Top Banner
Alfabetismo digital Competencias básicas para el Siglo XXI 09 de octubre de 2009
17

Alfabetismo Digital V0

Dec 16, 2014

Download

Technology

¿Qué tan alfabetas digitales somos?, ¿qué nos distingue de los nativos digitales?
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alfabetismo Digital V0

Alfabetismo digital

Competencias básicas para el Siglo XXI09 de octubre de 2009

Page 2: Alfabetismo Digital V0

Propósito y contenido

• Iniciar una conversación para acciones inmediatas

1. Analfabetismo funcional

2. Alfabetismo digital

Brecha digital y mezcla generacional

3. Modelo educativo para la alfabetización digital

4. Algunos referentes

5. Posibilidades

Page 3: Alfabetismo Digital V0

Cambiando el paradigma

“Los analfabetos del Siglo XXI no son aquellos que no saben leer y escribir, sino más bien aquellos que no puedan aprender, desaprender lo aprendido y volver a aprender”.

Alvin Toffler.

Page 4: Alfabetismo Digital V0

1. Analfabetismo funcional

• Desde 1978 la UNESCO* acuñó la definición de analfabeto funcional (que todavía utilizamos):

– “Es funcionalmente analfabetizada la persona que es incapaz de realizar todas las actividades en que la alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo o comunidad y que le permiten seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la aritmética al servicio de su propio desarrollo y el de la comunidad”.

* Informe de seguimiento para 2006 del programa Educación para Todos de la UNESCO, La alfabetización, un factor vital.

Page 5: Alfabetismo Digital V0

2. ¿A qué llamaríamos “alfabetismo digital”?

• A la habilidad para usar tecnología digital, herramientas de comunicación y redes para definir una necesidad de información, dominar, integrar y evaluar la información, crear nueva información o conocimiento y ser capaz de comunicar esta información a otros.

Page 6: Alfabetismo Digital V0

Brecha digital: índice de acceso digital

Referencia: http://www.itu.int/ITU-D/connect/gblview/index.html

Page 7: Alfabetismo Digital V0

Mezcla generacional: inmigrantes versus nativos digitales

Nativos digitales

Inmigrantes digitales

Page 8: Alfabetismo Digital V0

Tres objetivos de las acciones de alfabetización digital

I. Acceso– Dotar de hardware, software y conexión a Internet (Aulas de Medios).

II. Capacitación– Desarrollo de competencias relacionadas con el conocimiento del

software o la navegación.

– Computer literacy > Information literacy.

III. Empoderamiento– Nuevas evoluciones en la forma de utilizar los medios y la interacción

entre la tecnología, la información y las personas (transformación social).

Page 9: Alfabetismo Digital V0

I. Acceso real a las TIC

• La dotación de infraestructura no es garantía del acceso:– Asegurar su dominio.

– Relacionarlo con necesidades e intereses concretos.

“Normas sobre Competencias en TIC para Docentes de la UNESCO”. Enero de 2008.

Page 10: Alfabetismo Digital V0

II. La Sociedad de la Información prioriza el dominio de ciertas competencias

• Nuevo sector cuaternario o informacional:– Cambio en el proceso de producción.

• Se organizan las empresas en función de la gestión de la información.

– Aparición de nuevas actividades y nuevas profesiones.

• Se destaca el valor de la capacidad de usar la información.

– Antropología de Internet.

– Arte digital para videojuegos.

– Creación y desarrollo de empresas.

– Sociomática.

– Psicología en la Red.

Referencia: http://e-consulta.com/blogs/educacion/imgs/081104-nuevascarreras.swf

Page 11: Alfabetismo Digital V0

III. Empoderamiento

• La alfabetización digital debe centrarse en la capacidad de transformación de la persona y en la manera como las personas utilizamos la tecnología y la información para el cambio personal y social, contribuyendo a la democratización y a la participación ciudadana.

Chris Hughes (24): co-creador de la red social Facebook.

Page 12: Alfabetismo Digital V0

3. ¿Cómo abordar entonces la alfabetización digital?

Dimensión tecnológicaDimensión informacionalDimensión personal / social

• Modelo Educativo:

Page 13: Alfabetismo Digital V0

Elementos del Modelo Educativo

Diálogo igualitario

Inteligencia cultural

Trans-formación

Dimensión instrumentalCreación de sentido

Solidaridad

Igualdad de diferencias

Page 14: Alfabetismo Digital V0

Algunos referentes

• Plugged-In; East Palo Alto. Estados Unidos (1992).

• Comité para la Democratización de la Informática; de

Brasil para el mundo (2001).

• Puntos públicos de acceso a Internet (PIAP’s); de la

Generalitat de Catalunya, España (2001).

• Campaña Nacional de Alfabetización Digital Chilena (2003-2005).

• “Campaña del Talento” de la Universidad de Kaplan (2009).

Page 15: Alfabetismo Digital V0

Es tiempo de rescatar el talento de las personas

Fuente: http://talent.kaplan.edu/campaign.aspx

Page 16: Alfabetismo Digital V0

Posibilidades

• No hubo nunca antes, en la historia de la Humanidad, un momento de:

– Tanta competencia laboral como hoy.

– Tanto interés por educar eficaz y eficientemente a las generaciones que

tenemos en las aulas.

– Tanta oportunidad de educar y formar a los que no están en las aulas.

– Tanta necesidad por hacer las cosas mejor, como individuos primero y

luego como sociedad.

– Tantas posibilidades tecnológicas para apoyarnos de ellas.

Page 17: Alfabetismo Digital V0

El contenido del futuro

• El contenido del futuro remite a las tecnologías digitales en todas sus dimensiones, pero fundamentalmente en su dimensión lingüística, de conversaciones en las que se inventan nuevos mundos de innovación (como nos enseñó hace dos décadas Fernando Flores).

• El futuro es en gran medida software, hardware, robótica, nanotecnología, genómica, nuevos materiales, etc., pero incluye asimismo una ética, una política, una sociología, una educación y un alfabetismo que le es propio:

– ¡Bienvenidos a la conversación de la nueva educación!