Top Banner
LEUCOPOYESIS Profesora: Q.F. Dra.Elena Marcela Naucapoma Luna. 2015
78
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCOPOYESIS

Profesora: Q.F. Dra.Elena Marcela Naucapoma Luna. 2015

Page 2: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCOPOYESIS Estudia: origen, evolución y maduración de los

leucocitos. Comprende: A. Serie Linfoide: Linfopoyesis Se originan en los nódulos linfáticos, órganos linfoides primarios de la médula ósea y el timo.

B. Serie Monocítica: Monocitopoyesis- Se originan en la médula roja de los huesos.

C. Serie Mieloide: Granulocitopoyesis- Se originan en tej. mieloide de la médula roja.

Page 3: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

MIELOBLASTO Tamaño: 15-20µm. presenta núcleo prominente, con cromatina fina. Citoplasma escaso, con retículo endoplasmático rugoso, aparato de golgi y gránulos azurófilos, basófilos. Se encuentra en la médula ósea.

Page 4: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

PROMIELOCITO. Tamaño 16-25 um, es la célula mayor de la granulopoyesis normal. Su núcleo se sitúa en posición excéntrica. La cromatina, algo más densa. El citoplasma es amplio y basófilo, contiene un número variable de gránulos primarios o azurófilos, que se disponen alrededor del núcleo.

Page 5: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

SERIE LINFOIDE

LINFOBLASTO: 15 - 18 u

PROLINFOCITO: 15 u

LINFOCITO: 6 - 12 u

Page 6: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

SERIE MONOCÍTICA

MONOBLASTO: 12 – 20 u

PROMONOCITO: 12 – 18 u

MONOCITO: 15 – 20 u

Page 7: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

SERIE MIELOIDE MIELOBLASTO: 15 – 18 u PROMIELOCITO o

PROGRANULOCITO: 18 – 24 U MIELOCITO: 12 – 18 u METAMIELOCITO: 10 – 18 u POLIMORFONUCLEAR o

GRANULOCITO: Neutrófilos, Eosinófilos, Basófilos:

12 – 15 u

Page 8: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCOPOYESIS

Page 9: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

La maduración de los leucocitos en la médula ósea está regulada por diferentes factores conocidos como:

Factores estimulantes de colonias:

1. De granulocitos (G-CSF)

2. De macrófagos (GM-CSF)

3. De Interleukinas.

Page 10: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCOCITOS Forma: Esférica Cantidad: 5,000 - 9,000/mm3 Vida media:

Polimorfonuclear: 3 - 4 días.Linfocito: 4 años o más.Monocito: 2 días a 2 semanas.

Después son destruidas en el sistema linfático; muchas

excretadas a través de la materia fecal.

Tamaño: 5 a 20 u Movilidad: Quimiotaxia

CLASIFICACIÓN:

1. AGRANULOCITOS:- Linfocitos- Monocitos

2. GRANULOCITOS:- Neutrófilos-Eosinófilos-Basófilos

Page 11: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Otra forma de clasificación de los leucocitos

. Por la forma del núcleo:

Polimorfonucleares: Granulocitos

Mononucleares: Linfocitos y Monocitos.

. Por el tipo de función defensiva:

Fagocitos: Neutrófilos, Basófilos

y Monocitos.

Producen anticuerpos: Linfocitos.

Page 12: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i
Page 13: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i
Page 14: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i
Page 15: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i
Page 16: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Número de leucocitos x 10³ / mm ³

Nacimiento a 2 semanas: 9 a 30 2 a 8 semanas: 2 a 21 2 a 6 meses: 5 a 19 6 meses a 1 año: 5 a 19 1 a 6 años: 5 a 19 > 6 a 16 años: 4,8 a 10,8 16 a 18 años: 4,8 a 10,8 >18 años: 5 a 9(varones y mujeres)

Page 17: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Es el aumento del número de leucocitos en la sangre circulante; puede ser por causas fisiológicas, como en el embarazo o durante la digestión, o por causas patológicas, como en las infecciones.

En infecciones agudas, el número

depende de la intensidad de la

infección, resistencia del paciente,

edad, eficiencia y reserva de la

médula ósea.

Leucocitosis:

Page 18: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Leucocitosis:

Se debe generalmente al aumento de un solo tipo de glóbulo blanco:

. Leucocitosis neutrofílica o neutrofilia. Leucocitosis linfocítica o linfocitosis. Leucocitosis eosinofílica o eosinofilia. Leucocitosis monocítica o monocitosis. Leucocitosis basófila o basofilia.

Se observa en algunas enfermedades (sarampión, tos ferina y sepsis), la elevación es tal que aparenta leucemia.

Page 19: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Leucocitosis en:

Infecciones agudas, el número depende de la intensidad de la infección, resistencia del paciente, edad, eficiencia y reserva de la médula ósea.

Leucocitosis:

Page 20: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Leucocitosis:

Otras causas de Leucocitosis: a. Leucemiab. Traumatismoc. Neoplasias malignasd. Toxinas, uremia, coma, eclampsia.e. Fármacos: éter, cloroformo, quinina, adrenalina.f. Los esteroides modifican la respuesta leucocitaria:

Si se administra ACTH a un individuo sano, produce leucocitosis.

Fisiológica: Recién nacidos, final del embarazo, ejercicios musculares, dolor, calor o frío, aumento de temperatura, etc.

Page 21: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Es la Disminución del número de leucocitos en la sangre, por debajo de 3 000 por milímetro cúbico.

Se observa en infecciones virales, algunas bacterianas e infecciones muy graves.Hiperesplenismo.Depresión de la médula ósea por fármacos:

Barbitúricos, Bencina, Antibióticos, Antihistamínicos, Anticonvulsivos, Antitiroideos, Quimioterapia contra el cáncer, Cardiovasculares, Diuréticos, Analgésicos y antiinflamatorios.

Leucopenia:

Page 22: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Extendido de la gota de sangre:

Page 23: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Extendido de la gota de sangre:

Page 24: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Frotis o extendido de sangre:

Page 25: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Frotis o extendido de sangre:

Page 26: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

FÓRMULA LEUCOCITARIA

I. Formula Relativa: % Hemograma de Schilling

Fórmula Leucocitaria o Recuento diferencial.

II. Fórmula Absoluta: Recuento de Leucocitos x %-------------------------------------------

100

Page 27: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Hemograma de SchillingFórmula Leucocitaria

GRANULOCITOS:NEUTRÓFILOS: CAYADO: 3 – 5 %SEGMENTADO: 55 – 65 %EOSINÓFILOS: 2 – 4 %BASÓFILOS: 0 – 1 %

Page 28: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Neutrófilos

Mielocitos0

Metamielocitos0-1%

Núcleo en cayado3-5%

Núcleo segmentado55-65%

Eosinófilos2-4%

Basófilos0-1%

Page 29: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

AGRANULOCITOS:

Linfocitos:20-30%

Monocitos:4-8%

Page 30: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Cifras absolutas - Valores normales:

Absoluto (por mmAbsoluto (por mm3 3 ))

NeutrófilosNeutrófilos 2,500 - 8,0002,500 - 8,000

LinfocitosLinfocitos 1,000 - 4,0001,000 - 4,000

MonocitosMonocitos 100 - 700100 - 700

EosinófilosEosinófilos 50 - 50050 - 500

BasófilosBasófilos 25 - 10025 - 100

Page 31: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

DESVIACIÓN HACIA LA IZQUIERDA:

- Desviación a la izquierda +  leucocitosis: Significa un aumento de cayados o neutrófilos

hiposegmentados.

- Los neutrófilos hiposegmentados son sinónimo de inmaduros o jóvenes

* infecciones agudas gota neoplasias hipoxia hemorragia aguda leucemia mieloide crónica mielemia corticoides , litio 

Page 32: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Desviación hacia la derecha: Neutrófilos hipersegmentados). Ejemplo: anemia perniciosa

Page 33: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

INTERPRETACION CLINICA

Page 34: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LINFOCITOS

Su función principal es luchar en contra de:

- Las infecciones bacterianas y

- Las infecciones virales agudas.

Son células que emigran hacia las áreas de inflamación tanto en la fase temprana como en

la tardía del proceso.

Page 35: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LINFOCITOSIS:Leucemia linfocítica.Linfocitosis infecciosa (principalmente en niños)Mononucleosis infecciosa.

Mieloma múltiple.

Enf. virales del ap. respiratorio, citomegalovirus, sarampión, parotiditis, varicela, rubéola, hepatitis infecciosa, toxoplasmosis.Inf. Bacterianas crónicas, TBC, brucelosis y tos ferina.

Page 36: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LINFOCITOSIS:

FISIOLÓGICO:

En los niños una proporción del 70% es normal.

En los lactantes puede llegar hasta el 80%.

- Su descenso a un 30% está indicando procesos infecciosos.

Page 37: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LINFOPENIA

En enfermedades- Infecciosas - virales (SIDA, hepatitis, herpes,

otras)- Bacterianas (tuberculosis, fiebre tifoidea,

neumonía)

- Parasitarias (fase aguda de malaria)

- Quimioterapia, radioterapia, adm. de ACTH, cortisona.

Page 38: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

MONOCITOS

Constituyen la segunda línea de defensa del organismo contra la infección.

Son células fagocitarías que eliminan las células enfermas y muertas, m.o. y partículas insolubles de la sangre.

Producen la sustancia antiviral interferón.

Page 39: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

MONOCITOSIS: Leucemia monocítica y otras leucemias. Trastornos inflamatorios crónicos. Infecciones graves, lupus eritematoso, anemias

hemolíticas. Infecciones víricas (mononucleosis infecciosa) Trastornos mieloproliferativos como mieloma múltiple. Enf. de Hodgkin y otros linfomas. Recuperación de alguna infección aguda. Infecciones bacterianas como TBC y endocarditis bacteriana

subaguda

MONOCITOPENIA:Tratamiento con prednisona.

Page 40: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

NEUTRÓFILOS

Son los más numerosos e importantes en la reacción inflamatoria del organismo.

Constituyen la principal defensa contra la invasión microbiana a través del proceso de fagocitosis.

Page 41: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Neutrofilia con leucocitosis:

Infecciones bacterianas agudas localizadas y generalizadas,

Inflamación,

Intoxicaciones,

Apendicitis,

Peritonitis,

Neumonía.

Page 42: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Neutropenia: con leucopenia:

Infecciones bacterianas agudas y graves, Infecciones virales,

Fiebre tifoidea,

Fiebre paratifoidea,

Fiebre de malta.

Page 43: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

EOSINÓFILOS

Fagocitan a los complejos Ag-Ac y se activan durante las últimas fases de la inflamación. Responden a las patologías alérgicas y parasitarias.

Eosinofilia:Enf. AlérgicasParasitosis y triquinosisEnf. de la piel.

Eosinopenia: Hiperfunción

corticosuprarrenal.

Page 44: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

BASÓFILOS

Se consideran células fagocíticas Contienen heparina, histamina y serotonina.

BASOFILIA:Leucemia granulocítica y basofílica, metaplasia mieloide y enf. de Hodgkin.

Enfermedad mieloproliferativa (mielofibrosis, policitemia vera)

Page 45: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

BASÓFILOS

BASOPENIA:Fase aguda de las

infecciones, hipertiroidismo, después de tratamiento

prolongado con esteroides.

Page 46: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

PATOLOGIA DE LOS

LEUCOCITOS

Page 47: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Estudia las degeneraciones morfológicas de los leucocitos.

Se deben probablemente a la acción de diversas toxinas sobre el tejido leucoblástico de la médula ósea cuando se hallan en fase de formación.

Page 48: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

A. PATOLOGIA DE LOS NEUTRÓFILOS

a. Alteraciones nucleares:* Tienen más de 5 lóbulos

- Anemia megaloblástica.

Page 49: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

b. Alteraciones citoplasmáticas:

1. Granulaciones Tóxicas:

En infecciones bacterianas, intoxicaciones graves, problemas inflamatorios, neumonía, septicemia.

Page 50: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

2. Vacuolas citoplasmáticas:

En alteraciones tóxicas

Page 51: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

3. Granulaciones de Alder: ó granulaciones azurófilas de

Alder. Defecto en la maduración del citoplasma, persisten los gránulos azurófilos, que ocasionalmente oscurecen el núcleo.

También en eosinófilos, linfocitos y monocitos.

Hereditarias, gargolismo, alteraciones óseas.

Page 52: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

GARGOLISMO:

Alteraciones en el desarrollo esquelético caracterizadas por frente prominente, implantación baja de orejas, retraso mental, opacidades cornéales progresivas, hepato esplenomegalia, enanismo y sordera mixta.

Autosómico recesivo con depósitos de mucopolisacáridos anormales en los tejidos, acumulación de gangliósidos en el cerebro y deficiencia de galactósidos.

 Sinónimos: Síndrome de Hürler; Síndrome de Hurles-Scheile; Lipocondrodistrofia; Mucopolisacaridosis.

Page 53: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

4. Corpusculos de Dohle ó cuerpos de Dohle: Son inclusiones citoplasmáticas únicas o múltiples de los neutrófilos.

En infecciones severas, problemas inflamatorios, quemaduras, difteria, neumonía, anemia aplásica, cáncer diseminado y TBC.

Se cree que sean ribosomas con remanente citoplásmatico del promielocito.

Page 54: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

5. Cuerpos de Auer: o bastoncillos de Auer:

En leucemia granulocítica aguda,

Leucemia promielocítica aguda,

Leucemia mielocítica aguda,

Leucemia linfocítica aguda,

Infecciones o problemas respiratorios.

Page 55: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

6. Anomalia de Chediak-Higashi:

Afección hereditaria y letal, en Síndrome de Chediak-Higashi.

Asociado con gránulos gigantes en todas las células mieloides, hipopigmentación ocular y cutánea y melanosomas gigantes.

(Adenosplenomegalia, hepatomegalia, fiebre, coloración ceniza del cabello)

Page 56: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

PATOLOGIA DE LOS LINFOCITOS:

1. CÉLULA DE RIEDER:

En graves daños de la médula, leucemia linfática aguda, carcinosis avanzada, sepsis tóxica avanzada, mononucleosis infecciosa.

Page 57: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

CELULAS QUE PUEDEN APARECER EN LA SANGRE PERIFERICA

Page 58: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

CÉLULA DE RIEDER CÉLULA DE IRRITACIÓN DE TURCK

ó proplasmocito CELULAS PLASMÁTICAS:

ó plasmocitos

Page 59: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

CÉLULA DE IRRITACIÓN DE TURCK

ó proplasmocito En anemias graves, infecciones

crónicas, malaria, sarampión, neumonía.

CÉLULAS PLASMÁTICAS: o plasmocitos En rubeola, mononucleosis

infecciosa, sarampión, leucemia, escarlatina, anemias graves, mieloma múltiple.

Page 60: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

HISTIOCITO:

o macrófagos o clasmocitos:

En anemias graves, linfomas, endocarditis, leucemias, infecciones graves, paludismo, tifoidea.

Page 61: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

CELULAS L.E.

Se presenta en el Lupus Eritematoso

Page 62: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Lupus eritematoso diseminado; LES.

Definición:

   Es un trastorno autoinmunitario inflamatorio y crónico que puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones y otros órganos.

Page 63: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

TRASTORNOS PROLIFERATIVOS DE LOS TEJIDOS PRODUCTORES DE

SANGRE

HALLAZGOS EN LA SANGRE Y MEDULA

Page 64: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCEMIA Constituye una proliferación o acumulación

neoplásica maligna generalizada de células leucopoyéticas con invasión o sin ella de la sangre periférica.

Se originan a partir de las stem cells de la línea mieloide en la médula ósea.

Están presentes con frecuencia: - Leucocitosis - Células circulantes anormales - Infiltración de tejidos no hematopoyéticos.

Page 65: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

FACTORES ETIOLÓGICOS:- Desconocido.- Es una proliferación o acumulación anormal e

incontrolada de un tipo de célula en alguna de sus fases de maduración.

- Lesiones en la médula ósea: - * Irradiación - *Agentes químicos: cloramfenicol, fenilbutazona, - benceno.- *Anemia aplásica- *Hemoglobinuria paroxística nocturna.

Page 66: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

- Función inmunológica

- Factores genéticos.

- Virus.

Page 67: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

CLASIFICACIÓN:

1. CRONOLÓGICA: Basada en la

evolución natural.

a. Agudab. Subagudac. Crónica

2. CITOLÓGICA: Basada en el tipo de célula predominantea.Células primitivas indiferenciadasb.L. granulocítica: aguda (mieloblástica)

crónica (mielocítica)c. L. linfocítica: aguda (linfoblástica)

crónica (linfocítica)d. L. monocítica: aguda (monoblástica) Crónica (monocítica)e. L. de células plasmáticasf. L. de células linfosarcomatosas.

Page 68: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Leucemia aleucémica:

no hay células anormales en la sangre. Subleucemia:

células anormales en la sangre, recuento leucocitario normal.

Leucemia aguda:

Médula ósea está repleta de células primitivas (leucemias blásticas) y velocidad de resolución rápida y mortal en 3 meses.

Page 69: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Leucemia subaguda:

3 a 12 meses y células de diferenciación intermedia.

Leucemia crónica:

inicialmente presentan leucocitos bien maduros con una velocidad de resolución mucho mas lenta, sobreviven más allá de 1 año.

Page 70: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCEMIAS AGUDAS

Page 71: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

La proliferación aguda clonal de células madres transformadas dentro de la médula ósea y la detención del proceso de diferenciación provoca

una acumulación intramedular compresiva que

inhibe a las células madres normales que todavía

pueden producir progenie normal.

Se produce carencia aguda de:

hematíes

plaquetas

Page 72: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Laboratorio:- Anemia normocrómica y normocítica.- Leucocitosis: Pueden llegar hasta

100,000 mas del 60% son blàsticas.- Leucopenia: en el 20% - Leucocitos normales: 15%.- En sangre periférica existe de un 80 a un

90% de células linfocíticas primitivas o blásticas.

- Trombocitopenia.

Page 73: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Manifestaciones clínicas:

• Dolores óseos• Infiltración de órganos: esplenomegalia,

hepatomegalia, linfadenopatía generalizada.

• Fatiga: por anemia eritropénica• Fiebre: originada por infecciones• Trastornos hemorrágicos: plaquetopenia

Page 74: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA (LLA, leucemia linfoblástica)

Alta incidencia en niños y adultos jóvenes.

Célula tipo: linfoblasto

Presencia de células de Rieder.

No se encuentran normoblastos, tampoco cuerpos de Auer, neutrófilos agranulares.

Page 75: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

LEUCEMIA GRANULOCITICA AGUDA ò leucemia mieloidea aguda (LMA, leucemia mieloblástica)

Afectan a los adultos entre 15 y 39 años.

Solo son el 20% de la niñez.

Célula tipo: mieloblasto

Menos de 1%: monocitos

No predominan en médula los normoblastos

Pte: promielocitos

Cuerpos de Auer.

Page 76: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

ACCIÓN DE LOS LEUCOCITOS

Si pintorescamente consideramos a los leucocitos como un ejército al servicio del cuerpo, la metáfora cubre un escenario geográfico y tácticos verdaderamente sorprendente.

Al ingresar los microorganismos por una ruptura de la piel, son contenido por los leucocitos tras dura batalla, que deja inflamación, hinchazón y dolor por la mayor presión sanguínea al tratar de desembarcar refuerzos: finalmente los leucocitos se colectan en forma de pus.

Page 77: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

Las bacterias que rebasan las primeras defensas, son contenidas nuevamente en los ganglios linfáticos por los polimorfornucleares con la ayuda de los macrófagos, estas batallas secundarias producen hinchazón y dolor por la presión, algunos ganglios quedan infartados o cicatrizados para toda la vida, como para que las nuevas generaciones de leucocitos se inspiren en las gloriosas cenizas de sus antepasados.

Page 78: Analisis Clinicos 1. Leucopoyesis 2015 i

La tercera línea de defensa es un arsenal químico de anticuerpos diseñados según la naturaleza del gérmen.

Si las bacterias tratan de actuar mediante toxinas, el organismo les tiende nueva cortina de humo antigénico para facilitar la fagocitosis.

Dr. Teodomiro Lucano Carbajal