Top Banner
“Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo” José Luis Santana Fajardo [email protected] Universidad de Guadalajara Escuela Preparatoria de Tonalá Bachillerato Tecnológico en Cerámica
14

Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Jul 22, 2015

Download

Education

Luis Santana
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

“Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo”

José Luis Santana Fajardo

[email protected]

Universidad de GuadalajaraEscuela Preparatoria de TonaláBachillerato Tecnológico en Cerámica

Page 2: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Características del curso

• El curso se divide en tres unidades, en cada una el estudiante desarrolla un proyecto

• El estudiante diseña un horno cerámico al final del curso

Page 3: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Etapas de trabajo

Page 4: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Análisis

A partir de lo anterior se puede hacer un análisis con base en el instrumento disponible en Eduteka en la dirección:

http://www.eduteka.org/AesAprendizajePorProyectos.php

Page 5: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisAutenticidad

Al estar orientado a la solución de problemas del ámbito ceramista, cada proyecto se basa en problemas significativos

para el estudiante. Por lo que es un problema del ámbito profesional. La solución de este produce algo de valor social

fuera del ámbito escolar.

Page 6: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisRigor académico

Los problemas presentados relacionan la física con la cerámica, además de esto requieren del

uso de TIC para buscar, procesar y presentar información. Al presentar y ejecutar un protocolo (con todo lo que esto conlleva) el estudiante sigue

los pasos del método científico.

Page 7: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisAplicación del aprendizaje

El estudiante indaga las propiedades de los materiales cerámicos, por lo que aplica

directamente los conocimientos en física. Trabaja en equipo, usa TIC.

Page 8: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisExploración activa

Los estudiantes deben diseñar experimentos para estudiar las propiedades de los materiales. Sin embargo, el tiempo que

dedican a ello es relativamente corto debido a la duración del semestre y a que debe desarrollar tres proyectos de distintas

duraciones durante el mismo. El estudiante comunica sus resultados al pleno del grupo.

Page 9: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisInteracción con adultos

Este punto es el más débil del proyecto, toda vez que el único adulto, con el que explícitamente interactúa, es el docente al

asesorarlo durante todo el proceso del proyecto. Sin embargo, es posible, aunque no obligatorio, que el estudiante recurra a

expertos en temas relacionados para obtener asesoría.

Page 10: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

AnálisisEvaluación

Esta se basa en rúbricas diseñadas por los docentes, previo al inicio del curso. El estudiante no participa en estos criterios. En

este sentido, los adultos fuera del aula de clase solo participan en el diseño de las rúbricas. La evaluación es continua mediante

listas de cotejo, las rúbricas antes mencionadas y presentación de avances.

Page 11: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Conclusión

La implementación del proyecto cumple con los requisitos mínimos, sin embargo sería importante el considerar la

incorporación de adultos tanto en la evaluación como en la asesoría durante el desarrollo de los proyectos de los

estudiantes. En este sentido se podría solicitar a los estudiantes la elección de un asesor externo a la clase y que la presentación de resultados sea una suerte de seminario en la que se invite a

otros miembros de la escuela.

Page 12: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

Gracias

Page 13: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

• Diaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5 (2). México: UNAM, Facultad de psicología.

• Secretaria de Educación Pública. (2008). Acuerdo 444 RIEMS. México: Diario Oficial de la Federación.

• Miguel, M. (2005). Modalidades de Enseñanza Centradas en el Desarrollo de Competencias. Recuperado el 10 de julio de 2011 del sitio web http://www.uv.mx/facpsi/proyectoaula/documents/modalidades.pdf.

• Catalano, A., Avolio S., Sladogna M. (2004). Diseño curricular basado en normas de competencia laboral: conceptos y orientaciones metodológicas. Argentina, Banco Interamericano de Desarrollo.

• Diaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista electrónica de investigación educativa, 5 (2). México: UNAM, Facultad de psicología.

Bibliografía

Page 14: Análisis del programa de curso Termodinámica de los hornos cerámicos como proyecto educativo

• Diaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill.

• Morales, J. (2005). Tecnología de los materiales cerámicos. España: Ediciones Díaz de Santos.

• Pansza, M. (1981) . Enseñanza modular. Perfiles educativos. CISE-UNAM.

• Rhodes, D. (1990). Arcilla y vidriado para el ceramista. España: CEAC.

• Vargas R. (2008). Diseño curricular por competencias. México: Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI).

Bibliografía