Top Banner
MALFORMACIONES CONGÉNITAS ALGORITMOS DIAGNÓSTICOS Dra. Ma. Lourdes Huiracocha T. Pediatra.- Profesora de la Facultad de Ciencias Médicas.
63

ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Feb 01, 2016

Download

Documents

Fer Delgado

presentacio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MALFORMACIONES CONGÉNITASALGORITMOS DIAGNÓSTICOS

Dra. Ma. Lourdes Huiracocha T.

Pediatra.- Profesora de la Facultad de Ciencias Médicas.

Page 2: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

M.C: Definición:

• Es todo defecto estrutural primario que resulta de un fallo o error localizado en la morfogénesis, lo que implica que su producción ha de tener lugar antes o durante al período organogenético o morfogenético; de causa genética, ambiental o mixta.

Page 3: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

M.C: FRECUENCIA

• 5-15% en todos los paises.• Entre las 10 principales causas de mortalidad

infantil.• Ocupa del 2-5 lugar entre las causas de defunción

en menores de 1 año.• 10-25% de las causas de hospitalización en América

Latina.• HVCM: 1999. 5% de MC en RN vivos.• Asociada a RDPM Y otras enfermedades

Page 4: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

LOS GRUPOS DE ALTO RIESGO:

• Madres añosas.

• Consanguinidad en la herencia mendeliana.

• Personas expuestas a radiaciones y tóxicos

• Factores físicos, químicos.

• Antecedentes de abortos a repetición.

Page 5: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Clasificación de las M.C- SEMIOLOGÍA

• El tipo de patrón:único y múltiple.• La cualidad clínica según pronóstico: Mayor y

menor.• La localización: clasificación de OPS.• El tipo de malformación: malformación p.d,

deformación, disrupción.• Los tipos de patrón múltiple: secuencia,

síndrome, asociaciones, espectros.• La etiología: cromosómica, mendeliana,

multifactorial.

Page 6: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El tipo de patrón: único y múltiple

Unico: solo una

Múltiple:

Más de dos

Page 7: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

La cualidad clínica según pronóstico: Mayor y menor.

Mayor: se ve inm.Alteran la función, la anatomiaAcortan la vidaIntervención.

Menores:variantesde la normalidadEstéticas.No intervención.

Page 8: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MAYOR MENOR

Page 9: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MALFORMACIONES MAYORES Y MENORES

Page 10: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

La localización: clasificación de OPS.

• q00-007: Sistema Nervioso.• q10-q18: Ojo, oído, cara, cuello.• q20-q28: Sistema circulatorio.• q30-q34: Sistema respiratorio.• q35-q37: Fisura del paladar y labio leporino• q38-q45: Sistema digestivo.• q50-q56: De los órganos genitales.• q60-q64: Sistema urinario.• q65-q79: Sistema osteomuscular.• q80-q89: Otras malformaciones congénitas.• q90-q99: An. Cromosómicas no clasificadas en otra

parte.

Page 11: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Q65-Q79: S OSTEOMUSC

Q35-Q47: LL Y PH

Q00-Q07:S. NERVIOSO CENTRAL

Q10-Q18: CARA

Q65-Q79

Page 12: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El tipo de malformación

Malformación p.dCambios celulares

intrínsicos

Deformacion:Presión mecánica extra sobre el feto

Disrupción:Desarrollo normal. Bridas

Lesiones vasculares.

Page 13: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

DEFORMACIÓN

MALFORMACIÓNP.D

DISRUPCIÓN

Page 14: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Los tipos de patrón múltiple

Secuencia:una sola anormali-dad básica produce diversos cam-bios estruturales relacionados en-tre sí.Ejemplo: defectos del tubo neural.

Síndrome: lo que discurre junto. Es un patrón reconocido de m.c cuya combinación particular lo diferencia de otros.Ej. S. Down

Asociación. Espectro: combinaciónno al azar de 6 a 7 rasgos de mc, pero sincongruencia sufuciente para que sea sínd.

Page 15: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SECUENCIA

ASOCIACIÓN

SÍNDROME

Page 16: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

La etiología

• Cromosómica:en los que se pierde, duplican o alteran alguna forma de cromosomas .

• Mendelianas: alteración producida por la acción de un solo gen cuya manifestación fenotípica es amplia. Autosómicas dominantes, recesivas.Ligadas al cromosoma X.

• Multifactoriales: genes y medio ambiente

Page 17: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MULTIFACTORIALRUBEOLA CONGÉNITA

AUTOSOMICA RECESIVA: S. SECKEL

CROMOSÓMICA: S. DE DOWN

Page 18: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Clasificación de las M.C: SEMIOLOGÍA

• El tipo de patrón:único y múltiple.• La cualidad clínica según pronóstico: Mayor y

menor.• La localización: clasificación de OPS.• El tipo de malformación: malformación p.d,

deformación, disrupción.• Los tipos de patrón múltiple: secuencia,

síndrome, asociaciones, espectros.• La etiología: cromosómica, mendeliana,

multifactorial.

Page 19: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El Proceso DiagnósticoNormas generales:• Usar la terminología adecuada, ejemplo: clinodactilia.

• Revisar la exploración las veces necesarias.

• Prudencia, no hay datos patognomónicos y no todas las m.c están en un síndrome.

• Clasificar las m.c, interpretar, jerarquizar. No hay ojo clínico. Utilizar datos bibliográficos.

• Pedir ayuda del experto o de alguien con más experiencia.

• Realizar todo el proceso dx hasta llegar al etiológico o como síndrome no identificado.

Page 20: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El proceso diagnóstico

• 1.- La anamnesis

• 2.- El examen físico

• 3.- Exploraciones complementarias.

• 4.- El diagnóstico diferencial

• 5.- El árbol genealógico.

• 6.- Pautas del Proceso diagnóstico.

Page 21: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

1.- LA ANAMNESIS

• Agentes teratógenos en la gestación: alcohol, tabaco, fármacos, drogas, infecciones, etc.

• Período perinatal y neonatal: sufrimiento fetal, presentación, distocia, apgar, patología, etc.

• Período posnatal: crecimiento y desarrollo. Patología recidivante en un solo órgano, etc.

Page 22: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

2.- El examen físico

Inspección general

Antropometría. Ta-blas.

Explorar regiones:

Identificar m.c

Clasificar m.c

Valoración psicomotora

RevisiónBibliográfica:

Atlas.Consultas

RegresarAl pacienteVerificar

Page 23: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME DE SECKEL: AR O MULTIFACTORIAL

• ANAMNESIS: NO CONS.• EXAMEN FÍSICO: • BAJO PESO• MICROCEFALIA• NARIZ PUNTIAGUDA• OJOS SALTONES• FILTRO LARGO• LABIOS FINOS• PABELLOS AURICULARES BAJOS• MICROGNATIA• EXT. SUP: CLINODACTILIA• EXT. INF: DISPLASIA DE CADERAS

Y PIE EQUINO VARO

Page 24: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS MC• El tipo de patrón: múltiple.• La cualidad clínica según pronóstico:

• MENORES:• NARIZ PUNTIAGUDA• OJOS SALTONES• FILTRO LARGO• LABIOS FINOS• PABELLOS AURICULARES BAJOS• MICROGNATIA• MAYORES:• EXT. INF: DISPLASIA DE CADERAS Y

PIE EQUINO VARO.• MICROCEFALIA

• La localización: clasificación de OPS.• El tipo de malformación: malformación

p.d, • Los tipos de patrón múltiple: síndrome.• La etiología: cromosómica,

mendeliana, multifactorial.

Page 25: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

4.- El diagnóstico diferencial: m.c.múltiples

• Se escoge uno o dos signos fundamentales de todos los que presenta el paciente, para auxiliarse en la pesquisa y utilizarlos como puntos de entrada para la búsqueda en textos apropiados, atlas con MC en orden alfabético.

• Se seleccionan entidades que presentan rasgos comunes: síndrome, secuencia, asociaciones.

• Examenes complementarios: Dx etilógico.

Page 26: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME DE SECKEL: AR O MULTIFACTORIAL

• ANAMNESIS: NO CONS.• EXAMEN FÍSICO: • BAJO PESO• MICROCEFALIA• NARIZ PUNTIAGUDA• OJOS SALTONES• FILTRO LARGO• LABIOS FINOS• PABELLOS AURICULARES

BAJOS• MICROGNATIA• EXT. SUP: CLINODACTILIA• EXT. INF: DISPLASIA DE

CADERAS Y PIE EQUINO VARO

ATLAS: BUSCO SIMILARES:ENANISMOS MICROCEFÁLICOSSÍNDROMES CON FACIES DE PÁJAROHIPOCREMIENTOS UTERINOSOTROS SÍNDROMES: SAF. AN. FANC.TRISOMIA 18

Page 27: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

OTRAS CARACTERÍSTICAS POR BUSCAR

• TÓRAX: COSTILLAS, COLUMNA.

• AUSENCIA PARCIAL DE EPÍFISIS FALÁNGICAS

• CRIPTORQUIDIA

• HIPOPLASIA DE GENITALES EXT EN NIÑAS.

• ECTOPIA RENAL

• ATRESIA INTESTINAL

• DEFICIENCIA MENTAL

COMPARAR CON ATLASBUSCAR LAS MC CON EX.

COMPL.

Page 28: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

3.- Exploraciones complementarias.

• Irán encaminadas a una mejor definición de las malformaciones. Se solicita

– Métodos de diagnóstico de imagen– El laboratorio clínico.– Consulta en el servicio de genética.

Page 29: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Métodos de diagnóstico de imagen

radiografias

TAC

ecografias

RM

Endoscopia

Page 30: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME DE SECKEL: AR O MULTIFACTORIAL.EXAMENES COMPLEMENTARIOS

• RADIOGRAFIAS: COLUMNA, EXTRE. CADERA. INVESTIGAR: ATRESIA.

• ECOGRAFIA: RIÑÓN.

• TAC DE CRANEO. EEG

• ARBOL GENEALÓGICO

• CARIOTIPO : DX DIF: TRISOMÍA 18.

• TALLA BAJA: ESTUDIO ENDOCRINOLÓGICO

Page 31: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Consulta en el servicio de genética para:

• Apoyo en el diagnóstico clínico de la malformación.

• Exámenes complementarios genéticos: dermatoglifos, sexo cromático, cariotipo y técnica de genética molecular.

Page 32: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El laboratorio clínico• Básicas y previas como hemograma,

bioquímica general, orina.• Selectivas y dirigidas por los hallazgos clínicos.• Pruebas de screening neonatal: fenilcetonuria,

etc.• Pruebas de orientación funcional: IgM, IgA

para TORCH.• Pruebas hematológicas: Fanconi.• Pruebas hepáticas, pancreáticas, renales,

endocrinológicas o metabólicas.

Page 33: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

5.- El árbol genealógico.

• Defecto congénito común como labio l, paladar h.• Trastorno frecuente en la familia• Dudas sobre el diagnóstico prenatal o la indicación

para hacerlo.• Antecedente familiar positivo de enfermedad genética.• Antecedentes étnicos que señalan el riesgo de que

surja un trastorno específico.• Cónyugues consaguíneos.• Embarazada expuesta a teratógeno potencial.

Page 34: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

5.- Pautas del proceso diagnóstico

• Si en la historia familiar y árbol genealógico al menos 3 generaciones, hay antecedentes claros,se indagará entre los procesos monogenéticos.

• En consanguinidad es más fácil que exista una genopatía recesiva.

• En ausencia de antecendentes familiares, las mutaciones en padres añosos, y las cromosomopatías en madres añosas.

• En casos esporádicos buscar teratógenos.

• Seguir a los niños con malformaciones menores.

• Examinar minuciosamente a los mortinatos.

Page 35: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME DE SECKEL: MULTIFACTORIAL

Page 36: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME CON SINOFRIDIA Y MICROMELIA (C. DE LANGE)

• El tipo de patrón: múltiple.• La cualidad clínica según

pronóstico: • MENORES:• Cejas juntas(sinofridia)• Hirsutismo• Pestañas largas• Nariz pequeña, filtro ancho• Labios finos, comisuras caídas• Baja implantación de orejas, etc• MAYORES:• Hipoplasia mitad cubital• Oligodactilia: pinzas de cagrejo• Sindactilia• MICROCEFALIA

• La localización: clasificación de OPS.

• El tipo de malformación: malformación p.d,

• Los tipos de patrón múltiple: síndrome.

• La etiología: cromosómica, mendeliana, multifactorial

Page 37: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

HOLOPROSENCEFALIA

Page 38: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Sindrome con labio leporino y paladar hendidopoligénica o multifactorial.

Page 39: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

OBESIDAD CON HIPOTONÍA E HIPOGENITALISMO (PRADER-WILLI)

• Autosómica dominante: trastorno en el hipotálamo.

Page 40: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

DISISTOSIS CRANEO FACIAL: CROUZONautosómico dominante o mutaciones.

Page 41: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

ARTROGRIPOSIS CONGÉNITA MÚLTIPLE Y DISTALFACTOR ETIOLÓGICO DESCONOCIDO

Page 42: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME OROFACIAL DIGITAL TIPO II: MOHR: AUTOSÓMICA RECESIVA

Page 43: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

No se visualiza

Antecedentes Fam. Historia Clínica

Un positivoValoración

De RN

Ex. FísicoEx. Compl.

Presencia MC

Controlesperiódicos

Unica Múltiple

+

NO

S I

NO

SI

ALGORITMO

DIAGNÓS

TICO

Page 44: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Patrón único

Relacionar con cara-terísticas contextuales

Clasificar clínicamentePronóstico: my- mn.Localización: CIE-OPSTipo de m.c: mpd, def, disr.

MC mayor

Ex. Complem.

Clasificar.Grado de gravedad

MenorNo tras.

Tratamiento

SI

NO

ALGRITMO

PATRÓN

ÚNICO

Page 45: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Patrón Múltiple

Relacionar con cara-terísticas contextuales,

Historia clínicaEmbriopatología

Clasificar clínicamentePronóstico: my- mn.Localización: CIE-OPSTipo de m.c: mpd, def, disr.

Ex. ComplemClasifica

Gradúa laMC.

ALG

PATRÓN

´MÚLTIPLE

Ayuda a la asociación para la determinación del tipo de patrón múltiple

Una. An. básicaPatrón

conocido

Comb. NoAleatoria

Al azar

Secuencia Síndrome Asociación

Diagnóstico Diferencial y Etiológico

Page 46: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Patrón múltiple: (PM)secuencia, síndrome, asociación

Repasar: bibliog, hcl, Embp.

Induce Etiología

Seleccionar el PM por etiología

Decidir

Un criterio:A.MC-EF-CsM- LL y PH. A y M

Clínica de síndrome

Un criterio : tp,Ec, ea, g-o, otros

Arbol genealógico Cariotipo

Screening neonatalIgM- IgAHem. Esp, otros

Pos PosPos

Mendeliano Cromosómico Multifactorial

NoDx

Etiolg.

nono

sisi

si

sisi

nono

si si

no

ALGORITMO : ETIOLOGÍA

Page 47: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Exámenes complementarios

a.- Imagenología: Rx, eco, Tacb.- Básicos: sangre- orina-hecesc.- Bioquímicas, endócrinas

Identificar, clasificar, graduar

Seleccionar el ex. por sospecha etiolg.

Cromosómico? Mendeliano? Multifactorial

CariotipoDermatoglifosSexo cromático

Arbol genealóg.

Screenin nIgM- IgAHematog, otros

Seleccionar ex. Para tto y moni-rización.

nono

si si si

Page 48: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

2346 recién nacidos vivos en el HVCM, de enero a junio de 1999: 114 (4.9%) con MC

Page 49: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

De las malformaciones 62% son únicas y 38% son de

patrón múltiple. Total de MC: 243

• 64% correspondieron a menores y el 36% a mayores.

Page 50: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Distribución de 243 MC según la Localización CIE.HVCM. Cuenca- Ecuador- 1999.

CÓDIGO SISTEMA NÚMERO %

Q00-Q07 NERVIOSO CENTRAL 14 5.8

Q10-Q18 OÍDO- CARA- CUELLO 83 34.1

Q30-Q34 RESPIRATORIO 14 5.8

Q35-Q37 F. PALATINA Y P. HENDIDO 9 3.7

Q38-Q45 DIGESTIVO 14 5.8

Q50-Q56 ÓRGANOS GENITALES 22 9.0

Q65-Q74 OSTEOMUSCULAR 54 22.0

Q80-Q89 OTRAS MALFORMACIONES 22 9.0

P28.0 HIPOPLASIA PULMONAR 1 0.5

K40.9 HERNIA INGUINAL INDIRECTA 1 0.5

K42 HERNIA EPIGÁSTRICA 1 0.5

LO5 FOSA PILONIDAL 8 3.3

TOTAL 243 100

Huiracocha, L.. Jaramillo,P.

Page 51: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Gráfico N°.1

Tipo de patron múltiple en 243 RNV con MC en el HVCM. Cuenca. Enero-junio,1999

74%

19%7%

síndrome

secuencia

espectro

Huiracocha,L y Jaramillo, P.

Esto significa que en los 2346 RNV examinados se presenta una frecuencia de 1.36% para síndromes, 0.3% para secuencias y 0.13% para espectros.

Page 52: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Huiracocha, L y Jaramillo, P.

Etiología de las MC en 43 RNV con patrón múltiple.HVCM. Cuenca. Enero-

junio, 1999

9%14%

54%

23%

cromosómico

mendeliano

multifactorial

nodiagnóstico

Lo que significa que entre los 2340 RNV examinados, el 0.17% correspondió a alteraciones cromosómicas, 0.25% para mendelianas, el 0.98% para multifactoriales y en el 0.42% no se determinó la etiología.

Page 53: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

• Cromosómicos: S. Down: 0.17%. ( 1/580)

• Mendelianos: S. Mohr, S. hepatorenal ( a.r). S. Townes (a.d). S. Lowe (crom. X).

• Multifactorial: – Desnutrido IU– SAF– CMV, Rubeola congénita– Comprensión dificil– Atresia Intestinal– S. Prune Bell– Noonan– Seckel– Roptura Temprana Amnios.– Holoprosencefalia– Defecto Tubo Neural– Labio Leporino y P.

Hendido.

Page 54: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SIAMESES

Page 55: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

SINDROME DE DOWN

Page 56: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

RUBEOLA CONGÉNITA

Page 57: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

RUPTURA TEMPRANA DEL AMNIOS

Page 58: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

.- SÍNDROMES FRECUENTESSíndrome de Down o trisomía 21

• 1/650 RNV.• El 95% :trisomía libre , bajo

riesgo de hermandad (1%).• El 3% : traslocación: casos

familiares. • El 2%: mosaicismo, grado

variable de células trisómicas normales.

• Parte distal brazo largo cromosoma 21.

• En el 95%: cromosoma 21 extra es materno.

• El 75% de concepciones: abortos espontáneos. Los varones afectados casi siempre estériles y mujeres fertilidad disminuida.

Page 59: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• retardo mental ( CI : 25 y 70), • hipotonía. • Occipucio plano• fisura palpebral oblicua.• lengua protruída, agrietada• orejas prominentes, mal

formadas• puente nasal bajo con nariz

pequeña• cardiopatía congénita: CIA,

CIV, PCA. Canal atrio ventricular común.  

Page 60: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• disminución ángulos acetabulares e ilíacos

• pene pequeño, criptorquidea

• diástesis rectos, hernias.

• manos cortas y anchas, surco simiano, hipoplasia falange media dedo meñique clinodactilia, separación amplia del primer dedo del pie

• paladar alto

Page 61: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Estrabismo• cuello ancho• dientes hipolásicos• atresia anal y/ o

duodenal. • Cataratas. • Estatura baja. • Hipotiroidismo. • Leucemia.

Page 62: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Guía para el manejo clínco del síndrome de Down:

• 1.      Evaluación cardiológica.• 2.      Examen oftalmológico: < 4 años edad.• 3.      Medición anual niveles hormona tiróidea.• 4.      Test audición entre los 6y 8 meses.• 5.      Atención Temprana: estimulación• 6.      Orientación a los padres.• 7.  Evaluación genética niño y asesoramiento

genético familiar.

Page 63: ALGORITMOS MALFORMACIONES CONGÉNITAS

Dr. Jorge Hugo Huiracocha Cabrera:

“La salud es una búsqueda constante de la dignidad de los seres humanos.

Y los médicos debemos luchar por conseguirla.........

Sin discriminaciones”.