Top Banner
 AMBIENTES DE APRENDIZAJE. UNA APROXIMACION CONCEPTUAL. Prof. Jakeline Duarte D. Resumen En este artículo se aor!a el "role#a !e los a#$entes !e a"ren!$%a&e !es!e una re'$s$(n $l$o)r*+$ca con #$ras a contr$u$r a la !el$#$tac$(n conce"tual !el "role#a, s$n "reten!er con'ert$rs e en una re'$s$(n e-aust$'a. No ostante /ue las trans +or#ac $ones !e la cultura conte#"or*nea an "uesto en cuest$(n el #ono"ol$o /ue a e&erc$!o la escuela sore lo e!ucat$'o, ella s$)ue s$en!o uno !e los a#$entes !e a"ren!$%a&e #*s $#"ortantes en las soc$e!a!es actuales, !e allí /ue sea necesar$o re"ensar a#$entes co#o el aula !es!e "ers"ect$'as !$'ersas 0 co#"le&as /ue no re!u%can el "role#a a una sola !e sus !$#ens$ones. Entre estas "ers"ect$'as se tratan los a#$entes !e a"ren!$%a&e !es!e lo l1!$co, lo est2t$co 0 el "role#a !e las nue'as #e!$ac$ones tecnol()$cas, "ara se3alar e&es sore los cuales !ee )$rar una re+le-$(n #*s "ro+un!a sore la e!ucac$(n conte#"or*nea, s$ se /u$eren su"erar "osturas $nstr u#ental$stas, trans#$s$on c$tas 0 !$sc$"l$nar$as en las aulas escolares. Palabras claves:  a#$entes !e a"ren!$%a&e, escuela, est2t$ca soc$al, act$'$!a!es l1!$cas, c$ercultura. Son 'ar$as las !$sc $"l$nas relac$ona!as !e al)una #anera con el conce"to !e a#$e ntes !e a"ren!$%a&e, ta#$2n lla#a! os a# $entes e!u cat$'os, t2r#$nos /ue se ut$l$%an $n!$st$nta#ente "ara alu!$r a un #$s#o o&eto !e estu!$o. Des!e la "ers"ect$'a a#$ental !e la e!ucac$(n, !e la ecol()$ca, !e la "s$col()$ca, !e la s$st2#$ca en teoría !el currículo, así co#o en+o/ues "ro"$os !e la teolo)ía 0 la "ros2#$ca, entre otros, se a contr$u$!o a !el$#$tar este conce"to, /ue actual#ente !e#an!a ser re+le-$ona!o !a!a la "rol$+erac$(n !e a#$entes e!ucat$'os en la soc$e!a! conte#"or*nea 0 /ue no son "ro"$a#ente escolares. Conce"tual$%ar los a#$entes e!ucat$'os !es!e la $nter!$sc$"l$nar$e!a! enr$/uece 0 ace #*s co#" le& as las $nte r"r et ac$ones /ue so re el te #a "ue!an constru$rse, are "os$ $l$ !a!es caut$'antes !e es tu!$ o, a"or ta nue'as un$!a!es !e an*l$s$s "ara el trata#$ento !e "role#as escolares 0, sore to!o, o+rece un #arco conce"tual con el cual co#"ren!er #e&or el +en(#eno e!u cat $'o, 0 !e aí "o!er $nt er' en$rlos con #a0or "ert$nenc$a. En la conte#"orane$!a! la escuela a "er!$!o "resenc$a en la +or#ac$(n 0 soc$al$%ac$(n !e los &('enes, 0 coa$ta con otras $nstanc$as co#un$tar$as 0 culturales /ue contr$u0en a ello, co#o los )r u" os ur anos !e "a res 0 lo s #e!$os !e co#un$c ac $(n. En corres"on!enc$a con ello, las )ran!es trans+or#ac$ones !e la e!ucac$(n en los 1lt$#os a3os su"onen el estalec$#$ento !e nue'as #o!al$!a!es 0 estrate)$as !e +or#ac$(n 0 soc$al$%ac$(n, /ue le con+$eren a la Pe!a)o)ía un claro sent$!o soc$al /ue reasa los escenar$os escolares, !$r$)$2n!ose a la atenc$(n !e "role#as asoc$a!os con la e-clus$(n, los con+l$ctos soc$oe!ucat$'os 0 el !esarrollo u#ano !e los su&etos 0 las co#un$!a!es, en escenar$os /ue no son necesar$a#ente escolares.
18

Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

Jan 05, 2016

Download

Documents

DanielaMartinez

ambientes de aprendizaje
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 1/18

 AMBIENTES DE APRENDIZAJE. UNA APROXIMACION CONCEPTUAL.

Prof. Jakeline Duarte D.

Resumen

En este artículo se aor!a el "role#a !e los a#$entes !e a"ren!$%a&e !es!e unare'$s$(n $l$o)r*+$ca con #$ras a contr$u$r a la !el$#$tac$(n conce"tual !el "role#a, s$n"reten!er con'ert$rse en una re'$s$(n e-aust$'a. No ostante /ue las trans+or#ac$ones!e la cultura conte#"or*nea an "uesto en cuest$(n el #ono"ol$o /ue a e&erc$!o laescuela sore lo e!ucat$'o, ella s$)ue s$en!o uno !e los a#$entes !e a"ren!$%a&e #*s$#"ortantes en las soc$e!a!es actuales, !e allí /ue sea necesar$o re"ensar a#$entesco#o el aula !es!e "ers"ect$'as !$'ersas 0 co#"le&as /ue no re!u%can el "role#a a unasola !e sus !$#ens$ones. Entre estas "ers"ect$'as se tratan los a#$entes !e a"ren!$%a&e!es!e lo l1!$co, lo est2t$co 0 el "role#a !e las nue'as #e!$ac$ones tecnol()$cas, "arase3alar e&es sore los cuales !ee )$rar una re+le-$(n #*s "ro+un!a sore la e!ucac$(nconte#"or*nea, s$ se /u$eren su"erar "osturas $nstru#ental$stas, trans#$s$onc$tas 0!$sc$"l$nar$as en las aulas escolares.

Palabras claves: a#$entes !e a"ren!$%a&e, escuela, est2t$ca soc$al, act$'$!a!es l1!$cas,c$ercultura.

Son 'ar$as las !$sc$"l$nas relac$ona!as !e al)una #anera con el conce"to !e a#$entes!e a"ren!$%a&e, ta#$2n lla#a!os a#$entes e!ucat$'os, t2r#$nos /ue se ut$l$%an$n!$st$nta#ente "ara alu!$r a un #$s#o o&eto !e estu!$o. Des!e la "ers"ect$'a a#$ental!e la e!ucac$(n, !e la ecol()$ca, !e la "s$col()$ca, !e la s$st2#$ca en teoría !el currículo,así co#o en+o/ues "ro"$os !e la teolo)ía 0 la "ros2#$ca, entre otros, se a contr$u$!o a!el$#$tar este conce"to, /ue actual#ente !e#an!a ser re+le-$ona!o !a!a la "rol$+erac$(n

!e a#$entes e!ucat$'os en la soc$e!a! conte#"or*nea 0 /ue no son "ro"$a#enteescolares.

Conce"tual$%ar los a#$entes e!ucat$'os !es!e la $nter!$sc$"l$nar$e!a! enr$/uece 0 ace#*s co#"le&as las $nter"retac$ones /ue sore el te#a "ue!an constru$rse, are"os$$l$!a!es caut$'antes !e estu!$o, a"orta nue'as un$!a!es !e an*l$s$s "ara eltrata#$ento !e "role#as escolares 0, sore to!o, o+rece un #arco conce"tual con el cualco#"ren!er #e&or el +en(#eno e!ucat$'o, 0 !e aí "o!er $nter'en$rlos con #a0or "ert$nenc$a.

En la conte#"orane$!a! la escuela a "er!$!o "resenc$a en la +or#ac$(n 0 soc$al$%ac$(n!e los &('enes, 0 coa$ta con otras $nstanc$as co#un$tar$as 0 culturales /ue contr$u0en a

ello, co#o los )ru"os uranos !e "ares 0 los #e!$os !e co#un$cac$(n. Encorres"on!enc$a con ello, las )ran!es trans+or#ac$ones !e la e!ucac$(n en los 1lt$#osa3os su"onen el estalec$#$ento !e nue'as #o!al$!a!es 0 estrate)$as !e +or#ac$(n 0soc$al$%ac$(n, /ue le con+$eren a la Pe!a)o)ía un claro sent$!o soc$al /ue reasa losescenar$os escolares, !$r$)$2n!ose a la atenc$(n !e "role#as asoc$a!os con la e-clus$(n,los con+l$ctos soc$oe!ucat$'os 0 el !esarrollo u#ano !e los su&etos 0 las co#un$!a!es, enescenar$os /ue no son necesar$a#ente escolares.

Page 2: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 2/18

La e#er)enc$a $st(r$ca !e 4nue'os4 escenar$os "ara la Pe!a)o)ía, sore"asan!o lostra!$c$onales l$n!eros escolares /ue la #ono"ol$%aan, se re#onta a los a3os sesenta enLat$noa#2r$ca con las e-"er$enc$as e!ucat$'as l$!era!as "or co#un$!a!es e $nst$tuc$ones,con $!eales l$erac$on$stas en conte-tos !e #ar)$nac$(n, e-"lotac$(n econ(#$ca 0!o#$nac$(n "olít$ca 56$rou- 7889:.

De$!o a la recon+$)urac$(n cultural /ue a su+r$!o la e!ucac$(n en la actual$!a!, se '$enereconoc$en!o una 4)eneral$%ac$(n4 !e lo e!ucat$'o en !$+erentes escenar$os 0 "rocesosculturales, !e #o!o /ue "ensa!ores co#o Re)$s Dera0 se3alan /ue la cultura cont$eneun 4se)#ento "e!a)()$co4 5Dera0 7889:. Este se3ala#$ento es $en $#"ortante, "uese'$!enc$a el !ecl$'e !e la e)e#onía !e la $nst$tuc$(n escolar en las soc$e!a!esconte#"or*neas, !on!e los s$)n$+$ca!os !e la Pe!a)o)ía se aían restr$n)$!o a loescolar, ol'$!*n!ose sus s$)n$+$ca!os co#"le&os 0 "ol$s2#$cos re+er$!os a su sent$!o soc$al0 a "r*ct$cas soc$ales $st(r$cas #u0 !$'ersas /ue le eran "ro"$as. Este +en(#eno /ueto#a +or#a en la actual$!a! recuer!a /ue antes !e e-$st$r la +or#a 4escuela4, lassoc$e!a!es a"ren!ían 0 se soc$al$%aan "or #e!$o !e otras a)enc$as culturales, co#o la+a#$l$a, las co+ra!ías, los )re#$os !e artesanos !on!e se trans#$tía el saer !e los o+$c$osa las nue'as )enerac$ones, la co#un$!a! local con sus tra!$c$ones 0 la "arro/u$al, entre

otras.

I)ual#ente, la e!ucac$(n se alla 4!escentra!a4 !e sus '$e&os escenar$os co#o laescuela, 0 sus "r*ct$cas, actores 0 #o!al$!a!es an #uta!o 0 tras"asa!o sus #uros "arae-ten!er su +unc$(n +or#at$'a 0 soc$al$%a!ora a otros a#$entes, co#o la c$u!a! 0 lasre!es $n+or#*t$cas, a su&etos /ue no son necesar$a#ente $n+antes, s$no ta#$2n a!ultos, 0#e!$an!o otras narrat$'as 0 saeres /ue esca"an a la rac$onal$!a! $lustra!a centra!a enel !$scurso rac$onal$sta !el #aestro 0 en el l$ro, 'eículo cultural "or e-celenc$a !es!e laIlustrac$(n.

Co#o se su)$ere asta ac*, el o&eto aor!a!o en este artículo su"one un acerca#$entoconce"tual !e t$"o e-"lorator$o, a lo /ue se a !eno#$na!o a#$entes !e a"ren!$%a&e,

ta#$2n asu#$!os co#o a#$entes e!ucat$'os, en tanto ace re+erenc$a a lo "ro"$o !e los"rocesos e!ucat$'os /ue $n'olucran los o&etos, t$e#"os, acc$ones 0 '$'enc$as !e sus"art$c$"antes. Para ello se "arte !e una re'$s$(n !e $l$o)ra+ía /ue no "reten!e ser e-aust$'a 0 !e al)unas e-"er$enc$as $nst$tuc$onales en Colo#$a, $nsu#os !es!e !on!ese $n$c$a una re+le-$(n te(r$ca sore el te#a.

UNA NOCION DIVERSA Y COMPLEJA

Se)1n Dan$el Ra$c'ar) 5788;:, la "alara 4a#$ente4 !ata !e 78<7, 0 +ue $ntro!uc$!a "or los )e()ra+os /ue cons$!eraan /ue la "alara 4#e!$o4 era $nsu+$c$ente "ara !ar cuenta!e la acc$(n !e los seres u#anos sore su #e!$o. El a#$ente se !er$'a !e la$nteracc$(n !el o#re con el entorno natural /ue lo ro!ea. Se trata !e una conce"c$(nact$'a /ue $n'olucra al ser u#ano 0, "or tanto, $n'olucra acc$ones "e!a)()$cas en las/ue /u$enes a"ren!en est*n en con!$c$ones !e re+le-$onar sore su "ro"$a acc$(n 0 sorelas !e otros, en relac$(n con el a#$ente.

Des!e otros saeres, el a#$ente es conce$!o co#o el con&unto !e +actores $nternos =$ol()$cos 0 /uí#$cos 0 e-ternos +ís$cos 0 "s$cosoc$ales /ue +a'orecen o !$+$cultan la$nteracc$(n soc$al. El a#$ente !ee trascen!er entonces la noc$(n s$#"l$sta !e es"ac$o+ís$co, co#o contorno natural 0 ar$rse a las !$'ersas relac$ones u#anas /ue a"ortan

Page 3: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 3/18

sent$!o a su e-$stenc$a. Des!e esta "ers"ect$'a se trata !e un es"ac$o !e construcc$(ns$)n$+$cat$'a !e la cultura.

El !esarrollo !e la noc$(n !e a#$ente a !er$'a!o a otros *#$tos co#o los !e la cultura0 la e!ucac$(n, "ara !e+$n$r !$n*#$cas 0 "rocesos es"ecí+$cos /ue otros conce"tos ocate)orías no "er#$ten. Se)1n lo #an$+$esta Luc$2 Sau'2 5788;:, el estu!$o !e los

!$+erentes !$scursos 0 la oser'ac$(n !e las !$'ersas "r*ct$cas en la e!ucac$(n relat$'a ala#$ente a "er#$t$!o $!ent$+$car se$s conce"c$ones sore el #$s#o>

7. El a#$ente co#o problema "ara soluc$onar este #o!elo $ntenta lle'ar al estu!$ante ala $!ent$+$cac$(n !e "role#as a#$entales !es"u2s !e a"ro"$arse !e unos conoc$#$entosrelac$ona!os con la $n'est$)ac$(n, e'aluac$(n 0 acc$(n !e los asuntos a#$entales.

<. El a#$ente co#o recurso "ara a!#$n$strar. Se re+$ere al "atr$#on$o $ol()$co colect$'o,asoc$a!o con la cal$!a! !e '$!a. Por ser un recurso, el a#$ente se a)ota 0 se !e)ra!a,"or ello se !ee a"ren!er a a!#$n$strarlo con una "ers"ect$'a !e !esarrollo sosten$le 0!e "art$c$"ac$(n e/u$tat$'a.

?. El a#$ente co#o naturaleza "ara a"rec$ar, res"etar 0 "reser'ar. Ello su"one el!esarrollar !e una alta sens$$l$!a! ac$a la naturale%a 0 su conoc$#$ento 0 la to#a !econc$enc$a !e /ue so#os "arte !e ella.

;. El a#$ente co#o biosfera "ara '$'$r &untos "or #uco t$e#"o. Lo cual $n'$ta are+le-$onar en una e!ucac$(n )loal, /ue $#"l$ca la co#"rens$(n !e los !$st$ntos s$ste#as$nterrelac$ona!os> +ís$cos, $ol()$cos, econ(#$cos, "olít$cos. Des!e esta noc$(n se otor)aun es"ec$al $nter2s a las !$st$ntas culturas 0 c$'$l$%ac$ones 0 se en+at$%a el !esarrollo !euna co#un$!a! )loal 5c$u!a!anía )loal:, con una res"onsa$l$!a! )loal.

@. El a#$ente co#o medio de vida "ara conocer 0 "ara a!#$n$strar. Es el a#$entecot$!$ano en ca!a uno !e los es"ac$os !el o#re> escolar, +a#$l$ar, laoral, oc$o. Ela#$ente "ro"$o "ara !esarrollar un sent$#$ento !e "ertenenc$a, !on!e los su&etos seancrea!ores 0 actores !e su "ro"$o #e!$o !e '$!a.

. El a#$ente comunitario "ara "art$c$"ar. Se re+$ere a un #e!$o !e '$!a co#"art$!o,sol$!ar$o 0 !e#ocr*t$co. Se es"era /ue los estu!$antes se $n'olucren en un "ro0ectoco#un$tar$o 0 lo !esarrollen #e!$ante una acc$(n con&unta 0 !e re+le-$(n crít$ca.

Ca!a una !e estas conce"c$ones !e+$ne unas "r*ct$cas /ue !es!e su es"ec$+$c$!a! seco#"le#entan, !e #anera /ue "ensar en el a#$ente $#"l$ca una real$!a! co#"le&a 0conte-tual, /ue s(lo se "ue!e aor!ar !es!e la "lural$!a! !e "ers"ect$'as "ara "ensar ela#$ente e!ucat$'o.

UNA LECTURA SOBRE LO PREVIO

La Secretaría !e E!ucac$(n 0 Cultura !e Ant$o/u$a, en Colo#$a, '$ene real$%an!oacc$ones or$enta!as al !esarrollo !e las "r*ct$cas $n'est$)at$'as "or "arte !e los !ocentes.

 Actual#ente e-$sten )ru"os !e #aestros real$%an!o $n'est$)ac$ones sore a#$entes !ea"ren!$%a&e en relac$(n con los "rocesos co)n$t$'os, las relac$ones "art$c$"at$'as 0!e#ocr*t$cas !e la co#un$!a! e!ucat$'a 0 los a#$entes l1!$cos. Allí el ele#entotecnol()$co no a"arece con la +uer%a con /ue !eería "resentarse, s$ se at$en!e a los

Page 4: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 4/18

ca#$os conte#"or*neos al res"ecto. A #anera !e antece!entes, es $#"ortante#enc$onar al)unos estu!$os 0 e-"er$enc$as /ue se an !esarrolla!o en el *#$tolat$noa#er$cano, !e +or#a /ue "er#$tan tener una $!ea sore la #anera co#o se a $!ocon+$)uran!o el o&eto central !e este artículo.

El estu!$o !e ernan!o Ro#ero 57889: "resenta un an*l$s$s !el es"ac$o e!ucat$'o co#o

"arte !e la naturale%a !e las act$'$!a!es aca!2#$cas, a!#$n$strat$'as 0 !e "ro0ecc$(nsoc$al. E-"one los ca#"os !e !esarrollo 0 c(#o se art$cula en ellos el es"ac$o e!ucat$'o,la relac$(n e-$stente entre 2ste 0 la cal$!a! !e la e!ucac$(n 0, +$nal#ente, anal$%a lasrelac$ones !e "o!er /ue "ro"$c$an los es"ac$os e!ucat$'os. Se)1n el autor, no to!os loses"ac$os +ís$cos son '*l$!os "ara to!os los #o!elos e!ucat$'os en la "ers"ect$'a !e lo)rar la e-celenc$a aca!2#$ca, "or eso el es"ac$o +or#a "arte $nerente !e la cal$!a! !e lae!ucac$(n> los es"ac$os consa)ran relac$ones !e "o!er, tanto en el "roceso "e!a)()$coco#o en el or)an$%ac$onal 0 !e "o!er )oernat$'o.

La relac$(n entre la l1!$ca 0 el a"ren!$%a&e es el te#a aor!a!o "or uno !e los estu!$os !ela un!ac$(n ES 5788?:, en !on!e se "resenta una #$ra!a a las co#"le&as relac$ones/ue e-$sten entre el &ue)o 0 la "e!a)o)ía. Se su)$ere asu#$r el &ue)o 0 ut$l$%ar los

#ater$ales e!ucat$'os !es!e una "ostura crít$ca e $nno'a!ora /ue "er#$ta contr$u$r a laconstrucc$(n !el conoc$#$ento con los n$3os /ue as$sten a las escuelas colo#$anas. Se!estaca /ue entre #ucos "e!a)o)os a e-$st$!o la conce"c$(n !el &ue)o co#o #e!$a!or !e "rocesos, /ue "er#$te $ncent$'ar saeres, )enerar conoc$#$entos 0 crear a#$entes !ea"ren!$%a&e, #$entras /ue otros an o"ta!o "or una o"os$c$(n entre &ue)o 0 a"ren!$%a&e.

En una e-"er$enc$a e!ucat$'a real$%a!a "or  Er$c !e Corte, en Uru)ua0 5788@:, seanal$%an los !$+erentes a"ortes !e las c$enc$as !e la #ente al #e&ora#$ento !e la "r*ct$cae!ucat$'a. El traa&o tu'o co#o )uía tres "re)untas cla'es> Pr$#ero, /u2 t$"os !econoc$#$entos, estrate)$as co)n$t$'as 0 cual$!a!es a+ect$'as !een ser a"ren!$!os, !e#anera /ue los alu#nos ten)an !$s"os$c$(n "ara a"ren!er a "ensar 0 resol'er "role#ascon a$l$!a!F Se)un!o, /u2 t$"o !e "rocesos !e a"ren!$%a&e !een ser lle'a!os a cao

"or los alu#nos "ara lo)rar la "reten!$!a !$s"os$c$(n, $nclu0en!o la #e&ora !e cate)orías!e conoc$#$entos 0 a$l$!a!esF G, tercero, c(#o "ue!en crearse a#$entes !ea"ren!$%a&e lo su+$c$ente#ente !$n*#$cos 0 "o!erosos "ara lo)rar en los alu#nos una!$s"os$c$(n "ara a"ren!er a "ensar act$'a#enteF

El estu!$o !etecta cuatro co#"onentes !e a"ren!er, "ensar 0 resol'er "role#as cona$l$!a!> un cuer"o te(r$co or)an$%a!o 0 +le-$leH #2to!os euríst$cosH a$l$!a!es #etaco)n$t$'asH as"ectos a+ect$'osH act$tu!es, #ot$'os 0 e#oc$ones. Cora es"ec$al$#"ortanc$a la #eta co)n$c$(n, 0a /ue su !esarrollo +a'orece la trans+erenc$a !ea$l$!a!es a!/u$r$!as en un !o#$n$o !el conoc$#$ento ac$a otros. Estos "$lares "ara ela"ren!$%a&e aut(no#o re#$ten al an*l$s$s !e la naturale%a !el a"ren!$%a&e. Así enunc$aal)unas !e sus característ$cas> "roceso construct$'o, acu#ulat$'o, autorre)ula!o,

$ntenc$onalH se "ro!uce en un conte-to "art$cular, es $nteract$'o 0 coo"erat$'o. A "art$r !elas !os cate)orías anal$%a!as se !estaca un an*l$s$s acerca !e los a#$entes !ea"ren!$%a&es "o!erosos 0 !$n*#$cos. En la 1s/ue!a !e nue'as cla'es /ue "os$$l$ten lacreac$(n !e a#$entes !e a"ren!$%a&es est$#ulantes 0 e+$c$entes, el autor se !et$ene ene-"er$enc$as e-$tosas 0 en los #o!elos te(r$cos /ue los sustentan. De este #o!o,"resenta el #o!elo !e contrato !e a"ren!$%a&e co)n$t$'o "ro"uesto "or Coll$ns, Bron 0Ne#an. A "art$r !e esta teoría, Bron 0 Ca#"$one an !esarrolla!o un "ro0ecto !e!esarrollo !e co#un$!a!es !e a"ren!$%a&e.

Page 5: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 5/18

 A #anera !e conclus$(n, en el estu!$o se !$ce /ue un $n!$'$!uo a"ren!e a tra'2s !e un"roceso act$'o, coo"erat$'o, "ro)res$'o 0 auto !$r$)$!o, /ue a"unta a encontrar s$)n$+$ca!os 0 constru$r conoc$#$entos /ue sur)en, en la #e!$!a !e lo "os$le, !e lase-"er$enc$as !e los alu#nos en aut2nt$cas 0 reales s$tuac$ones.

La "os$c$(n !el alu#no ca#$a, "uesto /ue "ro)res$'a#ente !ee asu#$r la

res"onsa$l$!a! !e sus "ro"$os "rocesos !e a"ren!$%a&e. Ca#$a la "os$c$(n !el !ocente,/u$en !e&a !e ser la 1n$ca +uente !e $n+or#ac$(n 0 se con'$erte en un act$'o "art$c$"ante!e la co#un$!a! !e a"ren!$%a&e, "ues !e+$ne un cl$#a est$#ulante en el "lano $ntelectual,/ue +unc$ona co#o #o!elo "ara la !e+$n$c$(n 0 soluc$(n !e "role#asH real$%a "re)untas!esa+$antesH "ro"$c$a el feedback  0 la a0u!a necesar$a a sus alu#nos, 0 +a'orece en ellosla auto con!ucc$(n !e sus a"ren!$%a&es. Muco #*s /ue un ca#$o !e t2cn$cas, estanue'a '$s$(n e-$)e un ca#$o !e #ental$!a! en to!os los $n'olucra!os en la ense3an%a,es"ec$al#ente !$rectores 0 !ocentes.

rente a los )ra'es "role#as !e '$olenc$a 0 con+l$cto soc$al /ue a+ectan a la soc$e!a!colo#$ana, el !e"arta#ento !e Ant$o/u$a '$ene !esarrollan!o una "ro"uesta e!ucat$'alla#a!a 4La escuela co#o c*te!ra '$'a !e con'$'enc$a 0 "a%4. Se trata !e una "ro"uesta

/ue ace !e la con'$'enc$a !e#ocr*t$ca un #o!o !e ser 0 !e actuar en la escuela.Pro#ue'e la construcc$(n "art$c$"at$'a 0 sol$!ar$a !e alternat$'as "e!a)()$cas,curr$culares, a!#$n$strat$'as, culturales 0 soc$ales /ue "ro"$c$en #e&ores a#$entes !econ'$'enc$a $nst$tuc$onal 0 soc$alH 0 se !esarrollan estrate)$as #eto!ol()$cas 0 +or#as !econcertac$(n /ue +a'orecen la +or#ac$(n $nte)ral 0 "ro#ue'en la soc$al$%ac$(n en laescuela 5SEDUCA <:.

La un$!a! !e an*l$s$s !e este "ro)ra#a corres"on!e a la con'$'enc$a escolar, enten!$!aco#o la $nteracc$(n !e las relac$ones "e!a)()$cas, "ersonales, !e )est$(n, !e )o$ernoescolar 0 las relac$ones escuela=co#un$!a!. Se trata !e la 1s/ue!a !e la con'$'enc$aescolar, conce$!a co#o "ro0ecto !e trans+or#ac$(n !e la cultura escolar, "ara /ue enella 0 !es!e ella ca!a uno !e sus "rota)on$stas sea res"eta!o 0 reconoc$!o co#o actor 

+un!a#ental 0 en el encuentro !$ar$o se constru0a 0 recree la "a%. Esta 1s/ue!a $nclu0eel aula !e clases 0 los *#$tos #*s a#"l$os !e la co#un$!a! local 0 re)$onal.

Una 'e% real$%a!o un re'e recorr$!o "or al)unas e-"er$enc$as sore a#$entes !ea"ren!$%a&e, se ace necesar$o $n$c$ar una conce"tual$%ac$(n te(r$ca, /ue !el$#$te #*sclara#ente el o&eto !el "resente escr$to.

¿QUE SE ENTIENDE POR AMBIENTE EDUCATIVO?

El a#$ente es conce$!o co#o construcc$(n !$ar$a, re+le-$(n cot$!$ana, s$n)ular$!a!"er#anente /ue ase)ure la !$'ers$!a! 0 con ella la r$/ue%a !e la '$!a en relac$(n 5 Os"$na7888:. La e-"res$(n a#$ente e!ucat$'o $n!uce a "ensar el a#$ente co#o su&eto /ueact1a con el ser u#ano 0 lo trans+or#a. De allí se !er$'a /ue e!uca la c$u!a! 5la c$u!a!e!uca!ora: 5Naran&o, Torres 788:, la calle, la escuela, la +a#$l$a, el arr$o 0 los )ru"os !e"ares, entre otros. Re+le-$onar sore a#$entes e!ucat$'os "ara el sano !esarrollo !e lossu&etos con'oca a conce$r un )ran te&$!o constru$!o con el +$n es"ecí+$co !e a"ren!er 0e!ucarse.

Otra !e las noc$ones !e a#$ente e!ucat$'o re#$te al escenar$o !on!e e-$sten 0 se!esarrollan con!$c$ones +a'orales !e a"ren!$%a&e. Un es"ac$o 0 un t$e#"o en

Page 6: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 6/18

#o'$#$ento, !on!e los "art$c$"antes !esarrollan ca"ac$!a!es, co#"etenc$as, a$l$!a!es0 'alores 5A.C. CEP Parras 7889> 7@=7K:. Para los real$%a!ores !e e-"er$enc$asco#un$tar$as !$r$)$!as a )enerar a#$entes e!ucat$'os, se "lantean !os co#"onentes ento!o a#$ente e!ucat$'o> los !esa+íos 0 las $!ent$!a!es. Los !esa+íos, enten!$!os co#olos retos 0 las "ro'ocac$ones /ue se )eneran !es!e las $n$c$at$'as "ro"$as o las$ncor"ora!as "or "ro#otores, e!uca!ores 0 +ac$l$ta!ores, entre otros. Son !esa+íos en

tanto son s$)n$+$cat$'os "ara el )ru"o o la "ersona /ue los en+renta, 0 con la #enor $nter'enc$(n !e a)entes e-ternos. Los !esa+íos e!ucat$'os +ortalecen un "roceso !eautono#ía en el )ru"o 0 "ro"$c$an el !esarrollo !e los 'alores.

Los a#$entes e!ucat$'os ta#$2n est*n s$)na!os "or la $!ent$!a!, "ues la )est$(n !e las$!ent$!a!es 0 lo cultural "ro"$o es la "os$$l$!a! !e creac$(n !e relac$ones !e sol$!ar$!a!,co#"rens$(n 0 a"o0o #utuo e $nteracc$(n soc$al.

El a#$ente e!ucat$'o no se l$#$ta a las con!$c$ones #ater$ales necesar$as "ara la$#"le#entac$(n !el currículo, cual/u$era /ue sea su conce"c$(n, o a las relac$ones$nter"ersonales *s$cas entre #aestros 0 alu#nos. Por el contrar$o, se $nstaura en las!$n*#$cas /ue const$tu0en los "rocesos e!ucat$'os 0 /ue $n'olucran acc$ones,

e-"er$enc$as 0 '$'enc$as "or ca!a uno !e los "art$c$"antesH act$tu!es, con!$c$ones#ater$ales 0 soc$o a+ect$'as, #1lt$"les relac$ones con el entorno 0 la $n+raestructuranecesar$a "ara la concrec$(n !e los "ro"(s$tos culturales /ue se acen e-"líc$tos en to!a"ro"uesta e!ucat$'a 5Ca"arro 788@> <:.

Ten$en!o en cuenta estos as"ectos, la "re)unta "or los a#$entes e!ucat$'os 0a noresulta tan o'$a 0 !e senc$lla res"uesta. Actual#ente, "or a#$ente e!ucat$'o seent$en!e una u otra !eno#$nac$(n, no s(lo se cons$!era el #e!$o +ís$co, s$no las$nteracc$ones /ue se "ro!ucen en !$co #e!$o. Son ten$!as en cuenta, "or tanto, laor)an$%ac$(n 0 !$s"os$c$(n es"ac$al, las relac$ones estalec$!as entre los ele#entos !e suestructura, "ero ta#$2n las "autas !e co#"orta#$ento /ue en 2l se !esarrollan, el t$"o !erelac$ones /ue #ant$enen las "ersonas con los o&etos, las $nteracc$ones /ue se "ro!ucen

entre las "ersonas, los roles /ue se estalecen, los cr$ter$os /ue "re'alecen 0 lasact$'$!a!es /ue se real$%an.

 A cont$nuac$(n se #enc$onan al)unas neces$!a!es, $!ent$+$ca!as co#o la colu#na'erteral !e la e!ucac$(n, 0 /ue a"ortan al)unas "$stas "ara "ensar en los a#$entese!ucat$'os, ellas son>

Plantea#$ento !e "role#as, !$se3o 0 e&ecuc$(n !e soluc$ones.

Ca"ac$!a! analít$ca $n'est$)at$'a.

Traa&o en e/u$"o, to#a !e !ec$s$ones 0 "laneac$(n !el traa&o. a$l$!a!es 0 !estre%as !e lectura co#"rens$'a 0 !e e-"res$(n oral 0 escr$ta.

Ca"ac$!a! !e ra%ona#$ento l()$co=#ate#*t$co.

Ca"ac$!a! !e an*l$s$s !el conte-to soc$al 0 "olít$co nac$onal e $nternac$onal.

Mane&o !e la tecnolo)ía $n+or#*t$ca 0 !el len)ua&e !$)$tal.

Page 7: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 7/18

Conoc$#$ento !e $!$o#as e-tran&eros.

Ca"ac$!a! !e resol'er s$tuac$ones "role#*t$cas.

 A la ora !e alar !e a#$entes e!ucat$'os 0 reconoc$en!o /ue, no ostante /ue anten$!o lu)ar trans+or#ac$ones estructurales en la cultura conte#"or*nea /ue le an

sustraí!o a la escuela el #ono"ol$o /ue e&ercía !e lo e!ucat$'o, la escuela to!a'ía t$eneuna )ran $#"ortanc$a 0 un )ran "eso soc$al 0 cultural, 0 "or ello #erece caracter$%arse 0+un!a#entarse el "role#a !e los a#$entes !es!e ella.

La escuela 0 el #e!$o

La escuela es conce$!a !e !$'ersas #aneras 0 ca!a una !e+$ne est$los !$+erentes !e$nteracc$(n. Juan Carlos P2r)ol$s 5<: la conc$e co#o un #e!$a!or +un!a#ental !e lacultura urana, en tanto "ue!e e-"resarse en tres !$#ens$ones>

a: La escuela co#o lu)ar !e la c$u!a!> es "arte !el arr$o, es !el arr$o, est* en elarr$oF La escuela e-"l$ca 0 "ro"one sus +ronteras 0 su local$%ac$(n. Por lo )eneral aesta!o asoc$a!a a una $!ea !e lu)ar con +ronteras !uras 0 le&anas !e la c$u!a!, co#oa$sla!a en un )ran terr$tor$o.

: La escuela co#o +or#ac$(n "ara la c$u!a!> la escuela a"arece co#o lu)ar !es$)n$+$ca!o. In!e"en!$ente !el terr$tor$o 0 la local$%ac$(n, la escuela se asu#e co#o lu)ar "ara el to!o !e la c$u!a! 0 'e a 2sta co#o su "ro0ecto. Es una c$u!a! en "e/ue3o.

c: La escuela co#o "unto !e encuentro> a/uí la escuela o"era "ara ser un +oro en el /uelas !$+erentes 'ers$ones !e c$u!a! se encuentren. To!os los sectores !e la c$u!a! sere1nen 0 "onen en co#1n sus "ro"$as co#"rens$ones. Así, la escuela se o+rece co#olu)ar !e transacc$(n ac$a la construcc$(n !e una c$u!a! co#"art$!a.

Se)1n P2r)ol$s 5<> ??=?;:, estas tres !$#ens$ones "ue!en o"erar $n!$'$!ual#ente ocru%arse en !$'ersas co#$nac$ones. De esta #anera los a#$entes e!ucat$'os "ue!enser '$stos co#o conten$!o, co#o "ro0ecto o co#o construcc$(n 0 +un!a#ental#ente!een res"on!er a una escuela !on!e "re!o#$na la co#"le&$!a!H en !on!e ca!a$nst$tuc$(n e!ucat$'a es reconoc$!a !es!e sus "art$cular$!a!es. S$n e#ar)o, estasco#"le&as cons$!erac$ones !ecl$nan +rente al car*cter !$sc$"l$nar$o 0 !e control soc$al /uea #ol!ea!o a la escuela 0 /ue to!a'ía conser'a. Se)1n 6$l!ar!o Moreno 0 A!ela Mol$na5788?:, en las escuelas actuales el a#$ente e!ucat$'o se #ant$ene $naltera!o> en cuantoal or!ena#$ento s$)ue s$en!o "rescr$"t$'o, en cuanto a las relac$ones $nter"ersonales es!o#$na!o "or cons$!erac$ones as$#2tr$cas !e autor$!a! 5autor$tar$s#o:. En cuanto a larelac$(n con el conoc$#$ento est* $n#erso en conce"c$ones trans#$s$on$stas 0 en lo

re+erente a 'alores se alla su#$!o en una +arsa, en !on!e lo /ue se ace est* or$enta!o#*s "or la con'en$enc$a /ue "or cons$!erac$ones 2t$cas, en !on!e se "r$'$le)$a 4el saer rac$onal$sta e $nstru#ental4 0 se !escu$!an el arte 0 las !$'ersas "os$$l$!a!es !ereconoc$#$ento cultural 0 !e otros saeres.

Parece /ue en la soc$e!a! occ$!ental, a+$r#an los autores, e-$ste una act$tu! ac$a laace"tac$(n "as$'a !e los or!ena#$entos soc$ales 0 no ac$a la trans+or#ac$(n o a loscuest$ona#$entos /ue con!u%can a con'$'enc$as soc$ales !$+erentes. Tra!$c$onal#ente laescuela a s$!o leí!a co#o una or)an$%ac$(n cerra!a 0 /ue en sí #$s#a "arec$era un

Page 8: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 8/18

con&unto !e #un!os $n!$'$!uales a$sla!os entre sí. Se trata !e un a$sla#$ento /uesore"asa las !$#ens$ones +ís$cas, las aulas, 0 lle)a asta el a$sla#$ento "s$cosoc$ol()$coen el /ue "arecen con'$'$r !$st$ntos su&etos. Los autores se3alan co#o característ$cas !eestos a#$entes !e a"ren!$%a&e>

7. El traa&o !el estu!$ante 0 la act$'$!a! "ro+es$onal !el #aestro carecen !e sent$!o 0 !e

"os$$l$!a! !e autorreal$%ac$(n.

<. Co#o el conoc$#$ento se cons$!era "os$le s$n la e-$stenc$a !e tens$ones a+ect$'as, !el!eseo !el saer 0 !e la 'olunta! !el saer, el resulta!o es un conoc$#$ento s$nco#"rens$(n.

?. Las act$'$!a!es 0 la or)an$%ac$(n escolar se +un!an en nor#as /ue son a&enas a un"ro0ecto 2t$co, "ro"$o !e estu!$antes 0 #aestros.

Re!$#ens$onar los a#$entes e!ucat$'os en la escuela $#"l$ca, a!e#*s !e #o!$+$car el#e!$o +ís$co, los recursos 0 #ater$ales con los /ue se traa&a, un re"lantea#$ento !e los"ro0ectos e!ucat$'os /ue en ella se !esarrollan 0 "art$cular#ente los #o!os !e$nteracc$ones !e sus "rota)on$stas, !e #anera /ue la escuela sea un 'er!a!ero s$ste#aa$erto, +le-$le, !$n*#$co 0 /ue +ac$l$te la art$culac$(n !e los $nte)rantes !e la co#un$!a!e!ucat$'a> #aestros, estu!$antes, "a!res, !$rect$'os 0 co#un$!a! en )eneral. En esteor!en !e $!eas, la escuela 4"er#eale4 se caracter$%a "or/ue se conc$e a$erta, lo #*sarra$)a!a "os$le a su #e!$o, con +ronteras no clara#ente !el$#$tales 0 relac$ones con elconoc$#$ento 0 entre los $n!$'$!uos /ue uscan estalecer '$'enc$as culturales cru%a!as"or "r*ct$cas !e#ocr*t$cas alta#ente "art$c$"at$'as.

Es "os$le "ensar la escuela en coerenc$a con una conce"c$(n !e e!ucac$(n co#o uns$ste#a a$erto, en la #e!$!a en /ue se su"one /ue su estructura 0 +unc$ona#$ento sereal$%an en un $nterca#$o "er#anente con su conte-to. Las $nteracc$ones "er#anentes 0sustanc$ales $#"l$can /ue el a+uera no sea al)o a&eno o !esconecta!o !e ella 0 !e los"rocesos /ue le son "ro"$os. Des!e esta "ers"ect$'a alar !e a#$ente e!ucat$'oescolar es conce$r no una su#ator$a !e "artes lla#a!as sectores, escenar$os, actores,s$no "ro"en!er su +unc$ona#$ento s$st2#$co, $nte)ra!o 0 a$erto.

De na!a ser'$ría s$ un es"ac$o se #o!$+$ca $ntro!uc$en!o $nno'ac$ones en sus #ater$ales,s$ se #ant$enen $nalterales unas acc$ones 0 "r*ct$cas e!ucat$'as cerra!as, 'ert$cales,#era#ente $nstrucc$onales. Por ello el "a"el real trans+or#a!or !el aula est* en #anos!el #aestro, !e la to#a !e !ec$s$ones 0 !e la a"ertura 0 coerenc$a entre su !$scurso!e#ocr*t$co 0 sus actuac$ones, 0 !e la "role#at$%ac$(n 0 re+le-$(n crít$ca /ue 2l real$ce!e su "r*ct$ca 0 !e su lu)ar +rente a los otros, en tanto re"resentante !e la cultura 0 !e lanor#a.

Se trata !e "ro"$c$ar un a#$ente /ue "os$$l$te la co#un$cac$(n 0 el encuentro con las"ersonas, !ar lu)ar a #ater$ales 0 act$'$!a!es /ue est$#ulen la cur$os$!a!, la ca"ac$!a!crea!ora 0 el !$*lo)o, 0 !on!e se "er#$ta la e-"res$(n l$re !e las $!eas, $ntereses,neces$!a!es 0 esta!os !e *n$#o !e to!os 0 s$n e-ce"c$(n, en una relac$(n ecol()$ca conla cultura 0 la soc$e!a! en )eneral.

La escuela es, !es"u2s !e la +a#$l$a 0 aun !e otros es"ac$os !e +or#ac$(n !e act$tu!es 0'alores, el es"ac$o !eter#$nante en la +or#ac$(n $n!$'$!ual. Es "or ello "or lo /ue "ue!e

Page 9: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 9/18

ser !e+$n$t$'o "ensar una escuela !el su&eto cu0os a#$entes e!ucat$'os a"unten a la+or#ac$(n u#ana 0 conte#"or*nea !e $n!$'$!uos, alu#nos 0 #aestros consc$entes !esu lu)ar en la soc$e!a!. Pensar en una escuela cu0os a#$entes e!ucat$'os to#en encons$!erac$(n las $nteracc$ones entre su&etos '$stos co#o total$!a!es, esto es, /ue 'a0a#*s all* !e lo co)nosc$t$'o 0 /ue se cons$!eren los sent$#$entos 0 !eseos en relac$(n conel saerH /ue 'a0a #*s all* !e las res"uestas correctas 0 to#e en cuenta los erroresH /ue

en 'e% !e "ro"$c$ar la +arsa 0 la oe!$enc$a "ro"$c$e la s$ncer$!a! 0 la rect$tu! 0 los !eseos!e los su&etos.

Co#o es"ac$o "ara la '$'enc$a !e la !e#ocrac$a, la escuela no se l$#$ta a ser unescenar$o "ara el !$*lo)o !e saeresH es ta#$2n un es"ac$o "ara el $nterca#$o !e$ntereses, "ara la !e+$n$c$(n !e $ntenc$onal$!a!es co#unes 0 "ara el estalec$#$ento !ecr$ter$os !e acc$(n /ue ten)an "or o&eto la consol$!ac$(n !e "ro0ectos culturales 0soc$ales, asa!os sore el reconoc$#$ento #utuo en $)ual!a! !e o"ortun$!a!es, encontraste con la 1s/ue!a '$olenta !e la o#o)ene$!a! 0 el $)ual$tar$s#o 5 Moreno, Mol$na788?:.

Ca!a uno !e los "art$c$"antes !e la act$'$!a! escolar t$ene unos re+erentes !$+erentes al

alar !e la escuelaH )eneral#ente los es"ec$al$stas 0 los "ro+esores s$e#"re alan !e"lanes !e estu!$o 0 r2)$#en !$sc$"l$nar$o, #$entras /ue los "a!res !e +a#$l$a alan !e+or#as !e relac$(n, toleranc$a, co#"rens$(n 0 los alu#nos alan !e las relac$onesa+ect$'as.

De acuer!o con lo e-"uesto se reconocen !$'ersos es"ac$os !el su&eto, /ue se con'$ertenen a#$entes e!ucat$'os, "ero a la 'e% no se "ue!e !esconocer /ue uno !e ellos t$eneuna trascen!enc$a en la +or#ac$(n 0 estructurac$(n !e la cultura 0 es la escuela.

EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO

Dentro !el #un!o !e la escuela, tal 'e% es el aula !e clases !on!e se "onen en escenalas #*s +$eles 0 'er!a!eras $nteracc$ones entre los "rota)on$stas !e la e!ucac$(n$ntenc$onal, #aestros 0 estu!$antes. Una 'e% cerra!as las "uertas !el aula se !aco#$en%o a $nteracc$ones !e las /ue s(lo "ue!en !ar cuenta sus actores. Es a/uí !on!eel #aestro se ace 0 se #uestra, a/uí 0a los !eseos se con'$erten en una real$!a!, 0a noes el #un!o !e lo /ue "o!ría ser, s$no el es"ac$o !e lo /ue es.

Son #ucos los $n'est$)a!ores /ue se an !e!$ca!o a estu!$ar la clase co#o el #o#entocruc$al !el acto e!ucat$'o. En la $n'est$)ac$(n real$%a!a "or María Isael Cano 5788@: encuanto al es"ac$o +ís$co 0 sus !eter#$nantes en las $nteracc$ones soc$ales en la escuela,se "lantean unos "r$nc$"$os co#o $"(tes$s !e traa&o, /ue #erecen ser reto#a!os ac*.

Pr$nc$"$o N 7> El ambiente de la clase ha de posibilitar el conocimiento de todas las personas del grupo y el acercamiento de unos hacia otros. Progresivamente ha de hacer factible la construcción de un grupo humano cohesionado con los objetivos, metas eilusiones comunes.

De este "r$nc$"$o sur)e la "re)unta "or lo soc$al, la "os$$l$!a! !e constru$rse a "art$r !elotro. Es el "aso !e la soc$al$%ac$(n a "art$r !e la #$s#a $n!$'$!ual$%ac$(n, es"ac$o "araacce!er a un )ru"o coes$ona!o, uno !e los #a0ores a"ren!$%a&es !e t$"o soc$o=a+ect$'o0 co)n$t$'o /ue "ue!a tener un ser u#ano. 6rac$as a la $nteracc$(n con otros, el n$3o

Page 10: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 10/18

e#"$e%a a reconocer /ue, a!e#*s !e sus "ro"$as neces$!a!es, )ustos, $ntereses e $!eas,e-$sten las !e #ucos otros /ue con'$'en con 2l. Por tanto en el aula !e clases se !ee+a'orecer el !esarrollo !e la autono#ía !e los su&etos en el #arco !e unas relac$onescoo"erat$'as con los !e#*s 0 con el #e!$o. El !esarrollo $nte)ral !el n$3o !ee estar un$!o 0 a la 'e% "os$$l$ta!o "or la construcc$(n !e un )ru"o coes$ona!o 0sol$!ar$o. María Isael Cano 0 An)el Lle!( 5788@: an eco un 'al$oso an*l$s$s !e la

relac$(n entre la or)an$%ac$(n 0 !$s"os$c$(n es"ac$al 0 los +en(#enos soc$ales /ue se !anen el )ru"o=clase 0 sus act$'$!a!es. Parece oser'arse una enor#e co$nc$!enc$a entre laestructura !e las relac$ones 0 la !$s"os$c$(n es"ac$al, ele#ento !e )ran $#"ortanc$a "ara"ro"$c$ar a#$entes !e a"ren!$%a&e /ue "er#$tan la $n!$'$!ual$%ac$(n, "ero ta#$2n lasoc$al$%ac$(n. Los s$)u$entes !$a)ra#as "er#$ten a"rec$ar lo e-"uesto>

 

A) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "TRADICIONAL"

Estructura !eco#un$cac$(n en clase>Un$!$recc$onal6ru"alIn+or#at$'aaca!2#$ca+or #al

Característ$cas !e lasact$'$!a!esIn!$'$!ualesCo#"et$t$'asLa #$s#a act$'$!a! "arato!os 0 al#$s#o t$e#"o

 Aca!2#$cas Pro)ra#ao+$c$al

B) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACION ESPACIAL "ACTIVA"

Page 11: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 11/18

Estructura !e co#un$cac$(nen clase>B$!$recc$onal>to!os son E#$sores 0Rece"tores

6ru"al e ln!$'$!uallnte)ra!ora !e conten$!os4+or#ales4 e4$n+or#ales4> #eto!ol()$ca,e+ect$'a...

Característ$cas !e lasact$'$!a!es>O"c$onal$!a! !el alu#no6ru"ales e $n!$'$!ualesCoo"erat$'asPos$$l$!a! !e act$'$!a!es

!$st$ntas 0s$#ult*neas

 

Pr$nc$"$o N <> El entorno escolar ha de facilitar a todos y a todas el contacto conmateriales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio abanico deaprendizajes cognitivos, afectivos y sociales.

Es conoc$!o "or los "ro+es$onales en "e!a)o)ía /ue el a"ren!$%a&e en los n$3os se

"ro"$c$a #e!$ante la $nteracc$(n !el n$3o con el #e!$o +ís$co 0 soc$al , #e!$a!o "or ellen)ua&e. Reconocer c(#o a"ren!en los n$3os t$ene re"ercus$ones en lo /ue se re+$ere ala construcc$(n !el a#$ente !el aula, "ensa!o co#o a#$ente !$n*#$co, con la"os$$l$!a! !e recrearse, ca#$arse 0 su"r$#$rse, !e"en!$en!o !e los "ro0ectos /ue seest2n !esarrollan!o.

Pr$nc$"$o N ?> El medio ambiente escolar ha de ser diverso, debiendo trascender la ideade que todo aprendizaje se desarrolla entre las cuatro paredes del aula. Debernofrecerse escenarios distintos ya sean construidos o naturales dependiendo de las tareasemprendidas y de los objetivos perseguidos.

En la $ntenc$(n !e $n'olucrar es"ac$os e-ter$ores co#o "rolon)ac$(n !e la act$'$!a!

escolar, 0 lo escolar #$s#o co#o un cuer"o "oroso /ue no !a la es"al!a a su conte-to,e-$sten 'ar$as "ro"uestas. Cas$ to!as ac$a el !esarrollo !e currículos $nte)ra!ores !e!$st$ntos escenar$os 0 /ue cons$!eran co#o un to!o el con&unto es"ac$al entre el $nter$or 0e-ter$or !el entorno +ís$co !el aula.

Pr$nc$"$o N ;> El entorno escolar ha de ofrecer distintos subescenarios de tal forma quelas personas del grupo puedan sentirse acogidas, seg!n distintos estados de nimo,e"pectativas e intereses.

Page 12: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 12/18

Parece e-$st$r, se)1n lo estalecen los autores c$ta!os, una rele'anc$a entre los esta!os!e *n$#o, las relac$ones "ersonales 0 los o&et$'os !e la act$'$!a!, tanto co#o lascaracteríst$cas !el #ater$al 0 las #eto!olo)ías /ue se e#"lean. Por cons$)u$ente, es$#"ortante crear a#$entes en el aula, cual$tat$'a#ente !$+erentes> unos or$enta!os ac$ala l1!$ca, la rela&ac$(n, la l$erta! !e acer, otros es"ac$os #*s $n!$'$!uales 0 otros #*scolect$'os.

Pr$nc$"$o N @> El entorno ha de ser construido activamente por todos los miembros del grupo al que acoge, vi#ndose en #l reflejadas sus peculiaridades, su propia identidad.

 Así co#o ocurre en otros a#$entes soc$ales, la casa, 0 en ella el cuarto, los $n!$'$!uost$enen el !ereco a !ec$!$r sore la or)an$%ac$(n !e su es"ac$oH en el aula con #a0or ra%(n se !ee "er#$t$r /ue sus a$tantes "art$c$"en en su estructurac$(n, "ues son ellos/u$enes '$'$r*n en ella la #a0or "arte !e su t$e#"o, "or no !ec$r !e sus '$!as. Esto)enera en los estu!$antes sent$!o !e $!ent$!a! 0 #arca la terr$tor$al$!a! /ue to!o ser u#ano re/u$ere "ara !es"le)ar su '$!a.

En síntes$s, se "reten!e "ro"$c$ar a#$entes alta#ente +a'orales "ara la con'$'enc$asoc$al 0 los a"ren!$%a&esH "or lo tanto, se "ro"one>

Estalecer una $nteracc$(n co#un$cat$'a e+ect$'a 0 c$rcular entre el #aestro, el estu!$ante0 el )ru"o.

Cons$!erar las !$+erenc$as $n!$'$!uales.

ortalecer el autoconce"to 0 autoest$#a en los estu!$antes 0 el #aestro.

El #ane&o !e la clase !ee asarse en s(l$!as relac$ones !e )ru"o.

AMBIENTE EDUCATIVO Y ESTETICA SOCIAL

El car*cter 2t$co !el entorno escolar es un ele#ento +un!a#ental en los "rocesos !ea"ren!$%a&e. La rac$onal$!a! sensor$al 0 la te#at$%ac$(n !e la a+ect$'$!a! !een !ar lu)ar al !es"l$e)ue !e las su&et$'$!a!es en sus con+$)urac$ones est2t$cas. Des!e la "ers"ect$'a!e Lu$s Carlos Restre"o7,   se "ue!e enten!er el a#$ente e!ucat$'o co#o un cl$#acultural, ca#"o !e a)enc$a#$entos s$#(l$cos /ue $nscr$en al su&eto en ese #e!$o !ecult$'o es"ecí+$ca#ente u#ano> el len)ua&e.

En la escuela se )eneran "rocesos !e construcc$(n 0 reconstrucc$(n !e la $!ent$!a!su&et$'a, !entro !e una e#"resa cu0o "ro"(s$to es e#$nente#ente 2t$co> 4Lo /ue 5"araRestre"o: !eter#$na nuestra act$tu! 2t$ca es a la lar)a nuestra a+ectac$(n sens$le, la

!$s"os$c$(n cor"oral a con'$'$r en ese en)rana&e !e $#"líc$tos 0 no !$cos /uecaracter$%an el es"ac$o u#ano. A+ecc$ones 0 no ar)u#entos, *$tos 0 no &u$c$os, )estos#*s /ue "alaras 0 "ro"os$c$ones, es lo /ue nos /ue!a !es"u2s !e #ucos a3os !etra&$nar "or las aulas 0 la aca!e#$a, co#o se!$#ento res$!ual !e e-"er$enc$as 0a"ren!$%a&es4. Estos "rece"tos 0 !$s"os$c$ones sens$les, se)1n Restre"o, sonconstru$!os !e #anera sut$l en la $nteracc$(n cot$!$ana, en la !$n*#$ca !el aula, en los$nterca#$os a+ect$'os 0 los e&erc$c$os !el "o!er /ue cru%an tanto la +a#$l$a co#o laescuela.

Page 13: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 13/18

To!o "role#a 2t$co re#$te a un asunto est2t$co, al ca#"o !e lo /ue se "o!ría lla#ar 4est2t$ca soc$al4<en tanto est* en &ue)o una +or#a !e sens$$l$!a! 0 es soc$al, "or/ue nose trata !e la e-"er$enc$a $n!$'$!ual, s$no !e la a+ecc$(n /ue se co#"arte con el )ru"o 0/ue !ec$!e el curso !el co#"orta#$ento !el su&eto 0 su escena en "1l$co. En esta"ers"ect$'a, la noc$(n "ro"uesta "or An!r2 Lero$=6oura# se co#"a!ece con lo e-"uestoasta aora. Para este "aleont(lo)o +ranc2s, la est2t$ca soc$al o 4co#"orta#$ento

est2t$co4 re#$te no a las noc$ones !e la +$loso+ía sore lo ello en la naturale%a 0 en elarte. No se trata ta#"oco !e la sens$$l$!a! e#$nente#ente au!$t$'a o '$sual "ara el arte,4...s$no !e reuscar, en to!a la !ens$!a! !e las "erce"c$ones, c(#o se const$tu0e, en elt$e#"o 0 en el es"ac$o, un c(!$)o !e las e#oc$ones, ase)uran!o al su&eto 2tn$co lo #*sclaro !e la $nserc$(n a+ect$'a en su soc$e!a!4 5Lero$=6oura#, 7897> <9:.

Pre)untarse "or la est2t$ca soc$al es acerlo "or la sens$$l$!a! /ue se +or#a en laescuela. Ne)ar la a+ect$'$!a! /ue atra'$esa to!o "roceso !e a"ren!$%a&e es !esconocer la$#"ortanc$a !e l$)arse "or el !eseo a los conte-tos escolares 0 sus actores s$n)ulares. Esne)ar las co)n$c$ones a+ect$'as en la construcc$(n !el conoc$#$ento. En este sent$!o, eltraa&o !el #aestro es "os$$l$tar la +or#ac$(n !e sens$$l$!a!es, las /ue se constru0en 0cult$'an en a#$entes $nteru#anos a tra'2s !e #e!$ac$ones e $nteracc$ones culturales

es"ecí+$cas. De $)ual #anera, ne)ar la a+ect$'$!a! es ne)ar ta#$2n la "os$$l$!a! !el!$s+rute 0 el )oceH "or ello "arte !e lo /ue '$'e el ser u#ano ta#$2n t$ene /ue 'er con lol1!$co 0 "lacentero, s$n !e"oner la e-$)enc$a 0 es+uer%o /ue su"one to!o "rocesoe!ucat$'o. En este sent$!o resulta "ert$nente !ar una #$ra!a a esta !$#ens$(n /ue resaltauna !e las e-"res$ones #*s tí"$ca#ente u#anas> lo l1!$co.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE LUDICOS

La l1!$ca es una !$#ens$(n /ue ca!a !ía a 'en$!o to#an!o #a0or $#"ortanc$a en losa#$entes e!ucat$'os, "art$cular#ente "or/ue "arece esca"ar a la "retens$(n$nstru#ental$sta /ue caracter$%a a la escuela. La l1!$ca se "resta a la sat$s+acc$(n"lacentera !el n$3o "or allar soluc$(n a las arreras e-"lorator$as /ue le "resenta el

#un!o, "er#$t$2n!ole su autocreac$(n co#o su&eto !e la cultura, !e acuer!o con lo /uese3ala al res"ecto u$%$n)a> 4La cultura u#ana a sur)$!o !e la ca"ac$!a! !el o#re"ara &u)ar, "ara a!o"tar una act$tu! l1!$ca4 5u$%$n)a 78K9:.

 A/uí es $#"ortante resaltar la relac$(n e-$stente entre &ue)o, "ensa#$ento 0 el len)ua&e,to#an!o el &ue)o co#o "arte '$tal !el n$3o /ue le "er#$te conocer su entorno 0 !esarrollar "rocesos #entales su"er$ores /ue lo $nscr$en en un #un!o u#an$%a!o.

Para el te#a /ue se e-"one, se trata !e $ncor"orar la l1!$ca en los a#$entes e!ucat$'os,"ues !a lu)ar a los "rocesos !e construcc$(n !e $!ent$!a! 0 "ertenenc$a co)n$t$'a, o"c$(n/ue se sustenta !es!e el reconoc$#$ento !e /ue lo l1!$co ta#$2n res$!e en el len)ua&e 0atra'$esa los "rocesos e!ucat$'os const$tu02n!ose en #e!$o 0 +uente /ue "er#$terelac$onar "ensa#$entos "ara "ro!uc$r "ensa#$entos nue'os. Se !ee ser consc$ente /ueen la +or#ac$(n !el n$3o 0 el &o'en $nteract1an 'ar$os +actores, 0 /ue lo l1!$co es unescenar$o enr$/uece!or, "or lo cual no a0 /ue "er!erlo !e '$sta s$ se /u$eren aor!ar unas "e!a)o)ías "ro"$as !el $#a)$nar$o 0 re"resentac$ones !e ellos.

Uno !e los ele#entos /ue an "er#$t$!o )enerar a#$entes !e a"ren!$%a&e l1!$cos es la$ncor"orac$(n !el &ue)o> este es un recurso e!ucat$'o /ue se a a"ro'eca!o #u0 $en en

Page 14: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 14/18

los n$'eles !e "reescolar 0 "r$#ar$a, "ero /ue a #e!$!a /ue se a'an%a en la escolar$!a!t$en!e a rele)arse a +a'or !e +or#as #*s e-"os$t$'as !e ense3an%a.

El &ue)o es una +unc$(n '$tal sore la /ue no es "os$le a1n !ar una !e+$n$c$(n e-acta ent2r#$nos l()$cos, $ol()$cos o est2t$cos. Descr$to "or sus característ$cas, el &ue)o no es4'$!a corr$ente4 n$ 4'$!a real4, s$no /ue ace "os$le una e'as$(n !e la real$!a! a una

es+era te#"oral, !on!e se lle'an a cao act$'$!a!es con or$entac$(n "ro"$a. El a$sla#$entoes"ac$o=te#"oral en el /ue t$ene lu)ar el &ue)o )enera #un!os te#"orales !entro !el#un!o a$tual, a "art$r !e una act$'$!a! "art$cular. El &ue)o $ntro!uce en la con+us$(n !ela '$!a 0 en la $#"er+ecc$(n !el #un!o una "er+ecc$(n te#"oral 0 l$#$ta!a> "er#$te alsu&eto crear un or!en.

La noc$(n !e &ue)o en su +or#a colo/u$al, tal co#o es "resenta!a "or al)unos autores, seconc$e co#o una act$'$!a! u ocu"ac$(n 'oluntar$a, e&erc$!a !entro !e c$ertos 0!eter#$na!os lí#$tes !e t$e#"o 0 es"ac$o, /ue s$)ue re)las l$re#ente ace"ta!as, "eroasoluta#ente ol$)ator$asH /ue t$ene un +$nal 0 /ue 'a aco#"a3a!o !e un sent$#$ento !etens$(n 0 !e ale)ría, así co#o !e una conc$enc$a sore su !$+erenc$a con la '$!a cot$!$ana.

Estu!$osos !el &ue)o 5errar$ 788;> ;9=;8: !estacan /ue "ue!e e#"le*rsele con una'ar$e!a! !e "ro"(s$tos !entro !el conte-to !e a"ren!$%a&e. Se3alan /ue !os !e sus"otenc$al$!a!es *s$cas, las #*s $#"ortantes, son la "os$$l$!a! !e constru$r autocon+$an%a e $ncre#entar la #ot$'ac$(n en el &u)a!or. Es un #2to!o e+$ca% /ue"os$$l$ta una "r*ct$ca s$)n$+$cat$'a !e a/uello /ue se a"ren!eH el &ue)o en la e!ucac$(n aser'$!o co#o #ot$'a!or 0 a 'eces co#o recurso !$!*ct$coH s$n e#ar)o, en la "r*ct$ca"e!a)()$ca no se a e-"lora!o su+$c$ente#ente su "otenc$al co#o es"ac$o !econoc$#$ento 0 !e creat$'$!a!.

De este #o!o, cae "ensar /ue los a#$entes l1!$cos "ue!en ser no s(lo ocas$(n !eentretenerse 0 !$'ert$rse, /ue es lo "r$#ero /ue se asoc$a con el &ue)oH la sor"resa, lo)rac$oso, son co#"onentes naturales en el &ue)o. Pero el &ue)o=&ue)o 'a #*s all*,"er#$te '$'$r en #$cro#un!os usual#ente entreten$!os 0 a#$)ales 5al #enos noa#ena%antes:, sean s$tuac$ones !e #enor co#"le&$!a! /ue las reales, o #uco #*s all*!e estas, +antas$osas 0 es"eculat$'as, "ero en cual/u$er caso ce3$!as a las re)las'$)entes 0 en "os !e #etas 'ale!eras. G es "or esto /ue el &ue)o "er#$te !esarrollar lacreat$'$!a!, "ues las re)las, !an!o un or!en a la $nteracc$(n entre los "art$c$"antes, noson necesar$a#ente l()$cas o ce3$!as al co#"orta#$ento !el #un!o +ís$co, cae$n'ent*rselas o concertar unas nue'as +or#as !e ca#$noH esto r$n!a una #u0 s(l$!aase "ara "otenc$ar las ca"ac$!a!es u#anas, "ara tras"asar el u#ral !e lo conoc$!o,"ara !esarrollar el "otenc$al creat$'o !el ser u#ano 0 !ar lu)ar a lo /ue #*s caracter$%aal o#re> su ca"ac$!a! "ara s$#ol$%ar el #un!o> la 4l$erta! s$#(l$ca4. Este as"ecto essu#a#ente !estaca!o 0 'alora!o en los estu!$os !e la se#$(t$ca 0 las c$enc$as soc$alesconte#"or*neas. Para el antro"(lo)o 6$lert Duran!, el sí#olo re#$te la l$erta! !el

su&eto "ara crearse 0 crear el #un!o> 4Así se re'ela el "a"el "ro+un!o !el sí#olo>es $confirmación$ de un sentido a una libertad personal. Por eso el sí#olo no "ue!ee-"l$c$tarse 5...: G la "otenc$a "o2t$ca !el sí#olo !e+$ne la l$erta! u#ana #e&or /uen$n)una es"eculac$(n +$los(+$ca> esta 1lt$#a se ost$na en cons$!erar la l$erta! co#o unaelecc$(n o&et$'a, #$entras /ue en la e-"er$enc$a !el sí#olo co#"roa#os /ue la l$erta!es creadora !e un sent$!o> es po#tica de una trascendencia en el $nter$or !el su&eto #*so&et$'o, #*s co#"ro#et$!o con el acontec$#$ento concreto. Es el #otor !e la s$#(l$ca.Es el Ala !el An)el4 5Duran! s.+.:.

Page 15: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 15/18

LOS AMBIENTES VIRTUALES! UN DESAIO PARA LA EDUCACION

El "aso !el s$)lo XX al XXI ser* conoc$!o co#o el /ue #arcar* la trans+or#ac$(n !e unasoc$e!a! asa!a en las relac$ones #ater$ales a otra /ue se a"o0a en las relac$ones'$rtuales co#un$cat$'as en su sent$!o #*s a#"l$o. Aora la e-$stenc$a u#ana se!esarrolla en la es+era !e lo '$rtual 0 lo se#$ol()$co, const$tu0en!o la co#un$cac$(n

#e!$*t$ca.

En la 2"oca actual las relac$ones +ís$cas "ersonales e#"$e%an a "er!er "eso, o'$a#entes$n !esa"arecer, 0 e#"$e%an a to#ar +uer%a el un$'erso #e!$*t$co=relac$onal, el es"ac$o!e los len)ua&es 0 el t$e#"o !e las nue'as co#un$cac$ones. A"arece el conce"to!e cibercultura, co#o un escenar$o tecnol()$co "ara la "ro!ucc$(n cultural, !e la#e!$at$%ac$(n !e lo soc$al? 5Martín=Barero <<> K=K7:. Con este +en(#eno, las$nst$tuc$ones, los roles "ersonales, los $n!$'$!uos, las $!ent$!a!es 0 los )ru"os setrans+or#an, lo /ue !e al)una #anera $ntro!uce $ncert$!u#re, !esconc$erto 0 a 'eces!esor$entac$(n, "ero ta#$2n nue'as "os$$l$!a!es !e or)an$%ac$(n soc$al e $nst$tuc$onal.

Una soc$e!a! !e la $n+or#ac$(n e-$)e una nue'a al+aet$%ac$(n asa!a en los nue'os#e!$os t2cn$cos 0 en los nue'os len)ua&es /ue ellos su"onen. Son #ucas lasno'e!a!es 0 escasa la to#a !e conc$enc$a sore los ca#$os /ue se nos "resentan. Loss$ste#as !e e!ucac$(n no son a&enos a este escasís$#o !$scern$#$ento. Los "rocesos !eense3an%a se 'en ol$)a!os a $n!a)ar c(#o se susc$tan en una relac$(n !e a"ren!$%a&e0a no s(lo #e!$a!a "or el len)ua&e oral 0 escr$tural, s$no "or el $cono)r*+$co, la $#a)en!$)$tal 0 los 'ar$a!os s$ste#as !e re"resentac$(n /ue traen cons$)o nue'as #aneras !e"ensa#$ento '$sual.

Es en la #e!$ac$(n co#o se 'a "asan!o !e un esta!o !e $n+or#ac$(n al conoc$#$ento,"ues la !$+erenc$a entre $n+or#ac$(n 0 conoc$#$ento es /ue este 1lt$#o est* !ota!o !es$)n$+$cac$(nH "or ello, las or)an$%ac$ones /ue "reten!en !esarrollar acc$ones e!ucat$'ascon sus $nte)rantes #*s all* !e "ensar en una ser$e !e conten$!os, al)unas 'eceslla#a!os as$)naturas e $#"art$!as a&o #o!elos $nstrucc$onales, !een "ensar en los+un!a#entos 0 !$rectr$ces !$!*ct$cas 0 "e!a)()$cas /ue la e!ucac$(n !$)$tal$%a!a e-$)e. A"art$r !e la a"ar$c$(n !e los #e!$os, el "a"el !el a"ren!$%, o ta#$2n lla#a!o alu#no seres$)n$+$ca. Las relac$ones con sus "ro+esores, tutores o $nstructores se #o!$+$ca así co#osu relac$(n con el saer #$s#o. En la #e!$!a en /ue a"arece una a#"l$a )a#a !e+uentes 0 se cons$)ue un +*c$l acceso a la $n+or#ac$(n, se !es"la%a la noc$(n !e saer a la!e saeres, la noc$(n !e 'er!a! a la !e 'er!a!es, !$stanc$*n!ose la conce"c$(n !el saer #onolít$co o el saer const$tu$!o, 0 sur)$en!o una '$s$(n #*s cercana al 4conoc$#$entoco#o construcc$(n4.

Pero las nue'as #e!$ac$ones tecnol()$cas no s(lo traen a"are&a!a una trans+or#ac$(nestructural en el conoc$#$ento, s$no ta#$2n en los 'ínculos $ntersu&et$'os /ue sesuce!en en la escuela 0 en las +a#$l$as. En esta !$recc$(n, !ee !estacarse el "a"el /uecu#"le 0 a cu#"l$!o la tele'$s$(n 0 la $nternet con res"ecto a la +a#$l$a 0 a la escuela,"ues trae "or consecuenc$a un 4!esor!en cultural4 /ue !esco#"one las +or#as !eautor$!a! 'ert$cal entre los &('enes, sus "a!res 0 #aestros. Co#o lo a su)er$!o Jes1sMartín=Barero, la tele'$s$(n 4!esle)$t$#a4 0 4!eslocal$%a4 las +or#as cont$nuas !el saer "ro#o'$!o en la escuela !es!e el te-to escr$to, /ue const$tu0e el centro !e un #o!elol$neal #ec*n$co, asa!o en a"ren!$%a&es )ra!uales !e acuer!o con las e!a!es e'olut$'as!el n$3o. Por #e!$o !e la tele'$s$(n el &o'en acce!e r*"$!a 0 c(#o!a#ente a un 4saer 

Page 16: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 16/18

'$sual4 /ue su'$erte el #o!elo escolar "or eta"as, le)$t$#a!o "or la autor$!a! !el#aestro. Trasla!a!a al o)ar, la tele'$s$(n cortoc$rcu$ta las relac$ones !e autor$!a! entre"a!res e $&os, al "er#$t$r /ue estos 1lt$#os acce!an "or su "ro"$a cuenta al #un!o /ueantes les estaa 'e!a!o> el #un!o !e los a!ultos 5Martín=Barero 788> 7;H P2re%Tornero <> ?9=@9:. De esta #anera los #e!$os an 'en$!o a recor!ar /ue antes !e /uelos a"ren!$%a&es a!/u$r$eran la +or#a !e escuela, los n$3os se encontraan

entre#e%cla!os con el #un!o !e los a!ultos, s$n los escr1"ulos 0 cu$!a!os con /ue o0se los trata 0 a"ren!$en!o los c(!$)os culturales "or #e!$o !e "r*ct$cas soc$ales astante'ers*t$les 0 e+ect$'as.

De otro la!o, la "os$$l$!a! !e "ro+un!$%ar en la $nteract$'$!a!, otra característ$ca !e losnue'os #e!$os, a!/u$ere un sent$!o "leno en el terreno e!ucat$'o. El estu!$ante est* en"os$$l$!a! !e !ec$!$r la secuenc$a !e la $n+or#ac$(n /ue !esea se)u$rH estalecer el r$t#o,cant$!a! 0 "ro+un!$%ac$(n !e la $n+or#ac$(n /ue "reten!e 0 ele)$r el t$"o !e c(!$)o con el/ue /u$ere estalecer relac$ones con la $n+or#ac$(n. Los anter$ores ele#entos 0 otros no#enc$ona!os acen "ensar /ue la e!ucac$(n '$rtual en las $nst$tuc$ones e!ucat$'asa#er$ta un acerca#$ento !es!e lo conce"tual 0 te(r$co /ue +un!a#ente las acc$ones,"roce!$#$entos 0 rutas /ue se an !e to#ar "ara su real$%ac$(n 0 "ara la creac$(n !e

nue'os a#$entes !e a"ren!$%a&e !e cal$!a! 0 "ert$nenc$a soc$al.

NOTAS

7  Inter'enc$(n en "lantea#$ento !e "lantea#$entos, real$%a!o en el Planetar$o D$str$tal,Santa+2 !e Bo)ot*, #ar%o !e 788?.

< Conce"to acu3a!o "or Restre"o.

? Para Jes1s Martín=Barero> 4El lu)ar !e la cultura en la soc$e!a! ca#$a cuan!o la#e!$ac$(n tecnol()$ca !e la co#un$cac$(n !e&a !e ser #era#ente $nstru#ental "araes"esarse, !ens$+$carse 0 con'ert$rse en estructural. Pues la tecnolo)ía re#$te o0 no a lano'e!a! !e unos a"aratos, s$no a nue'os #o!os !e percepción 0 !e lenguaje, a nue'assens$$l$!a!es 0 escr$turas. Ra!$cal$%an!o la e-"er$enc$a !e !esancla&e "ro!uc$!a "or la#o!ern$!a!, la tecnolo)ía !eslocal$%a los saeres #o!$+$can!o tanto el estatuto co)n$t$'oco#o $nst$tuc$onal !e las con!$c$ones !el saer, 0 con!uc$en!o a un +uertee#orrona#$ento !e las +ronteras entre ra%(n e $#a)$nac$(n, saer e $n+or#ac$(n,naturale%a 0 art$+$c$o, arte 0 c$enc$a, saer e-"erto 0 e-"er$enc$a "ro+ana4.

BIBLIOGRAIA

Investigaciones

DE CORTE, ERIC 5788@:. A"ren!er Act$'a#ente. %mbientes EducativosDinmicos. Monte'$!eo, Un$'ers$!a! Cat(l$ca !e Uru)ua0. L$ns 

UNDACION ES 5788?:. un!ac$(n Restre"o Barco, M$n$ster$o !e E!ucac$(n !eColo#$a. &onocimiento, juego y materiales educativos. Cal$.  L$ns

ROMERO, ERNANDO 57889:. Espacio Educativo, &alidad de la Educación y  %creditación. Bo)ot*. L$ns 

Page 17: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 17/18

RUIZ LOPEZ, JAIRO DE JESUS 5788@:. A"ren!$%a&e !es!e la )est$(n e!ucat$'aH la$nte)rac$(n !el "ensar, el acer 0 el sent$rH el &ue)o 0 los escenar$os e!ucat$'os +rente alos "rocesos !e +or#ac$(n !el L$ceo Lu$s An!ra!e Qal!erra#a, De 6$ral!o, Ant$o/u$a.Centro Internac$onal !e E!ucac$(n 0 Desarrollo u#ano. CINDE, Me!ellín. L$ns 

Libros y revistas

CANO, MARIA ISABEL 0 AN6EL LLEDO 5788@:. Espacio, comunicación y aprendizaje. Ser$e Pr*ct$ca N ;. Se'$lla> Día!a E!$tor$al S.L.  L$ns

CENTRO DE EDUCACION EN APOGO A LA PRODUCCION G AL MEDIO AMBIENTE57889:. A.C. CEP M2-$co, Parras. Los a#$entes e!ucat$'os. 6enera!ores !e ca"$talu#anoF 'evista Debate en Educación de %dultos 9> 7@=7K.  L$ns

CAPARRO, CLARA INES 5788@:. El ambiente educativo( condiciones para una prcticaeducativa innovadora. Es"ec$al$%ac$(n en 6erenc$a !e Pro0ectos E!ucat$'os 0 Soc$ales.CINDE=UPTC. Tun&a.  L$ns

DEBRAG, R6IS 57889:. )ransmitir. Ar)ent$na> E!$c$ones Manant$al.  L$ns 

DURAND, 6ILBERT. *a imaginación simbólica. Buenos A$res> A#orrortu E!$tores,S..  L$ns

6IROUX, ENRG 5788:. *os profesores como intelectuales. +acia una pedagoga crticadel aprendizaje.Barcelona> E!$c$ones Pa$!(s. L$ns 

6IROUX, ENRG 57889:. &ruzando lmites. )rabajadores culturales, y polticaseducativas. Barcelona> Pa$!(s. L$ns 

ERRARI, C. 5788;:. u2 es el &ue)oF Alre!e!or !el +1tol. 'evista -niversidad de %ntioquia LXIII. <?> ;9=;8. L$ns 

UIZIN6A, JOANES 578K9:. +omo *udens. M2-$co> on!o !e CulturaEcon(#$ca. L$ns 

LEROI=6OURAM, ANDRE. 57897:. El gesto y la palabra. Caracas> Un$'ers$!a! Central!e Qene%uela. L$ns 

MARTIN=BARBERO, JESUS 5788:. ere!an!o el +uturo. Pensar la e!ucac$(n !es!e laco#un$cac$(n, en/0%D%1. &omunicación y educación( una relaciónestrat#gica @. L$ns 

MARTIN=BARBERO, J. 5<<:. *a educación desde la comunicación. Santa+2 !e Bo)ot*>E!$tor$al Nor#a.  L$ns

MORENO, 6ILARDO 0 ADELA MOLINA 5788?:. El a#$ente E!ucat$'o.En> Planteamiento en educación. 2ntervención en planteamiento de

 planteamientos. Santa+2 !e Bo)ot*.  L$ns

Page 18: Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

7/16/2019 Ambientes de Aprendizaje una aproximación conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/ambientes-de-aprendizaje-una-aproximacion-conceptual-568bd230184aa 18/18

NARANJO, J., A. TORRES 5Co#".: 5788:. C$u!a! e!ucat$'a 0 "e!a)o)íasuranas. %portes 34 . 5Santa+2 !e Bo)ot*> D$#ens$(n E!ucat$'a:. L$ns 

OSPINA, ECTOR ABIO 57888:. Educar, el desafo de hoy( construyendo posibilidadesy alternativas.Santa+2 !e Bo)ot*> Coo"erat$'a E!$tor$al Ma)$ster$o. L$ns 

PEREZ TORNERO, JOSE MANUEL 5<:. Las escuelas 0 la ense3an%a en la soc$e!a!!e la $n+or#ac$(n. PEREZ TORNERO, JOSE MANUEL 5co#".:. &omunicación y educación en la sociedad de la información, Barcelona> Pa$!(s. L$ns 

PER6OLIS, J.C. 5<:. 'elatos de ciudades posibles. &iudad educadora y escuela( la prctica significante. Bo)ot*> un!aurana. L$ns 

RAICQAR6, DANIEL5788;:. La e!ucac$(n relat$'a al a#$ente> Al)unas !$+$culta!es "arala "uesta en #arca. 0emorias 1eminario 2nternacional. *a Dimensión %mbiental y laEscuela. Santa+2 !e Bo)ot*, Ser$e Docu#entos Es"ec$ales MEN> <=<K.  L$ns

SAUQE, LUCIE 5788;:. E-"lorac$(n !e la !$'ers$!a! !e conce"tos 0 !e "r*ct$cas en lae!ucac$(n relat$'a al a#$ente. 0emorias 1eminario 2nternacional. *a Dimensión

 %mbiental y la Escuela. Ser$e Docu#entos Es"ec$ales MEN, Santa+2 !eBo)ot*.  L$ns

SEDUCA 5<:. *a escuela como ctedra viva de convivencia y paz. /rientacionescurriculares y sugerencias didcticas. Me!ellín> 6oernac$(n !e Ant$o/u$a. Secretaría !eE!ucac$(n 0 Cultura !e Ant$o/u$a. L$ns