Top Banner

Click here to load reader

16

[amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

May 10, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

D E P ORTES LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1958 DEPORTES

In¡p|H ¿ano ÉÉGran Premio de Argentina ||]||j y tuvo que abandonar el británico

peguero TAL COMO SE PREVEIA, SO “DUELO” RESULTO DRAMATICO

campe°no

Punteaba el inglés, pero le falló su MaseratiBUENOS AIRES, 22. — (UP). — El cam­

peón mundial de automovilismo Juan Manuel Fanjio ganó la carrera "Gran Premio de la Argentina”.

Segundo fue Jean Behra, de Francia, y ter­cero Mike Hawthorn de Gran Bretaña.

BUENOS AIRES, 22. — (UP). — A las cua tro P. M. se inició el Gran Premio de la Re­pública Argentina, para máquinas de la fórmu la internacional uno, primera prueba del Campeonato Mundial de Automovilismo de 1956.

La carrera se disputó sobre un circuito de 3.912 metros en el Autódromo Municipal, com­pletamente repleto de público.

El argentino Juan Manuel Fangio, campeón mundial de 1955, al volante de una Ferrari, partió en el lugar de privilegio por haber se-

fialado el mejor tiempo en las pruebas de cla­sificación, batiendo todos los records del Au­tódromo con un minuto 42 segundos cinco dé­cimos para la vuelta, lo que arroja un prome­dio de 137,409 kilómetros por hora.

A continuación se da la lista completa de participantes, entre los cuales figuran algu­nos de los volantes me jo; es del mundo: Juan Manuel Fangio, Argentina, Ferrari; Eugenio Castellotti, Italia, Ferrari; Luigi Musso, Ita­lia Ferrari; Jean Behra, Francia, Maserati; José Froilán González, Argentina, Maserati; Carlos Menditeguy, Argentina, Maserati; Stir­ling Moss, Gran Bretaña, Maserati; Mike Hawthorn, Gran Bretaña, Maserati; Peter Co-

-llings, Gran Bretaña, Ferrari; Olivier Gende- bien, Bélgica, Ferrari; Francisco Landi, Bra­sil, Maserati; Luiggi Piotti, Italia, Maserati y Alberto Uria, Uruguay, Maserati.

La Ferrari de Fangio comen- nuevamente en zó a fallar casi desde el comien- ' ma. Después < zo. El campeón tuvo que de’<»- ncrse en la décimosegunda vuel ta y luego perdió dos minutos

Mario Ibeas. del Club Liber­tad alumno del segundo ano de preparatorias de la Escuela Ale­mana N.o 16. vencedor en mas de 50 carreras, tuvo también, actuación destacadísima en el festival organizado por la Ii Zona de la I. Municipalidad de Santiago El torneo se efectuó en la Plaza Yungay, en home­naje del dia del "Roto Chileno’.

Las cinco carreras realizadas en series “standard” (a pedal • v "fuerza libre” (con volantes y cadena de bicicleta), tuvie­ron el siguiente resultado:

la. Carrera.— 100 metros, co­ches standard, niños de 3 a 4 años: l.o José González, debu­tante; 2.o Víctor Díaz, debu­tante.

2a. Carrera.— 150 metros, co­ches standard, niños de 5 a 7

Celebra aniversario el club B. O Higgins

3u cuarto aniversario celebra e¡ Club Bernardo O’Hlgglns, Joven institución que’ se hulla en magni­fico pie de organización. Cuenta ya con cuatro remas deportivas en ple­na actividad, siendo la más desta­cada la actuación del equipo de básquetbol que se tituló vlcecam-

' peón de la Asociación San Eugenio.En la misma competencia, se con­sagró en tercer puesto el segundo equipo. Para la nueva temporada.

| esta Institución del barrio Club I Híplco-Yarur proyecta Ingresar a

la misma Asociación San Eugenio con sus equipos de fútbol y plm- pón.

I El programa de celebración de las1 fiestas aniversarias se Inició con la

coronación de la Reina S. M. Ro­sa I. En la cancha 2 del Estadio Nacional comenzará a disputarse el

, trofeo Departamento de Deportes \ del Estado.j Anoche se efectuó la comida que ’ ofreció la institución en su sede de

Club Hípico 1954, finalizando las - festividades el sábado con un bal- 1 le de gala.

años: l.o Miguel Caro, 2.o Mar­cos Reidet y 3.o Víctor Díaz.

3a. Carrera.— Fuerza Libre, 200 metros, niños de 5 a 7 años: l.o Jaibe Ibeas, y 2.o Juan Be­cerra .

4a. Carrera.— Fuerza Libre, 300 metros, niños de 7 a 9 años: l.o Mario Ibeas, 2.o Raúl Be­cerra y 3.o Daniel Allevi.

5a. Carrera.— Fuerza Libre, 600 metros. Todo competidor: l.o Raúl Contreras (Campeón de Chile), 2.o Mario Ibeas y 3,o Raúl Becerra.

la décimosépti- ------- de la vigésimo-

cuarta, Fangio detuvo su má­quina y siguió corriendo en la de Luici Musso.

En la décima vuelta, Fangio registró el mejor tiempo hasta entonces en la carrera, «¡on 1 minuto y 49 segundos.

Al terminar la décima vuelta, Menditeguy corría en punta, seguido ue Fangio, . Moss. Cas- tellotti y González. La ventaja de Menditeguy sobre Fangio era de diez segundos.

Al completarse 25 sueltas, Menditeguy seguía en punta, seguido de cerca esta vez por Moss.

González abandonó en la vuel ta 26.

Menditeguy completó JO vuel­tas con una ventaja de doce se­gundos sobre Moss y Gasbellot- ti, que corrían parejos. En la vuelta 40, sin embargo, Mendi­teguy sufrió un “Trompo", pa­sando Moss a la punta segui­do de Castellotti, Behra, Fan­gio, Hawthorn y Collins.

La carrera se había conver­tido ya en un formidable due­lo entre Fangio capitán del equipo Ferrari, y Moss, líder del equipo rival Maserati.

En la vuelta 34, Fangio es­tableció un nuevo record en lo corrido de la prueba, con un registro de 1.46 2|10 páre la vuelta.

Completada la vuelta 50, Moss corría primero, seguido de Fan gio, Behra Hawthorn, Collins y Landi.

Moss completó las 50 vueltas en 1 hora 31 minutos, 42.9 se­gundos, contra 1 hora, 32 mi­nutos y 30.9 segundos de Fan­gio.

La Maserati de Moss comen­zó a perder aceite en la vuel-

, ta 57. Fangio pasó al frente en la vuelta 61, después de una te-

i rtible lucha casi pulgada a pul । gada, aunque Moss todavía te-’ ------ --------

nía ocho segundos de ventaja. M4d;wuu 4

Fangio continuó con el acele­rador a fondo hasta que sacó a i Moss una ventaja de 400 me­tros .

En la vuelta 65, corridos ya los dos tercios de la pruebe. Fangio aventajaba a Moss por 4 segundos.

En la vuelta 73, Behra des­plazó a Moss del segundo lu­gar, aunque parece que el vo­lante británico cedió el lugar a su compañero de equipo poi rizones tácticas.

En lá vuzlta 75, el coche de Fangio tuvo nuevamente un trompo, en medio de la emo- • ción del público, y perdió dos segundos, pero todavía conser­vando una ventaja de 14 se­gundos sobre Behra.

Las posiciones oficiales al completarse 70 vueltas eran, eu ei mismo orden: Fangio, Moss, Behra, Hawthorne, Landi, Oli- ver, Gendebien Uria.

Al terminar la octogésima- primera vuelta, Fangio iba 15 segundos adelante de Behra, renovándose la vieja rivalidad entre Maserati y Ferrari co­rriendo ambos pilotos al má­ximo que daban sus máquinas, con lo que obligan a imprimir fuerte tren a Moss, Haythorn y Gendebien.

En la vuelta siguiente la Ma- dificultades agravándose la que serati de Moss tuvo finalmente había sufrido en una válvula desde la cuadragésima vuelta, y el corredor británico tuvo que abandonar.

Según cómputo oficial, al cumplirse 80 vueltas Fangio ha­bía empleado dos horas 27 mi­nutos 16 4|10; Behra, 2.27:29; Moss, 2.28:28 7|10; Hawthorn, Landi, Gendebien y Uria se­guían a continuación.

En las últimas 17 vueltas Fangio continuó con su cono­cido tren endemoniado mien­tras Behra trataba en vano de darle alcance.

FORMIDABLE.— Fangio, el invencible campeón mundial de automovilismo, y que ayer se ad­judicó el “Gran Premio de Argentina”. Tuvo, como se presumía, al inglés

Moss como su más peligroso adversario, pero éste debió abandonar por desperfectos de su Masera!i

—“EN LA PROXIMA reunión que celebrará la directiva de Everton, se abocará al estudio de los diferentes casos de jugadores que no ha­biendo llegado a acuerdo con el club, deberán ser enviados a la Bolsa, que se abre el l.o de febrero.

—ENTRE LOS QUE se dan como seguros para ser enviados a Ja Bolsa, figuran Adolfo Rodríguez, Jorge Barraza, Augusto Arenas, Re­ne Meléndez, Garay, y otros que deberán ser designados posteriormente.

—LUIS RAMOS, el defensor de los colores de Ferrobadminton y que actúa en la linea me­dia de los fusionados, fue operado de apendi- citis en un hospital de Santiago, donde se re­pone en forma rápida.

—EN LA PROXIMA semana se hará una revisión completa al servicio de alumbrado del Estadio Playa Ancha, a fin de corregir algu­nos pequeños defectos que se notaron el jueves, cuando se usó por primera vez.”

COQUIMBO"EL DELEGADO del fútbol de Coquimbo

en Santiago, señor Baudilio Cruz, ha informa­do que el Departamento de Deportes del Esta­do ha destinado la suma de cinco millones de pesos para proseguir los trabajos de construc­ción del Estadio Municipal de nuestro puerto.”

‘SE VERIA con agrado que se imitara el

BrálbolH Extranjero

gesto que hicieron los clubes Olimpia, Arturo Prat, y otros de la ciudad de Linares, de unirse en una sola institución a fin de intervenir en la competencia de la División de Ascenso. Cuen­tan en la actualidad con más de 4 millones de pesos y 2 mil socios.

—EN EL MES DE marzo próximo llegará a nuestra ciudad el cuadro de la Universidad Católica a fin de efectuar una presentación an­te un cuadro local, según nos comunicó un di­rigente chillanejo.

—LOS JUGADORES de fútbol del cuadro Naval, de Talcahuano, Guerra y Lewis, afron­tan un serio problema ante el insistente trajín de los dirigentes del Wanderers para contra­tarlos. Un dirigente náutico informó que si los jugadores insisten en pedir su baja, la Armada los trasladará a Punta Arenas.”

OPINION DE NEARMAN.— “Creo firme­mente que este torneo de “Biddy” tendrá que hacer historia en Chile y será de mucha im­portancia para la formación de futuros juga­dores. El paso dado por el básquetbol chileno encontrará pronto imitadores en Sudamérica. Las razones que me asisten para esta opinión están en el “Biddy” que se juega en EE. UU., lo vi crecer como un brote de entusiasmo y al cabo de seis años tiene resonancia internacio­nal. Después de cada competencia anual se realiza otra de carácter internacional, en la cual actúan seleccionados de Canadá, Puerto Rico, Cuba y de los Estados de USA.”

FRANKFORT.— (UP).— Loa eib> i cuentros Jugados hoy por el cam- il peoneto de fútbol de Alemania Oc- J cldental terminaron con loe al- fl guíenles resultados:

Primera División Sudoeste. —Wormetla Worms 2, Vfr Franken- a tahl 4; FK. Plrmansens 2, Maini 0; Phoenix Ludwigshafen 3, Ein- H tracht Kreuznach 1; Eintracht ||| Trier 4. VFR Kaiserslautern 2; Hi SPVOO. Andernach 1. Tua Neun- ¡B dort 3; F C Kalserlautem 3. Bo- I ruisla Neukirchen 1; FV. Engere 4. B Sear Saarbruecken P; F. C. Saar- B bueeken 8. Tura Ludwigshafen 2. Di

Primera División Sur: S8VO jl Reutlingen 1. Kickers Offenbach 1; Bj FSV. Frankfurt 0. VFB. Stuttgart ¡I 2. Victoria Aschaffenburg 2. Kari- I eruber SC 2; SPVGO Fuerth 3, (j

I BC. Augsburg 3; Stuttgarter Klc- U I kera 3. Jahn Regensburg 0; VFR. ||Mannnhelm 1. Eintracht Frankfurt 0; Schwaben Augsburg 4, Schwein- ■ furt 1; Munich 1, Nuernberg 1. i||

Primera División Oeste: Bayer I Leverkusen 1, Borussia Dortmund | 2; Rotwelss Essen 2, Schalke 1; || Fortuna Duesseldorf 3, Hamborn ' ¡ 3; Alemania Aachen 3, Duisburg l||

1 SV. 4; F. C. Koeln 3, Preussen :|i Muenster 3; Wuppertaler BVU. », Ji Preussen Dellbrueck 2; Dorussla ■ M Gladbach 1, Schwarwelss Essen ||l 4; Westfalla Herne 1, SV. Sodin- E: gen 1.

Primera División Norte: Hanno­ver 96, 2 Altona 93, 0; Hamburgef | SVC. 2, Bremerhaven 93. 0; F. O. I| St. Reul 3, Goettingen 05, 1; Hol. | stein Kiel 2, VFR. Neumuenster 3; | VFL. Wolfsburg 3. Arminia Han­nover 1; VFB. Oldenburg 1, Elms- ■ buettel 0; VFL. Osnabrueck 2, ' I Werder Bremen 2; Eintracht Nord, j horn 1, Eintracht Branuschwelg 8. I

BRUSELAS — (UP.— Resultado« ’de los partidos de fútbol de hoy! | Anderlecht 2. Mallnols 1; Water, j schel 1, Cantolse 0; Standard 6, Tllleur 0; Antwerp 3, Beringen O; - R. C. Malines 1, Unión 1; Berchem I 4, F. C. Liege 1: Charleroi 4, Dar­ing 2; Llerse 3, Beerschot 3.

Posiciones:’ V tos; Standard, Beerschot. 22; Berchem, 21; Liarse, 21; Unión Saint Gllolse, 19; Daring, 18; Charleroi, 18; Racing Mallnee, 18; Cantoise. 17; F. O. Liege, 18; Waterschel, 15; Beringen, 12; Tl­lleur, 12; F. O. Malinols, 9.

Anderlecht, 25 pun-, 23; Antwerp, 22:

PARIS(UP) — Resultados «< loa partidos de fútbol por el cam. peona to de primera división : So« chaux cuatro, Reims tres; Nancj uno, Lena cero: Sedán uno, Bur« déos uno; Lyons dos, Saint Etien« ne uno; Lila seis, Racing uno; Es. trasburgo cineo; Marsella cero; NI. za dos, Nlmes uno; Toulouse tre< Mònaco uno; Troyes uno. Meta un®

VENTA ESPECIAL z aís. Enero

TODOS LOS PRECIOS REALMENTE MUY REBAJADOS

DE MESSOLAMENTE HASTA FIN iAproveche esta última semana de la gran

oportunidad de

COMPRAR BARATOSea usted uno de los primeros en llevarse

lo mejor que tenemos del gran surtido de

CASIMIRES frescos y muchas otras clases,

procedentes de TOME DE LAS FABRICAS

OVEJA Y FIAPAdemás, las últimas creaciones de la moda

en TWEEDS y muchos otros estilos en géne­

ros de lana para señoras

Aproveche ahora los precios muy rebaja­

dos en nuestra gran venta de enero sola-

mente.

«POSITO REGULADOR « PAÑOS NACIONALESSTO.DOMINGO 1066 CONFUNDA

"FREN^í COMPAÑIA DE GAS- _ _ _ _

[amia HuérfanosDESDE HOY ATENDEMOS ENHUERFANOS ESOIMJ DE MI VIH

T. ______ ______________ '__________________ ~

AL CUERPO MEDICO:| TENEMOS COMPLETO SURTIDO EN ANTIBIOTICOS |

Tráiganos la receta que le ha dado su médico, y con seguridad nuestros precios le ahorrarán gastos en exceso.

GD

Farmacia HuérfanosHUERFANOS ESQUINA DE SAN ANTONIO

Page 2: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

PEFQKTEB 1.A rií.T—7« — LUNES 23 DE ENERO DE 193» deportes

ASES DEL DEPORTE CHILENO -Hmbert. Rujas

MVP

JACK PALMER SE PRESENTO AL PUBLICO 5ANTIA6U/Ñ0 EN UN RIN6 INSTALADO EN EL

PARQUE ORIENTAL«DEMPSEtf FUE xJJMIÓO HOMBRE ■ \QUE VENCIO

\á ROJASÌ

EL

W;¡$ ^du- i tooo$

»»affi

^TlCuJ

/TOES i M Ehj i

A y^p^Áw

;W». Xsx.

AQUELLA época, el campeón americano Paddy W Mac Carthy había traido a Chile a un negro ame- * ricano llamado Jack Palmer. Este, para darse a co­

nocer de los aficionados, participó en una acade­mia, en el Parque Oriental, que después se llamó Portal Edwards. El negro demostró allí que era bueno, y la pelea con Rojas no tardó en concertarse. En un principio el chileno no quiso atacar inmediatamente, como era su eos-

tuniórc. Dejo que el foráneo tomara confianza y hasta recibió algunos golpes del negro que no le hicieron ma­yor daño. Pero, ya en el segundo round, el chileno, con su fiereza característica, atacó a fondo. Palmer trató de escabullir el bulto, pero el nacional no le dio cuartel. Un corto derecho de Rojas, derribó aturdido al extranjero.

, Se levantó éste, pero sólo fue para recibir el golpe de

gracia. El público brincó entusiasmado en sus asientos, proclamando al chileno poco menos que invencible. Y te­nía bastante razón... Por aquella época, Heriberto Rojas no tenía rivales serios, y sólo vino a conocer la derrota años después, cuando ya no era ni la sombra del gran pú­gil que fue. Bob Devere, rival de Dempsey, consiguió ven­cerlo... pero eso lo contaremos más adelante. A Santia-

Jl___ ________ _go Jaquier lo puso fuera de combate en dos un golpe de upercut, tan formidable, que losuelo y lo dejó sin conocimiento por veinte mi*****4 íel esa ocasión, Rojas fue acusado de intento deh ta por el juez del Crimen, pues se temió por Ir ^d°*B,íld'o, adversario. Gracias a influencias de sus admirad ** ’’ tócratas, el campeón pudo salir libre de polvo ”*** la acusación... y dt

Escribe

Ya se acerca elS. A. de Atletismo

r>DPr CFP FTi"'TTPA Fermín Donazar, el vigoroso sal-DEBE SER FIGURA. tador de larg0( uruguayo, qUe

Posibilidades de los uru­guayos para la justa de bril próximo en Santiago. Declaraciones exclusivas >ara LA NACION, de Os- :ar Llorens. — Principales

figuras del equipo.

con el antecedente de ser campeón sudamericano del torneo de

1954, en Sao Paulo (7.51 metros), debe constituirse en una de

las figuras del conjunto oriental, que se está preparando con gran entusiasmo para intervenir en el Campeonato de Santiago,

de abril. A las posibilidades de los compañeros de Donazar y

Delia Díaz, se refiere uno de los más calificados dirigentes, en

la entrevista de Fritz.

CORPORACION DE LA VIVIENDA

PROPUESTAS PUBLICASSolicitarse propuestas públicas, a suma alzada,

para la construcción de la Población Huertos Obreros “Los Perales", de Talcahuano. compuesta de 118 vi­viendas unifamiliares de un piso.

Podrán optar a la presente licitación los Contra­tistas inscritos en el Registro Especial confeccionado por este organismo para la construcción de la men­cionada Población y que hayan sido notificados al respecto.

Las propuestas se abrirán el día 6 de febrero, a las 11 horas, en la Oficina del Jefe del Departamen­to Técnico.

Bases, especificaciones técnicas, planos y presu­puesto oficial, podrán solicitarse en la Secretaria de la Sección Estudios de esta Corporación, calle Arturo Prat N.o 48, 5.o piso, a contar desde el 23 de enero en curso.

SANTIAGO, enero 19 de 1955.

ORLANDO LATORRE GONZALEZ Vicepresidente Ejecutivo.

EL RECIENTE /taje & Sao Paulo, no» permitió recoger en el terreno mismo, un panorama de iu» posibllld»

les de loa países que visitamos n relación con el próximo Cam- ¡eonato Sudamericano de Atletls- uo que la Federación chilena está ^reparando para abril próximo

Iremos dándola« a conocer yo« tue servirán de pauta paia aprc. •lar las propias expectativas del itletlsmo nacional en la gran justa, que ae aquilatarán mejor, conociendo los entretelones de la formación de loa conjuntos ad­versarlos, sus figuras de más re­lieve, o bus vacíos en alguna» iruebaa, como los que tienen in iluso los brasileños, que aparecen como los más fuertes hasta el mo­mento.

-----.o;— —HOY HABLAREMOS ae luo utu-

guayos, uno de Jo» equipo» chi­cos siempre, y que en 1956, sentí- olcmente no desmentirán esta condición, ya que el atletismo oriental, —pese al esfuerzo de sus dirigentes—, no ha podido volver a la época en que contó con ese conjunto en que brillaron lo» sprlntera, Walter Pérez, Walter Jeloz, Mario Fayos; Hércules Aa- cunez, el excelente decatleta o saltador. Pedro Llstur el eficien­te saltador de alto, o en fin, Es­trella Puente, ahora esUella, del tenis.

----- .U:— "VOLVEREMOS”. — asi iwi

afirmaba el comandante Osea» Llorens, Secretarlo de la Confede­ración Atlética del Uruguay, que en su nombre prodigó especíale» atenciones a este enviado especial de "LA NACION”, en su breve paso por Montevideo, en compa­ñía de su gentil esposa.

Volveremos, porque fuimos ua país con prestigio atlético, y no podemos olvidarlo. Contamos para esta tarea con la organización de­portiva del país; con esas plazas de juegos que están formando una juventud de la que debe »ur­gir un nuevo conjunto, como el que tuvimos en 1945. Y diez afioa aunque largos, han significado redoblar esfuerzos que tendrán que tener una realidad. Poco a poco, creo levantaremos cabeza, y no sólo será el fútbol el que ha­rá noticias en Uruguay; también el atletismo masculino y femeni­no. Todo está en que esas mis­mas figuras que ustedes recuer­dan, nos ayuden a estimular a los nuevos. Que vayan a la plata o al foso a enseñar, entregando su vasta experiencia. De ellos, es­peramos mucho los dirigente», y para estar en la brecna, Uriñes, estamos sesionando semanalmen­te preparando el duro trabajo de reconstrucción".

Sin embargo, lo más urgente, es preparar el equipo que vendrá a Santiago. Al respecto, el activo personero, nos Informó que la se­lección tendrá como base a algu­nos elementos conocidos, como Fermín Donazar, el bien dotado saltador de largo, campeón sud­americano de 1954, y recordman nacional del salto largo (7,51 me­tros); Oscar Nletzel, también co­mo experiencia; Ciro Braselro, un rápido que viene luciendo condi. clones; Enrique Vásquez, el vlgo. roso lanzador del martillo que está sobre 48 metros, como lo de­mostró en el campeonato sud­americano universitario, los fon­dista» Vlterbo Osorlo y Juan Oau, si éste responde a las pruebas de selección, y Hércules Ascunez que cree ponerse en condiciones, para lo cual está entrenando con ahinco.

-----:O:-----LAS DAMAS.— En el equipo

femenino, Uruguay, anotará ausencias como la de Estrella Puente y tal vez Norma Morales de Ascunez. La primera, porque no practica atletismo, y la segun­da porque ha perdido su entu­siasmo para entrenar. La figura tendrá que ser. y con méri­tos. la bien dotada Delia Díaz, que ya ae vló muy bien en el torneo estudiantil que estabamo» presenciando, mientras se charla­ba con el comandante Llorens. Della será difícil de superar en las vallas y en salto alto, espe­cialmente. En la» primeras está ya cerca de los 12”, y en el se­gundo, pasa regularmente 1.50 metro. Como compañera» tendrá

PODRIA RFR En esta instantánea, genti- ruDríiA otn. leza dcl diario ,.La Gaceta Esportiva”, de Sao Paulo, aparecen los atletas sud­americanos que intervinieron en la XXXI Corrida de San Silvestre, en la que los defensores nuestros tuvieron una actuación sólo regular. Aparte del significado que alcanza su realización, como es­pectáculo de alto brillo, y como estímulo para los especialistas de este lado del mundo, al alternar con figuras del atletismo mundial, la ’a Hllda Ferreira, ¡a Joven rápida que es capaz de 12,6" para los 100 metros, y que corrió los 200 metros en sugestivos 27,6"; a Elda Cairus que tiene algo más de 4,70 en largo o a la entusiasta Grisel- da Couto, que ha ido mejorando en Jabalina, aunque es muy nue. va aún.

-----:O:-----LOS NUEVOS.— Para completar

el equipo, las selecciones podran señalar al fondista Israel Hernán­dez. que corrió en la "San Silves­tre"; a Heber Etcheverry, campeón sudamericano universitario de lo» 400 metros vallas, con 55,8” o al buen saltador de triple Martin Rlchenberg que puede alcanzar los 14 metros.

-----:O:-----POSIBLE SUPERACION.— 1 De

todas maneras, y dentro de esta» modestas expectativas, finalizó di- cléndonos el dirigente uruguayo, haremos lo posible por llegar a Chile con lo mejor que podamos disponer, confiados en la supera­ción de cada atleta, cuando se actúa en un pal» amigo, y en el que sé bien que tanto se nos dis­tingue. Bien puede ser que la ac­tuación del equipo uruguayo, pe­queño en número, perú con gran­des deseos de dar el máximo, sea el primer paso para cía nueva etapa que estamos ouscando de Iniciar, y de que les hablaba, bl lo lográsemos, nos cabria la sa­tisfacción que el aire de Chile y e! estímulo de sus aficionados y dirigentes, nos ayudó en tan im­portante tarea. Como corresponde a la admiración que los urugua­yos sentimos por el atletismo an­dino”.

Así terminó el comandante Llo­rens, esta» objetivas impresiones, que reflejan el estado en que el simpático Uruguay, vehdrá a cumplir con lo que calificó, "co­mo el compromiso con la Fede­ración Atlética de Chile, cuyo tor­neo sudamericano de 1956, puede ser en todo sentido, uno de los más brillantes de cuantos ee ha­yan efectuado”.

REINALDO ROJAS B.SASTRE CORTADOR

PRIMER ORDENHECHURAS FINASPara damas y caballeros

$ 6.500.-ESPECIALISTA EN PAN­TALONES PARA TODO

DEPORTESanio Domingo 1124

TELEFONO 64426

“San Silvestre” ha

inyectado, paulatinamente, una dosis de entusiasmo en el progreso del fondismo brasileño, que no con­taba hasta hace pocos años con elementos de capa­cidad. Fácil es apreciarlo, al ver la expedición de Luis Gonzaga Rodríguez, Alfredo de Oliveira o Se­bastián Mendes, entre los numerosos competidores que este año, y también desde 1953, han demostrado el interés de los técnicos del Brasil, por superar las dificultades especialmente climatéricas para obtener un mejor standard de rendimientos desde 3.000 me-

Armenteros oanó ñor Bunios a G. Acosta

LA HABANA. 22.— (UP).— El cubano Tony Armenteros logró una victoria por puntos sobre su com­patriota Gustavo Acosta, en la pe­lea a diez rounds que tuvieron ano che en el palacio de los deporte» de esta capital.

Acosta, que fué derribado en el tercer y noveno asalto, pesó 67.132 kilos (148 libras), y Armenteros 65.544 kilos (144 libras y media),

Cursos de recuperación

PREPARATORIAS, HUMANIDADES.

EXAMENES VALIDOS

Saint Patrick's School

SAN NICOLAS 1154Gran Avenida, Paradero 11

Club de Deportes FerrobadmintonASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA DE SOCIOSEn conformidad a lo que

disponen los estatutos y reglamentos, convócase a asamblea general ordina­ria de socios para el do­mingo 29 de enero, a las 9.30 horas en primera ci­tación, y 10 horas en se­gunda, en el local del Tea­tro Dieciocho (Alameda con Dieciocho).l.o Lectura Memoria

anual.2.o Lectura Balance.

3.o Designación Comisión Revisora de Cuentas.

4.o Fijar fecha elección Directorio.

B.o Chilenlzaclón equipo 1956.EL PRESIDENTE

cnuena ai pecno. .

Austria venció a

tros arriba. LA NACION, el diario de los deportista!, estudia ahora las posibilidades de efectuar en San­tiago una carrera de la importancia de la "San Silvestre”, a fin de contribuir a igual y trascendente tarea, en la renovación o formación de los especia­listas que precisa el atletismo nacional, que como con astros de la calidad y prestancia del gran Ma­nuel Plaza, de Juan Jorquera o de Raúl Inostroza, entre los que lucieron con orgullo labander»- chilena al pecho. ”

Costa Rica BalSAN JOSE DE COSTA RICA, 22.— (UP).— El Austria F. _.

Viena, venció hoy por tres goles a uno a la preselección de Costa Rica para el Campeonato Panamericano de México.

Al terminar el primer tiempo los austríacos ganaban por dos a cero.

C. de

OFREZCO MIS SERVICIOS

de administrador - mayor­domo de

FUNDOJoven, casado, descendien­te de extranjeros. Experto en manejo y reparación de maquinarias agrícolas. Ofertas a: P. H. V.Casilla 8002 - Santiago

ANTEOJOS dé

X provincias CONTRA

reembolsos

EN SU MODERNOLOCAL

TODA CLASE DE CRISTALES PARA REPUESTOS

DESPACHO DE RECETAS

A PRECIOS FUERA DE TOÖA-.

Page 3: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1353 DEPORTES 8p£PORTES___ ___________________

triunfo del campeón

f oteadores: Sívori y Vairo, por Argentina, y Drago por PerúVI __ __ -T7 *133 21 40 horas, hora local, se En la parte última del período Inicial, Argentina retomó la tos más tarde, los del Rirrac anotaron su primer y único gol, poi de un nuevo tanto y que estuvo a punto de producirse, a no me-

22. (UP)"- ante 10 000 espectadores, el se- ofensiva y a los 44 minutos cedió córner Heredia. Sirvió Cucciaro- intermedio del interior DRAGO. diar las espléndidas intervenciones de ZegarraCentenario auv -er.cano ExtrB de Fút. ni y CUando se aprestaba a tomar Zegarra se adelantó SIVORI, Inmediatamente cambió la faz del partido. El público advil- APLAUSOS.— Al finalizar el match el núblico dio sus me-

r ¡',u. oí E=[au >_i nanioeonaixj int.rnrinin la nelot.a a la rad mn rpr.in cahazazo tió la nncihiliriari rio un nmnnto v «tímiilñ ohUrfomonto o in,. ao- inroe anionmc „ ■ _ ..... ■ -• MO’V'e“ “i? sudím'rican0

’^te^Lizón.1 Calderón y Here-

y GÓmeZ'Castillo. 20 m¡nutos Micheli recogió de Si-

d^' «vn TIEMPO — A ios ¿ Pasada media hora, huboFRl>IhPC^ Pero 8 pm Dasó a Gómez, que atacó y obligó a

•Atl. Y ^. Saní. Mosquera Paso . sirvló el mismo puntero, fe S8e??;a de^apae^e£imesi atajó sobre la línea.

que introdujo la pelota a la red con recio cabezazo.Casi en seguida se llegó al final del tiempo, con ventaja par­

cial de uno a cero para Argentina.En esta primera parte del match, el público local se sintió

un tanto decepcionado, porque esperaba mucho más de los argen­tinos, a la vez que aplaudió sin reservas el entusiasmo y juego de los peruanos.

SEGUNDO TIEMPO.— En el segundo tiempo, recién iban 6 minutos, cuando VAIRO aumentó a 2 la ventaja argentina. Pu­do pensarse que esta modificación en el score iba a señalar el co­mienzo de una debacle para los peruanos y que bajarían en su rendimiento. Nada ello ocurrió y, por el contrario, cuatro minu-

tió la posibilidad de un empate y estimuló abiertamente a los del Rimac. Esta ayuda y un repunte notable advertido en sus filas, hizo que el cotejo adquiriera sus momentos de más alto interés, destacando en la cancha con perfiles inconfundibles la figura del arquero ríoplatente Musslmesi. Retrocedió el cuadro que a la pos­tre resultaría vencedor, y en varias oportunidades Micheli y Cuc- ciaroni, punteros, fueron a buscar la pelota demasiado atrás, lo que indicaba que el equipo estaba en apuros y que necesitaba de su ayuda.

En los últimos minutos de la brega, el seleccionado argenti­no, con la clase que corresponde a un campeón, serenó su juego y volvió el orden en sus lineas, lo que le valló parar al adversa­rio con buen fútbol e incluso hasta amenazarlo con la obstención

jores aplausos a los peruanos, no obstante su condición de perde­dores, Es que se quiso premiar así su entusiasmo y la forma es­trecha como perdió, nada menos que con el actual campeón sud­americano. Debe recordarse, de paso, que argentinos y peruanos, en marzo de 1955, en el torneo de Santiago, empataron a 2 tantos.

CONCLUSIONES.— Como conclusión, puede decirse que el resultado del sábado —cuando Uruguay ganó 4-2 a Paraguay—, y el de esta noche, no hacen, sino aumentar el interés del certa­men, pues se considera que tanto paraguayos como peruanos es­tán en condiciones, en cualquier momento, de derrotar a aque­llos equipos a los cuales, por ahora, se les asigna una mejor chan­ce para el título de campeón. • -*•

OPINAIaCALLÍARA "LA NACION”, el "diario de los deportis. tas", todos quieren dar su opinión. Para ello es.

nuestra sección “Opina la ca. . Veamos lo que nos dijeron

ayer, a propósito del Campeona to Sudamericano de Fútbol que se está desarrollando en Mon­tevideo y de la chance que Je puede caber a la selección na. cional.

CARLOS CAVALIARI RAMI­REZ (comerciante).— “Estimo que en el Sudamericano de Mon. tevideo, Chile no bajará del se gundo puesto. El equipo va en buenas condiciones físicas; por eso, su actuación tendrá que resultar superior a la cumplida el año pasado, aún cuando sien, to que no haya formado en el cuadro el jugador Jorge Roble­do. No obstante, el conjunto me. rece confianza y creo que en general es mejor que el selec­cionado del año 55. Tengo h. r. ta fe en que los nuestros sa­brán responder en este nuevo torneo sudamericano en Ur guay. Además, llevamos a un buen entrenador”.

tercer puesto, porque consteléis i difícil que Chile pueda ganar a Argentina y Uruguay, principal mente".

ABELARDO ASCARATEGUI FANO, (industrial).— Mi opi­nión es que Chile debe ganar a Perú. Paraguay y Uruguay. Con. sic'ero que son difíciles Brasil y Argentina; sin embargo, tengo confianza que nuestro equipo sabrá sobreponerse y no desma­yará cuando deba afrontar estos compromisos. Creo que podre, mos ocupar el tercer lugar, aún cando no descarto la posibi­lidad de disputar el segundo. Porque no olvidemos que varias veces hemos ganado al dueño de casa...". •

CRACKS CELESTES. —William Martínez, arriba, es el capitán del team uruguayo que ganó a Paraguay 4-2. Fue una ‘'muralla'1 en la defensa. Pue­de constituirse en el mejor back centro del torneo. En el centro, Borges, puntero derecho, quien colaboró con el trío cen­tral formado por Ambroís, Mí- wez y Escalada, que se convir­tió en una pesadilla para la re­taguardia guaraní. Escalada fue «1 worer, con 2 goles. Míguez conquistó el primer gol para su equipo y del campeonato. El cuarto lo hizo Roque, puntero izquierdo. Abajo, Braccione, jo- Ten full.back, que reemplazó a Leopardi, quien se retiró del ampo, de resultas de una le- £>on, a ios 28 minutos del perío- * complementarlo. Por la mag- W& labor del primer tiempo, M hizo inobjetable el triunfo de

tos orientales.

NO HAY COMO LA NATACION.GERALD SMITH H (comer,

ciante).— "Principio por decir que el fútbol chileno ha progre­sado, recalcando de paso que I el fútbol del otro lado no ha ’ bajado como podría suponerse Se halla en su standard de siempre. Creo que nuestra se. lección puede pelear el campo nato, porque nuestros jugadores han mejorado lo suficiente co. mo para poder tutearse con los mejores equipos sudamericanos. Insisto en que el cuadro chile­no disputará el campeonato".

HERNAN GALLARDO, (gar. zón).— “Yo no soy muy opti­mista. Creo sencillamente que nuestro equipo rematará cuar. to en este Campeonato Sudame­ricano. No olvidemos que todos son grandes; el dueño de casa es difícil ahora; luego a Brasil nunca le hemos ganado, en se. guida Argentina, eterno aspi­rante al título. Son razones jus. tricadas, de ahí mi forma de chinar sobre nuestra actuación en Montevideo".

CARLOS TORRES (comer, ciante).— "Nuestro equipo va muy bien conformado y adies­trado, pese a la falte de un centroforward suplente y back. centro para Almeyda. De todos modos confío en el rendimiento del se’eccionado, que podría ocu. par el tercer lugar después de Argentina y Brasil. No me ha­go muchas ilusiones, porque creo honradamente que Argentina será el campeón".

HECTOR NAZAR BATARCE (industrial).— "MI opinión muy personal es que Chile puede pe. lear la chance de disputar el título. El equipo va en buen estado físico, por eso mi absolu. ta confianza para opinar de esta manera. Los muchachos se agrandan y tienen corazón, in­dudablemente".

JORGE ENTRALA (locutor de Radio Prat).— “La posición da los equipos terminado el Cam. peonato debe ser así: l.o Argén, tina, 2.o Uruguay, y 3.o Brasil o Chile. Indudablemente que Chile lleva lo mejor a este cam­peonato, salvo Beltrán, que no lo tomaron en cuenta y que ha. bría sido un elemento muy útil. R'l confianza se limita hasta el

CARLOS CUEVAS (Estudian te).— "Creo que el equipo chi leño puede tener buena actúa, ción, porque va bien entrenado. Tengo harta confianza en el cuadro, hasta creer que podre­mos ocupar un honroso segundo puesto. Confío en Escuti, que se agranda en torneos interna, cionales”.

GALVARINO BRUCE (comer­ciante) .— "Confío en una bue. na actuación del equipo chileno ya que Luis Tirado conoce los pro y contra de los jugadores Es en verdad lo mejor de oue disponemos. Además, los mu­chachos se agrandan en com. petencias internacionales y no olvidemos que mucho influye el factor suerte. Ojalá nosotros contemos con este factor, que puede ser decisivo, como deter­minante”.

IVAN SEPULVEDA (emplea, do).— "Creo que Chile tendrá buena actuación en este nuevo Sudamericano. Hemos llevado lo mejor a Montevideo. El par­tí'-) contra Brasil será reñido, indudablemente, porque ambos disputarán con ansias los dos puntos. En resumen, considero que le chilenos tendrá i buena actuación, ganando el campeo, nato o perdiendo esa oportuni­dad. Porque las derrotas nunca serán abultadas".

HORACIO SEPULVEDA (em. pleado).— “Si la suerte nos acompaña, haremos un buen pa­pel, aún cuando creo que Jorge Robledo hará falta. Tengo con. fianza en los titulares, pese a qv las reservas me merecen dudas, especialmente las defen­sas. Ojalá que el entrenador Ti. rado no ap’ioue el juego de de­fensa que imnlantó con Argén, tina en el último Sudamericano del año pasado”.

HUGO HIDALGO (mecánico) “Chile puede quedar entre se­gundo y tercero, precisamente por hallarse entre los grandes. La suerte también es factor que debemos considerar, porque siem. pre la suerte no nos acompaña en el extranjero. Nuestros ju­gadores no nos defraudarán y son capaces de figurar en pues, tos de avanzada”.

NICOLAS RICAPITO (comer ciante, socio de Audax Italiano). "Estimo que Chile puede salir vicecampeón de este torneo. El equipo me merece mucha con. fianza. Sus delanteros son efi­cientes. en forma especial Ma­nuel Muñoz, que es gran dn blcador. Creo que no hace fal. ta Robledo. Espero que los chi­lenos nos traigan buenos trlun. toz, es el deseo de aficionados chilenos y extranjeros".

ÀHurtándole el euerpo al >aler, sin 'útbol ni otro espectáculo deporti­vo de arrastre, nuestros aficióna­los se volcaron en las diversas pi­letas santiagulnas. Una de las más concurridas, como de costumbre, fue la Piscina Mund, en Avenid* Sur. Inactivas, numerosas figuras de nuestra natación se concentra- ion allí para practicar su deporte favorito. La mirada de nuestro diario las siguió, las vio hacer gra-

rnento, y durante el descanso cap­tó a algunas. Aquí están, en e] mosaico, para recrear la vista. Arrl. ba, en el ángulo Izquierdo, Gladys Pino, Silvia Basulto y María Ba- sulto; hacia la derecha, Ellzabeth Merino, saludando a un grupo de admiradores aue la aplauden, y abajo, hacia la Izquierda, María- nela Baeza. En verano, incuestio­nablemente, el deporte que domina

Uruguayos, conformes Cayó Real Madridl¡e Píensa e8iima de formidable el rendimiento del cuadro celeste en el primer exi^0' a9re9a qu® decayó por los cambios hechos al final.— Pero, en general,

confianza y se sabe que el cuadro rendirá mucho mas que en el debut.

’■uS''™?' 2! ~ ,up'-

r’-.nr?b"“n*“h«»,ísS;.r,taa» ¿U&i;Sclorft|a T>"s1dera tosía la blbiiiej:ciona'io l^nV' Dice oue I‘“üldad y cal.mostró más

er*¡¡mientos en

el nivel de su juego en los úl­timos 15 minutos.

"El Día”, declara que Uru- Eruay. más dinámico y hábil, lo­gró un holgado triunfo. Agre­ga que el team nacianal hizo un juego movido v bien orien­tado. que entusiasmó ñor su la­bor basada en procedimientos fáciles y firme inclinación a shutear. Afirma aue el decai­miento de los últimos minutos se debió a cambios de jugadores.----- ---------- ’ — uvuiu a, ViUllUíUí ue jucnuuica.

L noticiario deportivo

FOX EN MONTEVIDEOS“JSí’ í°n el match Chile-Brasil. El Not.1-

Co de F>u?mente de 1Lde Rad¡o Corporación, transmi- cl°nes h ^1. Para rip^nfcenideo' el Campeonato Sudamerica- de reiabt destacado en íi ar esfca labor de grandes proyec- unt|a de « y comen?a\ escenarl° del torneo a un equipo e01toari eftoiencla T-?r«St?s’ que constituye toda una ga- k tonio’ven tos reiatn2 nt0=ran Gustavo Agulrre y Nicanor

i«’.'"1 (iven y, Renat° González“ (Mr. Hulla) y t l ¿a o ’rif C- ’ eU 05 comentarios, entrevistas, notasrab’e <> 1Inera efn_Ehlle fren??0’ se cumnHrdSte Pro"rama. que significa un no-

de Ch ua Brasil IjniMñnriinan^na con motivo del debut de noVedl?^ la transmisión a las 20.15 ho-

uí'nte eJ.abra sistemare8 ri.?nie que presentaría este progra- Emu>ración e el Estnriir¿e/-adup ex' es decir, comunicación per- W*10 AlvJ^de donde Ventenarío los estudios de Radio »eo tnr!*cS*‘'ez y RaúldH los comentaristas Sergio Brodfeld, fefrí.Us coinDañerÁ Leu!pé- mantendrán contacto per- dirigen^ YMc.ados en el. escenario del tor-

con lo! ugad°res. periodistas y familia- ^-~Ustos g. n™gfdores Que están en Montevideo, al

------^Preparen para salir a la cancha.

“La Mañana", sostiene que fue un triunfo inobjetable, ñero deslucido hacia el final. Aña­de que la imprecisa actuación de los uruguayos en el segun­do tiempo no guardó relación con su buena labor inicial.

"El País”, declara: “Jugan­do un gran fútbol en el primer tiempo. Uruguay se impuso a la selección naraguava. por cuatro a dos. La brillante gestión del primer tiempo aseguró el triun­fo. debiendo juzgarse con opti­mismo la actuación general del team. El once guaraní, como todos los equipos de ese país, es guapo, animoso v está bien entrenado, pero no se destaca por sus mayores virtudes téc­nicas.”

“El Debate”, expresa: “El ini­cial empuje celeste liquidó al Paraguay y lo aue debió ser un neto triunfo uruguayo se vio disminuido por el inexplicabl; decaimiento hacia el final del match.”

Los técnicos v jugadores uru­guayos coinciden en que mejo­rarán notablomente. El capitán. Wiiliam Martínez, se mostró sa­tisfecho de la actuación y co­mentó que el primer partido siempre es difícil.

Los paraguayos consideran justo el triunfo de sus rivales de anoche. El técnico Julio Ra­mírez dijo que oree al contraste los paraguayos se recuperaran en los próximos partidos. Agr'- gó oue el juez Brozzi tuvo al­gunas fallas y afirmó que cuan­do se convirtió el tercer rol se cometió foul contra el guarda­valla.

3-1 lo ganó Bilbao, el punteroMADRID — (UP) — Resulta­

dos correspondientes a la deci­moséptima jornada del campeo­nato de la Liga, primera divi­sión: Español dos, Sevilla uno; Atlético de Madrid cero, Barce­lona dos; Celta dos, Valenciacero; Atlético de Bilbao tros, Real Madrid uno; Cultural Leo­nesa cero. Valladolld cero; Mur­cia tres, Hércules uno; Real So­ciedad uno, Alavés uno; Las Palmas cinco, Deportivo Corufla cero.

La clasificación general des-

UADERNOS OLON

TODOS LOS MESES _ -4' * SORTEAS BICICLETAS^ AW, cíntewov’MNo recuerdo un veraneo más dichoso que el de ahora; me he hecho amigo de un

(cangrejo de un atún y una pancera... Y he notado que me tienen una gr.ui estimación porque saben que he cstu-

( diado en cuadernos de COLON!

pues

tos.

de la jornada deAtlético de Bilbao, 29

hoy: pun-

Barcelona, 26.Real Madrid, 21.Las Palmas, 19.Sevilla y Español. 18.Atlético de Madrid, Valen-Real Sociedad y Celta de

Vlgo, 17.II) Valladolid

Coi uña. 16.13)14) Murcia, 1'1.

Cultural Leonesa. 9Hércules de Alicante,16)

puntos.SEGUNDA DIVISION: Grupo

Norte: Osasuna 7, Elbar 0; Gl- jón 1, Baracaldo 1; Ferrol 1, Sabadell 1; Logrones 1, Oviedo 1; Caudal 3, La Felgucra 1; Ta- rrasa 1, Indauchu 1; Santander 2, Sestao 0¡ y, Zaragoza 1, Lé­rida 0-

HURACAN GANO 2-0 A MEDELLIN

MEDELLIN. 22. — (UP) — Huracán de Buenos Aires ven­ció a Medellín, por dos «oles a cero, ea el partido oue dispu­taron aquí hov.

El primer tiemno había ter­minado uno a cero.

El gol de la cuenta final lo marcó Infante a los 26 minu­tos de la etapa complementa. ria.___________________________

Deportivo >»$5.400.~I CADENA DEJ Sastrerías

HUERFANOS-1424(SASTRERIA MATRIZ)

-SAN FRANCISCO 6 vPRIMERA SUCURSAL

ANTEOJO«QDOlF0

Esquina de Bandera SANTIAGO

AGUSTINAS 1090

Casilla 3898. Teléfono 88075

OCASION$ 20.800.—

Llvlng Reina Ana, eon cojines tapizados en rico

gobelíno.$ 48.500.—

Precioso amoblado de come­dor, buffet, vitrina, licorera, bar, regia mesa, seis sillas tapizadas en felpa. Estado

general flamante.657 - Naianiel • 657

ESTACION SERVICIO

sHELMUT KLTECNICO ALEMAN

REPARACIONES Y AJUSTES

SOLDADURAS AL OXIGENO

Puntualidad

Precisión 7

CARMEN 38 FOHO 34866

SANTIAGO

CURSOS PARA EL BACHILLERATOEN LA UNIVERSIDAD POPULAR VALENTIN LETELIERComnrenden todos los ramos de las pruebas generales y es peciales.— Funcionarán en las mañanas, de lunes a vier­nesen Caíreía 8¡, desde e?lunes 30 de enero. Además, C UHSOS DE RECUPERACION DE HUMANIDADES, en todas las asignaturas de ambos ciclos, especialmente des tinados a alumnos con exámenes para marzo.— Hay tam­bién un curso para preparar el INGRESO AL PRIMER AÑO DE HUMANIDADES, con los 4 ramos fundamentales.

MATRICULA E INFORMACIONES EN CARRERA 86 - FONO 88477

Page 4: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

8 TURF LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1956 'TURF

10 mil personas presenciaron el brillante triunfo de Eugenia en “ti DerbyLa hija de Brick, que totalizó en premios la cifra más alta que ha obtenido en Chile un pura sanare, dio ventajas y venció por 3 CuLa hija de Brick, que totalizó enLa eacoliaron en la meta, Denikin. que produjo la me­jor performance de su campaña: Geyser, que cumplió

también una magnifica performance. Y Antumalal. al

cual quedó larga la distancia.

No resulta exagerado calcular en 40 mil personas la concu- rrencia que tuvo e¡ Valparaíso Sportlng Club en su tiesta maxi- ma que, como en Años anteriores, lo fue también de Valparaíso y Viña del Mar. Ya al correrse la primera carrera, a las ».i» horas, había centenares de carpas instaladas en el interior de la cancha y en seguida fueron repletándose las tribunas. La anuen­cia de público siguió durante toda la mañana y en las primeras horas de la tarde. No podríamos decir que se marco un record de asistencia. Un poco menor que el ano pasado, según algunos, mayor, según otros. De todas maneras, alcanzo el mismo éxito extraordinario que en los dos precedentes, en que se compuso también un extenso programa para todo el día.

La enorme concurrencia soportó —con la entereza propia de los hípicos— el calor que se dejó sentir, en especial del mediodía adelante, y las apreturas de las tribunas. Siempre ha sido asi para El Derby. Las aposentadurías no fueron construidas para recibir tanta gente, y el interés por esta fiesta de intenso co­lorido es cada año maydr. Además, se trataba de una carrera interesantísima, en que una estrella máxima de las pistas nacio­nales iba a rendir, una vez más, el máximo de sus notables fuer­zas frente a otros nueve productos de tres años, lo más escogido de la generación. Lo hizo, como minutos después lo sabía el país entero, como gran campeona.

expectación del publico van lle­gando a su punto máximo. Todo el que podía acercarse a los diez campeones, que en esos momentos estaban en sus bo- xes lo hacía, y cuando fueron presentados a la vista general, hubo largos instantes de estudio y comentarios. El conjunto apa­recía muy bien en general; pero el interés máximo se concentró en Eugenia, que se veía muy delgada. Se presentaba con un peso físico de 417 kilos. En la Copa Jackson pesó 416; en el clásico "Sociedad de Criadores , 432, y antes aún, en el "Ricardo Lyon’’, 424. Un poco nerviosa, también, en su primera salida a la cancha, sin jinete.

LA PRIMERA COTIZACION. — Hacía bastantq rato que el público conocía la primera co­tización, que indicaba ya el abrumador favoritismo de la campeona: Antumalal .. .. Arenales...........Chambelán .. ..Denikin..............El Roble .. .. Geyser...............Oropel ...............Talón .. .... Eugenia............ .Time And Tide

SALIDA A LA CANCHA — Faltando diez minutos para las 17 horas, hicieron por fin su aparición final los diez prota­gonistas del gran encuentro. Desfilaron en el orden fijado en el programa, y se dirigieron a tomar su colocación en las huin-

1.8342.4111.9581.260

. 1.493

. 2.116

. 1.773

. 37.485

. 1.181

LAS PRUEBAS PRELIMINA­RES.— Se inició el programa, un poco monótono, por la es­casa variedad de las pruebas ordinarias, con una serie de sorpresas. En la primera de la mañana ganó, en impresionante final, la modesta Dama de Oro a Zig-Zag, con dividendo de

$ 518 por unidad de diez. Fue conducida por A Salas, que obtuvo así su 59a. victoria. To­davía le falta una para pasar a la categoría de primera, y lleva 25 años de profesión... La fa­vorita Misera ganó al galope la segunda. Longavía pagó $ 126 en la tercera, pasando fácil al frente en los comienzos de la recta. Ladylike, en la cuarta,

repartió otro bonito dividendo: S 162; venciendo, en la quinta, Alaska, también con sport de tres cifras: $ 172. La sexta dió un respiro a la cátedra, con el triunfo de Taramasowa, segunda defensora del stud "Anita” que (aeieiisuid UCl avuu , -y—— Y“ - ------------- — -- ----- -----vencía. Labruyere y Pies de chas. A la hora exacta se izo Plata, vencedores en las si- । la bandera, y uno o dos minu- guiéntes, estuvieron muy cotiza- tos después de las 17 horas, el dos. En la novena. Respingada lote se puso en movimiento en se impuso .en fuerte avance íi- un instante muy oportuno. Eu- nal, y en el último preliminar genia que, según el sorteo de de El Derby, un handicap de la semana anterior, llevab^ el 1.900 metros, se aplaudió la vic- número 6 en las huinchas, fue toria del veterano y hasta ayer ’ situada al lado de afuera.muy venido a menos: Glorioso. ~~z ‘.zr.Lz tez.'zk:.muy venido a menos: Glorioso. Geyser, que tenía los , palos,

SE APROXIMA EL DERBY fue el primero en destacarse en _ Faltan pocos minutos para la ¡ punta, seguido dé Oropel, mien- gran carrera. El entusiasmo y' tras la favorita, muy abierta,

E1 veterano Glorioso se impone en el handicap de 1.900 metros, sobre Linda de Alba, Ganges y Jalisco Fue conducido por Pablo Alqulnta, que había logrado otra bonita victoria poco antes con Labruyerre y que se despidió asi brillantemente de la afición chilena. Parte hoy a Bogotá, con­

tratado por un año por el Hipódromo de Techo, acompañado de Salvador Godoy.

iba sesgando hacia adentro. A los cien metros corridos, Geyser se dejaba pasar por Oropel; 4.o se’ divisaba AntumalaL

Al iniciarse el paddock. Eu­genia, por tercera línea igua­laba con Geyser y. en seguida con Denikin, y poco después los dejaba atrás. Pasó Dor nrimera vez frente a la meta con más de un cuerpo de ventaja sobre Oropel, tercero siempre Geyser, cerca, cuarto ahora Denikin. quinto Antumalal. y en Los tres últimos lugares Arenales, Cham. belén y El Roble.

En pleno codo y realizado un corte perfecto que inicié en las huinchas, ya la hija de Brick había tomado los palos y entró a la recta opuesta con varios cuerpos de ventaja sobre Oro­pel, cuyo jinete, cumpliendo se­guramente instrucciones preci­sas de su preparador. Juan Ca- vieres, que presentaba también

en la carrera a Denikin y Chambelán, fue apurado hasta el látigo por su jinete, con la ilusoria esperanza de "hacer correr’’ a la potranca y fue asi como ambos se distanciaron no menos de diez cuerpos de De. nikin, que accionaba cómoda­mente, al igual que su cerca­no perseguidor. Geyser. que mantenía siempre los palos. Quinto se desempeñaba, cuan­do faltaban 1.600 metros para, terminar. Antumalal, sexta .Ti­me and Tide, séptimo Talón, oc­tavo Arenales, noveno Chambe­lán y a la retaguardia siempre El Roble.

Por un momento se creyó que Oropel cumpliría su cometido y pasaría a la punta, pues, en 1.200, o poco antes, llegó a co­locarse a medio cuerpo de Eu­genia, alcanzando a mantener­se un breve trecho en esta for. ma. Pero el que se enfrenta en

esta forma a la Ipija de Brick. tiene que quedar en el cami­no, y ya mucho antes de ia ------- —i a

ha- fue

curva final Oropel empezó sentir el esfuerzo que se le bía impuesto. Allí ’ nagando el tributo útil sacrificio...

Poco antes de ]a pezaron a avanzar — Geyser y Denikin. mientras en .rápida embestida que no debía durar mucho. Time and Tide, se ubicaba en cuarto término. La-favorita" tomó i bien el codo decisivo y entró a la recta fi­nal. con, unos tres cuerpos de ventaja. De inmediato, en la recta, cargaron de firme Gey­ser por los palos y Denikin un poco abierto, produciéndose, en­tonces, el momento más emocio­nante de la carrera. En efec­to, ante el asombro del públi­co. se notó que los dos bravos potrillos se acercaban rápida­mente a la potranca llegando

mismo de su

curva, em- de nuevo

a quedar, por un momento cuando faltaban unos 500 me­tros para el término de la mag­na prueba,’ a un cuerpo, o poco menos de ella. Pero por algo es Eugenia un crack auténti­co... Espinoza se dio cuenta de inmediato del peligro v ar mándola para la lucha final re­quirió al látigo a su noble ca­balgadura, que respondió con guapeza Incomparable. Había :abido su jockey guardarle ener­gías para este momento dec:- slvo y la potranca entonces, sr jugó el saldo. A 200 metros del db.co. ya había puesto dos cuer. pos de luz sobre sus más pró­ximos perseguidora. Dinikin v Geyser. que accionaban sin fuerzas. Eugenia, fue despren­diéndose, paulatinamente, e-n lo? cien metros finales, y cruzó ¡_> meta <n medio de atronedore- aplausos, tres cuerpos antes que Denikin, que precedió por uno ssi y medio a Geyser. Cuarto en­tró Antumalal, en débil avan­ce de la recta, quinto Talón, que inició también <n los co. mienzos del derecho una débil atropellada, sexto El Roble sép­timo Chambelán, octava Time and Tide, nqveno Oror'el. que botó a su jinete. O. Saavedra. pasada la sentencia .y décimo y último, produciendo la peor per­formance de su campaña, el excursionista a Lima. Arenales.

NUESTRO COMENTARIO.- El resultado dei 71,o Derby. en lo que se refiere al primer pues­to. fue enteramente lógico. Ga­nó la mejor, en forma inobje. tablé, dando corrió varios metros más los otros en la primera recta, se liberó sin mayor dificultad esta vez del constante asedio z Oropel y al final su acción re­veló una vez más su clase in­discutible y su manifiesta supe­rioridad. Sírá siempre as en condiciones normales, frente 2 todos los otros elementos de su edad. El tiempo marcado por ella 2.29 2 5, para los 2.4ú'J metros, no fue ni muy bueno ni malo.

En lo nue respecta a los pues­tos secundarios, si que el final

CuerPos

■En "El Pacifico" ,

Como se recorda-á Rn'Je I”u rano con E1 chamB?sta®ut! internacional de Wash? CUTüi bre los mejores piloU^'í0" *• do- El chileno via?/' ®’¡1 ___ nad0 svs dos’hijato-

claras ventajas: que

cons:¡tuyó -Jna 50r uiciio. muchas veces ; Se => excepción de ia ganS'.riQU£ actual generación- i ningún valor especial ran salvo revelac’S -oves parejos. en ou: VJ ̂que sea mejor dirigido??f; actué con mayor suerf te un recorrido cualquier?

Eugenia, ganadora de carre.-as ín tre:e presen ar?" .otalizo en premios $ 12 k/J

de los cual-§ 9 milioni ’̂ panden a los tres clás<c¿?T qu? ha triunfado con pmoza: El Ensavo Soci&i^'- Cr; a^res y El D^by Í!

La Grosella se impuso en el C. Hípico con gran dividendo: $ 444 por IQEn las otras carreras del programa vencieron Chir- chila, Indian Lad (Afghan), Junquillo, Cacharpero, Lee, Night Bird, Ollantay y Embrujada. — Acuerdos de la Junta de Comisarios y resultados generales de

la tarde.

Una de las Incidencias más importantes de la reunión rea- I lizada ayer en el Club Hípico, fue el sorpresivo trunfo de La I Grosella, que conducida por Lorenzo Fuentes, dio $ 444 por

cada diez. La cerrera central, el Premio Jorge Zamudio. sobre । mil metros, tuvo un final emocionante, pues, por lo menos cln.

co caballos llegaron casi en una línea, animados oor una nu­merosa concurrencia que asistió a presenciar el desarrollo del programa en nuestra principal institución hípica. En otra ca-

I rrera, se registró la rodada del jinete Claudio Paredes, que conducía al caballo Mi General, ejemplar que. por segundo vez

i consecutiva desmonta a su piloto. Afortunadamente, la rodada de ayer, como la anterior, no tuvo mayores consecuencias.

La Junta de Comisarios, por su parte, hizo una severa adver­tencia a los jinetes a fin de que lleguen oportunamente a cumplir sus compromisos.

DESARROLLO DEL PRO­GRAMA.— Ohirchila logró su primer triunfo en la carrera inL cial del programa del Club Hípico, derrotando a Cimera y Rué Royale, en una distancia de 1.200 metros.

Haquene y Bianca se adelan­taron a sus rivales a poco dfi partir, mientras en los lugares siguientes se movían Paz, No- nette y Ma Coquette, con Ci­mera en la última línea. Asi se corrió hasta la proximidad del último codo, donde Paz al­canzó a la puntera siendo, és. ta pronto amagada por Irma.

En los primeros tramos de tierra derecha Paz corría ase­diada por Irma, paro no demo­raron en aparecer Chircila y Cimera en simultáneo avance. Fue más efectiva la hija de Dichato que tras algunos es­fuerzos consiguió doblegar, por pescuezo a Cimera, mientras Rué Royale, también ganando mucho terreno en los tramos decisivos, conseguía el terber puesto a media cabeza y pre­cediendo a Platina y Paz. Ul. tima, Agraciada.

SEGUNDA CABRERA — De punta a punta ganó Indian Lad la segunda - carrera de la tarde, sobre mil metros, para productos de dos años de edad Este pensionista de Breque mostró singulares aptitudes de velocidad; por Afghan, en In- d!an Air, criado por el Haraa El Bosque.

El Colorado salió de Inme­diato a la vanguardia y puso dos cuerpos de ventaja sobre Sabot, en cuya siga quedaron Ciprio. Coscorrón y Submarino, con Frontal en la última linea. El puntero, accionando siempre con mucha firmeza entró a la recta decisiva con la diferencia a su favor .ya señalada para acentuarla eñ los metros finales y neutralizar el postrer avance de Submarino, ai que terminó derrotando por tres cuerpos. Tercero a dos cuerpos se clasi­ficó Coscorrón delante de Ci­prio. Ramón y Sabot. Ultimo Frontal.

TERCERA CARRERA.— Jun. quillo fue el vencedor en ¡a tercera carrera de la tarde, handicap de sexta serie, sobre 1.100 metros.

Guillermo, demostrando mu­cha velocidad, se distanció al frente, seguido por Emancipa­da, Berlanga. Castrito y Fite­rari. con el resto muy agrupa­do y Joropo a la retaguardia. No hubo alternativas de impor. tancia en -el desarrollo de la prueba háSta la.qaroximidad del codo finaCfiltura—en que Jun quillo adelantq jx>r el centro del grupo y Gazpacho trataba d? buscar paso por el ¡ado inte­rior.

En los comienzos de la tierra derecha, Guillermo’ actuaba ase­diado por Fiterari. mientras Junquillo, avanzaba con firme­za y desde los últimos lugares se lanzaba en rápido ataque. A cien metros de la meta, Jun. quillo consiguió dominar la si­tuación y, al final, defendiéndo­se briosamente, pudo ponerse a cubierto del fulminante "rush” de La Rosita, a lasque derrotó por un e5gáso’*'peacuezo. Ter- c"°- i&uaí instancia, se cla­sificó Gazpacnd, delante de Ti. gre, Fiterari y Castrito. Ultl- 1 mo. Barrlallto.,.CJARTA CARRERA — Poi '

de Cacharpero se re- • ■ornó la cuarta carrera condi- £

Premio del Concurso de Pronósticos Hípicos

Premios a repartir en la Rue­da-N.o 94 del Concurso de pro­nósticos, en combinación con las 8 primeras carreras del Club Hípico de Santiago: Primer premio . .............Segundo premio .Tercer premio ..Cuarto premio .. .. ____

No hay boletas anuladas. Ac­tuó como Ministro de Fe el No­tario Público de Santiago, se­ñor Pedro Cuevas.

Santiago, 22 de enero de 1956.Resultado oficial reunión N.o

94 del 22 de

Resultados generales de las carreras de ayer en el

$ 114.47647.69819.0799.540

enero de 1956,

puntos punto

FRIMERA CARRERA — 1.200 metros — Con­dicional.— S 140.000 a I* pr‘

la. CHIRCHILA, 52; por Dlcha- to y La Fuerza, dtl Stud "Haras Pallahueque”; jinete, J Escobar ....'............

2a. Cimera, 53; G. Lerma .... 3a. Rue Royal;, 52; O. Muñoz . 4a. Irma, 50; D. Reyes ...........

Agraciada, 50; J. Pombet .. Anastasia, 52-; J. L. Silva .. Arrow, 52; E. Contreras .. Blanca, 52; R. Parada .... Coblenza, 52; H. Espinoza .. Consejera, 52; J. Castro .... Consejera, 52; J. Castro ... Callean Lady, 50; C. Pare-Haquenee, 48; F. Avaria ...Kanmakan, 48; N. Vásquez .La Francesa, 52; R. Montoya

Guz-

G.

40663 82446702 75062264 59895775

17195253

18328468

1867730483794 1265358419156083

136 2744 2744

Fatango, 56; B. Gatlca .Chirlpín, 55; L. Vasquez K. S. I.. 55; J. " ”.....Mary Prince, 45; A. Mora . Guillermo, 53; R. Núñez .. Emancipada, 51; G. Arancl- bia ................ ......................Castrito, 51; S. Godoy .... Repunte, 50; A. Urrutia .. Fiterari, 48; ' E. S. val ..........................

E. Bravo .1529114832202994

31914

764485998

12450

87971Tombo, 55; P. Flores .Mene., 53; H. Galaz ......Ntave Blanca. 52; J. Escobar 51961Ilo, 49; R. Montoya ... Keswick, 46; F. Alvarez

4433339414

237541599415710 1611411397

Joropo, 48; F. AlvarezBerlanga, 46; L. Fuentes

8621 10840

.. 3781Sando-

6091 10143

9312

364249121602292145304926

563677 154689__ _____ __ ______ _ _. tercero a 112

cabeza.— Tiempo: 59 1,5.— Corrieron to­dos.— Preparador: Amaro Pérez.

DIVIDENDOS: S 120 y 32; S 25 y 114.

GANADA por una cabeza;

Club HípicoLirquén, 55; R. Parada Tokay, 54: c. P:zoa ..... Rector. 53;’S. Godoy ..Jarcia, 52; J. García ........Roccaviva. 52; C. Benavides Teórica, 52; J. Escobar ....Superlativa, 51; F. Zúñlga Tirolesa. 51; H. Vergara ... Don Villa, 50; L. Fuentes .. Forum, 50; O. Muñoz .......Supremacía, 50,8; A. Urrutia

• • 35262 101« ■ - 108536 HR)

8043 2S2J 5655 I»;

45078 S® 21205 7BI 13405 41«

85135947 213

39370 1381 29055 9358

clonal de la tarde, sobre 1.500 i metros.

Dada la señal. Entrevero sur- 1 gló a la vanguardia, seguido de ’ Cacharpero, Marabunta y Rho.

dssie, al tiempo que Mi Gene­ral y La Pallice arrancaban desmejorados, dando pronto, con su jinete en tierra, el pen-

! sionista de Riña Constantlnl. El líder siguió adelantado so­bre Cacharpero, mientras Ma­rabunta trataba de sostener el

1 tercer lugar a expensas de Rho. desia. qu-e presionaba notoria­mente, y Fauborien seguía en el último lugar.

■ Una vez en tierra derecha. Entrevero dio señales de agota-

’ miento, viéndose ganar posicio- ' nes a Cacharpero y Marabun- ¡ ta, los cuales se empeñaron en

Una lucha que no tardó en 11.\ cuidar a su favor el hijo de The : Font que a la postre, alcanzó • la meta, con cuerpo tres cuar- ! tos de ventaja sobre la pensio- ’ nista de Luna. Tercero, en tar­

dío avance, se clasificó Faubo­rien. delante de Entrevero; La Palliche. Rhodesla y Dorado.

SORPRESA DE LA GROSE­LLA.— La Grosella, una hija de Muzloom, sorprendió con un sport de 444 pesos por diez al ganar la quinta carrera de la tarde, 4a. serie del handicap so­bre 1.100 metros.

En cuanto se dio la orden, ’ Dingo apareció al frente, ase­

diado por Pantagruel, con Pinta Roja, Graciosa, Beethoven, Dio- tima y La Grosella, en los pues-

' los siguentes, e Irak a la reta­guardia. No pudo desprenderse el puntero de su inmediato per-

■ seguidor y en esta forma se lle­gó a los primeros tramos de la

! tierra derecha, donde Panta- ! gruel y Dingo fueron rebasados ! en sus líneas por los avances de । La Grosella y Diotima, al tlem- , po que OUd también buscaba ¡ pásada por el centro del grupo.

En los últimos tramos, La Grosella, a rigor de un intenso maquineo de su jockey Lorenzo Fuentes, pudo mantener sus po­siciones y aventajar medio pes­cuezo a Diotima, que fue rival peligrosa hasta el final. Tercero se mantuvo Olid, a un cuerpo, delante de Pantagruel, Graciosa, Pinta Roja y Dingo. Ultima, Fi­nísima.

LEE EN RKERA.— impuso en __ _______ _____ _de la tarde, 5a. serie del han­dicap sobre 1.100 metros, aven­tajando estrechamente a Pin Pin, que se defendió briosamen­te hasta los últimos tramos.

Maluca se definió adelante, perseguida por Pin Pin, Volte Face, Al Seer, Mercurio y Lee, con los demás sin colocaciones fáciles de establecer, y Ostende, en el último puesto. Maluca si­guió adelante, asediada por Pin Pin, el cual dio caza a la pun­tera en los comienzos de la rec­ta, entrando a terciar en la lu­cha Volte Face y Reseco, mien­tras Lee proyectaba un avance por la linea exterior.

Al final de las galerías, Pin Pín parecía haber dominado de­cisivamente la situación, cuando se hizo presente Lee con reno­vados bríos y luego de corta lu­cha, consiguió doblegar, casi encima de la raya, a Pin pín, que se defendió afanosamente, aven­tajándolo por media cabeza. Tercero, a uno y medio cuerpo, se clasificó Volte Face, delante

LA SEPTIMA CA- E1 4 años Lee te

la séptima carrera

2.acarrera carrera carrera ca-rera carrera ca.rera carrera carrera

10

12

15

6-12

16

de Reseco, Kolinos^sta y Oso Polar. Ultimo, Malagueño.

NIGHT B1KD, EN ri.'AL ES- TKECnO.— Por ventaja percep­tible, logró Nignt Bira una vic­toria desde la partida, en la oc­tava carrera ae la tarde sobre 1.100 metros, 5a. serie.

Night Bird asomo en punta en cuanto dieron orden de sali­da, ubicándose en su persecu­ción Forum, Lirquén, Teórica, Balsamón y Jalmista, con Ha- muncho. La hija de Cimarrón sosteniendo sus posiciones con mucha firmeza, siguió en deman­da de la curva, altura en que pa­só a seguirla Lirquén, vienuose siempre tercero a Forum, de­lante de Teórica y Balsamón.

En los primeros tramos dé tierra derecha. Night Bird anu­ló a sus inmediatos perseguido­res y en los últimos metros, lu­chando denodadamente, se de­fendió del ataque de Balsamón, al que pudo superar por ventaja perceptible. Tercero se clasifico Jaimista, a un cuerpo, atrope­llando, tardíamente, dejante de Reconnaissance, Tokay y Supre­macía. Ultima, Roccaviva.

OLLANTAV, EN LA NOVENA. — Demostrando nuevamente el excelente estado por que atra­viesa este pupilo de Vakiés, lo­gró brillante victoria en el Han­dicap sobre 1.700 metros de la penúltima carrera. La partida se dio en mal momento para Whang Ho, que perdió varios cuerpos y en la vanguardia se ubicó Res­frío, seguido por Heritage, Tin­ta China, Felicitation y más atrás Curtidor con Ollantay. El puntero llegó a la curva final firme, delante de Heritage y Tinta China, pero al comienzo de ias galerías surgió del centro del grupo en formidable atro­pellada, el favorito Ollantay, y en tanto decaían Tinta China y Resfrío, dando paso a Roguet y a Curtidor, luego definió en su favo? la carrera, Ollantay, con­siguiendo eu la llegada medio cuerpo sobre Roguet y éste igual ventaja sobre Curtidor, delante de Heritage. 5a., Home Pride, a medio cuerpo, también. Sexto, Whang Ho. 7.o, Resfrío, y en las últimas colocaciones, Felicita­tion y Comotl.

EMBRUJADA, EN LA DE CLAUSURA.— Con Wüd ade­lante, se puso en acción el gru­po de la carrera final de la jor­nada. Seguían de cerca a la pu­pila de Urquidi, Olivarda, Em­brujada y Sure Sure, con Ana­coreta al fondo. Al llegar a la tierra derecha aún se mantenía Wild en punta, pero luego cedió ante el empuje de Embrujada y Sure Sure. Tomó alguna ventaja Embrujada, pero luego se le acer­có Sure Sure, y en muy reñida y

| espectacular lucha, siguieron hasta la meta, donde Embruja­da se anotó la cabeza sobre Sure Sure, al que|molestó en los tramos decisivos. A medio cuerpo entró tercero, Rosamel, delante de Tara. 5a., a un cuerpo. Chuman- sera. 6.o, Isleño, a cuerpo y me­dio. Séptimo, Arrancada. Octavo, Rigoíemo. Novena, Wild. Déci­ma, Cumplidora. Undécimo, Mo- ney Seeker y último, Anacoreta.

Ma Coquette. 48; J. man .. ........s........ Nonnette, 52; P. Diloa .... Platina, 50; J. E. Rodríguez Quick, 51; F. Alvarez ......

586023926

2254174

184955576

168159218278852

140162863621973

182189 74028GANADA por 112 pescuezo; el tercero a 1.2

cabeza.— Tiempo: 1.15.— Preparador:Alejandro Valdés.— Corrieron todas.

DIVIDENDOS: $ 33 y 16; $ 44 y 59.SEGUNDA CARRERA — 1.000 metros.— Con­

dicional.— $ 250.000 al primero.l.o 1NDIAN LAD. 55; por Af- G. P.

ghan e Incilan Air, del Stud ---------"El Bosque”; Jinete, P. Flo-

2.0 Submarino, 56;3.0 Coscorrón, 53; . . ___4.0 Ciprio, 55; S. Godoy ...

Anjovlno, 55; J. Olivares Frontal, 55; O. Muñoz . Ramon. 53; C. Pezoa ... Sabot, 55; R. Montoya .

J. E. Bravo P Ulloa ...

22123 11668

4918 809353913199

29619 20630

6643 38352033 386-12198 10556366 7408

105641 33402GANADA por tres cuerpos; el tercero a dos

cuerpos.— Tiempo: 1.1 1|5.— Corrieron todos.— Preparador: Augusto Breque.

DIVIDENDOS: 8 35 y 16; 5 21 y 30.CARRERA “A”— 1.100 metros.— De elimi­

nación.l.o REY DE TRIUNFO, 50; por Treble Crown

y Urca, del Stud “Tito"; Jinete, B. Gar­cía.

2.0-Colbert. 50: Gabriel Saavedra.3.o Carloman, 50; J. Guzmán.GANADA por dos cuerpos; el tercero a tre»

cuerpos.— Tiempo: no se tomó — Prepa­rador: Fernando Castro.— Nò corrió Spa- fioio.

TERCERA CARRERA — 1J0O metro» — Han-

l.o JUNQUILLO, 54; por Tába­no y Jumllla. del Stud “Vis­to Bueno”; Jinete, F. Biza­

rro ... ..............................2.o La Rosita, 50; L. G. Far-

mer ................................3.0 Gazpacho, 50; O. Muñoz ...4.o Tigre, 49; L. A. Parede? ..

G.

53069 1787554734196287743

1828772343634

226056 86244GANADA por 1|2 pescuezo; el tercero a un

pescuezo.— Tiempo: 1.18.— No corno Fiorslla.— Preparador: Rafael Qulroz.

DIVIDENDOS: $ 31 y 14; | 14 I ,19.CUARTA CARRERA— 1.500 metros — Condi­

cional.— $ 140.000 al primero.l.o CACHARPERO, 54; por The

Font y Cacharpeada, del Stud "La Candelaria"; jinete, C. Pezoa .............................

2.0 Marabunta, 52; F. Alvarez .3.0 Faubourien, 56; R. Parodl .4.o Entrevero, 56; J. E. Bravo

Dorado, 56; P. Flores .Ml General, 54; C. Paredes (rodó) ...........La Pallies, 53; (partió mal) Rbodesia, 49;

6971112017

1182632777118374

140515422

2877283356153

CLASICO “EL DERBY".— 2.400 metros — (Re­lación telefónica desde el Valparaíso Sporting Club).

l.o EDGEN1A, 55; por Brick y Eos, del señor Germán Heck­man; jinete, L. Espinoza ..

2.0 Denikin, 58; J. Ortiz ..........3.0 Geyser, 58; E. Araya ........4.0 Antumalal, 58; R. Madariaga

Arenales, 58; E. Saavedra . Chambelán. 58; A. Poblete El Roble, 58; J. Orellana .. Oropel, 58; O. Saavedra ... Talón, 58; E. Castillo .... Time and Tide, 55; o. Oll-

11518566159565

11515 171401158046754130

10225

32660 45153625 371580304770 26901675 4435

8180 5970

UrrutúSalgado

7132 29374616723963

1603684 4 9

328398 90155GANADA por 1 3)4 cuerpo; el tercero a 1 1|2

cuerpo.— Tiempo: 1.35 1,5.— Prepara­dor: Gmo. Urquldl.— Corrieron todo».

DIVIDENDOS: $ 35 y 14; $ 21 y 12.QUINTA CARRERA.— 1.100 metros — Han­

dicap— Cuarta serie — $ 110.000 al pri­mero.

l o LA GROSELLA, 47; por Muzloom y Grúa, del Stud “Haras Pallahueque"; Jinete,

L. Fuentes ....................2.0 Dlotlma. 51; S. Godoy3.0 Olid, 51; P. Diloa ...............4.0 Pantagruel, 54; J. Escobar .

Graciosa, 53; J. Olivares .. Irak, 53, F. Zúñlga ...........Lord Glánls, 53; A. Salazar Beethoven, 52; C. Pezoa ... Pinísima, 52; L. G. Farmer Dingo, 51; A. Drrutia ........Pinta Roja, 51; C. Ojeda . Tetls, 51; J. García ...........

G.

6856 44814 33683 63260 29771

61105700712047474332586919206

3063 15114

9907 1629294352856

23384188905539

1494387985888

411798 134118GANADA por 1|2 pescuezo; el tercero a un cuerpo.- Tiempo: 1.6 3|5— Corrieron todos — Preparador: Alejandro -Valdés

DIVIDENDOS: $ 444 y 87; $ 3« y 34SEXTA CARRERA.— Especial.— 1.000’

l.o SOUBRETTE, 47; por Afghan7 Dejazet, del stud "Ros-

ny”; Jinete, C. Pezoa ......2.o Flor del Lago. 50; A. Salazar3.o Bonazo, 45; C. Paredes ....4.0 Nogaró, 51; S. Godoy

Vlstosón, 63; R, Parodi’

34775 47861

6437 82514 86554

12277 181192611

21202 17511

198810 7208bGANADA por tres cuerpos; el tercero a 1 12

cuerpo.— Tiempo: 2.29 2|5.— Corrieron todos.— Preparador: Valentín Ramírez.

DIVIDENDOS: S 13 y 11; S 19 y 21.SEPTIMA CARRERA — 1.100 metros.— Han­

dicap— Quinta serle — S 110.000 al pri­mero.

l.o LEE, 51 kilos; por Sldl Ba­rraní y Acogida, del señor Alejandro Castro; Jinete, A. Salazar ..........................

2.o Pin Pin, 49; F. Alvarez ....3.o Volte Face, 55; O. Muñoz .. t.o Reseco, 52; M. Guerrero ..

Historie, 55; J. Escobar ...Fumée, 54; C. Pezoa ........Oso Polar, 53; S. Godoy . . Guachlto, 52; R. Montoya . Kolynoslsta, 52; L. Silva ..Mercurio, 51; H. Galaz ....Maluca, 50; L. Fuentes ....Morenucha, 50; C. Paredes .Ostende, 50; F. Zúñiga ....Sun, 5o; M. Reyes ...............Malagueño. 49; N. Vásquez Ail Seer, 48; L. Paredes ...

547611 15am GANADA por ventaja apreciable; el tercero»

pescuezo.— Corrieron todos— Tiempo: 1.7 1.5.— Preparador: A. Petlt.

DIVIDENDOS: $ 111 y 36; $ 34 y 27.NOVENA CARRERA. — 1.700 metros. -

Handicap — S 160.000 al primero.1. o OLLANTAY, 57 kilos; por

Choker y Okinawa, del Stud "Pelequén” te R. Parodi .....

2.o Roguet, 51; A. Salazar3.0 Curtidor, 50; S. Godoy 4. o Heritage, 46; L. Fuentes

Tinta China, 57; J. Es­cobar .......................Comoti, 55; J. E. Bra-

G.jine-... 113113

------ 53001698138937428801

23621111171664321323

6934

Resino, 54; E. Soto..Whang Ho, 49: R. Mon­toya ipartió mali .... Felicitation, 48; O. Mu­noz ..................... ....Home Pride, 47; C. Pe-

2461232802713302764083728

46567931

175731118428224

72602 5557535383 2513763094 47185 28158 1965323734 21501 3216119758 8768

28158 57104610

2146011947 8500

14715 14336 110807759 89308561 88994068

1109020212110

514692 159047GANADA por media cabeza; el tercero a cuer­

po y medio.— No corrió Lautaro.—Tiempo: 1.7 115.— Preparador; A tro.

DIVIDENDOS: 8 52 y 20; $ 23 y 29.OCTAVA CARRERA — 1.J00. Han

l.o NIGHT BIRD, 50 kilos: por Cimarrón y Night Drsam, del señor Roberto Falcón; Jine­te. M. Guerrero ..........

2.o Balsamón, 51; H. Gelaz ..3.o Jalmista, 51; C. OJeda ....4.o Reconnaissance, 51; F. Al-

3C618 ' 37189

. 49059103251128915837

Remuncho, 56; J. E. Bravo 8755117125

22974

NOTICIAS DEL COMISARIATO DEL CLUB HIPICOSe autorizaron los retiros de los

siguientes caballos, en vlst'á de los certificados extendidas p"r e¡ Ve­terinario Oficial, los citnles podrán correr desde las fechas que se Indi, can: Fiorella (5 de febrero), Lauta, ro (12 de lebrefo).

PRIMERA CARRERA.— Reclamó C. Pezoa (Paz) contra J. Escobar (Chlrchilá) y D. Reyes (Irma) por encerrarlo faltando 20U metros para la meta; J. Escobar contra D, Re­yes por estrellarlo en los último» metros. Se multó en S 1 000 y se suspendió por una teunlón a J. Escobar y D. Reyes, por no conser­var su linea de carrera.

TERCERA CARRERA.— Se multó en $ 1.000 y se suspendió por dos reuniones a A. Mora, y E Soto por no presentaras a cumplir sus com­promisos de monta cón Mary 1 Prin­ce, y Castrito, respectivamente.

Se multó en $ 1 000 y se suspen­dió por dos reuniones a J. Espi­noza, por no presentarse a correr a Chlripín.

Reclamaron: L. A. Paredes (14- gre) contra O. Muñoz (Gazpacho)

por molestarlo a 150 metros, y ésto contra F. Bizarro (Junquillo) por cargarlo y cortarle su línea en las últimas distancias. Se suspenoic por tres reuniones, a F. Plzarro.

F. Alvarez dio cuenta que Joro­po se negó a partir, lo que fue con­firmado por el Juez respectivo. B. García manifestó que Barrlallto 6e vino a.brlendo durante todo «1 transcurso de la tierra derecha.

CUARTA CARRERA— Reclamó J. Salgado (Rhodesla) contra C. Pezoa (Cacharpero) por molestarlo a poco de partir. Desestimado.

J. D. Bravo dló cuenta que En­trevero se venia abriendo.

En esta carrera rodó Mi General, resultando Ileso su jinete C. Pare, des. Se suspendió a Mi General poi cuatro reuniones por Indócil pa­la correr.

Se advierte a los Jinetes que no lleguen ’oportunamente a cumplir sus compromisos de monta, sin causa Justificada, que serán seve­ramente sancionados con suspen­sión y multa. No se considerará excusa atendible, el hecho de ha­ber tenido que actuar cp otras ca. rreras que se hayan uirr'do con atraso sobre la hora programada.

Se presentó el preparador Gulller.

CHEIHIEEXTRAVIADOSe AVISA que un che­

que del Banco de Talca, a la orden de Gabriela R. de Eguiluz, y endosado en blanco, ha sido extra­viado.

[ mo Urquldl a manifestar que en la última carrera de Wild, la yegua corrió con toda su confianza y, de­bido a los contratiempos que tuvo produjo mala performance, de lo que hay constancia en el acta de la Junta de Comisarlos.

QUINTA CARRERA. — Reclamó J. Escobar (Pantagruel) contra L, Fuentes (La Grosella) por moles­tarlo faltando 200 metros para Ja meta. Desestimado.

El preparador Luis A. García ma­nifestó no haber quedado conforme con la carrera de Lord Glar.ls y la atribuyó a la pista muy dura.

SEXTA CARRERA.— Reclamaron I A. Salazar (Flor del Lego) y R. Pa-

I rodl (Vlstosón) contra J. Escobar

(Nieve Blanca) por cruzarlo a los 100 metros .corridos; éste .contra R PatOdl. por-, cargarlo -a 600 metros de da meta:.8. Godoy (-Negaré-)-con. tra R. Pnrotli por molestarlo a po. co de partir, y p. Flores (Tombo) contra R.; Montoya (lio) pur estre­llarlo a los 1Ó0 metros corridos. Se multó en S 2.000 a J. Escobar y R Parodl por molestarse durante la carrera.

SEPTIMA CARRERA. _ Se BUS 2tonló a p;\Pin poí cuatr° alones por Indócil para partir

Reclamó S. Godoy (Oso Polar, con ra L- Fuentes (Maluca; por es- teellario ft poco de pnrtlr UnsuaJ

El preparador Antonio v. danovio *tLP?de?t6 a n'-'ln,íestai su dlscon. fonnldad con la carrera de Oso Po.L,eXPre£Ó qUff el «callo se en-

v nn.ra,e” muy buenas condicione» y que atribuye su mala performan. SpmraT"a'mpo «»

RifíJjlnete J’ Esc°bar declaró que Historie no le respondió y ]e vino S..*«»0/?.”“0'el

i: irpVw.'S!.b“ei i”s°

OCTAVA CARRERA- Reclama ron: J. García (Jarcia) contea H. Vergara (Tirolesa) por venirlo abriendo en la curva y en el curso

dCTecha: contraS. Godoy (Rector) por molestarlo al entrar a tierra derecna; éste a su vez contra F. Zúfilga (Superlativa) por abrirlo en tierra derecna; F Alvarez (Reconalssance; contra J E. Bravo (Ramuncho) por estrellar, lo al partir; y éste a su vez contra H. Galaz, por estrellarlo tambléu en la partida, haciéndolo pexder un estribo. Desestimados.

Se deja constancia que Superla­tiva fue nerlda en una mano en el curso de la carrera.

NOVENA CARRERA,— R. Moutu.

59 4 2 1 4 144)83GANADA por medio cuerpo: el tercero 1

medio cuerpo: Tiempo: 1.47. No wrrb Campanero. Preparador: A. Valdés.

DIVIDENDOS: § 39 y 18; 27 y 21.DECIMA CARRERA.— 1.100 metros— Ha-

dlcap.— S 110.000 al primero.l.o EMBRUJADA, 52 kilos, G. P

por Ember y Lachigue------del Stud "Anita", jineteC. Pezoa ..................... 170555 32696

2 o Sure Sure, 47; F. Alva-3.0 Rosamel,

5.0 Ol’«srda,

50; o. Mu­ís. Godoy....46. '

73364 1939412697

Anacoreta, 56; E. Gonza­lez -aitimoi..............Rigoiemo, " treras ...........................Cumplidora, 54; J. Espi­noza .. ...........r*.- ■ •Money Seeker.fjp: H..

52712 —- 170635 22548

L. Fuen- ■.............. 14 8020 33?7Í19M

14490

Isleño, 50:Chumansera, 46; J. Sal-

21950 4358. '4730 "fa . 69070 H-?*

r li,-!;4 3261

Arrancada, 47; L. des............. v. 81M

801325 16«®GAN/ DA por cabeza: el lfrCprurrijrón »

cuerpo. Tiempo: 1,6 4.a» dos. Preparador: A-

DIVIDENDOS: S 35 y la- ____-J. c.. osavo lil-’D OJ1/ V , - — - ________ _____

SOUBRETTE GANO EN IMPBESlßNAP"RUSH" FIKAL LA ESFEC'AL ¡JELDerrotó por cabeza a Flor del Lago; tercero.

cabeza. Bonazo, delante de Nogaró y

Soubrelte, en impresionante .atropellada {‘np’rnii0 Jo)?' Flor del Lago y Bonazo, en los mil metros ,e de Zamudio. carre.a espacial disputada en la ’• m¡1 La el Club Hípico como prueba central del P . terr W de Afghan. que entró última a tieria dI ' t‘r¿s uno •’,u, con una velocidad extraordinaria y de'an" leve vfiM*« a sus rivales consiguió alcanzar la meta c .1¡in103 tiem* una de las llegadas más sensacionales a. aron a 1® r y en la que por lo menos cinco caballos » final en una línea. , .„ron cinta5;, .„.¿n

LA CARRERA. — En cuanto krant ron.^ y Blanca apareció al frente asediada P°r ouestos 5!?u’e' py con Flor del Lago, Menel y Bonazo en y un cuerpo con Soubrette en el último lugar. D!£t*p ^¡meros ^ouró bre sus rivales. Nie- e Bien' • 11-go a les p vi5tc;ón. ,,ri tie.Ta derecha, donde cargaron sobr^.®_ H-echo >a %soa- y Flor del Lago. Se defendió por aLun t’iemPo q“e e pero luego fue abatida por Flor del Lag . aviol;nto brette por la linea exterior se lanzaba unfl linea (

A cien metros de lo roya, coman % soub e “ de] Lago, Vlstosón, Nieve Blanca y Bcp_azenc<in,a de 18 r j nazando por la linca exterior. Fue solo' ¡ ujó dob'6’_M-cuando Soubrette. en postrer esfuerz^o esit¿ ja c0®§¡(jfl • Flor del Lago por una diferencia qu- “grataba P-®“ clon del ojo eléctrico, mientras Bonazo g^.los anteriores conjuntamente con No^a fnt0Trafia dl, ;otí!

El resultado, luego de consultar a 1 venúiJbrette en el primer lugar, con una ^I^taba 0113’ la hija de Hooligán, en tanto B<’-?.a^-In"UTonibOt *e dia cabeza, delante de Nogaró. Vistoso , ca, Menel, Keswick e lio.

ya dló cuenta que Wang Ho partió mal, lo que fue confirmado por ol Juez respectivo.

Se suspendió a Tinta CniuaWang Ho por cuatro reuniones por Indóciles para partir. Se presentó r.contra C. jez

molestias « pezo»-el preparador Vicente Polanoo »manifestar no haber quedado con- 8forme con la carrera du Felicita- | Se

Page 5: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION.— LUNES 23 DE ENERO DE 1956 TURFturf

¡fíÓLÍDÉ DERROTO A JAVANES EN LOS 1.800 DEL H. CHILE** — r j. a .a— K II wm.nann Tnrnurn nnnivn nsiRFRn„ ,M,l«r). » 108 Pcrd*dorea d8 3 ‘a°8— R,iobl«»)8 stambul (Star Shell), en 1. de produc ", debu|anle . j.200 metros correspondieron a Sa- E Las !erie’ LaW Nlce. Caparrón. Flammarion y mtr-an°' gé’uHad« 98nMaleS c°mple‘°S Y ’CUerd°’

j^dreY-— d, los Comisarlos.

HOLGADO TRIUNFO OBTUVO OEIBEBOEN LA CARRERA ESPECIAL TARAPACA

menor nlvel

mí«l°r B,ia sin incidencias el S>uí. “e cdfflP110 el Hipódromo

de «Tproí^ , _ en la forma

VN LA PRIMERA. d^OBLA*T 0topista n° t°-JrfnclP* J de primera hora mn parí® en huen® partida to-

yn*PuD“.^A Oriebre y M®e£- ®* ' ¿la, Cidro, o- R^cagüino s"» Lu,í°’ s°° •» üliu»u U» „ ,„80,

<’ ""‘. “«ró al «»»M " Xa 4e

"”f° dl? ÍII

S'd‘'"S‘X °"7 ““ arad« «1 »““G,®,;'

, rush fue tan «íectde breve :ucha.de^

la llegada I" 'ün'cuerpo. El tercer

v cuarto lo con- . .. j- UoMtro.

5' d061»ntt ‘ „„ 0 luego « qU' orfebre V en «tris e -nar'irtdió p°r u*‘ ;

t Maestro,urtó «X' pmóltüno A101.1 y

SI*Sí_ K fl’ pr°‘ «“■ X 8M O““5

Sloo. Después “ «"• Jarretera tomó <’ prl-

CMS.™, eu«!*.• CsrlHUe, «n Reine.

L« P«»,,r* *'‘ ™cuerp»,« ”n,aJ‘ 7 cu'“» “o"'1 c““° ““ “mP° '■

‘“í-wr sotoprodujo espec- ,llpd° ^..sds pues Jarretera as

U «n ulta fotográfica de rigor ae Lblttió el triunfo de Stambul

nariz sobre Jarretera. A cuer- , medio se mantuvo tercera la

urortte Panthere, delante de Bata- E Rema y Chosette. Penúltimo T¡n Gallo y Última Cariátide.

tos pesos físicos: Stambul, 408 Blos; Jarretera, 420; Panthere. 422, , 434 kilos pesó Batallón.‘ gJMABITANO EN LA TERCERA _boi 16 anotados se colocaron an­te lu cintas en la novena serie de 1« 1.200 metros y al darse la orden de acción avanzaron Samarltano. Esperado, Trifulca y Ayala con La Cabrita última. Luego Trifulca y

el centro del campo el Stambul. enérgicamente

Ayala, desplazaron al puntero y <n lucha por la vanguardia llegaron hasta la curva final, donde El Bar­quero dominó a ambas y se cortó hasta tres cuerpos sobre el grupo. Pero en loa últimos cien metros de­cayó tanto que luego se vio acosa­do de cerca por Sama rl tamo, qus finalmente lo derrotó en la llegada por cuerpo y medio. A un cuerpo se clasificó tercera Pennywlse, de­lante de Dama del Mar. Quinta En­cartada y sexto Comodato. Penúlti­ma La Cabrita y última Ayala.

LE BOLIDE EN LOS 1.800 ME­TROS.— Retirado Campanero, los ocho competidores de la cuarta ca­rrera se pusieron en acción con Ls Solide en punta, seguido de Aren­que, Senador, Javanés y San Beni­to, con Teño último, lejos. En el orden citado pasaron frente a la meta y luego en la recta opuesta Le Bollde corría delante de Aren­que, que lo dejó atrás en los 1.200 metros. Arenque tomó hasta dos largos sobre el hijo de Dust Devll y entró al derecho final en punta, pero luego se vio superado por Le Bollde. algo abierto y más afuera cargó con bríos Javanés. Se empe­llaron en lucha Le Bollde con Ja­vanés, llevando en todo momento ventaja el mulato de Juan Zúfilga, hasta vencer en la llegada por el pescuezo a Javanés, cuyo reclamo en contra del ganador no prosperó. Tercero se mantuvo San Benito, de­lante de Arcaneo, quinto Arenque. Penúltimo Paxrallno y último, le­jos. Teño.

THIS IS LAW EN LA QUINTA.— Con gran facilidad reapareció ga­nadora esta hija de Cambridge en la octava serle de los 1.200 metros. Dada la partida, Zlno, Pega-Pega y El Serenlto fueron los primeros en colocarse seguidos de cerca por De­licado, Le Lila y Mame, con Hela­dero último. Luego La Lila y De­licado postergaron a los punteros, y La Lila llegó al derecho en el primer puesto, para luego recibir la serla ofensiva de Thls Is Law, que no demoró en quedar libre en la vanguardia y, tomando tres y cuatro, cuerpos sobre Delicado, se aseguró la victoria, pues en la me. ta precedió por cinco cuerpos a Delicado. El tercer puesto lo con­quistó Yamata, de lante de Brígida, renlto; penúltimo, timo, Chacará.

NICE EN LA SEPTIMA— Los 16 anotados se alinearon ante las cin­tas en 'la cuarta serle de los 1.200 metros, y Arráncate fue la primera en puntear seguida de cerca por

atropellada, de- Quinto, El Se- Heladero, y úl-

AL GREMIO

SUPLEMENTEROSBe avisa a los interesados, que los subsidios que

concede la Asociación Nacional de la Prensa, corres­pondientes a la semana comprendida entre el 8 y el 15 de enero, se pagarán en el local de la Asocia­ción, Bandera 84, 4.o piso, oficina 412, el lunes 23, en el orden siguiente:

Subsidios por enfermedad: de 10 a 12 horas.

Subsidios Maternales y Varios: de 16 a 18 hrs.

La próxima lista, correspondiente a la semana del 16 al 23 de enero, será cancelada en la misma forma, el miércoles 25.

ASOCIACION NACIONAL DE LA PRENSA

• de Orejana, logra e| triunfo en el Premio Ta rapará, carrera especial del Hipódromo Chile, aventajando a No­pal. Sea Bisquit y Book Keeper. Ganó por do s cuerpos y el tercero llegó a dos y medio largos

La carrera especial "Tarapacá’’, handicap sobre 1.500 metros, con 8 280.000 al primero, se cumplió con ocho competidores, pues fue retirado Zlngarito.

Nopal fue el primero en adelantarse, seguido de Book Keeper, Oribero, Lancero, Sea Bíscult Castorlne y al fondo Electa. Luego Oribero avanzó firmemente hasta pasar adelante en loa mil metros, y pronto el pupilo de Breque tomaba hasta dos largos sobre Lancero,. Nopal, Book Keeper y Sea Biscult. Con Orlbero en junta entró el grupo al derecho, y Nopal Intentó amagar al puntero sin conseguir­lo, pues Oribero mantuvo ventajas y terminó el-, recorrido con dos largos sobre Nopal. El tercer puesto lo mantuvo Sea Biscult, delante d» Book Keeper. Quinto, San Remo, y en loa úftlfHo? .puestos casi Iguales, Castorlne con Lancero

En 1.31 215 cubrió el hijo de Orégano la distancia, y con una eficiente dirección del Jinete S. Godoy, que en todo momento tuvo amplia seguridad en los medios dei ganador.

Orégano cumplió esta buena performance con un peso físico de ! 442 kilos.

Odllón, Laminador, Tanax. Calva­dos y Speda Glrl, con Aguachento último.

Poco antes de los 900 metros, Ta­nax y Odllón pasaron adelante, pe­ra luego quedar libre Tanax en la delantera. A dos largos lo seguían Odllón, Arráncate y Nloe. Una vez en la faja derecha decisiva Nlce cargó sobre Tanax y, frente a las galerías, Nlce pasaba con gran se­guridad a dirigir la carrera y si­guió fácil al frente, hasta rema­tar la distancia con un cuerpo so­bre Tanlno. que, en avance final, aventajó por medio cuerpo a Ta­nax. Cuarto, Busquillo, y quinta, Speda Glrl. Penúltimo. Trés Chic, y último, Sumltar.

CAPARRON EN LA OCTAVA— Sin retiros se cumplió la octava, y Mentlroslta fue la primera en to­mar la vanguardia seguida de Cier­va, Oncena, Emocionada, Obelisco y Charmant, con Diñar al fondo. Luego Cierva desplazó a la de Mag­gl y tomó hasta tres cuerpos so­bre el grupo, entrando al derecho firme en su puesto. Luego se vio asediada Cierva por Caparrón y, trente a las galerías, el pupilo Ze Jara pasaba al primer puesto en segura acción. Al final atropella­ron con alguna energía Fumador y Querellante, pero en la llegada se impuso por cuerpo y medio Capa­rrón sobre Fumador. Tercero, Que­rellante, delante de Obelisco. Quin­to llegó Bon Temps. Penúltima, Oncena, y última, Mentlroslta.

FLAMMARION EN LA NOVENA. — Los 17 anotados compitieron en la penúltima, y luego de ser pues­tos en carrera, tomó el prlmet lugar Más Pego, seguido por Flam- marlón, Fuente de Oro, Hellcat y Escaramuza, con Primor último, por péslma partida.

En los 900 metros Flammarlón desplazó a Más Pega y el de Maggl se cortó dos largos sobre Más Pe­ga, Hellcat y Fuente de Oro. Este orden se mantuvo hasta los prime­ros metros del derecho, donde des­apareció Más Pega, y Flammarlón se mantuvo adelante, defendién­dose en buena forma del avance final de Hellcat, hasta dominarlo en la meta por un cuerpo. El ter­cer puesto lo ocupó Escaramuza, delante de Cirilo.

Penúltimo, Primor, Mayita.

NEDREY PAGO S 180 EN LA FI­NAL.— Fratlno. Nedrey, Luchador y Ontina ducharon desde la lar­gada por aventajarse, logrando fi­nalmente quedar libre Ontina ade lante, y con dos cuerpos sobre I u- chador entró al terreno derecho fi­nal, quedando última Lautarina En tierra derecha se mantenía fír­me Ontina, pero en los últimos 150 metros atropellaron por fuera Nedrey y Supetar con tal' firmeza, qua luego Nedrey definió en su favor la competencia, alcanzando • 1 poste de la meta con un cuer­po sobre Supetar, gran golpe que se le fue por poco a Vodanovic. Tercera. Ola Blanca. en fuerte avance, y cuarta, Tatlta. Quinto, Promisorio: sexto, Luchador, y séptima, Ontina. Ultimo anotamos a Kremlin.

La reunión terminó con la carre­ra de eliminación, ganada fácil­mente por Llncoyán. Segundo, Bo­nito Día; tercera, Pulgulta, y cuar­to, Solway, que irán a provincias.

última,

ORDINAALAMEDA 2981-FONO92661

LADO TEATRO ALAMEDA

to Afe

-nflLfn°MPAÑÍA1036-FONO 85350

SADQ teatro real

Rebultados generales de las carreras de ayer en el Hipódromo Chile:

l.o REDOBLANTE, 56 kilos, por Leicester y Cabaña, del Btud “Danllo"; jinete, R. Mon­toya ..................... .........

2.0 Orfebre, 52; M. Alqulnta .3.0 Belt Jala, 56; A. Urrutla ..4 o Maestro, 56; P. Flotes ......5.0 Hurón, 56; M. Reyes ........6,o Papel Sellado, 58; J. Salgado

Censor, 55; M. Maturana . Cidro, 56; O. Va’enzuela .. Rlchmond, 54; C. Pezoa .... San Rafael, 56; E. Soto .... Tullo, 52; S. Véllz .............Vis a Vis, 54; G. Lerma ..Alblsl, 55; H. Olguín ........

Ult. Rancagülno, 52; A. Mora ..

696 lr 2040

10586 19658736

26974 10S35 16199

270 825

220906 41509GANADA por un euerpo; el tercero a. cuerpo

y cuarto.-v- No corrieron: Príncipe Moro y Utopista.— Tiempo: 1.28 4jb.— Prepa­rador: F. Chamorro.

DIVIDENDOS: $ 112 y 29; $ 37 y 16.

3.o Panthere, 51; H. Galaz4.o Batallón, 54; S. Godoy5.o Reina. 50; H. Olguin .6.0 Chosette, 50,9; -----

Questa, 51; A.Tío Gallo, 52;

Ult. Cariátide, 51;

G. Lerma Urrutia

C. Benavides„112729 41509

GANADA por nariz: el tercero a cuerpo y medio.— No corrió El Pacífico.— Tiem­po: 53 2|5.— Preparador: J. Suárez.

DIVIDENDOS: S 89 y 14; $ 15 y 11.TERCERA CARRERA — 1.200 metros — Han­

dicap.— Novena serie.— $ 140.000 al prl-l.o SAMARITANO, 47,5 kilos;

por Bloque y Toga, del Stud "Forestal”; Jinete, N. Vás- quez ..............................

2.0 El Barquero, 48; A. Valen­zuela ...............................

3o Pfnnywlse, 48; M. Pilma ..4.0 Dama del Mar, 52; H. Ol­

guin ...............................5.0 Encartada, 55; C. Ojeda ..

Experto, 55; R. Ledesma .. Esperado, 55; J. Aravena .. Comodato, 53; A. Díaz ......Omer Pashá, 52; C. Pezoa . Sambuca, 52; H. Galaz ... Trifulca, 50; A. Orellana .. Brasilero. 48; F. Pizarro ...Raleln, 48; V. Alvear ........Plaza, 46; M- Carrasco ....La Cabrita, 54; G. Aranclbia

............ 285616 120887 GANADA por cuerpo y medio; el tercero a

un cuerpo.— Tiempo: 1.15 4 5.— Corrie­ron todos.— Preparador: R. Maggl.

DIVDENDOS: $ 64 y 28; 8 38 y 84.

1.0 LE BOLIDE, 48 kilos; por Dust Devil y Casucha, del Stud "La Bastille''; Jinete,

336463 112312GANADA por pescuezo; el tercero a medio

pe'scuézo‘1— No cnrrló Campanero — Tléinpo; l.'S5 i¡5.— Preparador; J. Zú- filga.

DIVIDENDOS: $ 35 y 14; $ 14 y 17.QUINTA CARRERA.— 1.200 metros — Handi­

cap.— Octava serie,— $ 140.000 ■'l.o THIS IS LAW, 51 kilos; por

Cambridge y Marplatense, del Stud "Patin"; Jinete, J. Es­cobar ............................. 100095

2.0 Delicado, 52; H. Olguin ... 39637 3.0 Yamata, 54; C. Benavides 36078 4.0 Brigida, 48; C. Pezoa ........ 439925.0 Karel, 54; J. Espinoza .... 8714

Clnta Rosada, 47; A. Mora 11216 El Serenlto, 53; Ü. Gaete . Pega Pega, 53; M- Maturana La Lila. 52; L. Fuentes .... Ma-ne, 52; E. Soto ...........Rulengo, 52; A. Urrutia .. Tenquita, 50; M. Reyes ...

490478 179783GANADA por cinco cuerpos; el tercero a dos

cuerpos.— Corrieron todos.— Tiempo:

NO CORRIO Zlngarito.— Tiempo: 1.3.- parador: A. Breque.

DIVIDENDOS: $ 29 y 14; « 13 y 15.

1.0 NICE, 47 kilos-, por Bachus R’x y Prlntemps. del Stud "Collico"; jinete, C. Pezoa .

2.0 Tanlno, 55; E. Soto ...........3.0 Tanax. 57; J. Escobar ....4.0 Busquillo, 46: S. Allende ..5.o Cuautemoc, 49; U. Gaete ..

Aguachento, 58; G. Retamal Rlnlto, 58; A. Urrutla .Laminador. 55; L. BobadillaRoyal Court, 53; C. Glrál-

na.....................................2.0 Hellcat. 50; J. García3.0 Escaramuza, 53; H. Ga-

Fuente de Oro 55; B.García ...........................Mansión. 55: C. Ojeda Glad Boy. 53: L. Pávez

3374818003

des ...................................... 4959Calvados, 51; S. Godoy .... 100959 Arráncate, 50; O. OJeds ... 80955 Spada Glrl. 50; H. Galaz .. 26050 Gran Lord, 49; J. González 10044 Odilón. 45; A. Mora ........ 11544Tres Chic, 54; J. Espinoza . 11897

Ult. Sumltar, 57; M. Maturana . 7360

2383 30114 23870 113204681 40024650 2530

GANADA por un cuerpo; el tercero a tres cuartos de cuerpo.— Tiempo; 1.13 3|5.— Corrieron todos.— Preparador: A. Pérez

DIVIDENDOS: $ 60 y 24; $ 34 y 54.

l.o CAPARRON, 51 kilos, por Hajduk y Chlnchi- r.ela, del Stud "Mar del Plata”, jinete M. Gue- rerro ......................

2.o Fumador, 50; C Pezoa.3.0 Querellante, 51: C. Ojeda 4.0 Obelisco, 51: E. Soto..5.0 Bon Temps, 52; J. Ara-

Sin Tacha. 54: P. Ulloa C.uyoba, 53; H. Olguín Mlstér Font, 53; G. Reta-Medallón.’ 52; Á. ' Urrutla Oncena. 52; O Muñoz... Emocionada. 52; H. Ga- laz....................................Cierva, 51; J. Cornejo Charmant, 51: S. Alien-Belle Rose. 50; S. Go­

doy .................................Dinar. 50; A. Diaz... Limàvidà, 50; U. Gaete Penquista, 50: B. Salas

Ult. Mentiroslta, 51; M. Ma­turane ...................

aetroa— Han- $ 140.000

6605831156 72153 33224

19459103202176112713

3818121193

529133096

3884926016

571401 196242Ganada por cuerpo y medio; el tercero a

medio pescuezo. Tiempo: 1,14 1|5. Co-DIVIDENDOS: $ 64 y 26: 4CL y 24.

ua.....................................Mediterráneo, 53; G.Retamal ........................Coronel. 51; E. Soto..Querido, 49; E. Márquez Queen Salmón, 49; A. Sa­lazar .............................Gran Pachá, 48: A. Ore­llana ..............................Primor. 48; H. Olguín..Laberinto, 48; ” *'Tiento, 48;

Ult. Mayita, Állañ-

1454338814

8767

594833 187347cuerpo. Tiempo: 1,14 2|5. Preparador: E. Maggl.

DIVIDENDOS: $ 129 y 38: 83 y 20.DECIMA CARRERA__ 1.20Q.,metros— Han-

NEDREY, 54 kilos, ' POP • G. Choker y Parábola, ’ dei -■ Stud "Quitandinha”, jiña- - te V. Alvear .................... 21833».—... «.-j- B2812.0 Supetar, 54; C. Ojeda.

3.0 Ola Blanca, 51: J. Gai4.0 Tatita, 49; H. Galaz.. 5. o Promisorio, 50; H. Ol­

guín ............. ...Escamillo, 54; J. Salga­

do ......... ....................... .Lautarina, 48; M. Pal­ma ....................................Escudero, 54; J. Espino-

rada...............................Fratino, 53: E. Soto. ..Kremlin. 52; A. Mora.. Luchador, 52; U. Gaete Marleabel, 51; A. Sala-Linares,’ 48; S.' Véllz.’,

Ult. Ontina, 48; S. Allende.

63752744

258022253814332

6101

67397062

1522

537704 141332Ganada por un cuerpo: el tercero a 3|4 de

cuerpo. Tiempo: 1,14 3[5. Preparador: C. Santos.

DIVIDENDQS: $ 180 y 54A 111 y 33.

NOTICIAS BEL COMISARIATO BEL HIPODROMO CHILETERCERA CARRERA - Reclamó

R. Ledesma (Experto) contra H. Galaz (Sambuca) por cargar en los 1.000 metros. Se multó en $ 500 a A. Orellana (Trifulca) por car­gar en dicho tramo provocando «1 reclamo. Dieron cuenta: R. Le­desma que no pudo cumplir la» instrucciones de correr co'ocado « Experto por el contratiempo sufri­do en los 1.000 metros y su Dis­parador L. Orellana que no que­dó conforme con su carrera; A Diaz (Comodato) y G. Aranc‘bla (La Cabrita) que tuvieron contra­tiempos en lo partida, los que fue ron confirmados por él Juez rea-

riujibiui : pectivo. Se cita al preparador L.ron S. Véllz (Tullo) contra C. Pe- I valle para el próximo domingo, zoa (Rlchmond) y H. Olguín (Ai- ' blsl) contra R. Montoyn (Redo­blante) por cargar en los 500 me- ------ .----tros y el entrar a tierra derecha, | Alvarez (Le Bóllde) por Guasquear respectivamente; y O. Valenzue- ' a su caballo en la cabeza a 200 le (Cidro) y C. Pezoa (Rlchmond) i metros de la meta. Se multó a contra J. Salgado *(Papel Sellado) Alvarez en 8 1 000. R. Parada dló por cargar a 100 metros de la me- cuenta que Parrallno no respon- ta. Se suspendió a J. Salgado poi dló después de los 900 metros y vi- 2 reuniones. no cambiando de mano y su pre-

SEGUNDA CARRERA — Reclamó I parador A. Pérez que no quedó ' V. Alvear (Tío Gallo) contra G. I conforme con su carrera. Se auto , Lerma (Chosette) por cargar en j rizó a M. Guerrero para correr a ' tierra derecha. Casual. Se multo I Caparrón y a A. Urrutla para co-

en $ 200 a M. Martínez por pre- ' rrnr a Más Pega, multándose en sentar con atraso a Sambuca al , « 2.000 a S. Godoy por dar doble examen clínico previo. । compromiso de monta oara la 8 a

Se ordenó el retiro de Campa- , ñero por estar inscrito en ambos hipódromos.

REUNION ANTERIOR — Después de exhibida la versión cinemato­gráfica de las carreras de) domin­go 15, se acordó las siguientes mo­dificaciones a los acuerdos toma­dos ese día: 4.a carrera se multa en $ 2.000 a C. Benavides (Arte­misa) y se aumenta de $ 1.000 a t 2.000 la multa aplicada a L. Fuentes (Nice) por no conservar su línea en tierra; 9.a carrera, se multa en $ 2.000 a H. Galea (Morsa) por no conservar su linca en tierra derecha.

PRIMERA CARRERA — Reclama.

CUARTA CARRERA — Reclamó Pezoa (San Benito) contra F.

I dló después de los. 900 mi-tros y vi- no cambiando de mano y su pre-

carrera y no poder cumplir su compromiso en la novena

QUINTA CARRERA — Reclama­ron A. Mora (Cinta Rosada) con tra E. Soto (Mame) por cargar en los 600 metros; y C. Benav'.des (Yamata) contra C. Pezoa (Brígi­da) por huasquearlo a 150 metro» de la meta. Se multó a Pezoa en 8 1.000.

SEXTA CARRERA — Reclamo S. Allende (Book Keeper; contra J. Escobar (Nopal) por cargar en los 900 metros. . Desestimado. 8 Mlcelll dló .cuenta que no qi-fdO conforme con- la carrera Je Cas- _ . _torlne y exhibió el juego hecho [ u. Gaet< Se autorizó a II. Gálaz pare correr •-----a Escaramuza. respetándose monta y el porcentaje de C ' dez. Se multó en $ 500 a M. Mar­tínez por no sacar a paseo a Odl lón.

SEPTIMA CARRERA — Reclamó L. Bobadllla (Laminador) contra

ese día para correr en el Club Hípico." OCTAVA CARRERA — Reclama­ron S. Godoy (Belle Ros*; contra M. Guerrero (Caparrón), éste con­tra E. Soto (Obelisco) y éste con-

5. Allende (Busquillo) por cargar en 'Dieron ---------Tres Chic partió un pocA. Urrutla que notó sentido a Rlnlto, debiendo presentar un cer­tificado veterinario para inscribir­se. Se presentó L. A. Orellana a dejar constancia que entregó el ca bailo Castigo el día lunes pasado, por lo cual él no ,n ha Inscrita

contra M. Maturana (Fk.marlón) por cargar en la partida, W. Go- lez (Escaramuza) contra J. Gar­cía (Hellcat) y A. Orellana (Gran Pachá) contra E. Márquez (Que­rido) por cargar a 100 metros de

tra J. Árave’na (Bon Temps) por 1« meta. Desestimados y se mos- cargar en la partido; M. Matura- | ®1 preparador de Helizet quena (Mentlroslta) contra O. Mu- adiestre para correr. Dieron Qoz (Oncena i por cargar en loa | cuenta: H Olg.tín que Primor i.000 metros; y C. Pezoa (Fuma- . se retacó en la partida moviendo dor) contra E. Soto (Obelisco) y । rezagado; y E. Márquez que Que- contra H. Galaz (Emocionada) por ¡ rido tuvo contratiempos ei la par-

• - -................ •- 1 tlda.A pedido del luei de parriza,

se notifica a Í05 prepara dores U» Esperado. La Cabrita; "Knreí Yu.

............ . — —------ ' mata¡ Tanlno. Tres Óblc, Arrán- parador de Oncena que no que- Spada G1,rl; cierva y Cne.r-

si. ja mant qUe ios adiestren para par­tir, se suspende por 4 reunloneá a Primor y se multó en 8 ‘/00 a C. Pezoa.

DECIMA

Mu-

Cargar en lós' 900 y 700 metros. Se multó en $ 1.000 a J Arave- na v a O. -Muñoz. -Dieron cuenta ■?. C .:te que Limávlda tuvo con­tratiempos en la pu-artlda; el pre

los 500 metras. Desestimado, cuenta: J. Esplnnaa que

mal; y

Girál- ¡ dó conforme con su carrera y ex- I hibló el juego hecho; y S Allende ' que, Charmant tuvo contratiempos1 en la partida y vino abriéndose, i acordándose dejar en observación las futuras carreras de Charmant. | Se autorizó a H. Clo— - —- Palma para correr a Promisorio y a Lautarina.

Por prescripción veterinaria, se uo Jluofco uo aautorizó los retiros de Principa p¡a2<) de F PlzftrTO para proml- Moro. Utopista. El Pacifico y Zm- e0ri0- garlto. 1 '’-r -

NOVENA CARRERA — Reciam. ron G. Retamal (Mediterráneo)

s de unarmant. ¡ •j*.'-«..«.» CARRERA— E' jinete Olguín y i M. I M- Palma de Lautarina dló cuen- —- ta que sufrió un terronaz-'i que le

| Impidió dirigir a la yegua desde la partida. Se autorizó ei cambio

‘ de jinete de H. Olguín en rfeein-

I Por llegar últimos fueron sus- I pendidos; Ayala, Teño, Chacará,

__ _______ ,_________ Lancero. Sumltor, Mentlraslta, Ma- contra S. Allende (Maylt-' y éste I ylta y Kremlin.

CENTRO COMERCIAL SAN IGNACIOSAN IGNACIO 75 (Primera Cuadra)

LOCALES Entrega a Corto PlazoVENTA DEARQUITECTOS: Cario« del Rio Bravo, Hernán Ovalle Cruz, Eugenio Cerda Aniúnez. EMPRESA CONSTRUCTORA: Ignacio Hurtado

Echenlque.— INGENIEROS CALCULISTAS: Edmundo Ganler. Mario Escudero,

GERMAN DOMINGUEZ ECHENIQUE GERARDO PEREZ FERNANDEZMONEDA 1137 OFICINA 27 AGUSTINAS 1022-0FICINA 923

Page 6: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

Valparaíso Teléfono 4427. LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1256

m i

m

t’Ei

Place3.0 Óancert

ÓO.

R.

23.

SO.

81739) .—

AVENIDA 15134'. — El Alguacil de Amarillo. La Picara Alette, Ama de Acero y Mucama bella se otra-

ñor Or.-nond Stevín. de Gran Breta­ña. Las Inscripciones se cierran en

S 162.-38.-

Oc-

(2111).— Brigadoon

> que el conc?:1cnario c-rro la da -a ’-a p!:ra al que no pague

más de quine: metros id. El chof-r Héctor

El. cñor Rivera Cruzat ocupó en­tre-.otro» cargos de importancia el di Intendente de Malleco. presiden­te de la Concisión Radicadora d- In-

ts'íto llego a Valparaíso e!"Ccpizjó . de los registros

mpañia Sud Americana de Vapo-

RL— 1.300 metros.H. Rivera 8 26.- ................. 16-

VALPARAISO.. — -- -- - J:vAr",. qzmlDQ a Qu:lpué. debido

un» lur’a mtnicbr» o » • Igun de- kto m ç'.nlco tn su dirección. e¡ í.tmoa FA 392. que iba hacia esta

hoy s? ef.'ctucrán ios funeraies.de cultura distinguido servidor públi­co. <|on Leoncio Rlvra Cruwt. cuyo ¿íreso se produjo en su residencia, en la vecina localidad de Villa Ale-

PRIMERA CARRERA.— I l.o DAMA DE ORO, 45;

Eitz» locomotoras pertenecen a na.-ti¿s de material ferroviario lí ernrrri» üdoifirfo en Alemania cidenúl para el mejoramiento de

VALPARAISO-- la Escuela Na­ti "Arturo Pral?. en prr«»^«'

8

NOTA

MA'- L'WOMDTDRASRARA FER7.ÜCARRHES

V.LLPAPAISO — Con cuatro loco­motoras para los F: ricca rril's del - • - --- <-- -> vapor

Blanco 1161

ENTREGA DE ARMAS EN LA ESCUELA NAVAL^lll lltaM _____ H. r.»rv> •• desfile. rindiéndose 105 honore« eo-

Comanoantc en Jefe de i» Primer* Zona Naval, contralmirante don Jo.- se Escobedo; autoridades civiles, a-

• to» jete» de nuestra Manna ce Gue­rci y f»mlUart» ‘de ¡o» jóvenes e»tu- diantcs que harán su servie o mili- . .______ -n » rurso de

aspirantes a oficiales de reserv», »• Ies hizo entrega a éstos de su» ar­mas. en un» solemne ceremonia.

Las armas, después de ser bende­cidas por el Capellán de la Escuela, Presbítero señor Cadleux, fueron en­tregadas a los aspirantes por las au- 'y miembros de su familia.

puso fin al acto con un lucido

desfile, rindiéndose los honore» co­rrespondientes al contralmirante Es- cobedo y demás autoridades.

En el grabado, arriba, los aspiran­tes durante la bendición de sus ar­mas; abajo, la señora Sara Matta de

DE NUESTROS

COMPAÑIA DE CONSUMIDORES DE GAS DESAÑfflBALANCE GENERAL AL 31 'üE DICIEMBRE DE 1955 AUTORIZADO .... CAPITALi Mq

SUSCRITO ...........Correspondiente al Ejercicio Social comprendido entre el l.o de psr.inn * 10fiEnero y el 31 de Diciembre de 1955. rauapu ... OQq

toridades I Se puse

Matta Berger; la acompaña el coman­dante Berger. ACTIVO

PLAYA DE "LOS PLACERES" HA SIDOCERRADA POR UN CONCESIONARIO

VALPARAISO- Un hecho curio- -0 se prcjcnta en el Balneario oe •"Los P.2CEr¿s", una de las playas nú concurridas en la temporada ve-

ía por la gente modesta del nop;\c c o»rr o Almendral. E» el

ta pública por esta «ituaclón que se estima abusiva, pues se tiene en­tendido que el concesionario debe

CON NUMEBOSO PASAJE LLEGA EL “MARCO POLO”

VALPARAISO — Hoy llegará • es­te puerto, procedente de Génova, la motonave “Marco Polo”, de la “Ital- mar". Trae 450 pasajeros y carga surtida. Entre los viajero» figuran al­gunos inmigrantes libres, que hacen

ACTIVO INMOVILIZADO: Bienes Raíces ... $ Aumento por rea­

valúo de la Di­rección General de Impuestos In­ternos ..........

103.213.053.-

IAM10N CAYO A UNA ¡L'EiRADA CÏ 15 MTS.

FALLELO DESTACADO SERVIDOR PUBLICO

. esa ciudad.- Sar, Fernando y Con­cepción; Conservador de Bienes Ral- c s de Concepción y notarlo de Val- ' Sus restos serán sepultados en el Cementerio N.o 2, después de unas honras fúnebres que se oficiarán en la Iglesia de los Sagrados Corazones de este puerto.

GRAN EXPOSICIONCANINA EN FEBRERO

VALPARAISO— Durante los día» 4 y 5 de lebrero próximo se efec­tuará la 50a. Exposición Canina Na­cional. organizada por el Kennel Club de Chile. El lugar elegido ha »ido ta Quinta Vergara. en Viña

las personas que se bañan, pero de ninguna manera a los que pasen por la playa.

Existe el convencimiento de que el concesionario está aplicando a sU an* tojo los derechos que le otorga la concesión municipal de dicho bal­neario, y ss espera que el Alcalde señor Díaz Buzcta tomará cartas en este «sunto que afecta a innumera- bl’s familias de escasos recursos 3 a las cuales con este procedimiento

Jes prohíbe disfrutar de la playa

UN MENOR KiUttlO ELECTROCUTADO

VALPARAISO — Se comunicó a '.a Prefectura General de Carabineros que en Algarrobo, en el estudio fo­tográfico ubicado en la calle Arturo Prat 588, de propiedad de don En­rique Araya Vásquez, ocurrió una desgracia que costó la vida al me­nor Juan Martínez Seguel, de cator-

A REPARACIONES IRA TRANSPORTE “KAPOSIA'

VALPARAI. L-.oerá viajar a Estados Unido; el petrolero "Kapo- sia”, que s; encuentra arrendado por la Compañi’. de Navegación Inter­oceánica. debido a que sufre de gra­ves fallas en las calderas. Esta na-pues rrgrczxrá P»r» continuar con el acarreo de petróleo crudo entre Magallanes y Quintero. Esta situa­ron significara que se contrate otro petrolero tn el extranjero para efec­tuar la labor que realizaba el ”Ka- pcsla”.Dos remolcadores trasladaron la na­ve averiada, desde Quintero a Val­paraíso. para efectuar'.: las repara­ciones de urgencia qu: le permitan ilegar a Estados Unidos para las re­paraciones der- ' -

EL 31 ZAKt hüA EL “PINTO" A PASCUA

VALPARAISO — SI 31 4« pr«en- te deberá zarpar de este puerto el transporte d? la Armada "Presidente Pinto’, para efectuar un viaje a la Isla de Juan Fernández y » la de Pascua.

En el ’■Pinto" se embarcarán Jas

NUEVA SECCION SE CREARA EN ADUANA

VALPARAISO. — El Servicio d» Aduanas proyecta crear otra Sec­ción en la Aduana de Valparaí­so, con el objeto de mejorar ei almacenamiento y retiro de mer­caderías.

La nueva Sección, que llevarla el número de 6.a. sería desde la Puer­ta Edwards, de la Avenida Costa ñera, hasta el Muelle Barón.UNA CASA VERANIEGA SE QUEMO EN CONCON

VALPARAISO.— En el camino a Concón, frente al balneario de Mon- temar, un incendio destruyó total­mente la casa veraniega de material ligero de propiedad del comandante de la Marina de Guerra don Hora­cio Bobllller. La casa estaba desha­bitada y sin muebles, y se Ignora el origen del siniestro.

Resultados del Valpso. Sporting Club

a i 2 cabeza — No llón.— Tiempo: 1.21

SEGUNDA CARRf"‘ l.o MISERA, 45.

Place . ..2.u Sólita. 45 ..3.o Ninqulhuc, 414.o Mario Lanzo. ...............GANADA por cuatro cuerpos; el ter­

cero a tres cuerpos — Tiempo.1.19 4 5.— Corrieron todos.

TERCERA CARRERA— 1.400 metros, l.o LONGAVI, 50; R. Silva S 126.—

E1 niño Juan Martínez, en un mo­mento de descuido, y sin darse cuen­ta del peligro, tomó un cordón eléc­trico. recibiendo un fuerte golpe de corriente que le ocasionó una muer-

INCENDIO lN UlNTA BRAUM EN VALPARAISO

VALPARAISO.— Una extensión de más o menos dos hectáreas de ar­bustos y pasto seco se quemaron ayer en la Quinta Braum, que se encuen­tra ubicada en la parte alta de San Roque, de propiedad de la Sucesión de doña Sara Braum. La oportuna intervención de los bomberos evitó que el fuego tomara mayor incremen­to. Los daños no fueron avaluados.

MOVIMIENTO DE VAPORESSURTOS EN EL PUERTO

ALAMO. VIÑA DBL MAR. PUYE HUE. ROBLE. RODOLFO. CKAL- WEIT, KAPOSIA, COPLAPO, SAN FERNANDO, VILLARRICA, CANE­LOS, ALBERTO, HAVERBECK Y TAITAO.

MARCO POLO, de Ginova. _ LONTUE. de Antofagasta.WERRASTEIN, de San Antonio. JEANNETTE, de Antofagasta.

Boy: CANELOS, para Corral. ALBERTO HAVERBECK, para IqulTAITAO. para Iquique.VILLARRICA, para Punta Arenas. WERRASTEIN, para Hamburgo. COPIAPO. para San Vicente. SAN FERNANDO, para Iquique.

1.0 TAMARASOWA. 48; Ï).Santlbáñcz .....................Placó ...............................

2.0 Farnese. 54...................3.0 Radiograma, 51.............4.0 Fontana. 52...................

22.40.

4.o Fontana, at................... —■ —GANADA por una cabeza; el tercero

a dos cuerpos«— Corrieron to- | dos.— Tiempo: 1.25 4|5.1 SEPTIMA CARRERA.-

1.0 LABRUYERE, 4

2.o Lxmcrmoor, 543.o Orí?ntalista. 544.o Riot Claro. 51 .............. —.—GANADA por 1 12 cuerpo; el terce­

ro a : 2 pescuezo.— Corrieron to- 4os.— Tiempo: 1.26 4 5.

CUARTA CABRERA.— 1.390 l.o LADYLIKE. 45; H. Rl-

verr2.o Lloronnzo. 48 .. ............. 18.—3.o Viñamaríno, *8 ,. -. 31.—4.o Serpentín, »3................. -.—GANADA por una cabeza; el tercero

a 1 cab.za.— Corrieron todos.— Tiempo: 1.19 4 5.

QUINTA CARRERA.— 1.400 metros.1.0 ALASKA, 49; F. Anlñlr $ 172.—

Place......2 o Zamarrón, 503 .o Volcán. 504 o Camphora, 49 ..............GATADA por un pescuezo; el tercero

a dos cuerpos.— Corrieron todos.— Tiempo 1.26 1.5.

SEXTA CARRERA— ' 400 metro».

LOS ESPECTACULOS DE HOY EN VALPARAISO

Alquinta........................ ?Piaré..............................

2.0 Miss Roldan, 50.............3.o Repíllo, 51....................4.0 Giarda, 55 ....................GANADA por un pescuezo; el -----

ro a 1,2 cuerpo.— No corrió Abel- lle.— Tiempo: 1.25 2|5.

OCTAVA (JARRERA.— 1.400 a 1.0 PIES DE PLATA. 57; L.

Romero...................Placó..............................(En corral con Andró-

2.0 Andrómaco. 52..............3.0 Din Don, 53..................4.o Audacia, 51 .. ................GANADA por 1 cuerpo; el tercero a

dos cuerpos.— Corrieron todos.— Tiempo: 1.25 1,5.

NOVENA CARRERA— 1.4110 metros.14o RESPINGADA, 55; O.

Olivares...................Placé ..............................

2.0 La Justa, 45..................3.o Farfadet, 51..................4.o Nùmide, 57...................GANADA por 1|2 pescuezo; e

ro a ventaja apreciable.— rió Sabú.— Tiempo: 1.24

DECIMA CARRERA.— ' “““ ~ l.o GLORIOSO, 53; F

quinta :.........Placé...................

2,o Linda de Alba, 52 3.o Ganges, 53 .. .. 4.o Jalisco, 55....................GANADA por 1 1|2 cuerpo; el tercero

a 1,2 cuerpo.— Corrieron todos.— Tiempo: 1.55 15.

DEC1MOPR1MERA CARRERA.— metros.— “EL DERBY”.

l.o EUGENIA, 55; Luis Espl- noza...........................SPlacé .. ?. ...................

2.0 Denlkln, 58...................3.o Geyser, 58; E. Araya ..4.0 Antumalal, 58..............

30.28.

50.—63.—

38.

82,—27.—38.—26.—

terce- No co-

. .... 4)5. 1.900 metres. . Al-

20.

Í.400

27.22.

CARRERA 17489'.— Kl Gangster ! GANADA por tres cuerpos; el y Muelles de Londres. I ro a cuerno v medio.— T

CENTRAL.— 17353'. — de la muerte y Jettatore.

CONDELL (2027). — El día de Pompeya y Perte Pan.

COLON 12949'.— Madame De...IMPERIO (4567).— El santo de En-

____ __ __ _ _. .1 terce­ro a cuerpo y medio.— Tiempo: 2.29 2 5.— Preparador: V. Raml-

, rez.— Corrieron todos.último j DECIMOSEGUNDA CARRERA.—

Expreso |1.4 IKI

1 o INSTITUTO. 55; E. Saa-METRO

Agregados.MUNICIPAL (VIÑA

Ballet.OLIMPO (VIÑA — 81380).— Ul­

timos dias de Pompeya y Una mu­jer apasionada.

ORIENTÉ IVIÑ/A — Un milagro de amor, rico y Ansia de amar.

PACIFICO (6057).— Canción de cuna.

REAL (2640).— Prefiero la liber­tad y Tormenta en la montaña.

RÍALTO (VIÑA — 819061 — Se­milla dé maldad.

.RIVOLI (2268).— Corona de es­trellas, El vengador del más allá y Al compás de la vida.

REX (VIÑA — 83030).»— La prin­cesa del Nllo.VALPARAISO (5522).— Concien­cias negras.

VELARDE (VALPARAISO - 4654).— Carmen de fuego.

VELARDE iQUILPUE — 342). — La historia de un gángster y El otro yo da Marcela.

VICTORIA (2778).— Hombres «ül bandera y Bucanero» del Caribe.

Placó .. ..2.0 Jacobino, 513.0 Jlmerito, 514.0 Spunela, 51

49 -39.30.

GANADA por dos cuerpos; el terce­ro u medio pescuezo.— No co­rrió Fr-nético.—Tiempo: 1.23 1|5.856791. . ............ ..... . . ....................... ,-.

Ahora soy I DECIMOTERCERA CARRERA.— 1.401) metros.— Handicap.— Coarta le-

l.o MALALHUE, 55; ranjo......Placé.............

2.0 Calambour, 553.0 Finiquito, 484.0 Edith, 48 .. ..

Na-97.—77.59.

GANADA por cabeza; el tercero a medio cuerpo.— No corrió Sam­buca.— Tiempo: 1.24 4 5.

DECIMOCUARTA CARRERA.— 1.400 metros.— Handicap.— Tercera »e-

l.o OBSEQUIO, 51, I. Saa­vedra ........................Placé ..............................

2.0 Chaliapin, 55 ...............3.0 Buenos Aires, 55............4.0 Quemante, 52..............GANADA por cabeza; el tercero a

pescuezo.— No corrieron: Me Es­tafa y Maldadoso.— Tiempo: 1.24 2|5.

5 103.—20.—

81.614.800.—Obras Nuevas en

Ejecución....... 1.506.207.— $ 186.334.060.—

Población Obrera . Aumento por rea­

valúo de la Di­rección General

de Impuestos In­ternos .............

1 13.764.780.—

20.800.000.— 34.564.780.—

Maquinarias e Instalaciones:Fábrica San Borja $ 143.387.976.—Distribución ....Taller ............... 797.114.—Aumento por rea­

valúo de la Di­rección General

de Impuestos In- 71.866.869.—Obras Nuevas en

Ejecución .. .. 24.779.842.— 243.226.210.—

Gasómetros Fábri­ca San Borja ..

Aumento por rea­valúo de la Di­rección General de Impuestos In­ternos ..............

$ 8.003.207.—

12.805.131.— 20.808.338.—

Red de Distribu- ■ ción..............Invertido en el año Aumento por rea­

valúo de la Di­rección General de Impuestos In­ternos ...........

t 551.578.148.-54.670.569.—

684.021.000.—

Herramientas yUtiles..................

Material Rodante .Medidores . Arren­

dados ..............Muebles y Utiles .Muebles y Utiles

Población Obre-

1.290.269.717.

3.659.377.—11.510.877.—

29.399.672.—9.641.594.—

10.— 1.829.414.635.-

FIEBRE AFTOSA AFECTA REGION DEL RIO RUEÑO

RIO BTIENO.— Una verda­dera epidemia de epizootia se ha venido desarrollando en los campos de nuestro depar­tamento. AI efecto, se nos informa que han contraído la fiebre aftosa vacunos y aún aves. En prevención de tal flagelo los agricultores de la región han dado comienzo a una intensa, vacunación de sus animales.

Prepara celebración del 87.o aniversario de la fundación de Purén

PUREN — Loa diaa 9, 10. 11 y H de febrero próximo, con motivo del 87.0 aniversario de la fundación de’ pueblo de Purén. ae efectuará a.-i esta ciudad un gran carnaval. K! día 9 se realizará un acto recorda­torio de la fundación de la ciudad; el 10, una gran velada bufa; el 11 un bal!« oficial, y el 12, el corso de flores.

Existe gran entusiasmo por la elección de reina de este festival, vendiéndose los votos en el comer­cio '.ocal.

El beneficio de este carnaval será empleado en adquirir un bien raíz en esta localidad el que a su vez será donado «1 Fisco, para que ésto construya, conforme al Plan Herre­ra, un edificio destinado al funcio­namiento del Liceo Coeducacloual de Purén.

El comité a cargo de estas festi­vidades. está a cargo de conocidas personalidades de la localidad y del Centro de Ex Ammnos del Liceo en referencia — (RINGELE, correspon-

ACTIVO REALIZABLE:Accionas y Bonos . “ Acciones Sociedad

Química Nacio­nal ....................

Sociedad Química Nacional, Cta. Cte.....................

$ 181.410.—

59.000.750.-

84.047.948.—

Almacén para Em­pleados y Obre­

ros ...................Bodega Fábrica

San Borja N.o 1Bodega Fábrica

San Borja N.o 2 Bodega Utiles de

Escritorio.......

Departamento Co­mercial, Cta. Cte.

Estampillas de Im­puestos ..........

Carbón...................Coke y Cokecillo . Gas.........................Petróleo Diesel ...

Avances sobre Pe­didos Pendientes

Cta. Cte. .Emplea­dos y Obreros .

Cuentas de Gas por Particulares......

Fiscales .. .» ... Sirvicio Nacional

oe Salud .. ...

24.865.788.—

S 5.278.930.—

88.161.306.—

79.438.988.—

11.391.243.-

S 57.693.162.—41.342.470.—2.032.500.—3.882.136.-

CobrarS 161.009.196.—

30.242.735.—

35.487.846.—

184.270.467.—

42.267.462.—

306.967.—

104.950.268.—

44.253.809.—

7.332.016.—

226.739.777.—

Cnenlas Diversas por Cobrar^ Particulares ..... Fiscales...............Servicio Nacional de Salud...............

Deudores Varios . Letras por Cobrar Garantías Otorga­

das .................Garantías de Tra­

bajos por Ejecu­tar ...................

ACTIVO DISPONIBLE:Caja........................Bancos...................

30.965.776.—2.754.580.—

81.236.—

137.303.—

43.000.—

33.801.592.—

24.316.205.-29.185.396.

180.303.— 781 652.210.—

17.480.170.—25.402.938.— 42.883.108.—

CAPITANÍA de puerto DICTO UNA RESOLUCION SORRE LOS RALNEARIOS

QUINTERO.— La Capitanía de Puerto de Quintero ha declarado playas habilitadas como balnearios en esta jurisdicción, las siguientes: Quintero: El Durazno, El Molino. Mónaco y Papagallos Norte; Caleta Loncura: Playa de los Pescadores hasta la altura campamento Vlde Sane; Caleta Ventanas: desde pla­ya Los Pescadores hasta Roca Nota­ble al sur; Caleta Horcón: playa Los Pescadores; Maitencillo: Poza Neves; Zapallar: Playa de este nombre: Pa. pudo: Playas de la Concesión Mu­nicipal. Queda estrictamente prohi­bido bañarse en otras playas qus no seen las indicadas, tanto por se: peligrosas como por no contar con elementos de salvamento.— (TA- GLE, corresponsa 1)

ESTIMULO A UdREROSTECNICOS DE RENGO

RENGO — El marte» 17 partió ai sur del país una delegación de cua­tro obreros de la Fábrica de Cau­dados Odls y doce pertenecientes a la Compañía Chilena de Fósforos a» esta localidad, con el fin de visitar Jas principales Industrias de Puerto Montt, Osorno. Valdivia, Concepción y otras ciudades de! sur de Chile.

A cargo de esta delegación va el gerente industrial de la Compañía Chilena de Fósforos, don Leopoldo Slegmund, quien demuestra de es­ta manera su Interés por el perfec­cionamiento técnico del elementó obrero de la zona.

Todos los obreros pertenecen al Instituto Técnico Ferroviario en la« asignaturas de Mecánica de Taller, Dibujo Técnico y Matemáticas, por tener más del 50 o|o de asistencia a clases y de haber obtenido bue. ñas calificaciones en les prueua* finales correspondientes.

La, Empresa de los Ferrocarriles del Estado he proporcionado sin costo los pasajes, como estimulo al estudio.— (LOBOS HUERTA, co­rresponsal).

ACTIVO TRANSITORIO:Gastos Pagados

AnticipadamenteACTIVO NOMINAL:

(No existe).

Acciones del Directorio en Garantía ..Letras en Garantía...............................Tributación Ley N.o 7600 .....................

$

1.259.295.—

$ 2.655.209.248.—

CUENTAS

175.000.—23.924.050.—10.396.232.— 34.495.282.—

HOTEL "BUENOS AIRESRUFINAL A

Clima benteno — Balneario Cordillerano — Hermosos paisajes naturales. Este balnea- “o se encuentra a 40 kilómetros de SAN FERNANDO, haría la Cord»toa . Coñuda» «anas y abundantes. Moderno edificio, cornudo y segura. Aunque en las ciudades haga mal tiempo arriba Ud. gozará de un clima saludable. Atención esmerada por sus

r zlnoArvc PrPCIOs modlCOS._ _ _ _ .vhaia mv —------ ------- ...' r ' propios dueños. Precios módicos.

PARA RESERVA DE PIEZAS. DIRIGIRSE A:MOREIRA HNOS.-Av. Manuel Rodríguez 1009-Tel. 147-San Fernando

1.103.723.608.

187.086.800.

1-697.509.827.

182.421.942.-

PASIVOPASIVO NO EXIGIBLE: Capital y Reservas Sociales:

Capital Pagado, di­vidido en 6.454.860acciones de | W. cada una.............. > 322.743.000..

Fondo de ReservaLegal................... 22.442.«00..

Fondo de Explota­ción .................- 15.417.854.-

Fondo de Futuros Dividendos . ... 19.572.579.-

Fondo de Habita­ciones Obrera» (Ley Nx> 7600) . 12.885.000..

Fondo de Reposi­ción de Maqui­narias e Instala­

ciones (Ley N.o 10343) .............. 13.065.000..

Reservas Reglamentarias:Fondo de Revalo­

rización de Bie­nes Raíces y Ma

quinarias (Ley N.o4174) ....................

Fondo de Revalo­rización de Ca­ñerías (Ley N.o

4174) ........................Fondo de Fluctua­

ción de Valores .

Fondo de Amorti­zación de Cace­

rías .. '.............Fondo de Amorti­

zación • Extraor­dinaria de Cañe­

rías (Ley N.o 11575) .............

Fondo de Amorti­zación de Fábri­

ca .....................Fondo de Amorti­

zación Extraor­dinaria de Fá­brica (Ley Nx> 11575) ..............

PASIVO EXIGIBLE:A Largo Plazo: Acreedores Hipo­

tecarios .........Corporación de Fo

mentó a la Pro­ducción ...........

Fondo de Jubila­ción ..................

A Corto Plazo:Compañías Carbo­

níferas .. .. ..Cuentas por Pagar Depósito de Ga­

rantía ...........Depósitos de Pavi­

mento .............Direcciones de Pa­

vimentación . ..Fontaine y Salvo

573.288.—

$ 151.909.192.—

80.512.750.—

70.188.049.—

«.987.250.—

• 230.055.—

1.713.298.—

39.827.484.—

99.972.909.—39.088.856.—

Letras por Pagar .Sección Previsión

Social EE. Cía.de Gas .. ....

Servicio Médico y Dental de EE. .

Asignación Fami­liar ....................

Jornales y Layes Sociales..........

PASIVO TRANSITORIO:

27.904.803.

14.897.112.

955.612.-

7.087.703.-163.629.436.-

9.359.828.-

604.604.-

700.160.-

13.288.100.—

Dividendos por Pagar................................Provisión para Varios...............................Retención Impuesto Cifra de Negocios Retención Impuesto a la Renta..............Retención Impuesto a las Compraven­

tas (Ley N.o 11575)............................Retención Impuesto Municipal (Ley

N.o 11575)...................................................Retención Ley Cesantía de Empleados .Impuesto Ley N.o 11766, (Establecimien­

tos Educacionales)...............................Presupuestos, etc., por ejecutar..............

UTILIDAD

DE ORDEN

(Garantía del Directorio................................Responsabilidad por Letras en Garantía

I Obligación Ley N.o 7600 ................................

77.175.299.-

41.770.835.-

377.489.123.-

5.553.167.—16.898.676.—35.439.167.—2.658.042.—

3.689.249.-

1.460.749.—110.738.—

665.523.112.999.420.

175.000.—23.924 050.—10.396.232.—

~ 1-8«'1OI,M|,.

419,259.956.-

179.474.731.-

$ 2.555.841.757.-

99.367.491.-

$ 2.655.209.246^

34.495.283.-

INFORME DE LOS AUDITORES: j «,,-nta de Ganancia’Hemos efectuado la revisión del Balance General de la Compañía de Consumí dores de Gas de Santiago al 31 de Diciembre de 1955 y de la, vue« “situación

Pérdidas, con les libros y documentación correspondiente, y certificamos que, en nuestra opinión, ha sidó preparado en debida forma paxa demostr respec»’ciera de la Compañía en esa fecha y los resultados de las operaciones por el año 1955. de acuerdo con las informaciones que nos han sido propo -

según los libros de Contabilidad. nnRTNSON YSantiago, 9 de Enero de 1956. contadoras

)BINS>un *Conta doras

DEBE GANANCIAS Y PERDIDAS

AMORTIZACIONES V CASTIGOS:A Fondo de Amortización de Cañerías A Fondo de Amortización Extraordina­

ria de Cañerías (Ley N.o 11575) .. .. A Fondo de Amortización de Fábrica .. A Fondo de Amortización Extraordina.

ria de Fábrica (Ley N.o 11575)..........Cuentas de Gas por Cobrar....................Cuentas Diversas por Cobrar................Herramientas y Utiles...............................Letras por Cobrar.......................................Material Rodante........................................Medidores Arrendados...............................Muebles y Utiles..........................................

CASTOS GENERALES:Bienestar del Personal..........................Gastos de Administración.....................Gastos de Taller.......................................Gastos de Venta de Gas........................Reparación de Medidores y Servicios .Seguros .........................................................

$

60 510.000.—

12.316.075.—12.507.000.—

1.683.925-6.578.566.-

52.459.1.310.195.

192.562.-2.749,105.-3.629.203.1.441.860.-

27.690.446.-80.787 062.•26.551.206.-84.835.419.-52.373.283.-1.458.621.-

INTERESES, DESCUENTOS, COM. CAMBIOS, ETC.: Intereses y Comisionas Pagados .. ..

IMPUESTOS:Contribuciones de Bienes Raíces. Paten­

tes, etc...................................................... $Provisión para Impuesto a la Renta

de 3.a Categoría.....................................

OPERACIONES PENDIENTES:Remuneración Directorio Art. N.o 24 .,

UTILIDAD

31.526.256.—

11.588.229.—

INGRESOS DE LA EXPLOTACION:Saldo en las Ventas de Gas y Coke ...Saldo en las Ventas de Alquitrán y De­

rivados, su Industrialización y En­tradas por Inversiones Varias......

5

K

102.970.950.—

$ 273.696.037.—

$ 1.227.422.—

8 43.114.485.—

8 2.434.574.—

8 423.443.468.—99.367.491.—

8 522.810.959.—

ARRIENDOS, ALQUILERES Y OTROS INGRESOS: __Arriendos de Propiedades........................ $ o ¿ir ros —Deudas Recuperadas................................... 3.61b.tw ■

INTERESES, DESCUENTOS. COM., CAMBIOS, ETC.: Intereses Percibidos .. .. . ....................

386.380.819.—

129.248.108.—515.628.927-

4.354.«‘5/

2.821>

TULIO HERRERA PORTALES Contador R. N. C. N.o 8641

CARLOS SINCLAIR MOOREGerente ______

---- ------- ~ lAnV n>‘'INFORME DE LA COMISION INSPECTORA DE CUENTAS: , comprobación ^¡311»^En cumplimiento del artículo N.o 34 de los Estatutos, durante el año 1955, en la Contaduría General se ha verificado balances n _ ^ue el. Pr0£nde ptulW

gunos meses. En la Sección Acciones, la que requiere especial atención en vista de contar la Cía. con cerca de 22.000 accionistas, comprona. inutili^ cUand° V ticado para las operaciones registradas en los movimientos mensuales es sencillo y sujeto a comprobaciones; igualmente tomamos nota u ión. aub cii®s

En la Fábrica se visitó la antigua bodega de materiales y la bodega y talleres trasladados este año de las secciones Central yj^-^teriales, una líBec''-’ •este año se suprimió el Inventario General de fines de Noviembre, reemplazado por un inventario diario, en dos visitas a la bodega ae de ¿orí“ciembre, comprobamos la conformidad de la existencia de varios artículos con los índices de los inventarios respectivos. j. vsriflcaClw

El 30 de Diciembre tomamos parte con los empleados de la Compañía en el ar queo de las diversas cajas de la Oficina Central ya & par110Finalmente hemos revisado minuciosamente el Balance General y el estado de Ganancias y Pérdidas al 31 de Diciembre de 1955, como

forme con los saldos del Mayor, y que por reflejar la situación financiera de la Com pañía, se recomienda a la Junta su aprobación.JOSE M. POMA»

Jng. Civil ILUIS FELIPE TERRAZAS

Contador Reg. N.o 4381

Page 7: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LUNES 23 DE ENERO DE 1956SANTIAGO DE CHILE^GüNDA SECCION LA NACION

tfóítas y prisión inconmutable para los especuladoresestablece la Ley que regula los precios y salariosp’eZ, días de plazo tiene la Justicia para dictar sentencia

OSA HERRAMIENTA POPULAR t®” COMBATIR la ESPECULACIONoaRA __ _____

«ates facilitaran labor de ersonas QUE sirvan de testigos

I ____ «ublUMeWn d0 aueldOfl- Precios y Jomo-L--7Zi2.00fl sobre bl0_ herramientas eficaces para flscall-

gl Gobierno y ® * de MniUmo esencial, y para llevar a le «Uor “a 108 * comerciantes que quebranten sus dlsposi-

9¡ida ordlnarla JL éstos un mayor precio.luíU , al c°brar V Htnha ley concede acción publica para denun-

.rtículo 19 ds en materia de precios o rentas de arrendó­las infracciones úbllc0. Es decir, cada ciudadano que sor-

^ntos. £ea ’ÍC2 nna de estas infracciones -ventas a precios su- ®¿nd» 0 con° ruados por autoridad competente-, está obligado ? Mrr« que lo’ 1 ,Ja -orrespondlente a los funcionarlos encarga- pef¿nt«r 1» de““lón o directamente a la Justicia ordinaria, que

de ,U HSCofldo. 1M diligencies que corresponden..-cticcr’' de ' -------------------------

articulo 17.l̂ey' determina el procedl-

dcnde íS seguir P«1® denunciar BienU> » 8 los comerciantes’ 3nC ° o especuladores. 1BíSCniPh én * 'o® JUZBad0S del «i» tamP¡! plazo de diez días

sentencia, a contar ieís . fecha del comparendo.* “i 0«

sentencia- stfcio»is 1s’ ejemplares„ ,,n«r ««• “n"°-"í «r «p«l«d«s' Pd'd“ ■“

=s' ,1 prolonpirae Indell-

“ "Ucul° ”■

”, lll.rtí" d' d'« p"* * ,, |, e«u<N «Ptr»r '■

p"r‘-...... p.r. su ,lsU T tullo .

US sanciones que el publico jMÍ ,.Wr p.» lo» «pooul»-

wn, «!«• 1« «stuPUoo •'-.«¡culo lí.'la» NgulEntas:

primera Infracción: "Multa de tota doscientas veces el mon. to de lo cobrado Indebidamen­te”.Secunda Infracción: "El tri­ple de la multa anterior”.

Y pora la tercera infracción «metida dentro del año 1956, el responsable será castigado “ron?prisión en cualquiera de su grados’’, prisión que ser* inconmutable, o sea no se 1« eceptarLel.pago. de multas, sino

que, lisa y llanamente, deberá ser recluido en una cárcel pú­blica .

DIVULGACION DE LOS PRECIOS

Los precios de los artículos d« primera necesidad o de las mer­caderías o productos de consu- mo obligado, declarados esen­ciales por el Presidente de la República, de acuerdo con la facultad que le otorga el ar­ticulo 14 de la Ley 12.006, debe, rán llevar una etiqueta que in­dique en forma visible su valor.

Esta medida se ha tomado para defender al consumidor y para que conozca el precio exac­to de los artículos esenciales los que, además, deberán ser dados a conocer en pizarras o cartelones colocados en los ne­gocios.

Los comerciantes que no co­loquen estas etiquetas en la» mercaderías, artículos o produc­tos serán sancionados (artículo

1.000)un» multe de mil

a cien mH pesos

Presidente de empresa naviera¡ El Ministro Herrera .1?*"“' ' ' ' i explicará el alcance

1 de ley de congelación

. av.on de Panag a llego ayer a la capital el seior Jacob Ysbrandtsen y Sra. El Sr. Ysbrandtsen es presidente de la Empresa Naviera que lleva su nombre y viene a visitar las faenas de la Com­pama Mmera Santa Fe en la cual tiene un importante papel el financiamiento y desarrollo de esta Compañía chilena. En el grabado aparece el señor Ysbrandtsen acompañado de su esposa

y °e 108 personeros de la Compañía Mine ra Santa Fe que concurrieron a recibirlo

($’ ($ 100.000), de «cuerdo con ]«g disposiciones de 1« Ley de Esta­bilización que empezó a regir hoy al.ser publicada en el "Dia­rio Oficial".TEXTO DE LOS ARTICULOSEl texto integro de los artículos

que se refieren a las materias exr puestas más arriba, es el siguiente:

ARTICULO 14.o.— El Presidente de la República podrá exigir que determinados artículos, producto« o mercaderías declaradas esencla-

les, lleven una etiqueta que indi­que en forma visible su valor.

El Incumplimiento de lo dispues­to en el presente articulo será san­cionado con una multa de mil ($ 1.000) a cien mil pesos ÍS 100.000), de acuerdo con las dis­posiciones de la presente ley.

ARTICULO 15.0.— Facúltase al Presidente de la República, por el plazo de seis meses, a contar de la fecha de promulgación de la pre­sente ley, para Intervenir las ferias y mercados municipales, y regla­mentar su funcionamiento.

ARTICULO 16.0.— Los responsa­bles de ventas a precios superiores a los fijados con arreglo a la pre sente ley, serán castigados, la prl mera vez, con una multa de hasta doscientas veces el monto de lo cobrado indebidamente y, en caso de reincidencia, hasta con el tri­ple de dicha multa.

Desde la tercera infracción come­tida dentro del año 1956, el res­ponsable será castigado con pri­sión en cualquiera de sus grado*, inconmutable.

Estas medidas no excluyen la*

Precio visible deben llevar artículos^

hoy. Dero'm.6 “?brea Estabilización publicad: 1956, estaHe«.« **** desde.el l.o de enero de líenlos. orodiirin n articul° 1* que los ar­lío «éndalJL ‘iu ® ™errader’as calificados co­iné en forma viviM^” “na eti^lieta lnd¡’ ««más dp L Jble.su prtcio Esta iniciativa, los e’PeeuladnrpfanCI?neS q.uc det«rmina para "e el ntihii »’ CS a me’or defensa que tie- ^'inriada.'0 La" ,n,raccíon«" deberán ser '“•endencia icons”midor«8 a la Super- ———^^Abastecimientos o a la Justi-

cia Ordinaria la que tiene un plazo de diez días para dictar sentencia contra los especu­ladores. La sanción puede ser multa o en ca­so de reincidencia, prisión inconmutable. Per­sonal especial del Ejército. Aviación, Carabi­neros y funcionarios públicos que actuarán como Ministros de Fe, recibirán también estas denuncias y le evitarán a los testigos que fija la ley, mayores inconvenientes. En el graba­do, público que concurre a una tienda del ba­rrio Franklin, donde, desde hoy. deberán ex­

hibirse los precios en la mercadería

facultades que actualmente otorga a la Superintendencia de Abasteci­mientos y Precios el decreto su­premo N.o 1.262, de 18 de Novlem. bre de 1953. •

ARTICULO 17.0.— Las sancione* establecidas en los tres articulo* anteriores serán aplicadas ñor la justicia ordinaria. La denuncia se hará por escrito al Juzgado del Crimen que corresponda.

Si la denuncia se hace por las personas a que se refiere el articu­lo 12.o de esta ley, deberán, si momento de sorprender la Infrac­ción. citar personalmente al Incul­pado a una audiencia que se cele­brará dentro de los dlea dias si­guientes a la fecha de la denuncia y a la cual'deberá concurrir el In­culpado con sus testigos y demás medios probatorios. Para este objeto el Juez fijará los días y horas en que se realizarán estas audiencias y lo comunicará a la Superinten­dencia de Abastecimientos y Pre­cios, para los efectos de la citación Una copla de la citación deberá acompañarse a la denuncia. Esta au­diencia se celebrará con asistencia de les partes o en su rebeldía. No se­rá necesaria la asistencia de los testigos de cargo y se tendrá como declaraciones Juradas prestadas por éstos, les aseveraciones contenidas en la denuncia respectiva, slempra que el documento «perezca firma­do por dichos testigos y sus fir­mes autorizadas por el Jefa de 1« respectiva oficina de la Superin­tendencia de Abastecimientos y Precios o un Oficial del Registro Clvi: donde no hubiera oficina de la Superintendencia. El Oficial dai Registro Civil deberá proceder a 1« autorización sin cobrar ningún im. puesto o derecho.

La disposición anterior se entien­de sin perjuicio de la compare­cencia personal de los testigos, cuando el Juez lo estime conve­niente.

Se levantará un acta que con- tendrá una relación sucinta de lo obrado.

El Juez podrá practicar de ofi­cio las diligencias que creyere con­veniente para el mejor esctarecl- mlento de los hechos denunciados.

Les citaciones o notificaciones serán hechas por el personal <s Carabineros o de Investigaciones.

La sentencia se expedirá, a más tardar, dentro de los 10 días al- guíente* el comperendo. sin nec«- slded de citación pera sentencia.

En estos procesos la pruebe se apreciará en conciencia.

ARTICULO 18.0.— Loa recursosde apelación en contra de las re­soluciones dictadas por el Juzga­do se concederán en el sólo «tac­to devolutivo, salvo que se aplique la pena de prisión, en cuyo caso el recurso se concederá en ambos | efectos.

La Corte de Apelaciones tallará I rante*1956/ -*.n más trámite oue la fllaclón de TVirant--

dictadas por Infracciones a la pre­sente ley.

ARTICULO 19.o.— Concédese ac­ción pública para denunciar las Infracciones sancionadas por esta ley. Dichas denuncies deberán pre­sentarse a la justicia ordinaria.

En caso de ser rechazada la de­nuncia, la sentencia ebsuiutarta podrá consultar una sanción para el denunciante, basta prisión «n grado máximo.

El Ministro de Hacienda y Eco­nomía. don Oscar Herrera Palacios, ofrecerá hoy, a las 11 horas, una conferencia de prensa.

En esta oportunidad el Ministro Herrera explicará las proyecciones de la Ley 12,006 sobre Congelación de Precios, Sueldos y Salarlos, y da­rá a conocer los artículos que se­rán rebajados de precios al índlc» que acusaban al 16 de noviembre último.

CONCIERTO ENEl FORESTAL

Mañana * las 22 hora«, ten­drá lugar en el Parque Fores­tal, frente a la Escuela de Be-! Has Artes, >ei penúltimo con- j cierto al aire fibre de la Tem­porada de Verano, organizada ¡ por el Instituto de Extensión Musical.

La Orquesta Sinfónica será | dirigida por Juan Matteucci.j actuando como solistas el pia­nista, Patricio Garrido y el| violinista Mario Prieto, del | Conservatorio Nacional de Mú-' sica. B1 programa es el siguien­te:

Obertura Oberon de Weber, Concierto en Sol, para piano y orquesta de Mozart, Concierto en Sol para violín y orquesta, de Mozart, y Tres Danzas, pa­ra orquesta de Aram Jachatu- rian. Ministro de Economía y Hacienda, don Oscar Herrera P.

[I concurso de FF. Al y de la ciudadanía permitirá efectivo control de precios, dijo Ministro Herrera

"Serán los propios trabajadores los que harán posible cumplimiento de Ley 12.006”

"La Ley de Estabilización de Sueldos, Precios y Salarios, es­tablece un efectivo control de precios para evitar que las dispo­siciones contenidas en ella sean burladas”, dijo el Ministro de Hacienda y Economía, don Oscar Herrera Palacios. “El Gobier­no —agregó el Ministro— agotará todos los medios posibles, pa­ra que, inspirando confianza a la población, podamos hacer que los precios se mantengan dentro de los limites que el momento que vive el país requiera”.

Al informar sobre la facultad que establece el articulo 12 de ]e ley 12.006, que señala que “el Presidente de Va República podrá utilizar, para las finalida­des de control y fiscalización de la ley, el personal y elementos de 'cualquier servicio , el que pa-

Reguladas las rentasde arriendoLas rentas de arrendamiento

de bienes raíces urbanos desti- 1 nadas en todo o en parte a la ' habitación, no podrán aliarse en

más de un cinco por ciento de 1 la renta vigente, al 16 de no­

viembre de 1955, según lo esta­blece el artículo 13, de la Ley 12,006, sobre Estabilización de Sueldos, Precios y Salarios, pu­blicada hoy en el Diario Oficial y que rige desde el l.o de enero de] presente año.

El texto de dicha disposición es el siguiente:

Artículo 13.o.— Las rentas de arrendamiento de oficinas y de locales comerciales o industria-

1 les vigentes, al 16 de noviembre i de 1955, no podrán alzarse du-

sln más trámite que la fijación de día para la vista de la causa, sin esperar la comparecencia de las partes. Estos recursos gozarán de preferencia pera su vista y fallo.

No procederá el recurso de casa. I ?ión en contra de las sentencias

Durante el año 1956 las ren­tas de arrendamiento de bienes i afees urbanos, destinados en todo o en parte a la habitación, no podrán alzarse en más del 5% de la renta vigente, al 16 de noviembre de 1955.

vuelos DIARIOS ido y vuelta a ANTOFAGASTAen cuadrimotores DOUGLAS -oc»

ra dicho control tendrá la cali­dad de Ministro de Fe”, el señor Herrera Palacios expresó lo si­guiente:

"Ya es de conocimiento públi­co que se está preparando a to­dos los elementos o quienes se les pedirá ayuda para esta ac­ción”.

COLABORACION DE TO­DOS.— "Las Fuerzas Armadas, como de costumbre, en cada ins­tante en que la vida del país lo requiere, han sido las primeras en ponerse a disposición de es­ta cruzada de saneamiento es­piritual y moral. Y golpearemos a todas las puertas para pedir la cooperación necesaria. Serán los rotarios. los leones, los agri­cultores. los propios trabajado­res, en fin. todos aquellos que deseen colaborar, los que harán posible que las disposiciones de esta ley sean aplicables. No que­remos ir en contra del produc­tor ni del comerciante nonrado. Deseamos terminar con el in­termediario inescrupuloso y tam­bién con el productor inescrupu-

de

conexiones DIRECTAS e inmedialas en DC-3 SUPER DE LUXE • y d« CALAMA. TOCOPILLA. IOUIQUE y ARICA

ASIENTOS EXTRACONFORTABLfS

ATENCION A BORDO,"pTodo cuon»o lle»omos a borde

A1RE ACONDICIONADO

CABINA SIN RUIDOS

""‘"-»«.i,

112 ASIENTOS A SU DISPOSICIONt^°N D1SPONIBIL1DAD PARA MAS DE CINCO TONELADAS DE CARGA- MAXIMA RAPIDEZ Y ATENCION PARA SU

_------— •una isc. —---------- -- ---------

0UE StEMPBE hay un asiento para vd. MS |||| H m W®Ift IRi **w Ini i »1»

CORRESPONDENCIA AEREA

loso. Los precios que se fijen se­rán sobre la base de una remu­neración equitativa, pero tam­bién sacrificada; efectivamente, haremos un esfuerzo por fiscali­zarlos .

CONTROL EFECTIVO — "Es un hecho que al principio solo un número reducido de artícu­los de primera necesidad puedan someterse a un “control"- efec­tivo y eficaz —agregó «I Minis­tro Herrera—. Por tanto, con las medidas que hoy existen sobre estas materias y las nuevas que aprobó el Congreso, no tiene el propósito el Gobierno de entrar en una política inversionista y de "control” exagerado, sino li­mitarla a un número de merca­derías que más inciden en el presupuesto familiar, de prefe­rencia aquéllas que gozarán de bo­nificación, cuando se establezca el cambio fluctuante, y que hoy reciben divisas de tipo preferen cial.

Por lo demás, tal política nu hace más que concordar con aquella de fomento de la produc­ción, especialmente la agrope­cuaria en la que no podrán con­tradecirse. con medidas de "con­trol” de precios que, junto con ser ineficaces, estancan la ini­ciativa particular, lo que se ha­rá sólo por tratarse de una si­tuación de emergencia, y se le pondrá fin tan pronto eomo las circunstancias lo permitan”.

LO QUE DICE LA LEY — So­bre los precios a fijarse a los artículos de primera necesidad o de uso o consumo habitual, la ley 12.006. publicada hoy en el "Diario Oficial”, establece lo si­guiente:

Artículo 11.— Durante el ano 1956, sólo podrán ser alzados los

precios fijados a los artículos da primera necesidad o de uso o consumo habitual vigentes al Ifl de noviembre de 1955 por decre­to supremo, refrendado por los Ministros de Economía y de Ha­cienda, previo estudio de costos, gastos generales y utilidades le­gítimas. Estas limitaciones no regirán con posterioridad al 16 de noviembre de 1955.

El Presidente de la República determinará por decreto supre­mo los artículos que quedarán comprendidos en las disposicio­nes del inciso anterior.

Los aumentos de precio que se autoricen en conformidad con los incisos anteriores no podrán exceder, en total para cada ar­tículo, del 40 por ciento de los precios vigentes al 16 de noviem­bre de 1955. con excepción de ar­tículos importados o que requie­ran para su fabricación mate­rias primas importadas, o que por otros factores hayan sobre­pasado el límite señalado.

Autorízase al Presidente ae la República para bonificar artícu­los de primera necesidad con cargo a fondos provenientes de diferencias de cambio. La com­pensación podrá hacerse directa­mente o a través de un aumen­to de la asignación familiar.

Los decretos respectivos debe­rán llevar, además, la firma del Ministro de Hacienda.

Artículo 12,o El Presidente de la República podrá utilizar, pa­ra las finalidades de control y fiscalización de la presente ley, el personal y elementos de cual­quier servicio.

El personal que sea designado I para dicho control tendrá cali- 1 dad de ministro de fe.

LOS MAGALLANICOS ESPERAN QUE EL

ALUMNOS DE ESCUELAINDUSTRIAL DE LEBULLEGARON AYER

Una numerosa delegaciónalumnos de los últimos cursos de la Escuela Industrial de

”*7eri^ SENADO APOYE SUS PUNTOS DE VISTA visitantes se proponen visitar las principales industrias de i Tas capital y los centros más importantes de esas actividades del vecino puerto de Valparaí­so.

Los alumnos de Lebu vienen a cargo de los profesores, se­ñores: Rolando Molina y Re* lando Navarro y permanecerán en la capital por algunos días. La Casa del Estudiante Ame­ricano Tes ha preparado un atrayente programa ' de visitas

festejos.

MENU ECONOMICO”

Probablemente mañana, el Se- i ción arir» tratará, ol nrnvpr.tr» de lev nrnn

DEBERAN VENDERLOS RESTAURANTES

La Superintendencia de Abas­tecimientos y Precios ha dis­puesto que todos los negocios de restaurantes deberán tenei un ■ .1 Z—los dias el cual será autorizado por este organismo.

La SAP ejercerá una estric­ta fiscalización sobre los nego­cios de bares y restaurantes, para comprobar si cumplen con los precios oficiales y apli­car severas sanciones a los in­fractores.

Informa la SAP. que todos estos negocios deberán cum­plir con la obligación de tener listas de precios autorizados a la vista del público, en las mu­rallas y en las mesas.

Por su parte, Asprobares re­comienda a sus asociados el estricto cumplimiento de la re­solución de la SAP. y asimis­mo, les informa de que las listas impresas se entregarán a los interesado? durante todo el día en Agustinas 975, oficina

l 657.

"Menú Económico", todo

nado tratará el proyecto de ley que concede franquicias especia­les aduaneras a las provincias de Magallanes. Aysen y Chiloé, considerando diversos aspectos

1 del veto del Ejecutivo a la Ley ■ de Puerto Libre para esas pro- 1 vincias, cuya mayor parte fue i aprobada por la Cámara- de Di­

putados. A este respecto, la co­misión de vecinos de Punta Arenas que se encuentra en San­tiago haciendo gestiones para el pronto despacho de la mencio­nada ley, señores José Krama- renko D., por la Cámara de Co­mercio e Industrias, y el regi­dor don Jorge Cvitanic S., por Comité Pro-Puerto Libre de Magallanes, nos dijeron lo si-

I guíente:j "En realidad, las observaciones | del Ejecutivo a la Ley de Puer- | to Libre de Magallanes, han ¡ sido más bien de forma que de I fondo, pues han simplificado la aplicación de la ley. incorporan­do disposiciones de forma que han sido estudiadas por fun­cionarios del Ministerio de Ha­cienda.

"La única observación Impug­nada por la Cámara fue la que se refiere a las disponibilidades de divisas para las importacio­nes. La Cámara en aten-

_.j a las informaciones proporcionadas, ha creído más aceptable la fijación del uno por ciento dei Presupuesto de Divisas que el 50 por ciento de las exportaciones dé la pro­vincia. en atención a que las ex­portaciones han disminuido no­tablemente por la colocación de lanas y carnes en el mercado interno.

"Los vecinos de Punta Arenas esperan que este punco de vista sea acogido favorablemente por el Senado, en la misma forma que lo ha sido por el Ministro de Hacienda, en una cordial en­trevista con la Comisión. La fi­jación del uno por ciento del presupuesto de divisas podría subsistir durante un plazo má­ximo de 3 años, dejando para el futuro la disposición del 50 por ciento de sus exportaciones, ya que en el curso de este piazo ss habilitarían nu.evas Industrias y se crearía un ritmo de exporta­ciones. susceptibles de servir las necesidades económicas de la región.

"En el mismo sentido. nos agregaron, se ha expresado S. E. el Presidente de la República, ante quien expusimos los anhe­los de la provincia, demostran­do con cifras inobjetables la jus­ticia de nuestra petición.”

EL N.o 34557 OBTUVO LOS 20MILLONES DE LA LOTERIA

En aorteoCONCEPCION — efectuado en la por la Lotería de esta ciudad, re­sultó favorecido con el premio gordo de 20 millones de pesos el número 34557, vendido en Santia­go.

Con dos millones ae pesos sanó el N.o 48098, también vendido en la capital.

OTROS PREMIOS.— Con 200 mil pesos salieron loa número* -25193, 19739 y 41062.

Con 100 mil pesos, los numero* 31056, 20469. 45485. 37780 ------

Con 50 mil 19779, 10245, 23710, 19173, y 39804.

Con “ 25591, 18826, 30726, 29310, 45810.GROSA, corresponde^)'

pesos, los16124, •29716,

. 19392. número*

I, 45670, 21357, 45913,

20 mil 03374, 11985, 45831, 26668, 25591 y 10784 —

03002, 18709, 15054, 17081.

los número*43362, ----04481, 32748, 08318.

(TOBRB-

42020, 4574«. 05734.

Page 8: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

INFORMACIONES GENERALE? LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1956

Se hará una reforma alEstaiufo del Magisterio

‘ El Ministro de Educación Públi­ca. señor Tobías Barro« Ortiz. «o-

Tícltó al Presidente de la Repúbli­ca la inclusión de un artículo en

T»-.-actuales proyectosque; estudia el Supremo Gobierno^ destinado a refonnar el Decr*^ ct>h Fuera de Ley N o 280 sob° Efcrfuto del Magisterio. E- ai mo difjnaclón se refiere a los '’amadas a «concurso y tiende a establece, qué cuando se presenten y°s_>- tantea con los requisitos Indignen

«e faculte a las Direcciones ’Genérales para proponer persona, -interino.

Para incorporar a la producción 300.000 hectáreas urne modificar la actual legislación de regadío

J «. extraen del y «50 mejorado: 0> Caña de ajd. puestos de Obras pubUeas y una

+ Ha dejado de existir nues­

tra querida madre, suegra y abuelita. afilora

-JULIA SARTORI vda de LIBANO (Q. E. P. D.l

Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio General, partien-

-do el cortejo de su casa habitación. García Reyes 484. * 1»’ 16 hora.'.

FALTAN 2.000 MILLONES PARA TERMINACION DE OBRAS EN CONSTRUCCION

"El desarrollo de una política nacional de riego, de »cuerdo con las necesidades del país, se ha visto obstaculizado seriamen. te porque la legislación vigente sobre obras de regadío construi­das por el Estado adolece de graves defectos. La falta de un

-rHa fallecido nuestra queri- financlamiento estable ha im. da e inolvidable, esposa y pedido mantener un ritmo cons madre, señora tante de construcciones, enea

I reciendo las obras al prolon­garse indefinidamente sus pía­

te, en la legislación actual no se -consultan disposiciones ade

AIDA DEL CARMEN IBACETA DE ___‘ SU, hox Krde"eR=^ta._For otr.iP.ren el Cementerio General. El cor u, — ___tejo partirá. » las 16.30 horas. de<- $e -consultan disposiciones ade.<ie su domicilio. Buines 762. casa a l cuadas para el reembolso de las

Su esposo. Luis Eugenio Lelva ___________ _______________y familia. ‘

Ha fallecido donT GASPAR TORO BRAVO j

Sus funerales se efectuarán hoy ’ en el Cementerio General, partlen

do el corteja desde el Cuartel de la lo Compañía de Bomberos iNa-

• taniel -79). a 1«« 17 horas.La familia.

+ We deeply regret to announce

the death of our vicepresi [ dent,

SIR ROBERT MICHELL K. C. M. G.. The funeral will take place to-

. day after a service at St Andrew’s Church, Avenida Holanda 155, at 3.45 P. M.

The Anglo-Chilena Society

+ Ha fallecido, don

LEONELLO BOTTACCI BORGHERESI

Sus funerales se efectuarán nú- llana en el Cenmenterlo General.

Damos los más sinceros I agradecimientos a todos los

I parientes y amigos que acom­pañaron a nuestra madre, doña OLGA GARNHAM vda de NUÑEZ hasta su ültimn morada. Especial­mente a la sede del Club Colo Colo.

La familia Núñez

Ha dejado de existir nuestra querida madre, abuelita suegra, doña

OLGA GARNHAM »da, de NUÑEZ

Sus funerales se efectuaron el sábado 20 del presente, de su casa habitación. Pedro L. Ugalde 336.-Población Polígono al Ci­menterio General.

POMPAS FUNEBRÉS

EhfFKFHH HHILIGERENCIA Y OFICINAS GENERALES .-

Santiago: San Antonio 456. Teléfono 32649 i; SALON DE VENTAS-Santiago: San Anto

rúo 456. Teléfono 32361TALLERES Y COCHERAS—Santiago Proi

Zafiartu 803. Teléfono 88995SUCURSALES.— Quinta Normal. Indepen­

dencia. Ñuño». Portueal v 10 d» Julio

FUNERARIA DEL HOGARDE CRISTO

ATENCION PERMANENTE

SERVICIOS DE TODAS CATEGORIASTraslados dentro y fuera del país

Las utilidades de la Empresa Funeraria benefician las obras sociales del Hogar de Cristo

ALONSO OVALLE 1495(Frente a la Iglesia San Ignacio) — Fono 8897*5

SECCION ACCIONESComunica a los interesados que, con mo­tivo del traslado de la Fábrica y Oficinas

a laNUEVA USINA DE MAIPU

la Sección Acciones atiende en

Agustinas 972 — Oficina 504 Teléfono 84209

El pago de la inscripción de la emisión acordada, se recibirá hasta el 10 de fe­brero. Atención diaria, de 9 a 12 y de

14.30 a 16 horas.

deudas de riego, que eviten los . defectos de 1» desvalorización \ de la moneda, impidiendo la re­cuperación de un monto de re. cursos adecuados para continuar desarrollando nuevas obras de ritmo necesario al país”, dijo a LA NACION el Director Na cicnal de Agricultura, ingeniero don Mario Astorga Cárter.

A continuación agregó: "La actual legislación favorece los procesos especulativos con los terrenos que se van a regar y no contribuye a la rápida afluen­cia de los nuevos y mayores capitales que son necesarios pa­ra obtener el máximo rendi­miento en el mínimo plazo de las nuevas tierras regadas.

UN PROYECTO PENDIENTE. •■La solución a este grave pro ; blema, que afecta en forma apre. ciable a la economía nacional j y retarda la incorporación a los cultivos intensivos de extensas zonas de terrenos de primera calidad, está en el proyecto lla­mado de "Fondo de Regadío" que está pendiente hace va bas. tante tiemoo de la considera ción del Poder Legislativo. El mencionado proyecto tiende corregir todas las anomalías enunciadas. favoreciendo la 1 creación de un fondo apropiado para el desarrollo de las obras | de regadío, sü Justo reembolso v el adecuado equilibrio entre él capital tierra regada y el ca.

I pital de explotación de cada ! uno de los propietarios, evitán­

dose asi una explotación exten.j siva en valorizados suelos rega 1 dos, con el objetivo de lograr | el máximo de beneficio ecbnómi. । co de la obra realizada, en el

más breve plazo”.OBRAS EX CONSTRUCCION

। A la fecha, la Dirección de- Rie­go del Ministerio de Obras Pú­blicas tiene en construcción nu

I morosas obras de suma impor. tancia, cuyos costos totales y i saldos por invertir se indican a continuación: 1) Regadío de Azapa, costo tctal. 180 millones, por invertir, 150.000.000; 2> Embalse Laguna del Maulé y Canales, costo, 700 millones, por invertir, 550.000.000; 3) Rega­dlo de Melozal. costo 183 millo, nes, por invertir, 10.000.000; 4> Regadlo Bío Bio Sur, costo, 85< millones, por invertir. 480.060.000: 5i Regadío Bío Bio Negrete, eos to 53 millones, por invertir, 10 millones; 6> Regadío Temuco. costo. 39 millones, por invertir 15.000.000; y, 7) Embalse del Yeso, con un. costo de 355 mi. llones y un saldo-por invertir de 300.000.000.

Estas no son todas las obras i "n elecuc'ón. sino las prlnclna- ¡ les. v a los 1.605 millones que | faltan por invertir, hay que j agregar 401 millones de pesos

por concepto de sueldos, estu- | dios, inspecciones, gastos gene

ralesj imprevistos, etc.... con lo que se necesita para la total terminación de estas obras, la

| suma de $ 2.006.000.000.EMBALSE LAGUNA DEL

, MAULE.— El informe de la Co. ¡ misión de Regadío que sirvió de | base para el Plan Nacional de I Desarrollo Agrícola y de Trans- ¡ portes, establece que se ha con­

siderado que el Embalse Lagu j na del Maulé v los canales que

| deben construirse o mejorarse j para aprovechar debidamente el ¡

I Embalse, constituyen un con. , i junto que no puede separarse. [

Por esta razón, se incluye en el ' valor de las obras en ejecución, I

I el costo de dichos canales. Agre- ¡ ga que aún cuando el Embalse ¡

se termine uno o dos años an_ | | tes que los canales que es ne . I cesarlo construir para regar las I I 40.000 hectáreas de nuevos te. 1 | rrenos a ambos lados del río , Maulé, el beneficio que se ob­

tendrá será inmediato, pues se | regulará la tasa de las 130.000 «

hectáreas actualmente regadas - en forma deficiente.

| REGADIO MELOZAL — En el costo del Regadío Melozal. se incluyó la planta de elevación que servirá al sector consultado en el proyecto como de Regadío Mecánico, y que alcanza a 4.000 hectáreas de las 12.000 en pro.

| yecto. Se ha estudiado la po- ! síbllldad de regar gravltacional-

mente estas 4 Ó00 hectáreas, por medio del Embalse Purapel. lo que representa una economía de unos $ 25.000.000, en equipo de bombeo, lineas de transmi

| sión, transformadores, casa de | máoulnas, canal matriz, etc.

EL EMBALSE DEL YESO — ¡ En el año 1954 se inició la cons. ¡ trucción del Embalse del Yeso, । y aún cuando su finalidad no j sea precisamente la de regar ¡ nuevos terrenos, sino tan sólo | I devolver convenientemente re- I guiados los volúmenes de agua

v 650 mejorado: 6) w—— — ----- car, 210 de riego nuevo; 7) Oli­vos 1.200 de riego nuevo; 8) Forestales, 2.250 de riego nue vo. v, 9' Praderas. 56.813 de riego nuevo y 60.100 de riego mejorado.

Én resumen, con la total ter. mlnaclón de las obras de riego en actual construcción y que ven su total ejecución y utiliza­ción postergada por falta de medios .suficientes en los prest»

pucavuo uv * ■——UPalegislación adecuada, debiendo el Parlamento despachar a la brevedad posible el proyecto de ■Fondo de Regadío” que pende de su consideración, se incor. porarian a la producción na­cional 128.590 hectáreas de nue­vos terrenos de regadío y cul. tivo intensivo y se mejoraría la producción de 138.400 hectá­reas regadas ahora deficiente­mente.

que actualmente se extraen del río Maipo, para destinarlas a satisfacer las necesidades del Servicio de Agua Potable de Santiago, estimándose que este embalse permitirá satisfacer las exigencias del servicio hasta el año 1975, aproximadamente.

SUPERFICIES QUE SE APRO VECHARAN — Los técnicos del Ministerio de Agricultura, de la CORFO y del Ministerio de Obras Públicas que realizaron los estudios previos para esta, blecer el Plan de Riego del Plan Nacional de Desarrollo Agrícola a __________ ______y de Transportes, con la colabo i

para los efectos de determinar CAMARA DEL COMERCIO MINORISTA la probable utilización de los ** terrenos que se van a regar con las obras en actual construcción, y que la distribución de cultivos se realizará de preferencia si. guiendo las tendencias de los cultivos que en la actualidad se practican en las zonas inme­diatas.

En algunos casos se ha con siderado de preferencia, la ap­titud del suelo y las condlcio nes locales de clima. ninguna Opv.tM...— — - -— ,deró que a través de las obras «

[ de riego construidas por el Es- I ” tado. éste podría, como c

liar" un plan de orientación de cultivos que permitiera obtener el máximo de beneficios para ei país.

De acuerdo con el criterio ex­puesto, se obtuvo la siguiente distribución de cultivos: i Santander; lo.ou uvio». —

TIPOS DE CULTIVO Y EX pn el teatro con el Super-TENSION.— (Valores en hectá lntendente de Abastecimientos y reas) 1) Chacareras, 26.338 de I pr(.cios. con el Jefe del Departa- riego nuevo y 16.400 mejora- , mento de Comercio del Ministerio das; 2> Cereales. 25.135 de rie —-------------------------go nuevo y 26.380 mejoradas, । rn..rrDpMpT» cnRDF 3> Arroz, 4.400 de riego nuevo C0NFERLNL1A dUiínL v 12.350 mejorado: 4) Frutas y rcpjvj MUSULMANA viñas. 10.460 de riego nuevo y LbrANA MU3ULPIHIIH 22.520 mejorado: 5> Hortalizas) « ink-la-y huertos, 1.784 de riego nuevo Hoy, a la§^9 horas se_ln c

I rá en la jSín.a Valentín Letc t------ ------- ----------------------- ----- - i ]ier” un' “ciclo de 3 conferen-

cías sobre r,~yjda y Cultura en la Espam”mpsulmana". como parte de la actividad extrapro­gramática. de la XXI Escuela rie Verano’ £é Santiago. El ci­clo en cuestión, a cargo del profesor Germán SepúTveda. de las Universidades de Chile, y Técnica del Estado, se inicia con la disertación de hoy sobre

I el tema "Vida y sociedad en el i califato de Córdoba”. Prose- | guirá el miércoles con “Aben-1

f mUl 1111 J iuji.Jl.il f ' hizán, de Córdoba, polígrafo,hispano-musulmán”. y finaliza- ra ci próximo viernes con un

ap?|11 j: ¡yJ’[•fcüRLMR enfoque de "Abenhazan y el ‘Arcipreste de Hita". Todas es-

I tas conferencias se efectuarán a ]ag jg horas, en la Sala "Va-

uq । i» 1 »'—■ lentin Letelier”.

HOY SE INAUGURA CONGRESO DE LA

Hoy se inaugura en Santiago el décimo Congreso Nacional de la Cámaro de Comercio Minorista de Chile, con asistencia de delegados de todo el país. El acto Inaugural tendrá lugar a las 10 horas en el audltórium del Ministerio de Obras Públicas.

EL PROGRAMA.— El programa a desarrollar es el siguiente paro hoy lunes: sesión de apertura * la« — o r, • Ha a - -

de Economía; 19 horas, trabajo de comisiones en el local de Huérfa­nos 1164. cuarto piso.

Para mañana se tiene programa­da una asamblea plenarla a las 9 horas y para el miércoles se ha preparado un banquete en el Go- vescas, en honor de los delega-

es de Clima, rero. en »uy -oportunidad se consi. m de ta ^ienTenUta < 1««a través de las obras dsirBacionro, a ^rgo delueirAOtlUíl-A, « --- w-

te nacional de la institución: * la» 10.30 horas, elección de rr.ero df-

lauu, ., ------- -- . i rpct|V(l Congreso; 11.30 horas,mentó de tales obras, desarrn ' plf,cclón de comjsiones de trabajo; 11«^ nlon He orientación de J5 horas, sesión plenarla en el tea­

tro de Vías y Obras, en la qu» dará cuenta de su labor el presi­dente nacional, don Galvanno Ri­vera; el tesorero, don Manuel Ló­pez Valdivia; el representante en el Banco del Estado, señor Mario

1 Santander; 16.30 horas, reunión

■ el Es- I compie

riesarrnDORMITORIOSNormandos, Chippen­

dale, Modernos, Sheraton, etc.

Facilidades de pago

NICANOR MARTICORENA Moneda 778

IXrORMACIONESGEÑÉ^^. '

numep<osas~7WílacT5ñ§^> LA CAJA DE EMPLEADOS

Pedro Rlva, I o.«,"’”»:,

‘>U'Z Salazar c?°d°y. L Zafi°' V*Cent® Vi!”Zafiartu PacherJ ¿LV1^ >

mína Asp,, t. ... -C

"b”ron. josé "*">o González. EnriqS,

p.. C„M,„

Recuperacij|

Tratar; '

Huérfanos ¡jj(

TELEFONO tim

En su última sesión, el Consejo de la Caja Nacional de Empleados I Públicos y Periodistas aprobó las siguientes Jubilaciones, Seguros de ' Vida y Montepíos:

JUBILACIONES.— Pablo Aedo Marchan!. CsttIob Alarcón Alarcón. María Emperatriz Alvarez Huayco^ Jorge Andwsnlfr Bonnemeyer, Frol- lán Arancibia Lazo, Enrique Ara- neda Chávez, Rómulo Cesáreo Ara- Va Veliz, Victoria Artigas Meló. Carlos Azolas Cáceres. Arturo de la Barra de la Barra, Pedro Barrien­tes Cárdenas, Dominga Belmar El- gueta, Carmen Benitez Arredondo, Oscar Cabello Benavldes, Ramón Carrillo Vidal, Elena Castillo . Jop- te. Viclor Castillo Orellana, Geró­nimo Chávez Rulz, Jorge Humberto Contreras Fernández. Manuel Cor­nejo Jiménez. Desiderio Copler Olt- mans, Luis Cortés Caro. Pedro Cue­vas Muñoz, José Ignacio Faúndez. Guillermo del Fierro Saldívar, José de los Santos González González. Manuel González Soto. Arillo Gro- cona Avalos, Juan Julio Huerta Pérez. Javier Hurtado Lafferte. Margarita Jara Retamal. Juan de Dios Jofré Esplnoza, Mercedes La- torre Pérez, Berta Marambío Iriba- rren, Víctor Montaner Troncoso, María del Carmen Montero Mora­les. Lidia Moralep San Martín, Jorge Eduardo de Oliveira Olid,

Agencia de“La Nación”ROBERTO CARRASCO

ORTEGA

Arturo Prat 1561

jEvtte loe Intermediarlos!

MALETASPORTADOCUMENTOS.

etc. Compre directamente en la

FABRICAMALETERIA

MUNDIAL

21 de Mayo 665

«UBRE22-7Ii¿'

iARMERIA FRANCESI

SANTA ROSA 44; I

CAJA NACIONAL DE EMPLEADOS PUBLICOSY PERIODISTAS

PAGO BONIFICACIONLEY 11,981, MONTEPIOS

Se inicia este pago el lunes 23 del presente, de 9.30 a 17 horas, in­interrumpidamente, en la siguiente forma, por causante:

Lunes 23: A-FMaries 24: G-M

I Miércoles 25: N-Z! Jueves 26; Rezagados.

EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO.

Trajes Sastres damas

DE SU PARIENTE O ESPOSO DEUAMOS MARAVILLOSO'

VÍRÁboS-lURODOS INVISIBLES TALLAS GRANDES A CHICAS TAMBIEN DE HUASÓ^IMPÍADOS TENlDÓSARREQLOSEfiGENÉPAL

- CADENA > tá/ ?

MpARA Coser

en Conos

Industria de Hilos]SAN DIEGO I43Q-TEL

SUCURSAL N.o 4

Caja de CréditoPopular

San Patio 2461 - 2471

MARTESREMATEDE ROPA

Préstamos concedi­dos en MAYO de 1955 con vencimiento en NOVIEMBRE de 1955, otorgados por la SU­CURSAL N.o 6.

HOY, de 8.30 a 14.30 horas.

FALLECIO AYEREN SANTIAGO ELSR. GASPAR TORO

En la tarde de ayer falleció i en Santiago don Gaspar Toro i Barros, distinguido abogado, ex . funcionario de la Caja de Cré­dito Hipotecario, y actual Di- ।

1 rector Honorario del Cuerpo de j Bomberos.

Sus restos son velados en el 1 | Cuartel de la Quinta Compañía, ;

a la que ingresó en 1904. Hoy, j 1 a las 9 horas, será oficiada una I misa a su memoria, y sus fu­

nerales se realizarán a las 17 ¡ horas. El cortejo saldrá desde

Alonso Ovalle con Nataniel, en ¡ I dirección al Cementerio Gene­ral. a la hora indicada.

| El señor Toro era hijo de don I Gaspar Toro Hurtado. Juriscon.sulto y catedrático, y de la se- '

¡ ñora Luisa Barros Barros. Ha- , i bia nacido el 14 de agosto de I 1887, v se recibió de abogado

en 1909.I Fue Secretario General del | I Consejo de la Caja de Crédito 1 Hipotecario. En 1954 recibió la i Medalla de Oro por sus cincuen- | ta años de voluntario de la

Z Quinta Compañía.

INSTITUTO DE HUMANIDADESVARAS MENA

LICEO VESPERTINOPREPARATORIAS Y HUMANIDADES COMPLETAS

Cursos de Recuperación — Exámenes de repetición en verano y permanentes.

INTERNADO — MEDIO PUPILAJE — EXTERNADO

GRAN AVENIDA 5488 - PARADERO 12

BLANCO ENCALADA

Empresa de Transportes Colectivosdel Estado

PROPUESTA PUBLICASe solicitan propuestas públicas, para la con­

fección de: '200

1.200

1.590

390

Uniformes azules de Invierno para Inspec­tores (ambo).Blusas cortas de paño gris, de Invierno, pa­ra choferes.Pantalones grises, de Invierno, para chofe­res, maquinistas y cobradores.Vestones cruzados, grises, de Invierno, pa­ra maquinistas y cobradores.

Bases y antecedentes se pueden retirar de ca- Catedral N.o 1433, Sección Adquisiciones Pla- desde el lunes 23 del presente.Estas’propuestas sé abrirán el 3 de febrero

próximo, a las 16 horas.

EL DIRECTOR GENERAL

liéza,

SILLONES PELUQUERO!TIPO AMERICANO

CATRES CROMADOSVITRINAS CROMADAS

Para Fiambrerías, Pastelería«, Fuente« de Sede, Restaurantes, etc. »

Cómprelos directamente a «u fabricante

METALURGICA SERRANO LID!SERRANO 6 8 6 — FONO 8SS1I

LA SENSACION de las PLAYAS1956'

La prenda práctica y económica que cumple dos funciones.

Está hecha en tela de algodón de gran variedad de lindos estampados. Tallas del 44 al 50 a! precio desdo

$1290x

ALAMEDA esi ■ENIDA

Reembolsos: Cásilli» -3224rnrnr»

Page 9: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

POLITICAS LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1956 INFORMACIONES GENERALES 11

t

Lnprar en el control de los precios g covf*“_,_____ _ ........... rfl(|iíl contri!”1’1, a que.l» Ley de Estabilización no sea

£1 P“bliC° debburlada- dice el senador Jorge Lavandero

a.i consejo del Movlmíen- reunión «« u „cuchó una amplia

„ - ^«endiente, eeTj.vandero Evzagulrre, ScJontl »Äor de la slgnlfl-yjjción deltftÄ colectividad^ Mhre

P,n■» •* —--------------

4 r nE CONSUM pública,üS!. “aí;

p u? «orimlen« - gU locai de CJ’.'Jn» efeCtU> N o 135U, • 1« hs n“’».jhotw ‘.’¿o miércoles,i, «',!<»•• “

En MNf P1 ...ntes de.__ ,arlón

pro-

di-

El senador Lavandera sostuvo que este ley "no será letra muerta el el Gobierno actúa con autori­dad y austeridad y al la población coopera con ¡as autoridades para que ella no sea burlada", y afirmó que "sólo así podremos ver, a corto plazo, extirpado el flagelo Inflaclonlsta".

te participar en esta campaña de i del MNI, señor OJede, atiende eu- lnteres colectivo, i gerencias o absuelve consultes, en

Al efecto, el secretarlo general I Catedral 1350.

I Gerardo Fuentes Gazmun, secre­tario general del Frente de Traba­

jadores Libres de Chite.

Trabajadores defenderán la Ley sobre Estabilización de Precios y SalariosFormulan llamado a todos los sectores para adherir al movimiento

En una amplia reunión convocada por el Frente de Tra­bajadores Libres de Chile y por la CTCH, a la cual asistie­ron delegados de diferentes instituciones gremiales y sindi­cales. se estudió detalladamente la ley sobre congelación de precios, sueldos y salarios, acordándose realizar un gran mo­vimiento en defensa de sus preceptos. Al efecto, los dirigentes acordaron también ir a la inmediata formación del Frente Nacional contra la Especulación y el Agio, cuya misión pri-

AJ abrir la reunión, el señor 1 ra su vigencia la ley N.o 12.006 Gálvez expuso que, con esta fe-1 sobre estabilización de precios, cha había sido promulgada pa-1 sueldos y salarios u que, de

mordlal será la de luchar por la integral aplicación de esta ley, como una forma de defender a los asalariados y al pue­blo consumidor en general, de los desmedidos apetitos que se han venido observando en numerosos sectores del comer­cio y la industria. Este movimiento se hará cargo de todas las denuncias que se relacionan con la aplicación de la ley de congelación.

acuerdo con el mayor o menor interés de los trabajadores y del pueblo en general, sería el bene­ficio o el perjuicio que de ella se recibiera, debía hacerse un es­tudio público de su contenido, ya que, organizaciones sectarias y demagógas se habían limitado a combatir el proyecto sin dis­criminación alguna, incluso, de­cretando un paro nacional en su contra, de manera, que para empezar, en esta reunión, a gran­des razgos. se tomaría conocimien­to del contenido de la ley. pa- rrer,p ra cuyo efecto, el señor Fuentes l npr..i‘iíSn‘ Gazmuri -daría lectura a su tex- । PecuiacK?n to.

LOS ACUERDOS—

directivas del Frente Nacional contra la Especulación y el Agio, serán todas aquellas que deman­den la necesidad de recorrer el país en son de divulgación de la ley; formación de los provin­ciales y departamentales, que representen en cada localidad al Nacionál;

4 — La más absoluta coopera­ción con las respectivas autori­dades en cada caso, donde sea necesario actuar; y ,

5— La directiva nacional del "Frente Nacional Contra la Es-

, pccuiúción y el Agio”, estará compuesta por: don Juan Díaz Martínez, presidente. CTCH.; Ge-

»rnrrtA?amb “■ P unanimidad Trabajadores Libres; Luis H. acorao llarrinrln Gálvez A - secretarlo general,n,> ñamado nació- CTCH : Manuel Emparanza yriní nr f n/dn ?.Uí? nC0„naw^ ' । Pedro Cabrera, de la Federación nar'pngionrt0fB°nO H ' 1 Pa^icl‘ ' Nacional Textil, organización; riAn ei>odL -a V? u0' Pedr° Cano V., finanzas. EE. PP.;

PARTIDO NACIONAL CRISTIANO RENOVO JUNTA EJECUTIVA

En reunión extraordinaria de be­ses, se eligió la siguiente nueva Junta Ejecutiva del Partido Na­cional Cristiano: presidente hono­rario, Manuel Isidoro Cruz; vice­presidentes honorarios. Luis Ca­brera Ferrada y Venancio Cofiue- pán; presidente ejecutivo. José

I Arlztía Bascufián; vicepresidentes, diputado Esteban Romero y Ma-

| nuel Fernández Lecaros; secretarlo Francisco Iturriaga Steck;

□ de organización, Raúl— _. ™ ! Contreras Salinas; tesorero general,

Mando en el Brasil, presidiendo la delegación I Pedro Sepúlveda Casté; protesore- | ro. Manuel Medina Muñoz: voca- i les. Gilberto Gómez Guerrero, Er- i nesto Sandoval de la Barre, Eme.

CAMARA DESPACHARA MAÑANAPROYECTO DE LOS BOMBEROS

Diputado Barrueto puntualiza hechos

misma reumu ¿ )# )n_“BTÁ w'“ a"

'”ro'c'a.

forma respon- g ordinaria

lo cuali orí dices

desarrollarán 1» -d““'• tn'.eu» “.rinr que enseña-

5 « ""i“»■«"'> “b"

P'“ p»-a concretarINV«TA?O«¿= wiportanu inlcla-

h^'pedido invitar, mi.el d'c ¡as & y medla >•» w Ä ° pr“1“’0

d” d«"'“ de a.“líC’° nodaciones. ciwnitÉB de

d P enera!, a rodas las desean sluceramen-

consumo; ti'Uim d nri«r, en ,orn » i juítiel.«"■ .•»“cu!«®'“ ,B"" > ¡os e-'Ptan asesores -Ä! P-"' "‘£

Tabla del Senado: el Estado de SitioLe Cámara de Diputados efectuará hoy una sesión especial, de

11.30 a 13 horas, para tratar el proyecto de ley que autoriza a la Municipalidad de Providencia la contratación de un empréstito.

Al Iniciarse la sesión, se dará cuenta de un oficio del Ministro de Relaciones Exteriores, don Enrique O. Barbosa, por «1 que éste ¡ general? ! solicita el permiso constitucional de rigor, para ausentarse del país, i secretarlo entre el 24 de enero y e. 4 de febrero, con el objeto de concurrir a f~-.——- la Transmisión del -- • -chilena.

RECURSOS PARA LOS BOMBE. , ROS.— En su sesión ord-naris de

mañana, le Cámara de Diputados despachará el proyecto de ley, con trámite de "suma urgencia", que autoriza recursos propios v perma­nentes pare los Cuerpos de Bom

1 beros del país.

SENADO.— En la tabla de la se­sión de mañane del Senaco, figu­rara la proposición de ley sobre

, Estado de Sitio, recién aprobada por su Comisión de Constitución,

I Legislación y Justicia., Es posible que, en esta misma ¡ I sesión, el Senado se pronuncie, :i también, acerca de las onservaclo- ¡ I nes del Ejecutivo al proyecto de ley

que establece un' régimen cambie- . x-,,,«,. oIllc-rio y aduanero especial en favot terlo Larraín Bunster, Pabrn Ossan- de las provincias de Magallanes, ! dón, Guzmán, Lía del Canto Iba- Aysén y Chlloé. 1 rra, Irene Mardones Guiñea, Eduar-

Este asunto ya fué debatido y I do Villa Duarte, Manuel Tllleria votado por !a Cámara de Diputa- i Sepúlveda, Osvaldo Acevedo Val- dos, en su sesión del miércoles 16. ' dés, Juan Martín Treumen María

COMISIONES. — Las siguientes ! Orellana Castro, Heriberto Orella- Comislones del Senado han sido ¡ na Orellana y Fernando Morgado citadas para mañana: ECONOMIA I Calderóncitadas pera mañana: ECONOMIA Y COMERCIO, de 10 e 13 horas, para seguir debatiendo el Referen­dum Salitrero; SALUD PUBLICA, a las 11 horas, para considerar el proyecto, ya aprobado por la Cá­mara, que aumenta la cuota mor­tuoria a los deudos de ios Impo­nentes del Servicio de Seguro So-

l Calderón.Por unanimidad se aprobó

cuenta del presidente saliente, ñor Fernández Lecaros, cuya ... nuncla se aceptó por haber sido presentada en forma indeclinable, y se acordó celebrar la Convención Nacional del partido durante los días 29 y 30 de Junio y l.o de

I Julio del año en curso.

se-

sobre su candidatura a senador porCautín y sus relaciones con el PAL

El diputado agrariolaborista por Cautín, don Edgardo Barrueto Ree­ves, ha dirigido la siguiente car­ta al Director del diario "P. M.":

"Santiago, 21 de enero de 1956. Señor D. Mario Amello.Director del Diario "Pasado Me­

ridiano”.Presente.Señor Director:El rotativo de su digna Direc­

ción, en su edición del día 20 del presente, publica en su primera pagina, un artículo que dice rela­ción con la candidatura a senador por la Agrupación Provincial de Cautín. Malleco y Bío-Bio, de don Alejandro Hales, en el cual se ha­bla de mi, en una forma que yo considero un tanto despectiva. Como no voy a creer que ha­ya mala fé. del Señor Director, en contra de mi persona, si no que seguramente ha sido mal informa­do, voy a permitirme aclararle al­gunos puntos que lo harán mejor conocedor de la verdad.

Lo— Dice en su primera par­te el artículo que me ocupa: "Ale­jandro Hales, actual Embajador en Bolivia, confirmó esta mañana a

LIQUIDACION

"P. M ”, que le había »ido ofre­cida la candidatura a senador,por las provincias de Cautin. Ma­lleco y Bio-Bío. Añadió que al­gunos detalles del ofrecimiento se­rían considerados hoy en un al­muerzo en el "Fornoni". Sobre el particular cábeme manifestarle al Señor Director, que yo soy el pri­mero en congratularme por la pos­tulación del señor Hales, porque con ello queda demostrado una ve» más que en el Partido Agrario Laborista, la democracia es amplia, teniendo todos sus militantes de­recho a postular a los más eleva­dos cargos.

2.n— Siguiendo el orden de re­dacción del artículo tenemos; "La postulación del señor Hales des­plaza las pretensiones del diputado palista por Temuco, don Edgardo Barrueto Reeves, cuyas relaciones con el Partido nunca han sido cordiales". Debo manifestar a usted que mi postulación a senador, por las provincias de Cautín. Malleco y Bio-Bio, está respaldada por la directiva provincial del PAL. de Bio-Bio, con el 80 por ciento de •us asambleas constituidas, por la directiva provincial del PAL. de Malleco. con la totalidad de sus asambleas constituidas y por la di­rectiva provintial del PAL. de C tín, con el 90 por ciento de asambleas constituidas.

Además por fuertes sectores dependientes de la agricultura, dustria, comercio, profesionales, pleados y obreros, como se * probó fehacientemente, en u muerzo que se me ofreció =u c> Hotel "Continental" de Temuco. en el mes de julio del año pasado, al que asistieron más de trescientas cincuenta personas, proclamándose­me en aquella ocasión, oficialmente candidato a senador.

Como usted verá, Señor Director, la postulación del señor Hales no desplaza en lo más mínimo las pre­tensiones senatoriales del diputade infrascrito, que tiene extrema con­fianza en la gente que lo respal­da.

Kn cuanto a que su» relacione» *’ nunca han sido

rotunda-

in-

í L i i . r^aro uano v., unanzas, tt. rr.iIa Barrlonuevo, de la Federal

^L.aEÍCaCÍÓn y respaldar al clopn Hospitalaria, y Celedonio Gobierno con un movimiento de Peña qq Agua Potable propa. masas, para que por ningún ganda; Pedro segundo Horez.

d5ÍViríiUe el prlJcl- de la Federación del Salitre pió jurídico de ella .nl se des- ; Marta Caro, de la Federación

Empleados de Comercio, Olivia Venegas, de lá Agrupación de Practicantes, Onías Suazo y Ro­lando Morales, por los Choferes de Taxis, secretaría de denun­cias.

Provisionalmente, el Frente Nacional Contra la Especulación v el Agio, atenderá, diariamente de 11 a 12 12, y de 19 a 21 ho­ras. en Catedral N.o 1355, ofi­cina 1. y a provincias se les

, atenderá ñor medio de la casl- I lia N.o 9017.

víen los propósitos de servir al pueblo contra la especulación y el agio;

2.— Para este efecto, queda constituido desde este momento el "Frente Nacional Contra la Especulación y el Agio";

3.— Las atribuciones de las

S. E. recibe a los delegados chilenos que van a Brasil

S. E. el Presidente de la República recibirá a medio­día de hoy a los miembros de la Delegación chilena que viajará mañana a Brasil pa­ra asistir a las ceremonias de la Transmisión del Mando.

Los miembros de esta de­legación se reunirán prime­ramente con el Canciller, a las 11 horas, para pasar en seguida al Salón Rojo de la Presidencia, donde serán re­cibidos por el Primer Man­datario.

Integran la delegación de nuestro país, el Ministro de Relaciones Exteriores, don Enrique Barboza: el Vicepre­sidente del Senado, don Her­nán Figueroa Anguita; el Presidente de la Cámara de Diputados, don Julio Durán, y el Presidente de la Corte Suprema, don Humberto Bianchl.

Viajarán, además, don Al­varo Droguett del Fierro, Di­rector del Ceremonial de la Cancillería; don Mariano Bustos Lagos, funcionario de Relaciones: el general José Feliú de la Rosa, el contral­mirante don Leopoldo Fon. taine. coronel del aire don Rolando Honorato, y general de Carabineros don Rubén Me. Pherson.

con el Partido cordiales, lo desmiente ______mente, pues en una sola oeaíión estuvo en dificultades con él, esto fue el año 1949, cuando un pre­sidente nacional, quizo desconocer las bases, al posponerlo del pri­mer lugar de la lista de candida­tos a diputados agrariolaboristas por la provincia de Cautín, al que habia sido ungido en la lucha interna con la primera mayoría. En razón de ello tuve que renun-

vería que mi situación políticael articulo se asevera".

ción.

REEMBOLSO

ANTEOJOSSOLAMENTE EN LA

FABRICA A. BITRAN

AV. MATTA 1282Casi esquina Nataniel

MATERIALES MUT SOLIDOS

INDÉPlHDiiìciA3tS\ 1OCAL - 31 - F O HO 8S8G4ÍLJ

3L1BROS

COMPAÑIA I0O7-SKO

gra. llegó ayer a Santiago el senos ■lames Keen, experto en asistencia técnica de las Naciones. El teños

el propósito de imponerse del des­arrollo de los planes de asistencia técnica. El personero de las Nacio­nes Unidas será agasajado el mar-

Lo saluda con toda atención S. S. — EDGARDO BAF.EUETO REEVES. diputado por la provincia de Cautín".

Relaciones.

VITRINAS CROMADAS

bazar 315AHUMADAMODASS 3 980VESTIDOS je Telle je Hite

S 4995.VESTIDOS DMelíM je altojéi»

TRAJES sastre de talla de seda S 8.50®.$766

$ 1.390.

3 970. f ALDAS íe algodón fantasía

T MILES DE OFERTAS COMO ESTAS EH NUESTROS

.4 L0Í.AÍÜ K AROMABA. LA CALLE Di fALAKLLA

INDUSTRIAS

5 1.M

CABALLEROS AHUMADA 242

TRAJES

FllSAM* MetateTELA lio* «!bk»

S assoX 14.870

FISMUHX, super ilyljH S 15.370.

MINOSAHUMADA ESO. MONEDA

EXTRAORDIHARIA «ferU

TELA ta» y rayé».

PHM-KACH * tat

S 8.506.

S 12981

X 16.470

TRAJES PARA NINIT05

TRAJECITOS para níñitos de 3 • 5 «wtÎ 590.-

TRAJECITOS piqué algodón 1 a 5 añas■S 895.-

IRAJES SLACK, gabardina algo Jón. ( » 0 añas $ 2 450.

EM«US T

r MISAS V

AHUMADA 218et »um*, gr»n va rifé» j, detje

FAihit j 2.9BQ.«tnir ** ***** ’’’«KM« i 1659 -

? e!,Mí4 V8,l*d*d íe t«l»res

W||ÍAIOH pesujjf ^^1 tatiei»

VfSTONES iturf. cattar pur» ta».A a 7 w! S 1350.

VESTIDOS PARA NINITAS

VBTWITOS soler« & 1 i §

VESTIMI 4e wía 4e l • 5 sñw

VESTIDOS ile algodón de 6 a 10

VESTIDOS soleras de 9 a 13

»nos5 325..

S 1.390.añosS 1.980. años 5 2.470.

TRAJES * 4m Piezas m Tweed je algodón3 9.900.-3 2.950.—

tada colectividad política, lanzán­dome en forma independiente a la lucha, lo que me significó salir elegido diputado, con mis fuerza» propias, reintegrándome al Partido, después de la elección, por acuer­do unánime de la Convención Na­cional, efectuada en Temuco. ha­biendo desde entonces continuado sirviendo lealmente la causa de mi Partido.

Para mayor abundamiento y tu­mo una prueba más de mis bue­nas relaciones con el Partido, pon­go en conocimiento, del Señor Di­rector, que actualmente ocupo uu cargo de vocal, en la Junta Eje­cutiva Nacional, en representación de la Circunscripción. Electoral de Cautín, Malleco y Bio-Blo. y

3.o— Termina el artículo dicien­do que el diputado Edgardo Ba­rrueto Reeves, "se mantiene en re­lativa actualidad política, solamen­te "por sus vinculaciones a la Mo­neda". Debo manifestarle, al Señor Director, que si conociera a fondo la situación política de la Circuna cripción Electoral, a que se refiere,

de amistad con el Presidente de la República, datan de más de veinti­cinco años, y no solamente des­de ahora que es Jefe del Estado.

Ruego encarecidamente, al Señor Director, quiera tener a bien, pu-

CONTABILIDAD50 OJAS

deje que las msiai dañen ra omeslible y el presligio de ni negocio POR POCOS PESOS

DEJAMOS NUEVOS SUS

GRLVnnomETAL LTDfl.ROMS esa LIBERTAD FONO 94RR5

SEÑORES PROPIETARIOS CONSTRUCTORES

"TRANSPORTES MAIPO" Les ofrece para entrega inmediata:

ARENA. ESTUCO, GRUESA Y RIPIO MAIPO. ARENA GRUESA Y RIPIO POZO. BOLONES, CHANCADO,

MAICILLO, LADRILLOS MURALLA, FISCALES.Haga su pedido al:

TELEFONO 51125

_ EL ORGULLO DE LA INDUSTRIA NACIONAL

$ LA NUEVA

SüPER -Aütom at i ca

. I a^ejo^ pE TODASEXIJALA en los buenos

establecimientos DEL RAMO. REX-LTDA

LOPEZ 331

Page 10: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

12 LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1956

ARO XL N.o 13,92«D. ESTEBAN SALAZAR CHAPELA

Empt«.. Feriodi.lk. "LA NACIO»". Iund.6. .1 1« d. «n.ro d. 1917__ AGUSTINAS 12S9-— TELEFONO 82221— CASILLA 81-D.Valor del ejemplar del día: > 2S— Ejemplare. atraeado,: > SO—

El a il o literario'panorama

Santiago de Chile, lunes 23 de enero de 1956

Peligros de una campana antinacional

ALGUNOS sectores políticos que militan en la opo­sición al actual Gobierno, desarrollan desespe­rados esfuerzos por impedir la aprobación del Estado de Sitio por el Congreso Nacional. El Go­

bierno, al solicitar apoyo del Parlamento, lo hace con el patriótico interés de resguardar en todas sus proyec­ciones la vigencia del status jurídico democrático de nuestra República, asi como con el propósito de asegu­rar la normal puesta en marcha y desarrollo de los pla­nes de saneamiento económico que la ciudadanía cono­ce y aplaude.

Es curioso advertir que ciertos dirigentes que en el pasado régimen hicieron ardorosa defensa de ininte­rrumpidas facultades extraordinarias con que se gober­nó, en estos momentos no se den tregua para impedir que el Ejecutivo cuente con instrumentos legales capa­ces de conjurar los designios sediciosos que están en el conocimiento de todos. Bien se sabe que la huelga na­cional e indefinida decretada por la directiva de la Cen­tral Unica de Trabajadores, no era una consigna pro­ducto de la ingenuidad, sino que obedecía a planes fría­mente calculados para producir un grave trastorno ins­titucional. Ahora bien, pensar que el fracaso experimen­tado por la CUT es causal suficiente para no preocu­parse mayormente de lo que puede sobrevenir, es algo que linda en el campo de la más ostensible irreflexión o manifiesta mala fe.

Cuando el Ejecutivo solicita que se le otorguen atri­buciones de excepción, por un periodo bastante pruden­cial, debe entenderse que su inspiración no puede ser otra que disponer de un conjunto de herramientas lega­les preventivas, a fin de evitar males mayores para el re­gular desarrollo de nuestra democracia y recuperación pronta de la deteriorada economía y finanzas naciona­les. No debe olvidarse, por otra parte, que siempre que un país acude al expediente de hacer importantes sacri­ficios colectivos, necesita de ciertas atribuciones extra­ordinarias que aseguren el éxito de las medidas que se desean implantar. No es honrado ni justo, en consecuen­cia, sostener que la petición de continuidad del Estado de Sitio entraña el propósito antidemocrático de concul­car las libertades ciudadanas. Naturalmente, los que pretenden introducir y hacer prosperar factores de anar­quía social, se sienten lesionados en sus inconfesables designios.

Es una suerte para nuestro país que haya importan­tes sectores políticos que no viven exclusivamente aten­tos a las repercusiones electorales que pueden acarrear determinados pronunciamientos. Tanto las medidas so­bre congelación en el orden económico, asi como las que se relacionan con el favorable despacho del Estado de Sitio, no son de esas que atraen una popularidad inme­diata. Por el contrario, se prestan para que los grupos demagógicos inicien una vasta campaña destinada a desprestigiar a quienes con patriotismo las propician. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las mayorías nacionales están decididamente por el término de la anarquía económica, social y política a que progresiva­mente nos arrastraba una inflación desbocada y pro­fundamente desmoralizadora. El Ejecutivo y el Congreso han actuado con patriotismo al propiciar y otorgar ins­trumentos que liquiden paulatinamente la raiz material de muchos males nacionales.

Las directivas comunistas y los círculos que sirven sus consignas, no descansarán un instante en sus des­esperados afanes por dejar inerme al Gobierno en su gran tarea de rectificación económica. No obstante, son muchos los signos alentadores como para pronosticar que, una vez más, saldrán frustrados, y la cordura y patriotismo de los sectores responsables de la nación se impondrán inapelablemente.

Como todos los finales de año el — .xlSunday Times y Iel Observen, los jdos grandes pe- riódicos intelec- I

. tuales del diadomingo, han ■publicado opi- feSBt __ 1 niones de perso­nalidades sobre los libros apare­cidos en 1955. Figuran «útre los opinantes el Arzobispo de Can­terbury, muy combatido e impo­pular estos dias por sus intem­pestivas y (como le han dicho muchas veces) “anticristianas declaraciones" recientes, según las cuales "con los comunistas, pa­ra derrotar el comunismo, esta­ría justificadísimo el uso de la bomba H”; lord Attlee, ex jefe del Partido Laborista, hasta ha­ce pocos días nada más que mister Attlee; Gilbert Murray, helenista traductor de Eurípi­des; los novelistas Somerset Maugham, Nancy Mitford, Gra- ham Greene, Evelyn Waugh; el poeta y ensayista Richard Church; el historiador Arnold Toynbee; los críticos Harold Ni- colson, Margarita Laski, Phi­lip Toynbee (hijo del historia­dor), Ivor Brown, Edwin Muir, y otros. Reproducir las opinio­nes de todos sería imposible, pues ello requeriría mucho espacio; limitémonos, pues, a señalar aquellos libros que han obtenido más votos, o sean aquellos li­bros en cuyos elogios han coin­cidido mayor número de opi­nantes.

La obra que ha conquistado más voluntades, es Over the Bridge (sobre el puente), de Ri­chard Church. Este libro se sub­titula An Essay in Authobiogra- phy. Trátase de una deliciosa reconstrucción de la infancia en Londres del poeta durante los últimos años del siglo pasado y primeros del actual. Richard Church. de rostro más bien afi­lado con gafitas de probo ofici­nista (Church fue oficinista, del

Civil Service, burócrata, muchos | años), tiene una obra muy dis­tinguida de poeta y un conjun­to igualmente distinguido de 11-

I bros de ensayos, entre los cua­les destaca The Growth of the

। English Novel. Este libro tiene para nosotros los hispanopar- Jantes el interés, de subrayar có-

i mo es debido la influencia ejer­cida por la novela clásica espa­ñola en el nacimiento y creci­miento de la novela inglesa. Richard Church obtuvo recien­temente el Premio de Literatura 1954-1955 del Sunday Times (1.000 libras, 3.000 dólares).

Casi el mismo número de vo­tos —de personalidades que lo elogian— ha obtenido el libro The King’s Peace (la paz del rey), de que es autora Miss C. V. Wedgwood. Es una obra históri­ca. cuyas páginas reproducen cuatro años (1637-1641) del rei­nado de Carlos L de Inglaterra. Sus muchos detalles y sus sem­blanzas del rey y de otros per- najes hacen de este libro (se­gún afirman sus votantes) el más completo e impresionante estudio de la época. Otra obra de muchos votos, pero ya en me­nor número que las anteriores, es Good Behaviour (buen com­portamiento), de Sir Harold Ni- colson. Es este libro un cum­plido examen de las buenas ma­neras a lo largo de varios si­glos. Nicolson, crítico del Obser- ver, diplomático durante muchos años, autor de The Evolution of Diplomatic Method y de una ex­celente biografía de Jorge V, muestra en el estudio tan cele­brado de ahora su sólida cultu­ra histórica, su cuidado pero natural estilo y su proverbial amenidad. Extensos extractos de Good Behaviour tuvimos el gus­to de oírlos hace pocos meses, leídos por el propio Nicolson, por la B. B. C.

Todas las demás obras men­cionadas en estas opiniones da fin de año han obtenido un vo­to o dos a lo sumo. Dos votos obtiene la novela postuma de

Tomás Mano, recién publicada en inglés, The Confessions of Félix Krull; dos también Café Royal, de Guy Deghy y Keith Waterhouse. El “Café Royal”, sito en Regent Street, a pocos pasos de Piccadilly Circos, viene siendo desde 1878 punto de re­unión de escritores, artistas y grandes actores. Todavía hoy ea elegido este café por el PEN Club para sus banquetes anua­les. En el libro de Deghy y Wa­terhouse se hace historia de las muchas personalidades que pa­saron por aquel establecimiento, de sus banquetea y cenas más famosos, de sus más sonados discursos y frases, de sus más celebradas anécdotas.

La mayoría de las opiniones destacan libros que no se repi­ten en otras opiniones, debino no sólo a esa cosa tan personal que es el paladar propio, sino también a la profesión o espe­cialidad del opinante. Asi, por ejemplo, el historiador Arnold Toynbee prefiere un libro de his­toria, Art of the Etruscans; el Arzobispo de Canterbury, tres libros religiosos; el político lord Attlee, un libro político o ex­plicativo de una situación polí­tica, The State of France, de Herbert Luthy; el novelista So- merset Maugham, una novela, Lucky Jim (el afortunado Jim), de Kingsley Amis. Entre estos libros mencionados por un solo opinante, hay dos que nos ata­ñen: Here in Spain (aquí en Es­paña), libro de viaje que ha ob­tenido mucho éxito de crítica, de Chapman Mortimer, y Picasso, obra monumental, con un estu­dio de Sabartés, amigo y secre­tario y biógrafo del pintor, se­guido de muchas y muy esplén­didas láminas.

La cosecha librera inglesa de 1954 fueron 19.188 obras; la de 1955, todavía no sumada, o no publicada, se supone ha sido más abundante aún. (Exclusivo para LA NACION.)

E. S. Ch.

El l.o de sep­tiembre de 1953

La Federación ------- ei

Escala Unica de Sueldos

La Semana EconómicaLa n o t i c

L A NOTICIA cumbre de NUMERO UNO semana, en

económico, dio el Congreso Nacional despachar el proyecto que dicta nuevas normas sobre regulación de sueldos, salarios, pensiones y precios.

La sola enunciación de tal medida repercutió de inmedia, to en las Casas de Cambio, donde el dólar libre se cotizó a $ 540 comprador, una de las más bajas cotizaciones de los últimos ocho meses.

El Presidente de la Repúbli­ca firmó el sábado el decreto promulgatorio de la nueva ley y es probable que hoy o ma­ñana se publique su texto en el “Diario Oficial’’.

Como la ley tiene efecto re­troactivo. sus disposiciones en­trarán en vigencia a contar del l.o de enero pasado.

Veamos, pues, sucintamente, los alcances de la Ley de Congela­ción, que en realidad no conge­la nada, salvo los arriendos de locales comerciales, pero que en cambio dicta severas normas de reajustes de precios y remune­raciones, las que necesariamen­te deberán proyectarse de inme­diato como factores primordia­les de estabilización económica.

Hasta hoy y en virtud de otras tantas “conquistas so-

diversos gremios del país, impe-

REAJUSTES DE SUELDOS

la lo la al

de ley

estas expectativas de mejora­miento económico en 1956 y lo mismo puede decirse del 1.000.000 o más de trabajadores de la industria, el comercio, la mine­ría y la agricultura del país.

El Ejecutivo y el Congreso han puesto, pues, un freno an- tinflacionario en el las remuneraciones, riado chileno.

destacando en comisión de ser­vicio en la SAP a varios cente­nares de funcionarios públicos, Carabineros e„ incluso personal de las Fuerzas Armadas.

frente de del asala-

LA versión oficial en­tregada por la Se­cretaria General de Gobierno sobre los

acuerdos adoptados en el último Consejo de Gabine­te menciona, entre otros, la “petición de urgencia para el proyecto de Esca­la Unica de Sueldos de la Administración Pública ’.

El Gobierno se propone, pues, cumplir con la pro­mesa hecha hace algunos meses a los empleados pú­blicos, en el sentido de que inmediatamente después de aprobada la Ley de Con­gelación, aceleraría al má­ximo el despacho de] pro­yecto de Escala Unica.

Es muy importante des­tacar las proyecciones que tiene esta iniciativa guber­namental.

Es de sobra conocida la profunda anarquía que existe actualmente en los diversos Servicios del Es­tado en materia de grados y sueldos. Mientras exis­ten Servicios privilegiados, que gozan de remunera­ciones altas, de asignacio­nes de estimulo y de otros alicientes similares, hay, en cambio, algunos donde los sueldos de los funcio­narios superiores apenas J alcanzan a equilibrarse con los del personal de servi­cio de otros organismos.

La Escala que impera en la actualidad en muchos de los Servicios, es la guíente:

Grado 18, $ 12.730; * 13.230; 16, $ 13.580;

14.340; 14, $ 14.980;15.910; 12, $ 16.710;

10, $ 18.900;8, $ 22.100;6. S 24.820;4. S 29.410;

si-

$ $

17,15,13,11,

17.790;20.490;23.720;27.210;

31.690; 2, $ 33.300, y, gra­do 1, $ 36.320. En cuanto a las categorías, que co- rresponden a los jefes 'fíe Servicios, ellas vaji desde

$ 7, 5. 3.

$ 38.580 para los de 7.a ca­tegoría a $ 61.630, para los de primera.

Estos guarismos hablan por si solos. Mantener un estado de cosas como éste seria, por una parte, per­petuar una situación de irritante injusticia, y, por otra, mantener siempre vi­vo un foco de indisciplina e incorrección.

La r.ueva Escala irroga­rá indudablemente un ma­yor gasto al Fisco, que por otra parte busca introducir drásticas economías en sus egresos, a fin de mantener siempre equilibrado el Pre­supuesto General da la na­ción, pero las ventajas que reportará son ihfinitamen- te superiores porque permi­tirá un saneamiento subs­tancial de toda la maqui­naria burocrática del Es­tado.

El mayor gasto de la Es­cala Unica está compensa­do, por otra parte, con las economías que significará la reducción del personal administrativo en un 20 o o, y se complementa perfec­tamente bien con otra ini­ciativa gubernamental que busca reorganizar algunos Servicios Públicos, para darles una organización más racional, eficiente y expedita.

Cualquiera interferencia que pudiera observarse en­tre este proyecto y la Ley de Congelación debe ser des­estimada de plano, porque mientras ésta ha buscado establecer un sistema úni­co de reajuste de remune­raciones, aquella pretende nivelar e igualar las remu­neraciones de los funcio­narios que desempeñan funciones similares dentro de los diversos Servicios.

El Gobierno, al actuali­zar el proyecto de Escala Unica, ha dado una vez más demostraciones evi-

cíales” de los de empleados raban una serie de sistemas de reajustes automáticos de suel­dos, cuyo objetivo fundamen­tal era poner a cubierto, a esos sectores del asalariado, del pro. ceso de desvalorización mone­taria.

Los empleados fiscales tenían los reajustes automáticos de la ley 10.343. Los semlfiscales, sus propios regímenes de reajustes. Los empleados particulares, el sueldo vital. Todos esos siste­mas se basaban en aumentos de remuneraciones equivalentes a un 90 o|o o un 100 olo del alza en el costo de la vida.

Anualmente pues, en enero, no sólo experimentaban fuertes aumentos de costos las indus­trias y el comercio, sino que de inmediato accedía al mercado un volumen tan enorme de me. dios de pago, que las alzas de precios eran casi instantáneas.

La Ley de Congelación reem­plaza todos esos sistemas por otro más simple, durante el año en curso, ya que según una de sus disposiciones en 1957 no habrá reajuste alguno, toda vez que todos los sistemas en vigencia quedarán definiti­vamente suprimidos.

El nuevo reajuste general se­rá de un 50 o o del alza en el costo de la vida durante 1955 y la primera quincena de 1956. Suponiendo, pues, que esa tasa alcance a un 90 ojo, los rea­justes de sueldos serian de un 45 o¡o. Esta norma es general y rige para todos los emplea­dos y obreros del país, fiscales o particulares, semifiscales, ma­gisterio, Fuerzas Armadas, etc. La única excepción es la de los empleados particulares, a los que sólo se les reajustará en un 50 o|o del alza en el cos­to de la vida, el sueldo vital y no el sueldo imponible.

Los 500 mil empleados que existen en Chile tendrán, pues,

En la otra ca- RF.AJUSTES ra de la medalla DE PRECIOS la ley busca

cierta estabili­dad en los precios. Un decreto supremo congelará los precios de 20 o más artículos de pri­mera necesidad y de consumo habitual. Los restan­tes podrán ser alzados median­te decreto supremo fundado, pero en caso alguno en más allá de un 40 o¡o del monto a que alcanzaron el 16 de noviembre pasado. La única excepción a esta norma serán aquellos pro­ductos importados que en ra­zón de las eventuales variacio­nes del dólar pudieran sufrir bruscas alzas de precios. En es­te caso, el Gobierno ha sido autorizado para bonificar esos productos, ya sea directamente a través de los importadores y fabricantes, ya sea indirecta­mente a través del aumento de las asignaciones familiares.

Los arriendos ARRIENDOS de los locales co­

merciales han sido congelados por la ley. No podrán sufrir alzas de ningu­na especie durante el año en curso. Los locales destinados a la habitación podrán en cambio ser aumentados sólo en un 5 o|o con respecto a los cáno­nes máximos que legalmente pudieran regir en 1955.

Las sanciones que SANCIONES consulta la ley

contra los que contravengan estas disposicio­nes son drásticas. Las multas son cuantiosas y en casos de reincidencia se consulta inclu­so la pena de prisión inconmu­table en cualquiera de sus gra­dos.

Para los efectos de la apli. cación de la ley, el Gobierno se propone organizar un equipo inspectivo de primera magnitud

uso o

La ley se ha ASIGNACIONES puesto en el

terreno rea. lista de comprobar que el alza en el costo de la vida no pue­de ser detenido de inmediato sino en forma paulatina.

Para compensar, pues, últimas alzas, ha aumentado, a su vez, el monto de las asigna­ciones familiares de obreros y empleados públicos. Ha dejado el abierto camino para nuevos reajustes en esas asignaciones durante el año. Y, finalmente, ha asegurado a los obreros ma­yores de 18 años un salario vi­tal mínimo de $ 50 por hora, es decir, de 5 400 diarios.

Como lo que en PREVISION definitiva se bus_

ca es provocar una estabilización de los pre­cios y no se puede alcanzar esa meta sin antes reducir los costos de producción, la ley ha considerado también el factor de encarecimiento que repre­senta el oneroso sistema de previsión social chileno. Ha au­torizado, en consecuencia, al Presidente de la República, pa­ra decretar cualquier reducción en el monto de los aportes pa­tronales y obreros a las Cajas de Previsión, velando siempre por que estos organismos pue­dan mantener en buen pie sus servicios asistenciales y de pres­tación de ’ ponentes.

D. ERNEST ATKINSON

beneficios a los im-

FACTOR D E ESTABILIDAD

Reducidos los costos previsio- nales y de sueL dos y jornales,

la tendencia de una mayor alza menos violenta

Si a esa

es obvio que los precios a será mucho que en el año 1955. menor presión alcista se agrega el factor de restricción de de­manda que ha creado la ley al reducir el monto de los rea­justes, entonces es fácil con­cluir en que el impacto infla­cionario de este año será per­fectamente soportable y lo que

¿entes de un alto sentido de equidad, de justicia so­cial y de sana administra­ción. Esperamos que igual criterio impere en el Con­greso Nacional, donde se encuentra actualmente el proyecto para el cual se solicitará el trámite cons­titucional de la urgencia.

E1 Banco ( del Esiado

volucionario en mica y financiera __ _ — ción. Una antigua idea de Bal- maceda. reactualizada por el Presidente Ibáñez. se convirtió en realidad al abrir sus puer. tas el Banco del Estado, insti­tución llamada a cambiar la fisonomía del sistema credi­ticio a que es­taban acos­tumbrados los clientes de los numerosos ban­cos que ya tra­bajaban en el país.

Basta mencionar las organi­zaciones que quedaron inclui­das dentro del Banco del Es­tado para darse cuenta de la labor que debieron encarar los directores del mismo. Veinte agencias. 31 subagencias y 114 sucursales que pertenecían an­tes a la Caja Nacional de Aho­rros, a la Caja de Crédito Agra­rio y al Instituto de Crédito Industrial pasaron a formar parte del poderoso organismo que creara el Ejecutivo.

En un país en pleno desarro­llo y en que Jas fluctuaciones bursátiles tienen tanto efecto sobre la marcha de los nego­cios, una rigurosa calificación de las operaciones crediticias permitió orientarlas hacia los rubros que presentaban mayor interés colectivo y. sobre todo, que aseguraban aumentos en la producción. Desaparecieron en esa forma los préstamos a personas, muy solventes por lo demás, que querían obtener di­nero para especular en diferen­cias con precio de venta de los productos. La agricultura y la industria, bases del bienestar de cualquier nación, recibieron trato preferencial. En 25.000 millones de pesos de movimien­to, dieciocho mil fueron des­tinados al campo y las fábricas.

El público comprendió desde el primer momento la impor­tancia del nuevo Banco. En el corto espacio de 14 meses los depósitos aumentaron 67 o’o. al­canzando la cifra record de « 30.000.000 al 31 de diciem­bre, dinero que sirvió para ha­cer frente a las solicitudes de fondos de los miles de peque­ños agricultores ’ que antes veían ellos las puertas bancario.

Una nueva y muy importan­te etapa se avecina para el Banco del Estado. En la apli­cación de la Ley de Congela­ción de Precios y Salarios de­berá jugar un papel capital. Su acción reguladora en el merca­do impedirá las especulaciones y las ganancias basadas en al­zas, que sólo responden al de­seo de conseguir una ganan­cia en el juego de compra­venta.

El Banco del Estado, respon­diendo a los deseos de su crea­dor. se ha puesto al servicio del pueblo.

hechoun --------la vida econó-

de la na-

e industriales cerradas para

del crédito

LA Los perio­distas que

PREGUNTA siembran el confusionismo

y la desconfianza sobre el problema del Palena, justo en el momento en que el país defiende su territorio, ¿me­recen llamarse chilenos?

Los planes relativos « u del Caribe Británico com .„Fpó“a«or, I lumbrarse con mayor clX«’“ > S la reciente publicación de it '?er«d a al respecto: el del Comision.a lntoBnes vicio Civil y los de losdel Set’ gWK dlclales y Fiscales Las t«f "Mo* Jií- IMS! correspondientes luerbn estableSlsl°n« lante el ano pasado con el ohu,1^35 Su- ormulasen recomendaciones “e 1«

tos aspectos vitales de la Federé' c1"' ¡Tal como lo declaró el Mtat on- U

mas en la Cámara de los Cno, ,; ™ Sritánl. pasado, se formuló una Invltaíló “ " X ° dt C.i llanos afectados para que envk™,1 Ios ASÍ conferencia que, bajo la presiden.- epres'nta„ "« 1 í' ha de celebrarse el 7 de fPhrptnC a del cita^ntes a uí' House, Londres. La finalidad de !>róximo éí0!1*««-',' de arribar a decisiones finales^so? mordíales pendientes y llegar a °b e las cuesH^Í mejor medio de solucionar acuerdo tes de establecerse !a FedeS’“1« Pro Si

De llegarse a un acuerdo en t.i ““’“r- guíente paso será el de presentí; oportunid.. británico, este año, la moción""™' •!&’» drán adoptarse las medidas Pe h'1®*tales como el nombramiento d?l S“"'5 «eía* la celebración de elecciones tederll. aaM

Es posible que los gobiernos invita sentados por 16 delegados en total ■ ’1“ «Hii da una de las Islas de las Barbadas rbcr: tr« ¡ dad: tres de las Islas de Barlovento U ?3“’ í lí?' serrat y San Cristóbal-Nevis Anguila “ Ant¡SW £e' Islas de Sotavento (de Dominicí cíl?'“«tro cía y San Vicente!. Los delega“^™11’. Santa'í' de sus respectivas legislaturas, ve'n£"ra" 'ir* de consejeros. aran acompaf^?'

La idea de una federación política en «i a ’ ’’ tánico fue encarada en diversas oporínníi C?rib«Bf. vés de muchos anos. Sin embargo, no enmJ?d.e’& derarse seriamente hasta 1955. En mar™0 a com. el coronel Stanley (ahora fallecido) aue°a i aque'at Ministro de Colonias, invitó a los gobierno saain f’i a que debatiesen el asunto en sus propia, i¿AeI c4 de aprobar la idea en principio, a on.T111®« reunirse con el objeto de conversar sobre ,, dírUej trecha asociación Ello fue aceptado ñor i ®ás fi­nos de las Barbadas, la Guayana Británica °¿ goblf> Británica, Jamaica, Islas de Barlovento Tr¡ uOntlllt!i bago y las Islas de Sotavento. Durante’i.“?11- celebrada en la Bahía de Montego Jamaha°DíieMCKi septiembre de 1947, todos estos gobiernos cín’/ 18 d! clon del de la Guayana Británica aceptaron pió de la Federación. Siguiendo la recomen^ estos gobiernos se estableció un Comité Perma 0116 ra la Asociación Má= Estrecha, integrado nnr tantes antillanos. s 0 por ríW

Siguió después una conferencia celebrada t dres en el mes de abril de 1953, a la cual aslstkrn x legados de las Barbadas, Jamaica, las Islas de to, Trinidad y las islas de Sotavento. En tal oca<W llegó a un acuerdo sobre un plan para la FederaciX' sado^en propuestas presentadas por el mencionado J

El plan prevé el establecimiento de una Fed.n ción del Caribe Británico, cuyos poderes residirán n la Legislatura Federal compuesta del Gobernador b neral, el Senado nombrado y una Cámara de Diputad^ libremente elegida. El instrumento principal de tica será el Consejo de Estado que asesorará i] oí bernador General en el ejercicio de su Poder EjecuHn y que incluirá al Primer Ministro británico y a miembros nombrados por él.

Al llegar el mes de febrero del año pasado, el pin había sido aceptado en principio por todas las lepjli. turas que enviaron delegados a la Conferencia de 1953, En marzo se celebró otra conferencia en Trinidad, du­rante la cual se conversó sobre el movimiento de per­sonas dentro de la futura Federación del Caribe Bri­tánico, y las recomendaciones formuladas durante li citada conferencia fueron aceptadas unánimemente.

Los informes presentados ahora subrayan la neo- sidad de que exista la más amplia flexibilidad dentre del futuro gobierno federal, el cual será un organ!® responsable que intervendrá directamente y en femi cada vez más activa *n el desarrollo de su »na.

STR ARTO

es más, absolutamente contro­lable por el Gobierno.

Esos dos antecedentes son, indudablemente, serios factores de estabilización.

Hasta aquí, en re- ' “ sumen, las dlspo-

MEDIDAS siciones de la ley. Pero no bastan

ellas para contener la inflación. La lucha contra la expansión monetaria debe continuarse en otros frentes. El Gobierno ha anunciado nuevas reducciones de gastos en la Administración Pública. El control sobre los créditos se acentuará a pesar de las campañas “que organl. ’ zan.” algunos sectores. El Pre- ¡ _ ... , parre ae nuestro rresiaente: ¡io creo que «u.sitíente de la República ha que- pues. manos a la obra, y ahora es la oportu-udo consultar personalmente a ¡ nidad, ya que contamos con el apoyo del H-los expertos de la Misión Klein- Congreso. Matemos la perra, que falta no nosSaks antes de otorgar su visto bueno a la reforma cambiaría que proyecta introducir el Minis­tro de Hacienda. Hay. pues, en carpeta una serie de nuevas iniciativas que poco a poco Irán viendo la luz pública. Son to­das ellas medidas distintas, pe­ro que tienen un denominador común: la lucha contra la in­flación.

Cartas al Director(“Qulrtera iewr » A4•■crii» por «1 públlc«'.-Ihn

OTRAS Muerta la perra.Señor Director: Deseando nacer una peti­

ción al Supremo Gobierno en lo referente a una idea que se me ha ocurrido en los días del famoso paro indefinido ordenado por un grupo de audaces de profesión, y que, por suerte, fue un simple aborto, voy a proponer lo siguiente:

Si el Excmo. señor Ibáñez ordenase ‘‘ma­tar la perra”, la leva se terminaría de inme­diato, y nuestro Chile se salvaría para siempre.

¿Por qué no hacerlo? ¿Existe miedo de . parte de nuestro Presidente? ¡Yo creo que no.

hace en absoluto. . .Queremos trabajar libremente, sin tutela

de la CUT.Saluda a Ud. atte., un obrero honrado y

noble.— Alberto Cáceres Flores, carnet 124820, Santiago.

El país de la diversidad¡ La Reina Isa­

bel II, acom. vxtpanada de su esposo, el Du- 7 Tque de Edim- " I

' burgo, saldrá de W L ond r es en

i avión el 27 de i enero para em- prender una ji- —

í ra de 18 dias por Nigeria, inmenso cano. Vale la pena Nigeria podría bien nimo de diversidad”.___ „___las personas que saben que es­te país es de vastísimas pro­porciones. Y quizás el hecho de que no sea más conocida esta circunstancia se deba a que el desarrollo de Nigeria ha ve­nido aconteciendo de una ma. ñera callada. El área de este país es de por sí tnuy grande, pero los 32.000.000 de habitan­tes que la cubren la hacen aún mayor que cualquiera, con ex­cepción de 5 de los países euro­peos. Es, asimismo, mayor que todos los países asiáticos, a ex­cepción de otros 5, en cuanto al número de sus moradores se refiere. Sus pueblos son inteli­gentes, ingeniosos e industrio­sos.

Teniendo en cuenta todo es­to. existe poca información so­bre dicho territorio. Incluso las 1 personas mejor documentadas paseen eólo una vaga idea so­bre sus características. Esto se I

paia afri, conocerlo, ser sinó- Pocas son

I debe en parte a que sus pro. gresos han sido constantes, pe­ro no sensacionales. Por aña­didura, el país no yace en ruta alguna de importancia estraté­gica o para el comercio; la si­niestra reputación de su clima persiste; los sistemas de trans. porte son poco confortables. Sin embargo, la aviación ha cam-

, biado buena parte de esto, aun­que no todo. Su suelo no está cuajado de todas aquellas cosas que son delicia del viajero cu­rioso, pero no obstante consti­tuye magnifico ejemplo de un país que se transforma ante nuestros propios ojos de un es. tado primitivo a una nación moderna, empleando su inteli­gencia para asimilar todo cuan­to puede aprender.

Su geografía es sencilla y tí­pica: una zona costera llana, un cinturón forestal, montes de mediana altura, dos valles, tie­rras altas y hasta un desierto. La costa es una línea alisada, con árboles, batida por el mar, hasta trocarse, en el extremo este, en colinas al pie de la gi. gantésca masa de la montaña Camerón, cuya cima está a una altura de casi 4.000 metros.

En el centro del país están las desembocaduras del río Ní- ger; 26.000 kms.2 de riachuelos que discurren por terrenos pan- * fañosos serpeantes, en que pre­dominan altos mangles. Lo? ' habitante^ viven junto a loa ¡

ríos, y aún sobre ellos. Y por toda esta maraña de vía¿ flu­viales navegan los vapores en busca de tierra seca.

¿Quién se sacó la rifa?

Señor Director:Durante los dias anteriores a

Pascua y Año Nuevo, con mu­cho entusiasmo se vendieron en el centro de Santiago núme­ros para diferentes rifas a be­neficio de Institutos de Edu­cación. entre ellos, la Escuela Dental e Instituto Pedagógico de la U. de Chile. Tomé varios

números de cuales se. sortrie®ri955 y l»«3 de diciembre de 1WJ > el l.o de enero de 1W

Seria muyn conTeJ¡ estas ■ los organizadores fas dieran a cono"rdel j^. tados por intermedio^ tante diario LA « Mana Angélica 0*»^ nez. Arturo Prat 380, léíono 160.

busca de tierra seca. . del norte, franja aún más M-1Hacia el oeste yace Lagos, la trecha que llega hasta el Lago |

capital federal, con sus islas si. j Chad, forma parte de dos pro-tuadas sobre una pintoresca la­guna Hace aproximadamente un siglo, Lagos era un puerto del tráfico de esclavos, que en ocasiones, y en número de 5.000, encadenados, miraban por pos­trera vez al Africa. Actualmen­te es una próspera ciudad co­mercial. de 250.000 habitantes regida por un municipio total, mente africano. Tienen aquí también su sede él Gobernador General, sus ministros y todo el aparato de un gobierno mo­derno.

Al este se hallan los Came­rones británicos, comarca mon­tañosa, cuyas cordilleras se di­rigen al norte. I,a sección sur se apartó recientemente de la región oriental, rigiéndose a si misma. Su capital es Buea, ubi. cada en un costado del gran volcán a cuyo pie. está el be- 11 simo puerto de Victoria. S» registra aquí el índice de llu- viosidad más alto del mundo (después de Assam) —914 cms. ai año— y crecen bananas, cu­yas plantaciones han pertenecí- | do dos veces a los alemanes v dos veces las han perdido, y I son ahora propiedad de la Cor. poración psra el Fomento de j ix» caminos cmBumwvu»«- los Camerones. Los Camerones I que han ocurr|ip ya en Ntgerl*

i vírelas y no desea apartarse de la región septentrional ni in­gresar en los Camerones me­ridionales.

Mil años de historia han pa. sado por estas grandes plani­cies. Reves (y reinas también, porque ¿aria fue fundada por una gran monarca) han vivido y gobernado aquí; han ganado y perdido batallas decisivas: sus reinos se han ensanchado y de­crecido con los siglos y sus pueblos han arado la tierra y criado sus familias. En suma su historia se asemeja mucho a la europea, aunque han te­nido siempre que mantenerse alerta contra las incursiones para cobrar esclavos. Natural­mente, no es éste el momento de ocuparnos de este terrible azote. Baste, pues, decir que las guerras interminables lo ali­mentaron de combustible hu­mano. y que la única manera de pararlo era ocupando el país como lo hiciera Lord Lugard. ; Ahora, las gentes continúan

| arando la tierra, aunque en paz , y armonía, y el algodón y ca­cahuete que producen hacen . que ello« y el país prosperen. |

Los cambios constitucionales

en lecha dos lógicos, y «> tico ha sido '“““"í«,»»

gional. y “ gobierno "I poderes del vle » > aíttli > ira!, siguieren » 1 cníl sentimiento l>»!’“'a|e,|sl.«’J glón tiene un gobierno. * diente del .cuanto a sus ..refiere La "r” uf K pjo Gobernador Pca dnectam.ri'e lefio británico de ne su ProP» >, ro que solo “ JU SUS »cclnne»11” w

S-ESgnos", oue • rL n¡getu ¿ ten electo P° ^¡o d'

El abo 19j« trascendencia. s «Sj , "“'"¿“'“coñlere"'1’ "í <* !X',m“l pr«b‘'”*4

™ c"nst,“OTn NÍBena « (Exd^” desarrollo- > LA NACIO*-'

Page 11: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 195b 13

Y GENEROSIDAD CARACTERIZAN ALOS GANADORES DEL ULTIMO GORDO DE LA POLLA

----------- ...'ininiMiimiTTW ___ i 3?"f

DEMOSTRA-

CION DE AMISTAD Y COMPAÑERISMO

aguantaba

seguían porfiándole a la suerte.iribefif.

Wel

«ondDt¿

Tampoco ha pensado en i para vivir.SE TUTEABA CON LOS MILLONES UNA HERMOSA ACTITUD DELOS NUEVOS MILLONARIOSLA IMPRESION LO ALELO

RTffü!

Agregúela a su equipo de verano

? 3.000CAMISA TIPO ESPUMACOMODA-CAMA.

vahahuíca , CON SOMMIER? 10-000

sólo regu-

Además:

MOTOCICLETA DE FAMA

JAWAPijamas

para

Y TRASERA.

Suspensores y Cinturonestono®'1

jndan*.

UNA PEQUEÑA PARTIDA

CATRES DEBRONCE .

TELEFONO 65890TELEFONO 8276

'I pria* lación i. lente pv «Presen.

SECCION CaMISERia

ROSAS 957 —ERRAZURIZ 1394

OFICINA 3 CASILLA 1281

Estaba feliz porque creía que había salvado la plata sacándose una terminación

CONTROLARSE DEMASIADOMILLONARIO SE ENFERMO

ador Ge Mputodi de poj.

â al Go Ejecuto F a ito

El billete quedó guardado bajo llave en el cajón de un escritorio. Nadie

exóticas tierras. El piensa en la belleza de su pampa árida, en el mar de Iquique. en esa

fue el primero que tuvo la cer­teza del triunfo y dio a vocea la noticia conmovedora, en la cual nadie creía por efectos de pasadas burlas y bromas. La noticia lo dislocó. Cuando pudo serenarse, llamó telefónlcamen-

Estos son los seis millonarios que trabajan en la ETCE. Se creían "quemados", peroeterno a la Gloria de Chile y sus héroes navales. Sus vacacio­nes, junto con su familia, la» pasará en Iquique.

MESESPLAZO

>. el plu s legali- de 1953,

Idad, d? ) de pe> tibe St­irante ii emente, la netr d dentri rganlüK m fermi

más que el ezer es loca veleta que gira ® los Impulsos de los más ex­traños y sorprendentes designios.

Hace algún tiempo, el gordo la Polla le correspondió a un

eni£. leron de BarloTR- rasión d ación ¿ nado Cj

Hace 17 años que don Mario Landeta Gariazzo se incorporó a la ETCE. Apenas tuvo el em­pleo, se casó. Es decir, no le tuvo miedo a las responsabili­dades. Empeñosamente luchó con la vida y, como es lógico, a lo largo de esa lucha logró alcanzar una situación cómoda y tranquila como premio a su constancia y laboriosidad. Su es­posa y sus tres hijos, dos niñas y un varón, han sido el mejor acicate para perseverar en el cumplimiento de sus deberes de hombre y padre de familia. El

BROMISTAS MILLONARIOS.— LA POLLA VISITA OTRA VEZ A LA

SIMMONS $9.500

traba en Viña veraneando con sus hijos. No le faltó humor para comunicarle la nueva: “¿Te gustaría ser la esposa de un millonario?'', le preguntó. Después vinieron las explicacio­nes. Hará edificar una casa de renta, pues ya posee la propia

sa y estudiará sin apuro en qué invertir el resto, si es que le so­bra, Su situación era tranquila y sin apremios. Es un hombre metódico y ordenado, pese a ser aún bastante joven. Piensa que ahora más que antes su fami­lia podrá disfrutar de una exis­tencia más cómoda y feliz. Tie­ne tres hijos. Nunca olvidaré, nos manifestó, que esta tranqui­lidad futura se la debo a La Po­día Chilena.

ETCE.— UN RECIEN LLEGADO QUE SUPO ELEGIR

huevo año con nuevos bríos y nuevas esperanzas en un traba­jo que le agradaba más que el anterior. Suerte para él y sus compañeros. Año nuevo, trabajo

tria chica: Iquique. Allí nació y a esa tierra se ha sentido siempre unido por sus mejores sentimientos y una larga nostal­gia de iquiqueñó de buena Ce­pa. Por eso no le llama la aten­ción el verde de los bosques su­reños ni sus lagos y caudalosos

casa propia. Como buen chilla- nejo ha sabido saborear la bue­na sustancia de la vida ordena­da con sentido del hogar, del humor y de la amistad. Claro que el señor Matus casi tuvo un mal día, pues integro la so-

SOFA ] CAMA

Esta semblanza de los nuevos millonarios a quienes el azar y la Polla regalaron con S 4.033.333 a cada uno, seria incom­pleta si no dijésemos algo que distingue muy honrosamente a estos seis chilenos, laboriosos empleados de una empresa de utilidad pública, que a partir del lunes 16 cuentan con ún ines­perado aval para hacerle frente a la vida y al porvenir. El autor de e.-ta información, obtenidos los datos más importantes por boca de ellos, mismos, ¿iguió sus pasos hasta un restau­rante ¿antlaguino en donde los nuevos millonarios oírecian un cordial ágape a sus compañeros menos afortunados. Allí esta­ban los que no quisieron o no pudieron asociarse en la com­pra del N.o 39827. En medio de bromas, risas y brindis sur­gió la nota hondamente humana, generosa y emotiva. Uno de ellos en nombre de los 5 restantes, con sencillas y fraternales palabras, entregó a cada uno de los ocho empleados de la Sec­ción. que no habían participado en la sociedad, un sobre con­teniendo cien mil pesos. Los nuevos millonarios al desprenderse de $ 800.000, mostraban que sabían sentir el compañerismo y compartir con sus amigos la hora del triunfo y de la fortuna.

había desilusionado de su suer­te en el juego. Uno de sus com­pañeros lo anotó, contrariando 1 sus desos, y no tuvo más reme­dio que aportar su cuota. Tiene 3 hijos; un varón y dos mu­jereras. Goza de una desaho­gada posición. Su señora tam­bién trabaja. Anhelaba que ella se retirara del Registro Civil, donde es empleada, pero ella no está de acuerdo. Terminarán la casa propia, sin esperar reajus-

tratlvo en tas lóglcaa Inversione« del capita! común.

En 1935 llegó a Santiago un decidido muchacho que bajaba de Sewell para abrirse camino y un porvenir en la gran ciu­dad. Pasó por muchos empleos y actividades comerciales antes de incorporarse a la ETCE. Ha­ce sólo 5 años que pertenece a la empresa. Hasta el año pa­sado estuvo en la Sección Trá­fico. A don Exequiel Cerpa Ra­mírez le atraían las máquinas modernas de contabilidad. Hizo el curso de capacitación indis­pensable para convertirse en operador de máquinas I. B. M., esos maravillosos cerebros auto­máticos que sin haber estudiado matemáticas hacen faenas por­tentosas. Convertido en un téc-

I nico, solicitó traslado a la Sec­ción de Contabilidad y Control

Por las manos de don Juan ■ Matus Bascuñán han pasado centenares de millones. Es pa­gador de la ETCE y cuenta con 23 años de servicios. El dinero que pasaba por sus manos lo había familiarizado con las su­mas fabulosas. Pero así y todo sintió un tremendo sacudón cuando comprobó que más de cuatro millones de pesos caían en sus manos, y no para entre­garlos en pago de sueldos y jornales, sino que para hacer de ellos lo que le viniera en gana. No estaba quejoso de su suerte, aparte de la larga espera por los trámites burocráticos que le imponía la Caja de EE. PP. pa­ra obtener el último reajuste que le permitiera terminar su

bó que el número guardado en cajón era el premiado con los

será que 1« rueda de la fortu. simpatiza con los transportes

MARQUESA COMPLETA

$ 9.500 •

BRONCELAN iSAN PABLO2715 «

-Fró tlRFRTAI> 7ÛI—Ç

Con los nervios agotados por la fortisima impresión reci­bida, estaba con Jorge Waldo Lciva Rojas, cuando le entrevis- tunós. Siempre jugaba asociándose a sus compañeros de tra­bajo y con otros amigos. No se había preparado para tan tre­menda impresión. El señor Leiva Rojas es operador de má­quinas I B. M. Está meditando en lo que puede hacer con ,DS millones Desde luego, que sus planes se relacionan con su familia. Tiene 4 hijos que van de los 15 a los 8 años de edad. El hacia poco que había cumplido 20 años al servicio de la ETCE. ______

res« de un premio «peteclbl» nunca llegó. El N.o 39827 só-

El benjamín tenía los millones en un cajón

el señor Poblete se puso a tra- i bajar fríamente. Extrovertirse I es darle escape y salida a las emociones naturales y expontá- neas. Contenerlas es a veces peligroso. El señor Poblete pudo comprobar ese riesgo. Cuando sus compañeros cesaron en la loca euforia, él se "enfermó', aunque pasajeramente. Lo curio­so es que el señor Poblete era un convencido de que el Gordo tendría alguna vez que favore­cerlos. Los propósitos de este nuevo y controlado millonario son nobles y generosos. Nos di­jo que compartiría la fortuna, no sólo con su mujer, sino que también con sus tres hermanos, a los cuales ayudaré. Posee vi­vienda propia, así que esq ya es un sueño superado. Lo único que ha lamentado el señor Poblete, es que su señora se encontrara veraneando en un fundo muy lejano de Santiago y a donde la noticia demorará en llegar por falta de medios de comunica­ción.. .

nuevo, y suerte nueva para él y sus flamantes amigos.

Don Exequiel Cerpa fue el que eligió el N.o 39827, que resul­tara premiado con el Gordo de la Polla. Cuando el lunes 16 llegó puntualmente a la oficina, se sentía feliz por que habían salvado la plata gracias a su ojito... Como el resto de sus compañeros, sólo sabía que el billete guardado en el cajón ter­minaba en siete. Comprará ca­

es el más joven de los ríos. A pesar de contar 24 años, ya tiene una sa familia. Su esposa y tres hi- ; jos. Su señora le criticaba por । sus inversiones de dinero en bi- l lletes de La Polla, pero él no le hacia caso porque le gustaba soñar con la casa propia y una camioneta. El guardó el entero del N Ko 39827 en un cajón de su escritorio. Ahora se apresta para cumplir sus sueños. Muy pronto comenzará junto con los suyos a disfrutar de risueños y reparadores paseos de fines de semana en los sitios que le se­rán accesibles con el auto pro­pio. Pronto, también, vivirán bajo el propio techo ocupaciones de alzas do. Su situación era lar. ya que a penas años en su empleo, al cual lle­gó por tradición familiar. Su padre es funcionario de la mis­ma empresa desde hace 29 años.

La? Informaciones sobre los resultados más importan­tes llegan a cada hogar del pais a través de oportunas boletines que «e transmiten por Radio Corporación, si­multáneamente con Radio Cristóbal Colón de Valpa­raíso.

Pañuelos y Corbatastelas de moda

Lo más práctico para la estación Gran surtido de colores

EL DOMINGO 29 OIROS 25 MILLONES

El próximo domingo la Po­lla Chilena volverá a provo­car el suspenso y ansiedad de millares de sus favorece­dores. al ofrecer un nuevo gordo de 25 millones. La con­fianza y el interés que el pú­blico prodiga a los periódicos sorteos de la Polla, hace que los billetes se agoten varios días antes de cada jugada. Por otra parte, la atracción de otros premios de subido monto renuevan el interés del público por adquirir el correspondiente billete que sólo cuesta $ 2.000 el entero y $ 100 el vigésimo.

Los sorteos públicos de la Polla Chilena, que se reali­zan en su moderno y cómo­do teatro auditórium ubicado en Bandera 24. 10 o piso cuentan cada vez con mayor asistencia de personas, que siguen con especial atención las alternativa.« del veleldaso azar que preside dichas reu-

i millonario se llama El Fuencealba, y

Ra[00n «hora Posea una peque- auM“«.tendrá que según fia ,íortSete. El señor Poble- É‘end° m«lba fue quien dio " Ffb“ 11 número lo el¡gie‘

L’ Luevo en 1« r» el ? fllIe él y los demas es- ,

Trabaja en lab mnre«a desde hace 13 anos 11 eBPr^L en la Sección des-

ertó Jugaba tabl- d' Senle en sociedad con sus tuiimente sU cuenta.

'¿Ma obtenido premios S ctX. Andaba en algu-

económicos. Hace so- Cmte dos años que se casó. Seín hijlto de 1 año y tres mes«. El señor poblete Fuen' tealba quiso comportarse sere- ¿mVnte al recibir la noticia. E“e le ha gustado controlar m emociones. Mientras sus compañeros gritaban, reían, sal­taban y dejaban correr sus na­turales impulsos del momento,

Ganadora de: “Trofeo Internacional", Copa de plata (equipo holandés'. Ocho medallas en el Concurso para equipos

de fábricas.

ASPECTOS ANECDOTICOS DE UN SINGULAR GOLPE DE SUERTE.—

25 MILLONES QUE PASARON DE UNA MANO A SEIS FLAMANTES

ENTREGA INMEDIATA DE

ALBERTO AVAYB Y CIA. LTDA.SANTIAGO

VALPARAISO

Slips y Calzoncillos Calcetines y Zoquetes 33 KILOMETROS POR LITRO. ______ .

1 CAMBIO AUTOMATICA DE CUATRO VELOCIDADES. ATERIA. MAGNETO Y DINAMO.

• MARCO DE ACERO DE CUATRO TUBOS.CON HORQUILLA DE ACERO OSCILANTE.

Camisas todos los estilos

ALMACENES

Alameda y San Antonio

Page 12: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 195L INFORMACIONES.VIDA SOCIAL

y de hermoso tipo

* TINQUE la d* mairimonios práctica man le se cerró.1 riía del Cierre de los Tribunales (el la) par» reanu-

ÍK a «altor >a barrer«, a peor d«l reres«. Querer»»« «eto- r,r “i ei'rre de los tribunales no tiene nad. que rer en»

1” nratrimonius mera coincidencia, como k dina en el cine...

PNTÍÍE LOS VALIENTES en salfar la barrera, aún en

tiempo de receso, está Simón CMonctio) González de Groote que S& casó con Ida Wenke Williams, la más- linda de las noviaSj.que se ha visto última­mente llegar al altar. Simón e Ida están ahora volando hacia Río d,Q Janeiro en donde pasa­rán su-luna de miel, en un via­je, obsequiado por los padres de la novia...

XXX

LA PAREJA se casó el sábado

y gracias a este matrimonio, el weelfc-end santiaguino, que pro metía ..ser knto y desierto, por culpa del Derby Day de > ma

del Mar. se tornó agradable y afable, .para muchas personas de ntrisfra sociedad.

" xxx

LA N^VIA llegó a la Iglesia, í con un vaporoso y juvenil traje cte organza que llevaba el corsa«; alforzado en forma transversal. El corto velo de

tul qUé1 flotaba haciéndole mar­co ala rostro estaba unido al tocado.- por una fina corona de azahares perlados. Ida Wenke tiene el cabello de un hermoso color platinado »natural), ojos azules y una dentadura que puede “ser envidia de un Joye­ro, para un collar de perlas.

de Ja novia. Cristina Wenke, es­tudiante de escultura del Be­llas Artes j 2 - exótico que le permite origina­lidades. La hermana menor de la novia, lució un conjunto de tonalidades doradas con una an cha franja color tostado que se-

Vn juego de clips que le caia hasta el hombro, dorado al lue­go. hacia “p¿ndat" con el tra­je. Y completaban el conjunto unas vandalias tipo romano, pe­ro de firma francesa en color negro, que Cristina trajo de su viaje a Europa.

Y. R.

A poyo pedirá

para USA

“Plan de Cielo Libre” en comisión de desarme

N ACIONES UNIDAS. 22. (UP).— Cuando)« Comisión de Desarme de las Naciones Unidas se reúna mañana, Estados Unidos hará un nue­vo esfuerzo para lograr apoyo para el plan de "cielo libre" del Presidente Eisenhower.

arma por el Primer Ministra soviético, Nikolai Bulganin. una fuente de la delegación norte­americana a las NN. UU. informó cue Estados Unidos "aprovechará la oportunidad para

Eisenhower.

an debatido durante neral de las NN. UU. resolvió, el otoño pasado por por 56 votos contra 7. encarecer nisión de las NN. UU.. a los países interesados y. es-

NUMEROSAS PERSONAS y, ■*’’ numerosas capelinas, se vie­

ron en la Iglesia de Nuestra Señora de Los Angeles, el día del matrimonio González-Wen- ke. Era la última oportunidad de lucir en Santiago tenidas es­peciales para matrimonios. El más original de los arreglos co-

VIAJEROS — Se encuentre en Viña del Mar. la señora Fa- ny Vergara de Áristla.

—En el mismo punto, don Samuel Sánchez Vial, señora Carmen Errázuriz de Sánchez y familia.

—Se encuentran en Renace, don Manuel Somarriya Undu- rraga. señora Amelia Lira d» Somarriva y familia.

—Se encuentra en Algarrobo, la señora Luz Montes de Schmidt y sus hijos Alfredo. Luz María, Cristian, Luis y Sandra.

—En el mismo punto la íefto- ra Nelly Johnson Portus e hija Marisol.

—En Las Rocas de Santo Do­mingo don Carlos Bezanilla Sil­va, y señora Inés Reyes de Be- zanilla.

—En el mismo punto, don Jo­sé Riesco Undurrage, señora Hortensia Bezanilla de Riesco y familia.

Señorita ELIANA GUZMAN WALTERS. cuyo matrimonio con el señor Luis Iturriaga Casali se efectuó privadamente el sabado

diciones. Monseñor Eduardo Lucout Mella.

Noticias de los hijos enFlorencia

T.4 nartida de don Pedro Subercaseaux E. y de su santa es- posa^eñora Elvira Lyon, dejó, en el ' pr^!

O nesar de la Primavera inmortal de Roma,, nre

¡n U ptodad y en 1» le. «lio J dlqtlnuvo ae este hogar

la' virtud de hacer „toe vlv. 1. nresencia de los que se han ido. y esto acontece cuando exis­ten éSs lazos invisibles de un verdadero amor. Y este era el caso de don Pedro, el hijo mayor, el primogénito de la lia. que parecía concentrar todos los sentimientos y “afectos por sus prendas personales únicas que se sumaban a las auténticas virtudes que poseían ambos, la pareja ideal, los blj°HiSoe<Íecésidad de partir, y el grupo familiar se vio acom­pañado. con la presencia del grande e ilustre amigo. “1 Obispo Monseñor Rafael Edwards. y del hijo menor, don Juan Suber­caseaux E.. quien más tarde sería Arzobispo de La Serena. Todos Mse dirigieron a la ciudad de Asis. donde el Pobrecillo regala tantos consuelos y amores de cielo a sus devotos e nijos. E'ta peregrinación por los lugares donde don Pedro nabia vi­vido "hóras intensas de emoción mistica y estática para hacer aue Ph'Santo le diera una expresión de Inmortalidad a sus bo­cetos' vi telas v donde tantas veces le rieron de rodillas como un FW Angélico, trajo consuelo copioso a las almas.

Era Monseñor Rafael Edwards el más incomparable de los enligó', ingenioso y de extraordinaria simpatía y profundo psi­cólogo’1 que penetraba en los hondos dramas de las almas. Sa hedor o no de los sucesos que tendrían una pronta confirmación, rio estadía de más afirmar que él vio muy claro en todo lo que don Ramón Suberca.seaux y doña Amalia le dieron a conocer Los acompañó hasta la ciudad de Perusa, y de allí el siguió otro Itinerario, mientras toda la familia siguió viaje a Florencia

Estando en esta noble ciudad, el día 21 de agosto y cuanao el. reloj marcaba las nueve de la mañana, doña Amalla Errá­zuriz de Subercaseaux recibió dos cartas, que tuvieron la magia de producir honda expectación, mucho más al cerciorarse que una er^ de don Pedro y la otra de doña Elvira. El texto era parecido. Ambos le comunicaban a sus muy carísimos padre', la decisión, realizada ya. de consagrarse definitivamente a Dios.

¡Y -qué cartas más llenas de piedad y de suave unción! Con palabras llenas de fervor y de fe trataban de endulzar la do lorosa sorpresa, anticipando que ambos habían obedecido a un llamamiento hecho por Dios desde hacía varios años, y que hoy solamente había sido cumplido, para la salvación y santifica­ción de sus almas. Ella escribía desde el Convento de las Da­mas o- Religiosas Catequistas de Loyola. y él escribía camino de la Abadía de Quarr de los Monjes Benedictinos, en la Isla Wight de Inglaterra.

Es de imaginar la inmensa v honda emoción que embargó « todos, porque ambos eran profundamente amados y admirados por ser verdadero y legítimo orgullo, blasón de gloria para sus padres.* ya ancianos, y para sus hermanos. Hubo un estallido dé pesar. Y las lágrimas corrieron copiosas por las mejillas * medida1 que se sucedían los comentarios después de las noticia.« que los dos regalaban acerca de una entrega, de tan soberana grandeza, a Dios. ¡Se habían separado para siempre el día 15 de agosto, en Loyola. después de cantar el Magníficat Ips dos juntos en esa fecha tan dulce del Calendario Litúrgico! ¡En el día qn que las ángeles y los hombres celebraban el glorioso Trán- eito o Asunción de la Virgen en cuerpo y alma a los cielos! ¡Qué "belleza y qué grandeza, pero qué dolor tan humano!

En . el caso de ese primogénito e hijo ilustre de su patria y de renombre universal en la pintura saltaban a la mente va­rias consideraciones. Abandonar la libertad de su arte y de sus pinceles junto con su propia libertad mediante el voto solemne ce obediencia a su superior o Abad y en una regla severa en todos sus cánones: dejar la« comodidades, bienestar y riquezas que le habían franqueado el derecho a realizar una vida, tan limpia y tan superior y a merced de rus ideales, y haberlo he­cho ésto en una forma ten intempestiva y sin siquiera preparar el coráSón para recibir ese tajo tan profundo e inesperado. Aho. ra sí tple todos caían en la cuenta de ase beso tan tierno a su madre, allá en Roma, en la Ciudad Eterna, cuando le dijo con un aceito que parecía venir desde la eternidad: ¡Adiós, ma- macitaj« Siempre ese-hijo había sido un dechado de ternura, pe­ro en aquella ocasión ese fue un poema de ternura, dicho con veladayoz. Todos apuntaban nuevos datos y detalles de esa escena—inolvidable y cuya razón de ser eran esas dos cartas de dos almas que todo lo llenaban, todo lo embellecían y todo lo iluminaban, y que habían dejado un rastro luminoso por todos Jos caminos del mundo. La imagen de ambos estaba prendida n las puffilas de todos: pero ahora, y después de alguno» años, los volverían a ver con esos hábitos propios de los elegidos del Señor.

Hubo una frase propia de santos y que pronunció la ina­dre ah recibir los besos de esto» hijos que querían compensar la ausencia de los cariños y besos de Pedro, el mayor. Ella di­jo: ¡P.ero ante todo era hijo de Dios que hijo de la sangre y de la carne! ¡Bendito sea el Señor y hágase su divina noluntad 1

MOSEN ALBERTO JANUBAR

DEBI TANTES EN LA PER­GOLA. — La Pérgola de¡ Club de Viña del Mar ha sido como, en años anteriores el centro so­cial más concurrido de la Ciu­dad Jardín. Después de la exi­tosa Cena de Año Nuevo, en donde hicieron sus estrenos en sociedad numerosas jóvenes, el sá'oado pasado, le Pérgola lució nuevamente sus mejores galas para recibir a centenares de per sonas que se encontraban en ese balneario con ocasión de El Derby Day.

La juventud ha puesto la ne­ta de color y animación en las reuniones bailables de la Pér­gola de] Club de Viña.

Entre les numerosas jóvenes vinamarlnas que acuden per­manentemente al primer centro social, de esa ciudad, se encuen tran las siguientes debutantes: Maríg Angélica Pascal Guevara. Carmen Fernandois Huerta, Ma ría Cristina García Pascal, Car men Silva Cempafia, Paulina Vio del Río. María Cecilia Re­yes Cruz. Paulina Commentiz Huland, Carmen Infante Co­rrea. Marilú Espinoza Espinoza, Ximena Guarda Elgart, Noemí Oliva Rawsoh, María Eugenia Gómez Lobo Morelll, Rosita Ca­ballero Zambullí, Eiika Schuler Sarita Cells Cornejo, María So­ledad del Río Court. María Te­resa Rillón Romaní, Mónica Cubillos Salato, Cecilia Montt Pascal, Ménica Wittig Lasta- rría, Carmen Romero Besoaín. Carmen Navarrete, Isabel Nava- rrete, Judlbh Vildósola Lillo, Ana María Pumarino Muñoz, Elfana León Aguayo, Nora Cam

NACIMIENTOS. — En la Clí­nica Central, ha nacido Lilián Cecilia, hija del señor Mario Rodríguez Arce y de la señora Luisa Bunge de Rodríguez.

—Ha nacido Patricio Raúl, hijo del señor Jorge Saavedra Sandoval y de la señora Irma Donoso de Saavedra.

—Ha nacido una hija del se­ñor Gabriel Peña Nieto y de la señora Carmen Torres de Peñe.

—En la Clínica Santa María ha nacido un hijo del señor Eduardo Allende Píate y de La señora Sara Amagada de Alien de.

—Ha nacido un hijo de] se­ñor Ismael Mena González y de la señora María de la Luz Ga- tica de Mena.

BAUTIZOS. — Ha sido bau­tizado, Manuel Francisco, hijo del señor Luís Gana Matte y de la señora Gloria Egulguren de Gana.

Fueron sus padrinos el señor Luis Gana Garcena y la seño­ra Olga Malte de Gana.

pos Francis, María Teresa Pu- marino, Graciela Fadic U._ Ma­ría Merino Fuenzalida, Rose- mane. Gillmore, Carmen Gar­cía J., Patricia Taylor T., M. Isabel Risopatrón V., Florencia Espina A., y Vivián Taylor T.

REGALAMOS

ARCHIVADO

PAPEL MAQUINA

BLOCK CARTAS

RES CARTA

DERMALAtti TAR

CIMPRENTA LIBRERIA

OLONr COMPAÑIA 10O7-STG0.

P0RMAYOR-. sto.Domingo I645

Concurso de AdmisiónESCUELA DE COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

FUERZA AEREA DE CHILE "PUERTO MONTT"

.000.

SAWO FAcnioAOt»

tNTRffeAMOS COH soto$

SABADO ABIERTO TOPO ti OIA

ESTADO 91 ~ 5 PISO OF 501AL LADO LA Botica PETRttZ’O *940?

Llámase a Concurso par« llenar 60 varantes en la Escuela da Comunicaciones y Electrónica “Puerto Montt ", en la especiali­dad de Radiotelegrafista, Observadores Meteorológicos y Auxilia­res de Control de Tránsito Aéreo.

RRQUI81VOR:

1 .—Ser Chileno.2 .—Estado civil, soltero.3 .—Haber cumplido el servicio militar obligatorio.4 —Haber rendido, satisfactoriamente, el 2.o afio ds humanida­

des como mínimo o estudios similares en Escuelas Técnicas.5 .—No tener más de 22 efios de edad, al l o da enero del afia de

Ingreso.«.—No tener menos de 1.60 m , ni más de «3 kilos de peso

para esta estatura.7 .—Tener salud y constitución física compatible con el servicio

en cualquiera zona del país.8-—Poseer una calificada buena conducta y honorabilidad.

Los exámenes de admisión se efectuarán entre el 15 y 29 de febrero, en los diferentes puntos del país.

MAYORES ANTECEDENTES, 801.HITARLOS A:

—Dirección del Personal de la Fuerza Aérea. (Ministerio de De­fensa Nacional, Santiago).

—Comando de Unidades de Instrucción. (Paradero 33. Gran Avenida, Santiago).

—Escuela de Comunicaciones y Electrónica. (Puerto Montt • Casilla 216, Puerto Montt).

—Unidades Aéreas y principales Aeródromos del país.NOTA.— Los antecedentes especificados en ti Prospecto- de

Admisión deberán encontrarse en esta Escuela, antes del 10 de febrero de 1956.

LA DIRECCION

Dicho plan, dos meses el ------- r----- --una Subcomisión de las NN. w~.,, contempla el intercambio de pía- J nos militares con el derecho — . - para Estados Unidos y Rusia, | guíente, de libre inspección aerea reci- j — Proseguir los esfuerzos proca de sus respectivos terri- j para ]]egar a un acuerdo sobre torios. । “un amplio plan de desarme”.

El plan sería eventualmente Iextendido a otros países, y no ¡ 2.— Dar prioridad en sus la- incluiría la construcción de ba- ¡ bores a “medidas que crean ses en el extranjero sin el con- ( confianza, como el plan del Pre­sentimiento de los países donde s¡dente Eisenhower y el plan estarían tales bases. | del mariscal Bulganin. sobre la

Se espera que la Comisión de , instalación de puestos de con- Desarme, formada por 12 países i *--■ —- —11 miembros del Consejo de Seguridad y Canadá—. celebra­rá un breve período de sesiones. | no mayor probablemente de dos j días de duración.

LA SUBCOMISION ATOMI­CA.— Su tarea principal seria ■ volver a formar su Subcomisión | constituida por las cinco gran­des potencias atómicas del mun­do —Estados Unidos, Rusia. I Gran Bretaña. Francia y Ca­nadá. Dicha Subcomisión cele- j bró ya dos infructuosos periodos de sesiones: uno. en Londres, durante la primavera última, y otro, aquí, en el otoño pasado, para lograr acuerdo sobre un

pecialmente, a los que forman la Comisión de Desarme, lo si-

didas “factibles" de salvaguar­dia del desarme.

4 — Tomar en cuenta la su-gestión dei Primer Ministro bri-! ??lado P'nia-n tánico. Sir Anthony Eden, sobre ' blerno de ,un plan “modelo" de inspección í *r<!so dei ex autQt de armamentos, y la del Presi- Or Jo*é - ld’nt» dente del Conscio de Francia i ro

trol en centros estratégicos".3 — Considerar todas las me-

un plan “modelo" de inspección : *r€8° dei ex p *uton¿‘/I (lde armamentos, y la del Presi- r José Luí. dentesdente del Consejo de Francia, ro. Edgar Fauré, sobre la limitación Ari«r, Poco ’ rde los armamentos mediante “el 1 e ^blerno dei p uéí de control de los presupuestos”, j “istia partt

5.— Estudiar la propuesta de । pefUan'», e»e ‘Fauré, de que los fondos aho-1 wblc?rama onci.^u:aflofe¿%

. rrados con el desarme sean des- | 8ut°rizeba a co 1 Por tl /'«í । tinados a elevar el nivel de vida d* Pa««porte ced«r UeJu* h de los pueblos del mundo, par- ¿__ '*»1,

. ticularmente el de los países CIRDAJ3 dfi o — (poco desarrollados. i».,-. K ’AT1CW—----------- -------------------------- ------ -— i •“ audiencia J?0 b >

de campo brltJ?’at’» C gOmerL

« R«y Leopoldo 7¿2— )Sea. Partió hoy 2 Cír°' le fe e*'s V« Con l 4T1ón p»,?.1*- •“< «toa,», «oorinri" Jí' “ «• Vsnwu.u "MÍ,'

VATICINAN UN ANUNCIOSORPRESA RESPECTO DEPRINCESA MARGARITA

LONDRES, 22 (ü. P).— Un periódico británico predijo hoy que pronto habrá “un an,unclo sorpresa” sobre la Princesa Margarita. La predicción aparece en la columna “Historia Secreta”, del semana­rio 'Reynolcls News" y se produce después de la publicidad dada a la risita que la hermana de la Reina hizo a un joven Ministro da la Iglesia Angllcnn» en Cambridge.

K«..« .«e,.«.. _____ — _____ __ "Un anuncio sorpresa «e haráplan de desarme que satisfaga en breve respecto de la Princesa a todos. Margarita, sobre cuyo futuro se

Se espera que esa Subcomi- efectúan ahora conversaciones eb sión de Desarme vuelva a reu- I '<* alt°» círculos", dice el peri^- nirse en Londres probablemem [ dlbmánlcos haB e8lado Mpe. le en marzo, aunque no s>e rando alguna d* decisióndescarta la posibilidad de que gobre el íuturo de Margarltai per0 “’-/’agaen Ginebra. . en el sentido oficial, no en el ro-

PETICION DE LA ASAM- mántico. Su buen éxito en la vlsl- BLEA GENERAL DE LA ONU. ta oficial a las colonias del Caribe, — En su sesión del 16 de di- ) un año atrás, determinó recomen- ciebre último, la Asamblea Ge- ! daciones para que ««urna nn papel

GRAN RECIBIMIENTO AKUBITSCHEK EN LISBOA

LIRSOA, 22 (U. Pi — El doctor Juacellno Kubltachek, Presidente electo de Brasil, llegó hoy de Madrid, por vía aérea, para concluir •u jira relámpago por Estados Unidos y Europa Occidental wn una visita a la Madre Patria de Brasil.Siguiendo el ritme vertiginoso

de su« actividades en Washington, Nueva York, Londres, Pans, Ale­mania Occidental, Roma y Madrid, el Presidente electo se olvidó de su fatiga para «umlrse de Inmedia­to en un Intenso programa de vi­sitas y conferencias.

Recibido por el Primer Ministro Ollvelra Salazar, ¡os miembros del Gobierno y más de do« mil portu­gueses que agitaban banderas por­tuguesas y brasileñas y lanzaban “vivas al Brasil”, Kubitschek dijo en el aeropuerto:

“Estoy realizando una gran aspi­ración de todo« los brasileño«; vi­sitar a Portugal".

Un poco más de una hora des­pués de su llegada, e! Presidente electo visitó al Presidente Cravelro Lopes, en el Palacio Belem, donde recibió las Insignias de la Gran Cruz de la Orden Militar de la To­rre y la Espada, preciada distin­ción al valor, la lealtad y el mé­rito.

"Me emociona este homenaje que V. E., señor Presidente rinde a Brasil en mi persona, por el mucho valor que tiene", dijo Kubitschek.

Oficio en memoria de los misioneros muertos en Ecuador

MILWAUKEE, 22 <UP).— __celebró hoy un oficio religioso en memoria de T. Edward Me Cully, hijo, uno de los cinco mi. sioneros norteamericanos muer­to por los indios aucas del Ecua dor, hace dos semanas.

Más de ochocientas personas llenaron el Salón Juneau del auditorio de Milwaukee. para seguir la ceremonia durante la cual ex profesores y amigos de Me Cully elogiaron al misionero, como ejemplo para todos los cristianos del mundo.

Me Cully fué presidente de su clase, destacado orador y "astro“ de los equipos de atle. tismo y fútbol del Wheaton co llege de Wheaton. Estadio de Illinois, cuyo presidente. Dr Raymond Edman, pronunció una alocución en memoria de su ex alumno.

Asistieron a la. ceremonia los padres y la esposa. Marilou, del misionero desaparecido. La se­ñora de Me Cully llegó aver de Ecuador, acompañada de sus do« híjitos.

Se

más activo en loa asuntos de Es­tado.

La Reina Isabel y el Duque d* Edimburgo parten e! viernes en­trante en visita oficial a Nigeria. , La Princesa Margarita será mlem- , bro del Consejo de Regencia, que í actuará en nombre de la Reina durante su ausencia.

Hoy se elogió a la Princesa poi su amistad con el Reverendo Rimas Phlpps, ex mayor del ejército y conocido de la Corte, que fue he­cho Capellán en Cambridge.

’ONDRBS, «2 -410 de Budapp>- l el Mlnlaterl0P^ a=uncló da dictado un dec^“1* fe

¡o« húngaros nu» « ‘W1

"í’«en « «u «Tí? >«Llia. cor «Jí™ inaua, c ÍM« aue viven en tl .„.í* «»»fe

TAIPE (Formo**)Marina cte Gu.t¿ í®.), aon.'J.u ,UeM6 ^£®«.ll;

le • «r-.lllevlem> iMeme aúíJ ’Ab

bar en .1 „,„cho « "íc,,

La guardia papal celebró 450 años

CIUDAD DEL __________22.— (U. P).— Con una misa de acción de gracias, los guar- ___ _ _dies suizos observaron su ani-, seguirá una’poinic.' versarlo 450, como Guardia asuntos UuÍub«™,,. Especial dél Pape. anunció hoy «i «¡32“’

T zic fifi mipmhrn« ríe la finare FE. «'iHiná.

VATICANO.

KL CAIRO. 22.-. (üp .* poutlca neutiti

-i'—-«- ----- — ,,oy «i Mi»..,,, .Los 80 miembros de la Guar« EE- sudanés Mubarek 51

ia, con SUS unlormes medie- Ministro agregó qUg m ’“M »Tpc amnrilIn-rnio-ozi>l riícom» un «cuerdo cot-emi«’

'<=’««»» ««„unta,"1®'»*PI„

dia, con sus uniormes _____vales amarillo-rojo-azul, disena- 1 —^«««1 eandos por Migue] Angel, Escu- i 10T*dula comunista y no charon un solemne Te Deum ’«clentft* "•’* cantado por el rector del Co­legio Teutónico, Monseñor Au-1 gust Schuchert, en la Iglesia) del Cementerio Alemán.

En realidad se cumplió ayer q* M Romn*?1"1'1414 iatÍ!'- el aniversario 450 del arribo aviador» tocúbrE11'6-’“Q de los primeros 150 soldados !e Z0I1M. ei mena&le^fe' suizos llamados a Roma por el no dio deten» de ’o» Papa, Julio Segundo, el 21 de un. ««ubn^,enero de 1956. . ___ aq0

, MOSCÜ, 22— (UF.)_ r . la expedición soviética a *..1? da. M. Somov. Mmuia .

Legisladores cubanoscompletaron 75 horasen huelga de hambre

LA HABANA, 22 (UP).— Dos legisladores de la oposición com-

de hoy, en su empeño de forzar la mano del Gobierno, y Jos mé­dicos que los atienden informaron que «rabos se encuentran ya • punto de perder el conocimiento.

Los representantes Conrado Bec- quer y Conrado Rodríguez se en­cuentran todavía en la sale de de­liberaciones de le oposición, en el Capitolio Nacional. Su huelge de hambre tiene por objeto obligar «1 Gobierno a reponerlos en sus eer- gos sindicales, de los que fueron destituidos por haber promovido une huelga de obreros azucareros el mes pasado. También exigen que el Gobierno ponga fin • la ocupa­ción de los locales sindicales en las ciudades de Cemagüey y La» Villas.

Un tercer huelguista, el legisla­dor Jorge Cruz, tuvo que ser hos­pitalizado anteriormente. En «i hospital «e dijo que Cruz está me­jorando.

SE ACENTUA GRAVED LOS LEGISLADORES.— El rlc. •tóente Ramón Grau San Martin, profesor de ¡a Escuela de Medici­na de la Universidad de La Heba-

DR

32 muertos hubo en un

cerca de los AngelesUn tren local Diesel, del ferro- volco minutos después de salir

“‘aje a San Diego, arro­para luego sepultarlos

como «i ce tratara de “una

LOS ANGELES, 22 (UP) .—S aDUvtF®’ d“carrnó y volcó mina

d» la Estación Union de esta ciudad en vini. jando pasajeros a traré« de las ventanas bajo una masa de hierro y ace moledora de carne’’.

El sargento de policía John A. Strand, contó 32 muertos dentro de los dos vagones de acero. Las primeras noticias lle­gadas a la sede policial, no con firmadas, decían que los muer­tos podían llegar a cien. El tren podía llevar no menos de 172 pasajeros en sus dos vagones

La sede policial en la Muñí’ | cipalidad, dice que según los

despachos que le llegan desde । donde ocurrió la catástrofe en

las playas de la Terminal Unión de esta ciudad, los muertos se

! calcularon primeramente en 88 y en 118 los heridos. Un con-

X Congreso Médico Americano tendrá lugar en México

NUEVA YORK, 22.— (U. Pi­ba. Asociación médica pana* merlcana, anuncio que su dé­cimo Congreso Interamericano, se realizará en la capital de México, de] 15 al 21 de abril de 1957.

Las actividades se cumplirán por secciones que cubren todas las ramas de la medicina y la cirugía. La Asociación tiene 42 secciones médicas, Incluso la nueva sección de práctica general.

Cuatro días se consagrarán a las deliberaciones científicas y los tres dias restantes se em­plearán en visitas a Cuemava- ca. Teaxco y Acapulco. En la

; semana siguiente se realizarán , i reuniones médicas en la cap;- 1 tal de Guatemala.

El presidente de la Asocia- ¡ ción es el doctor Pedro Gutié- । rrez Alfaro, Ministro ds Salu- bridad de Venezuela, pero la

| oficina central está en 743 । Fifth Avenue' de Nueva York. ,

ductor tarovlulo dijo, sin em- b*rgo, que creía que el total de muertos era más cerca de cien. El sargento Strand dió la primera cifra oficial de 32 muer tos.

El tren volcó pocos minutos después de salir de la Estación Union para San Diego, a 200 kilómetros al sur de esta ciu dad. La mayoría de los pasa­jeros. según las norlcías que llegan aquí, quedaron atrapados bato los vagones destruidos.

Cientos de coches policiales, ambulancias y equipo de bom beros se enviaron apresurada­mente al sitio del accidente pa ra prestar ayuda.

La policía de Argentina arresta a 60 personas implicadas en complot

BUENOS AIRES, 22 (UP).— En eírculo« bien informados se dijo que nnas 60 personas, civi­les y militares, fneron arresta­das en la madrugada del Jueves en relación con un nuevo com­plot contra el Gobierno.

Se dijo que la mayoría de los detenidos son civiles.

La conspiración parece haber sido completamente desbarata-

unidades vecinas a Buenos Ai­res han tenido sus licencias

sábado, -principalmente con ele­mentos policiales,, pero ello fue porque «e temía una manifes­tación de los conductores de ta­xi, y )qj dueños de vntohuses contra él alza ds 39 por siente

TURJN, 22.— (UR.)_ n Partido Comunista italiano ro Togliatti, declaró que 1« mZ política, en Italia *» n .n " por 1« intervención de lai tüa¡¡, dad» »pirltuales.dad» espirituales. “Bajo 1* otea, ra de la religión -afirmó- it tc¡

i «tentando contra 1« misma Uta-^ sancionada por 1« Constitución (ft.

। llana). “Un peligro Inmediato q-j afecte a la vida política Itiliena !a Intervención de les auwrttea espirituales, religiosas o semteej glosas, en 1« vida interna del pafj*.

na, dijo hoy después de visitar a Béoquer y Rodrigues que es proba­ble que ambos hayan agotado ya «uS reserves de azúcar en el híga­do, y que, en consecuencia, sus órganos vitales dejarán de funcio­nar en poco tiempo más.

FIRME DECISION.-

WASHINGTON, 22.- (UP.)- | Presidente Eisenhower máim» rá mañana con el presiden« ía i Comisión de Relaciones EneSox del Senado. Walter F. George, e

! un esfuerzo por zanje le ssSs 6 _______ ... .. Grau san I v<rsencla sobre política extete

Martín dijo que no había podido ' s’ Producido entre los lepíta- convencer, a los legisladores para rea demócratas y el poder sjéCTUá

o.ue pusieren fin a su huelga de ---- °°°----hambre. Añadió que éstos le re- COPENHAGUE, 22.- (UF.)— !a «firmaron que lo harán solamente ) 25 tripulante» del carguero teitAta cuando «i rtohi.m« -«■—- —- -'Herrlesbuni”, se lanzaron al M

embravecido cuando el tocadlo,e- menzado en «1 compartlmienW d máquinas, se extendió al buguee- tero. Todos los hombres fuete!.* cogidos por un buque-tanque i- nés. El episodio se registró frente i las costas de Dinamarca. En o" accidente, éste en Derry, Irludi.’ destructor británico "ScorplM”,6 2.000 toneladas, embistió un K* He. en el que se internó 10 m’® arrancó parte de lo» riele* de! fe­rrocarril del puerto y derribó uu grúa de acero de ctoeo tonew También hoy se anunció que - carenero «lemán de 397 tcne^ el "Geschwister Raabe", ee te pique en el Báltico. Se «J P

w» oc UcBnIUU a volver । ¡levaba 10 tripulantes. Le bu.oi- dirlgidos por Bécquer, 1 sor« de Riga dijo que el b¿:

--- i arrojado «obre la pl«ra 6r Alemania Orienta!. 1« cedí««

dos de los thpulant«, n.r-j.. dAi buque. lene!™.-*

rea dem òcre tea y el poder ejeentln.

cuando el Gobierna acceda a sus j peticiones.

El ex Presidente dijo que Béc- quer, por ser de contextura mú débil que Rodríguez, parece hallar­se en peores condiciones que este último.

Cuatro médicos examinan legisladores periódicamente.

CAUSAS DE LA HUELGA.— M huelga azucarera que originó este dramático episodio fue iniciada en apoyo de las demandas de los obre­ros para que se les pagaran las bo­nificaciones usuales de fin de año. El Presidente Fulgencio Batista di­jo que las bonificaciones serian pagadas y la huelga terminó. En Camaguer y Us Villas, sin embar­go, los obreros se negaron a volver al trabajo, dirigida Cruz y Rodríguez, hasta que las bonificaciones hubieran «Ido efe«- tlvaunente pagadas.

Esto condujo a la ocupación d% los locales sindicales por pkrtlde- , ----ríos del Gobierno y la destitución j güero británico d* loe tres legisladores de Iob cer- > 2.179 toneledes, *nc gos sindicales que ocupaban Brunsbucttelkcog-

en el noroeste ds *ngnl» S «.«

EDEN ANÜNCIATpR UEBA DE BOMBA HIDROCElff

LONDRES, 22. (UP).— El Primer Ministro. S*r AJJJJEdén, declaró que Gran Bretaña efectuara u con la bomba de hidrógeno, haciendo ca»o o decidan Oriente y Occidente en relación con nuclearios -• tel»'

Edén, que hixo tal declaración en un j^ameni« visión, dijo que el Gobierno completara P, ¿0 por •*' bomba de hidrógeno, y que la está perfec

E1 discurso del Primer Minis­tro es el último de importancia que pronuncia antes de su viaje a Estados Unidos para confe­renciar con el Presidente Ei­senhower.

REGLAMENTACION DE LOS EXPERIMENTOS.— Edén reve­ló la existencia de un proyecto

Detención de grupo peronista en S. Juan

SAN JUAN, Argentina, 22- (U. P).— Las autoridades po­liciales anunciaron la deten­ción de un grupo de personas oe tendencia peronista que se porponían realizar un plan te­rrorista de sabotaje y atenta­dos.

El anuncio dice que fueron secuestrados volantes impresos en mimeográfos, con directivas a elementos peronistas de to­do el país en establecimientos industriales, propagar enferme­dades contagiosas entre los ga­nados y quemar sembrados.

También incluirían los volan­tes declaraciones atribuidas al ex Presidente Perón, en las q’J®

una 'guerra d® guerrilla®” revocar teda class d® per-

turbaciones.

británico "f pero »• ** pruebas ■>uclear ’ „ detalles del (XpBOs

En relación con 'ello. declaró: ,"N»*edPel»^ cor la efectividad vpo.'e-, Entras noes qu? Itay ’“ede asuB«

montos^_____ ______ -—

LeonesHumberto

BERKELEp¡ J22 — (U- ’ • chUe f V

Zona d* 1 una . d U Francisco- «" . aflUi

,eV‘Sib ^«51 s tv

Page 13: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 1956 15

s r^ÿinÎOSCABLECRAFICOS DE UNITED^^CjCTGeogräfico tendrá T

»tb

'°. »

' ré

* f’PX'

inno*,

>- 8-4,

lerrecj » tei

1

'¿Aith. qia q

So-., icubnaj.,

B IM

PRESS

tanda para Latinoaméricafnrmarln a Iqt adna TTnirln. — nt-n. mi.a. -1«

FRANGE PRESSE Y ANSA- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - s—[Sangrientos disturbios de Bombay hacen tambalear gobierno de Neliru

(UP)- El Déchno- JTfico Internacional, a

Geografi0'’ f afi0. con-

Ä h*P Í7en Janeiro c0’

if^Snto d0 y bra" la na-

mBrraoi°nes ?feo

r ndáS las el EstrechoCérica- delí palmo-.e?E8 ¿p palmer co-Lvi» Tie^tratéíica "delica-

formado a Estados Unidos y otros países de la Unión Geográfica Internacional oue la con­ferencia está fiada para agosto, del 9 al 18. ▼ ya ha hecho circular la agenda propuesta. Un grupo norteamericano realizará una reunión en Washington a fines de mes. a fin de pla­near U participación de Estados Unidos.

La opinión pública en todas las naciones libres «e ha mos­trado remisa para comprender oue Rusia Soviética, no menos ana Alemania nazi. tendrían Interés estratégico primordial oara dominar el Atlántico, pro­bablemente a través de la gue­rra submarina, como medio de separar a los aliados de Euro­pa Occidental de los de las Americas.

INTROMISIONES FORA­NEAS. — Los cruceros de los sumergibles soviéticos en «1 Atlántico Meridional, la activi. dad soviética en la caza de ba­llenas más al «ur y su partici­pación en las exploraciones del Continente Antàrtico en el Año Geofisico Internacional, si bien no se consideran necesariamen­te “amenazas", por lo menos han suscitado comentarios y preocupaciones.

Los geógrafo® del Hemisferio Septentrional que acudirán en gran número a la reunión de Río de Janeiro tendrán, pues, una nueva base sobre la cual orientar sus pensamientos cien-

yo - n niunuv_r^---------------------------------------------------------------

tropas francesas^tfnsifican ataques Rebeldes de argelia

—-----Z. Tijp) _ Las fuerzas francesas intensNica-arGEU nnrracioñes contra las bandas rebeldes en las

ron hof 8,uí \edíomah, 112 kilómetros al sudoeste de Oran, cercanías de • s informaron que en esas operaciones

FuenlM i«. 15 rebeldes y apresados 2, de los cuales tres toír0DhrHdos La» b“Ja’ ír*ncesas *uer«“ de «inc® “»««ríos *1SoSrid¿sL__

7Ó< autoridad es ^¡«ron también que du- »Í'S operaciones ImoM»’ ^Sron tomados a los re- gó So i»’““ del Elérclt°

l"rsglár> d« Ka>'lie terr0- mataron » dos persona.

• do. más o meen. E escuelas y ira»», a |s misma ciudad de Ne.

, la policía anunció la San d» dos individuos qu. í semana pasada «trojaron „ tamba en un cate, que Eató a un indígena.

nf marruecos orien­tal - Cerca de Guercif, en Marruecos Oriental, una banda de M rebeldes dominó a un

francesas puesto avanzado defendido por seis soldados marroquíes a los cuales tomó prisioneros para dejarlos en libertad más tarde, después de quitarles las armas.

En Túnez, donde hay más tranquilidad, fue hallado en Si- dl Bou Bekr, 80 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Tú­nez, el cuerpo acribillado a ba­lazos de un gendarme francés del que no se tenían noticias desde el miércoles pasado.

En esa misma ciudad rebel­des desconocidos arrojaron anoche una bomba contra las oficinas de Salah ~ dirigente disidente Nacionalista Neo hubo que personales.

tíficos sobrei un mundo cam­biante.

Las once comisiones especia­les que estudian los fenómenos fundamentales de la tierra, el mar y ¿Q aire presentarán sus informe«» «¡ Décimoctavo Con­greso.

CRECíTM^NTO DEMOGRA­FICO.— La inminente "explo­sión” del crecimiento de la po­blación en América del Sur. así como el rápido desenvolvimien­to de la mitad meridional de Africa, han concitado la imagi­nación del mundo.

Las vastas zonas terrestres tributarias del Amazonas en América del Sur. así como el Congo en Africa son ahora uni­versalmente reconocidos como dos regiones del mundo de lo mas capaces de futuro desen­volvimiento económico y de sos­tenimiento de grandes poblacio­nes humanas.

El Décimoctavo Congreso Geográfico será una reunión científica y no política; pero las labores científicas de los geó­grafos tienen gradualmente en efecto automático sobre el pen­samiento político, del mismo modo en que los estudios de la "ciencia pura" conducen más tarde a las aplicaciones econó­micas.

PROBLEMAS DE SOBERA­NIA MARITIMA — El releva- miento geográfico de las zonas submarinas, por ejemplo, con­tribuirla soluciones a problemas tan controvertibles, como la propiedad de la plataforma con­tinental y los controvertibles derechos de soberanía en los mores vecinos más allá del li­mite tradicional de las tres mi. Has.

El Décimoctavo Congreso Geográfico Internacional se aplicará a la ciencia, como que uno de sus grandes propósitos será la preparación de cartas para la utilización de la tierra en el globo entero. Esto per­mitirá una base más racional para la migración y colorjización nacional e internacional.

Los peritos geográficos de aquí sugieren que la reunión de Rio de Janeiro podría hacer al mundo libre un gran servicio, si despierta una más activa opinión internacional acerca del Atlántico Sur. En el período

' de, Hitler, los requerimientos es- 1 tratéglcos de Alemania nazi ' concentraban la atención en el 1 "puente de mar" entre Africa

y Brasil.

?

ROMA — En la foto aparece Romano Mussolini, hijo menor del Duce, cuando se prepara para un concierto de jazz que dará en público en el Festival de San Remo. Romano toca el piano de oído, y empezó cuando estaba en un campo de concentración, luego de la caída de su padre. Actualmente es pianista del sexteto de jazz del italiano Munzzio Nutrizio. (Radiofoto de la UNITED

PRESS.)

1* libKal « Ptìp lai ente.

rNédu3 • beta.

n» libad tuclón (¡i. ie dicto q-j i telan a

entendéis

i del Nü'.

(UP.)- I lonferea

SreíKsGeorge, e

irtene? o e :eglít!> r ejentrn.

ro teittea ron »! su: iceadlo, & ¿miento 9buque & fueros re

tanque S' jó frenut

Irlands.1 orplon", ó 5 un

10 meta

lerribó tri tonelete.

ló que ° tcneleda

re ditti'

BOMBAY, 22.— (UP).— Peligros de crisis se eer. nían hoy sobre el Gobierno del Primer Ministro Jawaharlal Nerjtu como resultado de los sangrientos disturbios de la ultima semana, que dejaron un saldo de, por lo menos, 77 muertos y 500 heridos en todo el país.

Bombay y Calcuta, los centros principales de los desórdenes, volvieron hoy casi a la normalidad, pe-

ro en el Estado de Orissa la policía dio muerte a dos personas, al estallar nuevos movimientos con­tra el Gobierno.

El comité permanente del Congreso, el más alto organismo político del país, se reunió en .Nueva Delhl para considerar una solución del enconado pleito producido por los planes para reestructurar los Estados de la Unión India.

En círculos políticos autorizados se dijo que la controversia podría provocar serias discrepancias en el seno del Gobierno.

Los miembros maharashtranos del Parlamento, las legislaturas provinciales y el Gobierno de Bom­bay han amenazado con renuncia» en masa el lunes a menos que el comité permanente del Congreso anule su decisión de convertir a Bombay en una Municipalidad ad­ministrada por ei Gobierno cen­tral. Las exigencias de loa maha- rashtmnos de incluir a Bombay en el proyectado Estado de Maharaah- tra han sido la causa principal de los desórdenes comenzado» hace seis. días.

RELATIVA CALMA — Hoy hubo calma, excepto sólo en el este del Estado de Orissa. En el pueblo de Puri, la policía dio muerte a una persona e hirió a otras doce cuan­do los esfuerzos por restablecer •! servicio ferroviario fueron estorba­dos por una multitud que se ten­dió sobre loa vias. Otra persona fue muerta cuando un grupo de estudiantes trató de asaltar de nuevo la estación de Radio Cut- tack.

En Bombay, siete personas mu­rieron y muchas otras resultaron

heridas en un .____ _____do de violencias poco antes de la medianoche pasada. Otra» 16 per­sonas murieron a consecuencia de heridas sufridas ea disturbios pso-. ducidos, anteriormente, en *1 día.

Calcuta también volvió a la nor­malidad después d» 1* huelp* te- neral de ayer, que dejó un saldo de tres muertos por lo menos.

CUANTIOSOS DAÑOS__Las au-torldades calculan en 30.000.000 de rupias (unos 6.000.000 de dólares! los daños causados por seis días da saqueos, incendios y vandalismo

Mientras tanto, continúa el éxo­do de Bombay de los ciudadanos de lengua gujerati, contra loa cua­les está dirigida la Ira de los me- harashtranos. Unos 400 hombres

sorpresivo eetalli- mujerea y niños partieron ayer eo barcos, y otros 600, debed partir hoy. Más de 3.000 personas aban- donaron sus hogares durante loa disturbios, recibiendo albergue en diferentes organlzalccmes iwnenwd

Lo» comunistas, a lo» se ha acusado oficialmente de HM’ re­ñido un papel importan« en l<w desórdenes, ofrecieron «u ayuda ai Gobierno para restablecer la cal­ma, recorriendo las zonas perturba­dos, con camiones dotado» de al­toparlantes. El Gobierno rechazó la sugerencia, por considerarla só­lo una maniobra propagandística y por temor de que los rojas, dis­frazados de pacificadores, no hicie­ran mas que azuzar aún más los ánimos. n

JUDIOS CULPAN A URSSDE ACTUAL SUPREMACIAARMAMENTISTA EGIPCIA

LONDRES, 23— (UP). Judio, Dr. Nahun Goldmann,

Egipto, tieni

Cuestión electoral norteamericana preocupa en los círculos británicos

LONDRES, 22 (U. P).— __________existe acerca de lo» propósitos electorales del Pre­sidente Elsenhower hacen dudar a las esferas bri­tánicas del éxito de la» conversaciones que el Pri­mer Ministro, Sir Anthony Eden, tendrá en Washington con el Primer Mandatario norteame­ricano.

La incertidumbre que

Algunos dudan del tino de ce-hoy de una fiebre lebrar la Conferencia a principios de un año en el que el electoradr- 60 pronunciará »obre cuestione» in­ternacionales.

Los funcionarios británicos se muestran francamente pesimistas sobre las probabilidades de que Elsenhower considere conveníante tomar ahora medidas sobre proble­mas delicados —si piensa aspirar a la reelección.

Si lo hace, los británicos dudan de que esté dispuesto a comprome­ter a Estados Unidos a seguir una política Internacional de largo pía. zo que dentro de menos de un año heredaría otro Presidente.

PROBLEMA ELECTORAL.— As! pues, Gran Bretaña parece sufrir

Los diplomáticos opinan que por estar tan pró­xima» las elecciones Presidenciales de Estados Uni­dos, será difícil para Eden y Elsenhower ocuparse a fondo de un asunto tan delicado como el de Formosa, y hasta la urgencia de un arreglo en el Medio Oriente se vería complicada.

— ------ electoral prema­tura —fiebre de las elecciones nor­teamericanas— cuando sólo faltan dos días para que Edén se dirija a Washington.

En apariencia, esa fiebre fue cau­sada por la publicidad que se aló al debate del Senado norteameri­cano sobre las declaraciones del Secretario de Estado, John Foster Dulles, a la revista "Life", en las que dijo que Estaaos Unidos habla llegado tres veces "al borde de la guerra" sobre los problemas de Co­rea, Indochina y Formosa. Ese de­bate es considerado aquí como prueba segura de que ha comenza­do la campaña electoral norteame­ricana y de que la política exterioj figuraba en el primer plano de las

plataformas de los partidos demó­crata y republicano.

ASUNTOS DEL TEMARIO.— Be- gún lo» británicos, lo» tres asuntos principales que deben resolver Edén y Elsenhower, son éstos:

l.o Edén da máxima prioridad a la solución del conflicto entre Israel y los países árabes. Toda in­sinuación de avenencia tropezará con la firme oposición de un im­portante sector del electorado de | Estados Unidos.

El dirigente judio encareció * Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, "mantener ei equilibrio ca fuerzas", entre Israel y loa Esta­dos Arabes del Medio Oriente.

Goldmann afirmó que los subma­rinos entregados a Egipto por los comunistas "pueden bloquear • I»-

SUPEBIOKIDAD AEREA. — Si­guió diciendo que hace poco Che­coeslovaquia, suministró a Egipto bombarderos a reacción "capaces de volar de El Cairo a Tel Aviv, en. ocho minutos", y que Israel no tie­ne cazas a reacción para intercep-

tilleria antiaérea.Más adelante declaró que los paí­

ses árabes, no tienen todavía supe­rioridad sobre Israel en fuerzas de tierra, “pero eso sólo puede ser cuestión de tiempo". (

PIDEN EQUILIBRIO DE FUER­ZAS-— "Pedimos —añadió—. que

se restablezca el equilibrio de fuer­zas en el aire y quiza también en el mar, porque Israel porfía ser fácilmente bloqueado por unos po­cos submarinos ruso» entregados ■ Egipto".

Al referirse a la declaración de 1950 por la cual Estado» Unido», Gran Bretaña y Francia, garantiza­ron las frontera» de Israel, Gold­mann dijo: "Israel no quiere una garantía de pulgada por 'pulgada de sus fronteras. Lo que deseamos es que nuestras fronteras no »ean alteradas por la agresión”. £f!rmó que »u pais, desea el mismo tipo de garantías para sus frontera» que el estipulado al trazarse los límite» entre Corea del Sur y Core» ael Norte.

Manifestó finalmente que la posi­ción de los judíos en Europa Oriental es "precaria", y ¡en que "en las circunstancias actuales los judíos de Rusia y de Europa Orien tal, no pueden conservar «J relt» gión”.

Ben Yussef, del Partido

--- Destour. No lamentar desgracias

años de sus primos y dio

conocidas en esta región.

CflMMf SULOCAL COMERCIAL

en la Mejor Ubicación dePROVIDENCIA

s cedí’«

tono PROVIDSKCH'-BmíT IN ÍONSIRUCCIONAMüITKTOS: Cario» del Rio Bravo, Hornín Ovall. Crux. Eugenio Corda Aniúnez. EMPRESA CONSTRUCTORA: Ignacio Hurlado

Echenique.— INGENIEROS CALCULISTAS: Edmundo Ganier. Mario Escudero.

el río E*

: cerca »

HAGERARDO PEREZ FERNANDEZ

AGUSTINAS 1O22-0FICIHA 523SALAS Y BRIEBAAGUSTINAS 1022 0F «11

s Hasta con ou suegra al campo...imeni91

HUIí IÍ1IMSAN DIEGO, 22 (UP).—

Las autoridades mexicanas formularán mañana lu­nes acusación contra una mujer de Tijuana que se

grandes búsquedas _______ ___ ____ _____Policías de México y San Diego, tropas de infan­

tería de marina y civiles participaron en la bús­queda de Francés Valencia, que desapareció el jue­ves por la noche cerca de su casa, aquí. La bús­queda terminó anoche cuando la policía de Tijuana encontró a la niña en casa de la señora María del Rosario de Gastelu. Ella y la señora Rosario Urias, prima segunda de la madre de la niña, señora de Frank Valencia, habían traído a la pequeña a su ca­sa el jueves en la noche.

QUITO, 22 (UP).— La Unión Democrática Inde­pendiente resolvió lanzar la precandidatura presi­dencial del ex Presidente Galo Plaza, y se anticipa en círculos políticos, la posibilidad de que mañana lunes la convención de partidos lo designe defini­tivamente como candidato oficial.

PERUJUMACA, Perú, 22 (UP).— Un rayo fuliqlnó *

4 personas que no han podido todavía ser Iden­tificadas por haber quedado sus cuerpos completa­mente carbonizados.

El trágico accidente ocurrió durante un temporal que alarmó a la población y causó daños mate­riales.

RIO DE JANEIRO. 22 (UP).— El Presidente No- reu Ramos promulgó 1* ley ya aprobada por el Congreso que prorroga por tercera vez la vigencia del estado de sitio, esta vez hasta el 23 de febre­ro próximo.

De esta manera. Ramos entregará el mando pre­sidencial a Juscelino Kubitschek balo estado de sitio, quedando a criterio del nuevo Presidente de­rogar la medida, dejar que se venza el período de cu vigencia o prorrogarla por otro periodo.

SAN SALVADOR DE JUJUT. Argentina. 22 (UP). r- La Intervención Federal anunció la detención de

oersonas, acusadas de participar en "un plan de p -turbación del orden público”.

। "1 comunicado dice que la organización tenía ei o ->5s!to de centralizar sus actividades en la clu- íi 1 de San Pedro, de esta provincia, pero que ha »1 > frustrado el proyecto y que reina calma en ieo el territorio provincial.

BUENOS AIRES, 22 (UP).— La prensa recuerda hoy el trigésimo aniversario de la iniciación del vuelo transatlántico del avión español "PlurjUltra’’ desde Palos de Moguer.

Loa comentario» señalan las características de U hazaña que tuvo la empresa de la tripulación co­mandada por Ramón Franco, hermano del- ectual Jefe del Estado español.

BUENOS AIRES, 22 (UP).— "Democracia'1 publi­ca hoy «na nota sobre la flota Gran Colombia, afirmando que es "un ejemplo de solidaridad”.

El diario entrevista también al Embajador de Colombia, Abelardo Forero Benavidez, y al ¡Encar­gado de Negocios ecuatoriano, José Rafael Terán, quienes reseñan las características de la empresa y su significado como instrumento de colaboración entre ambos países, actualmente ras únicos accio­nistas.

BUENOS AIRES, 22 (UP).— Mañana partirá fle regreso a México el licenciado Miguel Lanz.. Duret, Director del diario "Universal” de 1* capital az­teca. . - .

Lanz Duret, ex presidente de la Sociedad Inter- americana de Prensa, viajó a Buenos Aires para hacer entrega de la medalla de oro al "Héroe de la Libertad de Prensa". David Michel Torino, Di­rector del diario “El Intransigente”, de Salta.

El periodista mexicano viajará acompañado dé Guillermo Tardlff, editorialists de "El Universal"

BUENOS AIRES 22 (UP)—La Representación Centf’»

tos para celebrar el aniversario de la proclamación de la independencia de ese país y la posterior uni­ficación con Galitzia.

También se enviará un telegrama de saludo al Pre­sidente Provisional de la nación, general Eugenio

BUENOS AIRES. 22 (UP).— Nn retarán el 81 Ó9 este mes numerosas comisiones investigadora« efea- das por el régimen revolucionario.

Los organismos debían concluir su cometido ps»- ra el último dia de este mes, pero se Informó qttJ- continuarán su labor más allá del plazo establecido. para facilitar su mejor cometido.

BUENOS AIRES. 22 (UP).— Una parte de los 16 millones de fichas de afiliación del Partido .Pero-. nlsta fue quemada en un acto público realizado en el basamento donde debía emplazarse el monu­mento a la extinta esposa del mandatariq de­puesto.

El resto —hasta completar los diez millones—

19 canastas de mimbre. El reducido número de curiosos que asistió al acto prorrumpió en gritos'

ARABES REFUERZAN EL SECTOR JORDANO DELA CIUDAD DE JERUSALEN

JERUSALEN, 22.— (UP).— Refuerzos de 1* Lesión Arabe entra­ron hoy en el sector Jordán» de la ciudad Santa y en la capital de Jordania, en previsión de nuevas manifestaciones contra Qcci. dente, según anunció hoy la radioemisora de Amman.

Cuatro horas estuvo reunido hoy en Amman el Gabinete j,or-dano, para discutir el programa d nlstro Rifa!.El Gobierno jordano procedió a

cerrar todas les escuela» de bu sec­tor de Jerusalén y en Ammán, en vista de las manifestaciones estu­diantiles de ayer. Los estudiantes exigieron la libertad de sus com­pañeros y profesores detenidos du­rante loa disturbios recientes con­tra la proyectada incorporación de Jordania en el Pacto de Bagdad.

Ei Secretario General de les Na­ciones Unidas. Dag Hammarskjold. se detuvo brevemente-en el sector israelí antes de continuar viaje a

Gobierno del nuevo Primer M1-

Ei Cairo. En fuentes competentes se manifestó que los funcionarios discutieron la intranquilidad, que prevalece sobre las frontera^jsntr» los estados árabes a Israel, páfticu- la-mente en el linde egipcio-la- racli.

Hoy, en El Cairo. Hammrffflcjold conversó con el Primer Nfcistro egipcio Camal Abdel NasserS? 108 dirigente» de la Liga Arabe. ¡»Poste­riormente declinó hacer comenta­rios.

CAJA DE CREDITO POPULA^

REMATES?SEMANA COMPRENDIDA ENTRE EL 23 Y EL 28 DE

ENERO DE 1956PRESTAMOS CONCEDIDOS EN MATO DE 1955, CON VENCI­

MIENTO EN NOVIEMBRE DE 1955.MARTES 24, en 1» Sucursal N.o 4. San Pablo 2465-2471

ROPA.................. Sucursal N.o 6 — N.os .. 418.366 — 43J t97VIERNES 27, en la Sucursal N.o 2, Vicuña Mackenna 20é,

ROPA.................. Sucursal N.o 2 — N.os .. 176.318 — 185.021EXHIBICION: El día anterior al remate.RENOVACIONES: Sólo se admiten hasta el día anterior aja

exhibición.PAGO AL CONTADO ENTREGA INMEDIATA

Page 14: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

itn roteimi,- LUNES 23 Ue ENERO DE 1951; CINE. TEATRO

D Ì C K TRACY Por Chester Gould TRIUNFAN LAS REVISTAS MUSICALES QUE

SUES’cespl^sCeics mtsas Et PEST) «EPA W LOS IWlCWHITÖ & tCM-HOXE'íS)

__ ____ ÍACMOS SON MIUúNAR»? ,

r/'onia.MflíABONEW .HOkEY,

< AHf

DIARIAMENTE OFRECE EL SALON GOYESCASLa numerosa asistencia que biano Régulo Ramírez, el con.uuuiciusa aouiiuiua . e—- - ----- _ •

diariamente concurre al Goyes- junto de arte español que at­eas, es una demostración del rige Virgilo Azahara, las chi- triunfo rotundo que están eon-1 — — •'quistando las revistas musica­les, innovación implantada por César Marasso en esta Confite­ría. En este escenario se ofre-

[ ce en la tarde, hora de comida 1 y noche, la obra titulada ‘‘Lu­ces, chicas y carcajadas”, con

j la intervención del astro coloni-

cas de Leticia Estrada, el humo­rismo- de Alejandro Lira y Sil­vio Juvessi, el ballet de Alcira Alonso, el joven guitarrista- Ju-

TARZAN 4465 LA REINA Por Edgard Rice Burronnhi

CARRERA MAIPO

ROTATIVOS DE 2 P.M."¿CÖMDE ESTA LA PRÊ&JMTÔ CL CAUT/VO.

36) CONSEJOS UTILES

■EL SUCESO DEI AÑO.prooram*12tWP—

ßo'g.

SILVIA INFANTA Y LOS BAQUEANOS

Avisos Económicos1 publicación. c|palabra 8 4.- 2 a 9 publlcaclone» «u-

eesivas, la palabra . .10 a 89 publicaciones «u- j cealva», la palabra . .

90 o más publlcaclone» sucesiva», la palabra

AVISOS EN GUIA PRO­FESIONAL. la palabra

AVISOS JUDICIALES, la palabra .

AVISOS ESPACIADOS 100% DE RECARGO

NOTA — Devolvemoa el valor de los avisos que ae suspenden por haber el cl'ente conseguido su objetivo. Publicaciones ordena­das sólo para día domingo, 8 8

la palabra

37.— CONSTRUCCION.MAÑANA

Jü&áwfflí

31 SIRE ACONDICIONADO.

8OCÍ.1MA S. Carrasco SAC. Calefac­ción-central. aire acondicionado, agua callente Exclusividad sistema Carrler Sublfc 12 Teléfono 53028

131 R/O C

refino, cualquier cantidad. 491958.

tes.T.maclza». grabadas, desde 3.600 pesos par. San Diego 780 Reloje­ría "Sportman <6> HiO. C.

CORP’RO oro, pial Alameda 846

131 ARTICULOS p. HOGAR

C ERA Carnahusa, pequeña cantidad, vendo» ocasión. Sotomayor 791.

(13) 23-1 P.

151 £ ARTICULOS p. SEÑORAS

CAlgfERAS cocodrilo se transfor­man» teñidos y arreglos en general Reparadora carteras "Carmen" Es­meralda 869, local 18-A

viles. Entrega inmediata Vidriería t-o Argentina Diez de Julio 725

C1CL1STAS, neumáticos desde $ 1.200. Tubulares. Cámaras a 50o. Precio» de propaganda. Bascuñán 265.

3(11 CITACIONES VARIASCUERDO DE BOMBEROS DE 8AN- tlagos— "Constancia y Disciplina".— Cito "al Cuerpo a los funerales del director honorario y voluntario de la Quinta Compañía, don Gaspar To­ro Barros, para hoy lunes, a las 17 horas. Uniforme de parada. Punto de reunión: cuartel de la Quinta Compañía— El secretario general. ____________________ (30) 23-1 K. OC1AVA COMPAÑIA DE BUiHBE- ros.-rt- "La Unión es Fuerza".— ci­to á i-la Compañía a reunión extra­ordinaria para el martes 24 del pre-nuneMs del director y secretario, y eleccfljnes a que hubiere lugar.— El secreferlo,____________ 130) 24-1 KbLülíeoA COMPAÑIA DE BoMBL- ros.— "Esmeralda”.— De orden del señorí capitán, cito a la Compañía a ejercicio para el martes 24 del me» en curso, a las 22 horas. Punto de reunión: 'el cuartel. Uniforme de tra­bajo«- El ayudante. ; (30) 24-1 K. CUnál'U DE BOMBEROS Ul QUIN- ta Nal-mal.— Primera Compañía.— *‘Boifi|>a Manuel Rodríguez”.— Cito a reunión da Compañía para el marte»

CUERDO DE BOMBEROS DE ÑU- fioa.-e Cuarta Compañía.— "Centine­las del Fuego y de la Patria”.— Cito a la ¿Compañía a ejercicio para el marte» 24, a las 22 horas. Tenida: unifortne de trabajo. Punto de re- uniónj Echeñlque N.o 4444 — El ayu- dantei (30) 24-1 K.

13) COLEGIOS, INSTRUCCIONCAMISAS, cursos rápidos, vendemos mnldei Rosas 1505. <331 HIO O•.SC1UTURA máquina, taquigrafía, contabilidad. redacción,

comerciales,ortografía,

------ 7---- ------------- - taquígrafas,dactilógrafas; cursos comercio, prepa­ración comercial. Instituto Contabili­dad. fundado 1822. Santo Domingo 1030. 133) 30-1 P.MUDAS, corte y confección. Uu<»"« rápidos. Profesora especialista. Alimo­nas confeccionan trajes primer mea Clases diurnas, nocturnas. Diplomas válidos. Academia Naciona1 Corte v Cnn foerlór Rosas 1353 <33> H'O CACADEMIA corte confección "Santa Lucía" Especializada enseñanza cur­sos rápidos: modas, moda Infantil Horsrios a elección Bordados a má­quina Cortador sastre Enseñanza »asnería completa. Diplomas Ahu- i •oaúa 26. Q3¡ H/O g.

CONSTRUCTORES, roble toda» di­mensiones, vende productor. Precios más bajos de plaza. Huérfanos 1294. oficina 47, teléfono 85398.

PUERTAS y ventanas, surtido com­pleto en standard; nacemos persianas de medida, fábrica Record. San Die­go 743. <37) 30-1 CDEMOLIC1ON zinc Inglés, pino ore- gón, roble nuevo y usado, toda me­dida, álamo, pilares, puertas, venta­nas y toda clase materiales. Gran Avenida 6060. (37) 10-2 P.NUEVA gran demolición, tino in­glés. parquets, roble americano, zó­calos, lingues. puertas. ventanas, galerías, pino oregón, piso, cielo, sa­nitarios. puertas de fierro calle, gran reja jardín calle, estilo mo­derna y toda clase materiales. Pe­dro Valdivia 1013. fono 492046

VIDRIOS planos, sencillos, dobles triples, catedral, crista) e inastilla­bles, espejos. Importación directa Jornada única. Vidriería "La Ar­gentina". 10 de Julio 725. entre San Francisco y Santa Rosa

137) HO. C.

Sólo en la parte más austral de la región de los canales, hasta el Golfo de Penas, hubo precipitacio­nes. El resto del país se' mantuvo con buen t-lempo, con nubosidades parciales.

APRECIACION GENERALSeguirá manteniéndose el buen tiem

po en la casi totalidad del territorio. Sólo en la parte más austral aún pueden producirse algunos chubascos aislados.

ARICA A COQUIMBO: Bueno. Nu­blados parciales. Vientos del oeste y

Posta 2 (Maule-Chlloé). 50061 : Pos­ta 3 (Compafiia-Chacabnco), 91011;

CARABINEROS.— Prefecture Ge- eral, 60151; Radlopalrulla», 62261. BOMBEROS.— Santiago, 61171;

IIJPNO PE

De 21 a 28 de enero

iLWWROI

FHÿeOOio5-

42) DOCUMENTOS EXTRA­VIADOS

ACONCAGUA A MAULE: Bueno. Nublados parciales. Vientos del sur­oeste .

CORDILLERA CENTRAL: Bueno.ÑUBLE A CHILOE: Bueno. Nubla­

dos parciales y locales. Vientos del sur y suroeste.

GUAFO A EVANGELISTAS: Nubla­dos locales y parciales. Precipitacio­nes aisladas. Vientos del suroeste y

PUNTA ARENAS: Nuboso.TERRITORIO ANTARTICO: Nu­

boso.INFORMACIONES DE SANTIAGOTemperatura del aire (dia 22).—

Máxima: 31,9 grados C, a las 15 ho-

ras 30 minutos.— Mínima: 12,9 gra­dos C. a la» 7 horas.

Humedad relativa del aire (día 22).— Máxima: 85 por ciento, a las 6 horas 30 minutos.— Mínima: 20 por ciento, a las 17 horas 20 minu­tos.

SOL (dia 23).— Salida a las 5 ho­ras 55 minutos.— Puesta a las 19 horas 54 minutos.

LUNA (día 23).- horas 13 minutos, hora 31 minutos.

FASE: Luna llena el día 27.TIEMPO PARA SANTIAGO

Bueno

Prado, Independencia 2615: Santa Laura, Santa Laura 1183; Universi­taria, Avenida Universitaria 787; La- rena, Independencia 489; El Salto Recoleta 1607; Italiana, San Pablo 2402; Moderna. Esperanza 1098; Ote­ro, Brasil 95; Sanex, Mapocho 4125; Santa Teresa, Benedicto XV 230; Ro­ma, Avenida Bernardo O'Higglns 37o2; . La Sanitaria, Bascuñán 698; Natanlel. Cóndor 1330; Metro. Bandera 116 San Diego, San Diego 880; San Fran­cisco, San Francisco 1015; San Luis, Avenida Berlín 773; La Granja, Sta. Rosa 6507; San Ramón, Población i San Ramón esquina de Ecuador; Car- men, Pedro de Valdivia 020; Suc. | Apoqulndo. Plaza Las Condes 32; Me- . relio. Pucará 4231; Juica. Avenida Condell 1278: Central de Sufioa, Ira- rrázaval 2521; Villalobos. Echeñlque 6435; Mendoza, Carrascal 4220; Iris, Avenida Matta 402; Berna, Casablan­ca 2424.

I MAÑANA I

CENTRAL

51) IMPRENTAS, GRABADOS

POR RESOLUCION JUZGADO SAN Miguel, 11 enero 1956, concedióse po­sesión efectiva herencia intestada de don Juan de Dios Sánchez Guerrero a hijo legitimo, Raúl Guillermo Sán­chez López, sin perjuicio derechos cónyuge sobreviviente, Georglna Ló-

POR RESOLUCION JUZGADO CIVIL San Miguel, en solicitud de don José Goenaga Bravo para poner por es­crito testamento verbal de doña Ca­simira Solis viuda de Palma, domi­ciliada en comuna Maipú. fallecida el 31 diciembre 1955, señalóse para re­cibir declaraciones testigos dicho tes­tamento el 27 presente mes. 10 ho­ras, en Juzgado, Bandera 385. Cítase para dicha diligencia interesados re­sidentes comunas San Miguel, La Cisterna, La Granja, en conformidad articulo 1037, Código civil. Habili­tóse feriado.— Secretarlo.

NECESITO buenas aparadoras para afuera, calzado señora. Natanlel 1470- (79-a) 29-1 P.H5> RESIDENCIALES

Depbslto dlrecto de tabricas. Casa Sa­lazar. Avenida Bernardo O Higgini *783 esq ulna Libertad 'H7i HO CSASTRERIA Salaiar, caballero», ni­ño», extenso surtido, corte elegante Precio» incompatible». Avenida Ber­nardo O'Hlggln» 2783. esquina Liber­tad 197) H/O C

102) TURISMO. VERANEO

seis personas, desde 3 al 24 lebrero, departamento moderno, centro Val­paraíso. (Buena comida y atención empleada incluida. Tratar detalles en Suárez Mujica 440, Santiago.

(102) 23-1 PVERANEE en Llolleo. S 450 diarios.Reserve pieza. Señorita Llmonmo ^zobispo Valdivieso 655. Casilla 95, Llolleo (102) 31-1 P.VERANEANTES: Asoléense comoda- msnte. Alójense en Avenida Argenti­na 264, Valparaíso. Tarifa económi­ca. .(102; 28-2 C.

CASA CECCHI

Compia y vende máquina» de oficina.

Chacabuco 902

Salida a la» 16Puesta a la 1

NOTA_ De acuerdo con el artículo«1 del Reglamento de Farmacia», el turno nocturno es solamente para el despacho de recet-a» y el expendio de medicamento» de urgencia, y será atendido después de lis 21 hora» por la rejilla correspondiente.

WARNER BROS

ALAN LADD

SE PRESTAN BATERIAS DE

AUTOS E.CELIS GAUTIER

LIRA 831

DE SANTIAGO

ARGOLLASOro 18 quilate». Surtido

completo. ■ Precio» sin competencia.

CASA WEISS142 - MAC-IVER - 142

Interior — Local 13

OELMER DAVES

TOQUEDE

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTASPor acuerdo del Consejo Directivo y en virtud de lo dispuesto en los artículos

28, 30 y 34 de los Estatutos Sociales, citase a los señores accionistas a la Junta Ge­neral Ordinaria, que tendrá lugar el día 26 de enero de 1956, a las 11 horas, en el local de la Compañía, calle Santo Domingo N.o 1061.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTASPor acuerdo del Consejo Directivo, y en conformidad a lo dispuesto en los ar­

tículos 29, 30 y 35 de los Estatutos Sociales, cítase a los señores accionistas a una Junta General Extraordinaria, que se efectuará el día 26 de enero de 1956, a conti­nuación de la Junta General Ordinaria, en el mismo local

Esta Junta tiene por objeto someter a la consideración de los señores accio­nistas las siguientes proposiciones:

l.o.— Modificación del artículo 5.o de los Estatutos Sociales, a fin de aumen­tar el capital de la Compañía de $ 700.000.000 a $ 2.000.000.000, dividido en 10.000.000 de acciones de un valor nominal de $ 200 cada una.

2.o.— El capital social de $ 2.000.000.000 se enteraría en la siguiente forma:a) Con la suma de $ 322.743.000, que corresponde al capital pagado actual de

la Compañía, dividido en 6.454.860 acciones, de un valor nominal de $ 50 cada una;b) Con la suma de $ 49.652.750, equivalente a 993.055 acciones, de un valor

nominal de $ 50 cada una, correspondiente a la capitalización de una parte de las utilidades del ejercicio comprendido entre el l.o de enero y el 31 de diciembre de 1955, que se propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas de 26 de ene­ro de 1956;

. f? c.°.n I? suma de $ 1.316.399.925, correspondiente al aumento de capital oor capitalización de fondos, que se efectuaría de acuerdo con lo que se dispone en el numera 3 n: v

d) Con la suma de $ 311.204.325, correspondiente al aumento de capital ñor capitalización de fondos y por capitalización de utilidades, que se efectuaría de acuer­do con lo que se dispone en el número 4.o.

. 3.o — El aumento de capital a que se refiere la letra c) del número 2 o se cubriría mediante el traspaso a capital de las siguientes cantidades correspondientes a fondos de reservas existentes al 31 de diciembre de 1955:

I»—Fondo de Revalorización de Bienes Raíces.........II .—Fondo de Revalorización de Cañerías.............................

III .—Fondo de Explotación .........................................................IV .—Fondo de Reposición de Maquinarias, ley 10,343

187.086.364.—1.103.723.607.—

12.524.854.—13.065.000.—

$ 1.316.399.925.-». < 4 F ?umen‘o,?e ? que se refiere la letra d) del número 2o se harta mediante la capitalización de fondos de reservas, representativos de reavaíúos del Activo, hechos o aprobados por la Dirección General de Impuestos Internos o de nvados de disposiciones legales; mediante la capitalización de fondos de «serva, provenientes de utilidades desuñadas a la formación de dichos fondos- v medianté la capitalización de utilidades. ' cutanve

5.o El Directorio, con el acuerdo de la Superintendencia de Sociedades Anóni­mas, en el caso de la capitalización de fondos de reservas, o con el de la Junta Ge­neral Ordinaria de Accionistas, en el caso de la capitalización de utilidades podría emitir nuevas acciones, y podría aumentar el valor nominal de las acciones emi­tidas. hasta completar las cantidades representativas de las capitalizaciones referidas en las letras c) y d) del número 2.o.

Las acciones correspondientes a estas capitalizaciones se emitirían liberadas de pago, y se entregarían a los señores accionistas en proporción a las que poseye­ran a las fechas de los cierres del Registro respectivo, que se anunciarían oportu­namente .

Las fracciones de acciones que resultaren sobrantes en los prorrateos serían vendidas por ¡a Compañía, por cuenta de los respectivos accionistas.

6.O.— El plazo para llevar a efecto el aumento de capital indicado en las le­tras c) y d) del número 2.o, sería de tres años, que se contarían a partir de la fe­cha en que el Supremo Gobierno aprobara esta reforma de Estatutos.

l.o.— El Directorio quedaría facultado para fijar, dentro del plazo indicado en el número anterior, las fechas en que se revalorizarían, o se emitirían, las acciones representativas del aumento de capital; para vender, por cuenta de los respectivos accionistas, las fracciones de acciones que resultaren sobrantes en los prorrateos; fiara determinar todo lo relacionado con la fijación del derecho a dividendos de as acciones que se emitirían; y para resolver toda otra modalidad referente a las

emisiones de acciones, al aumento del valor nominal de las acciones emitidas, y a las capitalizaciones que se acordarían y que no hubiere sido prevista.

8.O.— Como consecuencia de estos acuerdos, se dejarían sin efecto las reso­luciones adoptadas por la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 30 de noviembre de 1954, en la parte en que dichas resoluciones no alcanzaren a llevarse a la practica.

9. o — Se propondrá a la Junta la reforma de los artículos 10, 24 y 30 de los Estatutos.

lO.o.— Adopción de los demás acuerdos necesarios para llevar a efecto y le­galizar las resoluciones que apruebe la Junta.

SANTIAGO. 15 de enero de 1956.

sonido estereofónicoAUDREY DAUON MARISA PAYAN ”«i„ Ariamente y Dirección di DELMER DAVES Un» producción JAGUAR w «wnii na.

MAYORES MENORES

lián Benito y la orquesta de Larry Godoy.

REGULO RAMIREZ.

METROBANDERA 141 TELEF 85361 i

'"»«■»a.' Ònn» Un -, ’ » li. ."adativo., bnrrik.. .

Aventurí <u*í ’•ntS4' )

oenttai.

Ç°mPaâia'd7i?7 debula e» el 1J,

“’"¡tiel debut

André, 0^..C°n'I>s6Ln''1) u

Perlfll- Con la.‘“*n «ITÍM

ENTRADAS NUMERADAS EN VENTA

[La Ultima Vez Que Vi París

•US BALAS I5ITBAN SU I CANCION / DE MUERTE

Cn-

bagsolo p;i?

s.«.J »*»< KSm w»iiSi®OCULTO?

RADIO - PROGRAMA DE HO!CB 57 — AGRICULTURA7.10 Audición Agrícola.8.00 Desayuno en bu Hogar.

11.00 Heraldo Cinematográfico.13.00 Audición Francia.14.00 Comentarlos Internao.15.00 Los Grande» Maestro».17.35 Caravana Infantil.20.10 Sucesos Deportivos.21.35 Los Cuatro Hermano» Bllva,23.00 Concierto.CB 62 — LA REINA7.00 Alegre Despertar.8.00 La Marcha del Mundo.9.00 Concierto Matinal.

13.30 Concierto da Gala.14.30 San Mario Rlva».16.00 Tardes Selectas.19.15 La Hora del Rosario.20.05 Márquele Preferencia.21.00 Música Selecta Hasta24.00 Bailando con La Reina.CB 66 — CHILENA

7.30 Noticiarlo.8.20 Coma Más Gastando Meno».

10.30 Archivero Musical.13.00 Concierto.16.30 Fantasías Orquestales.17.00 Cajita de Música.19.30 Ritmos, Comentarlo», Depor­

tes.20.30 El Correo del Domingo.21.45 Alejandro Magnet.23.10 Concierto G. E.

CJ^

AH'1

Al-

>11» "a? ; trai*

CB 93 — NUEVO MbÑdÓ 7.30 Primer Informetlr», 8.30 Para Usted.

lo.30 Discoteca di) Omit, 12.00 Viva ChlK 13.45 Bugen lo» Mota.iL 14 I» Fio T.n-MMU. V i19.30 Ciaría fit21.30 Raölottitri22.00 Entreteme23.00 Ultimo Ini

CAI pat.Ti: y Noti

CB 70 — SANTIAGO7.4o Boletín.8.00 Y Sonó el Despertador.8.30 Discos y Discòfilo» (la.).9.30 Solamente para Señora».

12.30 Salud, Dinero y Amor.18.00 Club de Baile.19.00 Discos y Discòfilo» ;(2».),20.30 Concierto.22.00 Radioteatro U. Católica.23.35 Música Popular.CB 89 — BULNES7.30 Santiago Despierta.9.00 Concierto Matinal.

10.00 El Lobo de Mar.13.00 Bajo el Cielo de España.16.30 Cante con su Favorito.18.00 Discomanía.20.30 Luces de Italia.22.05 Club del Radioteatro.22.35 Operetas.23.00 Concierto Nocturno.

CB 130 - LA i6.30 Prlmer maWMtlro. 1 r9.00 Seleccione^ JtoleaUL >.

10.30 Ministerio wBduwt»^11.30 DlSCOSUCeSQjfc I12.30 Barajando i&Ro*. Mt -16.30 Oita Potí».,18.00 Club de hM Altai. >21.00 El Mundo d« I»» D«?**'22.05 Deporte» on U Anerl«M23.00 Condor to. __J

CB 138 — ADBOBA PB ®U 12.00 Pick-Up de lo» Oí«’« 12.30 Gardel y »« Cma«* 13.30 La Vo» d» 14.30 Megazln» d» 16.00 Aquí Manda ti i««»- 20.30 Radlorrevlsta dt »1. «a 22.00 Hist. y Cancionero M(W 22.15 Informativo.23.00 Crímenes23.35 Badlonotíela» Medl»MC-^

DESTACAMOS PROGRAMAS DE MUSICA 6BLZCT1ICB 57: 14.30, 15 y 23. I CB ««: 8;,13’. “J,« j MMCB 62: 9, 16 y 21. I CB 70: M, ». «■30 ’

COMPRELOS EN El departamento comebci«-"11' COMPAÑIA DE GAS

SANTO OOMlNGt) 10*'

Son MamROTATIVO DESDE LAS 13 HORAS

lamm.c*,„ nil

TECHNICOLOR lili

FSPAOA en MANu emprendió^ MASGLORl05ft

DE LftSn.q cruzadas- ¡LUCHABA P°R.

IsUPATRJAYJ porsuda^

—^/tHE SARACEN ßt-ADE)

II«. BettaStJohn

Page 15: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

LA NACION — LUNES 23 DE ENERO DE 195S CINE. TEATRO Y RADIO

«5 <

!DG[()N«un"

W»ClttS|

P<6.!q Míen 005/

rea^

La Cía. de Revistas dei Teatro Opera

Tcómpáft»« "• ' honorable«

cnIE, teatro y radio_______¿'5'^TESPíECTADOR

—-—- ----------------------------------------

TGoril*’ - ___________ _

■ V»rga»: 1" ............

’________ _|,É*el nifi0,_ ——¡T; compañ'8

i^cTñéT------- - ■ María do los^<5^- y ” h””'

<ÍCA^AE-___________... — .1.1 il v

^í^fame y vue- -—■—ñ"- El dolor de los

a-v w 3 huastecos._

AL^^perdidos-________ ____iwJííSS—-r-Tifás alla del va- H^nRd«l Caine y Fuego

—R.: Una mujer «¡ñ Tíí“S;¡7 v h valle

'jHtino. —- .. . ITna

Í«!Í1-SA-m7tta. — R ; Bajo ,.lna El desalmado. SI

.'»'■■■■.■jí*.., y777TTL- K.: El muerto va

M‘laya y Caba"erO n°C'Érars* __________________

Báí^^un rmcónUcer’ca del ^7, yrversa y Sinopsis,

Noticiario,.—R.: Lodo y armiño, „^Puestos y El hombre ,in

—--.,»<>1 — H.: Huellas en el y

,,, vM»._____________

ijerial completai, Los amores ffiermen y Fle.sta linda,

(Pantana panoramica..M V. y N.: Cuna de bernes.

"cJgVANTES.— B.;ftlicet____________nwiii.ANDlA— B.; Los hijos del t^ar, Agregados y Sinopsis.

CITL|atlá_______ _______________"¿oLON (pantalla pamerarme»>. — »• Estrellas del destino. El cuen­to'del tic, Noble enemigo. Honor a r: nombré y Noticiario._______ _^CONTINENTAL. — M. V. y N.: I^tura giminal.-CLUB DE SEROSAS— B :' Ma- tma m demasiado »arde y Vir- pnidad.’ CHILI.— R.: El motín del Caí-' M, luego sobre Africa y El mago ée los diamantes._______________í CAUPOLICAN. — R.: La última patrulla, Con fuego en su corazón j Noticiario.

‘R,: Geste del valor y No-

DAN«.— Beneficio del personal. - M. V. y N.: El hombre del tra­je blanco, Róbinson Cruaoe y Noti- dirio.

DKUCIAS. — R.; Doctora quiere taagoj. Alma de bohemio y El tan- jo vuelve a París.

DIECIOCHO.— R.: Irma se desen­lia, Ambiciones que matan. La nbU lecuestrada y Agregados.

ftutfo que nía quieran.ÍL GOLF (Pantalla panorámica).

r V. y N.: La loca aventura y El itito de plata.

CAlUí Uto, I .___ ... .iMlq. "i fen diosos.

"nOklDA.-

ISJtSSALDA. — R.; Matrimonio œartaja, Emboscada y Designios

R.: Carne de horca.

a DepdW. Anerteei,

ORNO ;*»d«w. iñ».I JU>W Auditar. BL A»

GUN AVENIDA- R, La pell. “W Y (1 vaquero, Gilda y El

me condena y Agregados.MUIkuud— h.: Enséname a ^‘bato Pasional y Actores

“WEMA— R.: fil cab;-_ « ñero, El gran autor e dt 3 amores.iT'Ti ,at

n chico atómico.

S??13? Stalla b¿d* »mirlen?. 2,” irraba1'

a mir P enta y R1 fantasmaJ-jís LILAS— V ? V---- -------

F Noticiarlo y " E1 «’

« |l«K’ruI:’nomhrdeIT.,1Mtlno' H°- Y U

|l° FfiA.\'C0 Z ------- -

tSnMvmP^!' 'Uerrr-

de".kMund“

¡'«fcr-s—________

ÎÏSr~-2Î^?ar10 *' Ahn* de

<2 Peñ.i ° d8

PRAT (Pantalla panorámica!.— r.: Fusileros de la India, Lodo y armiño y Con toda el alma.

ba, Caballero de negro y Jinetes de la Mongolia.

clón de mujer y NoticiarioPLAZA — M.. V. y N.; Fruto* <a|.

vate, v No'

Soy un prófugo. Camella y Agre­

PFIlRO ne VAI DIVIA— V y N Deportado, y El pecado de Madelel-

PRINCIPAL. — R.; Noticiario*. Dibujos y Serial.

1’jUNCESA. — R.: Victimas del divorcio. Cuando la vida sonríe y La araña mortal.

Pl/RTLGAL (Pantalla panorámi­ca).— R-) Lodo y armiño, Mundo» opuestos y El hombre sin rostro.

PROVIDENCIA. — R.: La copia de la dolores, El rey se divierta y El honorable ladrón.

gencia. Noticiarios y Dibujos,RECOLETA.— R.: El motín de)

Caine, Fuego sobre Africa y Este mundo en que ■ vivimos.

REGINA. — V. y N.; Reclusa y Corazón de niño.

REPUBLICA.— rt.; Mujeres proni bidas. Sombras de locura y Alma

RITZ— C.i El morro v Not

RIALTO--- H.: El látigo de »ce-ro y El chico atómico.

Clreo

RIVIERA— R.: Pepino y viole­ta, El profesor se divierte y No­ticiario.

ROXT. — R.: Los sobornados y Noticiario.

ROMA (Pantalla panorámica)._R.: L- condesa descalza y No hay crimen impune.

SAN ANTONIO. — R.; El gran aventurero y No son ange les.

SANTA LUCIA. — M. V. y N Quiero vivir y Agregados.

SANTA ROSA.— R.: La entrega, El caballero de negro y Rjo sa­grado.

SANTIAGO. — R.; Los orgullo-

SAN MIGUEL. — R.: Serenata en Acapulco, Más allá del valor, y Este mundo en que vivimos.

SAN MARTIN— R.; La espada sarracena y Noticiarlo.

8AO PAULO— R.“'Sinfonía del corazón y Noticiario.

SELECTA.— R.": Pueblo de pro- misión, Testimonio de una áhum- te y Tempestad de pasiones.

TOESCA.— R.; Acto de amor y Noticiario.

VALENCIA. — R .: Serenata en Acapulco, Fuego »obre Africa y R1 motín del Caine.“ VICTORIA. — R.; El tesoro de! Amazonas.

VIENA— R.; La entrega. Hue­llas en el infierno y Miedo «ubi-

„ — R-: Viento salvaje yNoticiario.

inicia hoy su granHac. Justamente tres «ños se

inició 1R Compañía de Revistas Blm Bam Bum en el teatro Ope­ra. Desde esa fecha el Inquieto

Buddy Day ha estaco b.<-s: ando i501- mejorar sus espectáculos. AJI

Bfe' hemos visto desfl.

8*aa corno Xenla Mon-

‘y- May Avrll. Maruja Monte». Donna Bchar, Sa- bIna Olmos. All- rl" l-lzárraca y

„ mucha» más. Ar.Buddy Day tlsta» chileno» y

extranjero» han encontrado en nta «cenarlo un

Bl Normandie exhibe hoy

dos buenas películas

semana aniversariorincón donde prodigarse en eu ar-

Por «IJo ae acordó Iniciar hoy la "Semana Aniversario'', presen­tando cada día a un Invitado de honor entre los numerosos astros y estrellas que han trabajado en el Opera.

Todos lo« artistas del Blm Bam Bum testimonian asi a Buddy Day su afecto y expresión de cariño por el esfuerzo que este empresario realiza en favor de los espectácu­los de revistas musicales.

“La espada sarracena” hoy en el San Martín

Las más Impresionantes aventu­ras desarrolladas en la época de T.as Cruzadas son las que han si­

do llevadas a la pantalla, realza­das por el tecnl-

Columbla Ptcture» presenta des- e hoy en el Normandle un pro- “ grama doble de

gran atracción. Se trata de la no­table cinta "In­discreción de una esposa”, con Jen- nlfer Jone» y Motgomery Cllft en los papeles principales de un conmovedor rela­to pleno de Inten so contenido dra­mático. Luego viene "El malaba­rista”, una bri-

'■ Klrk Dougla» en

de hoy en el

R. Montalbán talbán tienen a

¡*an^® creacldn dc •*•*>»■ jjuugia» en u» .rSument«-,u. loEr, totere.«, ai espectador durante BUespectador durante todo desarrollo.

Hoy en el Sao Paulo va

Sinfonía del corazón” Un extraordinario conjunto de

estrellas es presentado por la Me­tro Goldwyn Mayer en su produc­ción titulada "Sinfonía del cora­zón , que se estrenará hoy en el cine Sao Paulo.

El argumento está Inspirado en a vida y composiciones musicales de Sigmund Romberg., fftmo8o au­tor vlenés.

Gene Kelly, josé Ferrer, Merl. Oberon Helen Traube], Walter Pld- Reon. Paul Henreid, Rosemary Oloo ?a.y h A,?n MUler 80n "‘Bunas de

estrellas que se reúnen en es- I ta emotiva producción.

Sarracena” que Columbla Fleta­re» exhibirá des­de hoy-en el cine rotativo San Mar­tín. La encan­tadora Betta 8t. John, Junto al apuesto y varo­nil Ricardo Mon- »u cargo los pa­

peles principales, secundados por un gran conjunto de reparto que da brillo y emotividad a las es­cenas guerreras.

MAÑANA El. BAQUEDANO ESTRENARA DOS FILMS DE SELLO ARGENTINO

Después de un prolongado espa­cio de tiempo vuelve el clne ar­gentino a la» pantallas de lo» tea­tros de Chile iniciando esta nue­va era con un material selecciona­do, que está llamado a obtener grande» triunfo« dada la eaildad de lo» films.

El cine Baquedano y la empre­sa distribuidora Grande» Película», Inician mañana una semana de ex­hibiciones de dos film» de catego­ría, como “La Patrulla Chiflada" Interpretada por los famosos bu­fos Los Cinco Grande» del Buen Humor" y "Pasó en mi barrio” film humano y conmovedor inter-

Fonián Luna, el caballero del tango, y Ada Gálvez, la gran

vedette canianie argentinaEl jueves 26, en el Teatro Caupolicán, extra­

ordinario festival homenaje-beneficio de' Los Demonios del Trópico” - ■

De amplias dimensiones artís­ticas, en digno parangón con la popularidad y simpatía de "Los Demonios del Trópico”, es el programa que se presentará en la noche del jueves 26 de la presente semana, en el escena­rio del popular Teatro Caupoli- :án. en el festival homenaje- oeneficio de dicha orquesta es­pectáculo. que se ha destacado 1 —con méritos propios— en la I ilegría de la noche santiaguina. i

Porque el festival de “Los De- 1 nonios del Trópico" anota los I ¡iguientes valores artísticos, a iresentarse el jueves 26 en el I ‘Caupo”.

HONDO DRAMA OFRECE“LA SEGUNDA MUJER”

Emotivo y sentimental e» el dra­ma que noa ofrece la producción mexicana "La segunda mujer", que mañana estrenará el cine rotativo Santiago.

Dos mujeres, y una historia de amor y dolor conducen al espec­tador hacía un romance que gus­tara ampliamente, son lo» prota­gonistas de esta cinta azteca Rosa Carmina, actriz y bailarina de gran éxito, y Tony Agullar, »impático ga­lán y cantante.

SmMlAMI

FERRER

I ¡París ardiente mara villoso, bohemio...

lncomfjráb7eM&

ÍEÍWÓEI CIÑO CERVIr^^

’Mow®

14« 74 S

ACUENTINÖ. (a

M ÓRANDLSdíítetaRVARA MORIR DE UISA EN

i "La wmuAk CUIFLAM"

ARTISTAS ARGENTINOS ASOCIADOS.Jis/táutfe : GRANDES PELICULAS S.R.L.

ÆSM PAULORotativo

lo M-GM presento |----------

SINFONÍA Wgffl del CORAZÓN

Sk EN MAGNIFICOS

COLORES

MELODlASl

iMÜ JOSE FERRER MERLE OBERON (ntmncs)

•fitöp tnsHstfiñWALTER PIDCEOM iPAVL HEWRnO 'ANN IHILIER

'CVD'CHARÏSSe H0W4R0IKEEL T0NYM4RTIM

III/EXTRAORDINARIO - &&

PROGRAMA DOBLEOt 1APT/STAS UNIDOS/

f NINGUNA MUJFP/ EN EL MUNDO LA

IGUALA EN/ belleza

GARDNER«UMPHfEY <

BOGART \!

'“L^aÍzA

LA MODERNA HELENA DE TROYA. _ El primer concurso !n- . ' ternaclonal de moda ybelleza se está llevando a cabo en Nueva York, en colaboración con el estreno global simultáneo del esplendoroso espectáculo en Clnema-Scope de Warner Bros, titulado "HELENA DE TROYA ", en el cual partlclpa- . de 58 pa,ses d0 lo» «‘neo continentes el próximo 26 de enero. h?i T í” lleVará 8 Cab° en eI Clne Rex' má8 írnosos modistos d 1 mundo, como P. Balmaln, de Francia; Pompadour, de Bombay (In­dia) y Jamandreu (Argentina), están participando de esta competencia, donde cada uno contribuirá con su propio diseño y concepto de los trajea que vlsttria Helena de Troya si hoy estuviera viva. Cada modelo escogido en e país de cada modisto, será juzgado en competencia mundial por un gnipo de árbitros de la moda en los Estados Unidos, compuesto de:

lB°¿ ^nssln1' jeíe de la Página social del periódico neoyor- New Tork Journal American"; Eugenia Sheppard, escritora de la

r<fe a,rmu er deI Periódico neoyorquino "New York Herald Trl- ' ? "“i V5?e~nd' de la rPdacc|ón de la revista de moda "Harper s

í n Rlver"™^™0? de m°daS de 108 íabrlcantes de telasCohir R« TROTA", fotografiada en Italia en WarneríhÍ£ fumad.*. S. 1Uj°SaS y ambiciosas producciones hasta

Tmadas' con ’a actriz Italiana Rossana Podestá en el papel estelar de la famosa reina griega que ocasionó tantos dolores de cabeza.pretado por la laureada actriz Ti­ta Merello y el galán Mario Fortu­na. Estos dos estrenos se presen­tarán desde mañana en forma ex- clusiva, en el cine Baquedano.

SAN DIEGO 236-FONO'6W58-

SÂTCHFONO: &.935O

UAY. VERMOUTH 6.4í nul. NOCHE 10.-

PANORAMICAI

^M^ores »

8«W CRAWFORO 4M HIM

"¿l CONVÌNTI LIO<fc!<i PALOMA"

wwimTARDE y NOCHE

fiVZA DIVERTIDISIMA COMEDIA DE ob-ucVvO' Céídeéa

ROSALINDA , GORILA

WÜWípl

Tonadas, canciones, cue­cas, por el Conjunto "Las Alegres Fiestas Huasas",

con Ramón Rojo.. $ 150.—

80__30.—

LO QUE

PLATEA . . .BALCON . . .GALERIA . . .EL VIERNES, .

HD. ESPERABA

ESTE ATENTO A

MÄVORES’y MENORES.

VICTORSAESTRENO AB3OLUTO1

MW .WWW

MS f«S BRMIVKEITHIfl -M - -<ft-

"EL TESORODEL

AMAZONASZ? ' ^TfCKAfJCOLORfcvAMÓRES>RlMlfÌV05...'EMÒaONES h (SALVAJES EN LA PELIGROSA JORNADA' Macia LA MAS IMPIAEABLE SELVA DEL _ —MUNDO. «iMinuQiiMa

SU FURIA ERA VIOLENTA

Regulo Ramírez, el gran can- ante de Colombia musical; Dúo 4aría-Inés, Rapsodia Ballet. Ba- ¡ let de Joe Brasy, Mariliana, i tda Gálvez y Fontán Luna, la [

afamada pareja de cantantes argentinos traídos a Chile por Radio Corporación, CB 114: El Hombre Pájaro: Mara, La Exó-! tica; Trío Cómico Aránguiz, Or- | lando Castillo y Feito: Gina Fontán I una .1 Monty, afrocubanos Hortensia v Fonlaa Luna' corBFF «“• Nicolás; Jorge Guerrero, fono’- mímico Víctor Hugo Goodman, । tas "Los Penique«”, "Cubana- Hermanas Heredia, Sonia del i can”, "Cabalgata Musical", “Los Valle, Rosario y Pepe Mairena, 1 ------” T - - -Naná Kirbys, Alma y Lucy Star, Wilma, la Reina del Trópico: chilenísima Mirtha Carrasco y Los Cordilleranos: Pepe Oliva­res y Olguita Villanueva, y los animadores radiales Hugo Orte­ga, Niño Malerba, Washington Biondi. Petronio Romo y Juan Venegas.

En las partes musicales ac­tuarán “Los Demonios del Trópico”, de Carlos Valdés, y.

Pachucos", Luis Aránguiz y bu Jazz, y Sergio Fernández. y la típica argentina de Carlos Iba- rra y sus tanguistas cantores.

El jueves 26 en el Caupoli­cán también actuará la Compa­ñía de Ernesto Urra, represen­tando la obra titulada "La voz de la sangre”.

Los boletos numerados se en­tregan desde ahora mismo en el Caupolicán, a $ 200 platea baja numerada y $ 50 generalesxiupico ae canos vaides, y. baja numerada y

ademas, las calificadas orques-1 del segundo piso.

• p“lÄ^rE''0'*TU!UHF al/

k liiim det iléonide moguy

GlSfl€PASeAL*PHIlllPPe fiOlO MM0K6)

^gFlLM RUDO, NU^VO. AUÍAZ.OE UN

SIALISMO SIN SE’''«"-“

HUERFANOS 1(80-FONO 87630D E11A Z< H;DEL libró másaudazT ' LAPELICULA MAS ATREVIDA *

DEACUÍAU"»I

jCohmBiaTicfej I (PRESENTA 1 (SU.MEJOR I PROGRAMA

DE SELECCION »JTR Cr 1

ETERNIDAD¿can B0ÏÏÏ LANCASTER MORISOMOIT ttlFTIV DEBORAH KERR nUNKSIUnU DONMRSED,

WJ0 1 aywi

mañanaSANTIAGO

HOYDESDE LAS 14.30 HRS,

BOS magistrales PELICULAS DE

(THE JU6GLER) -----«sihMlLLY VITALE* Paul Stewart • Joey Wa'sh • v Oscar Kadwelp

MAYORES

¡COMO TE QUIERO!...¡COMO TE DESEO!

entrain Mints pw»

Jennifer MonW Jones <lift Indiscreción

de ILkæ

VTTTORrODeSICA

(MAYORES)

Page 16: [amia Huérfanos - Cultura Digital UDP

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION

Edición de 18 piginas.— Pre™ » S5.— LA NACION LUNES 23 DËTÈnÈ~> santiago de

Con la enmienda Cray recrudece la segregación racial de los negros cu el sur de los Estados Unidos

300 mil electores de Virginia se pronunciaron a favor y solamente 150 mil en contraWASHINGTON.- (ANSA).- En el Estado <1TVlrsinln „ ; F.s romo .1 hubieeemoo vencido la rucre» dril”. Y la primor»

roló ona enmienda a 1» Constitución local. El resultado del conaecuencla de rolo y» se h» producido: en mucho« Estado« «reterendum" fie* considera de un» importancia sin limite« en mcndionales la les romo Luielan». Mississippi. Alaban» y Geor- ,1 elido Estad“, y puede provocar un arravamlentn del con. , «la. se maniteslaron signos evidente« de un» recrudecida in- t icío rarial en todo» los Estados sureños de los Estados Unidos, transigencia por parte de los blancos ron respecto » I» apll.

Comentando los resollados del “reterendum”, el senador canon de las medula» contra la segregación de los negro. Garland Grav. uno de los más encendidos detensores do I» emanadas el 17 de mayo de 19S4. por el Gobierno central y 1» segregación de los negros, expresó este signiHcativo postulado: I Corte Suprema de Justicia.

LA SENTENCIA.— Como se

TITO ANTE TUTANKAMON

EL CAIRO.— Durante su reciente visita al Egipto, donde fu« huésped distinguido del Gobierno de Nasser, el Mariscal Tito, Presidente de Yugoeslavia, se mostró visiblemente impresionado por Jos tesoros y reliquias que guarda el Museo de El Cairo.

una enmienda a la Constitución de su Estado. En base a la misma, el Estado debe subven­cionar a aquella familias cuyos hijos frecuentan las escuelas particulares. El objetivo es cla­ro; volver a la segregación en forma no directa y evidente, sino mediante una maniobra. Si esta enmienda. ya votada, queda ratificada por el Parla­mento, en el Estado de Virgi­nia, se abonará a las familias de los blancos una contribución para que puedan enviar a los hijos a escuelas particulares donde no tiene efecto la ley y sentencia de la Corte Supre­ma.

CRUDO PROBLEMA.— Más de 450.000 ciudadanos de Vir­ginia votaron el 10 de enero, sobre la enmienda Gray. Más de 300.000 electores se pronun­ciaron a favor y solamente 150.000 en contra. Este voto vuelve a poner en el tapete de la vida estadounidense el crudo problema de la segregación ra­cial en toda su terrible impor­tancia. Se prevé que los habi­tantes de Virginia, sintiéndose fuertes por el resultado de la votación, organizarán una abier ta resistencia contra toda in­tervención del poder centra!, en materia de segregación, tan to en el campo educacional co­mo en el de los transportes y otras actividades de la vida colectiva. Por otra parte se te­me que el ejemplo de Virginia, habrá de cundir en los otros Estados sureños, acentuando la tensión entre blancos y negros, tensión que ya había drecido en los últimos meses en los citados Estados meridionales norteamericanos.

sición a la sentencia de la Corte Suprema, y frente a laa medidas legislativas adoptadas por el Gobierno, para poner punto final a ésta, y otras for­mas de campaña racial. El se­nador Garland Gray propuso

me. fue. después atenuada, des- x- ._j_„ — — i- uráctica, xa,_ o-“o__ __ ______ Jiminar-se en forma gradual.’ En al­gunos Estados, y en primer lu­gar Virginia, se manifestó en­seguida un movimiento de opo

‘recordará esta ley significatiba tacándose que, en la prac la abolición de las medidas que la segregación debía elirnn . . . . ______ :x_ — fzNvrna nrortml ■ Vilimponían la segregación en las escudas de la mayor parte de los Estados. meridionales. La sentencia de la Corte Supre-

Tito aparece aquf admirando el sarcófag® d#n^ —«■la momia del famoso Rey Tout-Ankh-Amoun (F.? “Diín«

CONTINENTALE ) *”T0l.

LOS ASTILLEROS — Visión nocturna de Jos astilleros de Hamburgo. Ocupan varios kilómetros. De ellos han salido las 772 mil toneladas de. la flota mercante de la Alemania Occidental que hoy

va a todos los puertos del mundo.CRONICAS DE ALEMANIA—

liAMIÍIII¡í¡ll. «MI III llllllllPor GUSTAVO LABARCA GARAT

íavídáé^pos mar/na cisteumas . ■ i ।

Viajar es rectificar. Descubrir el lugar que corresponde a cada cosa y colocarla en su sitio.

Recuerdo ésto, a propósito de loa extravia­dos ¿conceptos que, sobre el mundo, noa impone el • convencionalismo. Se me figuren esas plece. ni tas triangulares, cuadradas o cónicas con que se» forma un castillo de juguete y que se han derrumbado. Pera que ajusten de nuevo, se pre. cisa una paciente obre de atención.

Fijémonos en un caso: se cree, universamen­te, que Parí» ea la ciudad más libertina, la que proporcione mayores oportunidades a lo» trota­mundos ávidos de sensaciones.

Nn es así. Lo que define a París, fundamen. talmente, es su espíritu de estudio, sus altea disciplinas intelectuales, su fuerza centrípeta »o_ bre los valores do la ciencia y del arte. Lo de­más es fruto de una actitud tolerante, de una conciencia ilustrada y. por lo tanto, amplia.

Si se tratare, en cambio, de señalar un am biente en el que florecen con espontaneidad los atributos babilónicos impugnados a París, habría que dirigir la mirada hacia Hamburgo.

El viejo puerto posee Imán para atraer el deseo errante, la aventure sexual, la diversión sin fteno y darles carta de ciudadanía, no im. porta de dónde vengan, a dónde vayan, ni qu» capricho les sirva de brújula.

En Hamburgo, el placer no se encuentra ad­ministrado y tarifedo como en Parí», ni es in­accesible a quienes carecen de gruesas fortunas dispuestas a tirarlas a la chaya.

Músicas sofocadas acompañan une danza d» lujuria > que ondea en los barrios, encuentre re­fugios a orillas del Elba y culmina en el sector de Sen Paull, donde todo es saxofón, donde se expende lo mismo el vodka que el vino chileno y donde les llamaradas rojas de la señalización luminosa hacen pensar en la orgia neroniana, la noche del incendio de Roma.

Los grandes bares, los dancings, lo» espec. ¿báculos de desnudos, encuéntrense al "alcance de todos. Pocas monedas bastan pera que ca. da cual sea feliz a su manera: bebiendo, aman­do o entregándose al artificial deleite de las dro-

hasta dejarla en condicione» mores en calidad de transporte, guerra o de lujoso transatlán-

equipar la navt de surcar los de crucero de tico.

Esta ciudad este pueblo de arboladuras, parece inexpugnable. No obstante, la guerra lo aniquiló, dejando sólo en. pie el 10 por ciento de los muelles; el 33 por ciento de los almacenes; el 20 por ciento de las grúas y el 52 por ciento del sistema ferroviario que comunica con el puerto.

A esta fecha, más de 200 linea» alemana» y extranjeros han restablecido sus escales Ham.

de acero que estoy recorriendo, pesadas cadenas, de anclas y o»

parece inexpugnable.

El tumultuoso puerto no hace alardea «le 11, beraildad ni explote au fama de corrompido. Sin .embargo, en él nada se prohíbe ni nada e» prohibitivo y todas lea costumbres »e atreven • decir aua nombres.

Hamburgo no se desmorona bajo este d;st, pación, porque lo sostiene una musculatura me­tálica: sus astilleros. Dentro de ;os varíe* miles de metros cuadrados en que le vigorosa faena Uen«' Jugar, el golpe de los martillos de acero, el tartamudeo de las grúas, el impacto de loe sopletes, extinguen todo eco de banalidad.

Antes de Iniciar mi visita, almorcé en uno de los restaurantes con vista al rio, Junto a los muelles. El panorama era lóbrego no sólo por el día nublado, sino, además, por el agua espesa, de tinte turbio y ¡as emanaciones al­quitranadas que impregnan el aire.

Se precisa de un largo rodeo para llegar el recinto mismo de la faena. Hay que atravesar un túnel movible, cosa nunca viste por mi: se trata nada menos que de trozos Integros’ da calzada que se desplazan, bajan, suben, aituán, dose. cada vez, al nivel del pavimento transi­table para comoletarlo.

Se deja el túnel y se avanza entre carroma­tos. A cada paso se ve hacinamientos de rieles y de cascos mohosos; la tierra suelta, ha toma­do un color cobrizo de herrumbes y de plntu, ras descascaradas.

De pronto, en medio de este clima áspero, entre barracas grises y gigantes germanos ves. tidos de mezclilla azul, cruza la silueta frágil de una ñifla rubia con delantal blanco. Ima­gino, sin poderlas traducir, las procacidades que le gritan los obreros. Ella enrojece y sonríe pe­ra no mostrarse cobarde. Le dirijo la palabra y la’hiña, siempre a la defensiva, retrocede un peso y alza las manos, a manera de escudo. Es empleada en el Departamento de Ingeniería. Convencida de que ando en son de paz y de que, lejos de atacar, necesito ser protegido pa. ra orientarme ea ese laberinto, me conduce a las oficinas centrales.

Allí me cuentan la historie de los astilleros. Asisto, luego, al proceso de la construcción ds barcos, desde el momento en que son diseña­dos sobre larguísimos pliegos de cartulina, has­ta que esta cartulina se transforma en una in­mensa lámina de hierro con varias pulgadas de grosor. Los operarios cortan el metal lo mismo que un sastre 1a tela de un traje. La obra ini. cial es sencillísima. No se diferencia de la que ejecuta un niño cuando hace un barco de Ju­guete. La complicación viene, luego en los de­talles, ¿en el ajuste de pequeños implementos, en la filigrana de Jos motores, les redes eléctrica», la tqfpgrnfí'’. y el universo d» requisitos para

Nuevo concepto de la "guerra iría", según A. Maurois

PARIS. (ANSA).— André Maurois, en una conferencia celebrada en esta capital so­bre el tema "El hombre y la máquina”, dijo: "Los Estados Unidos y Rusia parecen que­rer reemplazar la guerra fría, con un, match de basquetbol a pelotazos de satélites arti­ficiales, y en el que la estra­tosfera llena el lugar del cesto”.

del

UN DIPUTADOINCONSECUENTE

ROTTERDAM.— (ANSA).— El flor S. A. Posthumus, miembroParlamento de Holanda, fue dete­nido por guiar su automóvil por las calles de Rotterdam, < une velocidad que contraviene loe re­glamentos de tránsito que rigen en este comuna. Los dos agentes que in arrestaron —antes de conocer sus documentos de identidad—, lo re­visaron y encontraron en uno de sus bolsillos el texto de un dis­curso que debía pronunciar la se­mana próxima en la Cámara de Diputados, se titule: "Circulación v Seguridad Pública”.

... Y, SE FUERON DE TRES EN TRESLa muerte hirió más pléyade de estrella» en 1955. Y todas .ee

fueron en pequeño» grupos de a tres... Por tal motivo, la leyenda ha crecido desmesuradamente en Hollywood.

23 DE ENERO1591.—Don Alonso de Sotomayor funda de nuevo la dudad » 1761.—Se funda la primera casa de Huérfanos de Banti.« 1923.—Descubrimiento de la tumba de Tutankamón.1925.—Junta de Gobierno de don Emilio Bello.1938.- °- —•------ - ’ -

FUNDACION DE ARAUCO — El episodio que comentemos no fué una novedad durante la conquls-

.—Se erige en Punte Aren«« un monumento el Gene»] fe-vnsrínv nF. ARUTcn _ vi “

Grandes favoritos del público, co­mo Carmen Miranda, James Dean y Susan Ball, desaparecieron de la escena del mundo.

Suicidas también tuvimos. La actriz Ona Munson; el escritor de cine Clyde Bruckman; la estrella de películas ••Westerns”, Fayette Moore.

En accidentes de aviación pere­cieron Robert Francia. Ann Russell y George Meyer.

Obro» fallecidos, durante el afio pasado, fueron la actriz Ora Care- we, John Hodlak (esposo de Anne Baxter), Robert Wllcox (esposo Diana Barrymore), y otros.

de

CUPIDO ANDUVO OCUPADISIMO EN 1955Caminaron por tercera, cuarta y hasta séptima vez al altar varias

— " .... estadísticas en tal forma, que yaquien es "ex” de quien”...

estrellas de Hollywood, embrollando poco sabemos cuál es “ex” de cual;

Por cuarta vez se casó Joan Crawford. El nuevo marido es el magnate de la Pepsy-Cola, Alfred N. Steele.

Por segunda vez, Olivia de Ha­viland que contrajo matrimonio con el periodista francés Pierre Galante.

Por cuarta vez, Dona Massey que ahora escogió ccmo esposo al abo­gado Donald Dawson, de Wash­ington .

Por quinta vez, Olark Gable, des­posado con Kay Williams Sprec­kels.

Por tercera vez, Lynn Bar, cuyo marido se llama Nathan Rlckle» y es médico.

Ted Briskin (ex marido de Bet­ty Hutton) se casó con la actriz Collen Miller, dando forma a »u tercera aventura matrimonial.

De CARLOS VATTIER

todo, no perder el

de un aprendizaje | y sin pérdida de

... , academias priva- pudo comprobarse qu« el 43 o|o obtuvo la

VIEJO PUERTO.— Para justipreciar a! viejo Hamburgo del recuerdo, hay que encaminarse a una de las colinas boscosas de los contor­nos. Desde allí se contemplan mejor los campanarios y los canales estilo Venecia...

burgo. De estos astillero» han salido las 2.000 toneladas flotante» que le asignan a Alemania el segundo lugar de la marina comercial en el mundo. En igual forma, se construyen aqbl, navios encargados por Colombia o Grecia, Bra_ »11 o Etiopía.

A las »el» de lo tarde, ha caldo sobre el campamento, la prematura noche del invierno europeo. Los locos de luz tratan de perforar la costra oleosa que cubre el río. Maderos y espolones, coronamientos Incompletos, recios blin­dajes, grúas quietas, sugieren la idea de una selva donde les fieros han cesado de rugir.

—ni—Durante 100 años, han partido desde Ham.

burgo, cera venas de Jóvenes, "a rodar tierras”. Salían para volver con fortuna y una linda es­posa extranjera. Las mezclas le han dedo el puerto, un carácter peculiar y han contribuido e humanizarlo.

Hoy siguen saliendo los ilusionados peregri­nos. Se les recomienda que tarden bastante en regresar, especialmente éi han de venir casa­dos, porque todavía no se reponen laa 300.000 habitaciones pulverizadas por la guerra.

Así y todo, Hamburgo mantiene la prestan, cía del que fuera primer puerto del continente, y que hasta ahora disfruta de la autonomía con que lo favoreció Berberoje.

La Alcaldía o Palacio del Burgomaestre, luce el principal campanario de la urbe. Hay otro» muchos y, todos ellos, emulen en altura, en do­naire y en vistosidad de sus sobredorados.

Los hamburgueses tienen orgullo de sus pri­vilegios. de su poderío económico, de sus cana­les bañados de sol o de bruma que pretexto para compararse son Venecia, del Adriático.

les den Je perla

ANOAl haber una

estadística so­bre los resul­tados de los exámenes ren­didos por los alumnos, al fi­nalizar el año 1955, en los di­versos colegios, institutos y das, J sólo ______ _nota mínima para su promo­ción de curso, siendo el resto reprobado.

He ahí un año de "porros” y de “rajanza’’ al estilo anti-

| guo, cuando venían de la Uni- | versidad "esos ogros” que le ponían tres negras a los pobres nifiitos, por el mero e inocen­te error de una sola respuesta.

Sin embargo, aunque esto I parezca una hecatombe de la 1 estrictez pedagógica y un ter- | mómetro que mide los bajos | grados mentales de esta última

y pimpante hornada de alum­nos secundarios, descubrimos en el fondo de dicha barrida exa- minatoria algunas causales psi­cológicas.

Ya Santiago va dejando de ser la Atenas sudamericana, co­mo nuestras provincias, sus sa­pientes sucursales. Y ello, pese a los inauditos esfuerzos del Go­bierno por modernizar, sinteti­zar y alivianar los métodos edu­cacionales. pese a la creación de universidades, liceos y cen­tros de estudios, a través de las más distantes regiones de nuestro inmenso territorio.

El muchacho de hoy, que ve deshacerse su hogar por cual­quiera nada y le "contesta” a sus padres las mayores imper­tinencias. mirándolos como a entes paleontológicos, no en­cuentra bajo el techo de su ca­sa, ni el estímulo para sobre­llevar “el dolor de aprender”, ni el recogimiento que pide to­da ciencia, con el fin de pene­trar una cabeza virgen.

El niño de la hora presente es un hijo del ajetreo, la pro­vocada incertidumbre, el bulli­cio, la frivolidad, la delincuen-

i cía. los placeres fáciles y las j pasiones maduradas a deshora, I antes de su natural plenitud, como esos frutos verdes, a los que se les coloca un palito con estiércol para venderlos antes de la estación, infestados, blan­dos y rosados. ..

Las carnavalescas audiciones

Para no ser menos. Betty Hutton se casó con Alan Llvlngstone. Ter­cer matrimonio para Petty y se­gundo para Alan.

Por séptima vez ge casó Arlina Judge. Su nuevo marido se llama Edward C. Heard.

Por primera vez, Debbie nold y Eddle Flsher llegaron al matrimonio.

Yvonne de Cario tampoco siguió la corriente de casarse y prefirió mantenerse soltera hasta pasado los 30 años, pues quería encontrar un marido ideal. Y se casó con el viudo Robert Morgan, que es pa­dre de una niña de ocho años. Los tres viven muy felices.

DE PORROSI de sabiduría radial y las des­orientadoras "contracciones” de materias científicas, filosóficas o literarias, que traen algunas re-

i vistas, dan a nuestra juventud la ilusión J- — ----- J:—J-

I acelerado tiempo...

¡Sobre ___,__ ___ ____ —tiempo! Y para que ellos dis­fruten de aquel milagro, es ne­cesario intoxicarse de deplora­bles compendios, vulgares vul­garizaciones e indigestos diges­tos. ..

¡No perder el tiempo, para ganar una inexistente vida sin tiempo, rápida y vacía!

Los que no se atreven, por re­galones. a abandonar la mora­da de su infancia, para lanzar­se a. “una vida de perros”, has­ta formarse por si solos, me­dran en medio de los suyos. 1

1 hasta crecer lo suficiente, para obtener el "diploma de una cartita de recomendación”...

Todos quieren trabajar lo más pronto posible, para man-

' darse mudar, con su planchado , trajecito, su alfabeto mal dige­

rido y su locura por la más crasa libertad...

¡El puestecito fiscal!No esperar un solo segundo,

encalleciéhdose las posaderas en ' Jas escuelas que desasnan y

abren las doradas puertas del verdadero trabajo. El trabaje libre, propio amasado con las duras y compensadoras vigi­lias del estudio que se tomó co- mo el más noble de. los sacrifi­cios. ¡Hasta los más pobres y vapuleados por la mala fortu- na suelen imponerse e impo­nerle a su prole este digno sa­crificio !

Yo besaría las manos man. chadas con tinta de las alum- ñas y estudiantes nocturnos, que trabajan durante el día v sienten cómo hiende el sol del saber sus carnes fatigadas, has­ta la medianoche.

La patria es un laborioso, tierno y honesto amasijo de hogares.

Que cada casa sea una pa­tria para los estudiantes que contribuirán con el mejor tri­buto para la patria.

Aunque entre tanto "porro" 1 pueda estar despuntando un artista o un hombre eminente. Jo más práctico es que no se

! den tantos "porros’’ este año,..

C. V.

Rey-

Prácticamente todas les ciuda­des tuvieron que ser fundadas va­rias veces, siendo lógicamente más castigadas las más alejadas de Santiago.

También la capitel fué arrasa­da más de una vez.

Los conquistadores de Chile vi- vieron constantemente la famosa "Noche Triste" de la Conquista de México.

LAS MONJITAS DE LA PROVI­DENCIA.— La casa de Huérfanos de Santiago fué entregada con el tiempo • las Monjas de la Pro vi- dencla.

Ellas tuvieron su administración hasta 1939.

Dieron su nombre a todo un gran barrio de la capital y a una de sus más hermosas avenidas.

Las monjas dejaron 1« adminis­tración de la Casa de Huérfanos, como ya lo dijimos, en 1939 y su. salida suscitó grandes comentarios en la prensa.

Actualmente el edificio que ellas ocupan está dedicado a muy di­versas cosas.

Hay allí un hospital y también talleres de Imprenta, de zapate­ría, etc.

LORD CARNAVON.— Lord Car- nevón en compañía de Slr Ho- wards Cerrler descubrió la tumba de Tutankamón.

Se decía que había una maldi­ción para quien la descubriera y

en efecto, el poco tittn¿TtrS Lord Carnevon.

Este descubrimiento a» |Ai,« vo una gran importanel» d«?.'. punto de vista arqueológico ' también de la moda.

Los damas de esa époc* ron Ja moda de Jas elntmu'x trechas y los bustos pluu» t. manera egipcia. Se fabricaros s yes, según los modelo» d« contradas en la tumbe.

Y también no sólo fu* <] i¡a de Víctor Marguerlto "U Os» ne”. sino en gran parto 1« egipcia lo que hizo a ]u mwá cortarse el pelo.

Hoy día tal descubrimiento 'j cobrado mucha actualidad « motivo de la traducción al «¡j llano de la muy difundida t:n la “Sinuhé el egipcio”, de la tal se dice que ha sido más leída a que "Lo que el viento n W

JUNTA DE GOBIERNO DE B LLO.— Estando el Presidenta ti la República, don Arturo Altai dri en Europa, un grupo de cp nión pública impuso la neeeéil de su vuelta al país.

Con tal motivo renunció »1C* nerel Altamirano, y s» formó □ junta de Gobierno presidida ¡o don Emilio Bello Oodesldo y a un representante del Ejército) otro de la Marina.

Esta junta llamó al pata o ti Arturo Alessandri y 1» «Btoegó d mando.

Tal movimiento se conodó a n época con el nombre de °U b voluclón de loe militare» Jótkí’,

Entrevista Dubois - García Valino

larache,_ El Residente pfiMamie«®«Duhol.. » d. «ieri.

„,ra| («*

............rrilorlM.y Dubois PM” jrmnja’ í, do la Lepo" ’ rindió "»"»«’ * , ralo » SU Ueewl» • ,d (»<’ ' , .ha- DO»1’ '‘-I-'O

Palrfltó. . el ,,sente (de 1" ¿e pi

Kahst. ‘aíol-^

’O«» > ”NOrt*18'1

4