Top Banner
16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ALEMANIA
Page 2: ALEMANIA

MAPA DE LA UNIFICACIÓN DE ALEMANIA MAPA DESDE LA UNIFICACIÓN HASTA 1914

EL II REICH ALEMÁN (1871-1914)

1. El imperio plural (1871-1890)

a) Las instituciones del Reichb) Las fuerzas políticas en Alemaniac) Problemasd) Política interior y exterior de Bismark ( 1871-90)

2. El imperio Alemán: potencia industrial continental ( 1871- 1914)

a) Crisis económica y proteccionismob) Crecimiento acelerado y concentración industrialc) Nuevos sectores industrialesd) Aspectos demográficose) Cambios económicos y socialesf) Expansión comercial

3. Guillermo II ( 1888-1918)

a) Los intentos reformadores (1890-1894)b) La etapa conservadora (1804-1914)c) Cambio en la política exterior alemana

Page 3: ALEMANIA
Page 4: ALEMANIA
Page 5: ALEMANIA

La aparición de un Estado unificado, integrado por 26

estados, fue una de las consecuencias de la constitución del Reich. La mayoría de los habitantes eran alemanes y protestantes. Muchos estados alemanes

habían iniciado la industrialización y el Zollvereinhabía impulsado el desarrollo industrial alemán desde la 1ª mitad del siglo XIX.

ÍNDICE

El Imperio Alemán, proclamado en Versalles en 1871, arrebató a Francia las provincias de Alsacia y Lorena

Page 6: ALEMANIA

Otra de las consecuencias de la unificación política es la creación de órganos y gobiernos nuevos. La Cámara Federal aprueba la Constitución del Reich.Se establecieron dos instituciones representativas: el Reichstag, encargado de legislar y del control del gobierno y el Bundesrat, cámara territorialEl poder ejecutivo lo ejercía el jefe de gobierno. Todos los asuntos del gobierno los resolvían los ministros prusianos. A continuación, Bismarckcreó una serie de Departamentos del Reich.

ÍNDICE

Bismarck, artífice de la unificación alemana, de carácter conservador y monárquico.

Page 7: ALEMANIA

En Alemania se conservaron tres grandes familias políticas: Conservadores ; se dividen en dos

grupos formando el Partido Conservador Alemán, dirigido por la alta burguesía y Partido Conservador Popular.

Liberales : se dividen en dos partidos: el Nacional Liberal apoyando la política de Bismarck y el Progresista, que se opuso a la política de Bismarck y el partido católico llamado Zentrum.

Socialistas : se unen en un solo partido integrando a moderados y radicales. Se mantuvieron los principios del marxismo. Este partido se denominó: Partido Socialdemócrata.

El SPD potenció la creación de

sindicatos nacionales.

Page 8: ALEMANIA

El principal problema fue la integración de minorías no alemanas, la más importante la polaca.

En la política interior de Bismarck unificó los ferrocarriles y la moneda. Bismarck se apoyó en los católicos a partir de las elecciones de 1878. Fue el iniciador de una legislación social asegurando la protección del obrero alemán. La política interior de Bismarck fue uno de los motivos de la oposición de los sectores liberal y socialista. Sus medidas sobre el control ideológico de los funcionarios y en general su inmovilismo provocaron un enfrentamiento sistemático. Bismarck solucionó el conflicto militar y otro momento tenso fue el Kulturkampf (la lucha por la civilización). Sin embargo en la política exterior Bismarck defendió los sistemas bismarchianos para aislar a Francia y evitar la venganza contra Alemania. Convocó la Conferencia de Berlín para solucionar los problemas sucedidos tras el reparto de África. Cuando subió al trono Guillermo II, no estaba de acuerdo con la política internacional de Bismarck. Por esta razón Bismarck dimitió en 1890.

ÍNDICE

Caricatura de Bismarck y

Pio IX en el tablero de un

ajedrez con numerosas

figuras de los temas de la

Kulturbampf .

Page 9: ALEMANIA

Bismarck patrocinó una seria de alianzas internacionales después de la Guerra Franco-Prusiana para aislar a

Francia : Sistemas bismarckianos. Se iniciaron en 1872 y se realizaron una serie de alianzas que unieron a

Alemania con distintos países.

Por esta razón Bismarck negoció La Liga de los 3 Emperadores ( Austria-Hungría, Rusia y Alemania) en el año

1873. Posteriormente en 1879 Alemania y Austria-Hungría firmaron la Dúplice Alianza. Se renovó La Liga de los

3 Emperadores y se realizó la Triple Alianza (Austria-Hungría, Alemania e Italia) Por último y finalmente se firmó

el Tratado de Reaseguro con Rusia.

El Imperio Ruso se había mantenido al margen de las alianzas alemanas y tras las posibles amenazas de la Triple

Alianza se produjo un acuerdo francorruso en 1892.

Mientras tanto Rusia y Francia aclararon sus diferencias y llegaron a un acuerdo en 1904: Entente cordial. Tras

la Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungría e Italia en 1907 surgió una Triple Entente entre Gran Bretaña,

Francia y Rusia.

Como objetivo tenían preservar la solidez del principio monárquico y la principal consecuencia de estas alianzas

fue el aislamiento de Francia

En el Congreso de Berlín terminó el

conflicto entre Rusia y Austria por el

dominio de los Balcanes

Page 10: ALEMANIA

A) CRISIS ECONÓMICA Y PROTECCIONISMO

En Europa se produjo una crisis económica desde 1871 a 1896. El motivo de la crisis económica fue la expansión de la capacidad productiva industrial. La producción de hierro, textil y la minería descendieron y por esta razón numerosas empresas cerraron.Los industriales alemanes querían que se abandonase el librecambio y el inicio del proteccionismo comercial. En 1879 Bismark abandonó la política económica librecambista. La intervención del Estado en la economía de Alemania produjo un paso al beneficio en la

primera mitad del siglo xx.

ÍNDICE

B) CRECIMIENTO ACELERADO Y CONCENTRACIÓN

INDUSTRIAL

Alemania superó las crisis de 1874-1879 y aceleró los ritmos de producción y de inversión, mientras que en Inglaterra la producción era menor. El cártel tuvo un lugar muy importante en la integración vertical y la creación del trust. Los más típicos son Thyssen o Krupp. Se produjo un aumento en el proceso de concentración empresarial.

Un cártel empresarial integrado por

diversas empresas del mismo sector

para reducir costes

Page 11: ALEMANIA

C) LOS NUEVOS SECTORES

INDUSTRIALES

En Alemania creció la producción de acero hasta alcanzar 32 millones de toneladas anuales. A diferencia de los británicos, las plantas siderúrgicas eran mucho más grandes y generaban productividades inalcanzables. Alemania obtuvo gran ventaja con otros países continentales a causa de la utilización de combustible en las siderurgias. Se empezó a utilizar el ácido sulfúrico. Este ácido también tuvo éxito en Gran Bretaña. El desarrollo de los “tintes” tuvo gran auge en Alemania .Se convirtió en el líder continental de la energía eléctrica.

D) ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Alemania experimentó un gran crecimiento de la población en el siglo XIX debido a una tasa de natalidad alta. Se produjo una reducción de la mortalidad y la esperanza de vida era de 36 años. Entre 1821 y 1870 millones de alemanes emigraron hacia ultramar. En general se modificó el mapa demográfico del Imperio Alemán entre 1870 y 1914.

Millones de emigrantes alemanes

dirigidos a ultramar. Siemens, empresa alemana

Page 12: ALEMANIA

E) CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

La población cambió a causa del desarrollo de la industria. Debido a esto, los salarios de los trabajadores aumentaron considerablemente, aunque eran muy diferente dependiendo de los sectores. En la década de 1870 apareció la legislación laboral y la prohibición del trabajo a menores de 12 años. La nobleza terrateniente seguía manteniendo el poder político. En 1893 las fuerzas más reaccionarias se organizaron en una asociación agraria (Liga Agraria) La burguesía liberal perdió influencia en la vida política y social alemana, y terminó por ser asimilada por los hábitos y círculos aristocráticos. Esto supuso el inmovilismo de las estructuras políticas del Reich.

F)EXPANSIÓN COMERCIAL

Alemania se convirtió en el segundo país más importante en el comercio internacional entre 1800 y 1913. Los productos industriales llegaron a ser los fundamentales entre las exportaciones alemanas en 1870 y los productos alimenticios y las materias primas fueron los más importados. Los mercados de ultramar se convirtieron en las importaciones alemanas con más importancia. Alemania fracasó en el dominio territorial por esta razón utilizó las “áreas de influencia”, para asegurarse un flujo comercial.

La política alemana “Weltpolitik” de Guillermo II sirvió para el aislamiento político del imperio Alemán con el continente

europeo.

Caricatura de la Weltpolitik representado

a Alemania para aislarla del continente

europeo

Page 13: ALEMANIA

A) LOS INTENTOS REFORMADORES (1890-1894)

El emperador quería transformar la imagen inmovilista de la monarquía y por esta razón introdujo cambios en el Estado y en la sociedad. Esta tarea fue encargada por el emperador al canciller León von Caprivi (1890-94). Se promulgaron reformas económicas instaurando un nuevo sistema fiscal basado en la imposición sobre las rentas y una reforma de la administración territorial. Otras medidas fueron las arancelarias incrementando los intercambios comerciales y el desarrollo económico. La alta burguesía y la aristocracia se opusieron a estas reformas y por esta razón estos intentos fracasaronEl presidente de gobierno de Prusia Botho Eulenburg disolvió la nueva Cámara y suspendió la Constitución, con la oposición de Caprivi. Por esta razón el emperador decide acabar con ambos políticos y mantenerse dentro de la legalidad.

ÍNDICE

El emperador Guillermo II de

Prusia.

Page 14: ALEMANIA

B) LA ETAPA CONSERVADORA

Tras el fracaso, Guillermo II se apoyó en la nobleza, la alta burguesía, el ejército y la Iglesia luterana. Tres cancilleres sucesivos hasta 1914 desarrollan una política interior inmovilista centrada en las actitudes defensivas de los sectores conservadores germanos. El déficit no logra mejorarse por parte del Estado. La causa de este fracasó se debe a la oposición de los sectores conservadores del Estado a la reforma fiscal necesaria para mejorar el déficit que se arrastra hasta 1914. La situación de la política interior se complicó, debido a una radicalización de los sectores políticos. El SPD y los liberales de izquierda reclamaron el sufragio universal. El inmovilismo del poder conservador ayudó a que los liberales firmasen un acuerdo con el partido social-demócrata.

Guillermo II de Alemania durante su

reinado

Page 15: ALEMANIA

La visión de Bismark cambió totalmente tras la llegada de Guillermo II.

Debido a la influencia de la sociedad alemana por el nacionalismo y el militarismo, aparecen teóricos de una política imperialista. En Alemania se crean planes de expansión militar e imperial. La política de “Weltpolitik” de Guillermo II sirvió para el aislamiento político del imperio Alemán con el continente europeo. El emperador propugnó nuevas relaciones exteriores para Alemania, abandonando el “equilibrismo” de los tratados del sistema bismarckiano. Por otro lado el emperador nombra a los grandes enemigos de Alemania: Francia, Rusia.

En 1904 Francia y Gran Bretaña solucionaron sus diferencias. Este aislamiento produjo grandes cambios en el Estado Mayor alemán. El primer paso fue el “plan Waldersee”(1888-1891) y posteriormente el “plan Schlieffen”. Este plan fue aprobado por el emperador sin ningún problema.

ÍNDICE

Page 16: ALEMANIA

- GUTIÉRREZ BENITO, Eduardo. Historia del mundo contemporáneo, sitio web “Alemania desde la unificación hasta 1914”entrada desde 1990, consultado el 2/1/2014. URL: https://www.google.es/?gws_rd=cr&ei=0tHSUs83kvfIA6jJgYgP#q=alemania+desde+la+unificaci%C3%B3n+hasta+1914

- ARÓSTEGUI SÁNCHEZ, Julio, GARCIA SEBASTIÁN, Marcela, GATELL ARIMONT, Cristina, PALAFOX GAMIR, Jordi, RISQUES CORBELLA, Manel, Historia del mundo contemporáneo, Editorial Vicens Vives, 2008.

- TRABAJO REALIZADO POR: MªDOLORES ORTEGA PINTOR 1 BTO A