Top Banner

of 120

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

ANLISIS E IMPACTOS DE LA CARRETERA INTEROCEANICA

ANLISIS E IMPACTOS DE LA CARRETERA INTEROCEANICA

ESTUDIO REALIZADO POR:LUIS ERNESTO CACERES ANGULOPARA : CID - AQPAREQUIPA, MARZO - JULIO DE 2005ndice

INTRODUCCIN 4 ANTECEDENTES 51.- SISTEMA IIRSA: Infraestructura de Integracin Regional Sudamericana. 6 A Los Ejes IIRSA. 6 b. Participacin del Per en el sistema IIRSA. 9 c. Plataformas de conexin de los Corredores Viales con Brasil. 112.- CARACTERSTICAS DE LA CARRETERA INTEROCEANICA 12 a. Descripcin. 12 b. Rutas de la Interocenica. 13 c. Inversin y Financiamiento. 14 d. Normas para la Licitacin de la Construccin y Explotacin. 14 f. Plazo de Ejecucin. 153.- LINEAS MAESTRAS DE LA CARRETERA PARA QUE SE CONSTITUYA 18 EN EJE ARTICULADOR DE DESARROLLO a. Competitividad de la Carretera Interocenica en el entorno del Sur. 18 b. Componentes de la ventaja competitiva de los corredores viales. 19 c. Los beneficios que la carretera promueve. 21 d. Las necesidades que la carretera requiere. 21 e. Carretera Binacional Per Bolivia: Experiencia demostrable. 214.- EFECTOS EN EL ENTORNO DE LA CARRETERA INTEROCENICA 22 a. Aspectos Geoeconmicos. 22 b. Competencia Estratgica con Chile. 24 c. Aspectos Sociales y del Medio Ambiente. 30 d. Aspectos de Infraestructura. 35 e. Trfico y Trasporte. 41 f. Aspectos Geopolticos. 445.- IMPACTOS ECONOMICOS DE LA CARRETERA INTEROCENICA 46

EN LAMACRO REGION SUR

a. Impacto en la produccin regional. 46 b. Impacto en la Logstica para el Comercio Internacional. 49 c. Impacto en aspectos de mercado. 50 d. Impacto en la Integracin econmica. 51 e. Impacto en aspectos sanitarios y en barreras no arancelarias. 54 6.- EFECTOS ECONOMICOS DE LA CARRETERA INTEROCENICA 55

SOBRE AREQUIPA

a. Identificacin de la Oferta Exportable de productos brasileros en 55 condiciones competitivas, de los cuales exista potencial demanda regional.

Mercado del Acre 55 Mercado de Rondonia 63 Plan Estratgico Mercoeste: El Pasaporte de la Prosperidad 65 Ofertas y Demandas Comerciales Per-Brasil 67 b. Identificacin de la Oferta exportable de productos regionales, 77

de los cuales existe demanda potencial en Brasil.

c. Arequipa: Columna vertebral y eje para el impulso del comercio. 97

exterior

d. Propuesta Estratgica de desarrollo para Arequipa y el Sur, 104

basada en la internacionalizacin de mercados va

exportaciones.

e. Acciones para mejorar la competitividad de los productos 105

exportables seleccionados

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 110BIBLIOGRAFIA. 113INTRODUCCIN

El presente estudio, tiene por objeto brindar un anlisis profundo y un concepto claro de lo que es y significa la Carretera Interocenica, como se germin su construccin, cuales son sus potencialidades y sus limitaciones, que papel jugar en el futuro desarrollo del sur peruano, y como su presencia influir en el contexto de la infraestructura macro regional, garantizando niveles de competitividad y aporte al desarrollo del sur peruano.

Al iniciar el anlisis de este trabajo, quiero comenzar con la mencin de un articulo del Diario El Tiempo de Bogot, Colombia, donde se identifican y agudizan las deficiencias y sobre todo la perdida de competitividad, cuando las carreteras no ayudan a los procesos de desarrollo y a ganar mercados externos.

Las carreteras son importantes para competir en el mercado internacional

En un mundo globalizado, la competitividad es vital para enfrentar los retos del mercado internacional, lo que implica que los bajos costos en la produccin estn relacionados a una serie de factores, como la infraestructura vial, para abaratar los costos de la exportacin.En ese contexto, una realidad clara es la que revela el editorial del Diario El Tiempo" de Bogot, Colombia, titulado: Estamos preparados?. El articulo expresa lo siguiente: Si no fuera cierto, parecera un chiste malo. Pero la noticia publicada por este diario, segn la cual, es ms caro llevar una tonelada de carga de Bogot al puerto de Buenaventura (34 dlares) que de Buenaventura a Tokio (20 dlares). Esto refleja una desoladora realidad. Y es un ejemplo rotundo de la deplorable infraestructura vial y de transporte que padece Colombia, lo cual representa uno de los ms grandes obstculos para su capacidad de competir en los mercados externos. El sorprendente dato, ventilado por un exportador en el foro de FEDEPALMA, a comienzos de junio de este ao, prendi de nuevo las alarmas sobre las condiciones de competitividad de Colombia, cuando enfrenta el mayor reto de su historia en materia comercial: la negociacin del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Y no se trata de un caso aislado. As como el psimo estado de la carretera Bogot-Buenaventura que dificulta el trnsito al punto de generar costos superiores a los del transporte martimo hasta las antpodas, muchas otras vas claves para el comercio exterior adolecen de fallas semejantes, puntualiza la nota.El tendido vial es ampliamente insuficiente; muchas carreteras presentan constantes fallas y huecos, y cada invierno los derrumbes son un castigo para pasajeros y transportistas, al causar accidentes, demoras y cuantiosas prdidas econmicas, sostiene el matutino. Pone tambin como ejemplo a Bolivia y manifiesta que la realidad de Bolivia no es tan ajena a la que presenta Colombia, puesto que ese pas presenta deficiencias en la infraestructura vial, debido a que tiene interconectado slo el eje troncal Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, por el cual las exportaciones e importaciones van y llegan.Las otras regiones bolivianas, pese que tampoco estn aisladas, presentan vas en psimas condiciones, que hace que los camiones tarden ms de lo estimado para hacer el recorrido desde un punto a otro punto, y para llegar a puertos del Pacfico tienen que transitar por la carretera del eje central, para evitar ms demoras. Si bien es cierto de que Bolivia posee caminos alternativos para alcanzar los puertos de embarque en el Pacfico, las condiciones de las carreteras no son las ptimas, puesto que el motorizado tiene que sortear una serie de obstculos para llegar a destino. La situacin se agrava cuando en Bolivia se presentan una serie de conflictos sociales, debido a que las multitudes determinan bloquear las pocas carreteras que se tiene, para presionar a las autoridades a que de luz verde sobre una determinada peticin y de esta manera los motorizados no tienen otras opciones para transitar y llegar a su destino y el que se perjudica finalmente es el pas.El ndice de kilmetros de carreteras pavimentadas por milln de habitantes en Colombia (312) es de los ms bajos, aun frente a naciones de desarrollo parecido, como Chile (que tiene 994) o de menor desarrollo, como Honduras (457) y Bolivia (340). Sin hablar del mundo desarrollado donde Estados Unidos ostenta 14.453 kilmetros por milln de habitantes, el matutino hace muestra clara sobre las diferencias.

Los peajes son otro elemento que eleva los costos. La autopista, de varios carriles en ambas direcciones, entre Washington y Baltimore es el doble de larga que la va Bogot-Girardot, pero cobra 15 veces menos en peajes que su ms estrecha y primitiva homloga colombiana, explica. Las deficiencias de las carreteras son slo el aspecto ms notorio del atraso en la infraestructura de un pas, porque tambin afecta a los puertos, los aeropuertos, el transporte frreo y el fluvial. Al deterioro de las vas en funcionamiento y al abandono casi total del uso del transporte frreo y fluvial se aade la creciente necesidad de rutas para responder a la demanda de transporte de carga hacia los puntos de salida a ultramar.

Este articulo, demuestra con claridad la importancia de una carretera y la implicancia que esta tiene en el desarrollo de una zona especifica a la que pertenece y al impulso para desarrollar el comercio inter regional e internacional..

ANTECEDENTES

Uno de los problemas percibidos en los ltimos aos en Arequipa y con mayor incidencia en el contexto del sur peruano, es la ausencia de ideas claras, estrategias innovadoras y creativas que permitan definir un marco de accin y viabilidad, para conducirnos por la va de un desarrollo acorde con las posibilidades que se nos presentan y con los vientos de modernidad que hoy respiramos. Una de esas interrogantes es cabalmente el mega proyecto de la Carretera Interocenica, que por su magnitud como obra promotora del desarrollo y su efecto multiplicador en la dinmica econmica del sur, est llamada a ser el proyecto bandera que nos ayude a visualizar una realidad diferente y optimista con respecto al futuro.

Es indiscutible que un proyecto de tan significativa importancia por sus niveles de su inversin- pues es la mayor obra de infraestructura vial de los ltimos 50 aos en el Per- tenga que formar parte de un mecanismo de planeamiento integral de mayor relevancia, como es, insertarse en un plan de desarrollo macro regional que lo vincule en forma orgnica todas las posibilidades y potencialidades de esta obra.

Uno de los objetivos de este trabajo es tratar con mayor incidencia el impacto de la Carretera Interocenica sobre Arequipa. Como sabemos, esta metrpoli del sur representa menos del 7% de la economa nacional, por lo tanto, no puede imponer estrategias nacionales, y menos condiciones por la va de la integracin internacional con nuestros vecinos, sobre todo, si carece de limitaciones econmicas y de recursos fsicos propios. Si bien es cierto que Arequipa todava mantiene su peso especifico dentro del contexto nacional, su destino pasa necesariamente por ser una ciudad de nichos, es decir, una regin que sepa hacer y haga efectivamente algunas cosas muy bien, que incorpore competencias especificas a sus potencialidades y a la atencin de los mercados que la rodean para mantener su influencia. Esto requiere articular una inflexin estratgica, imaginar e inventar un futuro asumiendo con seriedad nuestras limitaciones, dado que somos una regin sin mayores recursos naturales, enclavada entre las montaas y el desierto, con serios desafos de supervivencia y, no pertenecemos cabalmente a un Estado poderoso capas de imponer condiciones en el contexto vecinal y menos global; por consiguiente, nuestra mayor dificultad ser manejar las incertidumbres a las que estamos sometidos y minimizar los efectos nocivos del centralismo.Para Arequipa el mayor peligro representa que los xitos del pasado, se transformen en una inercia que nos haga perder el paso, tiempo y energa. En el mundo de las innovaciones tecnolgicas, de la creatividad, y del conocimiento, el peligro capital es la inercia de pensar que las voluntades productivas, hbitos y rutinas a que estamos acostumbrados, estn abiertos para siempre, y por consiguiente, carecer de acciones correctivas e innovaciones que dependen, a su vez, de practicas creativas y de economas marginales. Lo nefasto que puede ser no darse cuenta que se evoluciona en un medio en que, en cualquier momento se cierren reas anteriores consideradas fuentes de xito y de orgullo, y desechar otras que nos abran nuevas oportunidades con vistas a la modernidad y a un nuevo futuro, puede conducirnos al calambre de nuestras posibilidades.

La conviccin es que si no nos enfocamos hacia algo nuevo y distinto a aquello que hemos hecho bien en los ltimos 50 aos, pero que por diferentes motivos no mantienen su validez hoy en da, corremos el riesgo de afectar nuestra oportunidad de desarrollo sostenible, continuo y someternos a la incertidumbre de otras reas territoriales que ven con dificultad una perspectiva a mediano y largo plazo.

Esta reflexin ilustra que el cambio histrico requiere momentos de concentracin y anlisis, evitando el peligro de las innovaciones improvisadas o autocomplacientes. El entorno siempre cambia y se requiere per se, de inflexiones estratgicas que surjan normalmente de practicas marginales donde la creatividad y la innovacin se incuba como instrumento para alcanzar el xito.Basados en esta premisa, hay que establecer en principio, que la estrategia no es una panacea ni tampoco es un recurso para evitar errores. Para comprender a la estrategia en su verdadera dimensin, es importante establecer que la estrategia no es un documento, sino un proceso conversacional y analtico, en el que se reconcilia la tensin entre la continuidad o el cambio, y ese ser el punto crtico y diferencial que nos dar esta va de cambio hacia la modernidad. La estrategia debe ser una conversacin destinada a producir alerta en todas las direcciones, que se orienta a reconocer con la premura necesaria, que el mundo esta cambiando y que puntualmente Arequipa y las otras ciudades del sur tambin necesitan cambiar e innovarse continuamente. Para tal efecto, el liderazgo estratgico es el que organiza esta conversacin y tiene la responsabilidad de la conduccin del proceso al cambio.

Es en este contexto, es donde se presenta como una oportunidad y gran desafo la construccin de la Carretera Interocenica para el sur y puntualmente para Arequipa, un proyecto que implicar una renovacin de estrategias, de creatividad y un proceso de renovacin sustancial en materia de energa y de mentalidad, de capacidad productiva y sobre todo de visin internacional con perspectivas hacia el futuro. 1.- SISTEMA IIRSA: Infraestructura de Integracin Regional Sudamericana.La iniciativa para la creacin del Sistema de Infraestructura de Integracin Regional Sudamericana (IIRSA), emanada de la Cumbre de Brasilia, se ha constituido en el principal motor de la interconexin vial en el sub-continente, gracias al impulso poltico de los pases participantes, y al financiero que le vienen dando el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporacin Andina de Fomento (CAF) y el FONPLATA, as como el firme compromiso asumido por los pases con su accin y ejecucin de cada proyecto en que participan.El Sistema IIRSA, est basado en un Plan de Accin para diez aos, cuya coordinacin ha sido delegada al BID, la CAF y FONPLATA. A la fecha se han proyectado y conformado doce ejes de integracin y desarrollo, los cuales transcienden el concepto de corredores vinculantes de los principales centros econmicos regionales entre s y con los mercados externos de ultramar, siendo considerados hoy como los conductos fsicos y operacionales de renovadas iniciativas econmicas facilitadas por el desarrollo de una slida infraestructura y una adecuada normatividad promocional.

Per, es uno de los pases que forma parte de la Iniciativa para la Integracin de Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA, acuerdo que emana de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Brasilia en el ao 2000, la misma que involucra a los doce pases de Amrica del Sur. Esta iniciativa se sustenta en tres componentes fundamentales y necesarios: Vialidad en cualquiera de sus formas como Carretero, ferroviario, martimo o fluvial; lneas de transmisin de energa; y telecomunicaciones de ltima generacin con fibra ptica. De esta manera convierte al sistema en un verdadero promotor del desarrollo en cada una de las regiones que atraviesa.a - Los Ejes IIRSA.

El Plan de Accin aprobado durante la Reunin de Ministros de Transportes, Telecomunicaciones y Energa de Amrica del Sur ( en Montevideo, 4 y 5 de diciembre del 2000), estableci doce Ejes de integracin y desarrollo prioritarios, de los cuales tres vinculan al Per y Brasil:Eje MERCOSUR-Chile: que incluye a Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, Santiago.Eje Andino: que incluye a Caracas, Bogot, Quito, Lima, La Paz.Eje Interocenico: que involucra a Brasil, Bolivia, Paraguay, Per, Chile.Eje Venezuela, Brasil, Guyana, Surinam.Eje Multimodal de los ros Orinoco, Ro Amazonas, Ro de la Plata.Eje Multimodal del Amazonas: incluye a Brasil, Colombia, Per, Ecuador.Eje Talcahuano: involucra al Puerto de Talcahuano, Concepcin, Neuquen, Baha Blanca.Eje Porto Alegre: que incluye a Porto Alegre, Asuncin, Jujuy, Antofagasta, Mejillones.Eje Per-Brasil: que conecta a los Estados de Acre, Rondonia, con Bolivia y Sur del Per.Eje Bolivia-Paraguay-BrasilEje Logstica martima del Pacfico.Eje Logstica martima del Atlntico.

Mapa de los ejes IIRSA en Sudamrica

Fuente: MTC

Tambin forma parte de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana IIRSA la mejora de seis procesos sectoriales de integracin, necesarios para la operacin eficiente de la infraestructura, los cuales comprenden: Sistemas operativos de transporte multimodal. Sistemas operativos de transporte areo. Facilitacin de pasos de frontera. Armonizacin de polticas regulatorias, de interconexin, de espectro, de estndares tcnicos y de universalizacin de internet. Instrumentos para el financiamiento de proyectos de integracin fsica regional. Marcos normativos de mercados energticos regionales.

En referencia a estos procesos, destacan entre los principales resultados: la creacin de una Red Suramericana de Autoridades de Infraestructura a nivel ministerial de los sectores de energa, telecomunicaciones y transportes que se rene peridicamente para dar direccin conjunta a la Iniciativa; el desarrollo de una metodologa comn para la seleccin de proyectos; la identificacin de cerca de 300 proyectos de inversin en los tres sectores; el establecimiento de un equipo de Gerentes para la implementacin y acompaamiento de la Iniciativa; y la creacin de un portal en Internet para informar y movilizar permanentemente a la sociedad civil y al sector privado.

IIRSA - AGENDA DE IMPLEMENTACIN CONSENSUADA 2005 - 2010 Proyectos Estratgicos de los Ejes de Integracin y Desarrollo NPROYECTOSEJESUS$ MillonesPASES

1 Duplicacin Ruta 14 MERCOSUR Chile270ARG- BRASIL

2 Adecuacin Corredor Ro Branco-Montevideo-Colonia MERCOSUR Chile90URU- BRASIL

3 Construccin Puente Yaguarn-Ro Branco MERCOSUR Chile12BRASIL- URU

4 Duplicacin Palhoa-Osrio (Rodova MERCOSUR) MERCOSUR Chile283BRA-ARG-URU

5 Proyecto Ferroviario Los Andes-Mendoza MERCOSUR Chile224ARG-CHILE

6 Concesin Ruta Valparaso-Los Andes MERCOSUR Chile165CHILE-ARG

7 Gasoducto del Noreste MERCOSUR Chile1,000ARG-BOLIVIA

8 Construccin Puente Salvador Maza-Yacuiba CAPRICORNIO10ARG-BOLIVIA

9 Nuevo Puente Presidente Franco-Porto Meira CAPRICORNIO55PAR-BRASIL

10 Construccin Carretera Pailn-Puerto Surez INTEROCEANICO245BOL-BRASIL

11 Anillo Ferroviario de Sao Paulo INTEROCEANICO300BRASIL

12 Paso de Frontera Caada Oruro - Infante Rivarola INTEROCEANICO1BOLIVIA - PAR

13 Construccin de la Carretera Caada Oruro - Villamontes - Tarija - Estacin Abara (I Etapa: Villamontes - Caada Oruro) INTEROCEANICO60BOLIVIA- PAR

14 Carretera Toledo-Pisiga INTEROCEANICO75BOLIVIA-CHILE

15 Rehabilitacin Carretera Colchane-Iquique INTEROCEANICO20BOLIVIA-CHILE

16 Rehabilitacin del Tramo El Sillar INTEROCEANICO30BOL-BR-CH-PE

17 Centro de Frontera Desaguadero ANDINO5BOLIVIA-PERU

18 Paso de Frontera Ccuta - San Antonio del Tachira ANDINO2COL - VEN

19 Recuperacin de la navegabilidad del Ro Meta ANDINO12COL-VEN

20 Carretera Pasto-Mocoa AMAZONAS71COLOMBIA

21 Carretera Paita-Yurimaguas, Hidrova Huallaga, Puertos y Centros Logsticos de Paita, Yurimaguas y de Iquitos (incluye proyecto-ancla y proyectos vinculados) AMAZONAS248PERU-BRASIL

22 Carretera Lima-Tingo Mara-Pucallpa, Puerto y Centro Logstico de Pucallpa y modernizacin del Puerto del Callao -1a. Etapa (incluye proyecto-ancla y proyectos vinculados) AMAZONAS296PERU- BRASIL

23 Puerto Francisco de Orellana AMAZONAS20ECUADOR

24 Pavimentacin Iapari - Puerto Maldonado - Inambari, Inambari - Juliaca / Inambari - Cuzco PERU-BRASIL-B700PERU-BRASIL

25 Puente sobre el Ro Acre PERU-BRASIL-B10BRASIL-PERU

26 Carretera Boa Vista-Bonfim-Lethem-Georgetown

( I Etapa: estudios de factibilidad y ambientales) ESCUDO GUAYANES2GUAY-BRASIL

27 Puente sobre el Ro Itakutu ESCUDO GUAYANES18GUAY- BRASIL

28 Carretera Venezuela (Ciudad Guyana)- Guyana (Georgetown) - Surinam (Paramaribo) - I Etapa: estudios de factibilidad y ambientales ESCUDO GUAYANES2VEN - GUA - SUR

29 Mejoras en la va New Nickerie-Paramaribo-Albina y Puente Internacional sobre el Ro Marowijna ESCUDO GUAYANES90SURINAM-GUAY

30 Exportacin por Envos Postales para PYMES TICs-TODOS

31 Implementacin de Acuerdo de Roaming en Amrica del Sur TICs-TODOS

TOTAL4,316

La importancia de la integracin de la infraestructura sudamericana que proyectan los Ejes de IIRSA se traduce en el acceso favorable a otros pases de la regin y otros continentes mediante el empleo de las redes de infraestructura vial y comunicaciones compartidas en los ejes identificados. Por otro lado, esto ser complementado con la apertura de mercados, a travs de acuerdos de libre comercio y otras acciones en el marco de alianzas estratgicas entre Per y los dems pases sudamericanos en especial con Brasil, la que ha quedado reafirmada en el Comunicado Conjunto suscrito por los Seores Presidentes de ambos pases, el 11 de abril de 2003, en Brasilia, a raz de la visita que realizara el Presidente del Per atendiendo la invitacin del Presidente del Brasil.Los das 23 y 24 de noviembre de 2004 se celebr la Sexta Reunin del Comit de Direccin Ejecutiva (CDE) en la Sede de la Secretara General de la Comunidad Andina de Naciones en la ciudad de Lima. En vsperas de la Tercera Reunin de Presidentes de Amrica del Sur a llevarse a cabo en la ciudad de Cuzco el da 9 de diciembre de 2004, el CDE se plante como propsito de su Sexta Reunin: analizar los avances obtenidos en la Iniciativa y comenzar con una nueva etapa de trabajo con nfasis en la implementacin, sobre la base de la metodologa de Planificacin Territorial Indicativa aplicada en materia de Ejes de Integracin y Desarrollo, proceso que permiti por primera vez en la historia de Amrica del Sur contar con una Cartera de Proyectos de Infraestructura Regional surgida de los trabajos tcnicos y del consenso entre los doce pases suramericanos. En esta reunin se realizaron presentaciones referidas a los logros y avances de la Iniciativa IIRSA en el ao 2004 sobre los siguientes temas:

1. Planificacin Indicativa Territorial Suramericana.2. Estrategia de Participacin y Difusin de IIRSA.3. Procesos Sectoriales de Integracin. 4. Evolucin de la Iniciativa IIRSA Lecciones Aprendidas.La Repblica de Paraguay estar a cargo de la Presidencia del Comit de Direccin Ejecutiva (CDE) de IIRSA en el 2005, y la Repblica de Ecuador ejercer la Presidencia del CDE en el 2006.El Comit de Direccin Ejecutiva aprob el documento Agenda de Implementacin Consensuada 2005-2010 y decidi someterlo a la consideracin de los Presidentes suramericanos en ocasin de la III Cumbre de Presidentes de Amrica del Sur, con la recomendacin que sea sancionado por los Presidentes de la regin, de manera de iniciar su ejecucin en forma inmediata.Se ha determinado los proyectos ms importantes a ejecutar, en los ejes IIRSA en que participa el Per. Estas inversiones comprenden:b - Participacin del Per en el sistema IIRSA.

El Per participa en cuatro de estos ejes: Eje multimodal del Amazonas: Per, Ecuador, Colombia, Brasil, que en el caso peruano une el puerto de Paita en Piura, con el Ocano Atlntico en base a un sistema bimodal terrestre y fluvial por el ro Amazonas Eje Per-Brasil: Que sale de los puertos del Sur del Per Marcona, Matarani e Ilo hacia los estados brasileros del Acre, Rondonia y Amazonas, continuando a travs de un eje multimodal desde Porto Velho en Rondonia por una va fluvial en el Ro Madera para conectarse con Manaos y salir al Ocano Atlntico. Eje Interocenico: Brasil-Paraguay-Bolivia-Per-Chile, en base a la unin de los puertos de Santos, Sepetiva y Paranagua con los puertos peruanos y chilenos a travs de Bolivia. En el Per, el tramo Desaguadero Ilo-Matarani es identificado como la Carretera Binacional Per-Bolivia. Eje Andino: Per, Ecuador, Colombia, Venezuela, Bolivia, que atraviesa en forma longitudinal y proyecta en forma paralela, la Carretera Panamericana y la Carretera Marginal de la Selva.Adicionalmente participa en el Eje logstica martima del Pacfico que su funcin es desarrollar los servicios y la infraestructura de los puertos peruanos del Ocano Pacfico con miras al mercado asitico.Para el Per, en funcin de una estrategia de utilizacin y desarrollo de sus territorios por su estratgica ubicacin geogrfica, los corredores por si mismos no necesariamente articulan sus espacios, pues pueden servir bsicamente como reas de transito, por lo que es necesario que se adoptan medidas complementarias y se precisan y/o modifican trazos para una mejor articulacin interna. En la actualidad existe cuatro proyectos en camino los cuales estn en pleno desarrollo :- Rehabilitacin, construccin y mejoramiento de carreteras.- Mejoramiento de terminales portuarios fluviales y martimos.- Estudios para mejoramiento de navegabilidad comercial en los tramos fluviales de los ejes.- Construccin de vas de evitamiento en las principales carreteras.Vinculacin Per - Brasil. Esta basada en tres ejes que son:Eje Multimodal del Amazonas: Brasil-Colombia-Ecuador-Per.Este eje une los puertos de Paita y Bayvar en el Ocano Pacfico, con los puertos brasileos del Atlntico de Belem y Macap. La ruta tiene un componente terrestre, que es la carretera que parte del puerto de Paita y que va hasta el puerto fluvial de Sarameriza (Loreto) y un componente fluvial, desde Sarameriza, a travs del ro Maran, hasta alcanzar el ro Amazonas. Existe una variante que consiste en la carretera Paita-Tarapoto, para continuar hasta el puerto fluvial de Yurimaguas, de donde se sigue por va fluvial, a travs del ro Huallaga, hasta el ro Amazonas que es la ruta que hoy toma mayor fuerza por la importancia de la ciudad de Tarapoto. Esta va cruzar el ri Amazonas desde la ciudad de Iquitos, pasando por la ciudad de Manaos ,el tercer punto productivo e industrial del Brasil, hasta llegar al Ocano Atlntico.Eje Per-Brasil: Acre Rondonia, Este eje a partir de este ao incluir a Bolivia. Dentro de la concepcin de este eje, se tiene prevista la construccin de la Carretera Interocenica que une a los puertos de Marcona, Matarani e Ilo con Iapari en la frontera Per-Brasil, la misma que se interconectar con todo el sistema de vas terrestres y fluviales del Brasil. Con esta carretera se lograr abastecer de productos a las zonas del Acre, Rondonia y Mato Grosso en el Brasil. Adems, tiene un ramal de conexin diagonal a travs de la hidrova del ro Madera desde Porto Velho, capital del Estado de Rondonia hasta el ro Amazonas antes de la ciudad de Manaos, lo cual adquiere un componente econmico importantsimo para la exportacin de productos regionales del sur y norte peruano como los fosfatos de Bayobar para fertilizar los cultivos de soya, castaa y granos, en los estados brasileos de Amazonas, del centro-oeste y sur brasileo. Mencin especial merece las oportunidades de intercambio comercial y productivo de la Zona Franca de Manaos con el Asia.El eje Interocenico: Brasil, Bolivia, Paraguay, Per, Chile.Este Eje, permitir la vinculacin de los principales centros productivos y comerciales del sur oeste brasileo con los puertos del Per y Chile en el Ocano Pacfico, a travs de territorios boliviano y paraguayo. La Corporacin Andina de Fomento (CAF) ha financiado con un prstamo de hasta 100 millones de dlares a la Repblica de Bolivia, destinado a terminar el proyecto Corredor de Integracin Vial Santa Cruz de la Sierra-Puerto Surez (frontera con el Brasil) que es el ultimo tramo en construccinEJESINVERSION PUBLICAMillones USDINVERSION PRIVADAMillones USDTOTALMillones USD

EJE DEL AMAZONAS 448.44987.191,435.63

Grupo 3 : Acceso Hidrovas Huallaga y Maran: (Amazonas Norte) 208.30366.78575.08

Grupo 4 : Acceso Hidrova del Ucayali: (Amazonas Centro) 123.44614.41737.85

Grupo 6 : Red de Hidrovas Amaznicas 116.706.00122.70

EJE ANDINO 1,177.191,254.082,431.27

Grupo 5 : Conexin Colombia - Ecuador - Per (Panamericana Norte) 0.00340.46340.46

Grupo 7 : Conexin Per - Ecuador (Marginal Norte: Puente Integracin Tingo Maria) 65.07281.21346.28

Grupo 8 : Conexin Per - Bolivia - Argentina (Longitudinal Sierra Sur: Tingo Maria - Desaguadero) 365.8840.00405.88

Grupo 9 : Lima - Arequipa - Desaguadero - La Paz 16.56592.41608.97

Tingo Mara - Camisea - Puerto. Heath (Segunda Generacin)729.680.00729.68

EJE PERU - BRASIL - BOLIVIA 7.50705.41712.91

Grupo 1 : Corredor Porto Velho - Puerto Maldonado - Puerto Martimo Pacfico (Iapari Pto. Martimo) 7.50705.41712.91

EJE INTEROCEANICO 83.0079.53162.53

Grupo 5 : Ilo-Matarani - Desaguadero - La Paz - Santa Cruz 83.0079.53162.53

TOTAL 1,716.133,026.214,742.34

TOTAL SIN TRAMO DE SEGUNDA GENERACION DE EJE ANDINO 986.453,026.214,012.66

c - Plataformas de conexin de los Corredores Viales con Brasil.En cuanto al proceso de integracin de la infraestructura correspondiente a Per se promueve un sistema de plataformas en la que se definen y conllevan a tres ejes de integracin con Brasil: El Corredor vial de la Macro Regin Sur, se conecta por tres ramales desde los puertos de Marcona, Matarani e Ilo, atravesando Arequipa, Puno y Cuzco hasta Iapari en la frontera con Brasil, y los Estados amaznicos de Acre y Rondonia y con el norte de Bolivia.La integracin comercial, utilizando el transporte multimodal para unir la regin amaznica del Brasil con el Ocano Pacfico, permitir disminuir tiempos, costos y tener una excelente alternativa de exportacin de productos de Per a Brasil y viceversa, as mismo, la puesta en uso de estos corredores viales, demandara mayor eficiencia en el rea portuaria y aeroportuaria tanto de la Macro Regin Sur como de la Macro Regin Norte del pas, pero tambin generara oportunidades de inversin para CETICOS Paita, CETICOS Matarani y CETICOS Tacna, como para el desarrollo del comercio martimo y fluvial peruano, a travs del comercio de cabotaje en todo el litoral peruano y el mercado andino.El Corredor vial de la Macro Regin Norte-Oriente, incorpora al comercio y a la integracin internacional a la red fluvial del ro Amazonas y sus afluentes ro Napo hacia Ecuador, ro Putumayo hacia Colombia y por el ro Huallaga hacia Yurimaguas. Es de caracterstica bimodal porque vincula por carretera a los puertos de Paita y Bayobar con Yurimaguas, y desde all por la va fluvial con Iquitos, Leticia como entrada directa a Colombia, Manaos y Belem en el Ocano Atlntico.Es un proyecto que contiene implcitamente un reordenamiento territorial, econmico y social y representa una idea clara de desarrollo, para toda la Macro Regin Norte . Su objetivo es comunicar la costa norte del Per con los espacios de sierra y selva a travs de una va multimodal, desde un puerto con proyeccin internacional en el Ocano Pacfico con el ro Amazonas, y desde ste, hacer la conexin con el vecino pas de Brasil hasta un puerto en el Ocano Atlntico.Desde el puerto en el Pacfico el trazo del Corredor pasa por Piura tomando la antigua Panamericana (carretera a Chulucanas, Morropn) hasta el desvo de Olmos para atravesar los andes por el abra de Porculla, punto ms bajo de la cordillera (2,710 m.s.n.m). El tiempo aproximado entre Paita y el desvo de Olmos, por una carretera asfaltada en buen estado, es de aproximadamente tres horas y media. A partir del desvo de Olmos, el Corredor atraviesa el norte del departamento de Cajamarca integrando las provincias de Jan y San Ignacio. Continua por una carretera asfaltada hasta Corral Quemado, ubicado entre los departamentos de Cajamarca y Amazonas; de Corral Quemado existen dos alternativas para abordar el ro Amazonas: por un lado, Sarameriza en el ro Maran y, por el otro lado, por Tarapoto desde donde se llega a Yurimaguas sobre el ro Huallaga. El primero es el trazo original o histrico del Corredor, mientras que el segundo, aparece como la alternativa ms viable por diversas obras de infraestructura construidas como la carretera Marginal, el desarrollo de ciudades importantes como Tarapoto o por las actividades econmicas muy rentables en ceja de selva. La conexin con un puerto hacia el Amazonas permite comunicarse con Iquitos por va fluvial y desde ste a Manaos en Brasil, para finalmente conectarse con el puerto de Belem en el Atlntico.El Proyecto de financiamiento consiste en efectuar el proceso de concesin de los tramos viales del Eje Multimodal Amazonas Norte-IIRSA. Esta red vial tiene una extensin de 960km que va desde Paita hasta Yurimaguas. En el siguiente cuadro se presenta los tramos viales que conforman el eje y el nivel de intervencin a realizarse:Ruta de la Macro Regin Norte:RUTA NACIONAL TRAMO LONGITUDTIPO DE INVERSION

08AYurimaguas-Tarapoto125.60Rehabilitacin y Mejoramiento en 115 Km.

05NTarapoto-Rioja135.00Tramos Crticos (31 Km. en estudio), Estabilizacin de taludes y Reconstruccin de puentes.

Rehabilitacin tramo Naranjitos - Conrontochaca

05NRioja- Corral Quemado 274.60

04,03NCorral Quemado-Olmos 196.30

01BOlmos - Piura 170.20Rehabilitacin de 163 Km. y mejoramiento de puentes

02Piura - Paita 58.70Rehabilitacin de 47 Km.

960.40

El Corredor vial de la Macro Regin Centro, se conecta primeramente con la red fluvial del Amazonas por el Ro Ucayali desde Pucallpa. Tambin une a los puertos de Chimbote, Callao y Pisco cruzando por Huanuco, Huancayo y Huancavelica con Puerto Fluvial de Pucallpa y finalmente termina vinculndose internacionalmente con Cruceiro do Sul, la segunda ciudad del Estado de Acre.El Proyecto consiste en efectuar el proceso de concesin de los Tramos Viales del Eje Multimodal del Amazonas de IIRSA. Esta red vial tiene una extensin de 867km que va desde el Puente Ricardo Palma en la Carretera Central altura de Chosica hasta Pucallpa. Desde Pucallpa hasta Cruceiro do Sul, hay una distancia de menos de 200 kilmetros en lnea recta entre las dos ciudades, pero a diferencia del sur peruano, no existe ningn trazo de carretera debido a los manglares que rodean la zona. Uno de los ejes viales el Eje Vial Puerto de Huacho Ambo, que parte de la costa central de Per y llega hasta Brasil es de slo 700 kilmetros y es una de las zonas que se vera beneficiada. Su asfaltado generara que el tiempo de traslado entre la costa y la sierra se reduzca considerablemente y faculte que el transporte de productos manufacturados hacia Brasil sea ms econmico y rpido. Este proyecto plantea el asfaltado de una va terrestre que integrar a cinco provincias (Huaura, Oyn, Daniel A. Carrin, Lauricocha y Ambo) y tres departamentos (Lima, Pasco y Hunuco), constituyendo un eje de desarrollo econmico y social de los territorios que la atraviesan y una posibilidad concreta de relacin con el Brasil desde el centro del Per.En el siguiente cuadro se presenta los tramos viales que conforman el eje, el monto de inversin referencial y el nivel de intervencin a realizarse:

Ruta de la Macro Regin Centro:RUTA NACIONAL TRAMOLONGITUDINVERSIONen US$MM TIPO DE INVERSION

05N,16Pucallpa - Tingo Mara 254.92042 Rehabilitacin sub-tramo San Alejandro Neshuya y del sub-tramo Puente Chino - Puente Pumahuasi

16Tingo Mara - Huanuco 116.3

03NHuanuco - La Oroya 235.8

03SLa Oroya - Huanuco 124.6

20La Oroya - Puente Ricardo Palma 135.6

867.262

2.- CARACTERSTICAS DE LA CARRETERA INTEROCEANICAa - Descripcin.

El Sistema de Corredores Viales Biocenicos o Interocenicos son definidos como los grandes conductores de comunicacin, integracin y desarrollo a travs de los cuales se vinculan las grandes zonas mediterrneas del norte-centro-sur de Sudamrica con los puertos del Ocano Pacfico y el Ocano Atlntico, por medio del transporte terrestre en sus diferentes modalidades como el fluvial, ferroviario y carretero.

Las caractersticas de estas vas se distinguen porque sirven de corredores de exportacin hacia los mercados de ultramar; permiten y facilitan la movilizacin del comercio de la zona involucrada desde y hacia sus puntos de origen productivo y de consumo; tienen sus extremos de origen y llegada sobre las costas y los puertos del Atlntico y el Pacfico; son proveedores de servicios porque sus poblaciones aledaas pueden ofrecer servicios de toda ndole al transporte en transito que circule por los diferentes territorios; se constituyen en verdaderos canales de distribucin de mercaderas, de apertura de nuevos mercados y de explotacin de potencialidades productivas; enfocan y promueven las telecomunicaciones, la integracin energtica y las complementariedades no slo del territorio involucrado sino del propio sub-continente sudamericano. Adicionalmente los corredores facilitan el transporte tanto de pasajeros como de carga, con notables beneficios en materia de distancias, costos, tiempo, agilidad y oportunidad en la entrega, permitiendo una logstica de servicios ms competitiva para sus participantes y usuarios.

La futura Carretera Interocenica es un tpico Corredor Biocenico, con la peculiaridad de constituirse en un importantsimo instrumento de vinculacin econmica entre Per y Brasil, con grandes impactos en materia estratgica, geoeconmica y geopoltica, la cual actuar en el futuro como una plataforma de impulso al desarrollo econmico y social del Sur del Per.

Como toda obra, tiene su ngulo polmico en cuanto a sus potencialidades y limitaciones, por lo que es necesario situarla en su verdadero contexto y dimensin, y evaluarla dentro con un criterio orgnico y bajo una perspectiva integral, pues la carretera por s sola, no responde a la solucin de nuestros problemas vitales y elementales, sino que requerir de otros mecanismos de impulso y articulacin, as como de complementos para ejercitar al mximo su rentabilidad como obra, demostrando su justificacin y efectividad como instrumento de desarrollo.

La va Interocenica es una va que atraviesa cuatro tipos de terreno: selva hmeda, fangosa y lluviosa; ceja de selva montaosa; zonas andinas con grandes alturas y quebradas; y llanos desrticos en la costa. Las obras previstas en territorio peruano, tanto construccin de trechos nuevos como ampliacin y mejoramiento de los existentes, son de una dimensin y costo considerables. En el lado peruano, al frente de Asss en Brasil, entre Iapari y Puerto Maldonado, existe una trocha carrozable que en algunos tramos, ya puede considerarse una carretera afirmada. Desde Puerto Maldonado hasta Marcona, Ilo o Matarani, existen dos alternativas de camino, por las cuales, en su porcin de Ceja de Selva, las unidades de transporte pasan bien sea por San Gabn o por Quincemil. La carretera por Quincemil y Urcos, para llegar al Cuzco, existe hace mucho tiempo. En el caso que el paso sea por San Gabn, deber construirse un trecho nuevo ms o menos paralelo a la porcin final del Ro Inambari. Es importante resaltar el hecho de que en territorio brasileo las obras estn totalmente concluidas hace ms de 20 aos, habiendo sido asfaltada la carretera hasta Ro Branco desde mediados de los aos 1980, y se trata del eje carretero mas importante que une los puertos de la costa del Atlntico en los estados de Sao Paulo y Paran, con los estados de Mato Grosso, Rondonia y Acre, prximos al Per, a travs de la famosa carretera denominada BR-364, que pasa por las ciudades de Cuiab en Mato Grosso, Porto Velho en Rondonia y Ro Branco en el Acre. Desde Ro Branco hasta la frontera peruana, existe la carretera denominada BR-317 hoy totalmente asfaltada, y fue terminada hace dos aos hasta Ass en la frontera con Per y de esta carretera parte un ramal de 20 kilmetros que ingresa hasta las ciudades de Brasilea en Brasil y Cobija en Bolivia, ciudades totalmente integradas de gran movimiento comercial del occidente brasilero, y unidas por un puente entre ellas. El 1 de septiembre del 2002 fue inaugurada la carretera BR-317 que une Ro Branco con Brasileia y con Assis en la frontera Brasil-Per-Bolivia, conocida como "Carretera del Pacifico", cuya construccin y pavimentacin tuvo un costo de R$ 25 millones, de los cuales R$ 22 millones fueron financiados por el Gobierno Federal brasileo y R$ 3 millones por el Gobierno de Acre. La extensin total de la carretera es de 110 Km. Es una de las partes ms importantes de la Carretera Interocenica porque en este punto confluyen los tres pases : Per, Brasil y Bolivia, y se le identifica a esta area como la zona del triangulo BOLPEBRA como se le llama a la unin fronteriza entre los tres pases, o MAP, unin para el desarrollo entre las ciudades de Madre de Dios, Acre y Pando.b - Rutas de la Interocenica.

La va esta programada para unir a Iapari en la frontera Per-Brasil con tres puertos del litoral sur peruano que son el Puerto de Ilo, el Puerto de Matarani y el Puerto de San Juan de Marcona, por consiguiente, se han diseado tres rutas de vinculacin entre estos puertos y el punto fronterizo.Ruta Ilo-Iapari: Ilo-Moquegua-Puno-Juliaca-Azngaro-Macusani-San Gabn-Inambari-Puerto Maldonado- Iapari.Esta ruta tiene tres enlaces o bifurcaciones: Desde Puno hasta Desaguadero, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, denominada la carretera Binacional; desde Moquegua hasta Mollendo, Matarani y desde Moquegua hasta Tacna. Ambas ltimas por la carretera Panamericana.Ruta Matarani-Iapari: Matarani-Arequipa-Juliaca-Azngaro-Macusani-San Gabn-Inambari-Puerto Maldonado-Iapari.Esta ruta tiene tres enlaces o bifurcaciones: Desde Arequipa, hasta Camana, Chala y San Juan de Marcona, por la carretera Panamericana; desde Juliaca hasta Ayaviri, Sicuani, Urcos, Cuzco; y desde Matarani a Ilo.Ruta San Juan de Marcona-Iapari: San Juan de Marcona-Nazca-Puquio-Abancay-Cuzco-Urcos-Quincemil-Inambari-Puerto Maldonado-Iapari. ( llamada Ruta 026)Esta ruta tiene dos enlaces o bifurcaciones: Desde Marcona, hasta Camana, Arequipa, Matarani-Ilo; y desde Nazca, hasta Ica, Puerto de Pisco. Ambas por la carretera Panamericana.De otro lado, el Corredor Vial denominado Carretera Binacional Ilo La Paz, construida a travs del Convenio Binacional de Amistad y Cooperacin e Integracin Gran Mariscal Andrs de Santa Cruz firmado entre los gobiernos de Per y Bolivia en 1992, proporciona tambin una excelente oportunidad para la integracin fsica, comercial de ambos pases. Este proyecto juega un rol importante en la generacin de Polos de desarrollo para las regiones fronterizas de ambos pases, consolidando las economas regionales mediante el incremento de mercancas de exportacin e importacin por el terminal martimo de Ilo, y es parte del Eje Interocenico del Proyecto IIRSA. En cambio a la Carretera Interocenica que promueve la integracin fsica entre Per y Brasil se le considera dentro del marco del Proyecto IIRSA como el Eje Brasil-Per aunque desde este ao incluye a Bolivia.sta magnfica obra de ingeniera que atravesar las tres regiones naturales costa, sierra y selva, se constituir con la ms grande inversin en infraestructura vial de los ltimos 50 aos en el pas, despus de la Carretera Panamericana y la Marginal de la Selva, construidas en los aos cincuenta y ochenta.La carretera tiene en su diseo dos grandes puentes. Uno en plena frontera Per-Brasil entre las ciudades de Iapari y Ass que esta en plena construccin sobre el Ro Acre, es llamado el Puente de la Integracin , y tiene 245 metros de luz y la obra reporta una inversin de $ 7 Millones de dlares. Segn informacin levantada personalmente, deber estar concluido en el mes de noviembre del presente ao. El otro puente importante es el Puente Billinghurst que se construir sobre el Ro Madre de Dios en plena ciudad de Puerto Maldonado y tendr 700 metros de luz, cuyas estructuras metlicas de acero se oxidan desde hace 25 aos en los hangares de los aeropuertos de Puerto Maldonado y La Joya. El inicio de las obras esta programado para mediados del mes de julio de 2005 y la duracin de su construccin es de ao y medio aproximadamente. Los sobres de la licitacin sern abiertos y el puente ser concesionado a fines del mes de junio del presente ao. De otra parte la carretera tiene alrededor de 40 puentes pequeos y medianos de los cuales un 30% tendrn que reconstruirse, y entre los ya construidos destacan los magnficos puentes de Inambari y Otorongo construidos justamente en el punto de diversificacin de la Carretera Interocenica hacia Puno y Cuzco y finalmente los puertos.c - Inversin y Financiamiento.

El financiamiento conseguido para su construccin de la Carretera Interocenica es del orden de los $ 700 millones de dlares, aportados por la Agencia de Promocin de Exportaciones del Brasil ( PROEX ), la Corporacin Andina de Fomento ( CAF ) y el Gobierno del Per. La proporcin en la participacin financiera aproximada ser de 400 millones de dlares por Brasil, 200 millones por la CAF y 100 millones por el gobierno peruano.La ingeniera financiera diseada indica que los intereses pactados no excedern del 4.25% anual no rebatibles, con 03 aos de gracia, y los fondos sern otorgados en montos concesionales a las empresas que sean favorecidas con la buena pro en las licitaciones internacionales que se han convocado para tal efecto por PROINVERSION. Adems no constituirn deuda pblica a cargo del Estado.d - Normas para la Licitacin de la Construccin y Explotacin.El Proyecto a concesionarse con el nombre de CORREDOR VIAL INTEROCENICO DEL SUR DEL PERU, EJE PERU-BRASIL consiste en efectuar el proceso de concesin de los tramos viales. El Estudio de Factibilidad de esta red vial tiene una extensin concesionable de 2 603 Km. ,de los cuales 1 071 Km. corresponden a vas por asfaltar, 1 514 Km. a vas asfaltadas y 17,5 Km. de vas urbanas, sin incluir la zona urbana de Juliaca. En el siguiente cuadro se presentan los 5 Tramos a concesionarse, con su respectivo Presupuesto Oficial Estimado de Inversin: Tramos licitados de la Carretera Interocenica:

f - Plazo de Ejecucin.

REQUISITOS DE PRECALIFICACION DE POSTORESLas caractersticas del esquema de concesin, hacen posible su otorgamiento a un operador, cuyo perfil apunta a una persona jurdica que demuestre: Capacidad Tcnica Operativa: El Constructor, que firmar un Contrato de Construccin con el Postor, deber haber ejecutado, en los ltimos diez (10) aos, como mnimo, 40% de la extensin del Tramo de Concesin en el que tenga inters en participar, considerando la suma de vas en ambos sentidos, de proyectos de construccin de Obras viales nuevas o de rehabilitacin y mejoramiento, dependiendo del caso. Del requerimiento mnimo mencionado, debe acreditarse el 50% como mnimo, de experiencia en Obras en zona de Selva y/o de Sierra Alta (sobre los 2,400 m.s.n.m.), segn corresponda de acuerdo al Tramo. Adicionalmente, el Concesionario deber dejar expresa constancia, que dar prioridad a la contratacin de empresas nacionales para la ejecucin de las Obras. Estar operando o haber operado, en los ltimos diez (10) aos, una (01) Concesin de por lo menos el 10% de extensin del Tramo en el que tenga inters en participar, salvo que la longitud del Tramo sea menor a 750 Km., en cuyo caso deber acreditar, como mnimo, el 20% de extensin del mismo, por un perodo mnimo de tres (03) aos acumulados, considerando la sumatoria de vas en ambos sentidos. Requisitos Financieros:Patrimonio neto, como mnimo, 30% de la inversin de acuerdo al Presupuesto Oficial Estimado de Inversin de cada Tramo de la Concesin de su inters. Carta de referencia, indicando valor crediticio y situacin financiera vigente del Postor. Acreditar experiencia en la gestin y obtencin de financiamiento para proyectos, como mnimo, el 20% de la inversin de acuerdo al Presupuesto Oficial Estimado de Inversin de cada uno de los Tramos en el que tenga inters en participar.Requisitos LegalesIntencin de constituir sociedad concesionaria. Capital mnimo: 5% de la inversin indicada en el Presupuesto Oficial Estimado de Inversin de cada uno de los Tramos de inters, el cual deber estar suscrito y pagado al finalizar el 2do. ao de la Concesin. Socio Estratgico deber poseer y mantener participacin mnima de 35%, durante los primeros cinco aos de la Concesin.ATRACTIVOS DE LA PROPUESTA PARA EL INVERSIONISTARiesgo comercial acotado, el Estado Peruano pagar:Pago Anual por Obras (PAO): Se realizar semestralmente, por un periodo a definirse en el Contrato, no mayor a 20 aos. Se empieza a pagar luego de la conformidad de las Obras. Pago Anual por Mantenimiento y Operacin (PAMO): Se realizar trimestralmente, luego de entregado los Tramos construidos, rehabilitados o mejorados. Cabe mencionar que el peaje que recaude el Concesionario, luego de entregadas las Obras, constituye capital de trabajo del mismo, por tanto se descuenta del pago del PAMO, debiendo el Estado Peruano slo pagar la diferencia. Las concesiones estarn sometidas a Contratos de Estabilidad JurdicaCARACTERISTICAS DE LA TRANSACCIN OFRECIDAModalidad de promocin de la inversin privada: Concesin. Los concesionarios tendrn a su cargo la construccin, mejoramiento y rehabilitacin, segn sea el caso, de los tramos viales, as como de su operacin y mantenimiento, conforme a los lineamientos tcnicos contenidos en los Trminos de Referencia (Anexo 9) y los ndices de Servicio de la Va, que forman parte de las Bases y el Contrato de Concesin respectivamente. Modalidad bajo la cual se entregar la concesin: Concurso de Proyectos Integrales, el objetivo de la concesin es alcanzar niveles de servicio de acuerdo a las necesidades de cada tramo, dejando la solucin tcnica a cargo del concesionario. Por lo que se plantea un esquema de concesin bajo la modalidad de Proyecto Integral.

Plazo de la concesin: 20 aos el cual est establecido en las Bases. Plazo de ejecucin de Obras para el Concesionario: 2 aos a ser realizado en dos etapas. La primera etapa, se concesiona los tramos 2, 3 ,y 4 como se ha cumplido en la licitacin de Ilo y posteriormente los tramos uno y cinco. Factor de competencia: la Buena Pro ser adjudicada al postor calificado que pretenda el menor aporte estatal (menor valor presente de la sumatoria de los pagos PAO y PAMO) y cumpla con los parmetros de servicio a ser exigidos.OBLIGACIONES DEL ESTADOEl bajo nivel de trnsito determinara la necesidad de cofinanciamiento del Estado, en tal sentido el Gobierno abonar al Concesionario un monto que cubra la ejecucin de inversiones y explotacin (mantenimiento y operacin), en dos pagos, conformados por: Pago Anual por Obras (PAO): Este monto constituye el aporte que el Estado asegurar al Concesionario de acuerdo a lo establecido en las Bases y Contrato, por concepto de ejecucin de Obras, segn los requerimientos de inversin especificados. Pago Anual por Mantenimiento y Operacin (PAMO): Este monto constituye el aporte que el Estado asegurar al Concesionario de acuerdo a lo establecido en las Bases y Contrato, por concepto de explotacin (operacin y mantenimiento).OBLIGACIONES DEL INVERSIONISTARealizar inversiones en Construccin o Rehabilitacin y Mejoramiento dependiendo del Tramo adjudicado, as como su conservacin y explotacin de la Concesin. Cumplir los ndices de servicio y dems obligaciones contractuales contenidos en el Contrato de Concesin.OBLIGACIONES DE TERCEROS La supervisin de la Concesin ser efectuada por el OSITRAN. ESTRUCTURA FINANCIERALa ejecucin de las Obras de los tramos viales que conforman el Proyecto, representa una inversin referencial del orden de US$ 892 millones (incluido el IGV). Los montos mximos de PAO y PAMO se comunicarn mediante circular a los postores. ESTADO DEL PROCESOCronograma de Actividades: * das calendariosActividad Tramos 2, 3 y 4 Tramos 1 y 5

Convocatoria y difusin de Bases 19 enero 2005 19 enero 2005

Entrega del Primer Proyecto de Contrato 3 febrero 2005 16 febrero 2005

Presentacin de Sobres N 1 Hasta 15 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3Hasta 15 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3

Subsanacin observaciones formuladas a la documentacin general presentada en el Sobre N 1Hasta 12 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3Hasta 12 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3

Anuncio de Postores Precalificados Hasta 10 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3Hasta 10 das* antes de la Presentacin de Sobres N 2 y 3

Consultas sobre las Bases Hasta el 01 marzo 2005 Hasta el 20 mayo 2005

Respuesta a las consultas sobre las Bases Hasta el 8 marzo 2005 Hasta el 31 mayo 2005

Entrega de la Versin Final del Contrato 18 marzo 2005 31 mayo 2005

Presentacin de los Sobres N 2 y N 3 y apertura del Sobre N 2 11 abril 2005 07 julio 2005

Anuncio del resultado de la Evaluacin del Sobre N 2 28 abril 2005 22 julio 2005

Apertura del Sobre N 3 y Adjudicacin de la Buena Pro 29 abril 2005 25 julio 2005

Fecha de Cierre 10 mayo 2005 26 septiembre 2005

Actualmente se ha entregado y procedido a licitar el Primer Proyecto de Contrato para los Tramos 2, 3 y 4 . La apertura de sobres y las adjudicaciones de la Carretera InterocenicaEl da 25 de junio de 2005, en la ciudad de Ilo se realiz la apertura de sobres por PROINVERSION, acto en el cual se dio la buena pro y entreg en concesin la construccin de los tramos 2, 3, y 4 , de acuerdo al cronograma establecido. En el tramo 2 que unir Urcos-Inambari, se adjudic la buena pro, al Consorcio Concesionario Interocenica UrcosInambari. El consorcio lo integran las empresas Odebrecht (Brasilera), G y M, JJ Camet Ingenieros Civiles y Contratistas Generales.El tramo 3 que cubre la ruta InambariIapari, que establece la ejecucin de 300 kilmetros no asfaltados, se adjudic al Consorcio Concesionario Interocenica InambariIapari, integrado por las empresas Odebrecht ( Brasilera), GyM, JJCamet Ingenieros Civiles y Contratistas Generales. Finalmente el tramo 4 que une la va InambariAzngaro se adjudic al Consorcio Intersur, conformado por las empresas Andrade Gutirrez (Brasilera), Camargo Correa (Brasilera), Queiroz Galvao ( Brasilera), Upac, Super Concreto y Mlaga Hermanos. En este caso el PAO asciende a 25 millones 449 mil dlares, mientras que el PAMO ser de 4 millones 683 mil dlares.

Con estas adjudicaciones la Carretera Interocenica se hace una realidad, y se espera que en el lapso de dos aos este totalmente transitable desde la frontera con el Brasil hasta los puertos del Ocano Pacfico.La apertura de sobres y las adjudicaciones de la Carretera Eje Multimodal Norte.Con el objeto de brndar una informacin completa en este trabajo sobre la problemtica de los Corredores Biocenicos al Brasil , se incluye la informacin sobre la licitacin de la ruta de integracin vial del norte del Per con el Brasil por la va del Ro Amazonas.La concesin significa un paso muy importante en la integracin con Brasil. El consorcio Concesionaria Eje Vial Norte, que agrupa a las empresas Constructora Andrade Gutirrez (Brasilera), Constructora Norberto Odebrecht (Brasilera) y Graa y Montero S.A.A; se adjudic la buena pro para la concesin de obras y el mantenimiento de los tramos viales del Eje Multimodal Norte del Plan de Accin para la Integracin de la Infraestructura Regional Sudamericana (Iirsa). El proceso de concesin a cargo de Pro Inversin establece el mejoramiento de la infraestructura de transporte de la red vial -- cuya extensin asciende a 960 kilmetros-- desde el puerto fluvial de Yurimaguas hasta el puerto de Paita, con una inversin superior a los US$200 millones. "La carretera unir Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martn y Loreto". El Eje Multimodal del Norte contempla las rutas nacionales 08-A (Yurimaguas-Tarapoto); la 05-N (Tarapoto-Rioja-Corral Quemado); la 04, 03-N (Corral Quemado-Olmos); la 01-B (Olmos-Piura) y la 02 (Piura-Paita). El proceso de concesin tiene una duracin de 25 aos. La primera etapa de la obra comprende los tramos viales Rioja-Tarapoto y Tarapoto-Yurimaguas (asfaltado de 114 kilmetros). El prximo lunes 18 de julio se iniciar la construccin de la carretera Interocenica oficialmente, que unir Per y Brasil, en un acto que contar con la presencia de los presidentes de ambos pases Alejandro Toledo y Luiz Incio Lula da Silva, y en el que se firmar en contrato de construccin y concesin de todas las etapas .

Estado recuperar inversin de Carretera InterocenicaRespecto a los cuestionamientos aparecidos en diarios limeos sobre la viabilidad del corredor vial interocenico, Ren Cornejo, representante de ROINVERSION expres que los estudios de viabilidad que se elaboraron demuestran que la mejor opcin es que el sector privado construya la carretera, la administre y cobre peaje. A todo esto, el Estado desembolsar el ntegro de lo que demandarn las obras (conocido tambin como mecanismo de asociacin pblica privada), pero disminuir su aporte econmico en cuanto la empresa responsable ganadora de la concesin comience a tener ingresos por peaje. A los 25 aos esta carretera retornar al Estado y para entonces se tendr un gran trfico en la zona y habr cubierto sus objetivos.

Los estudios contemplan la forma cmo se recuperar la inversin. El monto de inversin en sus 5 etapas est sobre los US$800 millones y sern desembolsados por el Estado, que cada ao destinar un porcentaje en contra partida del incremento de trafico. Adems, el Estado pagar la operacin de mantenimiento, que es el 2% de este monto, unos US$15 millones por ao. Pero a esto hay que descontarle lo que se recaudar del peaje. Lo central de la obra no est en el traslado de productos desde Brasil como la soya que todava es una incgnita dada su salida ms corta por puertos chilenos a travs del territorio boliviano. Lo principal ser la generacin de actividad econmica en esa zona y en todo el pas, sea en el sector agrcola, pecuario, turismo y algunas industrias que crecern y exportarn a Brasil fundamentalmente de Lima por su variedad y capacidad. Tampoco hay que perder de vista lo que vender Brasil, va el Pacfico al Asia, toda vez que ello exigir la provisin de servicios peruanos.

Un tema complementario a la carretera y urgente es el tema de puertos y aeropuertos. En el caso de aeropuertos se puede avanzar rpidamente por que ya existe un plan de concesiones. En cuanto a puertos se tiene el tema del diseo de la concesin, que est por aplicarse, y para ello se necesita una propuesta que recoja todos los planteamientos de los involucrados, de manera que, cuando se expongan sobre la mesa, se alcance el consenso que haga viable y posible su concesin en un plazo breve.Sin embargo, extraa que representantes del sector publico, tecncratas entornillados en defender el centralismo y su chamba, periodistas puestos a disposicin de intereses creados, no comprendan todava las aspiraciones del Sur. Ellos sealan a travs de la prensa las dudas de la factibilidad de la obra. Pero Lima y los limeos no pertenecen al Per ? El centralismo capitalino hizo muchsimo dao en las ltimas dcadas a los pueblos del sur, por culpa de posiciones subterrneas y absorbentes de carcter excluyente.

Competencia de la Carretera Interocenica

La Carretera Interocenica no est sola en el espectro de integracin con el Brasil. Al momento existen varios proyectos en construccin y algunos ya terminados que tienen por objetivo, enlazar al Brasil con el Ocano Pacfico rumbo al Asia. Los proyectos existentes se refieren a caminos que ya estn en funcionamiento y a futuras obras ferroviarias como de caminos carreteros. Uno de los ms importantes es el que piensa unir al Ocano Pacifico con el Ocano Atlntico desde Antofagasta, pasando por el Norte argentino, Paraguay y Brasil, denominado ZICISUR. Oro es el que viene desde Santa Cruz por la va troncal boliviana a los puertos de Per y Chile. El ms reciente es el que unir A Ro Branco, Brasileia, Cobija, Riberalta hasta La Paz y se torna para el futuro de largo plazo en el mas peligrosa competencia de la Carretera Interocenica.

En referencia a este ltimo proyecto, los primeros das de abril del 2005, Bolivia y el BID firmaron un acuerdo para impulsar el programa vial Corredor Norte entre Ro Branco y La Paz por un valor de US$33 millones de inversin.

El ex presidente de Bolivia Carlos Mesa, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique V. Iglesias en presencia del ministro de Hacienda de Bolivia, Luis Carlos Jemio, firmaron los documentos de un prstamo de 33.148.000 dlares para un programa de construccin y mejoramiento vial del Corredor Norte con el objeto de promover el desarrollo econmico de la regin norte y su integracin con Brasil, Per y el resto del pas.

El Corredor Norte es considerado uno de los proyectos clave del Eje Per-Brasil-Bolivia de la Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Las obras de mejoramiento vial se realizarn en el tramo inicial de la carretera que une a Ro Branco en Brasil con La Paz, de acuerdo al Plan Maestro de Transporte de 2000 de Bolivia. Esta va se denominar Carretera Vctor Paz Estensoro Y partir desde la frontera norte de Brasil y Bolivia pasando por La Paz, para proseguir por Oruro, Potos hasta Tarija , la tierra del gas, y salir finalmente al norte de Argentina. La va tendr tres variantes transversales: una salida desde Potos a Antofagasta, ruta tambin cubierta por el ferrocarril boliviano, otra salida desde Oruro a Iquique que esta en la ultima etapa de asfaltado y la mas importante y que viene funcionando que es la que va de La Paz a Arica.

El programa contribuir a disminuir la frecuencia de cierre de caminos por problemas polticos, reducir el nmero de accidentes y, en consecuencia, el tiempo de viaje en el sector La PazSanta Brbara. Tambin disminuir costos de operacin de vehculos motorizados al garantizar el trnsito permanente y mantenimiento de la nueva va.

Los pases del grupo IIRSA y el BID, apoyan esta iniciativa de integracin regional juntamente con la Corporacin Andina de Fomento y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata y desde luego el gran promotor es el gobierno chileno, porque con esta va vuelve a poner en la palestra sus puertos.

Adems de esta operacin, el BID est realizando la evaluacin ambiental estratgica de todo el Corredor Norte con recursos del Fondo Especial de Japn y del Fondo para Operaciones Especiales. Este estudio brindar pautas estratgicas para el desarrollo del norte boliviano e identificar inversiones prioritarias necesarias para apoyar el proceso de integracin.

Conclusiones de la Competencia:

Establecer en su verdadera dimensin a la competencia econmica con el norte de Chile. -Competencia con otros Corredores viales. -Competencia por Inversiones. --Consolidacin del par-portuario Ilo Matarani.A juicio del presidente de la Cmara Binacional Per-Brasil, Miguel Vega Alvear, hay una visin muy estrecha en relacin a las posibilidades que abre la Carretera Interocenica. Refiri que se ha hablado de que el Per slo exportara castaa, madera y soya, pero que lo real es que tambin lo har con otros productos. Vega Alvear dijo que las perspectivas de la Carretera Interocenica son alentadoras por los grandes volmenes comerciales que supondr la conexin no slo con Brasil, sino tambin con Bolivia y Paraguay, gracias a los proyectos del IIRSA. Precis que los clculos iniciales de trnsito vehicular sern superados por la realidad, ya que el estudio de factibilidad no consider los diez ejes de desarrollo del plan de infraestructura sudamericana. A juicio del presidente de la Cmara Binacional Per-Brasil, Miguel Vega Alvear, hay una visin muy estrecha en relacin a las posibilidades que abre la Carretera Interocenica. Refiri que se ha hablado de que el Per slo exportara castaa, madera y soya, pero que lo real es que tambin lo har con otros productos. Vega Alvear dijo que las perspectivas de la Carretera Interocenica son alentadoras por los grandes volmenes comerciales que supondr la conexin no slo con Brasil, sino tambin con Bolivia y Paraguay, gracias a los proyectos del IIRSA. Precis que los clculos iniciales de trnsito vehicular sern superados por la realidad, ya que el estudio de factibilidad no consider los diez ejes de desarrollo del plan de infraestructura sudamericana. 3.- LINEAS MAESTRAS DE LA CARRETERA PARA QUE SE CONSTITUYA EN EJE ARTICULADOR DE DESARROLLOa - Competitividad de la Carretera Interocenica en el entorno Sur.

Como se puede mejorar la competitividad de la Zona, en torno a la carretera ?Los requisitos para alcanzar altos niveles de competitividad de los Corredores Viales deben darse en dos perspectivas: a escala macro regional del sur peruano y en el mbito del entrelazamiento internacional sudamericano. En cuanto a lo primero, la competencia exitosa en un mercado externo cada vez ms competitivo y marcado por la globalizacin, se obtiene con tecnologa, calidad, diferenciacin y conocimiento. La eficiencia de la logstica operativa a costos razonables y oportunos en la entrega del bien o el servicio, jugar un papel fundamental y har ms viable y exitosa la oferta sur peruana en la provisin de servicios en puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos, actuando como un bloque interconectado de servicios integrales. En cuanto a lo segundo, la materializacin de las ventajas competitivas generar un ambiente de negocios favorable, empresas innovadoras y comprometidas, procesos soportados por alta tecnologa, que harn ms viable la presencia peruana en los mercados internacionales.Del mismo modo, ser fundamental el papel del Estado como institucin facilitadora para el desarrollo institucional asociativo que soporte el proceso bajo el principio de colaborar para competir, sobre la base de integrar esfuerzos, acciones y sinergias. En cuanto al papel del sector privado, uno de los temas para alcanzar competitividad exportadora, es construir articulaciones y entrelazamientos entre distintos componentes productivos que permitan el ambiente necesario para el mejoramiento de incentivos a la productividad y la calidad, con el impulso y el apoyo de gremios empresariales con adecuada visin de la calidad, la innovacin y el despliegue tecnolgico. Desarrollar vocaciones locales para volverlas ms competitivas requiere fortalecer redes locales empresariales y elegir autoridades de gobierno comprometidas y capaces de afrontar el desafo. Adicionalmente es imprescindible mejorar las condiciones del desarrollo tecnolgico de las empresas, poniendo en marcha programas para acelerar y masificar la difusin de las mejores tecnologas en uso. Esto requiere mejorar el acceso a los sistemas y redes de informacin tecnolgica, de gestin y mercados, trasfiriendo a nivel operativo las experiencias de apoyo a la actividad tecnolgica de las empresas de la regin y, fomentando alianzas estratgicas de empresas en el campo de la investigacin, desarrollo cientfico y tecnolgico mediante la simplificacin de tramites y estimulo fiscal.b - Componentes de la ventaja competitiva de los corredores viales.

Como se construye la ventaja competitiva de la Carretera Interocenica?Los cinco grandes componentes para la formacin de la ventaja competitiva de los corredores viales son: las inversiones en infraestructura; la provisin de servicios logsticos; las economas de escala; la internacionalizacin del mercado y la normatividad legal.INVERSIN EN INFRAESTRUCTURALa infraestructura es el punto clave y se maneja sobre la base de la ptima asignacin de recursos e inversiones a obras y proyectos, para una operacin altamente tcnica y calificada.Condiciones:Desarrollo de la infraestructura vial: carreteras.Desarrollo de infraestructura portuaria martima, fluvial, lacustre.Desarrollo de infraestructura aeroportuaria.Desarrollo de infraestructura ferroviaria.Mantenimiento y reparacin de corredores rurales y circuitos complementarios.Interconexin energtica macro regional e internacional.Sistema de telecomunicaciones e informtica de ltima generacin, con incidencia en el internet.Desarrollo de la frontera agrcola: Diversificacin y tecnificacin de sistemas de riego.Desarrollo y tecnificacin de la ganadera.Alta tecnificacin de los sistemas productivos como agro industriales, estractivos de tierra y mar, y manufacturados.PROVISIN DE SERVICIOS LOGISTICOS:La provisin de servicios logsticos con sentido de oportunidad, alta calidad y tecnologa de punta, permitir la creacin de una ventaja competitiva exitosa en cuanto al transporte internacional de carga y a la intermediacin del proceso de intercambio portuario. Condiciones:Sistemas articulados y aleatorios al transporte terrestre, areo y cabotaje martimo.Logstica de exportaciones.Superar las trabas burocrticas existentes en las zonas fronterizas.Alto nivel de productividad y especializacin operacional en la intermediacin portuaria. Complementacin operativa del proceso en todas sus fases portuarias, evitando monopolios que acten contra los precios y la competitividad.Funcin de Aduanas y Migraciones eficiente.Oportunidad de entrega de la demanda requerida acortando distancias, tiempos y costos.Facilidades de paso y de flujos de control de salida y entrada continental y fronterizos. Conexin con flujos de transito del sistema internacional de flotas martimas y carga.Cobertura de fletes de ida y vuelta, evitando fletes falsos.ECONOMIAS DE ESCALA:En cuanto a economas de escala, slo ser factible ser rentables y competitivos haciendo que la suma de todos los esfuerzos logsticos permitan brindar un servicio eficiente, apoyado por tecnologa de punta y recursos humanos que a su vez crearn un nivel alto de productividad, especializacin y capacidad operacional de volmenes.Condiciones:Demanda suficiente.Participacin de volmenes.Manipulacin eficiente de carga a gran escala.Estandarizacin de produccin y de embalaje.Mano de obra especializada en toda la cadena logstica de valor.Capacidad de transportacin en el sistema multimodal.Capacidad de intermediacin portuaria de acuerdo a estndares internacionales.Oferta exportable normalizada en una o dos variedades. Diferenciacin en la calidad del servicio.INTERNACIONALIZACION DEL MERCADO:La internacionalizacin del mercado deber estar basada en penetrar y ganar mercados exteriores con criterio de sostenibilidad y permanencia, lo que permitir la creatividad y la innovacin constante de nuestras ventajas competitivas regionales y de nuestras estrategias de marketing internacional.Condiciones: Formacin de un bloque de oferta de grandes perspectivas para el intercambio.Diseo de estrategias de Penetracin, Captacin, Consolidacin, Expansin, Sostenibilidad y Permanencia de mercados, con calidad y precio.Creacin de Ventajas Competitivas con mayor valor agregado.Logstica de Marketing para lograr un mercado consolidado.Fletes competitivos y libre transito de personas, mercaderas y vehculos.Implementacin de normas de calidad internacionales establecidos para el control de plagas, contaminaciones, usos fitosanitarios, zoosanitarios, embalajes y manipuleo de las exportaciones.Definir Red de Oferta y Demanda hacia mercados de occidente y oriente.Soporte de Acuerdos y Tratados de Libre Comercio bilaterales y multilaterales.Poltica de minimizacin de riesgos del producto exportable para disminuir costos de aseguramiento.NORMATIVIDAD LEGAL:Marco legal deber estar vinculado orgnicamente con los planes de desarrollo estratgico de la Macro Regin Sur y, orientado a la promocin de inversiones descentralizadas, al impulso del comercio exterior, facilitacin tributaria y laboral, y a la ptima relacin comercial internacional. Condiciones:Desterrar la exportacin de impuestos, la doble tributacin y la eliminacin de impuestos anti-tcnicos.Promocin laboral para la creacin de fuentes de empleo descentralizada.Dinamizacin y renovacin de Acuerdos de Integracin Comerciales bilaterales y multilaterales con Brasil y el MERCOSUR.Eliminacin de barreras arancelarias, para-arancelarias, y sobre regulaciones.Incentivos a las exportaciones no tradicionales y tradicionales con mayor valor agregado.Leyes en materia laboral en fronteras que amparen migraciones temporales y trabajo trans-fronterizado.Agresivo control legal del contrabando y la informalidad.Ordenamiento legal del transporte internacional de carga y pasajeros, en cuanto a reglamentos, controles.Sistema de facilitacin para la circulacin y el registro de identidad personal y propiedad vehicular.Normatividad para productos y mercaderas en trnsito de terceros pases.Incentivos tributarios a la inversin descentralizada con la existencia de un mecanismo que permita incentivos o compensaciones a las inversiones fuera de Lima como instrumento de real apoyo a la descentralizacin y a la exportacin de la industria descentralizada.Articular los regmenes especiales que rigen en la Macroregin , es decir, de las zonas comprendidas en la Ley de la Selva, para Madre de Dios y las zonas de selva de Puno y Cuzco, la Ley de Fronteras que involucra a Puno, Madre de Dios y Tacna, y la Ley de Ceticos que involucra a Tacna, Ilo y Matarani.Dar estmulos fiscales directos a las actividades de investigacin y desarrollo de empresas que introduzcan innovaciones como a los de la creacin de tecnologa propia.Se elimine las sobre regulaciones y sobre exigencias a las actividades productivas para la exportacin.c - Los beneficios que la carretera promueve

La integracin econmica con mercados interconectados ampliados.

Crear nuevos mercados de produccin y consumo, aprovechando las ventajas comparativas localistas. Desarrollo de procesos productivos articulados en cadenas de valor y en cadenas productivas. La dinamizacin del turismo interno y la captacin del turismo externo. Desarrollo Urbanstico y creacin de nuevos asentamientos humanos. Articulacin de los espacios socioeconmicos aislados de las regiones involucradas, desarrollando potencialidades en beneficio de las poblaciones. La integracin fronteriza y el fortalecimiento de fronteras.

Posibilitar el flujo de personas y mercaderas al interior y fuera del territorio sur peruano. Ocupacin plena del territorio sur peruano, integrando a los pueblos y los espacios regionales. Dar acceso a la explotacin de los recursos y potencialidades incorporando a las economas regionales los recursos naturales explotables del rea de influencia. Canalizar los flujos de mercancas provenientes de Brasil hacia la Cuenca del Pacifico y viceversa. Mayor plusvala de la tierra en el recorrido de la carretera. Mejorar la oferta exportable y que el comercio con Brasil gane competitividad, proyectando las bondades regionales a mercados ms amplios. Dinamizar la actividad econmica y la utilizacin del Arancel preferencial de Per con terceros producto del TLC en beneficio de Brasil

d - Las necesidades que la carretera requiere.

Potenciacin de servicios de soporte para el desarrollo: sanidad, comunicaciones, ecologa, energa. Promocin y retencin de inversiones mediante polticas de tratamiento especial. Fomento de las vocaciones productivas de las ciudades mayores, identificando especializaciones en espacios menores y centros urbanos y rurales, definiendo complementariedades entre actores con fortalezas propias y visin compartida. Sealamiento de fuentes de financiamiento , junto con un listado de obras y proyectos tcnica y rentablemente concebidos, de urgente atencin para la operatividad de la va, accionando financieramente mediante privatizaciones, concesiones y acciones de poltica publicas y privadas. Adecuada promocin internacional de sus ventajas y potencialidades. Infraestructura fsica y operacional de servicios aduaneros, migraciones, seguridad. Establecimiento de polticas de migraciones, vehculos de transporte y pasajeros, y mercaderas. Mejor percepcin del mercado internacional sub continental promoviendo estudios de mercado e inteligencia comercial. Programas de electrificacin rural, colonizacin, e infraestructura para el desarrollo de la agroindustria. Mejor control del contrabando.e - Carretera Binacional Per Bolivia: Experiencia demostrable.Balance de resultados:

Los pesimistas con la construccin de la Carretera Interocenica, tienen una muestra inobjetable o mercado de prueba en la Carretera Binacional Per-Bolivia que atraviesa el Desaguadero peruano y el boliviano. Esta carretera tiene como el punto ms positivo y demostrable, que por la va hoy pasan mas de 250 camiones bolivianos diariamente que se dirigen desde La Paz hacia los puertos peruanos de Ilo y Matarani. Indudablemente que la preferencia de carga esta dada hacia el puerto de Matarani en un 90%, porque Matarani ofrece hoy servicios de mayor calidad que el puerto de Ilo, tiene una mayor capacidad de intermediacin portuaria ( posee la nica gra porta contenedores del Per) y est logrando una mayor vinculacin con las compaas navieras para que lo consideren en sus eventuales rutas de comercio martimo.

Este movimiento boliviano que hace un par de aos no se daba o mejor dicho no exista, y que ha sido abierto justamente por la nueva carretera, ha impulsado la calidad y productividad del servicio del puerto de Matarani, y se esta en espera que muy pronto se privatice el puerto de Ilo, para que a su vez alcance y supere los niveles de competitividad del par portuario Ilo- Matarani y pueda competir en mejores condiciones con el par portuario del norte chileno, Iquique y Arica. Este panorama es slo en base al anlisis del transporte Boliviano que usa la va, pero si consideramos el servicio que brinda la Carretera Binacional al trasporte de carga peruano, al turismo, y al trasporte de pasajeros de la zona, la va y en general al desarrollo de la zona, ha logrado con creces su justificada construccin.Logros positivos alcanzados pero todava con impacto econmico tenue: Abaratamiento de los costos de trasporte y carga. Mayores volmenes y flujos de trfico de pasajeros y carga transportados. Mayor seguridad para el trnsito de pasajeros y carga. Ahorro de tiempo. Impulso al desarrollo turstico. Nuevos proyectos de infraestructura turstica. Desarrollo socioeconmico de centros poblados y productores localizados en el entorno inmediato a la carretera. Incremento de la plusvala de reas conectadas al radio de influencia de la carretera. Incremento leve de las exportaciones. Mayor uso de la capacidad portuaria de Ilo y Matarani. Mayor trafico de vapores y compaas navieras por puertos sur peruanos. Incremento en el ingreso de divisas. Aumento de los ingresos fiscales.Falta algunos aspectos estratgicos e impulso econmico como: Complementacin ferroviaria. Vinculacin area con la Macro Regin Sur. Integracin energtica va exportacin de energa desde Per a Bolivia y salida del gas de Bolivia por Ilo. Dinamizacin econmica de fronteras. Participacin ms agresiva del sector privado en el proceso de intercambio comercial y en la conformacin de aglomeraciones productivas complementarias orientadas a terceros mercados. Incrementar las exportaciones. Mayor eficiencia de la logstica de servicios para la exportacin. Marketing promocional de ambos pases entre s. Mas eficientes controles al contrabando. Implementacin de polticas para paso de vehculos de carga, pasajeros y privados. Mejorar la normatividad legal para facilitar el intercambio. Mejorar la infraestructura aduanera, migratoria, policial y de controles sanitarios. Construccin del ramal vial Tacna, Collpa, La Paz.4.- EFECTOS EN EL ENTORNO DE LA CARRETERA INTEROCENICA Los mayores efectos que se producirn con la construccin de la Carretera Interocenica estn vinculados con: Aspectos Geoeconmicos. Competencia Estratgica con Chile Aspectos Sociales y del Medio Ambiente. Aspectos de Infraestructura. Trfico y Transporte. Aspectos Geopolticos.a - Aspectos Geoeconmicos.Estamos en una economa global por tanto tenemos que integrarnos al mundo. Vivimos un proceso de reformas sustantivas que obligan al cambio, a la modernidad y a una visin diferente del presente y del futuro. Estamos en la era de la transformacin cientfica y tecnolgica donde el conocimiento, la investigacin, la innovacin y la creatividad juegan un rol importante en ese proceso de cambio y de modernidad hacia el siglo XXI.El principio de la estrategia geoeconmica pasar por considerar a Per en primera instancia , y al sur peruano posteriormente, como bisagra de integracin econmica entre el MERCOSUR y la CAN y puente ideal entre estos bloques sudamericanos con APEC. En esta perspectiva, el papel de Arequipa como ncleo de integracin sur peruano ser fundamental y tendr un rol muy importante en el futuro. Esto permitir aprovechar el potencial transaccional a gran escala y robustecer la insercin macroregional en el mercado internacional con MERCOSUR, la CAN , la Cuenca del Pacfico y con los miembros de la APEC.Existen claras ventajas geogrficas de carcter estratgico en la costa peruana que es importante resaltar porque tienen un efecto multiplicador en el aumento de nuestra competitividad en el proceso de intercambio con el Brasil, el resto del mercado mediterrneo de Amrica del Sur y con el Asia. La estratgica ubicacin territorial en la costa central de Sudamrica como el pas ms occidental del continente en relacin al Asia, su cercana a los mercados de Norteamrica colindantes con el Ocano Pacfico y el estar ms cerca al Canal de Panam, son ventajas que hay que capitalizarlas.

El paso de una sola frontera entre Per y Brasil es otra de las ventajas importantes que marcaran la diferencia en el futuro. La Carretera Interocenica permitir el acortamiento de las distancias en el recorrido de los productos brasileos sobre la base de atravesar 4500 kilmetros para salir por el Ocano Atlntico versus el recorrido de 1400 kilmetros para salir por el Ocano Pacfico transformando la ventaja en un factor que se vuelve contundente y decisivo. Esta reduccin de distancia equivale a un tercio de lo que hoy se recorre, reduccin de fletes, reduccin de tiempos, reduccin de costos de transporte y de mantenimiento vehicular, mejoramiento de la oportunidad de entrega del Brasil en el Pacfico, tiempos ms cortos entre el pedido y la entrega, incremento de la rotacin del intercambio por menor distancia y el mejoramiento del abastecimiento. Adicionalmente existe un factor poco analizado pero de gran importancia, que es la utilizacin de Porto Velho como puerto fluvial, cabecera de ro y punto estratgico de contacto directo con el Ocano Atlntico para las futuras exportaciones sur peruanas a la Comunidad Europea, costa norteamericana del Atlntico, y del frica, a travs de los ros Madera y Amazonas hasta el puerto de Belem sin atravesar el Canal de Panam o dar la vuelta por el Cabo de Hornos.Sabemos hoy con certeza que una de las plataformas geoeconmicas de impulso al desarrollo es la integracin traducida en la apertura de mercados y la liberalizacin econmica que producen efectos positivos sobre la productividad. Uno de los puntos cruciales para dinamizar las economas de la zona es compensar la baja potencialidad del mercado interno con la obligada proyeccin al mercado externo. La internacionalizacin de la economa regional sur peruana consiste y significa en tener una visin hacia afuera, vinculndose con el centro oeste sudamericano. Para esto, las exportaciones sern el pilar estratgico para el desarrollo del sur. La futura carretera permitir generar un mercado ms amplio y fortalecido que las dbiles economas individuales, potenciando las capacidades, los recursos y las posibilidades de captar mercados e inversiones, generando un marco propicio y sostenible para una fuerte insercin en el comercio internacional, lo que incluye la bsqueda de asociaciones para producir y exportar a terceros mercados.De otro lado, se incrementar el intercambio comercial entre vecinos, teniendo como eje principal el desarrollo del comercio internacional de la zona. Esto permitir acelerar el desarrollo integral de cada componente, generando oportunidades de trabajo, dndoles mayor valor agregado a las producciones originarias, mejorando las condiciones de vida y los niveles de ingreso, propiciando el bienestar de las poblaciones de cada territorio integrado.Las economas exportadoras exitosas basan en mayor medida su crecimiento en el cambio tcnico y tecnolgico (no tanto en la inversin o la mano de obra), y promueven los tamaos adecuados de planta y la especializacin. La competencia internacional conlleva efectos benficos sobre la innovacin, la calidad del producto, y la eficiencia en la gestin de las empresas, gozando de acceso a bajo costo a un sin nmero de mejoras tecnolgicas transmitidas desde el exterior, y contando con diseos superiores para sus productos, y ms la calidad en su control productivo. La proximidad permitir tambin una integracin ms dinmica en la explotacin de los mercados tursticos, del circulo mgico turstico sur peruano y de los bolsones de mano de obra calificada. Dar carcter de prioridad a las iniciativas migratorias binacionales o sub regionales que surjan conducentes a este fin. Promover el apoyo de fuentes cooperantes y otros agentes de desarrollo para orientar recursos para la conclusin de proyectos. El diseo de mapas estratgicos que permitan que el sur peruano logre resultados trascendentales para su desarrollo, alineando el capital humano, el conocimiento, el tecnolgico y los activos intangibles como la informacin, en un solo frente de alta competitividad.Una economa competitiva, pro-exportadora tendr que considerar los siguientes ingredientes:Tomando en cuenta que los servicios al comercio -entre ellos los servicios logsticos y de transporte- deberan tener asignado un papel importante en el desarrollo de las estructuras productivas, es vlido suponer que sern necesarios algunos cambios del perfil cualitativo y cuantitativo de la oferta existente, correlativos con los cambios referidos al comercio, las vocaciones productivas y las ventajas comparativas. Desde este punto de vista, las actividades en materia de transporte encaradas por las instituciones participantes de los procesos de integracin, tendran eventualmente, que adecuarse a estos nuevos requerimientos. Algunos de los ingredientes son: La oferta debe basarse en cantidades mnimas a ser enviadas.

La exportacin de bienes y servicios debe alcanzar el mayor grado de complejidad. Condiciones de garanta basadas en control de calidad y eficiencia en el servicio de soporte y de transporte. Respeto absoluto de las normas internacionales fitosanitarias. Caractersticas de presentacin, estandarizacin de envases y embalajes para lograr un fcil manipuleo internacional. Cambiar el paradigma de produccin de productos agrarios basados en gustos, preferencias y costumbres, por productos homogneos y exportables con demanda internacional sostenida. Seriedad en la contratacin ofrecida y exigida. Cambios cualitativos del destino y de la tipologa de los mismos (frecuencia y tamao de los envos, clase y agrupamiento de las mercancas, tipo de embalaje o acondicionamiento, etc.).

Conclusiones geoeconmicas:

Racionalizacin de recursos, humanos, naturales, financieros, estratgicos. Formacin de cadenas de valor econmico sobre macro proyectos sur peruanos, como: Gas boliviano. Vinculacin energtica de fronteras. Explotacin integral del litoral costero. Conexin del ferrocarril del sur con la red ferroviaria del cono sur. La expansin de la oferta turstica exportable.b - Competencia Estratgica con Chile.Competencia con ChileAl entrar al siglo 21 vislumbramos una realidad econmica muy distinta a la vivida en los ltimos cinc