Top Banner
Comprensión Lectora PIRLS INEE Alicia González Jaime Vaquero Valencia, 28-29 febrero 2020
83

Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Oct 02, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Comprensión Lectora PIRLSINEE

Alicia González Jaime Vaquero

Valencia, 28-29 febrero 2020

Page 2: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Evaluaciones Internacionales

OCDE (Organización para el Desarrollo Económico)

Destinatarios PeriodicidadEdición en

curso

PISA(Programme for International Student Assessment)

Alumnado que cumple 16

años en el año de

realización

3 años 2021

TALIS(Teaching and Learning International Survey)

Profesorado y

directores/as de

Educación Primaria y

Secundaria

5 años 2018

PIAAC(Programme for International Assessment of Adult Competences)

Población adulta

(16 a 65 años)10 años 2021

Page 3: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Evaluaciones Internacionales

IEA (Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo)

Destinatarios PeriodicidadEdición en

curso

PIRLS digital & ePIRLS(Progress in International Reading Literacy Study)

4º EP 5 años 2021

eTIMSS(Trends in International Mathematics and Science Study)

4º EP 4 años 2019

ICCS(International Civic and Citizenship Education Study)

2º ESO 6 años 2022

Page 4: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

¿Qué es PIRLS?

4

Progress in International Reading Literacy Study / Estudio Internacional de Progreso en Comprensión Lectora

4.º de Primaria

2016Último informe 50 países y regiones

2021Casi 70 países y regiones

Page 6: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

¿Qué es e-PIRLS?

6Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Page 7: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Marco teórico

Propósito de la lectura

Tener una experiencia literaria

Adquirir y usar la información

Procesos de comprensión

Localización y obtención de información explícita

Extracción de conclusiones directas

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Page 8: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

La comprensión lectora en PIRLS

Se cambia de

La habilidad para comprender y utilizar las formaslingüísticas requeridas y/o valoradas por el individuo.

Los lectores son capaces de construir significado apartir de una variedad de textos.

Leer para aprender, para participar en lascomunidades de lectores del ámbito escolar y de lavida cotidiana, y para su disfrute personal.

PIRLS define la comprensión lectora como:

aprender a leerleer para aprender

Page 9: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Características de los textos

Historias completas y cortas

Máximo 1000palabras

Temática y estilo variado, apropiado para alumnos de 9 años

Claros, coherentes y que no dependan en exceso de términos difíciles de traducir a diferentes lenguas

Page 10: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Características de los textos

Evitar

• Ofender: temas religiosos, políticos u otros temas delicados

• Lenguaje enrevesado, vocabulario impertinente, racismo, agresividad o inmoralidad

• Textos que precisan de gran conocimiento previo sobre el tema

Fomentar• Textos con riqueza lingüística e interesantes para el alumnado de esta edad

• Plantear retos alcanzables

• Accesible para diferente tipo de alumnado

Variedad

• Diferente tipología según el propósito (no solo narraciones de ficción)

• Suficiente profundidad para crear preguntas de los diferentes tipos de procesos

• Diferentes formatos (versión digital, e-pirls)

Page 11: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Características de los textos

Literarios Informativos

• Mayoría: textos narrativos

• Elementos: eventos, escenarios, personajes, acciones, consecuencias o ideas (reales o imaginarias)

• Variedad de perspectivas: narrador, diálogo

• Orden cronológico o saltos en el tiempo (flashbacks)

• Variedad de contenido, organización de la información y forma

• Varios formatos: textos continuos y discontinuos

• Contenidos específicos on-line: hipertexto, animaciones, menús, pestañas

Page 12: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Tener una experiencia literaria

Textos literarios

Con un mensaje o idea central

Principalmente: Ficción y Textos Narrativos

Evitar: Poesía

Page 13: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Adquirir y usar la información

Textos informativos

Con una idea o tema principal

Biografías, textos científicos, históricos, geográficos o sociales

Listas, tablas, gráficos, diagramas…

Page 14: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

¿Qué texto funcionaría mejor en PIRLS?Práctica

1

Page 15: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Puesta en común

• Ha sido adaptado y aún así supera el límite de palabras. Difícil de adaptar aún más sin perder significado

• ¿Es buena idea tener amigos con esta diferencia de edad?

• La vida de Cayetano hace pensar que es un hombre sin hogar. Tema delicado.

• Historia de tono triste.

• Final poco claro: ¿son realmente amigos al final de la historia?

Práctica

1

Page 16: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Puesta en común

• Texto utilizado en 2016 y liberado en 2018.

• Roles controvertidos.• Dificultad en la elaboración de ítems.• Muchos ítems de respuesta abierta.• Dificultad en la codificación.

Práctica

1

Page 17: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Texto liberado informativo 2016

17

Page 18: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,
Page 19: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

1

Page 20: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Redacción de ítems

General

• Se crean unos 14 ítems por texto

• Los ítems deben poder ser respondidos únicamente leyendo el texto

• Los ítems tienen que ser comparables internacionalmente (traducción)

En cada texto

• Primeras preguntas más sencillas (calentamiento)

• Las preguntas deben aparecer en el mismo orden secuencial que sigue el texto

• Cada pregunta es independiente de las demás

Dificultades

• Tiempo de examen: 40 minutos por texto con sus preguntas

• Adecuación a la edad y experiencias de los alumnos

• Dificultad de los ítems: si todos aciertan o todos fallan no son válidos

• Evitar sesgos: atención a la diversidad de los países participantes

Page 21: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Opción múltiple

Preguntas de respuesta cerrada

Compuestos de:

• Raíz

• Opciones:

o Clave

o Distractores

Pueden ser de:

• Alternativa simple (V/F)

• Múltiple (A/B/C/D)

• Múltiple compleja (indicar de varias opciones cuáles son V/F)

Page 22: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ítems de opción múltiple

Ejemplos

Alternativa simple

Alternativa múltiple (la más utilizada en PIRLS)

Elección múltiple compleja

La tortuga verde marina adulta nada grandes distancias para buscar comida V/F

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas:1. La tortuga marina adulta nada más de 1000 kilómetros V/F2. Los huevos de tortuga marina se esconden en bosques V/F3. Solo existen dos especies de tortugas marinas

V/F

Page 23: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ítems de opción múltiple

• Se debe plantear como pregunta directa

• Información suficiente y clara

• No utilizar preguntas negativas si no es absolutamente necesario

• Solo una opción correcta (clave)

• Estructura gramatical consistente (extensión y complejidad similar)

• No usar palabras en la pregunta que se repitan en alguna de las opciones

• No usar opciones como «ninguna de estas» o «todas las anteriores»

• Deben ser plausibles

• Evitar distractores engañosos

Raíz: parte inicial del ítem que define la

tarea

Opciones: preferiblemente 4 o pares

Distractores: Son las opciones incorrectas

Page 24: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Respuesta construida

Preguntas de respuesta construida

Requieren más tiempo

Pueden ser de:

• Respuesta construida semiabierta

• Respuesta construida abierta

Son más laboriosas y difíciles de codificar de forma objetiva

Se acompañan de guías de codificación exhaustivas

Page 25: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ítems de respuesta construida

Ejemplos

Respuesta construida semiabierta

Respuesta construida semiabierta

Respuesta construida abierta

Page 26: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ítems de respuesta construida

• Debe aparecer la puntuación que se va a dar al ítem (símbolo)

• La longitud esperada en la respuesta debe indicarse por medio de líneas (papel) o espacio

provisto (on-line)

Puntuación y longitud

• Usar palabras como «explica» o «describe» para centrar al alumno en la tarea. Evitar términos como «comenta», «debate»…

• Precisar el nivel de detalle esperado en la respuesta. («Da tres razones por las que…», en vez de «Da algunas razones por las que…»)

• Estructurar el espacio de respuesta ofreciendo parte de la misma cuando sea necesario

Estructura del ítem

• Debe expresar sin ambigüedad lo que se requiere para conseguir la máxima puntuación

Claridad en el ítem

Page 27: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Creación de ítemsPráctica

2• El texto cuenta con 16 preguntas• 8 de respuesta construida• 8 de respuesta cerrada (opción

múltiple)

• Vamos a construir tres ítems• A partir de la raíz crearemos:

En las de respuesta cerrada: las opciones

En la de respuesta construida: el número de puntos y qué deben responder para conseguirlos

Page 28: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Creación de ítemsPráctica

2 • Plantilla para cada ítem

Page 29: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ejemplo: Opción múltiple

Pregunta:

¿Por qué la madre dice: “Tu tarea la quisiera yo”?

Creamos las opciones y señalamos la correcta

Page 30: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Ejemplo: Respuesta construida

Pregunta:

¿Por qué la madre de Macy se compadece de la gallina de abajo del todo en la jerarquía?

Asignamos el total de puntos, qué se debe responder para conseguirlos y añadimos ejemplos

Page 31: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Completar una ficha por preguntaPráctica

2Opción MúltiplePregunta 1:

¿Qué está haciendo Macy al principio de la historia?

Pregunta 2:¿Por qué Macy cierra de un portazo la jaula?

Respuesta ConstruidaPregunta 3:Macy quiere que la gallina colorada entre en la jaula. ¿Qué dos cosas hace que no funcionan?

Page 32: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Puesta en comúnPráctica

2

Page 33: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Puesta en comúnPráctica

2

Page 34: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Puesta en comúnPráctica

2

Page 35: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Para saber más sobre creación de ítems

Page 36: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Marco teórico

Propósito de la lectura

Tener una experiencia literaria

Adquirir y usar la información

Procesos de comprensión

Localización y obtención de información explícita

Extracción de conclusiones directas

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Page 37: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Localización y obtención de información explícita

20%

Extracción de conclusiones directas

30%

Interpretación e integración de ideas e informaciones

30%

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

20%

Page 38: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Localización y obtención de información explícita

Identificar información relevante para el propósito específico de la lectura

Buscar ideas específicas

Buscar definiciones de palabras o frases

Identificar información relevante para el propósito específico de la lectura

Encontrar la idea principal

TAR

EAS

Page 39: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Localización y obtención de información explícita

Ejemplo de texto informativo

Ejemplo de texto literario

Page 40: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Extracción de conclusiones directas

Inferir que un acontecimiento da pie a otro acontecimiento

Deducir el propósito principal de una secuencia de argumentos

Identificar generalizaciones efectuadas en el texto

Describir la relación entre dos personajes

TAR

EAS

Page 41: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Extracción de conclusiones directas

Ejemplo de ítem texto literario

Ejemplo de ítem texto informativo

Page 42: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Discernir el mensaje o tema general de un texto

Considerar una alternativa a las acciones de los personajes

Comparar y contrastar información del texto

Inferir el ambiente o tono de una historia

Interpretar una aplicación en el mundo real de la información del textoTA

REA

S

Page 43: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Ejemplo de ítem texto literario

Ejemplo de ítem texto informativo

Page 44: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Juzgar si la información del texto es clara y completa

Evaluar la posibilidad de que los acontecimientos descritos pudieran suceder en la realidad

Evaluar la posibilidad de que el argumento del autor cambie la manera de pensar y de hacer de la gente

Juzgar si el título del texto refleja correctamente el tema principal

Describir las características del lenguaje como las metáforas o el tono

Determinar el punto de vista del autor sobre el tema principalTA

REA

S

Page 45: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Procesos de comprensión lectora

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Ejemplo de ítem texto literario

Ejemplo de ítem texto informativo

Page 46: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Clasificación de ítems por procesos

Procesos de comprensión lectora

Asigna a cada pregunta un proceso:

Práctica

3

Page 47: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Clasificación de ítems por procesos

Práctica

3Procesos de comprensión lectora

Page 48: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3

XXXXXXX

Page 49: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3

Introduce el nombre con el que quieres participar

Page 50: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-1

Page 51: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-1

Localización y obtención de información explícita

Page 52: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-2

Page 53: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-2

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Page 54: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-3

Page 55: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-3

Extracción de conclusiones directas

Page 56: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-4

Page 57: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-4

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Page 58: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-5

Page 59: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-5

Extracción de conclusiones directas

Page 60: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-6

Page 61: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-6

Localización y obtención de información explícita

Page 62: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-7

Page 63: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-7

Localización y obtención de información explícita

Page 64: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-8

Page 65: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-8

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Page 66: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-9

Page 67: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-9

Extracción de conclusiones directas

Page 68: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-10

Page 69: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-10

Localización y obtención de información explícita

Page 70: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-11

Page 71: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-11

Extracción de conclusiones directas

Page 72: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-12

Page 73: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-12

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Page 74: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-13

Page 75: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-13

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Page 76: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-14

Page 77: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-14

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Page 78: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-15

Page 79: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-15

Interpretación e integración de ideas e informaciones

Page 80: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-16

Page 81: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Práctica

3Pregunta-16

Análisis y evaluación del contenido y los elementos textuales

Page 82: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

Recursos de interés

INEE-PIRLS Nacional:https://www.mecd.gob.es/inee/portada.html

Preguntas liberadas:http://evaluacion.educalab.es/timsspirls/

PIRLS Internacional:http://timssandpirls.bc.edu/pirls2016/international-results/

Tareas e-PIRLS:http://timssandpirls.bc.edu/pirls2016/international-

results/epirls/take-the-epirls-assessment/

Page 83: Alicia González Jaime Vaquero Valencia,

¡¡¡Muchas gracias!!!

[email protected]@educación.gob.es

Nuestra web:https://www.educacionyfp.gob.es/inee/portada.html

Nuestro blog:http://blog.intef.es/inee/

Y en Twitter:https://twitter.com/educaINEE

Síguenos en…