Top Banner
álisis urológicos de laboratorio Ayala López M. Daniel Lomelí Ibarra A. Carolina Martínez Trujillo R. Aleida Pichardo Rojas Pavel S. Quintero Padilla L. Emmanuel r. Juan Antonio Ramírez Equipo : # 3 Clínica :472 Urología
71

Análisis de laboratorio urológicos

Feb 08, 2017

Download

Health & Medicine

E. Padilla
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis urológicos de laboratorio

Ayala López M. DanielLomelí Ibarra A. CarolinaMartínez Trujillo R. AleidaPichardo Rojas Pavel S.

Quintero Padilla L. Emmanuel

Dr. Juan Antonio Ramírez

Equipo : # 3 Clínica :472

Urología

Page 2: Análisis de laboratorio urológicos

Índice

EGO Urocultivo Pruebas de detección de cáncer

Pruebas de función renal

Page 3: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis de orina

Inadecuado :a. Recolección inapropiadab. Examinar muestra de inmediatoc. Revisión incompletad. Inexperiencia del examinadore. Apreciación inadecuada de hallazgos

Page 4: Análisis de laboratorio urológicos

Presencia de :Proteínas, Hem, esterasa leucocitaria o nitritos

Page 5: Análisis de laboratorio urológicos

Recolección de orina

¿Primera orina de la mañana?

¿Muestras secuenciales?

¿Posprandial?

¿Sedimentar?

Proteinuria ortostática y evaluación de gravedad específica; función renal.

Evidenciar variaciones

Pocas horas después del alimento y examinada antes de una hora, de la recolección .

Page 6: Análisis de laboratorio urológicos

• Hematuria / Proteinuria/ Infección

• Consultorio ó laboratorio • Exploración genital

NO

Sonda crónica / Bolsas de drenaje/ Urocondon

Page 7: Análisis de laboratorio urológicos

aquii

Page 8: Análisis de laboratorio urológicos

Niños y lactantes

Analisis : Bolsa de plástico en meato uretral

Cultivo: Sonda o aspirado suprapúbico

Hidratación previa

Page 9: Análisis de laboratorio urológicos
Page 10: Análisis de laboratorio urológicos
Page 11: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis macroscópico

"El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender.”

Henri Bergson

Page 12: Análisis de laboratorio urológicos

Color y aspecto

Fenazopiridina, rifampicina,nitrofurantoína, L-dopa, α-metildopa y metronidazol.

Roja: Betacianina, fenolftaleína,colorantes, urato,mioglobinuria ó Serratia marcescens.

¿Hematuria? Análisis microscópico

Page 13: Análisis de laboratorio urológicos

TurbidezFosfaturia ácido acético

Uratos adición de bases Piuria leucocitos

Olor : Pocas veces tiene importancia clínica

Page 14: Análisis de laboratorio urológicos

Densidad específica

Relación entre la masa y el volumen de una sustancia, o entre

la masa de una sustancia y la masa de un volumen igual de otra

sustancia tomada como patrón.

Agua : 1.000 kg/m³

Page 15: Análisis de laboratorio urológicos

Tira reactiva

Traumatismo intracraneal, diabetes insípida,extenso daño tubular, diurético ó mayor hidratación

“Diluída” : 1.008

“Concentrada” : 1.020

Menor ingesta de líquidos, fiebre, vómito o diarrea, glucosuria, ADH ó

medios de contraste yodados

1.001-1.035

Page 16: Análisis de laboratorio urológicos

Pruebas Químicas del EGO

Page 17: Análisis de laboratorio urológicos

¿Qué detecta y cómo?• Por medio de tiritas reactivas

para orina.• Método rápido y económico para

detector sustancias anormales.

• Sangre, proteínas, glucosa, cetonas, urobilinógeno y bilirrubina, leucocitos.

• Densidad y pH.

Page 18: Análisis de laboratorio urológicos

pH urinario Reflejo del riñón en el control del equilibrio ácido – base.4.5 – 5.5 se considera ácido; 6.5 – 8, alcalino.pH urinario refleja el pH plasmático. >7.5 infección y posibles cristalizaciones.

Page 19: Análisis de laboratorio urológicos

Hematuria

• Normal <3 eritrocitos por campo de alto aumento.

• Reacción positiva indica hematuria, hemoglobinuria o mioglobinu..ria.

• Si es positivo, confirmarse con examen microscópico.

• Diferenciar hematuria de origen nefrológico vs origen urológico.

Page 20: Análisis de laboratorio urológicos

Proteinuria<150mg/dL proteínas por día es normal.• Proteinuria >150mg primera indicación de

enfermedad renal renovascular, glomerular, etc.

Tipos de proteínas en orina: • 30% albúmina, 30% globulinas, 40% proteínas

tisulares – principal proteína de Tamm – Horsfall.

Causas de proteinuria (3):• Glomerular• Tubular• Por rebosamiento.

Page 21: Análisis de laboratorio urológicos

Glucosa y cetonas

Útil como detector de DM. Umbral de excreción de 180 – 200mg/dL para glucosa.

Orina normal no contiene cetonas. Degradación de ácido grasos.

Cuando sale glucosuria hay que buscar cetonas.

Page 22: Análisis de laboratorio urológicos

Bilirrubina y urobilinógeno

Orina normal NO hay bilirrubina. • Poca cantidad de urobilinógeno. • Aparece cuando hay enfermedad hepática u

obstrucción de los conductos biliares.

Urobilinógeno es el producto final del metabolismo bilirrubina directa. • 50% se excreta en heces; 50% se reabsorbe; 1 – 4%

orina. • Hemólisis y enf. Hepatocelulares aumentan.

Page 23: Análisis de laboratorio urológicos

Esterasa leucocitaria y nitritos

• Esterasa sugiere presencia de leucocitos.• Nitritos sugiere con firmeza bacteriuria.• Realizar prueba microscópica.

• Ambas proponen probable ITU.• Puede salir negativa aun con ITU. Clínica

manda.

• Condiciones normales NO hay nitritos. • Falsos positivos: posible contaminación

Clínica manda.

Page 24: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis microscopico

“Quiero compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar todas mis metas: mi fuerza

reside únicamente en mi tenacidad."Louis Pasteur

Page 25: Análisis de laboratorio urológicos

Sedimento urinario• Herramienta Dx.

• Detección, evaluación de trastornos renales y del tracto urinario como enf. sistémicas.

• Depende de 2 factores:• Muestra adecuada• Conocimiento del que lo realiza.

• Centrifugación• Análisis bajo microscopio

• 100x.• 400x

Page 26: Análisis de laboratorio urológicos

Evaluar

Células Cilindros Cristales

Levaduras Parásitos Bacterias

Page 27: Análisis de laboratorio urológicos

Células – Eritrocitos (Hematuria)

• Eliminación escasa en orina.• 4-5 hematíes por campo

400x.• Morfología

• Circulares• Dimorfos

• Microhematuria

Page 28: Análisis de laboratorio urológicos

Células : Leucocitos (piuria)

• Pueden identificarse 100x.• Normal

• Hombres 1-2 leucocitos 400x• Mujeres <5 leucocitos 400x.

• > 5 leucocitos = Infección o inflamación.

• Distinguir • Leucos viejos• Leucos frescos

Page 29: Análisis de laboratorio urológicos

Células epiteliales

• Pavimentosas: Indican contaminación de uretra

distal y meato uretral.

• Anormalidades histológicas↓

Indicativo proceso cancerígeno.

Pavimentosas

Transitorias

Page 30: Análisis de laboratorio urológicos

Células tubulares renales

• Son las menos observadas en la orina, pero son las más significativas.

• Patología Renal.• Distinguir entre leucocitos y CTR.

Page 31: Análisis de laboratorio urológicos

Cilindros• Coágulo proteico formado por mucoproteína Tamm-Horsfall.

Hialinos Granulares

Eritrocíticos Leucocitarios

Grasos

Page 32: Análisis de laboratorio urológicos

Cristales

• Morfología variable.• Significación Dx pocos casos.• Mera presencia no indica

enfermedad.

Page 33: Análisis de laboratorio urológicos

Levaduras• La levadura más común es

Cándida.• Aumento de concentración en DM.

• Se encuentra mayormente en mujeres, como lo es T. vaginalis.

• Vaginitis en mujeres• Uretritis en Hombres

Parásitos

Page 34: Análisis de laboratorio urológicos

Bacteriuria

“Presencia de bacterias en orina”a)Examinación microscópica

b) Urocultivo

Page 35: Análisis de laboratorio urológicos
Page 36: Análisis de laboratorio urológicos

Diagnóstico presuntivo de infección se puede hacer por sedimento urinario activo.

Si se observan bacterias en la muestra se debe comenzar tratamiento empírico

Examinación microscópica

Page 37: Análisis de laboratorio urológicos

Examinación microscópica**Todos los diagnósticos se deben confirmar con urocultivo**

Pocas bacterias en la muestra de una mujer observadas en microscopio tienen poca relevancia

Page 38: Análisis de laboratorio urológicos

Examinación microscópica

Análisis urinario por citometría de flujo (UF-50) pueden detectar bacterias con

80% de sensibilidad

Page 39: Análisis de laboratorio urológicos

Urocultivos

“Diagnóstico presuntivo en examinación microscópica de sedimento activo urinario

debe ser confirmada con urocultivo”

Page 40: Análisis de laboratorio urológicos

Urocultivos: indicaciones e interpretación

Cuantitativos: número de bacteriasCualitativos: organismo presente y suceptibilidad a fármacos

**Particularmente importante en infecciones recurrentes, insuficiencia renal o alergia a fármacos**

Page 41: Análisis de laboratorio urológicos

Unidades formadoras de colonia(UFC) presentes en orina pueden verse alteradas por:

-Método de colecta del espécimen -Hidratación del paciente -Previo tratamiento antimicrobiamo

Urocultivos: indicaciones e interpretación

Page 42: Análisis de laboratorio urológicos

“ITU= >100.000 ufc/ml”No es una regla absoluta; número menor, no excluye ITU, sobre todo si el paciente se encuentra sintomático

Urocultivos: indicaciones e interpretación

Page 43: Análisis de laboratorio urológicos

Crecimiento de diferentes organismos=

Contaminación (usualmente)

Urocultivos: indicaciones e interpretación

Page 44: Análisis de laboratorio urológicos

Suceptibilidad farmacológica puede o no ser necesaria

E.choli - alta suceptibilidad a múltiples fármacos.

Infecciones por Proteus, Pseudomonas es necesario determinar suceptibilidad.

Urocultivos: indicaciones e interpretación

Page 45: Análisis de laboratorio urológicos

*Pruebas rápidas: Preferidas en el “consultorio” cuando pacientes no son complicados y métodos menos costosos

Sistemas dependientes de crecimientoSistemas independientes de crecimiento

Urocultivos: Pruebas rápidas p/ bacteriuria

Page 46: Análisis de laboratorio urológicos

Ejemplo Sistema dependientes de crecimiento

-medir turbiedad de orina incubada en un caldo cultivo → 4 hrs ; preferentemente 12hrs

Page 47: Análisis de laboratorio urológicos

Prueba de esterasa leucocitaria o de nitritos

*si ambos resultan + la sensibilidad incrementa al 98-99.5% sugiriendo probable ITU

Ejemplo Sistema independientes de crecimiento

Page 48: Análisis de laboratorio urológicos

Métodos confiables de cultivo

Tiras reactivas pequeñas o portaobjetos de cristal con azul de metileno-eosina un ladoy agar de nutrientes otro

24hrs de incubación**No todas las bacterias crecen y confiabilidad debatible**

Page 49: Análisis de laboratorio urológicos

Preferible para la consulta (sujeto a mismas limitaciones)

Placa de cultivo- ½ agar sangre ½agar desoxicolato

-Orina ml conocida inoculada en cada medio -UFC determinadas 24-48hrs

“bacterias/1ml= número de colonias x volumen (ml)”

Page 50: Análisis de laboratorio urológicos

Cultivos de Tuberculosis

-Tinción de Ziehl-Neelsen →Dx presuntivo -Si es altamente + , cultivos se verán positivos

de 1-2 semanas.-Proseguimos con probeta de ADN 3 semanas

*BCG (Bacillus Calmette-Guérin) = Mycobacterium tuberculosis

Page 51: Análisis de laboratorio urológicos

Otros estudios de orina

• Pruebas de CA Urotelial• Pruebas de CA prostático• Estudios hormonales• Compositarios de litos• Misceláneos

Page 52: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial:Citología urinaria

Micción o rebosamiento Células CAExitosa en tumores de alto grado y CA in situ Sensibilidad 38-51% Especificidad 81-100%

Cistoscopia prueba diagnóstica estándar

Page 53: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial:Antígeno tumoral vesical (BTA)

Sensibilidad → BTA> citología *especialmente para aquellos de baja malignidad Especificidad → BTA<citología

BTA-STAT → cualitativoBTA-TRAK → cuantitativo

Page 54: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial:Antígeno tumoral vesical (BTA)

SeguimientoFDA → diagnóstico Sin valor en pacientes con infección o en terapia intravesical

Page 55: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial: Proteína nuclear de matriz 22

Es un inmunoensayo CA activo de células transicionales elevado

(antagónico a individuos normales)Sensibilidad → NMP22>citología

Dx y seguimiento de CA vesical*Más efectivo en poblaciones de alto riesgo

Page 56: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial: Prueba Inmunocyt

Prueba de inmunocitoquímica con fluorescentes.

19A211- Antígeno carcinoembrionarioLDQ 10 y M344- Mucinas

*Citología aumenta sensibilidad

Page 57: Análisis de laboratorio urológicos

CA urotelial: Urovysion FISHDetecta incrementos en copias de cromosomas 3, 7, 17 y deleciones 9p21 atm atr

Pacientes con hematuria y para seguimiento

*Citología aumenta sensibilidad

Page 58: Análisis de laboratorio urológicos

Pruebas de CA de próstata: antígenos-PCA 3- mRNA no codificador

-PSA

*Se utiliza para saber si en biopsia negativasometer nuevamente a biopsia

Page 59: Análisis de laboratorio urológicos

Estudios hormonalesFeocromocitoma o neuroblastoma Ácido vanililmandélico; NE, Epi mayor sensibilidad

Aldosterona adenoma suprarrenal Sx Conn**Fármacos pueden dar falsos positivos

Page 60: Análisis de laboratorio urológicos

Tumores adrenocroticalesNiveles de 17-cetoesteroides urinarios

Estudios hormonales

Page 61: Análisis de laboratorio urológicos

Constitución de cálculos

Pruebas de colecciones urinarias/24hrs

* Ca2+, Mg2+, oxalato, citrato, cisteína

Nitroprusiato → cualitativo de cisteína

*Todo cálculo se debe analizar para conocer composición

Page 62: Análisis de laboratorio urológicos

Estudios diversosFístulas colovesicales descoloración de orina en presencia de rojo fenol

FCV ingerir cápsulas de gelatina c/ carbón granulado muestra orina sedimento urinario Gránulos negros en orina en caso de existir una fístula

Page 63: Análisis de laboratorio urológicos

Pruebas de función renal

“Ten más de lo que muestras, hablas menos de lo que

sabes.”

William Shakespeare 

Page 64: Análisis de laboratorio urológicos

Densidad especifica de la orina

Concentraciones iónicas de orinaPeso y número

Valores normales:1.015 – 1.025

Hipostenuria

Isostenuria • FALSAMENTE ELEVADO

• FALSAMENTE DISMINUIDO

Page 65: Análisis de laboratorio urológicos

Creatinina Sérica

Refleja la capacidad del riñón para llevar a cabo el proceso de eliminación

Diagnóstico & Control

•0.8 a 1.2 mg/dl en adultos

0.4 a 0.8 mg/dl en niños

50 % de la función renal

Masa muscular

No suele verse influida por la ingesta dietética o el estado de hidratación

Page 66: Análisis de laboratorio urológicos

Depuración de creatinina endógenaD

epur

ació

n de

Cre

atin

ina Medida de la rapidez con la cual los riñones remueven

la creatinina de la sangre

Nivel de creatinina en la orina con el nivel de creatinina en la sangre

90-110ml/min, Depuración corregida 70 a 140 ml/min

Resultados anormales

Page 67: Análisis de laboratorio urológicos

Nitrógeno Ureico

Influido por la ingesta de proteínas el estado de

hidratación y las hemorragias gastrointestinales

2/3 partes de la función renal para que se vuelva evidente un aumento significativo de BUN

Relación BUN:Creatinina 10 :1

- Relación BUN: Creatinina Mayor- Relación BUN: Creatinina Menor

UREA

Page 68: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis de sangre, suero y plasma.

Page 69: Análisis de laboratorio urológicos

Biometría Hemática

Anemia: normocítica normocrómica

Aumento en cantidad de eritrocitos

Insuficiencia renal Sindrome

paraneoplasico

Page 70: Análisis de laboratorio urológicos

Estudios de Coagulación Sanguínea

No necesario a menos que...

- Enfermedad de Willebrand - Hepatopatía

- Tiempo de protrambina - De Sangrado

Estudios de Electrolitos

Sodio y Potasio

-Diuréticos

- Prostatectomía Transuretral Calcio Sérico

-Urolitiasis de Calcio

- Sindrome paraneoplasico

Page 71: Análisis de laboratorio urológicos

Análisis Hormonales

Paratirina en suero

ADENOMA PARATIROIDEO

Urolitiasis + Calcio sérico

Renina Sérica

Pacientes con hipertensión

Hormonas esteroideas Suprarrenales

Función suprarrenal Tumores suprarrenales

Testosterona Sérica

Impotencia Infertilidad