Top Banner
COL ORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. Cuentos destinados para la estimulación temprana de los primeros lectores. Ideales para la lectura en voz alta y para quienes empiezan a leer. Una ilustración muy cuidada, que trabaja con texturas y perfila bien las imágenes para que los niños identifiquen bien colores y formas. La ilustración es un telón de fondo para unos textos breves, imagina- tivos y evocadores. Dispone de una guía pedagógica para padres y profesores.
10

AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

Apr 08, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

COLORESAMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO

Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas.

Cuentos destinados para la estimulación temprana de los primeros lectores. Ideales para la lectura en voz alta y para quienes empiezan a leer.

Una ilustración muy cuidada, que trabaja con texturas y perfila bien las imágenes para que los niños identifiquen bien colores y formas.

La ilustración es un telón de fondo para unos textos breves, imagina-tivos y evocadores.

Dispone de una guía pedagógica para padres y profesores.

Page 2: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

Colección de cuatro cuentos donde se narran las aventuras de un grupo de duendes en es-cenarios diferentes: el campo, la ciudad, la casa y el jardín.

La peculiar relación de los duendes con los humanos nos sirve de excusa para reflexio-nar sobre la relación entre las personas y su entorno cotidia-no.

La narrativa invita a plantear-se cuestiones como el respeto a los demás, la tolerancia, el cariño, la generosidad y el sen-tido del humor.

Dispone de una guía pedagó-gica para padres y profesores.

En el campo / En el jardín / En la ciudad / En la casa

Page 3: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

¿De dónde viene el brócoli? ¿Cómo crece el aguacate? ¿Y los higos?

Álbumes ilustrados que a través de divertidas escenas nos ayudan a reconocer frutas y verduras, descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas.

¿De dónde viene el brócoli? ¿Cómo crece el aguacate? ¿Y los higos?

Imágenes con alto contenido didáctico y diferentes niveles de lectura.

Historias para leer, imaginar y aprender.

Después de esta lectura las zanahorias no saben igual y las naranjas huelen mejor.

Guía didáctica disponible.

Page 4: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

Nuevas aventuras de Álex y Pancho, más historias de valores donde Pancho, un divertido dinosaurio y Álex, un niño muy curioso, viven diversas aventuras en diferentes contextos y si-tuaciones.

En esta ocasión se encontrarán frente a circunstancias que re-cordarán toda su vida: la caída del primer diente, la primera vacuna, los primeros sustos con la bicicleta y el nacimiento de las gemelas.

¡Atención! Cuando montes en bici debes llevar: casco,

coderas, rodilleras y mucha valentía.

Page 5: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

Una colección pensada para prime-ros lectores. Con un texto sencillo y preciosas ilustraciones, los niños se divierten mientras trabajan las habili-dades sociales.

Esta colección nos recuerda lo impor-tante que es dar las gracias, pedir las cosas por favor, disculparse y com-partir.

Page 6: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

CUENTOSsobre

BÁSICOS Colección de doce cuentos, dirigi-dos a niños y niñas a partir de 3 años, en los cuales se repasan los conceptos opuestos.

El texto está escrito en dos tipogra-fías: mayúsculas y cursiva

Al final de cada cuento se proponen ejercicios de comprensión lectora.

GRANDE / PEQUEÑO Una maga de tomo y lomo

ALTO / BAJO Pam y Pum

ANCHO / ESTRECHO El mago Luca∫

LARGO / CORTO Lu y Po

ABIERTO / CERRADO ¡Sorpresa!

MUCHO / POCO El secreto de Carlota

ARRIBA / ABAJO La ardilla Pardilla

LEJOS / CERCA Lo∫ tre∫ hermanito∫

RÁPIDO / LENTO El reino de poco a poco

LLENO / VACÍO La maga Isabelina

DENTRO / FUERA La visita de Lucita

FUERTE / DÉBIL Pico Pico Picotico

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 7: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

El

fantástico Colección de treinta y dos cuentos, que recorren de manera didáctica y divertida cada letra del abecedario.

En cada relato se aprenden y se identifi-can los fonemas propios del español.

El texto está escrito en dos tipografías: Cursiva e imprenta.

Al final de cada cuento se proponen ejer-cicios de comprensión lectora.

El hada Paula (Reconocemo∫ la “a”)

Barbadillo, el brujo peludillo (Reconocemo∫ la “b”)

El collar encantado (Reconocemo∫ la “c” en “ca - co - cu” )

å Celina le gusta la cocina (Reconocemo∫ la “c”. Sonido “ce - ci”)

La chistera del mago chiflado (Reconocemo∫ la “ch”)

¿Dónde está el duende? (Reconocemo∫ la “d”)

El genio de Eleuterio (Reconocemo∫ el fonema “e”)

¡Vaya fantasma! (Reconocemo∫ la “f”)

¡Menuda giganta! (Reconocemo∫ “ga, go, gu”)

¡Genaro, el gibado! (Reconocemo∫ “ge - gi”)

Guiselda, una maguita estupenda(Reconocemo∫ “gue, gui, güe, güi”)

El cohete del hechicero (Reconocemo∫ la “h”)

¡Pla∫! ¡Pli∫! ¡Capaplí∫! (Reconocemo∫ la “i”)

Juanito no quiere el potaje (Reconocimiento de la “j”)

La bruja Kuka (Reconocemo∫ la “k”)

El libro mágico de Lucía (Reconocemo∫ la “l”)

La llave llorona (Reconocemo∫ la “ll”)

Migue, el valiente (Reconocemo∫ la “m”)

La nube enfadada (Reconocemo∫ la “n”)

¡La araña cucaña! (Reconocemo∫ la “ñ”)

El monstruo miedoso (Reconocemo∫ la “o”)

La princesa Pepinilla (Reconocemo∫ la “p”)

Miquita (Reconocemo∫ la “qu”)

Carlota y la sirena Mireia (Reconocemo∫ la “r”)

La∫ sandía∫ voladora∫ (Reconocemo∫ la “∫”)

Martín y su maletín (Reconocemo∫ la “t”)

La luna cuarto menguante (Reconocemo∫ la “u”)

Verdorina quiere volar (Reconocemo∫ la “v”)

Wendy (Reconocemo∫ la “w”)

Calixto, el extraterrestre (Reconocemo∫ la “x”)

Yaiza y la yegua (Reconocemo∫ la “y”)

La∫ zapatilla∫ danzarina (Reconocemo∫ la “z”)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Page 8: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

ÁLEX Y PANCHOÁlex y el dinosaurio

Álex y Pancho van a la escuela

Álex y Pancho tienen una misión

Álex y Pancho están de cumpleaños

Álex, Pancho y el manual quitamiedos

Álex y Pancho visitan a los abuelos

Álex y Pancho van de excursión

Álex, Pancho y un dolor de garganta

Álex, Pancho y el árbol de Navidad

Álex y Pancho van al mercado

Álex y Pancho en el centro comercial

Álex y Pancho van a la playa

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Álex tiene un amigo muy especial, el dino-saurio Pancho. Juntos, entre risas y aven-turas, descubren el valor de la amistad, la entrega a los demás, el compromiso y la generosidad.

Es una colección de doce cuentos escritos en letra cursiva.

Esta colección muestra cómo comportarse en di-ferentes situaciones cotidianas. Cada relato tra-baja valores y puntos de interés para los niños.

Al final de cada cuento se proponen ejercicios de comprensión lectora.

Page 9: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

para aprender

Esta colección, compuesta por doce cuentos, está creada teniendo en cuenta las dificultades ortográ-ficas, con las que el alumnado se encuentra en los primeros años de la Educación Primaria.

La ortografía dejará de ser árida e incomprensible para los niños.

Al final de cada cuento se proponen ejercicios de comprensión lectora para reforzar el aprendizaje.

Los doce cuentos están escritos en letra script.

1 ¿Por qué los números se escriben con “v” y no con “b”?

2¿Por qué escribimos ca co cu con “c” y que qui con “q” de queso?

3¿Por qué gue, gui lleva “u”, y por qué se ponen dos puntos en la “ü” para oírla?

4 ¿Por qué za, zo, zu se escriben con “z” y ce, ci con “c”?

5¿Por qué no delante de “p” y de “b” se escribe “m”y no “n”?

6¿Por qué al comienzo de palabra se escribe una sola “r” y no “rr”, aunque suene fuerte?

7¿Por qué detrás de “l”, “n” y “s” solo se escribe una “r”,aunque suene fuerte?

8¿Por qué bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli,blo, blu se escriben con “b” y no con “v”?

9 ¿Por qué hay palabras que acaban en “y” en lugar de “i”?

10¿Por qué las terminaciones en -illo /-illa se escriben con“ll” y no con “y”?

11¿Por qué todas las palabras que empiezan por hue- e hie-se escriben con “h”?

12¿Por qué las terminaciones en -aba de las acciones enpasado se escriben con “b” y no con “v”?

9

para aprender

Ø ® † Ø ® å ƒ ‚ å1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

¿Por qué lo∫ número∫ se escriben con “v” y no con “b”?

¿Por qué escribimo∫ ca co cu con “c” y que qui con “q” de queso?

¿Por qué gue, gui lleva “u”, y por qué se ponen do∫ punto∫ en la “ü” para oírla?

¿Por qué za, zo, zu se escriben con “z”, y ce, ci con “c”?

¿Por qué delante de “p” y de “b” se escribe “m” y no “n”?

¿Por qué al comienzo de palabra se escribe una sola “r” y no “rr”, aunque suene fuerte?

¿Por qué detrá∫ de “l”, “n” y “∫” solo se escribe una “r”, aunque suene fuerte?

¿Por qué bra, bre, bri, bro, bru y bla, ble, bli, blo, blu se escriben con “b” y no con “v”?

¿Por qué hay palabra∫ que acaban en “y” en lugar de “i”?

¿Por qué la∫ terminacione∫ en -illo /-illa se escriben con “ll” y no con “y”?

¿Por qué toda∫ la∫ palabra∫ que empiezan por hue- e hie- se escriben con “h”?

¿Por qué la∫ terminacione∫ en -aba de la∫ accione∫ en pasado se escriben con “b” y no con “v”?

Esta colección compuesta por doce cuen-tos, está creada teniendo en cuenta las dificultades ortográficas, con las que el alumnado se encuentra en los primeros años de la Educación Primaria.

La ortografía dejará de ser árida e incompren-sible para los niños.

Al final de cada cuento se proponen ejercicios de comprensión lectora para reforzar el apren-dizaje.

Los doce cuentos están escritos en letra cursiva.

Page 10: AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO · COLORES AMARILLO / AZUL / BLANCO / ROJO U Colección de cuatro álbumes ilustrados con los colores como protagonistas. U Cuentos destinados para

La ƒamilia del 0 y la pirámide de libro∫

La ƒamilia del 10 y la∫ tarjeta∫ de felicitación

La ƒamilia del 20 y lo∫ caramelo∫ de menta

La ƒamilia del 30 y la∫ chincheta∫ de colore∫

Lo∫ número∫ cardinale∫, ordinale∫ y una∫ Cuentaolimpiada∫ muy liada∫

La ƒamilia del 40 y lo∫ botone∫ cuadrado∫ de fiesta

La ƒamilia del 50 y la∫ peonza∫ bailarina∫

La ƒamilia del 60 y un trabajo de coleccionista

La ƒamilia del 70 y cuenta, cuenta que alimenta

La ƒamilia del 80 y con la∫ fruta∫ disfruta∫

La ƒamilia del 90 y Timoteo... que te veo

Número∫ pare∫ e impare∫ y lo∫ zapato∫ del rey ƒantasio

˙ ´ µ þ ® Ø ‡ para aprender lo∫

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Colección de doce cuentos con los números como protagonistas.

Un modo divertido y didáctico de entender la for-mación de las decenas y su relación con las unida-des. Una manera lúdica de comprender la diferen-cia entre pares e impares, ordinales y cardinales.

La cuidada ilustración favorece la comprensión de los textos. Al final de cada cuento se trabaja la com-prensión y el vocabulario a través de breves pero eficaces ejercicios.

Los doce cuentos están escritos en letra cursiva.