Top Banner
AMAGO DE FUEGO/ INCENDIOS
12

Amago de Fuego

Dec 06, 2015

Download

Documents

Stefania Julca

Pasos para realizar un correcto simulacro de amago de fuego
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Amago de Fuego

AMAGO DE FUEGO/ INCENDIOS

Page 2: Amago de Fuego

1. Situaciones posibles

• Amago de fuego / incendios

• Cortocircuito/ sobrecarga eléctrica

• Recalentamiento de sistemas de computo/ servidor

• Mantenimiento de equipos energizados

• Fuego en otras áreas e incendio estructural

Page 3: Amago de Fuego

2. Empleados y visitantes1

. Evacuar en dirección del punto de reunión.

2. Seguir órdenes

del líder de la brigada de evacuación

3. Ruta de

emergencia es el corredor principal y dirigirse a la puerta trasera. Punto de reunión fuera del laboratorio.

Page 4: Amago de Fuego

* Si hay en caso de humo…

• Colocar un pedazo de tela mojada sobre la boca y nariz y respirar por ella hasta llegar un área segura y ventilada.

• Considere salir agazapado (agachado o de rodillas).

Page 5: Amago de Fuego

3. Reglas de seguridad durante la movilización hacia áreas seguras

Si se identifica alguna fuente de amago de fuego, informar inmediatamente al líder de brigadas para la activación de la brigada contra incendios

En caso de fuego o incendio, la indicación es alarmar al sector y evacuar.

No manipular ningún equipo extintor portátil para controlar un fuego sino está entrenado.

Page 6: Amago de Fuego

4. Acciones para el control de la emergencia

• Siempre dar ALARMA, evacuando a los visitantes y persona del área, guiados por la brigada de evacuación.

• Cuando sea detectado una fuente de calor, amago o fuego inminente deberá informar de acuerdo al protocolo de comunicaciones de emergencia. Asimismo, la brigada contra incendios deberá cortar el fluido eléctrico, para evitar un cortocircuito.

• Utilizar el extintor de la zona, retirar el gatillo, apuntar a la base de fuego y oprimir manija, abanicar sobre el fuego siempre con el viento a favor nuestra.

Page 7: Amago de Fuego

• Luego de realizarse la evacuación, Brigada de Primeros Auxilios tomará los botiquines para atender si se da el caso.

• Evitar el humo, el aire fresco lo encontrará cerca del piso.

Page 8: Amago de Fuego

EVALUACIÓN DEL FUEGO

Fuego

Enemigo de infraestructura

y su equipamiento

Enemigo de la persona humana

Reacción química en

cadena

OxígenoCalor

Combustible

Page 9: Amago de Fuego

ELEMENTOS DEL FUEGO

COMBUSTIBLE

OXÍGENO

FUEGO

CALOR

Page 10: Amago de Fuego

CLASES DE FUEGO

• SÓLIDOS COMBUSTIBLES• Madera, papel o caucho CLASE A• LÍQUIDOS O GASES INFLAMABLESCLASE B• EQUIPOS Y MATERIALES ELECTRICOS

ENERGIZADOSCLASE C• METALES COMBUSTIBLESCLASE D• ACEITES Y GRASAS DE COCINASCLASE K

Page 11: Amago de Fuego

TIPOS DE INCENDIO

• Mantener la calma• Activar alarma manual • Cortar el fluido eléctrico.• Proceder a la evacuación siguiendo las

indicaciones del jefe de brigada• Intentar apagar el incendio con uno de

los extintores de POLVO QUÍMICO SECO y/o DE AGUA DESMINERALIZADA. (no haya presencia de aparatos y conexiones eléctricas)

Page 12: Amago de Fuego

• Verificar la ruta para la evacuación.

• Llamar al personal de bomberos y avisarles la situación.

• Retirarse del lugar si su seguridad se ve comprometida.