Top Banner
Análisis de Contenido Análisis de Contenido La técnica La técnica Psic. Horacio Guevara Cruz Marzo, 2009
15

Análisis De Contenido

Jul 03, 2015

Download

Documents

Horacio Guevara

Metodología para el análisis de contenido
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis De Contenido

Análisis de ContenidoAnálisis de ContenidoLa técnicaLa técnica

Psic. Horacio Guevara CruzMarzo, 2009

Page 2: Análisis De Contenido

Como citarloComo citarlo

APAAPA Guevara, H. (2009). Análisis de contenido. Recuperado __ de Guevara, H. (2009). Análisis de contenido. Recuperado __ de

____, ____, de ____, ____, de http://www.geiuma-oax.net/http://www.geiuma-oax.net/HarvardHarvard Guevara, H. (2009). Análisis de contenido en Guevara, H. (2009). Análisis de contenido en Grupo Emergente de Grupo Emergente de

Investigación de la Universidad Mesoamericana, Investigación de la Universidad Mesoamericana, [En línea] México, [En línea] México, disponible en disponible en http://www.geiuma-oax.net/http://www.geiuma-oax.net/ [Accesado el día__ de [Accesado el día__ de ____ de_____]____ de_____]

Page 3: Análisis De Contenido

DiscursoDiscurso

Facultad racional con que se infieren unas Facultad racional con que se infieren unas cosas de otras, sacándolas por cosas de otras, sacándolas por consecuencia de sus principios o consecuencia de sus principios o conociéndolas por indicios y señales. conociéndolas por indicios y señales.

RAE. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: ESPASA-CALPE.

Page 4: Análisis De Contenido

Análisis de contenidoAnálisis de contenido Método que, a partir de una categorización Método que, a partir de una categorización

establecida, permite identificar, inventariar y establecida, permite identificar, inventariar y clasificar los conceptos o las ideas que aluden a clasificar los conceptos o las ideas que aluden a conocimientos o sentimientos expresados en conocimientos o sentimientos expresados en diferentes fuentes de información, con el fin de diferentes fuentes de información, con el fin de formular explicaciones. formular explicaciones.

En su aplicación se manejan técnicas de conteo En su aplicación se manejan técnicas de conteo de frecuencias bien sea de palabras o de frecuencias bien sea de palabras o categorías en la estructura de un discurso o categorías en la estructura de un discurso o texto determinado.texto determinado.

Barité, M. (2000) Diccionario de organización y representación del conocimiento: Barité, M. (2000) Diccionario de organización y representación del conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología, Universidad de la República Oriental del Clasificación, Indización, Terminología, Universidad de la República Oriental del UruguayUruguay

Page 5: Análisis De Contenido

MétodoMétodo

1.1. Organización del AnálisisOrganización del Análisis

2.2. CodificaciónCodificación

3.3. CategorizaciónCategorización

4.4. InferenciaInferencia

5.5. Tratamiento informáticoTratamiento informático

Page 6: Análisis De Contenido

Organización del AnálisisOrganización del Análisis

El preanálisisEl preanálisis Pregunta de investigaciónPregunta de investigación ObjetivoObjetivo HipótesisHipótesis

Exploración del materialExploración del material Reglas:Reglas:

De exhaustividadDe exhaustividad RepresentatividadRepresentatividad HomogeneidadHomogeneidad PertinenciaPertinencia

Tratamiento e interpretación de los resultados Tratamiento e interpretación de los resultados obtenidosobtenidos

Page 7: Análisis De Contenido

CodificaciónCodificación

Es el proceso por el que los datos brutos Es el proceso por el que los datos brutos son transformados sistemáticamente y son transformados sistemáticamente y agregados en unidades que permiten una agregados en unidades que permiten una descripción precisa de las características descripción precisa de las características pertinentes del contenido (Bardín, 1996)pertinentes del contenido (Bardín, 1996)

Page 8: Análisis De Contenido

CodificaciónCodificación

Unidades de registro y de contextoUnidades de registro y de contexto Reglas de enumeraciónReglas de enumeración

PresenciaPresencia FrecuenciaFrecuencia IntensidadIntensidad ContingenciaContingencia

Análisis cuantitativo y/o cualitativoAnálisis cuantitativo y/o cualitativo

Page 9: Análisis De Contenido

CategorizaciónCategorización

PrincipiosPrincipios AislamientoAislamiento

Aislar los elementosAislar los elementos

ClasificaciónClasificación Distribuir los elementos, y consiguientemente Distribuir los elementos, y consiguientemente

buscar o imponer a los mensajes una cierta buscar o imponer a los mensajes una cierta organización.organización.

Sistema de informaciónSistema de información

Page 10: Análisis De Contenido

EjemploEjemplo

A.A. Valores fisiológicosValores fisiológicos1.1. AlimentoAlimento2.2. SexoSexo3.3. DescansoDescanso4.4. SaludSalud5.5. SeguridadSeguridad

B.B. Valores SocialesValores Sociales1.1. Amor sexualAmor sexual2.2. Amor familiarAmor familiar3.3. AmistadAmistad

C.C. Valores relativos al yoValores relativos al yo1.1. IndependenciaIndependencia2.2. RealizaciónRealización3.3. ReconocimientoReconocimiento

CategoríasCategorías

VariablesVariables

Page 11: Análisis De Contenido

InferenciaInferencia

Polos de AnálisisPolos de Análisis Procesos y variables de inferenciasProcesos y variables de inferencias

Page 12: Análisis De Contenido

Tratamiento informáticoTratamiento informático

Page 13: Análisis De Contenido
Page 14: Análisis De Contenido

TécnicasTécnicas

El análisis de anunciaciónEl análisis de anunciación Concepción del discurso como palabra en Concepción del discurso como palabra en

actoacto Condiciones y organización de un análisis de Condiciones y organización de un análisis de

la anunciaciónla anunciación

Page 15: Análisis De Contenido

BibliografíaBibliografía

Bardin, L. (1996). Bardin, L. (1996). Análisis de contenidoAnálisis de contenido. Madrid: . Madrid: Ediciones Akal.Ediciones Akal.

• RAE. (2001). Diccionario de la lengua española (22a ed.). Madrid: ESPASA-CALPE.

Barité, M. (2000) Diccionario de organización y Barité, M. (2000) Diccionario de organización y representación del conocimiento: Clasificación, representación del conocimiento: Clasificación, Indización, Terminología, Universidad de la Indización, Terminología, Universidad de la República Oriental del UruguayRepública Oriental del Uruguay