Top Banner
Amibas parásitas Amibas parásitas de de Vida Libre Vida Libre
23

Amibas Libres

Dec 12, 2015

Download

Documents

Frank J Glez

AMIBAS
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Amibas Libres

Amibas parásitas Amibas parásitas de de

Vida LibreVida Libre

Page 2: Amibas Libres

De vida libre debido a:

•Escasa relación entre una Escasa relación entre una higiene deficiente y la higiene deficiente y la diseminación de la infeccióndiseminación de la infección

• No están involucrados insectos No están involucrados insectos vectores vectores

• no se presentan portadores no se presentan portadores humanos con importancia humanos con importancia epidemiológica.epidemiológica.

Page 3: Amibas Libres

Durante la primera mitad del siglo XX, las amibas de vida libre eran conocidas como "amibas del suelo", protozoos no patógenos, ubicuos en suelos y agua, y eran utlizadas como modelos por los biólogos celulares.

Page 4: Amibas Libres

Especies involucradas:1). 1). Naegleria fowleri (Familia Vahlkampfidae),(Familia Vahlkampfidae),

2). 2). Acanthamoeba spp. (Familia Acanthamoebidae): (Familia Acanthamoebidae):

A. culbertsoni, A. polyphaga, A. castellanii, A. culbertsoni, A. polyphaga, A. castellanii,

A. astronyxis, A. hatchetti, y A. rhysodesA. astronyxis, A. hatchetti, y A. rhysodes

3). 3). Balamuthia mandrillarisBalamuthia mandrillaris (Familia Leptomyxidae)(Familia Leptomyxidae)

son considerados organismos de alta patogenicidad, son considerados organismos de alta patogenicidad, en ciertas condiciones. en ciertas condiciones.

Page 5: Amibas Libres

Etimología de las especies La especie La especie N. fowleriN. fowleri recibió su nombre del Doctor recibió su nombre del Doctor

Malcolm Fowler, quien en 1965, quien describió los Malcolm Fowler, quien en 1965, quien describió los primeros casos de meningoencefalitis amibiana primaria primeros casos de meningoencefalitis amibiana primaria (MEAP) en el hospital de niños de Adelaide, Australia,(MEAP) en el hospital de niños de Adelaide, Australia,

En 1958, Culbertson demostró el potencial patógeno de En 1958, Culbertson demostró el potencial patógeno de AcanthamoebaAcanthamoeba ( (A. culbertsoni)A. culbertsoni)

Acantha = espinas (pseudópodos en forma de espinas Acantha = espinas (pseudópodos en forma de espinas Amoeba = sin formaAmoeba = sin forma

Balamuthia mandrillarisBalamuthia mandrillaris: Aislada en Mandriles de un : Aislada en Mandriles de un Zoológico.Zoológico.

Page 6: Amibas Libres

Se han detectado en: redes públicas de agua albercas estanques lagos, ríos, aguas termales, lodos, suelos

desnudos y encharcados redes de agua potable unidades dentales, de diálisis y aire

acondicionado materia fecal de diversos animales.

Page 7: Amibas Libres

NaegleriaNaegleria es termofílica, se encuentra idealmente entre 30 – 45 C

AcanthamoebaAcanthamoeba entre 25 - 35 C.

En zonas geográficas templadas proliferan en los meses de verano.

Page 8: Amibas Libres

Son amebas causantes de síndromes en el humano:

Son amebas causantes de síndromes en el humano: a) Meningoencefalitis amebiana primaria (MEAP)

causada por Naegleria fowleri (NAEGLERIOSIS) b) Encefalitis amebiana granulomatosa (EAG) c) Queratitis causada por amibas del género

Acanthamoeba spp. (ACANTHAMOEBOSIS, BALAMUTHIOSIS)

Trofozoíto y quiste son formas infectantes, pero únicamente el trofozoíto es forma invasiva.

Page 9: Amibas Libres
Page 10: Amibas Libres

Morfología de Morfología de AcanthamoebaAcanthamoeba sp.sp.

Trofozoíto mide 20 - 40Trofozoíto mide 20 - 40m.m.

Pseudopodos: Pseudopodos: acantopodios, lobópodos, acantopodios, lobópodos, filópodos.filópodos.

Un núcleo con cariosoma Un núcleo con cariosoma denso y central.denso y central.

Quiste mide 16 - 23Quiste mide 16 - 23m.m.

Con doble pared quística, Con doble pared quística, la exterior habitualmente la exterior habitualmente esférica y la interior esférica y la interior poligonal.poligonal.

Page 11: Amibas Libres
Page 12: Amibas Libres

Naegleria fowleriNaegleria fowleriMorfología:Morfología: Trofozoíto: (15-30Trofozoíto: (15-30m), m),

membrana bilaminar porosamembrana bilaminar porosa Forma flagelada: se origina Forma flagelada: se origina

entre 27- 35°C, no se alimenta entre 27- 35°C, no se alimenta ni divide y puede revertir a la ni divide y puede revertir a la forma de trofozoítoforma de trofozoíto

Quiste: 7-15 Quiste: 7-15 m, dos poros con m, dos poros con sustancia mucoidesustancia mucoide

Page 13: Amibas Libres

Naegleria Naegleria fowlerifowlericultivo

Page 14: Amibas Libres

Balamuthia mandrillaris posee características posee características semejantes al género semejantes al género AcanthamoebaAcanthamoeba, y son , y son necesarios estudios necesarios estudios de estructura fina para de estructura fina para diferenciar ambos diferenciar ambos géneros.géneros.

Balamuthia mandrillaris en tejido cerebral

Acanthamoeba

Page 15: Amibas Libres

PatogenicidadPatogenicidad

Fagocitosis y destrucción Fagocitosis y destrucción celularcelular

Producción de sustancias Producción de sustancias citolíticas y citotóxicascitolíticas y citotóxicas

Factores que promueven la Factores que promueven la infección son: temperatura, infección son: temperatura, persistencia en mucosas, persistencia en mucosas, inmunoevasióninmunoevasión

Page 16: Amibas Libres

SintomatologíaSintomatología

EAGEAGAlteración mental, confusión, Alteración mental, confusión, vértigo, irritabilidad, somnolencia vértigo, irritabilidad, somnolencia y cambios de comportamientoy cambios de comportamientoDolor de cabeza, rigidez del Dolor de cabeza, rigidez del cuello, náusea y vómito, fiebre cuello, náusea y vómito, fiebre ligera, parálisis de los nervios ligera, parálisis de los nervios craneales (pares III y VI), ataxia craneales (pares III y VI), ataxia cerebelosa, coma y muertecerebelosa, coma y muerte

Page 17: Amibas Libres

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la identificación, pre o postmortem, de trofozoítos y quistes obtenidos por biopsia o durante la autopsia, en tejido cerebral y LCR. Es necesario el examen histológico de lesiones en piel cuando se encuentren presentes. También son útiles la inmunofluorescencia indirecta con anticuerpos específicos y PCR.

Page 18: Amibas Libres

Técnicas inmunológicas.Técnicas inmunológicas.

Examen de LCR: 1) Examen de LCR: 1) Hiperproteinorraquia e Hiperproteinorraquia e hipoglucorraquia.hipoglucorraquia.

2) Leucocitos de 30 a 2,690 2) Leucocitos de 30 a 2,690 leucocitos por mmleucocitos por mm3 3 (normal 10).(normal 10).

3) Los PMN son las células 3) Los PMN son las células predominantes.predominantes.

Page 19: Amibas Libres

Epidemiología:Epidemiología:Los quistes son potencialmente Los quistes son potencialmente infectantes ya que en poco tiempo infectantes ya que en poco tiempo dan origen al trofozoítodan origen al trofozoíto

Se ha reportado la presencia de Se ha reportado la presencia de esta amiba en India, USA, Perú, esta amiba en India, USA, Perú, Afríca, Corea, Inglaterra, Alemania, Afríca, Corea, Inglaterra, Alemania, Israel y MéxicoIsrael y México

El polvo, aire y agua actúan como El polvo, aire y agua actúan como acarreadoresacarreadores

Page 20: Amibas Libres

De acuerdo a la NOM-017 para la vigilancia epidemiológica, la presentación de un caso de MAP es de notificación inmediata debido a su trascendencia y letalidad.

Page 21: Amibas Libres

En el tratamiento se emplean, aunque con resultados poco satisfactorios:

Anfotericina BCloranfenicol con sulfametazinaKetoconazolDexometasona y manitolPenicilina

Page 22: Amibas Libres

ProfilaxisProfilaxisTratar en forma temprana las infecciones de la piel, oculares, del aparato respiratorio y genitourinario para evitar la EAG.

Page 23: Amibas Libres

El microorganismo es susceptible a 1 mg/L de cloro, se recomienda no sumergirse en zonas o lugares sospechosos.