Top Banner
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Dr. MG. CD Herbert Cosio Dueñas
12

Analisis de datos cuantitativos

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Analisis de datos cuantitativos

ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSDr. MG. CD Herbert Cosio Dueñas

Page 2: Analisis de datos cuantitativos

El análisis de los datos se efectúa sobre la matriz de datos utilizando un programa computacional

Page 3: Analisis de datos cuantitativos

FASE 1Seleccionar un programa estadístico en la computadora (ordenador) para analizar los datos.

FASE 2Ejecutar el programa: SPSS,

FASE 3Explorar los datos: a) Analizar descriptivamentelos datos por variable. b) Visualizar los datos por variable.

FASE 4 Analizar mediante pruebas estadísticas las hipótesis planteadas (análisis estadístico inferencial)

FASE 5Preparar los resultados para presentarlos (tablas, gráficas,cuadros, etcétera).

Page 4: Analisis de datos cuantitativos

Seleccionar un programa de análisis

Page 5: Analisis de datos cuantitativos

Ejecutar el programa

• solicitar los análisis requeridos seleccionando las opciones apropiadas

Page 6: Analisis de datos cuantitativos

Explorar los datos

1) formulamos la pregunta de investigación que pretendemos contestar,

2) visualizamos un alcance (exploratorio, descriptivo, correlacional y/o explicativo)

3) establecimos nuestras hipótesis (o estamos conscientes de que no las tenemos),

4) definimos las variables,5) elaboramos un instrumento (conocemos qué ítems miden

qué variables y qué nivel de medición tiene cada variable: nominal, ordinal, de intervalos o razón)

6) recolectamos los datos. Sabemos qué deseamos hacer, es decir, tenemos claridad.

Page 7: Analisis de datos cuantitativos

Explorar los datos conceptos estadísticos que se aplican a la exploración de datos, Estadística descriptiva para cada variable.

Distribución de frecuenciasMedidas de tendencia central

MediaMediana Moda

Medidas de variabilidadRango Desviación estándarVarianza

Graficas Estadística inferencial

Análisis paramétricosAnálisis no paramétricos

Page 8: Analisis de datos cuantitativos

conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías y generalmente se presenta como una tabla.

Distribución de frecuencias

Page 9: Analisis de datos cuantitativos

Medidas de tendencia central

Valores medios o centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición.La moda.- es la categoría o puntuación que ocurre con mayor

frecuencia. La mediana .-es el valor que divide la distribución por la mitad.

Esto es, la mitad de los casos caen por debajo de la mediana y la otra mitad se ubica por encima de ésta.

La media.-es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio aritmético de una distribución.

Page 10: Analisis de datos cuantitativos

Medidas de variabilidadindican la dispersión de los datos en la escala de medición• El rango, también llamado recorrido, es la diferencia entre la

puntuación mayor y la puntuación menor, e indica el número de unidades en la escala de medición que se necesitan para incluir los valores máximo y mínimo.

La desviación estándar o típica.-es el promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.

se interpreta como cuánto se desvía, en promedio, de la media un conjunto de puntuaciones.La varianza.-es la desviación estándar elevada al cuadrado.

Page 11: Analisis de datos cuantitativos

RAZONES Y TASAS

RAZON.- Una razón es la relación entre dos categoríasTASA.- es la relación entre el número de casos, frecuencias o eventos de una categoría y el número total de observaciones, multiplicada por un múltiplo de 10, generalmente 100 Ó 1 000.

Page 12: Analisis de datos cuantitativos

ANALISIS ESTADISTICOS INFERENCIAL

• Sirve para probar hipótesis y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo.