Top Banner
¿POR QUÉ ES TAN ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ANALIZAR IMPORTANTE ANALIZAR LA BIODIVERSIDAD? LA BIODIVERSIDAD? OBSERVEMOS NUESTRO OBSERVEMOS NUESTRO MEDIO MEDIO
18

Ambiente costero

Jul 04, 2015

Download

Documents

carolina lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ambiente costero

¿POR QUÉ ES TAN ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ANALIZAR IMPORTANTE ANALIZAR LA BIODIVERSIDAD?LA BIODIVERSIDAD?

OBSERVEMOS NUESTRO OBSERVEMOS NUESTRO MEDIOMEDIO

Page 2: Ambiente costero

El Ambiente El Ambiente CosteroCostero

Describe lo que escuchas a continuación

Page 3: Ambiente costero

AMBIENTES ACUÁTICOS:Oceánicos: Marinos, salados. Cubren el 71% de la superficie del Planeta

Dulce – acuícola: Lénticos: son aguas quietas.

Lagos, lagunas y charcos. Lóticas: son aguas corrientes

Ríos, arroyos y cañadas.

Page 4: Ambiente costero

Ambiente Costero del Uruguay

Platense (425Km) Atlántico (228km)

Zonas:Interna: Agua dulce (Colonia-Montevideo).

Intermedia: Estuarinas ( Montevideo-Punta del este)

Externa: Oceánica. (Punta del este- Barra del Chuy).

Page 5: Ambiente costero

¿Puedes ubicar en el mapa las zonas mencionadas anteriormente?

Page 6: Ambiente costero

¿Qué comunidades encontramos en nuestras playas?

COMUNIDAD BENTÓNICA: comunidades que viven sobre el sustrato.BENTOS: organismo asociado al fondo que permanece en este o viven en los sedimentos. Pueden estar fijos (poríferos) o desplazándose por él (cangrejo) o enterrados (anélidos).

Page 7: Ambiente costero

FELICITACIONES!!!!

Describiste muy bien las comunidades..

Ahora continuemos…

Observemos diferentes filos

Page 8: Ambiente costero

Filo poríferos

Page 9: Ambiente costero

Filo Cnidarios

Page 10: Ambiente costero

¿Qué estamos observando?¿Dónde lo encontramos?

Page 11: Ambiente costero

COMUNIDAD PELÁGICA: todos los organismos que viven libres en el agua.

PLANCTON: conjunto de organismos que viven suspendidos en la columna de agua y son arrastrados por la corriente aun cuando poseen movimiento propio.Hay fitoplancton y zooplancton

NECTON: conjunto de animales que viven suspendidos en la columna de agua y pueden desplazarse a un en contra de las corrientes.

Page 12: Ambiente costero

Organismos pelágicos Nectónicos.

Page 13: Ambiente costero

Identifica las comunidades que se observan

Page 14: Ambiente costero

Zona InfralitoralDistribución de los seres vivos en función de las variaciones de salinidad e iluminación.Gran concentración de productores primarios: algas microscópicas y macroscópicas.Regiones Bio-ecológicas:Comunidad Bentónicas: Sésiles o solo con estrecha relación con el fondo (sustrato).Comunidad Pelágicas: Necton y plancton.

Page 15: Ambiente costero

Zona MesolitoralZona de barrido de olas.

El agua cubre de forma intermitente, sujeta a la pleamar y bajamar provocada por las mareas.

Biológicamente más rica en vida, a pesar de las condiciones ambientales.

Page 16: Ambiente costero

Zona supralitoral.Zona de arena que permanece la mayor parte del tiempo seca y comúnmente se denomina playa.Lugar de transición entre el ambiente terrestre y acuático.Existe menor número de especies.Los animales generalmente de tamaño pequeño, muchos de hábitos nocturnos y viven en cuevas, galerías, o enterrados.Ej. Crustáceos,”Pulga de mar”

Page 17: Ambiente costero

Luego de todo lo aprendido.Describe esta zona

Page 18: Ambiente costero

MUCHAS GRACIAS!!!

AHORA A SEGUIR ESTUDIANDO