Top Banner
CUCHARADA Y PASO ATRÁS LA COCINA MEDIEVAL O de cómo sobrevivieron nuestros antepasados
48

Alimentación Edad Media

Jul 01, 2015

Download

Education

EPIE

La alimentación en la Edad media en España
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alimentación Edad Media

CUCHARADA Y PASO ATRÁS

LA COCINA MEDIEVAL

O de cómo sobrevivieron nuestros antepasados

Page 2: Alimentación Edad Media

IDEAS SOBRE LA EDAD MEDIA

• Época oscura, misteriosa• Barbarie y destrucción, fin del Imperio

Romano• Decadencia cultural y material: hambre y

miseria• Predominio de la nobleza y la religión

2

Page 3: Alimentación Edad Media

1000 AÑOS DE HISTORIAAMPLITUD GEOGRÁFICA

• “Creación” de Europa: antes cuenca del Mediterráneo

• Tremendos cambios: invasiones de germanos, hunos, musulmanes, eslavos, vikingos...

• No hay comunicaciones, escaso comercio durante siglos:

• ENORME VARIEDAD EN LAS FORMAS DE ALIMENTARSE

3

Page 4: Alimentación Edad Media

Siglos V al XII:Ruralización: Se come de lo que proporciona la tierra

4

Cocina de cada lugar variasegún los productos que se tienen

Estos dependen del lugar yDe la tradición anterior

Page 5: Alimentación Edad Media

Alimentación de los pueblos germánicos

• Pueblos nórdicos (germanos, hunos, vikingos)

• Invaden Europa en los siglos V-X• Origen: bosques de clima frío• “Cultivo” del bosque, castaños, avellanos,

piaras de cerdos y vacas, pesca y caza

5

Page 6: Alimentación Edad Media

Alimentación de los pueblos germánicos

• Carne: verdadera “comida”• No comen pan ni beben vino (para romanos

signo de barbarie)• Cereales en gachas o farinetas• Aprecio por la grasa animal, no hay aceite• Hidromiel, cerveza• Grandes banquetes donde se come y bebe en

exceso

6

Page 7: Alimentación Edad Media

7

Page 8: Alimentación Edad Media

Nobles y gente rica

• Comer y beber mucho• Modales poco

refinados • Es símbolo de riqueza

y sobre todo de poder

8

Page 9: Alimentación Edad Media

Nobles y gente rica

• Basada en las carnes• Pan y vino abundantes• Casi nada de hortalizas ni

verdurasEvolución: siglos XIII-XV• Progresivo refinamiento

en los modales• Preparaciones más

elaboradas: primeros Recetarios

9

Page 10: Alimentación Edad Media

Dos ejemplos “austeros” de comida cortesana (siglo XIII)

• Un plato de cordero asado• Vaca cocinada de otra forma• Truchas• Alguna otra cosa (ensalada con huevos, manjar blanco)

• 2 carnes al día, una preparada de 2 maneras diferentes;• Si comen carne no comerán pescado salvo trucha• En días de abstinencia tres clases de pescado como máximo, y marisco • Acompañado todo ello con “cualquier cosa” como ensaladas, huevos o manjar

blanco.

• Menú para una “princesa desganada”:• 2 perdices con vino de malvasía y 1 docena de huevos con azúcar y canela.

10

Page 11: Alimentación Edad Media

“Picnic” con mesa, tapices y “barbacoa”

11

Page 12: Alimentación Edad Media

12

El rey llega a una villa con 270 personas50 carneros, 2 vacas, 2 terneras, 30 pares de pollos, un bacon de carne salada, 50 huevos, coles, ajos, sal, 130 sueldos de pan, 150 cántaros de vino,

2 libras de pimienta, una de jengibre, media de azafrán

Page 13: Alimentación Edad Media

13

Ausencia de cocinas en los castillos: se cocina fuera con frecuencia

Page 14: Alimentación Edad Media

14

Page 15: Alimentación Edad Media

14

Page 16: Alimentación Edad Media

Siglos XIII al XV BANQUETES: FIESTA Y OPULENCIA

• Varios “servicios” con varios platos cada uno• “Entremeses”: música, danza, juglares, platos

sorprendentes para mostrar y no comer• Diferencias entre comensales (lugar, comida,

servicio)• Tapices, doseles, uniformes, aparadores• Educación exquisita, ritual de servicio, de cortar la

carne

15

Page 17: Alimentación Edad Media

16

Page 18: Alimentación Edad Media

17

Page 19: Alimentación Edad Media

Modales a la mesa: de lo rústico a lo cortesano

Lo que no debe hacerse• Comer con la boca llena• Usar más de 3 dedos, coger la comida del

compañero, meter la mano en la salsa• Mojar pan en la copa que se comparte• Beberse la copa de un trago y sin limpiarse• Sonarse con el mantel (con la servilleta sí)• Usar el cuchillo para limpiarse los dientes• Limpiarse las manos en la ropa

18

Page 20: Alimentación Edad Media

19

Page 21: Alimentación Edad Media

20

Page 22: Alimentación Edad Media

21

Page 23: Alimentación Edad Media

22

Page 24: Alimentación Edad Media

CLASES POPULARES

• Tradición clásica (del Imperio Romano)

• Moderación• Cereales panificables

sobre todo trigo• Verduras y hortalizas• Vino• Es el alimento de los

sometidos y pasará a ser el de los campesinos

23

Page 25: Alimentación Edad Media

23

Page 26: Alimentación Edad Media

EL PAN, BASE DE LA ALIMENTACIÓN“Companaje” Lo que acompaña al pan

24

Page 27: Alimentación Edad Media

VINO: CONSUMIDO POR TODOS

25

Page 28: Alimentación Edad Media

VERDURAS DESPRECIABLES

26

Page 29: Alimentación Edad Media

27

Page 30: Alimentación Edad Media

EL CERDO: LA CARNE MÁS BARATA

28

Page 31: Alimentación Edad Media

Vísceras, mondongos, morcillas

29

Page 32: Alimentación Edad Media

Huevos y queso : aportes de proteínapara los campesinos

30

Page 33: Alimentación Edad Media

EL FANTASMA PERMANENTE DEL HAMBRE

• Enorme irregularidad de las cosechas• Los más pobres se endeudan y deben

vender su producción, se quedan sin comida• Se consumen panes de peor calidad (trigo-

cebada-centeno – mijo – legumbres – hierbas – tierra¡)

• Se comen hierbas y raíces• Se llega al canibalismo

31

Page 34: Alimentación Edad Media

La comida de los clérigos

• Moderación y sacrificio

• Comen como las clases pobres

• Influencia de las épocas litúrgicas:

Ayunos, abstinencias

32

Page 35: Alimentación Edad Media

Dieta monacal

• Predominio de las verduras (comida de pobres) sobre la carne (comida de nobles)

• Moderación en el vino

• Cantidades racionadas• 2 platos: una “menestra” de verduras y hortalizas y

un guiso de carne o pescado• Comen 1 vez al día

33

Page 36: Alimentación Edad Media

La gula: el pecado de los monjes

34

Page 37: Alimentación Edad Media

Clérigos de Sos

De Pascua de Resurrección a San Juan Bautista:

• domingos, martes y jueves un cuarto de cordero y media libra de cerdo cada dos

• lunes, miércoles y sábados berzas cocidas en sal con aceite.

De San Juan a Adviento (meses de verano, octubre y noviembre), y de Navidad a Cuaresma

una libra de carnero cada dos clérigos

El día de San Esteban, por ser la fiesta será especial

35

Page 38: Alimentación Edad Media

Menú de los Canónigos de la Seo zaragozana

• Menú de “diario”: huevos con pimienta y azafrán, hígados fritos, espinacas o acelgas con cebolla, queso y manteca (o huevos y aceite)

• En periodo de abstinencia mucho pescado de calidad (congrio, anguilas), col y una tortilla de 8 huevos por persona

• En días de fiesta un jabalí por persona (?) y una libra de carne para cada dos.

36

Page 39: Alimentación Edad Media

Gentes acomodadas

37

Page 40: Alimentación Edad Media

Campesinos

• 48 almudes de trigo, 4 maravedís para vino y carne

• Dinero para pescado, leña, dos cuartas de manteca, 8 quesos,

• 3 vacas, 4 ovejas

38

Page 41: Alimentación Edad Media

Campesinos

• Cuatro cuarteras de trigo y cuatro de ordio al año (8x70 litros)

• un sesterium de vino de buena calidad

• un cerdo el mejor que se pueda conseguir, y si no, 10 sueldos con los que engordar uno

39

Page 42: Alimentación Edad Media

Trabajadores: siervos y obreros

• 1 libra de tocino entre 4, con sopas, pan con queso al mediodía y por la noche carne, pan y vino

• Para 2: 4 litros vino, media libra de carne, o huevos, guisantes y 2 k de pan.

40

Page 43: Alimentación Edad Media

Burgueses comprando carne y arroz

41

Page 44: Alimentación Edad Media

Casas más confortables

42

Page 45: Alimentación Edad Media

MEJORAN LOS UTILLAJES

Cocinas, ollas, pucherosVajilla

43

Page 46: Alimentación Edad Media

Primeros recetarios: para burgueses y cocineros reales

• Menagier de Paris• Llivre de Sent Soví• Recetario de Ruperto

de Nola

44

Page 47: Alimentación Edad Media

ALIMENTO DEL ALMA Y NO SÓLO DEL CUERPO

• ... De buen vino un quarteroManteca de vacas muchaMucho queso assaderoLeche, natas e una trucha;Dice luego: hadeduroComamos este pan duroDespués faremos la lucha

Fue con él a su casa e diol mucho de quesoMucho de tozino lardo, que non era salpreso,Enxundias, e pan cocho sin raçion e sin pesoCon esto el aldeano tovos se por bienpreso

Page 48: Alimentación Edad Media

Ya hemos engañado al cuerpo

¡Que aproveche¡