS: Estudio internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje (OCDE)

• Formación de los profesores, implicación en actividades de centro, participación en innovación

• http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/TALIS-2013.html

• Instrumentos y momentos: como sistemas educativos

Page 28: Análisis Evaluativo

Estudios locales, a nivel micro

• Afrontan evaluar el diseño, el desarrollo o los resultados de un programa de formación específico de profesores.

• ¿Qué tipo de resultados pueden obtenerse en comparación con los estudios globales de evaluación de programas?

• Tesis doctorales, proyectos de investigación,…

PROFESORES

Page 29: Análisis Evaluativo

TAREAS• Tarea 2:

• Localizad un curso en el que se describan contenidos, criterios de evaluación y estándares de vuestros temas de trabajo

• Valorad la medida en la que los estándares cubren los criterios y éstos a su vez a los contenidos: ¿Falta algo? ¿Existe alguna imprecisión? ¿Vuestro análisis podría mejorar esa propuesta?

• Proponed una tarea que puede evaluar uno o varios de esos estándares

• ¿Con qué faceta de la competencia matemática se vincula?

Page 30: Análisis Evaluativo

TOMA DE DECISIONES

Page 31: Análisis Evaluativo

SENTIDO DE LA EVALUACIÓN• Los resultados de la evaluación que realiza el profesor

deben conducir a la toma de varias decisiones• Estas decisiones no se sustentan así en suposiciones o

creencias: tienen base en la evaluación realizada• Pueden dar cuenta de la calidad de todas las facetas de la

enseñanza y el aprendizaje

Page 32: Análisis Evaluativo

SENTIDO DE LA EVALUACIÓN• Estas decisiones pueden afectar a varias variables:

• La selección y secuenciación de contenidos• Las tareas empleadas• Los tiempos marcados• El modo de agrupamiento, de interacciones• La propia selección de instrumentos y momentos de

evaluación

Page 33: Análisis Evaluativo

“ La evaluación debe hacer medible lo que es importante y no hacer importante lo que es medible

National Research Council Mathematical Sciences Education Board

Page 34: Análisis Evaluativo

REFERENCIAS• Cockcroft, W. H. (1985). Las matemáticas sí cuentan. MEC:

Madrid.• Romberg, T. (1989). Evaluation: a coat of many colors. En M.

Niss (Ed.), Cases of assessment in mathematics education (pp.). Dordrecht: Kluwer.

• Stake, R. E. (1975). Evaluating the arts in education: A responsiveness approach. Ohio: Merrill.

• Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. L. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós.

• Webb, N. (1992). Assessment of students’ knowledge of mathematics: steps toward a theory”. En D. Grouws (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 661-683). Nueva York: MacMillan.