Top Banner

of 60

Alba Proyect 3

Feb 28, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    1/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    "AO DE LA CONSOLIDACIN DEL MAR DE GRAU"

    ANALISIS YDISEO

    ESTRUCTURAL ENALBAILERIACONFINADA DEUNA VIVIENDA

    MULTIFAMILIAREN EL DISTRITOCIUDAD BLANCA-

    AREQUIPA

    DEPARTAMENTO: AREQUIPA

    PROVINCIA: AREQUIPA

    DISTRITO: CIUDAD BLANCA

    PROPIETARIO:

    ROJAS CUTIPA, Yuri

    DOCENTE:ING. MARTINESALBERTO

    JULIO - 2016

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    2/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    RESUMEN.-

    La presente trabajo tiene como objetivo el anlisis y diseo estructural de un edificio de2 pisos destinado al uso de viviendas, ubicado en Arequipa. Este proyecto se hadesarrollado empleando sistemas de construccin en el Per: Muros de albaileraConfinada y Elementos de Concreto Armado.

    El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 260 m2, con unrea techada de 235 m2, distribuido de modo que todos los pisos cuentan con cuatrodepartamentos de aproximadamente 50 m2. Los accesos se encuentran en las zonaslaterales del edificio del primer piso, los cuales conducen a la escalera que une los cinconiveles.

    El diseo estructural se realiz con la finalidad de que los esfuerzos a los que estnsometidos los diferentes elementos estructurales del edificio, cumplan con lo especificadoen la Norma Peruana de albailera estructural E.070.

    El terreno sobre el cual se encuentra el edificio es una grava arenosa tpica de Lima cuyacapacidad admisible es de 4.0 kg/cm2, a una profundidad de 1.50 m.

    En cuanto al diseo del edificio, se emplearon muros de corte tanto de albaileraconfinada y de concreto armado. Se busc una distribucin que garantice una rigidezadecuada en ambas direcciones con la finalidad de controlar los desplazamientos laterales

    y evitar problemas de torsin, en conjunto con el uso de dinteles y vigas peraltadas en lazona correspondiente a la caja de la escalera.

    Definido lo anterior, se procedi a pre-dimensionar los elementos estructuralesprincipales (losas macizas, vigas, columnas, muros de albailera y de concreto armado),siguiendo los criterios y recomendaciones de los libros de diseo estructural empleadosen este trabajo.

    A continuacin se procedi a realizar el metrado de cargas verticales para el anlisisssmico, cumpliendo con lo estipulado en las normas E.020 y E.030 de Cargas y de DiseoSismo Resistente, respectivamente, con especial nfasis en las solicitudes de la norma

    E.070 de Albailera para los muros respectivos.

    Posterior al anlisis y verificacin del cumplimiento de los requisitos y comprobacinssmica global del edificio, se disearon los elementos estructurales segn la norma E.060de Concreto Armado y en el caso de los muros de albailera confinada, de acuerdo a lanorma E.070. Tales elementos diseados fueron los siguientes: losas macizas, vigas,muros de corte de concreto (placas), muros de albailera, escalera, tanque elevado ycimentacin, esta ltima tomando en consideracin la Norma E.050 de Cimentaciones.

    Finalmente se presenta el presupuesto correspondiente al casco de la estructura, con

    precios actualizados al mes de setiembre del presente ao.Cada departamento cuenta con una sala-comedor, una cocina, lavandera, servicioshiginicos y dormitorios, uno de ellos con bao incorporado.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    3/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Se busc tambin seguir ciertos criterios de estructuracin tales como:

    Simplicidad y simetra

    Resistencia y Ductilidad Uniformidad y continuidad en la estructura Rigidez Lateral

    La simplicidad y la simetra de las estructuras ayudan a que estas tengan una mejorrespuesta ante los sismos, debido a que, se har ms fcil el poder predecir sucomportamiento, as como idealizar los elementos estructurales.

    Lamentablemente, lograr la simetra de toda la estructura no siempre es posible.

    Otro aspecto importante es que al tener una estructuracin uniforme y continua, se evitanlos cambios bruscos de rigidez.

    Debido al diseo arquitectnico este edifico contamos con tres aberturas en toda laplanta, lo cual hizo que busquemos soluciones adecuadas a este problema de las cualeshablaremos ms adelante.

    Adicionalmente, se busc que la estructura tenga una resistencia adecuada pero a la vezse trata de que esta tenga un comportamiento dctil y no frgil. Ya que no solo interesaque los elementos cumplan con poseer una determinada resistencia, sino que presentenun buen comportamiento en el cual se permita tener fallas controladas, evitando fallasfrgiles.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    4/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    TABLA DE CONTENIDO.Pgina

    CAPITULO I: INTRODUCCION.........7

    1.1. Antecedentes........61.2. importancia......61.3. objetivos. .........9

    1.3.1. Objetivos generales........91.3.2. Objetivos especficos......9

    CAPITULO II: DESCRIPCIN DEL PROYECTO...... 11

    2.1. referencias...102.2. Caractersticas principales...112.3. Datos de los materiales............122.4. caractersticas del terreno y consideraciones de cimentacin...122.5. Marco normativo ........12

    CAPITULO III: ESPECIFICACIONES DE DISEO....13

    2.1. coeficientes (factores) de seguridad .....152.2. diseo por resistencia....162.3. factores de reduccin de resistencianorma peruana..162.4. factores de amplificacin de carga de servicio (resistencia requerida).172.5. consideraciones para cargas de servicio182.6. consideraciones en albailera confinada..19

    CAPITULO IV: ESTRUCTURACIN Y PREDIMENSIONADO.18

    3.1. Criterios de estructuracin: Generalidades....................183.2. Criterios de estructuracin: Caso particular de la estructura.....19

    CAPITULO V: METRADO DE CARGAS Y ANALISIS ESTRUCTURALMANUAL Y CON ETABS 2015.-

    ESTADOS Y COMBINACIONES DE CARGAS PRELIMINARES PARA ELETABS.- ....20

    ANALISIS SISMICOS.-.. 20Anlisis dinmico.-...21Anlisis esttico.-..23

    FUERZA CORTANTE EN LA BASE (V).-....25

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    5/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    ANALISIS ESTATICO.-....27

    Fuerza cortante en la base (v).-...28

    Distribucin de fuerza cortante en elevacin..30Fuerza cortante para el diseo de componentes estructurales.-.33

    CAPITULO VI: EVALUACION.-..35

    Control de desplazamientos laterales.-38Verificacin de vigas y columnas de ca.39Verificacion de diseo de losas aligeradas.- 41

    DISEO DE CIMENTACIONES.- ..44

    verificacion de esfuerzo y asentamiento del terreno: ..46verificacion por punzonamiento.-48diseno de refuerzo de zapatas. .49

    CONCLUSIONES.. 51

    CAPTULO I: INTRODUCCIN.-

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    6/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    1.1.ANTECEDENTES.-

    Los resultados de las investigaciones realizadas a lo largo de muchos aos se han

    sintetizado en un procedimiento de diseo prctico y racional, para proporcionar unaherramienta de diseo que permita obtener estructuras con niveles de seguridad, acep-tables y econmicos dentro de ciertos lmites. El desarrollo de numerosos programas decomputadoras para el anlisis y diseo de estructuras ha permitido que las reglas de diseose apliquen de manera verstil, con revisiones rpidas para optimizar el material y evitarclculos laboriosos.La primera unidad de albailera artificial (masa amorfa de barro desecado al sol) fuecreada en Jeric, 7350 aos a.C.El molde, para fabricar adobe, fue creado en sumeria, 4000 aos a.C. La cultura sumeria

    se desarroll en lo que hoy es el Irak.El ladrillo cermico (adobe coccionado en horno) se cre en la ciudad de Ur, 3000 aosa.C.La albailera confinada fue creada por ingenieros italianos despus del terremoto deMessina, Sicilia, de 1908.El diseo racional de la albailera se inici con los resultados de las investigaciones quese iniciaron a comienzos del ao 1900.En el Per los ensayos se realizaron a partir de 1970, con esos resultados se elabor la

    primera Norma de Albailera E.070 en 1982. Actualmente, tenemos una nueva NormaE.070 publicada el 2006, pero an continan las investigaciones.

    China MxicoFigura 1.1 construcciones histricas de albailera en el mundo

    Para cumplir con lo sealado, se usaron muros de corte en albailera, de tal modo queestos, disminuyan los desplazamientos que pudiera tener la estructura.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    7/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Se busc simplicidad en la estructuracin debido a que, mientras ms simple es unaestructura, mayor es el grado de precisin que podemos tener sobre el comportamientoque tendr ante un sismo. Lo mismo se puede decir de la idealizacin que se haga.

    Lo ideal, es que la estructura tenga un comportamiento dctil y no frgil. Para que eso sed, al disear los elementos estructurales se debe cumplir con una serie de parmetros, detal modo, que se garantice una adecuada ductilidad de los mismos al ser sometidos a unsismo.1.2.IMPORTANCIA.-

    Es importante entonces conocer y desarrollar un proyecto integral de esta ndole,protagnicas de la poblacin donde se hallan ubicadas.

    Las viviendas son un conjunto de entornos, en las que se consideran reas de usocomunal, reas de servicios como los comedores y cocinas donde la comunidad participaactivamente del proceso de alimentacin sana para sus hijos, reas de actividades al airelibre, conformadas por patios para actividades cvico recreacionales, con la debidadotacin de servicios bsicos con la instalacin de servicios de: agua, desage y sistemaelctrico.

    Para que esta infraestructura ofrezca seguridad e integridad a sus usuarios, debe partir deun adecuada diseo arquitectnico que se integre al contexto o entorno inmediato, porencontrase en la zona urbana, as como un adecuado anlisis y diseo estructural de suinfraestructura y de sus instalaciones de servicios para hacerla una edificacin confiabley representativa del lugar donde se ubique.1.3.OBJETIVOS:

    1.3.1.objetivos generales:

    Se realizara anlisis y diseo Estructural de un edificio multifamiliar de 2niveles en albailera confinada destinado a viviendas en el distrito ciudad

    blanca -Arequipa.

    1.3.2.Objetivos especficos:

    se propondr el anlisis y diseo de elementos estructurales en concretoarmado para asegurar su comportamiento frente a eventos ssmicos.

    Se desarrollara el metrado de cargas de los elementos principales ysecundarios segn la norma peruana E020 del RNE.

    Se estimara el anlisis ssmico en funcin de la norma peruana E030 del RNE.(anlisis dinmico)

    Se propondr el diseo de elementos estructurales en albailera estructuralsegn la norma peruana E070 del RNE. Se desarrollara una comparacin del cortante esttico y dinmico , para el

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    8/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    diseo estructural

    CAPITULO II: DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    El proyecto inicia con el planteamiento arquitectnico del edificio, a partir del cual seobtienen los planos en planta, cortes, elevaciones y detalles. Se busc disear un edificiosimtrico tanto en distribucin de masas como rigideces, continuidad en la estructura y

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    9/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    una resistencia adecuada; as mismo, regularidad en la planta para evitar problemas detorsin ante un sismo, cumpliendo las tablas N4 y N5 del artculo 11 de la Norma E.030.La edificacin no debe sufrir dao alguno durante un sismo leve, puede presente daos

    dentro de lmites tolerables para su reparacin en sismos moderados, y no debe colapsardurante sismos severos, preservando la integridad fsica de sus ocupantes.El edificio tiene dos pisos con cuatro departamentos en cada uno. El primer piso tiene dosaccesos principales hacia la escalera que conecta verticalmente todos los niveles. Losdepartamentos tienen la misma distribucin arquitectnica para optimizar el procesoconstructivo.

    2.1.REFERENCIA.-

    El presente trabajo est enfocado a una propuesta de anlisis y diseo estructural enalbailera estructural, para un edificio de multifamiliar, el cual estar localizada en la

    provincia de ciudad blanca-Arequipa.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    10/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Figura 2.1 Distribucin.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    11/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    2.2.CARACTERSTICAS PRINCIPALES.-

    El proyecto que se describe a continuacin es un edificio de 2 pisos cuyas principales

    caractersticas se detallan en el siguiente cuadro resumen:

    PROYECTO

    Tipo de proyecto Edificio multifamiliar

    Ubicacin del edificio: Arequipa

    Sistema de techado: losa aligerada unidireccional, espesor t = 20 cm.

    Azotea: no utilizable, sin parapetos

    rea de terreno 143.28 m2

    rea techada total 119.42 m2

    Nro. de pisos 2

    Nro. De departamentos 5

    Altura de piso tpico 2.40 m.

    Caractersticas Escaleras y departamentos

    El edificio se encuentra ubicado en una parte central, por lo que posee un frente de

    11.70m. El ingreso peatonal y vehicular por el mismo lado.El primer piso consta de 2 departamentos, as como las reas comunes donde se ubicanlos ingresos a la escalera.En los dems pisos la distribucin es tpica, son 2 departamentos por piso con las mismascaractersticas anteriores.Los estacionamientos se encuentran fuera del rea ocupado por los departamentos.En los pisos tpicos, los departamentos se pueden agrupar en dos tipos: 4 dormitorios,sala-comedor, cocina, lavandera, baos y cuarto de estudios.

    2.3.DATOS DE LOS MATERIALES.-

    Para el diseo se tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

    CONCRETO:

    o Esfuerzo de Fluencia Fc (todos los elementos): 175 kg/cmo Mdulo de Elasticidad (E): 15100 fc = 199754.22Kg/cm2

    o Mdulo de Poisson: = 0.20o Mdulo de Corte: G = E / 2 x (1+ ) = 83230.93kg/cmo

    Peso Especfico (C):2300 Kg/m3 (concreto simple)2400 Kg/m3 (concreto armado)

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    12/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    ALBAILERA.-

    Ladrillo King Kong Ladrillos clase IV slidos (30% de huecos), tipo KingKong Industrial (Tabla 9, Artculo 13 NTE E.070) de arcilla, t = 14 cm Resistencia a Compresin Axial de las Unidades: fb = 145 kg/cm2 Resistencia a Compresin Axial en Pilas: fm = 65 kg/cm2 Resistencia al Corte en Muretes : vm =fm =8.1 kg/cm2 Mdulo de Elasticidad: Em = 500fm Em = 32,500 kg/cm2 Mdulo de Corte: Gm = 0.4Em Gm = 13,000 kg/cm2 Mdulo de Poisson: n = 0.25 Mortero tipo P2: cemento-arena 1 : 4

    ACERO CORRUGADO (ASTM A615):

    o Resistencia a la fluencia (fy): 4,200 Kg/cm2 (Go 60):o Resistencia a la fractura (fu): 6330 Kg/cm2 (Go 60):o Mdulo de Elasticidad (E): 2100000 Kg/cm2

    CASETONES DE LADRILLO.-

    o (Techos Aligerados): P: 300 Kg/m2

    RECUBRIMIENTOS MNIMOS (R):

    o zapatas, vigas de cimentacin, zapatas corridas: 7.50 cmo Columnas, Vigas, Placas, Muros 4.00 cmo Losas Aligeradas, Vigas chatas 3.00cmo Losas macizas, Escaleras 2.50 cm

    2.4.CARACTERISTICAS DEL TERRENO Y CONSIDERACIONES DECIMENTACION.-

    Segn especificaciones del Estudio de Mecnica de Suelos con fines deCimentacin:

    Peso Especfico :(s): 3,06Kg/m3Nivel fretico :No encontrado Desplante : 1.50 m. por debajo del NPT. Capacidad portante :(t): 1.35 Kg/cm2. Asentamientos tolerables :1.863 cm Distorsin angular tolerable :1/500 Agresin del suelo a la cimentacin :Nula

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    13/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    La cimentacin considerada est conformada bsicamente por zapatas combinadas yzapatas aisladas, adems de zapatas conectadas con vigas de cimentacin y por cimientoscorridos. En caso de no encontrar terreno firme se colocaran sub-zapatas, con la finalidad

    de llegar a este.2.5.MARCO NORMATIVO.-

    El diseo para ste proyecto est hecho en base al actual ReglamentoNacional deEdificaciones (RNE) el cual a su vez se divide en los siguientes captulos de acuerdo ala etapa de diseo:

    o Metrado de cargas: Norma E.020 de Cargaso Anlisis Ssmico: Norma E.030 de Diseo Sismo Resistenteo Diseo de cimentaciones: Norma E.050 de Suelos y Cimentacioneso Diseo de concreto: Norma E.060 de Concreto Armadoo Diseo de albailera: Norma E.070 de Albailera

    CAPITULO III: REVISION BIBLIOGRAFICA Y ESPECIFICACIONES DE

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    14/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    DISEO.-

    3.1.CONCEPTOS SOBRE LOS ESTADOS LMITES DE UNA ESTRUCTURA.-

    Cuando una estructura un elemento estructural ya no es capaz de cumplir con alguna delas funciones de uso para la cual fue concebida, se dice que ha alcanzado alguno de losEstados Lmites. En el diseo de estructuras de concreto armado, se reconocen, engeneral, tres grandes grupos de Estados Lmites.

    3.1.1.ESTADO LMITE ULTIMO.-

    Involucra el colapso total o parcial. Este evento debe tener una probabilidad muy bajade ocurrencia ya que puede conducir a la prdida de vidas humanas y prdidas

    econmicas importantes. Los principales estados lmites ltimos son:

    a) Prdida de Equilibrio. De una parte o de toda la estructura como slido rgido,caso tpico del volteo o del deslizamiento. Ocurre cuando las reacciones y/orestricciones necesarias para mantener el equilibrio no pueden desarrollarse.

    b) Rotura o Agotamiento. De alguno de los elementos estructurales que conllevaal colapso parcial o total. Casi todo el diseo en Concreto Armado que se estudiaen este curso, tiene que ver con este estado lmite.

    c)

    Colapso Progresivo. La falla localizada de un elemento puede conducir a quelos elementos adyacentes se sobrecarguen y fallen y as sucesivamente hasta quetoda la estructura puede alcanzar el colapso. El colapso progresivo puede

    prevenirse o atenuarse mediante detalles adecuados del refuerzo que permitanamarrar a los elementos estructurales entre s y que provean trayectoriasalternativas a las cargas en caso de una falla localizada. Este tipo de falla sueleocurrir con relativa frecuencia durante la construccin.

    d) Formacin de un Mecanismo Plstico. Cuando se forma un nmero suficientede rtulas plsticas que conviertan a la estructura en inestable (mecanismo). Esteestado lmite es la base del denominado Diseo Lmite o Diseo Plstico o Diseo

    por Capacidad utilizado por ejemplo, para el diseo plstico de estructurasmetlicas o para el diseo ssmico en el cual se confa en la ductilidad de laestructura para reducir las fuerzas elsticas de diseo.

    e) Inestabilidad (Pandeo).Puede tratarse del pandeo local (aislado) de un elementoo del pandeo total de un grupo de elementos, por ejemplo el pandeo lateral de unentrepiso.

    f)

    Fatiga. Fractura o falla del elemento debido a un nmero elevado de ciclos decarga y descarga. Ocurre bajo cargas de servicio.

    3.1.2.ESTADOS LMITES DE SERVICIO.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    15/60

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    16/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    rotura y por lo tanto se podra usar un cable ms econmico. Sin embargo, en la realidadhay incertidumbre respecto del valor preciso de la carga que el operador de la gra puedeser requerido de izar y tambin hay incertidumbre respecto de la resistencia ltima real

    del cable utilizado.

    La figura 4-1 muestra una funcin supuesta de distribucin de probabilidades de lassobrecargas Q (por unidad de rea) que obran sobre una estructura o elemento estructural.La forma exacta de esta curva, para un tipo de carga en particular, como por ejemplo lassobrecargas en un techo de una vivienda, oficina o depsito, pueden determinarse sobrela base de datos estadsticos obtenidos a partir de muestreos a gran escala de lassobrecargas reales que obran en tales edificaciones. La intensidad de la sobrecarga deservicio que se utiliza para el diseo se ha designado como Qd y en nuestro caso la fija la

    Norma de Cargas E-020. La intensidad de la carga media se ha designado como Qm.

    Fig. 4-1 Distribucin supuesta de las frecuencias de las cargas vivas

    Normalmente la sobrecarga de diseo (Qd) es considerablemente mayor que lasobrecarga media (Qm) que acta sobre la estructura. La probabilidad de que lasobrecarga que acte sobre la estructura sea mayor que la de diseo, viene representada

    por el rea sombreada a la derecha de Qd. Generalmente las Normas fijan el valor nominalde la intensidad mxima de la sobrecarga de diseo, considerando una vida til de la

    estructura de 50 aos y una probabilidad de excedencia entre el 2% (Gonzlez Cuevas) yel 5% (Riddell, Hidalgo).

    La resistencia tambin es una variable aleatoria. La forma que tiene la curva dedistribucin de las resistencias, no es fcil de obtener, depende de muchas variables, entreellas la resistencia y variabilidad de los materiales que componen la estructura, de lasvariaciones en las dimensiones de las secciones transversales de los elementos, del tipode solicitacin, del cuidado y controles durante el proceso constructivo, etc.La figura 4-2 muestra una funcin supuesta de distribucin de probabilidades de lasresistencias (R) de un grupo de estructuras o elementos estructurales ante determinada

    fuerza interna (flexin, cortante, axial, etc.). Se muestra la resistencia media (Rm) laresistencia nominal (Rn) y la resistencia de diseo (Rd), el significado de estas dos ltimasse definir posteriormente.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    17/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    El rea de la curva de la figura 4-2 a la izquierda deRn, representa la probabilidad de quela resistencia real del elemento est por debajo del valor calculado por el diseador.Veremos posteriormente que la Norma obliga a reducir el valor deRn al valor de diseo

    Rd, con lo cual se reduce la probabilidad. El valor de la resistencia de diseo debe serseleccionado de tal modo que la probabilidad de que no sea alcanzado sea relativamente

    pequea, un valor del 2% suele ser recomendable (Gonzlez Cuevas).

    Fig. 4-2 Distribucin supuesta de las frecuencias de las resistencias

    La figura 4-3 (adaptada de Gonzlez Cuevas) intenta dar una idea de la determinacin dela probabilidad de falla de un elemento estructural. La curva de la derecha muestra la

    distribucin de las resistencias, por ejemplo a la flexin, (R) de un grupo de elementosestructurales similares. La curva de la izquierda muestra la distribucin del efecto (en estecaso el momento flector) que se espera que ocurra durante la vida til de la estructuradebido a las cargas externas. Si el efecto de las cargas (S) alcanza un valor S1Y la resistencia un valorR1, ocurrir un evento de falla, en este caso por flexin. El reasombreada es una medida de la probabilidad de falla del elemento estructural. La

    probabilidad de falla da una medida significativa del margen de seguridad real de laestructura.

    Fig. 4-3 Probabilidad de falla de un elemento estructural.Es claro que para una distribucin dada de los efectos de las cargas, la probabilidad defalla se puede reducir incrementando la resistencia de la estructura, esto equivale a correr

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    18/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    hacia la derecha la curva de resistencias. Tambin se puede reducir la probabilidad defalla reduciendo la dispersin en la resistencia.Existen diferentes definiciones relativas a la seguridad de una estructura que conviene

    aclarar, las definiciones o trminos ms empleados son:a) Coeficiente de seguridad CS = R/S. (4-1)

    b) Margen de seguridad Z = R-S... (4-2)c) Probabilidad de falla Pf = probabilidad que [Z 0].. (4-3)d) Confiabilidad Pc = probabilidad que [Z > 0] = 1Pf.(4-4)

    La probabilidad de falla es tal vez la ms utilizada cuando se realiza el anlisis de laseguridad de una estructura. Por definicin la falla de una estructura o elemento ocurrecuando el valor de Z es negativo. La probabilidad viene representada por el rea

    sombreada de la figura 4-4 (MacGregor).

    Fig. 4-4 Margen de seguridad y probabilidad de falla.

    3.3.DISEO POR RESISTENCIA.-

    En sus inicios se le denomin Diseo por Resistencia Ultima o Diseo a la Rotura(Ultimate Strength Design o USD), hoy en da se le conoce principalmente con el nombrede Diseo por Resistencia (Strength Design Method).Este mtodo es en esencia un diseo por estados lmites, con la particularidad que laatencin se centra en los estados lmites ltimos (ver 4.2.1). Los estados lmites deservicio (ver 4.2.2) se verifican luego del diseo de los refuerzos de acero.El diseo est hecho en base a las diferentes normas arriba mencionadas, as, de acuerdocon la norma E.060 el diseo que se har ser un Diseo por resistencia, el cual es enesencia un diseo por estados lmites y ms precisamente por estados lmites ltimosdesarrollados por cualquier elemento, ste mtodo es aplicable a cualquier solicitacin defuerza como flexin, cortante, torsin, etc.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    19/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Para que una estructura pueda soportar en forma segura las diferentes solicitaciones, sedebe asegurar que en cada una de las secciones de sus elementos se cumpla:

    Resistencia >= Efecto de Cargas ....(4-5)Resistencia Suministrada o Proporcionada >= Resistencia Requerida... (4-6)Resistencia de Diseo>= Resistencia Requerida.....(4-7)

    Las expresiones 4-5, 4-6 y 4-7 son totalmente equivalentes y son las expresiones bsicaspara el diseo por el estado lmite ltimo de roturao para el Diseo por Resistencia.Ya que las resistencias y las cargas son variables aleatorias independientes, esconveniente contar con un juego de factores que tomen en cuenta la variabilidad de laresistencia y con otro juego de factores que tomen en cuenta la variabilidad en los efectos

    que producen las cargas externas en la estructura.Es decir, para contemplar la posibilidad de que la resistencia sea menor que la calculadao predicha y que los efectos de las cargas sean mayores que los calculados o estimados.

    3.4.FACTORES DE REDUCCIN DE RESISTENCIA - RESISTENCIA DEDISEO.-

    Los factores de reduccin de resistencia () afectan a las resistencias nominales de lassecciones y toman en cuenta las siguientes incertidumbres:

    a) La Variabilidad en la Resistencia.-

    Variabilidad en la resistencia de los materiales. En nuestro caso del concretoy del acero. La diferencia entre la resistencia del concreto de la probeta delaboratorio con el concreto realmente colocado en obra.

    Diferencias entre las dimensiones indicadas en los planos y la construccinreal y las tolerancias en la colocacin del acero.

    Incertidumbre del modelo mecnico en que se basa la determinacin deresistencia nominal del elemento o seccin. Inexactitudes, suposiciones ysimplificaciones en las ecuaciones que utilizamos para predecir laresistencia.

    b) Las Consecuencias de la Falla del elemento.

    La importancia del Elemento dentro de la estructura y las consecuencias de lafalla del mismo. En un edificio, por ejemplo, las columnas suelen ser elementoscuya falla entraa ms peligro que la falla de una viga. Adicionalmente laresistencia a compresin de las columnas es sensible a las variaciones en laresistencia del concreto (fc) mientras que las vigas son poco sensibles a estas

    variaciones.c) El Tipo de falla del elemento asociada con la solicitacin y el

    comportamiento de este bajo esa solicitacin.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    20/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Hay una marcada diferencia entre una falla dctil y una frgil, ciertos elementosde concreto en una estructura experimentan fallas frgiles cuando se sobrecargan

    ms all de su capacidad. Este es, por ejemplo, el caso de las columnas con cargasaxiales altas en las cuales las fallas son mucho menos dctiles que las fallas delas vigas en flexin. Tambin es importante la posibilidad de que cuando algunassecciones de un elemento estructural, se sobrecarguen ms all de su resistencia,este pueda encontrar trayectorias alternas para soportar las cargas sin colapsar, aesto se le llama redistribucin, cuando sta no es posible se debe proveer unmayor grado de seguridad.

    Fig. 4-5 Comparacin entre las resistencias nominales a flexin calculadas y lasobtenidas en laboratorio.

    3.5.FACTORES DE REDUCCIN DE RESISTENCIANORMA PERUANA.-

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    21/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Los factores de reduccin estn especificados en la Norma Peruana artculo 10.3 y soncopias de los especificados por el ACI-99. El ACI-02 ha modificado, de maneraimportante, los valores de como consecuencia de haber reducido los factores de carga

    (ver ecuaciones 4-13 y 4-15) para as lograr que el coeficiente de seguridad global no sereduzca significativamente.

    Tabla 3.1 factores de reduccin de resistencia:

    FACTORES DE REDUCCI N DE RESISTENCIANORMA PERUANA

    Solicitacin Factor de reduccinFlexin 0,90

    Traccin y Traccin + Flexin 0,90Cortante 0,85Torsin 0,85Cortante y Torsin 0,85

    Compresin y flexo-compresin:Elementos con Espirales 0,75

    Elementos con Estribos 0,70Aplastamiento en el concreto 0,70Zonas de anclaje del post-tensado 0,85

    Concreto simple 0,65

    Fuente: NTE-060 (ACI-99 Art. 9.3.5)

    3.6.FACTORES DE AMPLIFICACION DE CARGA DE SERVICIO(RESISTENCIA REQUERIDA).-

    En el Diseo por Resistencia las cargas de servicio se llevan a una condicin extrema oltima (de all el nombre original de Diseo a la Rotura, USD) es decir, a un nivel decargas de baja probabilidad de ser excedida durante la vida de la estructura. Para ello se

    utilizan factores de carga que en algunos textos se denominan factores de amplificacino mayoracin de las cargas. Deben tomar en cuenta lo siguiente:a) La variabilidad de las cargas, es decir el grado de precisin con el que se pueden estimarlas cargas y calcular sus efectos.Para las cargas muertas convencionales los errores de estimacin deberan ser menores al20%. En los Estados Unidos, mediciones realizadas de la carga muerta real en un grupode estructuras, arrojaron coeficientes de variacin entre 6% y 13%, siendo 10% unaaproximacin razonable.Para las cargas vivas los errores de estimacin pueden ser mucho ms altos que para las

    cargas muertas.Para las cargas de sismo y viento es muy difcil precisar el nivel de aproximacin con elcual se pueden calcular. Las cargas de sismo son tal vez, las ms difciles de cuantificar.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    22/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    b) El grado de precisin de los mtodos de anlisis que utilizamos. Hay diferencias entrelas fuerzas de seccin que calculamos utilizando nuestros mtodos de anlisis y las queocurren realmente en la estructura. Estas diferencias tienen que ver con las suposiciones

    y simplificaciones que se realizan para llegar a un modelo estructural, en las propiedadesy comportamiento de los materiales, en el comportamiento de la cimentacin, en laidealizacin de las cargas, en las propiedades de las secciones transversales de loselementos, en la interaccin de los elementos estructurales, etc.

    Tabla 3.2 factores de amplificacin de cargas:

    FACTORES DE CARGA PARA DISEOEN CA - NORMA PERUANA

    MXIMA POSIBILIDAD DE CARGA ENLA VIDA TIL DE 50 AOS

    Carga muerta D durante la construccin1.4 D + 1.7 L Carga viva L

    0.9 D + ExCarga de sismo Sx aditiva a la cargamuerta.

    0.9 D + EyCarga de sismo Sy aditiva a la cargamuerta.

    1.25(D+L) + ExCarga de sismo aditiva a la carga muerta yviva

    1.25(D+L) + Ey

    Carga de sismo aditiva a la carga muerta y

    viva

    D= Carga muertaL= Carga viva de piso.Ex= Carga proveniente del sismo paralela al eje xEy= Carga proveniente del sismo paralela al eje y

    Se debe considerar, para efectos del diseo estructural, la combinacin de cargas queorigine los mayores resultados, es decir la combinacin que produzca la mayorsolicitacin a la estructura en general o al miembro en particular. Se debe encontrar laenvolvente de esfuerzos internos, ya sea por flexin, corte, acciones normales, de traccino comprensin, as como de los esfuerzos combinados.

    3.7.CONSIDERACIONES PARA CARGAS DE SERVICIO.-Las condiciones para las cargas de servicio que se deben verificar son las deflexiones yel pandeo.

    a) DEFLEXIONES.-

    Control de deflexiones en elementos armados en una direccin sometidos aflexin.-

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    23/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Peraltes mnimos para no verificar deflexiones.-

    En losas aligeradas continuas conformadas por viguetas de 10 cm de ancho, bloquesde ladrillo de 30 cm de ancho y losa superior de 5 cm, con sobrecargas menores a300 kg/m2 y luces menores de 7,5 m, podr dejar de verificarse las deflexionescuando se cumpla que:

    h >= l / 25En losas macizas continuas con sobrecargas menores a 300 kg/m2 y luces menoresde 7,5 m, podr dejar de verificarse las deflexiones cuando se cumpla que:

    h >= l / 30En vigas que forman prticos, podr dejar de verificarse las deflexiones

    Cuando se cumple que:h >= l / 16

    Si la viga, losa aligerada o losa maciza, se encuentra en voladizo, o sobre ella seapoyan elementos que puedan ser daados por deflexiones excesivas, ser necesarioverificar las deflexiones, no siendo aplicable las excepciones anteriores.

    El software ETABS 2015 a usar para el anlisis y diseo estructural de la presenteestructura nos brinda la posibilidad de cuantificar las deflexiones, segn inercias

    brutas, las cuales, podremos comparar con las mnimas admisibles.

    3.8.CONSIDERACIONES EN ALBAILERA CONFINADA:

    Los elementos de albailera confinada se disearon empleando la Norma E.070, definidoen el Artculo 3.3 como mampostera confinada por concreto armado en todo su permetrovaciado posteriormente.De acuerdo a la ubicacin del edificio, la Tabla 2 del Artculo 5.3 indica que se debernemplear unidades slido - industriales en muros portantes distribuidos en todo el edificio,los cuales deben ser mayor o igual a 1.20 m para ser considerados como contribuyentesen la resistencia a las fuerzas horizontales, como indica el Artculo 17.

    El Artculo 23.2 indica que su diseo se realizar por el mtodo de resistencia, buscandoque la estructura no sufra daos ante eventos ssmicos frecuentes (sismos moderados) yproveer la resistencia necesaria para soportar el sismo severo limitando el nivel de daosen los muros para que sean econmicamente reparables.Se debe buscar que los elementos de concreto y de acoplamiento entre muros fallen porductilidad antes que los muros de albailera. Estos ltimos deben fallar por corte ante unsismo severo, por lo que fueron diseados por capacidad para que proporcionen unaresistencia al corte mayor o igual que la carga producida por sismo severo.

    CAPITULO IV: ESTRUCTURACIN Y PREDIMENSIONADO.-La estructuracin consiste en la adecuada distribucin de los elementos estructurales,

    llmese columnas, placas, vigas, losas, etc, para que conformen la estructura del edificiode modo tal que ste pueda resistir las solicitaciones de peso, sismo u otro dela manera

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    24/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    ms adecuada y teniendo en cuenta la economa de su construccin, su esttica, lafuncionalidad y, lo ms importante, la seguridad de la estructura.Una adecuada estructuracin permitir realizar un mejor modelo con el cual se conseguir

    un anlisis estructural ms preciso, as tambin, debemos tener en cuenta que para ellouna estructura debe ser lo ms sencilla posible; de esta manera su modelo se realizar conmayor facilidad y exactitud.

    4.1.CRITERIOS DE ESTRUCTURACIN: GENERALIDADES.-

    Para el cual tendremos en cuenta los siguientes principios: simplicidad y simetra.

    resistencia y ductilidad.

    hiperestaticidad y monolitismo. uniformidad y continuidad de la

    estructura.

    rigidez lateral.

    influencia de elementos noestructurales.

    principio de superposicin. teorema de reciprocidad.

    existencia de diafragmasrgidos.

    A. SIMPLICIDAD Y SIMETRA.-

    Por este criterio tenemos que las estructuras ms simples tendrn un mejorcomportamiento frente a sismos, esto se debe a que al momento del diseo se puede

    predecir mejor el comportamiento de estructuras simples y, adems, una estructurasimple ser mucho ms fcil de idealizar que una estructura compleja que en muchoscasos incluso se deben hacer simplificaciones en el modelo alejndonos de la realidad

    para su diseo.

    La simetra tambin es un tema importante, ya que mientras exista simetra en laestructura en ambas direcciones habr una menor diferencia deposicin entre el

    centro de masas y el centro de rigidez, lo que evitar que se produzcan fuerzas detorsin sobre el edificio, las cuales pueden incrementar los esfuerzos debidos al sismohasta sobrepasar los esfuerzos resistentes, lo cual podra ser muy destructivo para el

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    25/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    edificio.

    B. RESISTENCIA Y DUCTILIDAD.-

    La estructura de cualquier edificacin debe tener una adecuada resistencia a cargaseventuales de sismo y cargas permanentes propias, la resistencia a cargas de sismodebe proporcionarse en al menos las dos direcciones ortogonales, para garantizar laestabilidad de la estructura. Debido a que las cargas de sismo son eventuales y decorta duracin, la resistencia de la estructura podr ser menor que las solicitacionesmximas de sismo, pero compensada con una adecuada ductilidad de sus elementos.Esta ductilidad de los elementos les permitir a algunos entrar en la etapa plstica desus esfuerzos, crendose rtulas plsticas que ayudarn a disipar mejor la energa

    ssmica.Adems, teniendo en cuenta que el concreto es un material de naturaleza frgil, sedebe dar una adecuada ductilidad a los elementos, tratando que fallen primerodctilmente, por ejemplo por flexin, y luego frgilmente, como por ejemplo porcorte.

    C. HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO.-

    La hiperestaticidad de las estructuras mejora la capacidad resistente de unaedificacin frente a fuerzas ssmicas, ya que permite la formacin de varias rtulas

    plsticas, las cuales a medida que se produzcan ayudarn a disiparla energa

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    26/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    producida por el sismo.

    El monolitismo de la estructura reside en el hecho que toda la estructura debe trabajar

    como si fuera un solo elemento por ser de un mismo material.D. UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD DE LA ESTRUCTURA.-

    La estructura debe mantener una continuidad tanto vertical como horizontal en todala edificacin, de manera que no se produzcan cambios bruscos de rigidez de loselementos para evitar concentraciones de esfuerzos.

    E. RIGIDEZ LATERAL

    La rigidez lateral en una edificacin ayuda a que sta pueda resistir mayores fuerzas

    horizontales sin sufrir deformaciones importantes. Estas deformaciones son las quea menudo causan mayores daos a los elementos no estructurales generan mayor

    pnico en los usuarios de la edificacin.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    27/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Dado esto, es necesario que una estructura posea elementos verticales como muros oplacas, los cuales pueden ser combinados con prticos formados por columnas yvigas, que le den mayor rigidez lateral a la estructura.

    F. INFLUENCIA DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES.-

    Los elementos no estructurales deben ser tomados en cuenta durante la estructuracinde la estructura, ya que por ejemplo un tabique ubicado junto a una columna deconcreto armado, aumentar la rigidez lateral en dicha placa y, por lo tanto, absorbermayores esfuerzos que podran sobrepasar los esfuerzos de diseo de la placa, lo cual

    podra originar su falla.

    G. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIN.-

    El principio de superposicin constituye la base de gran parte de la teora del anlisisestructural. Puede enunciarse como sigue: El desplazamiento o esfuerzo total en un

    punto de una estructura sometida a varias cargas se puede determinar sumando losdesplazamientos o esfuerzos que ocasiona cada una de las cargas que actan porseparado. Para que esto sea vlido, es necesario que exista una relacin lineal entrelas cargas, esfuerzos y desplazamientos.

    Dos requisitos deben imponerse para que el principio de superposicin sea aplicable:

    El material estructural debe comportarse de manera elstica lineal, a fin de que seavlida la ley de Hooke y el desplazamiento sea proporcional a la carga.

    La geometra de la estructura no debe sufrir cambios importantes cuando se aplicanlas cargas. Si los desplazamientos son grandes, entonces cambian considerablementela posicin y orientacin de las cargas. Ntese que en la prctica estos requisitos

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    28/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    sern respetados por mero cumplimiento de la norma. Por un lado, toda estructuraindustrial se disea para que todos sus elementos trabajen en rgimen elstico. Porotra parte, por consideraciones funcionales, de confort y estticas, las deformaciones

    producidas se encuentran limitadas.

    H. TEOREMA DE RECIPROCIDAD

    El teorema de reciprocidad establece que si tenemos una estructura cualquierasometida a dos estados de carga distintos, I y II, entonces el producto de las cargasdel estado I por los desplazamientos producidos en los puntos en que se encuentranstas aplicadas cuando se considera actuando el estado II aisladamente, es igual al

    producto de las cargas del estado II por los desplazamientos de los puntos en queestn aplicadas suponiendo que acta al estado I de forma aislado.

    4.2.CRITERIOS DE ESTRUCTURACIN: CASO PARTICULAR DE LAESTRUCTURA.-

    Para nuestro caso nuestro sistema estructural es ALBAILERIA CONFINADAYa que presenta algunas ventajas:

    Alta resistencia al fuego por que usa materiales incombustibles

    Es la tcnica ms utilizada en el medio

    Fcil de conseguir la mano de obra que conozca el sistema

    Buenas propiedades trmicas y acsticas Es muy resistente a sismos pudindose construir hasta 5 pisos.

    La hacemos considerando a cada elemento como se detalla a continuacin:

    A. COLUMNAS DE CONFINAMIENTO:

    Las columnas fueron estructuradas respetando la arquitectura brindada, procurandoque el centro de rigideces est lo ms cerca posible del centro de masas.

    Para estructurar nuestro edificio el primer paso a seguir es la identificacin de lacantidad y el posicionamiento de los elementos verticales que se encuentran

    presentes en todos los pisos del edificio, ya que stos sern el soporte del edificiosiendo los encargados de transmitir las cargas hacia el suelo.

    El proyecto considero columnas de concreto armado Fc= 175Kg/cm2 teniendo encuenta:

    Resulta ms econmico usar soportes en concreto que acero. transmiten las cargas verticales al terreno a travs de los cimientos. Los soportes son elementos verticales sometidos principalmente a compresin

    y a flexin pequea o nula.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    29/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Segn el mtodo ICG, las columnas se predimensionan con:

    Donde:

    D = Dimensin de la seccin en la direccin del anlisis ssmico de la columna.b = la otra dimensin de la seccin de la columnaP = carga total que soporta la columna ver tabla B.2n = valor que depende del tipo de columna y se obtiene de la Tabla B.2Fc= resistencia del concreto a la compresin simple.

    Tabla 4.1 parmetros para tipos de columna

    Segn el mtodo reglamento E-070 de albailera estructural, las columnas sepredimensionan:El peralte mnimo de la columna de confinamiento ser de 15 cm. Segn el artculo

    7.2.5 de la norma E-070 del RNE.

    Entonces por criterio se propone:

    P = 1.25 PG b*D = P

    n = 0.25 Factor n*F'c

    f'c = 2100.00 T/m b*D = 0.051 m

    b * D =

    Areaarea Und.

    Base (m) Altura (m) b = 0.25 m

    PG = 1.00 2.00 21.40 D = 0.20 m

    Area = 0.051 m

    0.25

    P = 1.25 21.40

    P = 26.75 Base (m) Altura (m) Subtotal Und.

    0.25 0.20 0.050 m

    total : 0.05

    Area de Columna

    0.25

    PREDIMENSIONADO COLUMNAS

    COLUMNAS CENTRALES Y ESQUINERAS

    10.70

    GRAVITACIONAL: METODO DE ICG:

    CALCULO

    PREVIO

    ICG

    Tipo

    C1

    PG = Tn/mArea tributaria

    # Pisos Total

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    30/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Se impuso columnas C-1 0.25X0.25 m. Para centrales, esquineras e interiores

    Se impuso columnas C-2 0.15X0.30 m. Para confinamiento en muros soga

    B. VIGAS DE CONFINAMIENTO:

    Segn el mtodo reglamento E-070 de albailera estructural, El peralte mnimo dela viga solera ser igual al espesor de la losa de techo. Segn el artculo 7.2.4Adems la base debe ser mayor o igual a 0.25 m para vigas sismorresistentes.

    Adems existen otras vigas cuya importancia es mayor:

    Adems de servir de amarre resisten cargas importantes provenientes de laslosas.

    Estas vigas al ser de mayores dimensiones (sobretodo longitud), ayudarntambin al comportamiento del edificio de manera que trabajen como prticosfrente a solicitaciones ssmicas.

    Teniendo en cuenta el parmetro mnimo de la norma se estableci:

    i. VIGAS AMARRE, SOLERAS Y CHATAS.-

    Las vigas de amarre se encuentran ubicadas en los vanos correspondientes a laspuertas y ventanas, en el caso de albailera confinada (0.25 x 0.35).

    Las vigas chatas y soleras tendrn un diseo simple con el mismo espesor de lalosa y ancho suficiente para albergar el acero mnimo (0.25 x 0.20). Servirnnicamente para cerrar los paos correspondientes a la losa maciza ysubdivisin entre muros verticales.

    C-1_.25x.25 C2_.15x.30

    0.25 m.

    0.25 m.

    0.30 m.

    0.15 m.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    31/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    V-S 0.25X0.20 m. V-CH 0.25X0.20 m. V-A 0.25X0.35 m.

    C. LOSAS:

    Las losas sirven de amarre a toda la estructura y su funcionamiento nos aseguraun comportamiento de diafragma rgido ms uniforme para la estructura, al

    permitir que todos los elementos de un mismo nivel se desplacen en la mismadireccin.

    En nuestro edificio se ha dispuesto el uso de losas aligeradas en una direccin,Razones por:

    L 3.65

    10 10

    Lc 3.65

    12 12

    NOTA: POR CRITERIO

    ASUMIREMOS EL

    PERALTE DE H= 0.35m.

    NOTA: POR CRITERIO

    ASUMIREMOS LA BASEB= 0.25m.

    0.183

    BASE " B " 0.67 x H = 0.67 0.30 = 0.20

    BASE " B " 0.50 x H = 0.50 0.37 =

    " VIGAS "

    " ARRIOSTRE O AMARRE "

    PERALTE

    0.35BASE

    0.25

    PERALTE " H " = = 0.30

    PERALTE " H " = = 0.37

    Lc 3.20

    14 14

    0.25

    0.20

    " VIGAS "

    " SOLERAS Y CHATAS "

    BASE

    PERALTE

    PERALTE " H " = =

    = 0.15

    0.23

    BASE " B " 0.67 x H = 0.67 0.23

    NOTA: PARA MANTENER

    UNA RIGIDEZ CONTINUA

    ASUMIREMOS EL

    PERALTE DE H= 0.20m.

    NOTA: POR CRITERIO

    ASUMIREMOS LA BASE

    B= 0.25m.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    32/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    su mayora que sean continas de modo que la carga sobre stas se repartamejor y tenga un mejor comportamiento estructural.

    Principalmente las losas aligeradas absorben el sonido, siendo mas

    reducir el peso de la estructura. A menos masa mejor es el comportamientode la estructura ante un sismo.

    En el caso de las losas macizas, son imprescindibles en zonas huecas,irregulares; debido al principio de energa mnima.

    LOSAS ALIGERADAS UNIDIRECCIONALES

    El peralte de las losas aligeradas podr ser dimensionado considerando elsiguiente criterio:

    H=Ln/25 reglamento E-060 para no chequear deflexiones

    Siendo:Lnlongitud del lado menor

    El peralte de las losas aligeradas podr ser dimensionado considerando lossiguientes criterios:

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    33/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Fuente: Estructuracin y Diseo de Edificaciones de Concreto Armado -Antonio Blanco Blasco

    Se debe tener en cuenta que hexpresa la altura o espesor total de la losaaligerada y por tanto incluye los 5 cm. de la losa superior y el espesor delladrillo de techo; los ladrillos sern de 12, 15, 20 y 25 cm. respectivamente.

    Por lo que se estableci: ealigerada= 0.20 m.

    Lc 3.25 =

    25 25

    Largo (m) Ancho (m) Alto (Tn/m (Tn/m (tn/m3)

    ESPESOR CA 0.40 0.30 0.05 - 2.40 0.014

    VIGUETA CA 0.30 0.10 0.12 - - 2.40 0.009

    LADRILLO 0.30 0.30 0.12 - - 0.00928 0.009

    Total = 0.032

    PESO 0.032

    AREA TRIBUTARIA 0.12PESO ESPECIFICO 0.27 Tn/m2

    PESO ESPECIFICO 0.28 Tn/m2 E-020

    " ALIGERADO UNIDIRECCIONAL "

    " LOSA ALIGERADA "

    PREDIMENSIONAMIENTO LOSA

    LOSA

    ELEMENTOSAREA TRIBUTARIA PESO ESPECIFICO

    SUBTOTAL

    LOSA " H " =

    PESO ESPECIFICO DE LOSA ALIGERADO

    " ALIGERADO UNIDIRECCIONAL "

    0.13

    NOTA: POR CRITERIO

    ASUMIREMOS UN

    ESPESOR DE 0.17m PARA

    LOSA INTERNA

    Peralteh

    Luz a cubrirAltura deladrillo

    17 cm Hasta 4.00 m 12 cm

    20 cm Entre 4.00 y 5.50 m 15 cm

    25 cm Entre 5.00 y 6.50 m 20 cm

    30 cm Entre 6.00 y 7.50 m 25 cm

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    34/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    D. ESCALERAS.-

    El Reglamento Nacional de Construcciones nos especifica las siguientescaractersticas que deben tener las escaleras:

    El ancho mnimo que debe tener una escalera es de 1.20 m.

    La escalera debe tener como mximo 17 pasos continuos.Los descansos intermedios deben tener en la lnea de pasos un ancho mnimo de90cm.Asimismo las dimensiones de un paso (p) y un contrapaso (cp) deben cumplir lassiguientes condiciones:-p 25 cm.- 15 cp 17.5 cm.- 60 2 cp + p 64 cm.La escalera se comporta como una losa maciza por lo que el espesor de lagarganta debe ser como mnimo un treintavo de la luz libre (ln/30).

    Adoptamos como espesor de garganta de 17 cm. y considerando la mayor luzlibre que tiene la escalera ln = 400 / 30 = 13.33 cm. cumplimos satisfactoriamentecon este requisito.Adoptaremos un espesor de losa igual a 17 cm. para los descansos.

    Indicado

    ELEVACION FRONTAL

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    35/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Egarganta= 0.15 m. .. Espesor de la garganta

    Edescanso= 0.15 m. .. Espesor de la losa descanso

    E. MUROS PORTANTES EN ALBAILERIA:

    Con respecto a las los muros de corte, sern dimensionados teniendo especialconsideracin en los esfuerzos de compresin en los extremos y su resistencia al

    pandeo.

    A. Espesor de muro.-

    Para el diseo del muro de albailera se eligi utilizar ladrillos clase IV slidos(30% de huecos) tipo King Kong Industrial, segn la Tabla N 9 de la NTE E.070,en un amarre de soga con un espesor de 0.13 m. Se verifica el espesor mnimorequerido mediante el Artculo 19 de la NTE E.070 en relacin a la altura librehentre los elementos de arriostre horizontales:

    a) Espesor Efectivo t. El espesor efectivo mnimo ser:

    .Para las Zonas Ssmicas 2 y 3 ...Para las Zonas Ssmicas 1Donde h es la altura libre entre los elementos de arriostre horizontales o laaltura efectiva de pandeo. Segn el artculo 7.1.1 de la norma E-070

    Lc 2.88 =

    25 25

    Lc 2.88 =

    25 25

    LOSA DESCANSO

    LOSA " H " = 0.12

    NOTA: POR CRITERIO

    ASUMIREMOS UN

    ESPESOR DE 0.15m DE

    ESPESOR TANTO PARA LA

    GARGANTA Y DESCANSO

    ESCALERAS

    LOSA GARGANTA

    LOSA " H " = 0.12

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    36/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    .4

    0.12 .

    El proyecto considero muros soga y de cabeza Fm= 175Kg/cm2 teniendo encuenta:

    Los muros portantes, absorben ms del 50 % del cortante actuante, y sonencargados de la reagudizacin total de la superestructura.

    El espesor mnimo para los muros portantes ser de 14 cm.

    tsoga= 0.14 m. (direccion X-X)

    tcabeza= 0.24 m. (direccion Y-Y)

    B. Densidad mnima de muros.-

    Como parte del pre dimensionamiento y estructuracin del edificio, se debecalcular la densidad mnima de muros portantes mediante la siguiente expresindel artculo 7.1.2b de la NTE E.070:

    =Lt

    Ap

    Z U S N

    Donde:

    o L: Longitud total del muro incluyendo columnas (m) (mayor a 1.20 m)o T: Espesor efectivo del muro (m) (14 cm y 24 cm)o Ap.: rea de la planta tpica (m2)o N: Nmero de pisos del edificio

    Adems, de la NTE E.030 para el proyecto tenemos:

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    37/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    Tabla 01FACTORES DE ZONAZona Z Z 0.35 Zona 3, Arequipa

    4 0.45 U 1.00 vivienda3 0.35 S 1.05 Suelos Intermedios2 0.25 Ap. 119.77 m21 0.10 Nro. (pisos) 2.00 niveles

    Por lo tanto:

    Z U S N = (.)()(.)() = 0.01312

    En la siguiente tabla se presenta la longitud de los muros

    En la siguiente tabla se presenta la longitud de los muros, rea de corte (L x t),nmero de muros de iguales caractersticas y adems la verificacin de la densidadde muros en cada direccin que presenta el edificio exceda el valor mnimo

    reglamentario (0.01312=1.312%)

    PARAMETROS SISMICOS

    Densidad de muros >= 1.312%

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    38/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    CARATERISTICAS DE LOS MUROS EN XX

    eje codigo cantidad longitud espesor

    EJE X

    X1 1 3.75 0.24

    X2 1 2.5 0.24

    X3 1 2.55 0.24

    X4 1 2.5 0.24

    X5 1 4.05 0.24

    IDENTIFICACION DE LOS MUROS PORTANTES

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    39/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    TIPOS Y SECCIONES DE COLUMNAS

    tipo ancho peralte cantidad

    C-A1 25 25 19

    C-A2 15 30 8

    Direccin X-X

    Se impondrn muros portantes tipo soga, a lo largo de toda direccin y-y, dentrode los ejes 1-1 y 3-3 y una parte de eje 2-2.

    Direccin Y-Y

    (Las fuerzas cortantes sern absorbidas por los prticos)

    Una parte ubicada en las escaleras y similares, sern impuestas muros portantestipo cabeza, con cierta longitud en los ejes C-C Y D-D

    MURO L (m) t (m) Ec/Em AREA (cm2)

    X1 3.75 0.24 1 0.9

    X2 2.5 0.24 1 0.6

    X3 2.55 0.24 1 0.612

    X4 2.5 0.24 1 0.6

    X5 4.05 0.24 1 0.972 1.870% > 1.313%

    3.684

    Existe una densidad adecuada de

    muros en esta direccin

    CUMPLE

    DENSIDAD DE MUROS DIRECCION X-X

    MURO L (m) t (m) Ec/Em AREA (cm2)

    Y1 10.6 0.14 1 1.484

    Y2 3.7 0.14 1 0.518

    Y3 3 0.14 1 0.42

    Y4 10.6 0.14 1 1.484 1.983% > 1.313%

    3.906

    Existe una densidad adecuada de

    muros en esta direccin

    DENSIDAD DE MUROS DIRECCION Y-Y

    CUMPLE

    muros portantes t = 0,25 m.

    CARATERISTICAS DE LOS MUROS EN XX

    eje codigo cantidad longitud espesor

    EJE Y

    Y1 1 10.6 0.14

    Y2 1 3.7 0.24

    Y3 1 3 0.24

    Y4 1 10.6 0.14

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    40/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    C. Verificacin del Esfuerzo Axial por Cargas de Gravedad.-

    Segn la NTP E-070 La resistencia admisible (Fa) a compresin en los muros dealbailera est dada por la expresin:

    = 0.2650 [1 .4

    .4

    ] 0.15(650)

    93.8 2 97.52

    Valor que no debe superar a: 0.15 fm = 0.15x650 = 97.5 ton/m2 gobierna Fa =93.8 ton/m2

    Revisando la zona central del muro ms esforzado (Y3) y contemplando al 100%de sobrecarga, se tiene sobre una longitud unitaria de muro:

    Ancho tributario de losa = 1.5 m (dormitorio) + 2.0 m (sala) = 3.5 mCarga proveniente de la losa de azotea = (0.288 + 0.1 + 0.1) x 3.5 = 1.71 ton/mCarga proveniente de la losa en pisos tpicos = (0.288 + 0.1 + 0.2) x 3.5 = 2.06ton/mPeso propio del muro en un piso tpico = 0.274 x 2.4 = 0.66 ton/mCarga axial total = Pm = 1.71 + 3x2.06 + 4x0.66 = 10.53 ton/mEsta carga produce un esfuerzo axial mximo:

    m= Pm / t = 10.53 / 0.13 = 81 ton/m2 < Fa = 93.8 ton/m2..Ok.

    En consecuencia, por carga vertical, es posible emplear

    muros portantes t = 0,15 m.

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    41/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    CAPITULO V: METRADO DE CARGAS.-

    El presente captulo corresponde al metrado y anlisis de cargas de la edificacin. El

    metrado se realizar de acuerdo a las sobrecargas especificadas en la norma E-020 decargas y segn la metodologa del metrado isosttico o tambin conocido como el dereas tributarias. Los anlisis de cargas a efectuarse sern de carga muerta, viva y desismo (anlisis dinmico) segn lo que se da que en cada apartado respectivo.

    Carga Muerta (CM)

    Peso del concreto armado: 2.40 ten/m3Peso de muros de albailera: 1.80 Tn/m3Peso del tarrajeo: 2.00 Tn/m3Peso del piso terminado: 0.1 Tn/m2

    Carga Viva (CV)

    S/c viviendas: 0.20 Tn/m2S/c corredores y escaleras: 0.20 Tn/m2S/c azotea: 0.10 Tn/m2

    Con estos datos presentados, se calculan las cargas unitarias de los elementos:

    Peso Propio

    Losa maciza 2.40x0.12 = 0.288 Tn/m2Piso terminado 0.1 Tn/m2 (*) 3 cm acabadosPeso propio losa maciza (losa+pt) = 0.388 Tn/m2

    Losa aligerada 0.28 Tn/m2Piso terminado 0.1 Tn/m2 (*) 3 cm acabadosPeso propio losa aligerada (losa+pt) = 0.38 Tn/m2

    Muros albailera 1.80x0.14+2.00x0.02 = 0.292 Tn/m2 (*) Inc. TarrajeoColumna de concreto 1 2.40x0.25x0.25+2.00x0.02 = 0.880 Tn/m2 (*) Inc. TarrajeoColumna de concreto 2 2.40x0.20+2.00x0.02 = 0.520 Tn/m2 (*) Inc. Tarrajeo

    Viga de amarre 2.40x0.13+2.00x0.02 = 0.352 Tn/m2 (*) Inc. TarrajeoViga solera y/o chatas 2.40x0.25+2.00x0.02 = 0.640 Tn/m2 (*) Inc. Tarrajeo

    Muros y columnas

    - Peso de los muros de albailera con 1 cm de tarrajeo: 1.8x0.14 + 2.0x0.02 = 0.292ton/m2- Peso de columnas de concreto con 1 cm de tarrajeo: 2.4x0.25 + 2.0x0.02 = 0.64 ton/m2

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    42/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    CALCULO DE CENTRO DE MASAS

    IDENTIFICACION DE ELEMENTOS

    ESTRUCTURALES Y NO ESTRUCTURARLES

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    43/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    C-1 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 0.050 14.150 0.021 5.943

    C-2 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 1.800 14.150 0.756 5.943C-3 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 3.550 14.150 1.491 5.943

    C-4 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 0.000 11.825 0.000 4.967

    C-5 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 3.550 11.850 1.491 4.977

    C-6 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 5.950 11.850 2.499 4.977

    C-7 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 9.800 11.825 2.964 3.576

    C-8 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 0.050 9.750 0.021 4.095

    C-9 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 2.300 9.750 0.966 4.095

    C-10 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 3.550 10.125 1.491 4.253

    C-11 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 5.950 8.600 1.799 2.601

    C-12 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 3.550 8.400 1.491 3.528

    C-13 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 5.950 8.400 2.499 3.528

    C-14 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 7.450 8.400 3.129 3.528

    C-15 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 9.750 8.400 4.095 3.528

    C-16 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 0.000 7.575 0.000 2.291

    C-17 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 0.050 5.400 0.021 2.268

    C-18 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 2.300 5.400 0.966 2.268

    C-19 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 5.950 5.400 2.499 2.268

    C-20 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 7.850 5.400 3.297 2.268

    C-21 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 9.750 5.400 4.095 2.268

    C-22 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 5.950 4.250 2.499 1.785

    C-23 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 0.000 3.465 0.000 1.048

    C-24 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 9.800 3.465 2.964 1.048

    C-25 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 0.000 1.525 0.000 0.461

    C-26 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 2.300 1.500 0.966 0.630

    C-27 2.40 0.25 0.25 2.80 1.00 0.42 5.950 1.500 2.499 0.630

    C-28 2.40 0.15 0.30 2.80 1.00 0.30 9.800 1.525 2.964 0.461

    m-1 1.90 0.25 1.50 2.80 1.00 2.00 0.925 14.150 1.845 28.229

    m-2 1.90 0.25 1.50 2.80 1.00 2.00 2.675 14.150 5.337 28.229

    m-3 1.90 0.25 2.00 2.80 1.00 2.66 1.175 9.750 3.126 25.935

    m-4 1.90 0.25 2.05 2.80 1.00 2.73 8.600 8.400 23.448 22.903

    m-5 1.90 0.25 2.00 2.80 1.00 2.66 1.175 5.400 3.126 14.364

    m-6 1.90 0.25 1.65 2.80 1.00 2.19 6.900 5.400 15.142 11.850

    m-7 1.90 0.25 1.65 2.80 1.00 2.19 8.800 5.400 19.312 11.850

    m-8 1.90 0.15 1.80 2.80 1.00 1.44 0.000 10.775 0.000 15.477

    m-9 1.90 0.15 1.90 2.80 1.00 1.52 0.000 8.675 0.000 13.153

    m-10 1.90 0.15 1.90 2.80 1.00 1.52 0.000 6.475 0.000 9.817

    m-11 1.90 0.15 1.65 2.80 1.00 1.32 0.000 4.450 0.000 5.859

    m-12 1.90 0.15 1.65 2.80 1.00 1.32 0.000 2.500 0.000 3.292

    m-13 1.90 0.25 1.48 2.80 1.00 1.96 3.550 10.985 6.964 21.550

    m-14 1.90 0.25 1.48 2.80 1.00 1.96 3.550 9.265 6.964 18.176

    m-15 1.90 0.25 2.50 2.80 1.00 3.33 5.950 2.875 19.784 9.559

    m-16 1.90 0.15 1.43 2.80 1.00 1.14 9.800 10.965 11.144 12.469

    m-17 1.90 0.15 1.43 2.80 1.00 1.14 9.800 9.235 11.144 10.502

    m-18 1.90 0.15 2.75 2.80 1.00 2.19 9.800 6.900 21.506 15.142

    m-19 1.90 0.15 1.65 2.80 1.00 1.32 9.800 4.450 12.904 5.859

    m-20 1.90 0.15 1.65 2.80 1.00 1.32 9.800 2.500 12.904 3.292

    ALF-1 1.90 0.15 2.45 0.60 1.00 0.42 4.750 11.900 1.990 4.986

    ALF-2 1.90 0.15 2.30 0.60 1.00 0.39 7.225 11.900 2.842 4.680

    ALF-3 1.90 0.15 1.00 2.10 1.00 0.60 1.675 7.650 1.002 4.579

    ALF-4 1.90 0.15 1.30 0.60 1.00 0.22 0.725 1.450 0.161 0.322

    ALF-5 1.90 0.15 2.50 0.60 1.00 0.43 4.575 1.450 1.956 0.620

    ALF-6 1.90 0.15 2.65 0.60 1.00 0.45 8.400 1.450 3.806 0.657

    ALF-7 1.90 0.15 2.05 0.60 1.00 0.35 3.550 13.000 1.244 4.557

    ALF-8 1.90 0.15 1.70 0.60 1.00 0.29 6.000 10.875 1.744 3.161

    ALF-9 1.90 0.15 1.00 2.10 1.00 0.60 8.650 7.775 5.177 4.653

    X(M) Y(M) P*X P*Y

    CENTRO DE GRAVEDAD 1ER NIVEL

    ELEMENTO Q o q (tn/m3

    o tn/m2) B(m) h(m) L(m) Nro veces PESO(tnf)

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    44/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    TAB-1 1.90 0.15 1.35 2.60 1.00 1.00 9.050 11.900 9.053 11.904

    TAB-2 1.90 0.15 0.35 2.60 1.00 0.26 6.250 8.350 1.621 2.166

    TAB-3 1.90 0.15 1.10 2.60 1.00 0.82 0.625 7.650 0.509 6.236

    TAB-4 1.90 0.15 0.45 2.60 1.00 0.33 6.200 6.600 2.067 2.201

    TAB-5 1.90 0.15 0.60 2.60 1.00 0.44 6.375 4.300 2.834 1.912

    TAB-6 1.90 0.15 1.00 2.60 1.00 0.74 6.575 1.450 4.872 1.074

    TAB-7 1.90 0.15 2.05 2.60 1.00 1.52 0.000 13.000 0.000 19.748

    TAB-8 1.90 0.15 0.65 2.60 1.00 0.48 2.350 10.200 1.132 4.913

    TAB-9 1.90 0.25 0.90 2.60 1.00 1.11 2.350 8.250 2.612 9.170

    TAB-10 1.90 0.25 0.90 2.60 1.00 1.11 2.350 2.075 2.612 2.306

    TAB-11 1.90 0.15 1.50 2.60 1.00 1.11 6.000 9.275 6.669 10.309

    TAB-12 1.90 0.15 1.75 2.60 1.00 1.30 5.900 7.400 7.651 9.596

    TAB-13 1.90 0.15 2.05 2.60 1.00 1.52 7.400 7.250 11.241 11.013

    V-1 2.40 0.25 0.35 3.25 1.00 0.68 1.800 11.850 1.229 8.088

    V-2 2.40 0.25 0.35 2.15 1.00 0.45 4.750 11.850 2.145 5.350

    V-3 2.40 0.25 0.35 3.55 1.00 0.75 7.850 11.850 5.852 8.834

    V-4 2.40 0.25 0.35 1.00 1.00 0.21 2.925 9.750 0.614 2.048

    V-5 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 8.400 0.494 3.528

    V-6 2.40 0.25 0.35 1.00 1.00 0.21 2.925 8.400 0.614 1.764

    V-7 2.40 0.25 0.35 2.15 1.00 0.45 4.750 8.400 2.145 3.793V-8 2.40 0.25 0.35 1.25 1.00 0.26 6.700 8.400 1.759 2.205

    V-9 2.40 0.25 0.20 2.00 1.00 0.24 1.175 7.600 0.282 1.824

    V-10 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 5.400 2.945 3.856

    V-11 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 1.500 0.494 0.630

    V-12 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 1.500 2.945 1.071

    V-13 2.40 0.25 0.35 3.55 1.00 0.75 7.850 1.500 5.852 1.118

    V-14 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 0.000 0.494 0.000

    V-15 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 0.000 2.945 0.000

    V-16 2.40 0.25 0.35 2.05 1.00 0.43 0.050 13.000 0.022 5.597

    V-17 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 0.050 0.625 0.016 0.197

    V-18 2.40 0.25 0.35 1.10 1.00 0.23 2.300 9.075 0.531 2.096

    V-19 2.40 0.25 0.35 3.00 1.00 0.63 2.300 7.025 1.449 4.426

    V-20 2.40 0.25 0.35 3.65 1.00 0.77 2.300 3.450 1.763 2.644

    V-21 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 2.300 0.625 0.725 0.197

    V-22 2.40 0.25 0.35 2.05 1.00 0.43 3.550 13.000 1.528 5.597

    V-23 2.40 0.25 0.35 3.20 1.00 0.67 5.950 10.125 3.998 6.804

    V-24 2.40 0.25 0.35 2.75 1.00 0.58 5.950 6.900 3.436 3.985

    V-25 2.40 0.25 0.35 0.90 1.00 0.19 5.950 4.825 1.125 0.912

    V-26 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 5.950 0.625 1.874 0.197

    L-1 0.45 2.05 3.25 1.00 3.00 1.800 13.000 5.397 38.976

    L-2 0.45 1.85 3.25 1.00 2.71 1.800 10.800 4.870 29.221

    L-3 0.45 1.10 2.00 1.00 0.99 1.175 9.075 1.163 8.984

    L-4 0.45 1.10 1.00 1.00 0.50 2.925 9.075 1.448 4.492

    L-5 0.45 3.20 2.15 1.00 3.10 4.750 10.125 14.706 31.347

    L-6 0.45 3.20 3.55 1.00 5.11 7.850 10.125 40.129 51.759

    L-7 0.45 0.55 2.00 1.00 0.50 1.175 8.000 0.582 3.960

    L-8 0.45 2.75 3.40 1.00 4.21 4.125 6.900 17.356 29.032

    L-9 0.45 2.75 3.55 1.00 4.39 7.850 6.900 34.486 30.313

    L-10 0.45 3.65 2.00 1.00 3.29 1.175 3.450 3.860 11.333

    L-11 0.45 3.65 3.40 1.00 5.58 4.125 3.450 23.036 19.267

    L-12 0.45 3.65 3.55 1.00 5.83 7.850 3.450 45.772 20.117

    L-13 0.45 1.25 2.00 1.00 1.13 1.175 0.750 1.322 0.844

    L-14 0.45 1.25 3.40 1.00 1.91 4.125 0.750 7.889 1.434

    CV-1 0.20 2.05 3.25 1.00 1.33 1.800 13.000 2.399 17.323

    CV-2 0.20 1.85 3.25 1.00 1.20 1.800 10.800 2.165 12.987

    CV-3 0.20 1.10 2.00 1.00 0.44 1.175 9.075 0.517 3.993

    CV-4 0.20 1.10 1.00 1.00 0.22 2.925 9.075 0.644 1.997

    CV-5 0.20 3.20 2.15 1.00 1.38 4.750 10.125 6.536 13.932

    CV-6 0.20 3.20 3.55 1.00 2.27 7.850 10.125 17.835 23.004

    CV-7 0.20 0.55 2.00 1.00 0.22 1.175 8.000 0.259 1.760

    CV-8 0.20 2.75 3.40 1.00 1.87 4.125 6.900 7.714 12.903

    CV-9 0.20 2.75 3.55 1.00 1.95 7.850 6.900 15.327 13.472

    CV-10 0.20 3.65 2.00 1.00 1.46 1.175 3.450 1.716 5.037

    CV-11 0.20 3.65 3.40 1.00 2.48 4.125 3.450 10.238 8.563

    CV-12 0.20 3.65 3.55 1.00 2.59 7.850 3.450 20.343 8.941

    CV-13 0.20 1.25 2.00 1.00 0.50 1.175 0.750 0.588 0.375

    CV-14 0.20 1.25 3.40 1.00 0.85 4.125 0.750 3.506 0.638

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    45/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    C-1 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 0.050 14.150 0.011 2.972

    C-2 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 1.800 14.150 0.378 2.972C-3 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 3.550 14.150 0.746 2.972

    C-4 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 0.000 11.825 0.000 2.483

    C-5 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 3.550 11.850 0.746 2.489

    C-6 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 5.950 11.850 1.250 2.489

    C-7 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 9.800 11.825 1.482 1.788

    C-8 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 0.050 9.750 0.011 2.048

    C-9 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 2.300 9.750 0.483 2.048

    C-10 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 3.550 10.125 0.746 2.126

    C-11 1.90 0.15 0.30 1.40 1.00 0.12 5.950 8.600 0.712 1.029

    C-12 1.90 0.25 0.25 1.40 1.00 0.17 3.550 8.400 0.590 1.397

    C-13 1.90 0.25 0.25 1.40 1.00 0.17 5.950 8.400 0.989 1.397

    C-14 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 7.450 8.400 1.565 1.764

    C-15 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 9.750 8.400 2.048 1.764

    C-16 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 0.000 7.575 0.000 1.145

    C-17 1.90 0.25 0.25 1.40 1.00 0.17 0.050 5.400 0.008 0.898

    C-18 1.90 0.25 0.25 1.40 1.00 0.17 2.300 5.400 0.382 0.898

    C-19 1.90 0.25 0.25 1.40 1.00 0.17 5.950 5.400 0.989 0.898

    C-20 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 7.850 5.400 1.649 1.134

    C-21 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 9.750 5.400 2.048 1.134

    C-22 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 5.950 4.250 1.250 0.893

    C-23 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 0.000 3.465 0.000 0.524

    C-24 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 9.800 3.465 1.482 0.524

    C-25 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 0.000 1.525 0.000 0.231

    C-26 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 2.300 1.500 0.483 0.315

    C-27 2.40 0.25 0.25 1.40 1.00 0.21 5.950 1.500 1.250 0.315

    C-28 2.40 0.15 0.30 1.40 1.00 0.15 9.800 1.525 1.482 0.231

    m-1 1.90 0.25 1.50 1.40 1.00 1.00 0.925 14.150 0.923 14.115

    m-2 1.90 0.25 1.50 1.40 1.00 1.00 2.675 14.150 2.668 14.115

    m-3 1.90 0.25 2.00 1.40 1.00 1.33 1.175 9.750 1.563 12.968

    m-4 1.90 0.25 2.05 1.40 1.00 1.36 8.600 8.400 11.724 11.451

    m-5 1.90 0.25 2.00 1.40 1.00 1.33 1.175 5.400 1.563 7.182

    m-6 1.90 0.25 1.65 1.40 1.00 1.10 6.900 5.400 7.571 5.925

    m-7 1.90 0.25 1.65 1.40 1.00 1.10 8.800 5.400 9.656 5.925

    m-8 1.90 0.15 1.80 1.40 1.00 0.72 0.000 10.775 0.000 7.739

    m-9 1.90 0.15 1.90 1.40 1.00 0.76 0.000 8.675 0.000 6.577

    m-10 1.90 0.15 1.90 1.40 1.00 0.76 0.000 6.475 0.000 4.909

    m-11 1.90 0.15 1.65 1.40 1.00 0.66 0.000 4.450 0.000 2.930

    m-12 1.90 0.15 1.65 1.40 1.00 0.66 0.000 2.500 0.000 1.646

    m-13 1.90 0.25 1.48 1.40 1.00 0.98 3.550 10.985 3.482 10.775

    m-14 1.90 0.25 1.48 1.40 1.00 0.98 3.550 9.265 3.482 9.088

    m-15 1.90 0.25 2.50 1.40 1.00 1.66 5.950 2.875 9.892 4.780

    m-16 1.90 0.15 1.43 1.40 1.00 0.57 9.800 10.965 5.572 6.234

    m-17 1.90 0.15 1.43 1.40 1.00 0.57 9.800 9.235 5.572 5.251

    m-18 1.90 0.15 2.75 1.40 1.00 1.10 9.800 6.900 10.753 7.571

    m-19 1.90 0.15 1.65 1.40 1.00 0.66 9.800 4.450 6.452 2.930

    m-20 1.90 0.15 1.65 1.40 1.00 0.66 9.800 2.500 6.452 1.646

    TAB-1 1.90 0.15 1.35 1.20 1.00 0.46 9.050 11.900 4.178 5.494

    TAB-2 1.90 0.15 0.35 1.20 1.00 0.12 6.250 8.350 0.748 0.999

    TAB-3 1.90 0.15 1.10 1.20 1.00 0.38 0.625 7.650 0.235 2.878

    TAB-4 1.90 0.15 0.45 1.20 1.00 0.15 6.200 6.600 0.954 1.016

    TAB-5 1.90 0.15 0.60 1.20 1.00 0.21 6.375 4.300 1.308 0.882

    TAB-6 1.90 0.15 1.00 1.20 1.00 0.34 6.575 1.450 2.249 0.496

    TAB-7 1.90 0.15 2.05 1.20 1.00 0.70 0.000 13.000 0.000 9.114

    TAB-8 1.90 0.15 0.65 1.20 1.00 0.22 2.350 10.200 0.522 2.267

    TAB-9 1.90 0.25 0.90 1.20 1.00 0.51 2.350 8.250 1.206 4.232

    TAB-10 1.90 0.25 0.90 1.20 1.00 0.51 2.350 2.075 1.206 1.064

    TAB-11 1.90 0.15 1.50 1.20 1.00 0.51 6.000 9.275 3.078 4.758

    TAB-12 1.90 0.15 1.75 1.20 1.00 0.60 5.900 7.400 3.531 4.429

    TAB-13 1.90 0.15 2.05 1.20 1.00 0.70 7.400 7.250 5.188 5.083

    PESO(tnf) X(M) Y(M) P*X P*Y

    CENTRO DE GRAVEDAD 2DO NIVEL

    ELEMENTO Q o q (tn/m3

    o tn/m2) B(m) h(m) L(m) Nro veces

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    46/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    V-1 2.40 0.25 0.35 3.25 1.00 0.68 1.800 11.850 1.229 8.088

    V-2 2.40 0.25 0.35 2.15 1.00 0.45 4.750 11.850 2.145 5.350

    V-3 2.40 0.25 0.35 3.55 1.00 0.75 7.850 11.850 5.852 8.834

    V-4 2.40 0.25 0.35 1.00 1.00 0.21 2.925 9.750 0.614 2.048

    V-5 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 8.400 0.494 3.528

    V-6 2.40 0.25 0.35 1.00 1.00 0.21 2.925 8.400 0.614 1.764

    V-7 2.40 0.25 0.35 2.15 1.00 0.45 4.750 8.400 2.145 3.793

    V-8 2.40 0.25 0.35 1.25 1.00 0.26 6.700 8.400 1.759 2.205

    V-9 2.40 0.25 0.20 2.00 1.00 0.24 1.175 7.600 0.282 1.824

    V-10 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 5.400 2.945 3.856

    V-11 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 1.500 0.494 0.630

    V-12 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 1.500 2.945 1.071

    V-13 2.40 0.25 0.35 3.55 1.00 0.75 7.850 1.500 5.852 1.118

    V-14 2.40 0.25 0.35 2.00 1.00 0.42 1.175 0.000 0.494 0.000

    V-15 2.40 0.25 0.35 3.40 1.00 0.71 4.125 0.000 2.945 0.000

    V-16 2.40 0.25 0.35 2.05 1.00 0.43 0.050 13.000 0.022 5.597

    V-17 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 0.050 0.625 0.016 0.197

    V-18 2.40 0.25 0.35 1.10 1.00 0.23 2.300 9.075 0.531 2.096

    V-19 2.40 0.25 0.35 3.00 1.00 0.63 2.300 7.025 1.449 4.426

    V-20 2.40 0.25 0.35 3.65 1.00 0.77 2.300 3.450 1.763 2.644V-21 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 2.300 0.625 0.725 0.197

    V-22 2.40 0.25 0.35 2.05 1.00 0.43 3.550 13.000 1.528 5.597

    V-23 2.40 0.25 0.35 3.20 1.00 0.67 5.950 10.125 3.998 6.804

    V-24 2.40 0.25 0.35 2.75 1.00 0.58 5.950 6.900 3.436 3.985

    V-25 2.40 0.25 0.35 0.90 1.00 0.19 5.950 4.825 1.125 0.912

    V-26 2.40 0.25 0.35 1.50 1.00 0.32 5.950 0.625 1.874 0.197

    L-1 0.45 2.05 3.25 1.00 3.00 1.800 13.000 5.397 38.976

    L-2 0.45 1.85 3.25 1.00 2.71 1.800 10.800 4.870 29.221

    L-3 0.45 1.10 2.00 1.00 0.99 1.175 9.075 1.163 8.984

    L-4 0.45 1.10 1.00 1.00 0.50 2.925 9.075 1.448 4.492

    L-5 0.45 3.20 2.15 1.00 3.10 4.750 10.125 14.706 31.347

    L-6 0.45 3.20 3.55 1.00 5.11 7.850 10.125 40.129 51.759

    L-7 0.45 0.55 2.00 1.00 0.50 1.175 8.000 0.582 3.960

    L-8 0.45 2.75 3.40 1.00 4.21 4.125 6.900 17.356 29.032

    L-9 0.45 2.75 3.55 1.00 4.39 7.850 6.900 34.486 30.313

    L-10 0.45 3.65 2.00 1.00 3.29 1.175 3.450 3.860 11.333

    L-11 0.45 3.65 3.40 1.00 5.58 4.125 3.450 23.036 19.267

    L-12 0.45 3.65 3.55 1.00 5.83 7.850 3.450 45.772 20.117

    L-13 0.45 1.25 2.00 1.00 1.13 1.175 0.750 1.322 0.844

    L-14 0.45 1.25 3.40 1.00 1.91 4.125 0.750 7.889 1.434

    CV-1 0.10 2.05 3.25 1.00 0.67 1.800 13.000 1.199 8.661

    CV-2 0.10 1.85 3.25 1.00 0.60 1.800 10.800 1.082 6.494

    CV-3 0.10 1.10 2.00 1.00 0.22 1.175 9.075 0.259 1.997

    CV-4 0.10 1.10 1.00 1.00 0.11 2.925 9.075 0.322 0.998

    CV-5 0.10 3.20 2.15 1.00 0.69 4.750 10.125 3.268 6.966

    CV-6 0.10 3.20 3.55 1.00 1.14 7.850 10.125 8.918 11.502

    CV-7 0.10 0.55 2.00 1.00 0.11 1.175 8.000 0.129 0.880

    CV-8 0.10 2.75 3.40 1.00 0.94 4.125 6.900 3.857 6.452

    CV-9 0.10 2.75 3.55 1.00 0.98 7.850 6.900 7.664 6.736

    CV-10 0.10 3.65 2.00 1.00 0.73 1.175 3.450 0.858 2.519

    CV-11 0.10 3.65 3.40 1.00 1.24 4.125 3.450 5.119 4.281

    CV-12 0.10 3.65 3.55 1.00 1.30 7.850 3.450 10.172 4.470

    CV-13 0.10 1.25 2.00 1.00 0.25 1.175 0.750 0.294 0.188

    CV-14 0.10 1.25 3.40 1.00 0.43 4.125 0.750 1.753 0.319

    Carga muerta 84.081 tnf PESO TOTAL 93.466 tn f 428.685 647.638

    carga viva 9.385 tnf

    XG= 4.59 m YG= 6.93 m

    CM CV

    118.82 tnf 18.77 tnf

    84.08 tnf 9.38 tnfSEGUNDO NIVEL

    CARGA MUERTA Y CARGA VIVA POR NIVEL

    PRIMER NIVEL

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    47/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    CALCULO DE RIGIDECES DE MUROS PORTANTES

    Se determina mediante la frmula:

    Dnde:

    K: coeficiente de rigidez lateral del muroEa: mdulo de elasticidad de la albailera (Ea=32 000kg/cm2)Ga: mdulo de elasticidad de corte de la albailera (Ga=128 00kg/cm2)H: altura del entrepiso (h=2.4m)I: momento de inercia de la seccin transformada del muro

    F: factor de formaAxial: rea transformada del muroAlma: rea de la seccin original del muro

    MURO X1:

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 1.750 1.280

    2 0.24 1.5 0.360 1 0.36 0.0675 0.875 0.276

    3 1.672 0.25 0.418 1.875 0.78378841 0.00217719 0.000 0.000

    4 0.24 1.5 0.360 2.75 0.99 0.0675 -0.875 0.276

    5 1.672 0.25 0.418 3.625 1.51532425 0.00217719 -1.750 1.280

    0.24 3.75 1.97406145 3.70136522 0.14153157 3.112

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 1.875 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 3.25 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.97 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.9 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.193

    Kx1= 40207.163 Ton/m

    MUROS EN DIRECCION XX

    MURO X1

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    48/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    MURO X2:

    MURO X3:

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 1.750 1.280

    2 0.24 2 0.480 1.25 0.6 0.16 0.625 0.188

    3 1.672 0.25 0.418 2.375 0.99279865 0.00217719 -0.500 0.105

    0.24 2.5 1.31604097 1.64505121 0.16435438 1.572

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 1.250 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 1.74 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.32 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.6 m

    2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.193

    Kx2= 25684.509 Ton/m

    MURO X2

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    49/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    MURO X4:

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 1.750 1.280

    2 0.24 2.05 0.492 1.275 0.6273 0.1723025 0.600 0.177

    3 1.672 0.25 0.418 2.425 1.01369967 0.00217719 -0.550 0.126

    0.24 2.55 1.32804097 1.69325223 0.17665688 1.584

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 1.275 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 1.76 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.33 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.612 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.170

    Kx3= 26164.344 Ton/m

    MURO X3

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 1.750 1.280

    2 0.24 2 0.480 1.25 0.6 0.16 0.625 0.188

    3 1.672 0.25 0.418 2.375 0.99279865 0.00217719 -0.500 0.105

    0.24 2.5 1.31604097 1.64505121 0.16435438 1.572

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 1.250 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 1.74 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.32 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.6 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.193

    Kx4= 25684.509 Ton/m

    MURO X4

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    50/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    MURO X5:

    MURO Y1:

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 1.750 1.280

    2 0.24 1.65 0.396 1.075 0.4257 0.0898425 0.800 0.253

    3 1.672 0.25 0.418 2.025 0.84649148 0.00217719 -0.150 0.0094 0.24 1.65 0.396 2.975 1.1781 0.0898425 -1.100 0.479

    5 1.672 0.25 0.418 3.925 1.6407304 0.00217719 -2.050 1.757

    0.24 4.05 2.04606145 4.14327443 0.18621657 3.779

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 2.025 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 3.97 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 2.05 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.972 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.105

    Kx5= 44308.310 Ton/m

    MURO X5

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    51/60

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    52/60

    ANALISIS Y DISEO ESTRUCTURAL ENALBAILERIA CONFINADA DE EDIFICIO

    MULTIFAMILIAR

    REVISIN: 1FECHA:15/10/15

    Albailera Estructural Ing. Martnez Alberto

    MURO Y3:

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 -7.305 22.306

    2 0.24 1.475 0.354 0.9875 0.349575 0.06418094 -8.167 23.614

    3 1.672 0.25 0.418 1.85 0.77333789 0.00217719 -9.030 34.084

    4 0.24 1.475 0.354 2.7125 0.960225 0.06418094 -9.892 34.642

    5 1.672 0.25 0.418 3.575 1.49442323 0.00217719 -10.755 48.351

    0.24 3.7 1.96206145 3.62981368 0.13489345 162.996

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Ycg 1.850 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 163.13 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.96 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.888 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 2.210

    Ky2= 47899.750 Ton/m

    MURO Y2

    ELEMENTO B(m) H(m) A(m2) X(m) A*X IO d Ad

    2

    1 1.672 0.25 0.418 0.125 0.05225256 0.00217719 -7.305 22.3062 0.24 2.5 0.600 1.5 0.9 0.3125 -8.680 45.203

    3 1.672 0.25 0.418 2.875 1.20180889 0.00217719 -10.055 42.262

    0.24 3 1.43604097 2.15406145 0.31685438 109.771

    f'c 210 kg/cm2

    Em 325000.00 tn/m2 Xcg 1.500 m

    f'm 65 kg/cm2

    Ec 2173706.51 tn/m2 I 110.09 m4

    h 2.4 m n 6.69 At 1.44 m2

    t 0.25 m nt 1.672 Ac 0.72 m2

    Gm 130000 tn/m2 ff 1.995

    Ky3= 38805.085 Ton/m

    MURO Y3

  • 7/25/2019 Alba Proyect 3

    53/60

    ANALI