Top Banner
AMBIENTE DE MARKETING
21
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ambiente del marketing

AMBIENTE DE

MARKETING

Page 2: Ambiente del marketing

¿Qué es el ambiente de Marketing?

Definimos el ambiente de

Marketing como la descripción del

entorno donde se desarrolla la

actividad de la mercadotecnia.

Page 3: Ambiente del marketing

Este entorno lo constituye una serie de factores que ejercen influencia en la estrategia y el Marketing Mix (son las herramientas que utiliza la empresa para implantar las estrategias de mercadeo y alcanzar los objetivos establecidos).

Page 4: Ambiente del marketing

Este entorno en el cual se desarrolla la actividad comercial, se compone de factores y fuerzas ajenas. Estos, influyen en el comportamiento del mercado y por lo tanto en las decisiones de Marketing.

Por lo tanto nos ofrece oportunidades y amenazas. Algunos de estos factores, tienen un efecto inmediato que impacta en la actividad del Marketing y otros tienen un efecto mas a largo plazo.

Page 5: Ambiente del marketing

Es de vital importancia observar constantemente el ambiente cambiante de tal manera que podamos adaptar las estrategias para enfrentar los nuevos retos y oportunidades del mercados.

Page 6: Ambiente del marketing

El ambiente de la mercadotecnia lo componen:

1. Factores del Microambiente.

2. Factores del Macroambiente.

Page 7: Ambiente del marketing

Factores del microambiente:El Microambiente es un conjunto de factores del entorno que están más próximos a la relación de intercambio entre la empresa y cuya influencia es más inmediata.

Ejemplo:

Los proveedores, intermediarios, competidores y otras instituciones comerciales.

Page 8: Ambiente del marketing

Son el eslabón que proporciona a la compañía los recursos para producir sus bienes y servicios y sus cambios pueden afectar un costo a corto plazo en las ventas o en la satisfacción del cliente, además se deben vigilar las tendencias de los precios ya que tiene influencia directa en un aumento de precios que podría dañar el volumen de venta de la compañía.

Proveedores:

Page 9: Ambiente del marketing

Ayudan a promover, vender y distribuir sus bienes a los consumidores. En la búsqueda de crear relaciones satisfactorias con los clientes, el productor debe formar sociedades efectivas con el fin de mejorar el desempeño del sistema.

Intermediarios:

Page 10: Ambiente del marketing

Estudiar la participación del mercado de los consumidores. Conocer el tamaño de la competencia, la línea de productos. Conocer el efecto que tienen las decisiones de la competencia en nuestra estrategia. Conocer la estructura del mercado.

Competidores:

Page 11: Ambiente del marketing

El ambiente de la mercadotecnia también incluye varios tipos de consumidores, tenemos: Mercados del consumidor (Personas), mercados de negocios (empresas), mercados del gobierno (inst. del estado), mercados internacionales (compradores de otros países), organizaciones comunitarias, organizaciones de consumidores, medios de comunicación, etc.

Clientes:

Page 12: Ambiente del marketing

Factores del Macroambiente: El Macroambiente es el conjunto de factores del entorno que afectan no solo a la actividad comercial sino también a otras actividades humanas y sociales.

Tenemos entre ellos:

• Ambiente demográfico• Condiciones económicas• Factores sociales y culturales• Factores políticos y legales

• Tecnología• Medio Ambiente

Page 13: Ambiente del marketing

Comprende el estudio de la población el mismo que conforma el mercado.

Por ejemplo:

. El 76% de la población mundial corresponde a las regiones menos desarrollada. . La esperanza de vida se está prolongando

Demográficos:

Page 14: Ambiente del marketing

Consisten en los factores que afectan el poder de compra del consumidor y sus pautas de consumo.

. Los consumidores en sus diferentes niveles de ingresos tienen diferentes patrones de gasto, (renta, riqueza, desempleo, etc.)

Condiciones Económicas:

Page 15: Ambiente del marketing

. Cambios en los valores.

. Incorporación de la mujer al trabajo.

. Cambios en las expectativas (educación).

. Cambios en los estilos de vida (globalización, publicidad, light)

. Tendencias en la educación (tasa de analfabetismo)

. Cuestiones sociales.

. Actitudes y comportamientos de uso de los productos.

Factores Sociales y Culturales:

Page 16: Ambiente del marketing

. Legislación: regulación/desregulación (cubren aspectos como competencia, prácticas comerciales justas, protección ambiental, etc. con el fin de proteger al consumidor de la empresa).

. Libertades / garantías

. Grupos de poder

. Sistema político

Factores políticos y legales:

Page 17: Ambiente del marketing

Es el que más fuerza tiene actualmente ,ya que, ha revolucionado los procesos de producción, las comunicaciones y el tratamiento de la información.

-Inventos e innovaciones-Investigación y desarrollo-Patentes-Tasa de difusión de las innovaciones

Tecnológicos:

Page 18: Ambiente del marketing

Ha adquirido importancia no solo por los movimientos ecologistas sino también por la conciencia social que se ha logrado. Esto ha llevado al estado a dictar legislaciones para protección. (PAMAS en minería e industria). Y también a la aparición de productos ecológicos. (gasolina sin plomo, detergentes biodegradables, prohibición del Freon 12)

Medio Ambiente:

Page 19: Ambiente del marketing

¿Cómo enfrentar estos factores?Las empresas enfrentan de dos formas esta influencia de factores del micro y macroambiente.

- Aceptar de manera pasiva los cambios y no tratar de cambiarlo. (Es decir, analizan estos factores y diseñar estrategias para ayudar a la compañía a enfrentarlas).

- Emprender acciones agresivas para afectar al público y las fuerzas del medioambiente.

(Publican en la prensa para modificar opiniones, actúan sobre el congreso o estado. Presentan demandas legales, etc).

Page 20: Ambiente del marketing

Podemos citar 3 tipos de estrategias usadas:

- Estrategias independientes: es decir, las llevadas a cabo por las empresas en forma individual. (Ejm. la anticipación a la competencia mediante nuevos productos, precios agresivos).

- Estrategias cooperativas: es decir, acciones conjuntas con otras empresas mediante

acuerdos. (Alianzas para intercambiar bienes, servicios, información, etc).

Estrategias utilizadas:

Page 21: Ambiente del marketing

- Maniobras estratégicas: es decir, esfuerzos conducidos para cambiar el entorno en que operan. (Ejm. diversificación, ingreso a nuevos mercados, integraciones verticales, horizontales, fusiones, etc).

Sin embargo, no todo puede influirse, como los

cambios demográficos. Ante esto, la mejor actitud que debemos tener es la PROACTIVA antes que la de simple adaptación.