Top Banner
TRANSPORTACIÓN TURÍSTICA Alianzas Comerciales de Aerolíneas
18

Alianzas comerciales de aerolíneas

Jul 18, 2015

Download

Services

Edith LH
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alianzas comerciales de aerolíneas

TRANSPORTACIÓN TURÍSTICA

Alianzas Comerciales de Aerolíneas

Page 2: Alianzas comerciales de aerolíneas

¿Qué es una alianza aérea?

Es un acuerdo de cooperación entre diferentes compañías aéreas.

Objetivo:

• Crear una red que presten servicios conjuntos a los pasajeros

• Facilitar el ofrecimiento de nuevos destinos

• Estandarizar operaciones con altos estándares de calidad

• Generar economías de escala

Page 3: Alianzas comerciales de aerolíneas

La primera alianza de líneas aéreas se inició en la década de 1930

cuando Pan American Grace Airways y su aerolínea vinculada PanAmerican World Airways acordaron intercambiar rutas a AméricaLatina.

Historia

Page 4: Alianzas comerciales de aerolíneas

En 1997 nació la primera alianza global deaerolíneas: Star Alliance, lo que supusouna revolución en el sector.

En 1999 se estableció Oneworld

En el 2000 se completó el panoramamundial de alianzas con el lanzamientode Skyteam.

Page 5: Alianzas comerciales de aerolíneas

Oneworld (12 aerolíneas) American Airlines (Estados Unidos) British Airways (Reino Unido) Cathay Pacific (Hong Kong) Finnair (Finlandia) Iberia (España) JAL Japan Airlines (Japón) LAN (Chile) Malév (Hungría) Mexicana (México) Qantas (Australia) Royal Jordanian (Jordania) S7 Airlines (Rusia)

Las 3 alianzas aéreas mas importantes del mundo

Page 6: Alianzas comerciales de aerolíneas

Tiene 12 compañías aéreas

Realiza 8.500 vuelos diarios a 750 destinos (con más de 550 salas VIP) alrededor de todo el mundo en 135 países

No cuenta con una aerolínea africana, pero vuela a esta región a través de sus socios.

12% del mercado global

Oneworld

Page 7: Alianzas comerciales de aerolíneas

Star Aliance (27 aerolíneas) Adria Airways (Eslovenia) Aegean Airlines (Grecia) Air Canada (Canadá) Air China (China) Air New Zealand (Nueva Zelanda) ANA, All Nippon Airways (Japón) Asiana Airlines (Corea del Sur) Austrian Airlines (Austria) Blue1 (Finlandia) British Midland International (Inglaterra)

Page 8: Alianzas comerciales de aerolíneas

Brussels Airlines(Bélgica)

Continental Airlines(Estados Unidos)

Croatia Airlines(Croacia)

Egyptair (Egipto)

LOT Polish Airlines(Polonia)

Lufthansa (Alemania)

SAS ScandinavianAirlines(Dinamarca, Noruega, Suecia)

Singapore Airlines

(Singapur)

South AfricanAirways (Sudáfrica)

Spanair (España)

Swiss International Air Lines (Suiza)

TAM Airlines(Brasil)

TAP Air Portugal (Portugal)

THAI Airways International (Tailandia)

Turkish Airlines(Turquía)

United Airlines(Estados Unidos)

US Airways (Estados Unidos)

Page 9: Alianzas comerciales de aerolíneas

Tiene 27 compañías aéreas

Realiza 21.000 vuelos diarios a 1.160destinos (con más de 970 salas VIP), distribuidos en 181 países en los 5 continentes.

Tiene el 24% del mercado global

Page 11: Alianzas comerciales de aerolíneas

Tiene 15 compañías

Realiza aproximadamente 13.000 vuelos diarios alrededor del mundo (con más de 415 salones VIP) a 898 destinos en 169 países.

No cuenta con una aerolínea en Oceanía, pero vuela a esta región a través de sus socios.

18% del mercado global

Page 12: Alianzas comerciales de aerolíneas

Más opciones y destinos

Mejores conexiones

Menos tiempo

Bajos precios

Más millas

Beneficios extra

Beneficios para los usuarios

Page 13: Alianzas comerciales de aerolíneas

La ampliación de la red y de la oferta es una de las principales ventajas que

ha fomentado el desarrollo de las alianzas, que representan beneficios para los usuarios

Ventajas de las alianzas

Page 14: Alianzas comerciales de aerolíneas

Aparte de dotar de presencia global a las aerolíneas, las alianzascontribuyen a generar una mayor variedad de servicios a losclientes –mayores frecuencias y rutas, mejores conexiones,pasajeros frecuentes, etc.

Page 15: Alianzas comerciales de aerolíneas

Posibles objeciones o condicionamientos de las autoridades en función de

las normas de competencia, que pueden generar incertidumbre respectoal proceso de alianza.

Desventajas de las alianzas

Page 16: Alianzas comerciales de aerolíneas

Posibles efectos adversos para los usuarios si no se cuenta con herramientas adecuadas de control que prevengan prácticas indebidas de competencia.

Page 17: Alianzas comerciales de aerolíneas

El sector turístico es muy demandante en cuestión competitividad yaque influyen mucho las tendencias y necesidades de los clientes, porlo tanto las alianzas aéreas son clave para garantizar su presencia en elmercado a largo plazo y obtener mejor posicionamiento, lo cual noslleva a concluir que en este sector sobresalen los estrategas masfuertes.

Conclusiones

Page 18: Alianzas comerciales de aerolíneas

http://www.viajeros.com/articulos/1223-plan-de-millas-cuales-son-

las-diferentes-alianzas-aereas-y-cual-es-la-mejor

http://aviacionyturismo.com/2013/09/18/las-alianzas-globales-de-aerolineas/

http://www.icao.int/Meetings/atconf6/Documents/WorkingPapers/ATConf6-wp056_es.pdf

Fuentes