Top Banner
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SIMBOLOGÍA DE LA CERÁMICA MOCHE Y EL HALLAZGO DE LA TUMBA DE SIPÁN Realizado por Patricia Cuzco y Margarita Cardoso
15

Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Jul 13, 2015

Download

Education

mar mar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA SIMBOLOGÍA DE LA CERÁMICA MOCHE Y EL HALLAZGO DE LA TUMBA DE SIPÁN

Realizado por Patricia Cuzco y Margarita Cardoso

Page 2: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

ICONOGRAFÍA DE LA CERÁMICA MOCHECaracterísticas

-No plasma eventos cotidianos

-Presenta imágenes y escenas de eventos importantes

-Representa temas ceremoniales constantes

-Muestra mitos y relatos que reflejan su cosmovisión

Page 3: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Representaciones

-Se observa imágenes de sacrificios

-Escenas que evidencian un rango político religioso

-Escenas de prácticas rituales

Page 4: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

TUMBA DE SIPÁN

Testimonio de la realidad de las escenas plasmadas en la cerámica.

Elementos que relacionan la simbología de la cerámica y la tumba de Sipán:

-Sacrificios

-Rangos políticos-religiosos

-Creencias e ideología religiosa

-Objetos sagrados

Page 5: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Destacamos de esta representación la entrega de la “copa de sangre” al Señor, la sangre probablemente proviene de lo sacrificios realizados a esclavos representados en al parte inferior. Se pone en énfasis en la importancia de los personajes según su tamaño

Page 6: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

El rango de los personajes se determina mediante el tamaño del mismo, aquí encontramos a dos personajes de alto rango uno más poderoso que el segundo, y un tercero mucho menos poderoso.También se representa la vestimenta de los personajes poderosos, vestidos metálicos tocados elaborados, orejeras, brazaletes, pecheras y los “ramos de flores artificiales”. Todos estos elementos están presentes en la tumba de Sipán.

Page 7: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

A parte de la entrega de la “copa de sangre” se destaca una vez más la presencia del perro, su posición nos indica su importancia como defensor y compañero del Señor. Tan importante es el perro para el Señor que no puede ser enterrado sin él.

Page 8: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Entrega de ofrendas Botellas de asa de estribo, concha Spondylus, llamas, perros, “ramos de flores artificiales”, etc.En la Tumba de Sipán También se encuentra un perro y dos llamas blancas sacrificadas y un perro, cerca de 200 vasijas con ofrendas, conchas spondylus, “ramos de flores artificiales” etc.Guerras, política, comercio y ofrendas religiosas son prácticas que dependen una de otra.

Page 9: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Escena con dos personajes míticos descendiendo con sogas un ataúd hacia una cámara funeraria en donde se encuentran un perro y llamas, piezas de cerámica como botellas de asa de estribo, copas en las que se bebe la sangre, etc.

Page 10: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Representaciones de cabezas de serpientes confeccionadas sobre gruesas láminas de cobre servían como remate de un cinturón descubierto en la tumba. También encontrada delicada osamenta de serpiente junto a la de un niño.

Page 11: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

La cacería ritual de venados es un importante evento donde los hombres con ayuda de redes, perros y bullicio, cercaban a las manadas, la primera es una representación en una pieza cerámica, y en la tumba se encuentran orejeras con representaciones de venados.

Page 12: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

El pato salvaje es un ave relacionada con los rituales de purificación y fertilidad, lo encontramos representado en vasijas Moche así como en ornamentos de oro y turquesa en la tumba de Sipán

Page 13: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica
Page 14: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

Ilustración de una de las “capas” del enterramiento del Señor de Sipán

Page 15: Análisis comparativo de la simbología de la cerámica

200 vasijas con ofrendas