Top Banner
Alimentos En Jaque
13

Alimentos en jaque

Jul 23, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alimentos en jaque

Alimentos En

Jaque

Page 2: Alimentos en jaque

1

ÍndiceAlimentos transgénicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

El poliestireno y sus peligros . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

El lado oscuro de las bebidas saborizadas . . . . . . . .6

Nitritos y nitratos: la realidad de los embutidos . . .7

Receta: Galletas de chía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Sopa de alimentos en jaque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Page 3: Alimentos en jaque

Beneficios de los alimentos transgénicos

• Alimentos más nutritivos

• Alimentos más apetitosos

• Plantas resistentes a lasequía y a las enfermedades,que requieren menosrecursos ambientales (comoagua y fertilizante).

• Disminución en el uso depesticidas

• Aumento en el suministrode alimentos a un costoreducido y con una mayorvida útil

• Crecimiento más rápido enplantas y animales

• Alimentos concaracterísticas másdeseables, como papas(patatas) que absorbenmenos grasa al freírlas.

Seguramente has escuchado hablarde ellos. Los alimentostransgénicos son aquellos productosmodificados mediante procesosaltamente cuidadosos de ingenieríaen los que se les insertan genesexógenos de otras especies aanimales o plantas, donde se escogecomo pareja sexual para laprocreación a individuos concaracterísticas más destacables paragarantizar una descendencia conmejores genes capaces de adaptarsede forma más eficaz al medio en elque se desenvuelven.

Dicha producción selectiva provocó laaparición de nuevas y mejorasespecies, aunque el procesorequirió de cantidades considerablesde tiempo. Más tarde, con losavances tecnológicos, la ingenieríagenética permitió agilizar el proceso,pasando los genes deseados de unanimal a otro, de una planta a otra eincluso de una planta a un animal yviceversa para concentrarse en latransferencia solo de los genesdeseados por el hombre; sinembargo, no todos losprocedimientos han resultadoexitosos, repercutiendo en la malacalidad de las especies tratadas.

2

Page 4: Alimentos en jaque

Desventajas de los alimentos transgénicos:

Sin embargo, a pesar de lasventajas que pueden aportar paraquien los consume, muchosexpertos y organizaciones seoponen a la comercialización de losalimentos transgénicos,principalmente por los daños almedio ambiente y a la salud queestos pueden causar, entre ellos:

• Incremento de sustancias tóxicasen el ambiente.

• Perdida de la biodiversidad.

• Contaminación del suelo.

• Resistencia de los insectos yhierbas indeseadas antemedicamentos desarrolladospara su contención.

• Posibles intoxicaciones debido aalergias o intolerancia a losalimentos procesados.

• Daños irreversibles eimprevisibles a plantas yanimales tratados.

Sus comienzos

En sus comienzos, la ingenieríagenética se utilizó para producirsustancias de uso farmacéutico,como la insulina, vía lamodificación genética demicroorganismos. Con losposteriores desarrollos aquellasinvestigaciones preliminares seaplicaron y derivaron en laobtención de vegetales yanimales modificadosgenéticamente de forma tal demejorar sus propiedadesimplícitas.

Los objetivos y mejorasprincipales a los que se apuntabaeran los de obtener mayor vidacomercial en los productos,resistencia a condicionesambientales más agresivas(heladas, sequías, distintos tiposde suelos), resistencia aherbicidas más fuertes ypotenciar la autodefensa contraplagas e insectos.

Estudios Científicos

Los desarrolladores deorganismos transgénicos afirmanllevar a cabo todos los estudiospertinentes, ninguno de loscuales ha aportado evidenciacientífica de daño a la saludhumana.

Se refirieron varios estudioscientíficos independientes sobrealgunos de los riesgospotenciales de los alimentostransgénicos, sin embargo,estudios formales sobre latoxicidad de estos alimentos sehan hecho muy pocos.

3

Page 5: Alimentos en jaque

Conclusión

Vale la pena consumirlos? creo quela respuesta depende cada persona,sin embargo, alimentarse de estetipo de productos, a pesar derepresentar un beneficio tanto parallevar un estilo de vida saludable, asícomo para un ahorro sustancialeconómico, los síntomasperjudiciales que se acarreanpueden ser peores a la larga, notanto para uno mismo, sino para elentorno general, ya que suproducción representa un altoíndice de contaminación para elmedio ambiente, así como pone enpeligro la biodiversidad natural delas plantas y animales tratados,puesto que estos últimos, conmejores genes podrían alterar losecosistemas en los que los primerosse desenvuelven, provocándolesdaños irreversibles, incluso llegandoa tal grado de causar una posibleextinción. En resumen, consumiralimentos transgénicos no es buenaopción; hay que recordar que lasempresas detrás de este negociovelan únicamente por sus interesesfinancieros a costa de la saludpública y ambiental.

sobre los efectos adversos o lapotencial toxicidad de losalimentos transgénicos (Roig D.2000). De hecho, no existenpublicaciones arbitradas sobreestudios clínicos de los efectos enla salud humana de los alimentostransgénicos (Pusztai A. 2001).

Declaran que existen dostendencias:

1. Muchos de los estudioscientíficos independientesencuentran posibles efectosadversos en la salud humanaasociados al consumo dealimentos transgénicos.2. Los estudios financiados por laindustria biotecnológicadescartan todo riesgo potencial ycorroboran la seguridad einocuidad de los alimentostransgénicos.

Definitivamente, aún falta muchocamino por recorrer y muchosestudios por realizar. En estecamino, México pone su granitode arena con un grupo deinvestigación del Centro deInvestigación en Alimentación yDesarrollo en Hermosillo Sonora.Bajo la dirección de la doctoraAna María Calderón de la Barca,se han hecho estudios detoxicidad en ratas alimentadascon proteína de soya transgénica.Dichos estudios reportan ciertosefectos adversos en el organismode las ratas (Magaña JA, López G,Calderón de la Barca AM. 2006).

4

Page 6: Alimentos en jaque

El poliestireno (PS) es un plásticorelativamente simple que se hautilizado principalmente para laelaboración de recipientesmayormente utilizados para laretención de alimentos, esto debidoa las ventajas de este material sobreotros, tales como su alta resistenciaal calor, flexibilidad y ligereza.

El poliestireno se inventó aprincipios de los años cuarenta enlos Estados Unidos, y a escalaindustrial el poliestireno se preparacalentando el etilbenceno enpresencia de un catalizador para darlugar al estireno el cual se expandehasta cincuenta veces su tamaño.

El excesivo uso de este material hadado como resultado la generaciónde diversos problemas relacionadosdirecta o indirectamente con elmismo, pudiéndolos catalogar endos, daños a la salud y al medioambiente, siendo este último delcual se tiene más evidencia yantecedentes, ya que al ser estematerial prácticamente imposiblede reciclaje es una actividad comúndeshacerse de los diversosproductos elaborados depoliestireno en tiraderos o desagüesno aptos para el tratamiento debasura, por lo que además de emitirgases tóxicos durante suelaboración, después de su uso

representa un agentecontaminante que se acumula enbosques, mares o ciudades yconlleva a daños como pecesmuertos, cañerías saturadas, entreotros.

En lo que respecta al daño a la saludaún no se han determinado lasconsecuencias reales ante elconsumo de este material, a pesarde que se ha confirmado que elconsumo del poliestireno es dañinopara la salud, las dosis que semanejan son excesivas. A pesar deesto se han tomado precaucionespara proteger al consumidor ya quela Agencia Internacional para laInvestigación del Cáncer lo haclasificado como un posiblecancerígeno, particularmente si sesomete a altas temperaturas ycontamina al alimento.

A lo largo el mundo ciudades hanprohibido el uso de envases depoliestireno y empresas han buscadoalternativas a este material talescomo el papel, cartón y vidrio, estopara disminuir los problemasambientales y de salud que genera.

5

El Poliestireno y sus peligros

Page 7: Alimentos en jaque

Es común que al mirar bebidas con sabor a

Jamaica, toronja, fresa, mango etc. nos

vayamos con la finta (como decimos en

México) y la utilizamos como una alternativa

mas saludable al momento de elegir una

bebida, pues creemos que al ingerir estos

productos estamos tomando los nutrientes

que aporta el fruto que aparece en la etiqueta,

además de que nos venden la idea que sirven

para bajar de peso. Pero grave error el no leer

la etiqueta, pues una bebida como lo es

“Bonafont Levite” 1.5 L. llega a aportar 71.25

gr. de azúcar por botella de acuerdo a una

Radiografía hecha por parte de el poder del

consumidor, lo cual es igual a 14.25

cucharadas cafeteras esto representa hasta el

285% de lo que una persona adulta puede

consumir de acuerdo a con la Asociación

Americana del Corazón, pues este organismo

indica que la cantidad de azúcar máxima

tolerada para un adulto es de 5 a 7

cucharadas cafeteras de azúcar para todo un

día. (circ.ahajournals.org/content/Dietary Sugars

Intake and Cardiovascular Health: A Scientific

Statement From the_.pdf+html).

Por otro lado la organization Mundial de salud

dice que no se debe superar más del 10% de las

calorías totales, no excediendo 10 cucharadas de

azúcar añadida para todo el día(www.who.int/dietphysicalactivity/Global Strategy on

Diet, Physical Activity and Health.pdf). Así,

conforme con este límite máximo, una sola botella

de litro y medio de Levité cubre el 140% de

azúcar

•Su publicidad es engañosa, pues induce a

creer a las personas que es jugo de fruta

natural.

.

•Hacerla pasar como una opción saludable

constituye un real riesgo para la salud de

la población.

¿Alguna vez ha pensado usted en los

ingredientes de este tipo de

productos?

Pues según este análisis uno de los

principales ingredientes es el sodio (120 ml)

esto ayuda a diluir el sabor intensamente

dulce de los azucares y que nuestro paladar

lo soporte. El siguiente es azúcar. Después:

ácido cítrico, saborizante (no se establece qué

saborizante), ácido málico, sorbato de potasio

y citrato de sodio pero el que mas destaca es

que solo contiene el 3 % de pulpa del fruto.

Como te darás cuenta este producto es

básicamente jarabe de azúcar, saborizantes y

conservadores.

mejor licúa agua con algún fruto con un

poco de azúcar moscabada… ¡y listo!

Recuerda.. evita irte con la finta por la

publicidad engañosa pues la mayoría de los

productos de esta clase lo único que te

venderán es la llave a un posible diabetes

con tanto azúcar que te ofrecen, así que

aplica lo que ya sabes “Leer” a si es, antes

de comprar un producto lo primero que

debes de hacer revisar la etiqueta para

saber lo que en verdad le estas metiendo a

tu cuerpo

6

El lado oscuro de las bebidas saborizadas

Page 8: Alimentos en jaque

¿que son?

son compuestos quepodemos encontrar enla naturaleza, estosforman parte del ciclodel nitrógeno (elnitrógeno sufredistintastransformaciones paraser utilizado por lasplantas). Las personassomos incapaces derealizar esta función,así que para obtenernitrógeno necesitamosingerirlo a través de losalimentos¿Qué alimentos los contienen? Las salchichas, salamis,jamones, chorizos yembutidos en generalse consumen en granparte porque se creeque contienen altacantidad de proteínasde origen animal, quedebe aportar la carne yno realmente porqueposean una cantidadelevada decarbohidratos oaditivos.

Esto ultimo gracias a laacción de lametahemoglobina,condición que inhibe laoxigenación de lasangre por la cantidadde nitritos quecontienen losembutidos

Sabias que :

7

Page 9: Alimentos en jaque

¿Qué funciones tiene el nitrito de sodio ?El nitrito de sodio seutiliza principalmentecomo conservador, yes el responsable dedar el tradicionalcolor rosado típico deun producto curado,como es el caso de losjamones, el tocino ylas salchichas.

¿Son peligrosos?

Los nitratos queencontramos en lasverduras, en simismos no sontóxicos, se absorbenrápidamente y seeliminan por la orina.El peligro empiezacuando los nitratos setransforman ennitritos, ya que estos,una vez en el aparatodigestivo, puedenreaccionar con aminasprocedentes dealimentos proteicos,de origen animal, yformar

nitrosaminas que sonlas moléculasrealmente peligrosaspara el organismo

¿Dónde encontramos las nitrosaminas ?Las podemos encontraren los alimentos,principalmente enembutidos viejos obien, pueden serproducidos en elestomago de formanatural

la principal fuente de aporte denitrosaminas en el organismohumano es el tabaco. 8

Page 10: Alimentos en jaque

¿Sabia que……………....…?

La semilla de chía..

Contiene Omega-3 y Omega-6, fibra dietética,

antioxidantes, y es una gran fuente de hierro, calcio,

potasio, magnesio, fósforo, manganeso y zinc. Cabe

destacar que cada 3 gramos de esta semilla, contiene

gran parte de los aminoácidos esenciales, a excepción

de taurina, y tienen el doble de proteínas que las otras

semillas.

• Harina de trigo integral (550 gr)

• Chía (220 gr)

• Azúcar (300 gr)

• Huevos (3)

• Polvo para hornear (7 gr)

• Mantequilla (125 g)

• Manteca (125 g)

• Leche (60 ml)

• Extracto de vainilla (40 ml)

Es por eso que ahora les traemos una receta de como hacer unas deliciosasgalletas al mero estilo de galletas Aztecas, esto para que usted como lectoradquiera las ganas y la costumbre de consumir la chía..

Paso 1.- Cremar la manteca con la mantequilla

Paso 2.- Agregar la leche y el extracto de vainilla

Paso 3.- Después de revolver los ingredientes agregar la harina,

azúcar, polvo para hornear y la chía

Paso 4,. Amasar hasta que la masa tome buena consistencia y no se

pegue en las manos

Paso 5 .- Aplanar la masa para formar los moldes

Paso 6.- Hornear por 12 minutos con el horno precalentado a 180

grados.

Y a disfrutar las

galletas

Ingredientes:

9

Page 11: Alimentos en jaque

La sopa de alimentos en Jaque…Acompáñanos en la búsqueda de estas sencillas palabras en esta sopa de letras ideal para pasar un buen rato a lado de amigos… o bien tu solo.

10

Page 12: Alimentos en jaque

Puedes consultar nuestras fuentes:

Xaviera Cabada. (2013). Radiografía de… Levité de Bonafont (1.5 litros). 13 de agostode 2015, de El poder del consumidor Sitio web:http://elpoderdelconsumidor.org/analisisdeproductos/radiografia-de-levite-de-bonafont-sabor-fresa-1-5-litros/

Rachel K. Johnson,, Chair; Lawrence J. Appel,; Michael Brands, Barbara V. Howard,Robert H. Lustig, MD; Frank Sacks, (2009). Dietary Sugars Intake and CardiovascularHealth. 13 de agosto de 2015, de American Heart Sitio web:http://circ.ahajournals.org/content/120/11/1011.full.pdf+html

Word Health. (2004). Global Strategy on Diet, Physical Activity and Health. 14 deagosto de 2015, de World Health Organization Sitio web:http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_english_web.pdf

Food and Drug Administration. . (July 22, 2014. ). alimentos transgénicos. august14,2015, de FDA Sitio web:http://www.fda.gov/food/foodscienceresearch/biotechnology/ucm346030.htm

Sudak NL, Harvie J.. (Nov. 3, 2014.). Integrative Medicine.. 15 august, 2015, de UnitedStates Dept. of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service.Biotechnology. Sitio web:http://www.aphis.usda.gov/wps/portal/aphis/ourfocus/biotechnology

U.S. Environmental Protection Agency. (May 2014). EPA's Regulation ofBiotechnology for Use in Pest Management,. 15 august,2015, de U.S. EnvironmentalProtection Agency. Sitio web:http://www.epa.gov/pesticides/biopesticides/reg_of_biotech/eparegofbiotech.htm.

BBC Mundo. (02 de Junio de 2015). BBC. Obtenido dehttp://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150701_poliestireno_prohibicion_lp

MIPRV. (26 de Junio de 2011). Mi Puerto Rico Verde. Obtenido dehttp://www.miprv.com/el-peligro-del-poliestireno-styrofoam/

Rocha, A. (02/03/11). Peligro: Nitritos, Nitratos y Nitrosaminas. 08/15/15, deQueSabesdeNutricion Sitio web:http://www.quesabesdenutricion.com/2011/02/peligro-nitritos-nitratos-y.html

Rocha, A. (04/01/15). La verdad sobre los nitritos en la carne procesada. 08/15/15,de Nutrien , Nutrición y Salud Sitio web:http://nutrien.com.mx/secciones/alimentacion/150-la-verdad-sobre-los-nitritos-en-la-carne-procesada

11

Page 13: Alimentos en jaque

Elaborado por:Leonardo Paredes PeraltaUriel Carrillo ArroyoJulio Ramirez OrozcoRicardo Flores Gutiérrez

Docente:Concepción Quintero Durón

Asignatura:Conservación de alimentos

12