Top Banner

of 43

Aminas QO2

Oct 07, 2015

Download

Documents

unidad aminas quimica organica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Bioq. Ana Mara Romero

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Pueden ser alifticas o aromticas

    CLASIFICACIN Y NOMENCLATURA

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Se clasifican en primarias, secundaria y terciarias segn el nmero de sustituyentes orgnicos unidos al nitrgeno

    Nomenclatura

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Propiedades generales

    Los trminos inferiores son gaseosos, los siguientes son lquidos y los superiores

    slidos

    Son sustancias muy polares por la presencia del par de electrones libres

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Las aminas primarias y secundarias pueden formar puente hidrgeno entre ellas y con el agua, las terciarias no pueden formar pero pueden

    aceptar puentes de hidrgeno

    Las aminas de bajo peso molecular son solubles en agua y alcoholes, pero a medida que aumenta el peso molecular disminuye la solubilidad

    Otra caracterstica de las aminas es su olor, en general tienen olor a pescado, y algunas tienen nombres comunes explicativos por s

    mismos que se refieren a su aroma como la cadaverina (1,5-

    pentanodiamina) o la putrescina (1,4-butanodiamina)

    NH2-CH2-(CH2)3-CH2-NH2 NH2-CH2-(CH2)2-CH2-NH2

    1,5-pentanodiamina 1,4-butanodiamina

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Estructura

    El nitrgeno utiliza orbitales sp3

    que se dirigen hacia los

    vrtices de un tetraedro que se

    enlazan a otros 3 tomos o

    grupos (R o H), quedando un

    par de electrones no

    compartido en el orbital sp3

    restante. Las aminas son

    piramidales como el amonaco

    Non planar planar

    Las arilaminas tambin tienen un arreglo piramidal de uniones alrededor del nitrgeno,

    pero la pirmide es algo ms achatada

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Una molcula de amina con tres grupos diferentes unidos al nitrgeno es quiral, pero los enantimeros no se pueden aislar a

    causa de la rpida inversin de las imgenes especulares a

    temperatura ambiente

    La energa requerida para la inversin es 6 kcal

    El par de electrones libres del nitrgeno no puede mantener la configuracin

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Las sales cuaternarias de amonio con cuatro sustituyentes diferentes sobre el nitrgeno, existen en forma de enantimeros y presentan

    actividad ptica

    Espectroscopa uv-visible: El par de electrones del N de las arilaminas

    interacciona con el sistema pi del anillo desplazando la absorcin a mayores

    longitudes de onda que las alquilaminas (< 200 nm)

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Espectroscopa 1-RMN: Para los

    protones del grupo amino de la anilina

    se observa un singulete a = 3,3 ppm. Para los protones C-H en orto y para se

    observan desplazamientos a campos

    ms altos debido a la proteccin

    causada por el efecto electrodonador del

    grupo amino

    Espectroscopa IR: tensinN-H amina 1: 2 bandas 3400-3300 cm-1, amina 2: 1 banda 3350-3310 cm-1 , amina 3: sin bandas.

    Flexin en el planoN-H amina 1: 2 bandas 1650-1580 cm-1, fuera del planoN-H amina 1 y 2: 910-665 cm-1.

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Espectroscopa IR: ausencia

    de bandas de tensinN-H 3400-

    3300 cm-1 por ser amina 3. TensinC-H aminas alifticas:

    1250- 1020 cm-1.

    Mtodos de obtencin

    A) Reduccin de nitroderivados

    B) Amonlisis

    C) Aminacin reductiva

    D) Reduccin de nitrilos

    E) Degradacin de amidas o degradacin de Hofmann

    F) Sntesis de Gabriel

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    A) Reduccin de nitroderivados. Incluye una serie de mtodos que se

    utilizan tanto para obtener aminas aromticas como alifticas. La

    reduccin se puede realizar a partir de los siguientes caminos:

    1- En medio cido (HCl) con metal (Fe, Zn o Sn)

    2- En medio alcalino (NaOH) con metal (Fe o Zn)

    3- En medio neutro o debilmente alcalino (NH4Cl o CaCl2) con Zn

    4- Con sulfuros alcalinos o polisulfuros

    5- Con H2 y catalizador (Ni o Ni Raney)

    6- Por reduccin electroltica

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    A) 1- Reduccin en medio cido (HCl) con metales (Fe, Zn o Sn)

    Con Zn: Zn + 2 HCl Zn2+ + 2Cl1- + 2 H+ + 2 e-

    Se necesitan 6 moles de HCl para reducir una molcula de nitrobenceno

    Con Fe: 3 Fe + 6 HCl 3 FeCl2 + 6 H+ + 6 e-

    3 FeCl2 + 6 H2O 3 Fe(OH)2

    + 6Cl1-+ 6 H+

    2 Fe(OH)2 + 2 H2O 2 Fe(OH)3 + 2 H+ + 2 e-

    Fe(OH)2 + 2 Fe(OH)3 Fe3O4 + 4 H2O

    3 Fe + 4 H2O

    Fe3O4 + 8 H+ + 8 e-

    Para 1 mol de nitrobenceno (Mtodo de Bechamp):

    x 3/4 9/4 Fe + 3 H2O 3/4 Fe3O4

    + 6 H+ + 6 e-

    2

    El HCl acta solo como catalizador, los protones provienes del agua

    En ambos casos el metal provee los electrones

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    A) 2- Reduccin en medio alcalino con NaOH y Zn

    En medio alcalino la reaccin se detiene

    cuando se forma el

    azobenceno.

    Pero si cambiamos el medio a medio cido,

    la reaccin contina

    hasta llegar a la

    formacin de anilina

    Cambiamos a medio cido:

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    A) 3- Reduccin en medio neutro o debilmente alcalino (NH4Cl) con Zn

    En realidad es un medio dbilmente bsico (pH 8-

    9).

    La reaccin se detiene en fenilhidroxilamina.

    Para obtener anilina

    debo cambiar el medio

    Cambiamos a medio cido

    A) 4- Reduccin con sulfuros alcalinos o polisulfuros

    Los sulfuros y polisulfuros alcalinos se obtienen haciendo reaccionar Na2S con S en polvo. El S tiene tendencia a formar uniones S-S

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    A) 5- Reduccin con H2 y catalizador (Ni o Ni Raney, CuO precipitado o Pt )

    Se realiza disolviendo el nitrobenceno en alcohol,

    se agita con el catalizador

    (de manera que ste

    quede en suspensin) y

    se reduce con H2 gaseoso

    A) 6- Reduccin electroltica

    Se coloca el nitrobenceno en la cuba electroltica con H2SO4, HCl o CH3-

    COOH como electrolito.

    Con un control cuidadoso de la cantidad de electricidad que circula

    se pueden obtener separadamente:

    nitrosobenceno, fenilhidroxilamina o

    anilina.

    Es una reduccin protn-electrnica Electrolytic cell

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    B) Amonlisis

    con haloenuros de arilo Es una aminacin por

    sustitucin nucleoflica de un

    halogenuro de alquilo o arilo

    La amonlisis de un halogenuro de arilo se lleva a

    cabo por el mtodo de Down

    Si la molcula tiene grupos

    desactivantes en

    orto y para la

    reaccin es ms

    rpida

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    En el caso de los halogenuros de

    alquilo, una vez que

    se obtiene una amina

    1 como sta es ms nucleoflica que el

    amonaco, reacciona

    para dar una 2 y de nuevo para dar una

    3 y luego una sal cuaternaria

    Para obtener mejores rendimientos se debe

    trabajar en exceso de

    amonaco

    Con halogenuros de alquilo

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    C) Aminacin reductiva

    Este mtodo con NH3 (en exceso) conduce siempre a aminas primarias. La reduccin se realiza con H2 a presin sobre catalizador

    (Ni Raney) a 40-150 C

    Si en vez de NH3 se hace reaccionar la

    cetona o el aldehdo

    con una amina

    primaria o secundaria

    se obtiene una amina

    secundaria o terciaria

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Mecanismo de la aminacin reductiva con NH3

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    D) Reduccin de nitrilos

    Los nitrilos se pueden sintetizar por desplazamiento SN2 de los halogenuros de alquilo y se reducen a aminas primarias mediante

    hidrogenacin cataltica y LiAlH4 o NaBH4

    La amina resultante tiene un tomo de C adicional

    Tetrahidruro de Li y Al

    Borohidruro de Na

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    E) Degradacin de aminas. Degradacin o reordenamiento de Hofmann

    En presencia de una base fuerte las amidas reaccionan con Cl o Br para dar lugar a aminas

    Durante la reaccin se produce una transposicin al migrar un grupo alquilo unido a un carbono carbonlico al N de la misma molcula

    Las aminas resultantes tienen un tomo de carbono menos

    Otras transposiciones semejantes son el reordenamiento de Curtius (cloruro de acilo y azida sdica) y el reodenamiento de Schmidt (cido

    carboxlico y azida) por los cuales tambin se obtienen aminas con un

    carbono menos

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS Mecanismo del reordenamiento de Hofmann

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Reordenamiento de Curtius

    Se hace reaccionar cloruro de acilo y azida sdica

    Azida sdica

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    F) Sntesis de Gabriel

    La ftalimida acta como cido frente a

    una base fuerte

    como el KOH, debido

    al efecto que

    producen los grupos

    carbonilos unidos al

    N.

    La sal potsica reacciona con un

    halogenuro de

    alquilo a travs de

    una SN1 o SN2

    La N-alquil ftalimida formada da una

    amina primaria por

    hidrlisis cida o

    bsica o por

    transferencia de

    acilo a la hidrazina

    (ms efectivo)

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Propiedades y reacciones de las aminas aromticas y alifticas

    Las aminas son bsicas debido al par de electrones sin compartir que tiene el N. Son ms bsicas que los alcoholes, teres y agua porque el N es menos electronegativo que el

    oxgeno y puede acomodar mejor la carga del in que se forma

    Las alquilaminas son un poco ms bsicas que el amonaco debido a una combinacin entre los efectos

    electrnicos de los grupos alqulicos (donadores de

    electrones) y los de solvatacin que ayudan a estabilizar

    los iones. En el caso de los iones de las alquilaminas

    terciarias los efectos estricos y la menor solvatacin

    contrarrestan la estabilidad que le brindan los grupos

    alqulicos.

    Las diferencias de basicidad entre las alquilaminas (1, 2 y 3) son muy pequeas, aunque en general las 2 son ms bsicas que las 1 y 3.

    Basicidad

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Las arilaminas son menos bsicas que el amonaco y las alquilaminas, debido a la estabilizacin de la arilamina por la deslocalizacin del par que desplaza el equilibrio

    hacia la menor ionizacin y decrece la densidad electrnica en el N

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Nucleofilicidad y alquilacin de aminas

    La nucleofilia o afinidad por

    ncleos deficientes depende de:

    o carga y basicidad del nuclefilo

    o polarizabilidad y naturaleza de

    los sustituyentes del sustrato

    o solvente

    Las aminas reaccionan con halogenuros de alquilo primarios por un mecanismo SN2, dando

    en general bajos rendimientos excepto en:

    1- Alquilacin exhaustiva:

    2- Reaccin con exceso de amonaco:

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Nucleofilicidad y acilacin de aminas. Anilidas

    Las aminas actan como dadoras de electrones frente a un grupo acilo que

    acta como aceptor

    La reaccin se realiza para proteger el grupo amino (por ejemplo de la

    oxidacin) y para modular la

    reactividad de la amina aromtica

    Los agentes acilantes ms usados son cloruro de acilo,

    anhdrido actico, cido

    actico, cloruro de benzolo

    (que se utiliza tambin en

    medio alcalino)

    La acetanilida o antifebrina tiene valor medicinal como

    antipirtico y analgsico

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Reaccin de Shotten Baumann

    Nucleofilicidad y bases de Schiff

    La condensacin de la anilina con aldehdos da iminas (bases de Schiff). Las bases provenientes de aminas aromticas sirven para identificar aldehdos y cetonas.

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Caracterizacin de aminas. Reacciones con el cido nitroso

    La reaccin con el cido nitroso produce una sal de diazonio inestable, que se descompone dando N2 y una mezcla de alcohol, halogenuro, alqueno, etc.

    Agente nitrosante

    La descomposicin transcurre a travs de un carbocatin

    Amina aliftica primaria

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Ejemplo:

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Amina aliftica secundaria

    En la reaccin se produce N- nitroso amina (lquido

    aceitoso)

    Se ha demostrado que varias N-nitrosoaminas son

    cancergenas:

    Amina aliftica tercaria

    Hay un equilibrio cido base entre la amina

    aliftica terciaria yla

    salde amonio

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Amina aromatica primaria

    Cuando reacciona con cido nitroso

    produce una sal de

    diazonio estable a

    baja temperatura (<

    7 C) y en solucin acuosa

    Mecanismo

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Amina aromtica

    secundaria

    Las N-metil N-nitrosoaminas pueden

    sufrir la transposicin de

    Fisher Heep a travs de

    una SEA

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Aminas aromticas terciarias

    Las aminas aromticas terciarias sufren SEA

    para dar para

    nitrosoanilinas

    Caracterizacin de aminas segn Hinsberg

    Aminas aromticas primarias

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Las aminas primarias forman sulfonamidas solubles en solucin alcalina

    Aminas aromticas terciarias

    Aminas aromticas secundarias

    Las aminas secundarias forman sulfonamidas insolubles en solucin

    alcalina

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS Oxidacin de aminas

    Las aminas se oxidan fcilmente. La oxidacin suele ser una reaccin secundaria en una sntesis, o

    an durante el almacenamiento, por eso se las

    conserva en forma de sales

    La oxidacin de la anilina conduce a la nigranilina, que se us durante un tiempo para teir telas

    Las aminas secundarias en

    general se oxidan a

    hidroxilaminas

    Las terciarias se oxidan a xidos de

    aminas (con buenos

    rendimientos

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Sustitucin en el ncleo de aminas aromticas

    Bromacin

    2, 4, 6-tribromoanilina Bromacin con la anilina protegida

    Sulfonacin

    cido sulfanlico

    N-orto y para Br acetanilida

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    La amida del cido sulfanlico (sulfanilamida) y ciertas amidas sustituidas son de importancia medicinal. Las drogas sulfa fueron utilizadas en la dcada de los

    cuarenta durante la segunda guerra mundial.

    Fueron sustituidas en gran parte por antibiticos como la penicilina porque son ms potentes y seguros

    Sulfanilamidas. Sulfas

    Acetanilida Cloruro de sulfonilo Cloruro de sulfanil p-N acetamido

    Sulfanilamida sustituida

    Sntesis. Mtodo de la anilina protegida

    La sulfanilamida es un anlogo del cido para amino benzoico.

    Los estreptococos emplean este

    cido para sintetizar el cido

    flico compuesto esencial para

    su crecimiento y reproduccin

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    La sulfanilamida no mata las bacterias, solo inhibe su crecimiento y reproduccin, permitiendo que los mecanismos de

    defensa del organismo ataquen la infeccin

    In vivo el colorante prontosil se convierte en sulfanilamida

    Sulfanilamidas sustitudas con diferentes grupos

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    Alcanolaminas y purificacin del gas natural

    El gas natural es purificado en un proceso que se llama endulzamiento. Consiste en hacer pasar el combustible a travs de una solucin acuosa que

    contiene mono y dietanolaminas que absorben las impurezas como el CO2 y

    el H2S

  • Qumica Orgnica II

    UNCAUS

    El in amonio cuaternario forma un par inico con el in hidrxido,

    permitiendo al hidrxido pasar a la

    fase orgnica (una solucin de

    ciclohexeno en cloroformo).

    En la fase orgnica, el in hidrxido es ms reactivo que en la fase

    acuosa, ya que deja de estar

    rodeado de las molculas de agua

    que lo solvatan. El hidrxido

    reacciona con el cloroformo para

    formar diclorocarbeno, que

    reacciona con ciclohexeno para dar

    lugar al producto ciclopropanado.

    El in hidrxido "se transfiere" a

    la fase orgnica por medio del in

    amonio cuaternario, que se utiliza

    como un catalizador de

    transferencia de fase.

    Sales de amonio cuaternario y catalizadores de transferencia de fase