Top Banner
I. A.María Isabel Ospina ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA NUTRICION DEL CULTIVO DE MORA
55

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Jun 12, 2018

Download

Documents

hoangduong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

I. A.María Isabel Ospina 

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA NUTRICION DEL 

CULTIVO DE MORA

Page 2: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE LA MORA Robus spp.

Page 3: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Factor  Rango Altitud  1500­2300 m.s.n.m Temperatura  15­22 °C Humedad relativa  75­90 % Precipitación mínima  1200­1600 mm Horas luz día  3,5­4,5 Horas frío  800 ­ 1200 Vientos  Ausentes a moderados 

REQUERIMIENTOS CLIMATOLÓGICOS

Page 4: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

REQUERIMIENTOS AGROLOGICOS 

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS AGROLOGICOS AGROLOGICOS 

Ø Fer tilidad (análisis de suelos) ØContenido de mater ia orgánica ØTextura: suelos francos ØBuena capacidad de retención de humedad ØBuen drenaje Ø pH entre 5.3 a 6.5 (tendencia a neutralidad) Ø Profundidad efectiva 1,9 a 1,5 m 

Ø Ø Fer tilidad (an Fer tilidad (aná álisis de suelos) lisis de suelos) Ø Ø Contenido de mater ia org Contenido de mater ia orgá ánica nica Ø Ø Textura: suelos francos Textura: suelos francos Ø Ø Buena capacidad de retenci Buena capacidad de retenció ón de humedad n de humedad Ø Ø Buen drenaje Buen drenaje Ø Ø pH entre 5.3 a 6.5 (tendencia a neutralidad) pH entre 5.3 a 6.5 (tendencia a neutralidad) Ø Ø Profundidad efectiva 1,9 a 1,5 m Profundidad efectiva 1,9 a 1,5 m

Page 5: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ØRequerimientos nutricionales Ø ØRequerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales ØPotencial productivo Ø ØPotencial productivo Potencial productivo 

ØLabores del cultivo.(poda, distancias de siembra). Ø ØLabores del cultivo.(poda, distancias de Labores del cultivo.(poda, distancias de siembra). siembra).

Page 6: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

COMPONENTES DE LA PRODUCCION AGRICOLA Clima + Características fisicoquímicas del suelo= 

OFERTA AMBIENTAL 

ALTA  BAJA MEDIA 

Oferta ambiental + Grado de tecnología + Fertilización= 

PRODUCCION AGRICOLA

Page 7: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

PRINCIPIO BASICO PARA UNA ADECUADA FERTILIZACION 

En agricultura,  la nutrición de  las plantas debe  conocerse  para  que  la  fertilización sea  adecuada  a  las  necesidades  del cultivo  y  se  garantice  la  rentabilidad  de aquella actividad. 

Germán Valencia A., 1999.

Page 8: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Floema (Almacena Nutrientes) 

Floema Floema (Almacena Nutrientes) (Almacena Nutrientes) 

Xilema (Agua, Nutrientes) 

Xilema Xilema (Agua, Nutrientes) (Agua, Nutrientes) 

Elementos Minerales en el suelo 

Elementos Elementos Minerales Minerales en el suelo en el suelo 

Primarios Primarios Primarios 

Secundarios Secundarios Secundarios 

Micronutrientes Micronutrientes Micronutrientes S S  Ca Ca  Mg Mg 

Cu Cu  Zn Zn  B B  Mn Mn  Cl Cl  Mo Mo Fe Fe 

CO 2 CO CO 2 2 Energía Solar Energ Energí ía Solar a Solar 

Riego Riego Riego Lluvia Lluvia Lluvia Agua Agua Agua 

Fertilizantes Residuos naturales 

Fertilizantes Fertilizantes Residuos naturales Residuos naturales 

EL MILAGRO DE LA NATURALEZA EL MILAGRO DE LA NATURALEZA

Page 9: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

LEY DEL MINIMO 

Claramente  se  aprecia  que  el máximo  contenido  del  Barril (rendimiento  del  cultivo)  está limitado por la duela más corta (nutriente  deficitario),  sin importar  que  las  demás  sean largas. 

Zn  Mg  K N 

Mo P 

fe Ca Na S Cu 

C

Page 10: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FERTILIZACION RACIONAL 

Es  la  que  garantiza  no  sólo  los  mayores beneficios  económicos  derivados  del  uso de  los  fertilizantes,  sino  que  evita  la degradación o desequilibrio químico de los suelos y la contaminación ambiental. 

Germán Valencia A., 1999.

Page 11: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES 

ØAnálisis de suelos. ØAnálisis foliar. ØExtracción del cultivo. ØEtapa fenológica.

Page 12: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

MAG. Laboratorio de suelos (1982) 

ANALISIS DE SUELOS. BAJO  OPTIMO  ALTO 

meq / 

100 gr 

pH  5  5,5 – 6,5  7 Al (aluminio)  ­  0,3  1,5 Ca (calcio)  4  4 ­ 20  20 Mg (magnesio)  1  1 ­ 10  10 K (potasio)  0,2  0,2 – 1,5  1,5 

Ug / ml 

ppm 

P (fósforo)  10  10 ­ 40  40 Mn (manganeso)  5  5 ­ 50  50 Zn (zinc)  3  3 ­ 15  15 Cu (cobre)  1  1 ­ 20  20 Fe (hierro)  10  10 ­ 50  50 Ca/Mg  2  2 – 5  5 Mg/K  2,5  2,5 – 15  15 Ca + Mg/K  10  10 – 40  40 Ca/K  5  5 ­ 25  25

Page 13: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Nutriente  Porcentaje (%) Nitrógeno (N)  2,2 ­ 4,0 Potasio (K)  1,1 – 3,0 Calcio (Ca)  0,6 – 2,5 Magnesio (Mg)  0,25 – 0,8 Fósforo (P)  0,2 ­ 0,6 

Concentración de Macronutrientes en la hoja de la mora. 

Plant Analysis Handbook. (1996) 

ANALISIS FOLIAR.

Page 14: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Nutriente  Ppm Hierro (Fe)  50 ­ 200 Manganeso  25 ­ 300 Boro (Bo)  25 ­ 75 Zinc (Zn)  15 – 100 Cobre (Cu)  4 ­ 20 

Plant Analysis Handbook. (1996) 

Concentración de Micronutrientes en la hoja de la mora. 

ANALISIS FOLIAR.

Page 15: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Energía  57 kcal Fibra dietética  5,30 gramos Proteinas  1,2 gramos Grasa  0,6 gramos Carbohidratos  13,2 total Cenizas  0,6 gramos Calcio  34 mg Magnesio  20 mg Potasio  196 mg Fósforo  36 mg Hierro  2,0 mg Vitamina C  18 gramos Vitamina B6  0,06 mg Acido Fólico  34 mg 

CONTENIDO NUTRICIONAL EN 100 GRAMOS DE FRUTA FRESCA. 

INCAP­OPS.(2000)

Page 16: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

VAR. MORA 

Peso 1 ton Fruto Fresco 

Cantidad Absorbida Kg/ton  gr/ton 

% Humedad 

Kg Peso seco 

N  P  k  Ca  Mg  S  Fe  Cu  Zn  Mn  B 

Roja  79  210  1,76  0,34  2,71  0,65  0,36  0,08  7,60  1,70  8,40  15,3  1,00 

Morada  80  200  2,60  0,4  2,56  0,96  0,52  0,12  8,20  1,80  8,0  18,4  1,10 

PZ  84  160  1,20  0,18  1,86  0,42  0,25  ­  15,2  0,60  2,4  11,7  0,00 

EXTRACCION POR TONELADA DE FRUTA FRESCA 

Berisch, F. (2003)

Page 17: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

TIPOS DE FERTILIZACION 

FERTILIZACION ORGANICA 

FERTILIZACION QUIMICA 

FERTILIZACION EDAFICA 

FERTILIZACION FOLIAR

Page 18: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FERTILIZACION ORGANICA 

ØPorque  mejoran  sus  condiciones  físicas,  aumentan  la  aireación,  su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos y disminuyen la lixiviación de nutrientes. ØSon de acción prolongada en el tiempo. ØMejoran la eficiencia de los fertilizantes químicos 

ØLos subproductos orgánicos se consideran como formadores de suelo. 

DESVENTAJAS 

VENTAJAS 

ØSe requieren altas cantidades por unidad de área respecto al químico ØEs costoso su acarreo, distribución  en el lote y aplicación. ØPuede representar riesgos biológicos sino es procesado adecuadamente

Page 19: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Aportes de nutrimentos vegetales por varias fuentes orgánicas en base seca. 

FUENTES Kilogramos por 10 toneladas 

N d  P 2 O 5  K 2 O  CaO  MgO Gallinaza  225  41  234  1008  60 Porquinaza  45  30  42  73  13 Estiercol de ganado de leche  51  21  54  35  16 Estiercol de ganado de carne  64  41  49  15  15 Estiercol de caballo  63  21  66  99  22 Estiercol de oveja  127  44  110  74  28 Pulpa de café descompuesta  238  50  353  125  61 Lombrinaza de pulpa de café  196  43  199  140  63 Cenichaza  1,8  7,4  6,6  12  4,1 

Datos trasformados de Bernal, E.J (1991) y Arcila,A.J et all (1993) por Valencia G. (1999)

Page 20: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FERTILIZACION QUIMICA. 

Fertilización Edáfica. 

ØUn uso frecuente tiene efecto acidificante, trayendo como consecuencia una  disminución  en  el  pH,  el  calcio  y  el  magnesio,  y  un  aumento  del aluminio y el manganeso intercambiable. ØAumentan el rendimiento proporcionalmente a la oferta ambiental ØSu  absorción  está  ligada  a  la  acidez  del  suelo  y  otras  condiciones químicas (antagonismos entre elementos). 

ØSu eficiencia depende directamente de la disponibilidad de agua. 

VENTAJAS 

DESVENTAJAS 

ØEn poca cantidad suministran los elementos nutricionales necesarios. ØSe absorben rápidamente si hay buenos niveles de humedad en suelo ØHay diversidad de formulaciones y con diferentes fuentes. 

ØEstán sometidos a pérdidas por escorrentía, lixiviación y evaporación

Page 21: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FERTILIZACION QUIMICA. 

Fertilización Foliar. 

ØSu efectividad está directamente ligada a la calidad de su formulación ØPocos vienen formulados con base a las fuentes de mayor absorción. 

ØSu eficiencia  está  ligada a  la permanencia de  la  lámina de aplicación sobre la hoja. 

VENTAJAS 

DESVENTAJAS 

ØEs  ambientalmente  amigable  pues  no  interfiere  con  la  microflora, microfauna y fertilidad natural del suelo. ØPermite potencializar momentos fisiológicos espécíficos. 

ØEs necesario el conocimiento de los antágonimos entre nutrientes para generar una mejor absorción por parte de la planta. 

ØEs más práctica para el suministro de microelementos. ØEs la indicada en momentos de estres radicular donde no se posibilita la absorción de nutrientes por parte de la raíz.. ØEs un complemento ideal para un programa balanceado de nutrición.

Page 22: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

NITRÓGENO (N) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 23: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL NITROGENO EN LA PLANTA 

ØComponente clave de enzimas, vitaminas, clorofila. 

ØEsencial para el desarrollo y el crecimiento del cultivo. 

ØIncrementa el rendimiento. 

ØIncrementa los sólidos solubles en consecuencia influye en calidad.

Page 24: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Efectos de una sobrefertilización con Nitrógeno. 

Ø Aumento de crecimiento vegetativo Ø Disminuye fertilidad de yema. Ø Aumenta necrosis en la yema. Ø Aumenta corredura racimo. Ø Bajo porcentaje de sólidos soluble. Ø Alta acidez Ø Baja porcentaje de cuaja Ø Alta incidencia de moho gris (Botrytis sp) y Oidium sp. ..

Page 25: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Nitrate­ Nitrogen 

Ammonium ­ Nitrogen 

NH 4 + (Cation) 

Ca, Mg, K (Cation) 

NO 3 ­ (Anion) 

Ca, Mg, K (Cation) 

Synergism  Antagonism 

Nitrate is the preferred N source

Page 26: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FOSFORO (P) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 27: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL FOSFORO EN LA PLANTA 

ØAsegura un buen comienzo del cultivo. 

ØComponente de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). 

ØEsencial para transferencia de energía dentro de la planta. 

ØIncide directamente en el rendimiento y la calidad. 

ØAfecta en contenido de antocianinas en los frutos (coloración). 

ØIncrementa los sólidos solubles en consecuencia influye en calidad.

Page 28: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

POTASIO (K) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 29: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL POTASIO EN LA PLANTA 

ØEsta involucrado en la osmoregulación interna (balance de agua). 

ØRegula la abertura y cierre de los estomas (celulas de guarda). 

ØMejora la eficiencia del uso del agua (necesita la planta menos agua en la misma planta) 

ØEsta involucrado en la traslocasión activa de azúcares desde la hoja al fruto. 

ØIntensifica  el  transporte  y  almacenamiento  de  asimilados  como carbohidratos desde la hoja hacia el fruto.

Page 30: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL POTASIO EN LA PLANTA 

ØPromueve la producción de proteinas (rapida conversión a proteina). 

ØPromueve la fotosíntesis (más CO2 asimilado, más azucar). 

ØProlonga e intensifica el periodo de asimilación (alta cantidad de fruta) 

ØTiene efectos positivos sobre las características organolépticas. 

ØMayor potasio mayor sabor.

Page 31: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL POTASIO EN LA PLANTA 

ØTiene un rol fundamental en la determinación del calibre de la fruta. 

ØTiene un papel importante en la determinación del tamaño y calidad. 

ØIncrementa el peso del fruto. 

ØAplicado foliarmente aumenta de forma importante los rendimientos. 

ØMejora la eficiencia de una fertilización con nitrógeno (N)

Page 32: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

CALCIO (Ca) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 33: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL CALCIO EN LA PLANTA 

ØEstructura celular 

ØRegulador de la actividad enzimática 

ØRegulador de la actividad de las fitohormonas y de la absorción de nutrientes. 

ØEsencial para mantener la integridad de las membranas y pared celular. 

ØInterfiere directamente en la calidad post­cosecha.

Page 34: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Calcio para dar fuerza al sistema radicular 

+  ­

Page 35: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

MAGNESIO (Mg) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 36: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL MAGNESIO EN LA PLANTA 

ØNecesario  en  numerosos  procesos,  incluyendo  la  transferencia energética, la síntesis de proteinas y la estructura celular. 

ØEspecialmente  importante en  la producción de  clorofila.(20 al 25% del total de Mg contenido en la planta está en los cloroplastos). 

ØLa absorción de magnesio puede verse dificultada por otros cationes como potasio, amonio y calcio, por  lo que es  importante mantener el equilibrio correcto.

Page 37: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

BORO (B) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 38: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL BORO EN LA PLANTA 

ØEsta involucrado en varios sistemas enzimáticos y en el metabolismo y traslocasión de carbohidratos. 

ØImportante en la germinación del polen y el cuajado. 

ØEl  boro  se  absorbe  rápidamente  del  suelo  pero  es  relativamente inmóvil en  la planta, por ello  la aplicación foliar es muy eficaz en  la corrección de la deficiencia. 

ØAyuda a la calidad aumentando los solidos totales solubles y reduciendo ácidez. 

ØAplicaciones foliares seguidas de boro aumentan el zumo.

Page 39: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos
Page 40: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ZINC (Zn) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 41: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL ZINC EN LA PLANTA ØEs  constituyente  de  varias  enzimas  (Anhidrasa  carbónica, deshidrogenasas) en las cuales actúa como cofactor, en este sentido se parece  al  Mn  y  al  Mg.  (fosforilación  de  glucosa  para  la  síntesis  de almidón) 

ØUna de sus funciones más importantes es ser un precursor de auxinas 

ØRegula  el  crecimiento  mediante  el  control  de  la  sintesis  de Triptofano. 

ØEsta  implicado  en  la  formación  de  la  clorofila,  en  la  reducción  de nitratos y en la síntesis de aminoácidos. 

ØElongación  de  internudos,  desarrollo  de  cloroplastos,  efecto sinergico sobre la penetración, movilización  y acumulación de calcio en el tejido frutal.

Page 42: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL ZINC EN LA PLANTA 

ØIncrementa el cuajado y disminuye la muerte de la panícula. 

ØTiene  efecto  positivo  en  el  peso  del  grano  y  disminuye  la podredumbre en almacenamiento. 

ØAplicado foliarmente mejora  la calidad porque aumenta  la cantidad de sólidos solubles totales y reduce la acidez. 

ØLas aplicaciones foliares son las más adecuadas para solucionar  las deficiencias.

Page 43: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

HIERRO (FE) 

ROL DE LOS NUTRIENTES Y SÍNTOMAS DE DEFICIENCIAS

Page 44: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ROL DEL HIERRO EN LA PLANTA 

ØSe requiere para la formación de clorofila y la fotosintesis. 

ØLas  aplicaciones  de  este  elemento  se  usan  para  aumentar  la producción temprana de hoja. 

ØPuede incrementar la cosecha total así como el tamaño y la forma del fruto. 

Ø Involucrado en la reducción de nitrato a nitrito.

Page 45: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

PAPEL ESPÉCIFICO DE CADA NUTRIENTE

Page 46: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

ETAPAS FENOLOGICAS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES 

PROGRAMA DE NUTRICION SUGERIDO

Page 47: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

PRE­SIEMBRA  POST­TRANSPLANTE 

Orgánico  Cal Dolomita 

Micorrizas 

Dosis/plant  2,5 kg  250­300 gr  50­100 gr 

Epoca  20 d.a.t  20 d.a.t  transplante 

Tricho­D  DAP  Omex Bio 8 

Dosis/plant  3 gr/lt  20­30 gr  5cc/lt 

Epoca  5 y 10 d.d.t  20 d.d.t  7 y 21 d.d.t 

ETAPA DE LEVANTE DESDE 20 DIAS ANTES DEL TRANSPLANTE A 30 DIAS DESPUES DE TRANSPLANTE

Page 48: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

30 DDT  60DDT  90DDT  120DDT  150DDT  180DDT  210DDT  240DDT 

Orgánico  1,5 Kg  ­  ­  1,5 kg  ­  ­  ­  ­ 

Edáfico  ­  13­26­10  13­26­10  Hydran­nova 

Foliar  Omex Bio 8  Omex Bio 8  Zincprod  Omex Bio 8  Magpenflow 

Otros adicionale 

­  Omex Bio 8  Bacthon  Calmix 

Ergostim  Borpag 

DESARROLLO VEGETATIVO DESDE 1 MES A 8 MESES DESPUES DE TRANSPLANTE

Page 49: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FLORACION DESDE FORMACION DE YEMA FLORAL HASTA POLINIZACION 

Yema floral a 

Boton Floral 6 dias 

Inicio Floración a 

Apertura flor 23,5 dias 

Apertura flor a 

Polinización 5 dias 

DURACION DEL PROCESO ENTRE 26 A 34 DIAS 

ELEMENTOS DETERMINANTES CALCIO Y  BORO MAS HORMONAS

Page 50: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

FRUCTIFICACION DESDE POLINIZACION HASTA COSECHA 

Polinización a 

Formación de fruto 8 dias 

DURACION DEL PROCESO ENTRE 48,5 A 50 DIAS 

ELEMENTOS DETERMINANTES CALCIO, BORO, ZINC, FOSFORO, POTASIO, MAGNESIO y AZUFRE. 

Formación de fruto a 

Cosecha 40,5 dias

Page 51: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DE LA MORA 

Ø Fertilizar en base a rendimiento esperado y con adecuado balance de nutrientes 

Ø Cuidar relaciones Ca/K, Ca/Mg, K/Mg Ø Balance de formas de Nitrógeno nítrico y amoniacal con amplio predominio de la forma nítrica por sobre la amoniacal, en la temporada de brotación hasta cuaja 

Ø Aplicar fuentes de Calcio y Potasio solubles y libres de cloro, para riego localizado 

Ø Fertilización completa, con macro y micronutrientes, en donde sea necesaria su incorporación 

Ø Utilizar herramientas de diagnóstico como: análisis de suelo. Foliar. 

Ø Parcializar la aplicación de nutrientes, de acuerdo a la época de extracción por la planta

Page 52: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos
Page 53: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

CONCLUSIONES 

Ø Con  esta  metodología  se  elabora  una  “  nutrición  a  la carta”, entregando a la planta lo que realmente necesita y  de  acuerdo  a  los  requerimientos  de  los  diferentes estados fenológicos. 

Ø En el diseño se considera una nutrición balanceada. Por esta  razón  inicialmente  los  costos  por  hectárea  son mayores  a  la  fertilización  tradicional,  ya  que  considera nutrientes  no  considerados  anteriormente.  Pero  los resultados se expresan en una planta con un desarrollo mas  equilibrado  y  producción  de  mejor  calidad  y condición.

Page 54: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos

Ø La  relación  costo/  beneficio  expresada  en  una  mejor nutrición  de  la  planta  (sustentabilidad  de  la  planta), mejor  producción  y  condición  de  la  fruta,  justifica ampliamente su implementación. 

CONCLUSIONES

Page 55: ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA … ORGANICA ØPorque mejoran sus condiciones fí sicas, aumentan la aireaci ón, su capacidad de retención de humedad, la actividad de los microorganismos