Top Banner

of 229

alto B-B 2008

Jul 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

3PRESENTACION

Yey no rume kimlay chef amutual kimnolu chef i kumalpe nadie puede saber dnde ir si no sabe de dnde viene recogiendo esta frase, lema de la educacin intercultural bilinge, presentamos el informe final del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal 2008 que nuestra Consultora realiz en conjunto con el Departamento de Administracin de la Educacin Municipal de Alto Bo Bo financiado por la SUBDERE y que recoge las observaciones realizadas por el Equipo gestor, la jefe de DAEM, el Concejo Municipal, el Departamento Provincial de Educacin de Bo Bo, los establecimientos educacionales y a las diversas organizaciones sociales y educacionales de la comuna, que permitieron mejorar la propuesta presentada,, considerando que una vez aprobado por las instancias pertinentes ser el documento que guiar la educacin comunal municipal durante el prximo ao. Desde una mirada externa, hemos visualizado un sistema educativo que funciona de buena manera en el marco limitante de administrar altas demandas de los establecimientos y las comunidades educativas circundantes con los escasos recursos derivados de la subvencin escolar y el aporte municipal, que es significativo para los recursos que administra. Compartimos algunos aspectos relativos al funcionamiento de la educacin en Chile, especialmente lo referido a la evaluacin docente, el financiamiento, la prdida de respeto a la funcin docente, la rigidez cada vez creciente de la legislacin educacional y laboral docente y no docente que impide la formacin y consolidacin de equipos de trabajo, adems de la percepcin insatisfactoria de la educacin municipal que se ha instalado en la sociedad chilena, pero adems creemos que se hace necesario considerar la educacin como una gran inversin para la comuna, si el esfuerzo que realiza el municipio se traduce en logros de aprendizaje superiores a los promedios nacionales en todas las reas y niveles, pero podramos considerarlo un gasto si no hay esfuerzos compartidos para superar los actuales bajos resultados, pues sta ltima situacin continuara perpetuando el circulo de pobreza y, por sobre todo mantendra la falta de oportunidades para mejorar su calidad de vida a los habitantes del Alto Bo Bo.-

CONSULTORA ATENEA LTDA

4PRESENTACIN PADEM 2008.

El sistema educacional chileno, as como el comunal, se encuentra en una encrucijada. La educacin no ha logrado abrir oportunidades de desarrollo y de calidad equitativo, desafo fundamental de la reforma educacional. Tampoco se ha cumplido la promesa implcita en base a nivelar las oportunidades y hacer posible la movilidad social continuando con la segmentacin social de la Educacin en Chile que es dramtica y de menor escala en nuestra comuna. As mismo, se puede sealar que la calidad de la enseanza s es una debilidad en Alto Bio Bio, que el esfuerzo de distribucin equitativa de las oportunidades no es una realidad y que todas las inversiones realizadas en el sistema educativo de la comuna. Para explicar esta actual situacin, hay dos grandes factores: Uno, de tipo interno, que depende exclusivamente de la escuela, de la gestin al interior de los establecimientos, del trabajo de los/as docentes en la sala de clases, de la organizacin del tiempo escolar; que son las variables que dependen de la Escuela y Liceos para entregar un servicio educativo de calidad. El segundo, son los factores exgenos a la escuela, los que no dependen de ella: como la formacin inicial de los/as docentes, la estructura administrativa, el marco regulatorio, la modalidad de financiamiento, la colaboracin de los padres , la mirada de la sociedad hacia los docentes hacen que hasta la misma reforma educacional sea un proceso experimental que no ha logrado producir un efecto importante donde debiera hacerlo; en las prcticas pedaggicas de la escuela y al interior de la sala de clases. Si a ello se agrega que se mantienen dos medidas desde los aos 80, como el control del sector educacional por las municipalidades y un pago de subvencin por asistencia a clases. Los efectos de la descentralizacin versus subvencin por no han transformado la educacin en el motor del desarrollo en nuestro pas y tampoco

5alumno ha producido una competencia despiadada entre sostenedores lo que no siempre tiene como resultado la mejora en la eficiencia de los recursos y la calidad de los aprendizajes. De este modo, la reforma modific las reglas del juego, nuevos agentes en la funcin de administracin del sistema con o sin capacidades para dirigir eficazmente la educacin en una comuna, profesores desprestigiados en la psiquis colectiva, con menor status y dignidad y un financiamiento "asociado" a una competencia en calidad que en la prctica no se ha dado. Simultneamente se dise el SIMCE bajo el entendido que el modelo de competencia entre escuelas supona una demanda informada sobre la calidad de las mismas, cuestin que en gran medida slo sirve para hacer rankings y tensionar an ms las escuelas pblicas y a los profesores. No obstante este panorama, en Alto Bio Bo se han estado implementando una serie de estrategias para colaborar en la solucin del problema: perfeccionamiento continuo, evaluacin docente en donde la mayor parte del profesorado ya ha sido evaluado con buenos resultados, pensando que no hay docentes evaluados en el nivel insatisfactorio, fluctuando entre el nivel bsico y competente. En la gestin curricular, hemos avanzado en la pertinencia de los Planes y Programas adecundolos al contexto tnico en que laboramos, los cuales estn siendo implementados gradualmente en las 4 escuelas de Enseanza Bsica y prontamente lo haremos en el Liceo Ralco.

En relacin a la capacitacin, hemos realizado esfuerzos por trabajar temas transversales como la Resolucin Pacfica de Conflictos, el consumo de alcohol y otros, adems de temas especficos como la Lengua cercano, Metodologas de la Enseanza del Lenguaje alumnos /as con Necesidades Educativas Especiales, etc. Pehuenche y su futuro tanto como para los

6En relacin a proyectos de infraestructura, hemos realizado esfuerzos propios para construir una bodega en la escuela de Ralco, y por sobre todo, trabajado en conjunto con la SECPLAN y la Direccin de Obras del Municipio para desarrollar proyectos en su diseo y/o ejecucin, para las escuelas de Ralco (Reposicin del internado, reposicin de la escuela completa, patio techado, reposicin de cubiertas, reparacin elctrica), En Callaqui (Techo en patio interior, reparacin de cocina, compra de colchones, construccin de sala de computacin, normalizacin de comedor, patio techado, bao para manipuladoras, reposicin de cubiertas de salas de clases), en Ralco Lepoy (Reposicin de internado y escuela, planta de tratamientos de aguas servidas, reparacin de cocina, instalacin de estufas), en Pitril (Construccin de pasillo, reparacin de baos alumnos, reposicin de pabelln antiguo) y el Liceo est postulado para implementacin de la especialidad de Servicio de Alimentacin Colectiva y con un patio ceremonial, adems de una fuerte adquisicin de libros complementada por una donacin de Endesa.

El ao 2008 es un ao crucial, se completa el primer perodo de administracin autnoma de la nueva comuna, tanto por nuestro Alcalde, el Seor Flix Vita Manquepi como del Honorable Concejo. En l se espera seguir la senda que nos hemos trazado, reparar los establecimientos y de ser posible reponerlos, implementarlos y mejorar los resultados tanto en SIMCE como en la PSU, ao en que tendremos los primeros resultados.

Un buen ao para todos as como tambin para nuestra primera Autoridad comunal.

Mara Eugenia Rodrguez Undurraga Jefa Comunal de Educacin

7

CAPITULO IFUNDAMENTACION

I. 1 .- FUNDAMENTOS LEGALES

El Plan Anual de Desarrollo de la Educacin Municipal es un instrumento elaborado por los Municipios conforme a las exigencias establecidas en la Ley 19.410 de Educacin de 1995 (DO 02.09.2006) en sus artculos 4, 5 y 6. Tiene por objeto ordenar y sistematizar las acciones educacionales municipales a partir de los objetivos, polticas y programas definidos para el sector, y a su vez, evaluar el avance en el cumplimiento de las metas que han sido determinadas para la comuna y cada establecimiento educacional. Su estructuracin inicial, contenida en la mencionada ley, considera los siguientes elementos: a) Un diagnstico de la situacin de los establecimientos municipales de la comuna, considerando aspectos acadmicos, extraescolares y administrativos. b) Evaluar la matrcula y asistencia media deseada y esperada en los establecimientos dependientes de la Municipalidad para el ao siguiente, y para los aos posteriores. c) Las metas que el Departamento de Administracin de Educacin Municipal o la Corporacin y cada establecimiento pretendan alcanzar.

8d) La dotacin docente y el personal no docente requeridos, fundados en razones tcnico-pedaggicas. e) Los programas de accin a desarrollar durante el ao en cada establecimiento y en la comuna. f) El presupuesto de ingresos, gastos e inversin para la ejecucin del Plan en cada establecimiento y en el conjunto de la comuna. g) Otra de las caractersticas del PADEM, es que debe considerar el proyecto educativo de cada establecimiento, enmarcarse en los objetivos comunales de educacin y adecuarse a las normas tcnico-pedaggicas y programas del Ministerio de Educacin Excepcionalmente el presente ao, la Subsecretara de Desarrollo Regional, SUBDERE, benefici a algunas comunas aportando financiamiento para recibir asesora en la elaboracin de su PADEM. En el caso de la comuna de Alto Bo Bo, por licitacin pblica en el portal de compras de los organismos del Estado, Chilecompras.cl, se encarg este trabajo la Sociedad de Educacin, Capacitacin y Estudios Sociales Atenea Limitada, cuyas oficinas estn ubicadas en la ciudad de Molina, Provincia de Curic, Regin del Maule. Nuestra entidad, Consultora Atenea Ltda., en conjunto con el Departamento de Administracin de Educacin Municipal, DAEM, de Alto Bo Bo trabajamos para formular un diagnstico de la situacin real de la educacin municipal y luego se realizan propuestas de planes de accin a ejecutar el prximo ao, de ser aprobado el presente plan por el Concejo Municipal antes del 15 de Noviembre de 2007.

9

I. 2.- METODOLOGA

La elaboracin del PADEM 2008 consisti en dar respuesta a lo demandado por la SUBDERE en las bases de licitacin para la ejecucin de la asesora convenida entre nuestra institucin, Consultora Atenea Ltda., y la Ilustre Municipalidad de Alto Bo Bo, considerando que las municipalidades del pas, deben anualmente elaborar un Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (PADEM), el cual les es exigido en la Ley N 19.410, en su art. N 4. ste plan tiene por objeto ordenar y sistematizar las acciones educacionales municipales a partir de los objetivos, polticas y programas definidos para el sector, y a su vez, evaluar el avance en el cumplimiento de las metas que han sido determinadas para la comuna y cada establecimiento educacional. Adems, el PADEM se debe enmarcar dentro de las posibilidades legales que la Reforma Educacional precisa para profundizar la descentralizacin y la autonoma del sistema escolar, posibilitando que la participacin de la comunidad se haga cada vez ms cierta, que exija un manejo eficiente de los recursos y una gestin municipal ms articulada con la escuela. Los objetivos de la Consultora son: Objetivos Generales Apoyar la elaboracin del Plan Anual de desarrollo Educativo Municipal y obtener su aprobacin de parte de las instancias correspondientes.

101. Objetivos Especficos Generar un equipo gestor, con funcionarios del Departamento de Educacin Municipal, para la elaboracin del PADEM. Recopilar toda la informacin necesaria, tanto primaria como secundaria, para la elaboracin del diagnstico educativo de la comuna. Elaborar un diagnstico educativo de la comuna. Desarrollar el Plan Anual Educativo Municipal, el que debe contener un presupuesto relacionado, un plan de monitoreo y evaluacin. Obtener las aprobaciones de las instancias correspondientes: Concejo Municipal y departamento Provincial de Educacin. Realizar capacitacin para transferir conocimientos a los funcionarios del Departamento de Educacin Municipal. Para lograr estos objetivos se desarrollaron las siguientes etapas: Constitucin del Equipo Gestor: Conformacin del Equipo Gestor. Lo que se realiz en una reunin ampliada, convocada por la Jefe DAEM donde se reuni la totalidad del personal del DAEM y las personas de la Consultora, enlace que se mantuvo permanentemente con la profesional encargada de apoyar el trabajo en terreno.Etapa 1 Diagnstico Educativo Comunal: Recopilacin de informacin a travs de diversas fuentes, al menos en los siguientes mbitos: caractersticas de la educacin comunal y municipal. Caractersticas demogrficas, principales actividades econmicas y demanda de trabajo de la comuna. Sobre el Departamento de Educacin Municipal y cada uno de los establecimiento de su dependencia, que incluya estructura y dotacin de personal, entre otros. Situacin Financiera del Departamento de Educacin Municipal. Al mismo tiempo, se dispone de un anlisis cualitativo de esos componentes, que permite proyectar la educacin en la comuna hacia el futuro y

11provea informacin para trabajar en la definicin de polticas y objetivos. Esta etapa se desarroll con visitas de profesionales de nuestra institucin a la comuna y los establecimientos educacionales recoleccin de informacin estadstica en diversas fuentes y entrevistas a diversas personas de la localidad, apoderados y alumnos/as. Se convers adems con la Jefe DAEM y docentes de los establecimientos.

Etapa 2

Desarrollo del Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal: Se debe priorizar los temas relevantes a abordar, desarrollando Objetivos y Metas del ao, siempre en el marco de logros de ms largo plazo relacionados con la estrategia Comunal Fijada en el PLADECO. Fijar los Programas de accin asociados a los objetivos y metas definidos con cronograma de ejecucin y presupuesto asociado. Dispondr adems, de un anlisis respecto de la interrelacin entre los programas y la secuencia de implementacin. Es el documento que presentamos a discusin del Concejo Presupuesto: Se debe expresar financieramente el Plan, calculando los ingresos mensuales y anuales por concepto de subvencin, analizando otras fuentes de financiamiento disponibles tanto internos (ingresos propios y porcentaje de presupuesto municipal asignado) como externos (otras fuentes de financiamiento adicionales al municipio), tambin se debe considerar los aportes en dinero o bienes que realiza el Ministerio de educacin, a travs de sus programas. Para elaborar el presupuesto y ajustarlo al nuevo clasificador presupuestario que empieza a regir el ao 2008 en las municipalidades del pas, se realiz una jornada de trabajo con el personal del DAEM y un relator especializado en el tema en Ralco,

12en oficinas del Departamento, el cual fue complementado con los planes a desarrollar durante 2008. Plan de Monitoreo y Evaluacin: Definir un plan de seguimiento de la ejecucin de cada programa, estableciendo a que acciones se le dar seguimiento, cmo se realizar, en qu momento, quienes lo llevarn a cabo y a quien se informar de los resultados. Sealar los propsitos e intencionalidad de la evaluacin, sealando en que aspectos del plan se focalizar dicha evaluacin, todo lo anterior es necesario definirlo participativamente. Se debe mirar el plan en su conjunto, pero con nfasis en la gestin tanto del DAEM como de cada establecimiento involucrado. Se debe seleccionar los instrumentos mediante los cuales se recoger y analizar la informacin. La evaluacin debe ser peridica, frecuente y sistemtica incorporando esta actividad al cronograma del plan. Se debe constituir un equipo en cargado de llevar a cabo la evaluacin, los que deben estar integrado, al menos, por integrantes del equipo DAEM. Etapa 3 Aprobacin del Plan por el Concejo y el Departamento Provincial de Educacin: Esta etapa concluir con la sancin final del Concejo Municipal del PADEM, incluye la presentacin del instrumento a las instancias correspondientes y las eventuales modificaciones al mismo, de acuerdo a las observaciones presentadas. Etapa 4 Transferencia metodolgica al equipo Municipal: Con el propsito que los funcionarios municipales estn en condiciones de gestionar y elaborar los futuros PADEM, llevando adelante un proceso efectivo de seguimiento, es necesario que les sean transferidas aquellas herramientas metodolgicas que les permitan actuar directamente.

13Para ello el Equipo gestor deber asegurar la instalacin de estas capacidades en el equipo DAEM y tambin una etapa especfica de entrenamiento a los funcionarios que ocurrir una vez que est sancionado el PADEM, y que tendr por objetivo entrenar en la mirada en el contexto global del territorio y crear condiciones para el seguimiento del PADEM. Uno de los desafos a lograr en la elaboracin del PADEM 2008 era la

participacin de los diversos actores educativos con la finalidad de que esta propuesta educativa surgiera desde quienes da a da como administradores del sistema, directivos, autoridades comunales, agentes sociales, docentes, estudiantes, padres y apoderados y comunidad en general pudiera expresar sus expectativas, esto se logr durante la etapa de aprobacin, difundiendo ampliamente esta propuesta educativa, recogiendo las inquietudes y aportes necesarios para mejorarla y lograr su aprobacin en el Concejo Municipal.

14I.

3.- EQUIPO GESTOR

La Consultora Atenea en conjunto con la Jefe de DAEM para la realizacin del PADEM, form un equipo de trabajo conformado por las siguientes personas: Sra. Mara Eugenia Rodrguez Undurraga Directora del DAEM Sra. Molka Poblete Snchez. Sra. Mariela Espinoza Espinoza. Sr. Jorge Pinto Mardones Sra. Lilian Candia Oliva Sr. ngel Ancano Quintana Sra. Iris Castillo Sandoval

Todos ellos integrantes del DAEM, ms Rosita Paine quien sirvi como gua y apoyo al equipo tcnico de la Consultora, ayud en la recoleccin de informacin y el trabajo con la comunidad. A ellos se agrega el Equipo Tcnico de la Consultora, integrado por el Sr. Moiss Andrade Aguilar, coordinador general de la propuesta; la Sra. Mnica Peredo Mena, quien coordin el proyecto en su etapa operativa y la Srta. Valeska Ayala, quien colabor como apoyo en la recoleccin de informacin. La investigacin fue realizada en base a entrevistas sostenida con distintas personas, tanto de las Comunidades como as tambin alumnos y entidades presentes en la Comuna de Ralco. Tambin se aplic una Encuesta para Alumnos y Comunidad.

15Se realiz un trabajo en terreno, visitando e interactuando en los diversos Establecimientos Educacionales. Se recopil informacin de tipo bibliogrfica, en Internet y todos aquellos aportes que fueron solicitados al DAEM. Cabe destacar la buena disposicin entregada por este Departamento de Educacin Comunal, sin ello este trabajo no hubiese sido posible de llevar a cabo.

16 CAPTULO II

ANTECEDENTES GENERALES

II.

1. UBICACIN TERRITORIAL

Toda ubicacin geogrfica tiene una localizacin relativa

y una

absoluta. La

primera de ella define la ubicacin de un lugar respecto de otro de similares caractersticas, utilizando conceptos y medidas de distancia y acceso, en el contexto de una nocin dinmica, pues se determina teniendo en cuenta evoluciones, otros lugares de referencia, cambios en las vas de acceso o distintas formas de medicin. La segunda, localizacin absoluta se vincula con la posicin de un objeto sobre la superficie terrestre con la ayuda de sistema de referencias explcitas, como el de las coordenadas geogrficas o la divisin polticaadministrativa, lo que hace que sea un sistema esttico, pues los puntos de referencia son designados por convenciones.

En relacin a la localizacin relativa, la comuna de Alto Bo Bo se ubica en el sector cordillerano de la Regin Bo Bo, en la provincia homnima, sector caracterizado desde los tiempos prehispanos por la presencia de la etnia pehuenche1 (gente del pehun) a aproximadamente de Concepcin, capital Regional, con un buen acceso caminero por el desvo desde la carretera panamericana sur hacia la comuna de Santa Brbara. Por constituir la mayor parte de su poblacin de origen indgena, el 27 de Mayo de 1996 el Alto Bo Bo es declarada "rea de Desarrollo Indgena" debido a los siguientes factores:1

De acuerdo con Ricardo Latcham y Jos Toribio Medina, esta etnia que ocupaba el sector cordillerano entre el volcn Antuco y el Villarrica se caracterizaba por ser nmades, recolectores y cazadores que habitaban la precordillera en ambas vertientes, recolectando en el verano el pin o pehun fruto de la araucaria (araucaria araucana), incluso por la forma de sus viviendas les llaman los sioux de Sudamrica. Con la introduccin del caballo por parte de los espaoles se convirtieron en diestros jinetes y su ruta de emigracin estacional (veranadas) alcanzaron hasta sectores actualmente pertenecientes a la Repblica de Argentina.

17 Es un espacio territorial en donde han vivido ancestralmenteIndgenas.

Presenta un alto nmero de poblacin indgena. Existencia de tierras de comunidades o individuos indgenas. Homogeneidad ecolgica.

Dependencia de recursos naturales para el equilibrio de esos territorios.

Desde el punto de vista de la localizacin absoluta de la comuna esta se encuentra aproximadamente en los 37 50 Latitud Sur y los 71 30 Longitud Oeste, en el sector Sureste de la regin del Bo Bo y se encuentra limitada por las comunas de Antuco al Norte; Santa Brbara al Oeste, Quilaco y Lonquimay (IX Regin) al Sur y la Repblica Argentina

18

Ralco

La comuna de Alto Bo Bo, cuya capital comunal es Ralco, est ubicada en la VIII Regin del Bo Bo, y pertenece administrativamente a la provincia del Bo Bo, cuya capital es la ciudad de Los ngeles. Creada en el ao 2003, su origen es la divisin de la comuna de Santa Brbara, que se materializ por la Ley N 19.959 publicada en el Diario Oficial el 21 de Julio del ao 2004.

Desde la perspectiva ecolgica, el Alto Bo Bo constituye un eco tono, esto es, un lugar donde confluyen dos ecosistemas (mediterrneo por el norte y bosque valdiviano por el sur), caracterizado por una rica diversidad biolgica y vegetal, valorada como nica en el pas y en el mundo.

19La cuenca del Alto Bo Bo constituye el hbitat de variadas especies, muchas escasas o en va de extincin. Especies acuticas y terrestres conviven en un ambiente donde se conjuga la influencia del ro Bo Bo y sus afluentes, las montaas, sus faldeos y valles.

El clima del inapiremapu, o tierra cercana a las nieves, de acuerdo a la designacin en lengua mapuche de esta zona biogeogrfica, se caracteriza por un invierno lluvioso y sequa en verano. Este clima ha sido propicio para el desarrollo de grandes bosques de Araucaria (Araucaria Araucana), confera que crece sobre los 900 metros sobre el nivel del mar, que recibe el nombre vernculo de pehun, y de otros bosques endmicos donde predominan especies diversas.

Tiene una superficie2 de 2.125 Kms2 en un territorio montaoso, perteneciente a la hoya hidrogrfica del ro Bo Bo. La comuna cuenta con una superficie de 3.345.2 kilmetros cuadrados de las cuales un total de 54.359 Has. pertenecen a las 12 comunidades indgenas que se encuentran inscritas en el territorio. El promedio de hectreas por comunidad es de 3.624 Has. , siendo la comunidad de Pitril la que posee la menor cantidad de stas, con 13.142 Has y Malla Malla al otro extremo, es la que posee la menor cantidad de hectreas (3.44), el promedio de superficie de los predios por familia, es cercano a las 53 Has.

En cuanto a la poblacin, al momento de dividirse la comuna, se le asign por parte del INE una poblacin de 7.027 personas las que se distribuyen en las localidades y/o Comunidades Indgenas de : Villa Ralco, Callaqui, El Avellano, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, El Barco, Guallaly, Los Guindos, Pitril, Cauicu, Malla Malla, Trapa -Trapa y Trapa-Butalelbum, la que actualizada, segn informacin proporcionada por la Direccin de Desarrollo Comunitario de la2

En PADEM 2006, pgina 9 aparece como superficie 3.345.2 kms2, desconocindose la fuente de dicho dato.-

20Municipalidad es de 6.9693, concentrada en Villa Ralco (12,96%), nica localidad urbana de la comuna, Cauicu (12,12%) y Callaqui (11,88 %). Como seala el PLADECO, al no contar con datos de distribucin de la poblacin por tramo de edad, tasa de natalidad y mortalidad, migraciones, etc., es imposible inferir los procesos que dan origen a la estructura de poblacin, pues cualquier inferencia sera poco fidedigna, no obstante contamos con la informacin proporcionada por la Ficha Cas cuya poblacin encuestada es de 6.403 habitantes lo que representa el 91% de la poblacin.

La densidad poblacional corresponde a 2,99 habitantes por km 23, perteneciendo mayoritariamente a la etnia pehuenche (72%)4, el resto es poblacin colona y mestiza. Distribuida por sexo, la poblacin es principalmente masculina (61, 9%), alcanzando las mujeres el 38,1%., concentrndose la poblacin en el grupo etreo de 15-59 aos (68%). La mayor cantidad de poblacin se concentra en el grupo etreo de los 15 65 aos (57%), los menores de 14 aos (2.051 personas) representan el 29% de la poblacin, encontrndose en este grupo los menores de 6 aos que representan el 13% de la poblacin total. Los mayores de 65 aos alcanzan el 4.2%. El promedio de edad de la poblacin es de 27.63 aos5. Es una comuna pobre, pues segn la CASEN 2006 el 14,5% de la poblacin es indigente y el 21,3% es pobre, es decir un 35,8% tiene condiciones de pobreza, indicadores ms altos que los de la provincia (5,3%, 15,3% y 20,6% respectivamente) y los de la Regin.

La mayor parte de la poblacin se encuentra en el sector rural (84,4%) y slo el 15,6% de la poblacin habitan en la localidad urbana de Ralco, sede del gobierno local. Es importante sealar que durante el da hay un importante nmero de

3

Esto es considerando la superficie oficial obtenida de SINIM SUBDERE (2007 www.subdere.gov.cl) y la poblacin real aportada por DIDECO. Si consideramos otras fuentes hay variacin, pues para el SINIM la densidad es de 4,26 km2 y en el PADEM 2007 aparece como dato 3,3 km2 4 Fuente PADEM 2006, pg.9 5 Ficha Cas, I. Municipalidad de Alto Bo Bo.

21poblacin flotante formada por turistas y trabajadores, especialmente funcionarios municipales y estatales y trabajadores de empresas privadas.

Cuadro N 1: Poblacin Comunal por Sector

Comunal Poblacin

Urbana Cantidad %

Rural Cantidad %

Total Cantidad % Sup. En Km2. Densidad x Km2.

1.094

15.6

5.933

84.4

7.027

100

3.345.2

2,99 Hb.

Fuente: Pladeco 2006

Desde el punto de vista socioeconmico presenta una alta cesanta, lo que se demuestra en la ficha de proteccin social aplicada por el DIDECO, donde se observa que la poblacin econmicamente activa (15 y ms aos) en su mayor parte no declara una actividad fija, lo que hace que la asistencialidad por parte del municipio y otros fondos estatales sea bastante alta.

Si se observa la tabla N2, a continuacin de esta pgina, se observa que la poblacin en edad escolar no es mucha y en muchos lugares no supera la centena, caracterizndose adems, por la existencia de sectores con baja poblacin infantil, lo que hace ms inestable las futuras matrculas en las escuelas alejadas del centro comunal, Villa Ralco. Ahora bien, esta poblacin debe ser compartida por establecimientos particulares subvencionados y los establecimientos de otras comunas, pues la tasa de natalidad est bajando y tambin hay migracin de poblacin, especialmente desde los sectores rurales a sectores urbanos.

22

23Tabla N 2 Personas por Tramo de Edad y Sexo por Poblacin o SectorFuente: Ficha CAS, I. Municipalidad de Alto Bo Bo, 2006

SECTOR O COMUNIDAD Butalelbum Callaqui Caunicu Chichintahue El Avellano El Barco Guallay Los Guindos Malla Malla Pitril Pitriln Quepuca Ralco Queuco Ralco Ralco Lepoy Trapa Trapa Total rea Total General

000-006 MASC. FEM. 52 41 55 69 29 40 2 2 3 12 20 15 9 13 2 7 27 26 37 29 2 4 40 39 11 20 52 54 55 59 59 61 455 489 455 489

007-014 MASC. FEM. 38 52 84 81 49 49 0 3 7 9 17 20 10 13 9 7 25 25 45 31 2 4 35 41 25 15 72 79 55 63 76 66 549 558 549 558

015-024 MASC. FEM. 77 79 74 82 72 80 3 5 12 11 24 29 21 20 7 6 38 38 60 34 2 3 41 39 24 28 95 85 99 92 86 85 735 716 735 716

025-065 MASC. FEM. 116 107 180 142 135 117 19 14 30 20 35 30 50 41 24 18 68 54 105 89 11 10 104 83 43 41 194 195 159 116 134 117 1.407 1.194 1.407 1.194

066-099 MASC. FEM. TOTAL 9 11 583 20 16 801 16 12 599 5 3 56 1 2 107 8 6 204 8 9 194 2 0 82 9 7 317 15 13 458 2 2 42 14 10 446 4 4 215 23 24 873 13 17 728 8 6 698 157 142 6.403 157 142 6.403

24Tabla N 3 : Distribucin por Sexo de la PoblacinFuente: Ficha Cas, I. Municipalidad de Alto Bo Bo, 2006

SECTOR O COMUNIDAD Butalelbm Callaqui Caunic Chichintahue El Avellano El Barco Guallaly Los Guindos Malla Malla Pitril Pitriln Quepuca Ralco Queuco Ralco Ralco Lepoy Trapa Trapa Total rea Total General

MASCULINO 293 413 301 29 53 104 98 44 167 262 19 234 107 436 381 363 3.304 3.304

FEMENINO 290 388 298 27 54 100 96 38 150 196 23 212 108 437 347 335 3.099 3.099

TOTAL 583 801 599 56 107 204 194 82 317 458 42 446 215 873 728 698 6.403 6.403

Unos de los principales problemas es la baja tasa de natalidad. La tabla nos permite ver que las localidades de Ralco, Ralco Lepoy, Caunic y Callaqui tienen el mayor nmero de poblacin, seguidas por Ralco Lepoy y Trapa Trapa; en el otro extremo podemos apreciar que el sector o comunidad que presenta el menor nmero de habitantes es Pitriln, no obstante recordemos que estos datos corresponden a personas que han sido encuestadas por Ficha CAS por lo que no representa necesariamente la realidad de la poblacin. Las principales actividades econmicas son: Ganadera y agricultura de subsistencia (consumo familiar primordialmente), actividades de recoleccin, comercio primario y actividades forestales de empresas externas. Una de las actividades ms caractersticas la veranada donde el pehuenche se traslada anualmente, desde octubre a abril, a las altas cordilleras para la engorda de animales. Otra caracterstica son los bajos ingresos, pues un importante porcentaje de la poblacin econmicamente activa se declara sin ingresos (41%) mientras un 16,7 % declara recibir ingresos menores a $ 30.000 mensual.

25Una de las caractersticas de la comuna es que posee un gran potencial turstico sustentado en las bellezas naturales y la riqueza cultural y tnica existente.

En cuanto a las comunicaciones, hay telefona rural en Villa Ralco. El municipio y algunos establecimientos cuentan con Internet, existe una central de radio y bastantes habitantes particulares tienen seal de televisin satelital.

En cuanto a la red vial, la comuna cuenta con una carretera

principal, la ruta Q -

61 R, la que nace en un cruce a 2 km. al sur de la ciudad de Los ngeles en la ruta Panamericana 5 Sur, la que luego pasa por el poblado de Santa Brbara, finalizando en la Villa Ralco, cuya calzada se encuentra asfaltada. Su estado actual es bueno.

Al interior de la comuna se encuentran una infraestructura vial que se caracteriza por dos polos opuestos de desarrollo: por el Cajn del Queuco existe una eventual mantencin y regulares condiciones de los caminos con una insuficiente sealizacin y puentes en mal estado o por reparar, situacin que se subsan parcialmente con el Proyecto Mejoramiento y Conservacin de Caminos Ralco Trapa-Trapa, en una extensin de 57.5 Km., y una inversin de $515.577.275, y que finaliz el 2007.

En relacin a la movilizacin, existen recorridos de locomocin permanente de Santa Brbara a Ralco, sin embargo hacia las Comunidades la locomocin es bastante mala, pues de Ralco a Butalelbum, de Ralco a Ralco Lepoy hay slo una salida diaria.

26

II.

2.- ORGANIZACIN POLTICA6 La eleccin realizada el 2004 con la creacin de la comuna eligi como Alcalde para el periodo 2004 2008 a Don Flix Vita Manquepi, independiente pro Concertacin de Partidos por la Democracia, integrando el pacto electoral PSPPD-PRSD, quien es la primera autoridad comunal de esta naciente comuna.En la misma oportunidad se eligi el primer Concejo Municipal de su historia, el cual est integrado por las siguientes personas: Sra. Miriam Crcamo Aguilar(Independiente Pro Concertacin, PS) Sra. Carmen Ruiz Alarcn (Independiente pro Alianza por Chile, RN) Sr. Flix Tranamil Larenas (Independiente pro Concertacin, PDC) Sr. Sergio Pellao Beroiza (PRSD) Sr. Agustn Correa Naupa (Independiente pro Concertacin, PPD) Sr. Agustn Levo Zagal (Independiente fuera de pacto)

Este Concejo, de acuerdo a la legislacin vigente tiene la responsabilidad de observar el PADEM luego de la presentacin que realiza el Sr. Alcalde y posteriormente aprobarlo para su ejecucin durante el ao 2008.-

Es importante consignar las ideas de educacin de la primera autoridad comunal, pues l seala que la base fundamental de la Comuna es la educacin, que sirva para elevar la calidad de vida de todos los habitantes, es decir que les permita superar la pobreza, Considera que hay una buena proyeccin porque hay un municipio comprometido y con ganas de hacer todo lo posible por mejorar las actuales condiciones en que se encuentra la educacin comunal.

II.3.- SERVICIOS

6

Informacin obtenida de SINIM de la SUBDERE www.subdere.gov.cl

27

3.1.- Municipalidad Como es una Municipalidad formada recientemente an no cuenta con dependencias definitivas, utilizando provisoriamente dependencias de madera distribuidas en un sector central de Villa Ralco. Posee diversos departamentos, albergando adems en sus dependencias algunos programas en convenio con Ministerios, como PRODESAL.

3.2.- Salud En relacin a la infraestructura de servicios, Ralco cuenta con un Consultorio dependiente del Departamento de Salud Municipal, atendido por Mdicos, auxiliares, paramdicos, matronas, psiclogo y odontlogo. Por las caractersticas de la poblacin, cuando el paciente de una Comunidad lo requiere, se cuenta con un Facilitador Cultural Bilinge.

3.3.- Seguridad La comuna cuenta con una Tenencia de Carabineros de Chile dependiente de la Prefectura de Bo Bo. Existen dos avanzadas de Carabineros en el Valle del ro Queuco (sector Queuco y Trapa Trapa) y en verano se abre la avanzada Guallaly. Tambin posee un Cuerpo de Bomberos.

3.4- Otros Servicios Pblicos Como se indic en la Municipalidad funciona el Registro Civil, cuenta adems con oficina de Correos de Chile y Banco Estado, modalidad Caja Vecina. Existe tambin, una oficina de la Corporacin de Desarrollo Indgena, CONADI, con la finalizad de asesorar el desarrollo de la etnia pehuenche y ejecutar programas y proyectos con ese fin. Adems se encuentra en estas mismas dependencias CONAF y la Radio emisora Comunitaria. Durante la temporada primavera-verano se instalan oficinas del Servicio Agrcola y Ganadero, SAG.

3.5.- Servicios Privados y ONGs Por el atractivo que genera la etnia pehuenche, adems del impacto meditico que tuvo aos atrs la instalacin de las centrales elctricas Pangue y Ralco en el

28curso superior del Ro Bo Bo se han instalado algunas Organizaciones No Gubernamentales con el fin de apoyar mediante proyectos y/o becas con fondos pblicos y privados a los habitantes de las comunas, destacando el trabajo de SEPADE (Servicios Evanglicos para el Desarrollo), Visin Mundial y Pehun, las cuales trabajan en las comunidades y adems son un interesante red de apoyo para estudiantes mediante el apadrinamiento que hacen a los estudiantes de algunos establecimientos entregando tiles escolares y de aseo.

Entre las empresas privadas est la Hostera de Ralco, adems de varios lugares donde se ofrece hospedaje, arriendo de casa y cabaas de turismo, fundamentales para la explotacin comercial del turismo, ya sea etnoturismo, turismo aventura, pesca, vacacional, o gastronmico tpico.

Otras empresas en el sector son ENDESA, Constructora Yelcho, Cerro Nevado y una empresa de origen Japons dedicada a la compra de madera.

3.6.- Red Social La principal red social de la comuna son las Comunidades que estn organizadas y dirigidas por un Lonko o Cacique, pero adems, en Ralco hay algunas instituciones sociales que permiten el desarrollo asociativo de actividades con la finalidad de mejorar la calidad de vida, entre ellas el Club Deportivo, Club de Huaso, Club de adultos mayores, Club de Araitas Tejedoras y la Junta de Vecinos.

3.7.- Instalaciones Culturales Heredera de un pasado cultural y un modo de vida caracterstico, Ralco cuenta con un pequeo museo donde se muestra y conservan diferentes piezas facilitadas por los propios Pehuenches, adems como una forma de incentivar el turismo se construy en la plaza principal, un mirador, desde cuya torre se observa el pueblo y la majestuosidad de la montaa andina.

29Un importante hecho es que el Programa PRODESAL obtuvo un proyecto de capacitacin de Internet, el cual se desarroll en un camin estacionado en la plaza, que cuenta con las instalaciones necesarias para el desarrollo de dicha actividad.

3.8.- Instalaciones Deportivas

Se cuenta con una cancha de tierra para la prctica deportiva y hasta hace poco tiempo un exista un Gimnasio, el que sucumbi con el peso de la nieve que cay en el mes de Julio del 2007. 3.9.- Condiciones de la Vivienda

De acuerdo a la informacin recopilada, un 10% de los hogares mapuche -pehuenches presentaran problemas por tenencia de tierras, no obstante, las comunidades de El Avellano y Los Guindos presentan un porcentaje muy por sobre el promedio, aproximadamente un 90% de los hogares tienen conflictos por la tenencia de tierras.

Como se observa en la tabla N 3, en la siguiente pgina, la mayor parte la mayor parte de la poblacin habita terrenos propios sin deudas o bien se encuentran usando una vivienda sin posibilidad de desalojo.

Tabla N 4: Familias vs. Tenencia de Sitio por PoblacinFuente: Ficha CAS, I. Municipalidad de Alto Bio Bio, 2006

30

SECTOR O COMUNIDAD

SITIO PROPIO S/DEUDA

2 SITIO PROPIO S/DEUDA

3 SITIO 4 PROPIO ARRIENDA S/DEUDA S/ATRASO

5 U SAN SIN DESALOJO

6 U SAN CON DESALOJO 0 1 0 0 1 0 3 13 0 8 0 7 0 6 4 0 43 43

TOTAL

Butalelbm Callaqui Caunic Chichintahue El Avellano El Barco Guallaly Los Guindos Malla Malla Pitril Pitriln Quepuca Ralco Queuco Ralco Ralco Lepoy Trapa Trapa Total rea Total General

126 85 98 3 18 36 29 1 55 84 8 79 17 113 128 141 1.021 1.021

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 3

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 12 3 0 17 17

30 96 73 18 9 19 27 8 34 32 4 62 39 114 45 26 636 636

156 182 172 21 29 56 59 22 89 124 12 149 57 246 180 167 1.721 1.721

II.4.- RELIGIN

La vida religiosa del pueblo pehuenche se expresa en diversas ceremonias que mantienen las tradiciones ancestrales heredadas de sus antepasados prehispanos, que al igual que los dems pueblos de raz tnica similar como mapuches, huilliches y lafquenches, tiene como eje central a la o el machi. Entre las ceremonias est el Trawn, rogativa que se realiza generalmente dos veces en el ao y que dura tres das, en la cual se agradece por las cosas buenas que ocurrieron durante el ao y se ruega por lo que ha de venir; el Pntewentng, que

31es una rogativa que se realiza en un da, en la pinaleras (bosques de araucaria), la que se hace al pie del pehun, Nguillatn como mnimo dos veces al ao y el We Tri Xipantu o Ao Nuevo Mapuche. Sin embargo esta religiosidad se complementa con la presencia e importante avance de las religiones de raz cristiana, introducida desde la poca hispnica primero por la Iglesia Catlica y posteriormente por las diversas denominaciones Evanglica, tanto en Ralco como en las Comunidades.

CAPITULO III

POLITICAS Y OBJETIVOS 2008

III.1.- POLTICAS EDUCACIONALES NACIONALES

Las polticas educacionales que se desarrollan en nuestro pas apuntan esencialmente a entregar a los educandos una educacin de calidad, en busca de asegurar aprendizajes significativos que permitan una mayor equidad en la bsqueda de oportunidades en el futuro, as como el mejoramiento de la calidad de vida, lo que ha llevado a que los esfuerzos desplegados en tal sentido han sido contundentes, los resultados obtenidos, importantes en el plano de la cobertura, equipamiento e insumos destinados al proceso educativo, e incipientes y lentos en el de las prcticas de enseanza aprendizaje, y no se ha logrado aminorar la brecha en los resultados, de acuerdo al nivel socioeconmico y cultural de los alumnos, a pesar de que las oportunidades de nios y jvenes de sectores pobres para estudiar, han aumentado sustantivamente. Chile es uno de los pocos

32pases en donde, cualquiera sea el nivel de ingreso o la situacin socioeconmica del hogar, la inmensa mayora de los nios y jvenes asisten y completan la educacin bsica y asisten a la educacin media.

Con la Reforma que se desarrollado desde mediados de los 90, las unidades escolares estn mejor equipadas para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, debido a factores tales como: el aumento del gasto pblico y privado en educacin; la mayor disponibilidad de recursos en las escuelas para el aprendizaje (textos, recursos didcticos, computadores e Internet, bibliotecas,

etc.); la implementacin de programas y proyectos de mejoramiento educativo (algunos focalizados en escuelas y liceos de bajo rendimiento y otros universales), en el marco de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios de carcter nacional que tambin estableci los Objetivos Transversales, referidos a normas y valores universales, aspectos de la formacin moral y adquisicin de reglas de convivencia y habilidades psicosociales de los estudiantes.

Tambin los estudiantes de hogares de mayor vulnerabilidad social y econmica cuentan con ms apoyo de asistencialidad (alimentacin, tiles escolares, salud escolar y oral, residencia familiar etc.).

A partir de la evaluacin docente que se encuentra en el presente ao en plena operacin, hay cambios en el discurso docente, respecto a la mejor forma de ensear de los profesores y de aprender de los alumnos: Aprendizajes significativos, aprendizaje habitual. alumno mediado, protagonista proyecto del aprendizaje, trabajo aprendizaje colectivo activo, docente, educativo,

actividades curriculares complementarias son, entre otros, trminos de uso

No obstante esta apropiacin discursiva, en el nivel de las prcticas de enseanza - aprendizaje, el ncleo esencial que se espera transformar los cambios han sido lentos. An dominan las prcticas tradicionales que valoran la memorizacin y reproduccin mecnica por parte de los alumnos, de los contenidos tratados por el docente en la clase, contenidos que trabajan sobre la base de copias del pizarrn, dictados o exposiciones de los profesores. Las

33prcticas orientadas a alumnos activos y protagonistas del aprendizaje y a su desarrollo en competencias superiores, no han logrado generalizarse, y se

encuentran particularmente rezagadas en escuelas ubicadas en reas de pobreza, dificultando el cierre de la brecha educacional existente, de acuerdo al nivel econmico y sociocultural de los alumnos. Los alumnos de entornos familiares precarios asisten a una educacin de menor calidad y aprenden menos. Son, como sealaba Bourdieu (1999), los excluidos del interior. Superar esta nueva forma de exclusin, trasladada ahora al interior de las escuelas y aulas, es el desafo del Chile actual camino al Bicentenario, y por supuesto, se asumen como tal en la comuna.

34III.2.- LINEAMIENTOS ESTRATGICOS COMUNALES.

A partir de la reflexin participativa de las comunidades escolares que constituyen el Sistema Comunal de Educacin de la Ilustre Municipalidad de Alto Bio Bio se generan lineamientos estratgicos que se plantean para el Plan de Desarrollo Educativo Municipal para el ao 2008. De acuerdo a lo indicado en los PADEM 2006 y 2007 y en el PLADECO vigente, sustentado en las polticas del MINEDUC, las orientaciones regionales, las demandas de la sociedad actual y comunal que aspira a una Educacin de Calidad, Participativa y con equidad. Esto en un perodo de mediano y largo plazo para nuestra comuna, se establecen los siguientes lineamientos estratgicos y acciones a desarrollar7:

1.- Formacin Integral de Alumnos/as: replantear la actual concepcin de la educacin comunal para dar paso a una concepcin integral que permita la unin, el enlace entre los planes curriculares dados por el Estado, a travs del Ministerio de Educacin con la cultura local, los hbitos sociales y el desarrollo de virtudes desde la infancia. En este sentido, la la escuela es un mecanismo de socializacin y donde se produce la construccin de la vida, y donde se amplan, formalizan, valoran, recuperan, etc., los conocimientos. Acciones: a) Atencin personalizada. b) Ampliar cobertura de programas extraescolares. c) Fortalecer los programas extraescolares considerando los intereses y el desarrollo de talentos (capacidades) en los alumnos/as. d) Inducir a los alumnos/as en la tolerancia, aceptacin y adaptacin en relacin a los otros, tanto a pehuenches como a colonos.

e) Guiar el desarrollo personal y grupal de los alumnos/as hacia el ser persona. f) Prevencin del riesgo social (drogas, alcoholismo, violencia, contaminacin, desercin escolar, violencia en todas sus manifestaciones, desigualdad social y cultural, etc.). g) Promocin y formacin para la Buena Vida Social (resolucin de conflictos, solidaridad, trabajo en equipo, pro actividad, cooperacin, proteccin del medioambiente, etc.). h) Aumentar la cobertura y potenciar la educacin preescolar.7

PLADECO comuna de Alto Bo Bo

35i) Promover y apoyar el acceso a la educacin superior. j) Promover y potenciar la integracin en el sistema educacional (problemas de aprendizaje, discapacidad, etc.) de los nios/as y jvenes que lo requieran. k) Apoyar el desarrollo cognoscitivo, afectivo y conductual de los alumnos/as. l) Sensibilizar respecto de la importancia de la aumentar los aos de educacin formal para los adultos. m) Cubrir las necesidades de educacin para adultos y aumentar las coberturas. n) Sensibilizar e integrar a las familias a los procesos de aprendizaje de sus hijos/as, elemento clave para la formacin y desarrollo de los alumnos/as. o) Atender el contexto social, econmico y cultural del nio/a y jvenes. p) Promover los derechos y deberes de nios/as.

2.- Sistema Educativo de Calidad: Desarrollar procesos educativos de calidad en la comuna, a travs de elementos, instrumentos, metodologas que permitan el mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje. Acciones: a) Fortalecer la gestin del Departamento de Administracin de Educacin Municipal. b) Mejorar las prcticas pedaggicas. c) Evaluacin permanente del proceso educativo. d) Perfeccionamiento contino de docentes y auxiliares de la educacin. e) Perfeccionamiento de la gestin administrativa. f) Control, seguimiento y evaluacin de los planes y programas educativos. g) Apoyar a las escuelas que presentan bajo rendimiento acadmico. h) Creacin de instrumentos de evaluacin del desempeo docente. i) Propiciar el desarrollo de una red social significativa para el mejoramiento de la educacin comunal. j) Jornadas de reflexin en torno a cmo mejorar la educacin en la comuna. k) Delinear el perfil idneo del educador en un contexto intercultural y como modelo (gua, referente) para los alumnos/as. l) Uso adecuado de los recursos para la educacin comunal (eficacia y eficiencia). m) Igualar el proceso de aprendizaje en el territorio (urbano y rural). n) Motivar y reconocer el buen desempeo. o) Garantizar la incorporacin de una perspectiva de gnero en todos los programas y planes de educacin.

36

3.- Infraestructura y Equipamiento Adecuado para las Escuelas y Liceo. Un factor clave para el desarrollo de una actividad pedaggica eficiente y eficaz se relaciona con la capacidad de mejorar la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos educacionales de la comuna. Por ello, es necesario dirigir esfuerzos para continuar con el mejoramiento de la infraestructura y la dotacin de equipamiento en las escuelas y liceo. Lo anterior se debe a la importancia de crear espacios adecuados, acogedores, atractivos para los procesos de aprendizaje de los alumnos/as. Acciones: a) Gestionar obras de infraestructura y equipamiento educativo. b) Proporcionar a los alumnos/as de espacios adecuados y de equipamiento necesario para su desarrollo personal y acadmico. c) Incorporar a la comunidad escolar (padres y apoderados, comunidad en general) en la gestin de recursos para las escuelas. d) Integrar a la comunidad escolar en el mejoramiento de los establecimientos educacionales y de su entorno (mejoramiento de reas verdes dentro de las escuelas, juegos infantiles, reparacin de los edificios, etc.). 4.- Integracin de la Comunidad Escolar en la Educacin Comunal. El

desarrollo integral de los nios/as y jvenes implica la presencia y trabajo en la vida de stos, no slo del sistema escolar (las escuelas y sus profesores), sino de sus familias principalmente y de la comunidad en general. El que stas se hagan cargo de los procesos de aprendizaje de sus hijos/as favorece el desarrollo intelectual, afectivo y conductual de stos. Por otra parte, la integracin de la comunidad escolar al sistema escolar que viven sus hijos/as favorecer el desarrollo de la identidad, sentido de pertenencia y compromiso de stos con el mejoramiento de la calidad de la educacin en la comuna. Acciones: a) Incorporar a los padres y apoderados a la vida escolar. Acercar a la familia en los centros educativos y a la sociedad. b) Continuar y profundizar la apertura de las escuelas a la comunidad.

c) Promover actividades culturales y/o de extensin en las escuelas en alianza con entidades externas a stas.

37d) Realizar talleres formativos para padres y apoderados que les permitan entender, aceptar y comprometerse con el proceso educativo de sus hijos/as. e) Promover y continuar con programas educativos para adultos. f) Integrar a la comunidad en la mejora de las condiciones fsicas de los establecimientos educacionales. g) Re-construir el rol educador que tiene la sociedad respecto de sus miembros. 5. Lineamiento Estratgico N 5: Educacin Intercultural como

Elemento Central de Realidad Local. El sistema escolar, adems de la familia, es uno de los elementos claves en la socializacin de los nios/as, por ello es de vital importancia entender el proceso intercultural que los nios/as viven al entrar en contacto con otra cultura. La forma como internalizan este conocimiento, estas nuevas formas del ver y enfrentar el mundo, permitir el buen desenvolvimiento de los nios/as tanto en su sociedad de origen como en la sociedad global (lo propio y lo ajeno). Cuando los sujetos comparten una cultura observan su realidad como un valor absoluto (cosmovisin), por lo que la realidad pasa a estar determinada por las propias experiencias culturales, por su pasado comn, su lengua, creencias, etc. De all que la interculturalidad no slo es para el pueblo pehuenche en este caso, sino para toda la sociedad que tiene el deber y derecho de conocer, comprender y valorar la propia cultura con los aportes de otra cultura. Ello implica la transmisin de saberes y conocimientos que se articulen y complementen mutuamente. No obstante, este proceso requiere de una reflexin crtica que impida la imposicin y el sometimiento o dominacin de criterios y formas de ver el mundo. Acciones: a) Construir un marco conceptual que permita una visin comn respecto de lo que se entiende por interculturalidad en la educacin, adems de otros conceptos como escuela, sociedad, hombre, sujeto, democracia, etc. b) Educar a los nios/as a partir de la especificidad de la cultura local. c) Inducir a los nios/as en el proceso de comprensin y conocimiento tanto de la cultura de origen como la cultura global. d) Perfeccionamiento del plan intercultural. e) Analizar el papel del docente y del Asesor Intercultural Bilinge dentro del proceso etnoeducativo. f) Formar y capacitar a los docentes y Asesores Intercultural Bilinge. g) Fortalecimiento y transmisin en las asignaturas de las creencias, valores, tradiciones, historia, etc., del pueblo pehuenche.

38h) Conservacin y uso del idioma Chedungn como lengua materna y elemento de identidad. i) Construccin de conocimiento pertinente con la especificad local. j) Reconocimiento, utilizacin y promocin de los recursos y manifestaciones culturales. k) Mantener, desarrollar y promover las manifestaciones culturales del pueblo pehuenche. l) Formar a los nios/as en la valoracin de la cultura pehuenche. m) Formacin contina a docentes, paradocentes, y personal de la educacin, con un enfoque intercultural. n) Mejorar los planes y programas de educacin con pertinencia intercultural. o) Participacin en el diseo de planes y programas de las comunidades pehuenches. p) Considerar que la interculturalidad como proceso y principio de la etnoeducacin consiste en fortalecer, promover y valorar el respeto, la tolerancia, el dilogo cultural y el enriquecimiento mutuo de las culturas que entran en contacto y articulacin. q) Potenciar las habilidades y destrezas de los alumnos/as de acuerdo a sus necesidades, aspiraciones e intereses culturales, con el fin de facilitar la adecuacin a su medio y proyectarse con identidad hacia el resto de la sociedad. r) Basar la accin pedaggica en la comunicacin y el dilogo permanente como forma de articular los conocimientos y saberes de las culturas en articulacin. s) Transformar a las escuelas en centros de produccin de conocimiento, de opinin pblica respecto de problemas, necesidades e intereses de la comunidad. t) Brindar, a travs del currculo, respuestas a los problemas, necesidades e intereses de la comunidad pehuenche. v) Construccin, diseo y aplicacin de planes y programas considerando la relacin profesor-alumno/a-comunidad. w) Coordinar interinstitucionalmente para que los procesos pedaggicos y administrativos sean coherentes y adecuados a la realidad local. x) Diseo, elaboracin y produccin de material didctico acordes con la propuesta educativa intercultural educativos

39III.3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS En base a esos lineamientos estratgicos establecidos en el PLADECO para ser logrado en el mediano y largo plazo, el sistema educativo comunal se propone los siguientes objetivos estratgicos para el prximo ao: a) Apoyar a la familia a reconocer y practicar su rol fundamental del crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas, facilitando la educacin desde la ms temprana edad, con una mayor cobertura y sentido de equidad.

b) Desarrollar competencias valricas, cognoscitivas y afectivas que potencien la dimensin de ciudadano/a responsable, solidario, reflexivo y con alta autoestima.

c) Gestionar una educacin de acuerdo a los tiempos, actualizada que permita a los y las alumnos /as ser capaces de orientarse de manera efectiva en el mundo que los /as rodea. d) Fortalecer modelos pedaggicos que enfaticen la reflexin, la interculturalidad, la capacidad personal. e) Velar por entregar igualdad de oportunidades a los actores de la comunidad educativa de todos y cada uno de los establecimientos, adaptando las actividades pedaggicas y formativas a la realidad social tnica de cada unidad escolar. f) Reconocer la diversidad en la poblacin estudiantil y ofrecer alternativas para satisfacer necesidades individuales de forma integral. g) Desarrollar un modelo pedaggico que permita al estudiante alcanzar competencias en mbito reflexivo, creativo, comunicativo y cognitivo. h) Promover la bsqueda de la excelencia acadmica de los/as docentes, a travs de un creciente sistema de capacitacin otorgado por el DAEM como por cuenta propia, y a travs de una gestin eficiente y efectiva.i) Atender la interculturalidad para reforzar los conocimientos ancestrales de

la cosmovisin Pehuenche como asimismo de su Lengua. j) Desarrollar competencias de reflexin en los/as docentes para hacerse cargo de los resultados a partir de las propias prcticas pedaggicas como condicionante para mejorar ostensiblemente los resultados de cada establecimiento. k) Desarrollar una estrategia conjunta con el Municipio y, los establecimientos, los Consejos escolares, las organizaciones sociales de la comunidad, las Autoridades Tradicionales con el fin de: aumentar la cobertura educacional en nios/as y adolescentes, aumentar los niveles de asistencia a clase, estudiar en la propia comuna y en escuelas municipales.

40

l) Gestionar proyectos que permitan finiquitar integralmente las necesidades de reposicin, reparacin y mantencin de la infraestructura de cada establecimiento educacional. Es importante sealar que desde el DAEM de una u otra manera se ha ido trabajando en los ltimos aos para acercarse a estos objetivos estratgicos y a las acciones establecidas en el PLADECO. Esto demuestra el inters de quien dirige la comuna y de la jefe de DAEM de que la educacin de Alto Bo Bo sea cada da mejor, que los logros de aprendizaje en las mediciones nacionales sean cada vez ms cercana a los estndares de calidad establecidos por el MINEDUC, y que de esta manera se asegure mayores y mejores oportunidades para quienes estudian en el sistema educativo municipal en la realizacin de su proyecto de vida.

41 CAPITULO IV

DIAGNOSTICO

IV.1.- SISTEMA EDUCATIVO COMUNAL

Alto Bo Bo es una comuna vulnerable socialmente, a lo que se une el hecho de ser de reciente creacin, adems de tener una poblacin que mayoritariamente no considera ni valora la educacin como una herramienta de cambio social, debido a diversos factores entre los cuales esta el hecho de que muchos de los que estudian tanto en la comuna como fuera de ella regresan a la localidad y no encuentran mejores oportunidades que aquellos que no han estudiado.

Al igual que en el resto del pas en la comuna conviven los dos sistemas subvencionados que existen en el pas: el municipal y el particular, con un total de 10 establecimientos, cinco de dependencia municipal, incluyendo el nico establecimiento de enseanza media; y cinco de dependencia particular subvencionada.

La Municipalidad de Alto Bo Bo, cuenta con un Departamento de Administracin de Educacin Municipal (DAEM) que atiende las necesidades de educacin en los niveles Prebsico, Bsico y Medio, as como tambin las necesidades de educacin para adultos. Este Departamento atiende una poblacin escolar de alumnos y alumnas en estos niveles, repartidos en cuatro escuelas, tres de ellas con internado y un liceo profesional intercultural con internado

Tambin existen cinco escuelas particulares subvencionadas, de las cuales tres cuentan con internado (Butalelbun, Cauicu y Quepuca Ralco) y las otras dos se encuentran en las comunidades Guallali y Trapa - Trapa. La matrcula es de 330 alumnos y alumnas aproximadamente, es decir, del total de matrculas en la comuna que asciende a 1.052, stas cubren alrededor del 34,7% del total de la comuna.

42

IV.2.- EVALUACION PADEM 2007

Iniciamos en Diagnstico con la revisin de la documentacin acerca del tema que ya se haba elaborado en aos anteriores, especialmente el PADEM vigente el ao 2007, donde la orientacin principal que declara fue motivar la participacin en la construccin de una propuesta educativa y la difusin por parte del Alcalde y DAEM de este documento de gestin, dejando abierta la posibilidad de acceso a cualquier persona que lo hubiese requerido. La informacin de ese PADEM, al igual que el presente, se origin bsicamente en el establecimiento.

Un anlisis del documento, aprobado por el Concejo Municipal y actualmente en vigencia, junto con enunciar las caractersticas generales que llevan a la elaboracin de este plan anual, se indican factores externos que afectan de una u otra manera la ejecucin de lo indicado en la propuesta una vez aprobada por el Concejo Municipal, especialmente referida al presupuesto de la comuna, donde existe un plazo que se extiende hasta diciembre, lo que permite realizar cambios y ajustes en los montos traspasados que de una u otra manera afectan la normal ejecucin de las actividades y planes de accin programados en el PADEM.

43

Posteriormente, seala antecedentes demogrficos y polticos de la comuna

En su segundo captulo se analizan las caractersticas del sistema educativo comunal, indicando las estadsticas educacionales comunes: matrcula, poblacin

en edad escolar, rendimiento, asistencia media, rezago, etc., adems de los resultados de la prueba SIMCE en la comuna.

En otro apartado, seala algunas caractersticas del sistema de becas y asistencialidad existente en los establecimientos educacionales de Alto Bo Bo, identificando a los benefactores, tanto pblicos como privados.

Identifica los diversos recursos existentes tanto internos como externos al servicio de la educacin comunal . En el captulo III, seala los diversos programas comunales en una proyeccin 2006 2007, con acciones acotadas por la disponibilidad de recursos econmicos para ser ejecutadas. Un apartado seala las caractersticas de la evaluacin docente en la comuna.

El captulo IV, incorpora el proyecto de presupuesto y la distribucin comunal de ingresos y gastos.

El captulo V, elabora una resea del proyecto educativo, las caractersticas y propuestas de cada uno de los establecimientos municipales de la comuna, cada uno de ellos con sus planes de accin a desarrollar durante el ao 2007.

En el captulo VI se sealan las polticas comunales para el ao 2007, con una meta bien definida como es mejorar la infraestructura de los establecimientos,

44junto con el mejoramiento de los ndices de asistencia a clases, la baja en los niveles de desercin y repitencia y la mejora paulatina pero constante de la calidad de la enseanza y de los aprendizajes, todo ello en un contexto intercultural.

Luego, indica la poltica general centrada en enfatizar que la calidad de la educacin comienza al interior del aula. A partir de esa declaracin se establecen algunas polticas especficas hacia el sistema educativo comunal, las que se convierten en objetivos a lograr en los diversos niveles de la educacin comunal. Termina con una proyeccin hacia el 2007 centrado en la atencin de alumnos(as) con Necesidades Educativas Especiales y la programacin.

Una evaluacin a priori de este PADEM 2007, ya que actualmente se encuentra en ejecucin, permite sealar que, al realizar el nuevo diagnstico comunal se pudo observar que muchos de los problemas enunciados el ao pasado se mantienen, motivado fundamentalmente por la falta de recursos econmicos para realizar un trabajo ms efectivo que permita superar algunas deficiencias, adems de no haber podido revertir la situacin de apata que demuestra la poblacin pehuenche por la educacin huinca como instrumento de cambio social, lo que obliga al DAEM a trabajar en la medida de lo posible.

Un hecho significativo detectado en nuestra investigacin como entidad asesora es que la comuna no posee un Proyecto Educativo Comunal que oriente todo el

accionar del sistema educativo en una sola direccin, que compatibilice los intereses de la comunidad, del sistema municipal y las polticas gubernamentales en el tema de la calidad y equidad de la enseanza, labor que se hace imprescindible por las caractersticas propias de la comuna, que cuenta con antecedentes culturales ancestrales de una etnia con identidad propia que desea hacer prevalecer a pesar de la modernidad, con opiniones contrarias a la educacin implantada por los planes y programas vigentes para la educacin chilena, y no del todo conforme con los programas elaborados para la educacin intercultural bilinge, as como niveles de pobreza bastante altos comparados con los indicadores nacionales.

45Ahora bien, creemos que la evaluacin acerca de los avances sostenidos que ha tenido el sistema desde su creacin indicados por la Jefe DAEM en la presentacin que hace del presente documento, nos demuestra que se ha avanzado en equipamiento, infraestructura, trabajo con los padres y apoderados, convivencia escolar, pero falta avanzar en calidad de la educacin, lo que se conseguir sin duda si existe un compromiso constante, indicadores de gestin que evale permanentemente los logros de aprendizajes y, exista un real compromiso de quienes trabajan en los establecimientos por mejorar el logro de aprendizaje de todos los estudiantes.-

IV. 3.- PLANIFICACIN ESTRATGICA

3.1.- Visin - Misin

Basndonos en los elementos de la Planificacin Estratgica se puede sealar en primer lugar que la Visin de la educacin comunal es "Elevar la calidad de los aprendizajes de todos y todas las estudiantes mejorando los procesos pedaggicos en un contexto de encuentro intercultural bilinge, que permita mantener y valorar la cultura de la etnia pehuenche y el aporte de la poblacin que lleg a habitar la regin andina de la octava regin.

En ese mismo contexto, la Misin de la educacin comunal est definida de la siguiente manera: Nuestra educacin tiene como propsito esencial, apoyar a la familias en su papel de formadores de sus hijos, creando condiciones que permitan asegurar el acceso de todos los nios, nias y jvenes a una educacin intercultural, de calidad, humanista, integradora y formadora de futuros ciudadanos/as, en los diferentes niveles y con igualdad de oportunidades para todos y todas.

46

3.2.- Anlisis FODA En la misma lgica de la planificacin estratgica se ha realizado un Diagnstico utilizando la tcnica F.O.D.A. con el fin de determinar aspectos claves que permitan complementar el anlisis estadstico que se presenta a continuacin. Para elaborar este diagnstico F.O.D.A. hemos recogido informacin en los documentos oficiales facilitados por el DAEM, la recopilacin de antecedentes en los establecimientos y comunidades cercana, adems de entrevistas informales en base a respuesta abierta a una muestra de habitantes de la comuna, lo que nos permite determinar lo siguiente:

FORTALEZAS Un sistema educacional funcionando, con un liderazgo definido y un equipo tcnico pedaggico y administrativo con experiencia en la Educacin Municipal y buena imagen en la comunidad. Escuelas y Liceo con infraestructura, mobiliario y recursos didcticos en buen estado y con Internado. Buena gestin financiera que le permite estar sin deudas con los docentes y no docentes, adems de los proveedores y consumos bsicos. DAEM preocupado de dar respuesta a las demandas de educacin de los habitantes de la comuna aumentando cobertura hacia prebsica y adultos (programa Chilecalifica y FOSIS). Programa Intercultural Bilinge en los establecimientos de la comuna. Inversin en solucin de necesidades menores de los establecimientos con fondos propios y/o de mantencin. Capacitacin de docentes en forma permanente. Movilizacin escolar.

DEBILIDADES

47 Problemas de financiamiento de la educacin comunal por baja matrcula y costo operacional. Baja imagen de las escuelas del sistema municipal entre los habitantes de la comuna. El atraso en la llegada de documentos con instrucciones del Mineduc. Ausentismo escolar de estudiantes externos lo que genera una disminucin de recursos debido al sistema de financiamiento por asistencia media.

Carencias de docentes hablantes de Chedungn. Problemas para financiar los Asesores Culturales Bilinges. Poca participacin en el desarrollo de proyectos y propuestas. Dotacin docente de Enseanza Media con pocas horas frente al curso. Baja calidad de la educacin considerando las mediciones SIMCE.

OPORTUNIDADES Alcalde y Concejales en permanente contacto con las comunidades escolares. Redes de apoyo hacia las comunidades educativas funcionado. Participacin de la Jefe de DAEM en Asociacin de Municipalidades. Posibilidad de postular a recursos del MINEDUC y otros fondos concursables.

AMENAZAS Escasa valoracin que las familias pehuenches tienen por la educacin formal o huinca como instrumento de cambio social.

Alta asistencialidad municipal, estatal y privada a las familias de Alto Bo Bo. La competencia que hacen los establecimientos particulares subvencionados en la captacin de matrcula ofreciendo. La competencia de las municipalidades cercanas. La falta de oportunidades laborales en la comuna. Las modificaciones presupuestarias en la aprobacin del presupuesto municipal que afecta al PADEM ya aprobado. El alcoholismo como enfermedad colectiva.

48 Falta de mano de obra especializada y los altos costos de bienes y servicios a adquirir o contratar en la comuna y/o fuera de ella. Baja natalidad y programas de relocalizacin de la ADI. Ciertos grados de intolerancia cultural mutua entre pehuenches y otros habitantes de la comuna. Baja de la natalidad y migracin de la poblacin a centros urbanos.

IV.4.- MATRICULA COMUNAL

Comportamiento de la Matricula Comunal 2007 En el siguiente cuadro se muestra la poblacin de alumnos cautivos en el sistema comunal, incluidos los establecimientos particulares subvencionados y municipales. En el se da cuenta del porcentaje real de atencin dada por cada una de las ofertas.8 Tabla N 5 Matrcula ComunalParticular Modalidad Subvencionado N % Matrcula Estab. 375 375 5 5 40,9 34,7 Municipales Matrcula 165 541 706 N Estab. 1 5 5 100 59.1 65,3 165 916 1081 100 100 100 % Total Matrcula %

E. Media E. Bsica TOTALES

8

Los siguientes datos contemplados en el cuadro corresponden a Junio 2007

49El siguiente cuadro da cuenta de la relacin porcentual existente entre la poblacin en edad escolar posible de ser atendida por el sistema educacional de la comuna y la cantidad de alumnos efectivamente atendidos por la educacin particular subvencionada y la educacin municipal.

Tabla N 6 Poblacin en edad escolar posible de atenderPoblacin escolar posible de atender Educacin Bsica (4 14 aos) Educacin Media (15 18 aos) TOTAL 1397 290 1687 % Atendido por Educacin Municipal 82,8% 17,2%

Por las caractersticas propias del sistema educativo, donde cada familia decide donde se educan sus hijos, un importante nmero de nios, nias y jvenes en edad escolar, no estudian en el sistema municipal, es ms, muchos de ellos ni siquiera en establecimientos de la comuna, sino que se trasladan a otras comunas de la Regin y el pas para buscar mejores opciones acadmicas. Esta situacin se acenta en la Enseanza Media.

Uno de los temas de constante preocupacin es el comportamiento de la matrcula este y los siguientes aos, su disminucin puede tener impactos significativos en la conformacin del sistema, cuestin que hoy es de gran preocupacin para la educacin en la comuna

El promedio de alumnos por curso es un dato que da cuenta de la realidad de nuestros establecimientos educacionales en cuanto a la real cantidad de atencin de alumnos por curso, cuestin que aparece exagerada en ms de alguna ocasin en las que se discute este tema.

Tabla N 7 Matrcula 2004 - 2007

50MATRICULA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES 2004 Escuela E 970 Ralco Escuela G 11180 Pitril Escuela G 1181 Ralco Lepoy Escuela G 1183 Callaqui Liceo Ralco Total Comunal 634 314 59 189 72 2005 305 60 197 74 109 745 (JUNIO 2007) 2006 305 47 146 83 137 718 2007 311 39 153 65 152 720

Tabla N 8 Matrcula de Establecimientos Particulares subvencionados (Junio 2007)ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Quepuca Ralco Cauicu Butalelbum Guallalli Trapa Trapa N Cursos 3 3 4 1 2 Matrcula 99 81 95 20 57

Un hecho importante es que las escuelas particulares subvencionadas estn en localidades en que la educacin municipal es escasa o no existe, adems que para ellos es ms fcil combinar cursos adecuando su planta docente a un contexto real, situacin que muchas veces no se entiende en el mundo subvencionado municipal.

Tabla N 9 Proyeccin de Matrcula Ao 2008

Cuando se observa el probable comportamiento de la matrcula durante el ao

2008 vemos que esta se mantiene en los niveles histricos, lo cual preocupa si se observa que los costos se incrementan debido a mayores exigencias salariales no

ESTABLEC Liceo E.M. Tc Prof Escuela Bs. E-970 Escuela Bs. G-118

51cubiertas por la subvencin y el encarecimiento por sobre el aumento del IPC de los costos operacionales.

Para el ao 2008 se proyecta establecer una poltica de estmulos a los profesores jefes que mantengan una asistencia del 92% en Educacin General Bsica y 95% en Educacin Media dado que el otorgamiento de este ha implicado un mayor compromiso por parte de los docentes para que los alumnos asistan el mayor tiempo posible a nuestras aulas, evitando as la inasistencia y desercin escolar. Dicho estmulo se transformar en un Bono que se entregar al final del perodo escolar a aquellos docentes que durante tres meses porcentajes mencionados anteriormente. hayan alcanzado los

La Escuela que mantenga una asistencia media entre 92% a 95% recibir una Bonificacin, la que se traducir en un bien material (fotocopiadora, impresora, P.C.), de acuerdo a las necesidades de sta.

IV.5.- DIAGNOSTICO ACADEMICO

5.1.- Resultados Comparativos SIMCE Ao 2004 - 2006

El SIMCE es el sistema nacional de evaluacin del Ministerio de Educacin de Chile. El propsito principal de SIMCE es contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educacin informando sobre el desempeo de los alumnos y alumnas en distintas reas de aprendizaje. SIMCE publica tanto resultados a nivel nacional como a nivel de cada establecimiento educacional del pas. Tambin informa sobre el contexto escolar y familiar en el que aprenden los alumnos.

SIMCE est a cargo del diseo, adaptacin, administracin y correccin de pruebas de logro acadmico, as como del anlisis de datos y comunicacin de resultados. SIMCE tambin est a cargo de recoger informacin de contexto que permita entender mejor los resultados de las pruebas. Para ello, SIMCE disea y administra cuestionarios que indagan sobre importantes caractersticas de la escuela, los profesores, las clases, los alumnos y sus familias.

52

Si analizamos los resultados del SIMCE 2006 aplicado a los cuartos aos bsicos podemos observar que, comparativamente con el Nivel Nacional, Regional y Provincial, la comuna de Alto Bo Bo se encuentra bajo el nivel de logro en los subsectores medido, pero comparativamente el sector municipal se encuentra sobre el sector particular subvencionado. Sin embargo, este aparente resultado mejor no significa una mejor calidad para los estudiantes de este nivel, pues los resultados demuestran que probablemente no tengan un buen manejo de lecto -

escritura, comprensin lectora y operatoria matemtica bsica, lo que hace inferir que probablemente durante la escolaridad bsica mantenga algunos dficit de contenidos fundamentales, lo que sin duda influir en su posterior logro de aprendizajes significativos a medida que avance en su escolaridad, generando conflictos de autoestima, de aprendizaje y de expectativas si se va a estudiar a establecimientos alejados de la comuna. Un anlisis global se puede apreciar en el grfico que se encuentra en la pgina siguiente donde se establece la comparacin entre los diversos actores.-

Tabla N 10 Resultados SIMCE 4 Ao Bsicorea Geogrfica SIMCE 4 BASICO 2006 Puntaje promedio Leng Nacional Regional Provincia de Bo Bo Comuna Establecimientos Municipales 255 253 252 209 212 Mat 248 245 242 176 178 Com 257 253 253 197 198

53Grfico: SIMCE 2006 Cuadro Comparativo

300

250

200

NACIONAL REGIONAL

150

PROVINCIAL COMUNAL

100

EST. MUNICIPALES EST. PART. SUBV.

50

0LENGUAJE MATEMATICA CS. INTEGRADAS

Anlisis: Como se observa en el grfico, los resultados comunales son ms bajos que los nacionales, regionales y provinciales, a pesar que son pocos establecimientos y se trabaja con un nmero reducido de estudiantes, lo cual en muchas investigaciones acerca del porque de los resultados SIMCE a docentes, se dan como ideal, lo cual aqu en esta comuna no es vlido. los

Un anlisis ms detallado del sistema municipal, en el siguiente cuadro se registran resultados de los dos ltimos aos en que se aplic Prueba SIMCE en 8 ao Bsico (2004) en los cuatro subsectores del aprendizaje (Lenguaje y

Comunicacin, Educacin Matemtica, Estudio y Comprensin de la Sociedad y Estudio y Comprensin de la Naturaleza) y el ao 2006 en 4 Ao Bsico en tres subsectores y 2 Ao Medio en dos subsectores.

Tabla N 11 SIMCE Establecimientos Municipales de la Comuna9

4 Bsico 2006

8 Bsico 2004

2 Medio 2006

9

Fuente SIMCE (www.simce.cl)

54Nombre del Establecimiento N Als Puntaje promedio Leng Escuela E 970 Ralco Escuela G 11180 Pitril Escuela 1181 Lepoy 29 1 12 212 197 Mat 186 160 Com 204 178 45 3 19 N Als Puntaje promedio Leng 220 166 Mat 208 180 Nat 228 185 Soc 212 182 N Als Puntaje promedio Leng Mat -

G Ralco

Escuela G 1183 Callaqui Liceo Ralco

9 -

234 -

186 -

209 -

-

-

-

-

-

62

194

168

Para poder comparar los dos sistemas de establecimientos por dependencia, en la tabla siguiente indicamos los resultados de los establecimientos particulares subvencionados de la comuna de Alto Bo Bo.

Tabla N 12 SIMCE 2006 Establecimientos Educacionales Particulares Subvencionados

Nombre del Establecimiento N Als Quepuca Ralco Escuela Trapa Trapa Trapa Trapa Butalelbum Nueva Guayalli 7 5 12 6

4 Bsico 2006 Puntaje promedio Leng 196 223 178 Mat 157 199 131 Com 193 206 156

Uno de los elementos que resalta al observar las cifras indicadas en las tablas es que todos los establecimientos se encuentran bajo la media nacional, incluso los particulares subvencionados cuyos resultados no son mejores que los que presentan los del sistema municipal, como se puede observar en el grfico siguiente:

55

Grafico: Comparacin SIMCE comuna de Alto Bo Bo segn Dependencia

Un anlisis ms detallado por subsector aunque no existen parmetros anteriores de medicin de la calidad de la educacin en la comuna y no es posible comparar SIMCE de diversos niveles, se observa que todos los subsectores estn bajo la media nacional y regional, siendo la escuela G-1183, Callaqui la que presenta los mejores resultados de la comuna y la Escuela G -1181 Ralco Lepoy, los ms descendidos, siendo Educacin Matemtica el sector de ms bajo rendimiento, incluso, conversado el tema con algunos docentes los cuales uno de los factores que incide en esto son los problemas de aprendizaje de los estudiantes, son atendidos preferentemente no logrando el xito esperado y requiriendo adems la atencin de otros profesionales en forma sistemtica.

El cuadro anterior muestra claramente que hay deficiencias en mejorar los resultados en algunos establecimientos. Los aprendizajes no han sido significativos, a pesar de los seguimientos que se realizan desde este

Departamento, de la supervisin provincial, de las jefaturas tcnicas y del esfuerzo de los profesores. Otros establecimientos subieron sus puntajes, pero no causan impacto en relacin al sector particular subvencionado de la comuna, siendo coherentes con los resultados nacionales de las escuelas municipales.

Como antecedente de reflexin es bueno consignar la inmensa cantidad de alumnos presentes en el programa de integracin como alumnos con NEE (con y

56sin discapacidad), lo que sin dudas tiene un impacto en la calidad de los aprendizajes y en la problemtica de dar pasos significativos en este sentido.

57

CAPITULO V

PROGRAMAS Y/O PROYECTOS DAEM 2008

En los establecimientos educacionales de la comuna de Alto Bio Bio se encuentran operando una serie de programas y /o proyectos educativos destinados a mejorar la calidad de los aprendizajes en los estudiantes, parte de estos corresponden a programas emanados del MINEDUC, del Departamento de Educacin Municipal y de otras Instituciones.

a) Educacin Intercultural

Apoyado por el Ministerio y por proyectos que postulan las Escuelas para la obtencin de recursos, a travs del Banco BID y canalizacin por el programa Orgenes.

Desde el ao 2000 en adelante, estn insertas todas las escuelas, focalizadas por el Programa Orgenes.

Desde el ao 2006 se inserta el Liceo de Ralco, a travs del Mineduc y con apoyos especficos de parte de Conadi.

Objetivo General: Revitalizacin de la Lengua Indgena. Dar facilidad de adecuacin curricular de acuerdo al contexto que busca incorporar a la familia en el proceso educativo.

58

Falencia del Programa: incorporacin de la familia en actividades en conjunto con la escuela.

mbito Curricular: se han creado Planes y Programas de acuerdo a las necesidades de cada Escuela.

Idioma: se han creado intervenciones en Lenguaje y Educacin Matemtica (NB1). Comprensin del Medio, Educacin Fsica y Arte. Ralco Lepoy = Talleres y Subsectores. Ralco Callaqui Pitril = Talleres. = Talleres y Subsectores. = Subsectores.

Para que el Programa tenga xito surge la necesidad de tener un Asesor Cultural, cuya funcin principal es apoyar los Planes y Programas propios; como tambin la elaboracin de textos literarios y material pedaggico para la aplicacin de los Planes y Programas. A partir del 2007 parte la elaboracin de material didctico.

Cada Escuela cuenta con Asesor Cultural contratados por 10 horas de permanencia en las Escuelas y Liceo. El DAEM les cancela 6 horas ms para completar su trabajo.

59

Asesor Intercultural del DAEM: su funcin es la apoyar a los Asesores Culturales de los Establecimientos Educacionales en labores tcnicas, con un contrato de 44 horas de acuerdo al Cdigo del Trabajo.

Se postul a la UTEM en convenio con la Universidad Ramn Llull de Barcelona para conseguir recursos que financien capacitacin en Estrategias Metodolgicas, que incluyen aprendizajes en la confeccin de los Planes y Programas, Planificacin, Diseo de Materiales y el cmo trabajar con nios, todo esto es para los Asesores Culturales.

Otra de grandes FALENCIAS, es que todos los aos deben postular a Proyectos para contratar a los Asesores Culturales, que muchas veces no continan de un ao a otro y se van con la capacitacin.

A comienzos del ao escolar 2007 y por varios meses, todos los establecimientos educacionales municipales quedaron sin la presencia de Asesores Culturales debido a un problema de financiamiento, cuestin que se repite desde los inicios de este DAEM.

Sin embargo, el Programa EIB - Orgenes en donde se encuentran insertas las escuelas bsicas municipales, realiz una evaluacin en diferentes etapas, acerca de la necesidad o no de permanecer al interior de ellas como parte del mencionado Programa. Para ello, se les consult a los establecimiento y todos ellos respondieron que no slo era necesario permanecer, sino que tambin se requiere un trabajo ms profundo, continuo, sistemtico, y que precisa un financiamiento mayor para contar con los Asesores desde comienzos del ao escolar y no como hasta ahora ha sucedido que el retraso del financiamiento de una cantidad insuficiente de horas( 10 horas cronolgicas) no permite

60

planificar ni ejecutar adecuadamente sino que adems el financiamiento no debiera estar sujeto a un proyecto formular un trabajo de largo plazo. puesto que esta situacin no permite

El Liceo cuenta con financiamiento EIB-Mineduc y la situacin es la misma. El DAEM en el 2007, ha debido reformular su presupuesto para agregar 6 horas pedaggicas extra, situacin que no podr volver a repetirse el ao 2008 a no ser que el Mineduc replantee el tema del financiamiento permanente. Sin ello, la EIB ser una tremenda necesidad, pero con el riesgo de perderse en el tiempo, cuestin que aparece como una inequidad con esta comuna con un amplio componente indgena.

Por otro lado, el ao 2007 se ha utilizado una nueva estrategia para conformar el Equipo de Asesores. Para ello se trabaj con las Comunidades, con los Lonkos, Kimches y Dueos de Guillatn con el objetivo de buscar a los mejores o los que den mejor garanta de un trabajo serio y permanente, de largo aliento al interior de los establecimientos de manera de reforzar la lengua Chedungn en cada escuela y liceo.

El DAEM tambin estableci un proyecto que pudiera extenderse por 4 aos con la Universidad Ramn Llul (Barcelona, Espaa), la Agencia Catalana de Cooperacin y la Universidad Tecnolgica Metropolitana que permite entregarle la capacitacin necesaria a los Asesores Culturales para realizar un buen desempeo frente a los/as alumnos/as, con el material didctico necesario y contextualizado realizado por ellos mismos. Todo esto una vez que se evale la primera fase 2007.

61

b) SIMCE El Sistema de Medicin de la Calidad de la Educacin, SIMCE, es una constante preocupacin para el DAEM dado los bajos niveles de desempeo en las mediciones realizadas tanto a los cuartos, octavos en la enseanza bsica y segundo de enseanza media en el Liceo.Como una forma de subsanar esas debilidades, la Coordinacin Tcnica del DAEM ha realizado ensayos SIMCE, talleres de anlisis de los resultados, como tambin se han tomado medidas para dar solucin a lo que, segn los Directores, intervenan como factores del mal rendimiento relacionadas con la separacin de cursos que estaban en combinacin 3 y 4( Escuela Ralco Lepoy) y la contratacin de horas de reforzamiento en Lenguaje en la Escuela de Ralco, tendientes a la superacin en los resultados de cada una de ellas.

c) Proyecto de Salud Escolar. La reforma curricular tanto en sus objetivos fundamentales verticales como en los objetivos fundamentales transversales asume la relevancia del respeto y la valoracin por la vida, el cuerpo humano y una mejor calidad de vida. En este contexto el Ministerio de Educacin junto al Ministerio de Salud, CONACE, JUNAEB, entre otros, han decidido asumir en forma conjunta el desafo de promover un cambio cultural en el mundo escolar consistente en internalizar en las nuevas generaciones valores y actitudes y conductas de una vida sana y saludable, para generar condiciones favorables para el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes.

El DAEM, en alianza con la JUNAEB Provincial, mantendr este proyecto que permite la atencin especializada hacia los y las alumnos/as de oftalmlogos, otorrinos y especialistas en columna. Para ello facilitamos el traslado de los

62

grupos ya sea en buses o en nuestros propios vehculos de manera de acceder a la ciudad de Los ngeles para que sean atendidos.

Tambin se continuar y reforzar la alianza que se ha establecido con el CESFAM para atender no slo aspectos mdicos, sino que tambin sicolgicos de los/as alumnos/as.

A la fecha de formulacin del presente documento se ha atendido a 33 alumnos/as en la Consulta de los oftalmlogos y siguiente manera: que se desglosan de la

15 alumnos /as Escuela E-970 Ralco 11 alumnos /as Escuela G-1181 Ralco Lepoy. 2 alumnos /as Liceo Ralco 5 alumnos /as Escuela G-1183 Callaqui.

Tambin se ha ingresado a 18 alumnos/as para su atencin en el transcurso de la ltima parte del 2007.

e)

Proyecto Integracin (Decreto N 1)

El proyecto de integracin se justifica plenamente dado que los y las estudiantes reciben atencin especializada para lograr las competencias necesarias que les permitan integrarse adecuadamente no slo a la sala de clases, sino que tambin a la vida. Para ello, se ha contratado una Asistente Social, la cual preferentemente est abocada a visitar y estimular la presencia

63de ellos/as en la escuela y as no aumentar las desventajas cognitivas que presentan.

e) Becas e.1) Pro - Retencin Familias Programa Puente Por segundo ao, el DAEM ejecutar este programa siempre y cuando los/as alumnos /as favorecidos sigan perteneciendo al sistema escolar y cumplan con los requisitos que la beca exige. Para ello, la Asistente Social perteneciente al DAEM, tambin visita los hogares de los y las nios/as pertenecientes al Programa Puente y que presentan ausencias prolongadas.

Esta beca consiste en un aporte econmico que llega al DAEM y que sirve para financiar las necesidades que los mismos/as beneficiados solicitan. As hemos financiado uniformes, materiales de aseo personal, ropa de calle, mochilas, parkas, libros para el establecimiento en donde pertenecen o material de oficina bsico que estos requieran.

e.2) Becas Liceo Preferente: Esta beca tiene el objetivo de retener a los alumnos/as en el sistema escolar de la Enseanza Media. Para ello se precisa que asistan al establecimiento y terminen el proceso educativo anual. El nmero de becados disminuy levemente el ao 2007. Se encuentran a cargo del coordinador Tcnico Pedaggico del DAEM.

64

f) Programa de Alimentacin f.1) Internos: Este programa que se financia con recursos propios, fue licitado el ao 2007, adjudicndosele a la nica empresa OSIRIS, la nica que cumpli con los requerimientos legales propios de la licitacin. Tenemos capacidad de atender a 120 alumnos en el Liceo, 112 en la Escuela E-970 Ralco, 52 en la Escuela G1183 y 131 en la Escuela G- 1181 Ralco Lepoy.

La realidad nos dice que la natalidad est a la baja en la Comuna y que hay un alto nmero de Padres que sacan a sus hijos a estudiar a otras comunas por lo que no se ocupan todos los