Top Banner
M.C. Cynthia Guerrero ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO M.C. Cynthia Guerrero [x,y,z] Articulaciones Cinematica directa x=f(q) Posicion de la Herramienta Cinematica Inversa q=f -1 (x)
15

ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

May 15, 2023

Download

Documents

Umar Ubaydillah
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

[x,y,z]

Articulaciones

Cinematica directa

x=f(q)

Posicion de la Herramienta

Cinematica Inversa

q=f-1(x)

Page 2: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero M.C. Cynthia Guerrero

El analisis cinematico inverso nos permite calcular la posicion

que deben de terner las articulaciones si queremos que la

herramienta del robot se localice en un punto y orientacion en

particular.

• La resolucion no es sistematica.

• Depende de la configuracion del robot.

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Page 3: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero M.C. Cynthia Guerrero

Existen varios metodos para obtener la cinematica inversa:

1. Metodos geometricos. Se suelen utilizar para obtener las

primeras variables atriculares, usando relaciones

geometricas y trigonometricas (resolucion de triangulos).

2. Resolucion apartir de las matrices de transformacion

homogeneas. Consiste en despejar las n variables qi en

funcion de los componentes de los vectores de R (rotacion)

y P (traslacion).

3. Desacoplamiento cinemaico. Utilizado en robots de 6 GDL.

4. Otros: Algebra de tornillo, cuaterniones duales, metodos

iterativos, etc.

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Page 4: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

METODO GEOMETRICO

M.C. Cynthia Guerrero

Como se ah indicado, este procedimiento es adecuado para

robots con pocos grados de libertad o para el caso de que se

consideren solo los primeros grados de libertad dedicados a

posicionar el extremo.

El procedimiento en si se basa en encontrar sufieciente numero

de relaciones geometricas en las que intervendran las

coordenadas del extremo del robot, sus coordenadas articulares

y las dimensiones fisicas de los elementos.

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Page 5: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Vector de configuración de la herramienta

M.C. Cynthia Guerrero

La información necesaria de la configuración de la herramienta es, al

menos, las coordenadas del punto a donde debe llegar la punta de la

herramienta. Para algunas aplicaciones es necesario especificar

también la orientación de la herramienta. Sin embargo, pasar la

orientación de cada vector del sistema coordenado de la punta de la

herramienta puede resultar redundante, además de tedioso y difícil.

Para este propósito definimos dos ángulos para especificar la

orientación de la herramienta, un ángulo de elevación respecto del

plano x0-y0, llamado azimut y denotado por γ, con la definición de

sentido de giro mostrada en la Figura.

Plano x0-y0

Plano x0-y0

< 0

> 0

Definición del ángulo de elevación .

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Page 6: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Vector de configuración de la herramienta

M.C. Cynthia Guerrero

El segundo ángulo de orientación es un ángulo de alineación con

respecto del eje x0 en una vista superior, y es llamado meridiano y

denotado por μ. Dependiendo del robot, el ángulo puede ser la

alineación del vector de aproximación (zn) o del vector normal (xn)

respecto del eje x0, la Figura 3.2 muestra la definición del sentido de

giro para μ (usando el vector normal xn).

Definición del ángulo de alineación μ.

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

xn

x0

xn

x0

0

0

Page 7: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Configuraciones del brazo

M.C. Cynthia Guerrero

Para posicionar a la herramienta en punto dado

existen distintas formas de configuracion del brazo:

• Brazo derecho (hombro): θ1 positivo, mueve a la

muñeca en la dirección z0 positivo mientras la

articulación 3 no se activa.

• Brazo izquierdo (hombro): θ1 negativo, mueve a

la muñeca en la dirección z0 negativa mientras la

articulación 3 no se activa.

• Codo arriba: Mueve a lo largo de Y2 en forma

positiva, que esta en referencia con las

coordenadas del hombro.

• Codo abajo: Mueve a lo largo de Y2 en forma

negativa, que esta en referencia con las

coordenadas del hombro.

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Brazo izquierdo

Brazo derecho

Codo arriba

Codo abajo

SCARA

ARTICULADO

Page 8: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

T

zyx pppw

Tq 4321

Asumiendo la asignación de ejes hecha en la 2ª unidad, y dado el vector

de configuración de la herramienta

Encontrar las variables de las articulaciones,

Page 9: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

senA SenB SenC

a b c

2 2 2 2a b c bcCosA

Algunas identidades trigonometricas:

A

B

C

a

b

c

Page 10: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

X0

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista superior

Y0 X1

Px

Py

Pxy

θ1

Page 11: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista superior

X0

Y0 X1

Px

Py

Pxy

θ1

1

1 tany

x

p

p

22

yxxy ppp

Para θ1:

Page 12: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista lateral

x3 x4

x2

x1

4

3

d5

d1

a2

a3

2

e

f

pz

pxy

Page 13: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

Para θ2:

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista lateral

cos5dpf xy

15 dsendpe z

x3 x4

x2

x1

4

3

d5

d1

a2

a3

2

e

f

pz

pxy

d5 cos

d5 sen

2 2c e f

c

1tane

f

ca

caa

2

22

2

2

31

2cos

2

Page 14: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

Para θ3:

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista lateral

x3 x4

x2

x1

4

3

d5

d1

a2

a3

2

e

f

pz

pxy

d5 cos

d5 sen

c

2 2 21 3 2

2 3

-cos

2

c a a

a a

3

Page 15: ANALISIS CINEMATICO DIRECTO E INVERSO

Para θ4:

M.C. Cynthia Guerrero

Robot articulado 5GDL (Pitch y Roll)

M.C. Cynthia Guerrero

2.7 ANALISIS CINEMATICO INVERSO

Vista lateral

x3 x4

x2

x1

4

3

d5

d1

a2

a3

2

e

f

pz

pxy

d5 cos

d5 sen

c

3

2 3

Elevacion de x con respecto

al plano xy es

tomando en cuenta el sentido de giro

4 2 390

2+3

4

5

Elevacion de x con respecto al plano

xy es 90 ya que es ortogonal a d

y tomando en cuenta el signo de .