Top Banner
“CARMEN” OBRA ESPAÑOLA: ÓPERA COMPOSITOR G. BIZET ALUMNO: ALBERTO LLAMAZARES GRANDOSO FECHA 29 -04-2015 CURSO 5º A Nº 11
20

Alberto llamazares 5ºa

Aug 13, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”OBRA ESPAÑOLA: ÓPERA

COMPOSITOR G. BIZET

ALUMNO: ALBERTO LLAMAZARES GRANDOSOFECHA 29 -04-2015

CURSO 5º A Nº 11

Page 2: Alberto llamazares 5ºa

opera_carmen_bizet.mp3

Page 3: Alberto llamazares 5ºa

CARMEN ( G. BIZET )

GEORGES BIZET, fue un compositor francés principalmente de óperas.

CARMEN ,se convirtió en una de las obras, más populares de todo el repertorio operístico.

Page 4: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”

La ópera se estrenó en la Opéra-Comique de París el 3 de marzo de 1875, pero su estreno fue criticado negativamente por la mayoría de los críticos. Estuvo a punto de retirarse casi después de su cuarta o quinta representación, y aunque esto se evitó, al final llegó a las 48 representaciones en su primera temporada,hizo poco para subir los decaídos ingresos de la Opéra-Comique. Cerca del final de su temporada, el teatro regalaba entradas para incrementar la audiencia. Bizet murió de un ataque al corazón, a los 36 años de edad, el 3 de junio de 1875, sin llegar a saber nunca cuán popular iba a ser Carmen. En octubre de 1875 fue producida en Viena, con éxito de público y crítica, lo que marcó el inicio de su popularidad mundial. No se representó de nuevo en la Opéra Comique hasta 1883.

Page 5: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”

Esta última ópera de Bizet no sólo transformó el género de la opéra comique que había permanecido estático a lo largo de medio siglo, sino que virtualmente puso fin al mismo. En unos pocos años, desapareció la tradicional distinción entre la ópera (seria, heroica y declamatoria) y opéra comique (ligera, burguesa y con diálogos hablados). Más aun, Carmen alimentó un movimiento que iba a ganar tanto celebridad como notoriedad, primero en Italia y luego en el resto del mundo: el culto por el realismo conocido como verismo.

Page 6: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”

La historia de "Carmen" está ambientada en Sevilla, España, alrededor del año 1820, y lo protagoniza una bella gitana de temperamento fiero. Carmen, libre con su amor, seduce al cabo don José, un soldado inexperto. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace su anterior amor, se amotine contra su superior y como desertor se una a un grupo de contrabandistas. Finalmente, cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, los celos impulsan a don José a cometer el asesinato de Carmen.

Page 7: Alberto llamazares 5ºa

CARMEN

La temprana muerte de Bizet, y la negligencia de sus herederos y editores llevó a grandes problemas sobre los textos para los estudiosos y los intérpretes, como ocurrió con el resto de sus óperas, y sólo empezaron a encontrarse soluciones en los sesenta.

Page 8: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”

Carmen es una opéra comique francesa en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845,2 la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksander Pushkin. Mérimée había leído el poema en ruso en 1840 y lo tradujo al francés en 1852.

Page 9: Alberto llamazares 5ºa

ÓPERA CARMEN

Page 10: Alberto llamazares 5ºa

TÍTULO : “CARMEN”

TÍTULO : CARMEN. ÓPERA : En cuatro actos. AUTOR : GEORGES BIZET ( 1838 – 1875

) LIBRETO : Escrito por Melihac y Halévy,

basado en la novela “ Carmen “ de Mérimée.

ESTRENO : Ópera cómica de París ( 03- 03-1875).

Page 11: Alberto llamazares 5ºa

PERSONAJES

DON JOSÉ : Tenor lírico ( Cabo de Regimiento de Alcalá).

Escamillo : Barítono ( Torero de Granada). Dancaire : Bajo o Tenor ( Contrabandista ). Zúñiga : Bajo ( Teniente de Regimiento de

Alcalá) Carmen : Mezzo –Soprano o Soprano

Dramática ( Una cigarrera gitana ).

Page 12: Alberto llamazares 5ºa

PERSONAJES

Micaela : Soprano lírica ( joven navarra prometida a Don José).

Andrés : Barítono ( Oficial de Regimiento).

Mercedes: Mezzo- Soprano.

Page 13: Alberto llamazares 5ºa

ARGUMENTO

LA ACCIÓN…. SE DESARROLLA EN

SEVILLA. A PRINCIPIOS DEL

SIGLO XIX.

Page 14: Alberto llamazares 5ºa

LA PARTITURA

PRELUDIO: Una de las piezas orquestales más famosas de la Historia de la Ópera.

PRIMER ACTO : Coro de niños “Avec la garde montante”, el coro de las cigarreras “Dans l’air, nous suivons des yeux”, La Habanera ( que sirve de entrada al personaje de Carmen ). L’amour est un oiseau rebellé, el dúo “Parlemoi de ma mére”.

Page 15: Alberto llamazares 5ºa

VÍDEOS

LA OBERTURA ES LA PARTE QUE DA COMIENZO A UNA ÓPERA. BIZET “ CARMEN OVERTURE “

AVEC LE GARDE MONTANTE, coro de niños.

LA HABANERA. LA SEGUIDILLA.Una característica destacada de esta

ópera son sus partes habladas.

Page 16: Alberto llamazares 5ºa

LA PARTITURA

SEGUNDO ACTO : La canción gitana “Les tringles des sistres tintaient”. Las coplas del Torero “Toreador en garde”. Quinteto “Nous avons en téte un affaire”.

TERCER ACTO: El sexteto con coros “Ecoute compagnon, écoute “. El trío de las cartas “ Melons, coupons “

CUARTO ACTO: El dúo con coro final “C’est toi,c’est moi “

Page 17: Alberto llamazares 5ºa

“CARMEN”

•BASADA EN NOVELA MÉRIMÉE•ÓPERA CÓMICAOPERA

•ESPAÑOLA•SEVILLA SIGLO XIXOBRA•EXTRANJERO•GEORGES BIZET

COMPOSITOR

Page 18: Alberto llamazares 5ºa

CARMEN ( Georges BIZET )

'Carmen', basada en una novela de Prosper Merimée, llevó a la fama a Georges Bizet, un joven compositor ganador de muchos premios, pero que apenas llegó a disfrutar de ese éxito que le llevó a la fama internacional, debido a su muerte tres meses después del estreno.

Page 19: Alberto llamazares 5ºa
Page 20: Alberto llamazares 5ºa