Top Banner
Atresia esofágica Ramos Ramírez Diego Enrique 192
38
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alteraciones qx de neonatos

Atresia esofágica

Ramos Ramírez Diego Enrique

192

Page 2: Alteraciones qx de neonatos

Definición

Interrupción de la continuidad del esófago y la

tráquea a diferentes niveles

1 por 4,500 nacidos vivos

Page 3: Alteraciones qx de neonatos

Relacionado con

Prematurez (34%)

Polihidramnios (85%)

Defectos cardiacos, genitourinarios o del tracto

gastrointestinal

Page 4: Alteraciones qx de neonatos

Más común en hombres

Emergencia médico-quirúrgica

Page 5: Alteraciones qx de neonatos

Defecto en el proceso de tabicación entre el esófago

y la tráquea

Alrededor del día 19

Page 6: Alteraciones qx de neonatos

Polhidramnios 85%

Secundario a la ausencia de deglución de líquido

amniótico

Page 7: Alteraciones qx de neonatos

Clasificación

I (5%) II

(1%)

III (87%)

IV (3%)

V (4%)

Page 8: Alteraciones qx de neonatos

Datos clínicos

Paso del aire al estómago

Distensión abdominal

Reflujo gastroesofágico a la inspiración

Tos elevación de presión intratraqueal y se favorece

elevación de diafragma perpetuando el fen+omeno de

aspiración

Page 9: Alteraciones qx de neonatos

Manifestaciones clínicas durante el primer día de

vida

Tos

Disnea

Salivación aundante y espumosa

Dificultad para alimentación

Page 10: Alteraciones qx de neonatos

Complicaciones

Traqueobronquitis química

Atelectasias

Neumonía bacteriana

Muerte

Page 11: Alteraciones qx de neonatos

Diagnóstico

Permeabilidad esofágica

Si no pasa es sugestivo hasta no demostrar lo contrario

Datos de dificultad respiratoria

Rx de tórax

Contraste hidrosoluble

Abdomen sin gas: atresia sin fístula

Estado pulmonar y cardiaco

Page 12: Alteraciones qx de neonatos
Page 13: Alteraciones qx de neonatos

Clasificación pronóstica de Waterston

Gru

po

Característica Pronóstic

o

%

A Peso mayor a 2500 sin

alteraciones agregadas

Bueno 100%

B Peso de 1800 a 2500 sin

alteraciones agregadas o peso

mayor con neumonía moderada u

otra anomalía congénita agregada

Intermedio 85%

C Peso menor de 1800 sin

alteraciones agregadas o peso

mayor con neumonía congénita

severa

Malo 65%

Page 14: Alteraciones qx de neonatos

Tratamiento

Quirúrgico

A. Ligadura de la fístula traqueobronquial y plastía

esofágica (trasposición de colon o tubo gástrico)

B. Instalación de gastrostomía, estailizar, toracotomía

para corrección total

C. Primero ligar fístula, realizar gastrostomía y al último

plastía esofágica. Requieren apoyo nutricional.

Page 15: Alteraciones qx de neonatos

Complicaciones postquirúrgicas

• Hemorragia

• Infección

• Dehiscencia

• ERGE que pueda causar estrechez y

neumonías de repetición

Page 16: Alteraciones qx de neonatos

Requiere estancia en UCIN

Page 17: Alteraciones qx de neonatos

Onfalocele

Page 18: Alteraciones qx de neonatos

Definición

Defecto de la pared abdominal anterior

Incidencia de 1 a 5000 RNV

40 a 70% de los casos asociados con otras

malformaciones

Cardiopatías (45%)

Trisomías 13, 18 y 21 (40%)

Sdx de Beckwith Wiedemann

Page 19: Alteraciones qx de neonatos

Intestino medio sufre falla para retornar a la cavidad

abdominal

Asas intestinales cubiertas por peritoneo y membrana

amniótica

Cordón umbilical unido al onfalocele

Page 20: Alteraciones qx de neonatos
Page 21: Alteraciones qx de neonatos

Resultado de un incompleto crecimiento y fusión de

las capas embrionarias cefálica, laterales y caudal

de la pared abdominal

Entre las 10 y 12 semanas

Page 22: Alteraciones qx de neonatos

Si la malformación persiste después de la semana

diez

Malrotación

Fijación incompleta

Riesgo de vólvulo de intestino medio

Page 23: Alteraciones qx de neonatos

Niños de término

Saco que contiene hígado, intestino y gónadas que

puede romperse durante le parto

Page 24: Alteraciones qx de neonatos

Diagnóstico

Perinatal mediante ultrasonografía

Derivar a tercer nivel para tratamiento quirúrgico

Page 25: Alteraciones qx de neonatos

Gastrosquisis

Page 26: Alteraciones qx de neonatos

Defecto situado a la derecha del ombligo con una

porción de piel sana entre ambos

Las asas no están recubiertas por peritoneo

Peritoneo engrosado y adherido en si mismo

cubierto por membrana fibrinosa e infartos

Incidencia 1:10000-15000

Page 27: Alteraciones qx de neonatos
Page 28: Alteraciones qx de neonatos

Daño que ocurre en las últimas semanas del

embarazo por urea que se concentra en el líquido

amniótico

Asociado con otras malformaciones intestinales

Atresia y malrotación

Page 29: Alteraciones qx de neonatos

Se asocia a:

a uso de vasoconstrictores durante el embarazo

Fenilpropanolamina, acetaminofén, ibuprofeno, ASA

Mujeres fumadoras, menores de 20 años, uso de

anticonceptivos orales y cocaína

Page 30: Alteraciones qx de neonatos

Oclusión de la vena onfalomesentérica derecha

Page 31: Alteraciones qx de neonatos
Page 32: Alteraciones qx de neonatos
Page 33: Alteraciones qx de neonatos

Complicaciones

Inmediatas

Insuficiencia respiratoria

Enterocolitis necrozante

Oliguria e insuficiencia renal

Síndrome de vena cava inferior

Sepsis

Muerte

Page 34: Alteraciones qx de neonatos

Complicaciones

Mediatas

Reflujo gastro esofágico

Trastorno de la motilidad intestinal

Hernia ventral

Oclusión intestinal por adherencias

Page 35: Alteraciones qx de neonatos

Pronóstico en general bueno

No se acompaña de anomalías severas

Disfunción intestinal mejora con ayuno y nutrición

parenteral total

Page 36: Alteraciones qx de neonatos

Defectos Onfalocele Gastrosquisis

Localización Central Paraumbilical

derecho

Dimensiones del

defecto

Variable (2-10cm) Pequeño (2-4cm)

Membranas Presentes Ausentes

Exposición del

hígado

Frecuente Ausente

Engrosamiento

intestinal

Ausente con

membranas

integras

Presente

Complicaciones

intestinales

Ausentes Comunes

Anomalías

cardiacas

Comunes Raras

Cromosomopatías Comunes (30-

40%)

Raras

Page 37: Alteraciones qx de neonatos
Page 38: Alteraciones qx de neonatos

Bibliografía