Top Banner
% .. ya marchan hacia el convento. ~~ °• oo o . o ~ oo , 000 °oa , ° °a ' ° nel entusiasmo, pináculo, Foto. López. . son si hacen un remolino; ; _ despuc~s en un tabernáculo , trasegarán cl rbon vinos ' Desde Sevilla a Valencia han salido estos soldados a quienes ll~+tnar~ armados (porque lo están de paciencia) Seis pc -setas y un oonrjo ~..~.:~- ~-.- - -~- , ,, . ~ ~• ~ . ._ ___ - .._ ._ ~ ~ Y ~ . ~ ~ . ... , r ' -- ~ 2 ~~ -• •w ~ ,~ , . - -- ~. ~, .1 ~ ~ ~ ~ ~" ~ ~ ~, .. ~ ~~,, ;: ~ ~ 1~ ~ ~ a ti: ~. s ~ ~ ~ - ~ -•l~i~ Q , ,~, ~a.}`~/ .,. 1 '• -~} ~ ~ `•~` J -, ,~~ ~~ ~ ~~ ~~ ~ . .~ ~ , ~.~~ "~ ~ :.~ Año II Direc•t~~r: José Alfonso Núm. ~ 5 . "• , SE PUBLICADA POR LO MENAS TRES VECES Pr•~los por ~uacrlpcl0n ~. ~— ---~ ~~ = AL iNES = Efr la lvcalida~• 1'c~r un mes, 0`5o tas 1~~~~uac Z! de 8órii de 1921 p `-_ ~ 1Çliera: Por un trimestre, i`8o ~ "l'oda la correspondencia debe dirigirse ~~ ~~~ al ~irectOt ' NÚfYlet'0 SUeItO ZQ Cé11tÍl'YIOS. ~._______.-- - - ---.__— - --- _ .•. ~000~ ~~~ doo0og, ~opo,g o ••. " ~~~~ , , ~o 0 0 ~o 0 0 0 °~ o a °~ o 0 0 0~ ~ o o ~ ~ ~~~ 4 . ' ~ . _ ~ ~ ~ - ~~., - -~-~.-; r % ,; ~;~ Los amados ' ~mpuñando los lanzc,nes ~ o los sables de meial han cruzacl~, los 5ayones c~~n un empaque t.eatral. ~~ Fntre b~licas rnrnet:~s ~~ sonoros atambores vas, con ff•rradas toaletay, chulapos ~• jale~,dor~~~s. I,as mir,tciri, c1e la, mc~ia, les daban como soldada. (f or eso es su entrecejo ta~i feroz, cual la micada) t ~:%~,'.~{•~ .~:' •'• '• . ' w~`~ y. ' > •1 ~• ~~, ti~. ~ ~ ~ :~ h ::{ . }l~: . . . _ a . . h }•~:: •' I} ~ ~:'' ~ ~ ~ . '. . ~ ' ~ ~ ~~ f f YL•~~ ti, .'~. :•••: .~ ~~. . . h . . ~ ~ 777 h::}~y 1ti~ytiçç: ~•~ I ~ ~ ~ ::~ :,•; `•:ih•.kti~,~ ~S . . ..ti .::.~~~~ ~•' -~ ..•..::'. ..~.y•~ .~J ~:~~....~.. •ti Y \.. de su at~+v;~~, sin cosas cl le el arreado más ansí;i. Cue grave ademán, pausacl~~, frente a la romana grey marcha altivo el m<is h,rl,,ado de toda la trop,~, él rey. De las gentes Pl comento r, yen y las cuchufletas ;más no importa .! los cornetas NN~OOOOOOOOOI OOOOOo00NO00N000 O o O OOOOOOOOOpO00000~Y~~0OO~N0 < ~ ® ® R¢m¢dítos Jvla¢str¢ ~ ® ~ OOOOOOo000000000000000000000000000(~00000o00oO.N.«0.000••..~NOO•o.• sin mirados con esmere per ]os inquietos mocosos clri~ enfurecen al ntasero. ;1l~asero! ,~•itor! ¡hosana! c~~n tu harha soberana trr eres aún la tradicicín: y aunc]rie vas ~a la romana jamás peinarás ~~arzón.~ Lull de Muro ~~ ~ ; .Og . ~ ~ ~;~.. -~+~~.w+.r- ~~ ~ .:,.ï-~_ - -._;~ _ . .._ - s-.~~ ,;,~,r.~,.~;
12

AL iNES = de 8órii de

Jul 12, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AL iNES = de 8órii de

% ..

ya marchan hacia el convento. ~~

°•oo o.o

~ o°oo,000 °oa

,° °a

'° nel entusiasmo, pináculo,

Foto. López. . son si hacen un remolino; ;

_ despuc~s en un tabernáculo ,

trasegarán cl rbon vinos '

Desde Sevilla a Valencia

han salido estos soldados

a quienes ll~+tnar~ armados

(porque lo están de paciencia)

Seis pc-setas y un oonrjo

~..~.:~- ~-.- - -~-

, ,, .

~ ~• ~

. ._ ___ - .._ ._ ~ ~ Y ~ .

~ ~ .

... , r ' --

~

2

~~ -• •w • ~ ,~ , . - -- ~. ~, .1

~ ~ ~ ~ ~" ~ ~ ~, .. ~ ~~,, ;: ~ ~ 1~~~a ti: ~.

s ~ ~ ~ - ~ -•l~i~ Q ,

,~, ~a.}`~/ .,.

1 '• -~}

~ • ~ `•~`J -, ,~~ ~~ ~ ~~ ~~

~ .

.~ ~

, ~.~~ "~

~

:.~ Año II Direc•t~~r: José Alfonso Núm. ~ 5 . "• ,

SE PUBLICADA POR LO MENAS TRES VECES Pr•~los por ~uacrlpcl0n ~. ~— ---~ ~~ = AL iNES = Efr la lvcalida~• 1'c~r un mes, 0`5o tas

1~~~~uac Z! de 8órii de 1921 p

`-_ ~ 1Çliera: Por un trimestre, i`8o ~ "l'oda la correspondencia

debe dirigirse ~~ ~~~ al ~irectOt' NÚfYlet'0 SUeItO ZQ Cé11tÍl'YIOS.

~._______.-- - - — ---.__— — - --- _

.•. ~000~ ~~~ doo0og, ~opo,go ••. " ~~~~ , , ~o 00 ~o 00 0°~o a°~o 00 0~ ~o o~ ~ ~~~ 4 . ' ~

.

_ ~ ~ ~

- ~~., - -~-~.-; r

%

,; ~;~ Los amados

' ~mpuñando los lanzc,nes

• ~ o los sables de meial

han cruzacl~, los 5ayones

c~~n un empaque t.eatral.

~~ Fntre b~licas rnrnet:~s

~~ sonoros atambores

vas, con ff•rradas toaletay,

chulapos ~• jale~,dor~~~s.

I,as mir,tciri, c1e la, mc~ia,

les daban como soldada.

(f or eso es su entrecejo

ta~i feroz, cual la micada) t ~■

:%~,'.~{•~ .~:' •'• '• . ' w~`~ y.'> •1 ~• ~~, ti~. ~ ~ • ~ • :~ h•::{ . }l~: . . . _ a

.

.•h•}•~::• •' I} ~ ~:'' ~~ ~.'. . ~ ' ~ ~ ~~ • f f • YL•~•~ ti,• .'~. :•••: .~ ~~. . .

h . . ~ ~ 777 • h::}~y1ti~ytiçç: ~•~ I ~ ~ ~

::~ :,•; `•:ih•.kti~,~

~S . . ..ti .::.~~~~ ~•' -~ ..•..::'. ..~.y•~ .~J ~:~~....~.. •ti Y \..

de su at~+v;~~, sin cosas

cl ► le el arreado más ansí;i.

Cue grave ademán, pausacl~~,

frente a la romana grey

marcha altivo el m<is h,rl,,ado

de toda la trop,~, él rey.

De las gentes Pl comento

r,yen y las cuchufletas

;más no importa .! los cornetas NN~OOOOOOOOOI OOOOOo00NO00N000 O o O OOOOOOOOOpO00000~Y~~0OO~N0 <

~ ® ® R¢m¢dítos Jvla¢str¢ ~ ® ~ OOOOOOo000000000000000000000000000(~00000o00oO.N.«0.000••..~NOO•o.•

sin mirados con esmere

per ]os inquietos mocosos

clri~ enfurecen al ntasero.

;1l~asero! ,~•itor! ¡hosana!

c~~n tu harha soberana

trr eres aún la tradicicín:

y aunc]rie vas ~a la romana

jamás peinarás ~~arzón.~

Lull de Muro

~~

► ~

;

.Og

.► ~ ~ ~;~.. -~+~~.w+.r-► ~~ ~ .:,.ï-~_--._;~ _ . .._ - s-.~~► ,;,~,r.~,.~;

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 2: AL iNES = de 8órii de

~. ~; .

i ~`

~s

~,

r,

:I

.;

~

,

_ y

~~rtículos ~íe 1~~1ict~hre y

(' ~ j ~i

~. .

~ ~ buz

t~lV'U1~ !T",~:~'~ _.. ~A~ ~̀'"~ :~ir.̀~3lL?~~~ ~YT~`' S.K~; ~y~:i!3 :' ._. : Z ~.._ ~ii__ _

óalae~ri~ A lharnbra " ~ ~ ~" ~~ Casa Benita

}'laza de Canalejas r

~ Donde más eronúmi~u _ _

v rnt~jor se come en Alicante. !~" . _ - - ~ _ , , á Apetit v.~S

- __Paula v les Y ~ . langosta fresca rocíos los ~ ~Urt~dn~ .

3 diÚs. I ljariscos cíe todas clases ,

-i,.~-~.., , _ _.___ _ . .u,•~N:-. .

,_ --- nPii

I C 1 0 S . _ - . - - . _ . - ,t-~

e.wa.--~e~~ ~.~~.~a.talzi[. : _., - ~ .,.. . -- — -. . - - - - - - í ~. . - _ ~ . •

' ,'~~~~-~- ~OS ~1e11~11je - ~ - - _ ~ .~ .,.., ~ ros de rofrentes ~; v - .:

-~-~ ~I~ ~ ~ ~ ,,. ~ , - ~ ' • Especiales para las ~ --- , , ,

~nf~rme~lades. ~g-p á tica-~ ~' - -- , .

~ ~ y estomacales ' I f:~ DISI'(~i~'IT3L~ ,:~ . ~ n~, ~~>>nt~~.

;.

¡~3al~~~ario ~~ • . " . ~ , ~~frelá S~e~l ~~ Íf~S~a ~ ~ ~ ~ ~ #~ -~ 1~1 ii R A . !~-o ~~uuivoGarse! ~ok, O`2U ~

G-AI..~~=3~oT.~.~ ~ONEDORAS ' " - t~ ábric*a de Cestería .. .. -C~~~~~~~ ~~~~- ~~~~~

Estc~ se cc~nsi;ue emj~leando como princil~al ~rlir~~t~nto el

. ~T.,. ~ ~"~ , ,,,,

~~~~ =-- ,~~~ ., ... , ~ , ~ ,~~ , , _ ~.~ . , j ; ~~~~~,-~

~ ~ , ,~~ ~ . . ~ _

.y.~~~ ~ ,., :~~~ ;: ,~," '% /~~~„~ '¡ ,~~ - `,~ "~ _

~_ ~~~- ' - , . ~ rtSr_'Ef• ?F ~`'¿~E~ ZV~ÍO

. Qnhs otC.,Nt~..~~

,

~ F.n los esta}~'Fcimicr~t~~~~ de vPnta facr'itan instrucciones para stt empleo) ` . .

~~i~~t~>ri~~, 1 ~ H i o de ~► mad~r ~ avar~ro - I~onóva r ~ ~ o ~- ~ ~ ~ ~. .~

_ ..~~ _ . _ : ~~~. c ~ ~:~~:~~i~~~ii~~l~~Q~~~~~i O ~ " ~ ~ ~

— ~ t'1 f S — ~^ ~ ~ ~~ ~ L ~ .~ p - ~ ~: ~ ~ ~; ~ a.i • ~., ~~ ~ • " ~ ~ a~ ó c v ` ~~ ~• % ~ ~ ~. ;~ ~ ~ . . •~ ~ ~ a' ~ :~ . . • ~ v ~ L C~ v ~ ~ ~ ~ ........... ._ ~._ ~;

~ ._ ~ ~ ~ ► c l ~J) e ~........ . . . . ~.~ Q ~— ~ —• ..^ ~~ _~---__ ~ ~

~ > ~ C'3 ~ . p ~ cíe ir a comrr al f.r— }- ~ ~~ ~ ~ ~ ^ ~ ~

~ - ~~ - ~ > ~ ?- ~ moso halneario v ~ ' ~ ~CC -. .~..~.~ ~. ,~ -~ ~ > c ,.~, ~ ~~ restaurant I~ ~ ~ • ~ ~ >, + - i~e,.s..~ .p G ~ ~ ~ ~— (~a11~~1~50 ®r0 ~ ~ s ~ ~. ~~ . ~~ ~ ~ -~ ,~ _ ~„ ~~ ~ ~ s ~ T, ~ .~ ~---~ ~. ,~~ ~~-~.~ o ~ _ ~ ~ ~ ~

y '..~ . ~ r _ ~~'~,,,~ ti .~ ~ [:! t11c~~~)C servicl~~ ~ ~ o ;~ ~ a ~ ;~ ~ ~ -- ~ — -. ~ 'l. ~

i,,~ - • ~ -

~ ~ o ~ José lle~~ ~om~ ~ . ~ ~ ~ ~ ll~r~~~~ 81~OnS0 ~ rr~ , Q S t~ ~ ~- ,_ ....~..~ ~ ~ ~ ~ . ~•x ~ c ~

. ~ J ~ :~ f~cante k ..~ ~. ,~1~nóv~ ~ ~ :~ --~ ...~ l~ ~~~~~~~r~~~~~~~~~~~ ~' _ ,

t~:.~ ~3 :._ _ _,~:.~..:~_~. ~,~-..._ .. ~ =;3í'iS-sn ._.__ _..~.__.::rL',~º: ~_.:.~~~~..:. :-:..ü:~:;.,... ..s•:.=.r.tT.~,.~: - . . - --~i:~.a.~-~:i~~~..-._:ac~s x,~s-,~,a•~ - . _ .-__.. '. %~:~'- _ "" ' .~S:r7T,-''T . . .~.+'~`• ~

- ~r. ~1. ~e . m l~ot lbanez I)el IIosl~ital de San Juan cíe I)ios y I~isper~sario A2úa . , , e-ie ~I~c~rid. 1~,~~alumno cirl Dr. Be'arano. i~~~pan~bee . ~ ~ specie istu en enfermedades ~ie la piel y venéreas. H. !i~~a. ~ón de! 6~~6 Y 9~4 Cousulta de ll a 1 ~ ~e 7 a 6.

' San Juan 25, _ 1V~pN'~V.óLR .-2~-,~.,.~~.+~*t~+ _. .~:~:+.~-,..:~.~ s; -~ . . .~-~.,r ~c-_.:.av~~.-~.~es..~~-~ ~ ~ ,.'~~,,.

,. /

~.

`~'..~~;~~:;." ~ ~~ I I ~ ~

- 3 ,~~' ~ -- y

~ t~ ~

-

r; " ► p ' ~ ~ ~ ~ d

~ .•~ , `,

Mucble5 para Oficinas ~~~ Ntanuei ~idal MON~~/AR

~

TU~tTÓ o pasta dms. ~®co

El mejor pienso de todos los que se emplean en la alimentaeiún de aves y ganados.

. ~'

~•ya.,,, - .r. __-- .__ .. - - - - .~-___ _. . ...~ ~ -.-..-..... ~..~._

,..._..~ , , . .,.....~ 1. . ~ _ .~ ~...:.:~,,.,,.~, . — . - ,;.~-- . ' ' . ~, r , +, ....,.J:_. -. ~ , : ~ • . _:..__ .~~..:~ _ _. .

~~y~~ . ~

i ' .~ ~.

'. A.Q ~ "~ ` •- ~ t ~ T • _,. t ~ ~ • . ' ~ t ' ~

..~ ~,..

~.~~~

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 3: AL iNES = de 8órii de

~

a ~ `

-_ t. ` .,,r~~ ..r', w ~ ~ . ~ , ~

~. . . ti `

_ ~

w - ~. . . . _ ~ :.í.`r...--'>.~.i.l.•'. ,. F

. . ~ , ~

Lt~ ' .,a':¡~_..+ +cr ~•~•^•" „ -•-,.-

,~ ,

-'~ Y

. ~ ~ . ~ .,,...,y~ N

•_ . . ~^~-~~1, , . . . .. ^1+¡.' ~ .. . . .~ ,i.~__~. _ , ._. ._ ..~..._ _ .

LA CHÁCHARA gg~t_ AYA SAN'I('A ~

P ~► SCUA,S

(Resumen de Fiestas)

• Resultaron todas luciciísimas y so•

n lemnes en extremo. t;oruo notas no-

vedosas censigriaremos la procesión efectuada el jue-

ves 5ant~ a las doce de la noché para trasladar desde

f,l conven~n hasta la Iglesia, la imagen de ï\iuestrcr Padre

JPsíls, fin m:~~liu de una animación intensa. Y el Kestre-

n~~~ de .las andas destinadas a nuestra excelsa I'atrond

la ~,'ir gen del Remedio, verificado en !a procesión del Domingo de Pascua. La esplendidez del día coadyuve

a la bri lantez de la citada procesión conocida tí~~ica-me te por la «del encuentros. Un gentío inmenso invadió calles y I>lazas, presentando el pueblo un aspecto hermoso. I,as magníficas andas, sencillas y de un gran valor artístico fueron del agrario° ríe toda la poblacicírl. En la procc~sicín del Viernes Santo—También de una solemnidad y br•Ilantez inolvidables—lucieron algunas de nuestrí~s bellísimas paisanas la clásica manti-lla. Al paso de las veneradas imágenes se cantaron—(corno en Seviilal algunas saetas. Presidieron las proce-siones, el Alcalde U. Tr~más pastor, los tenientes de Alcalde D. Rimas Bonmatí y I). HerrY~elande Corbí, Pl secretario del Ayuntamier~tc~ D. Mt~tí~s Sánchez y el concf~jai D. Perfecto R~~~nes. Felicitamos por el <<cierto y acti~~i:lad desplega~~.t~s f•n la organizaci~ín de tan bri-llantes desfiles al s~ñ~_~r (.'ora intPrir~o D. jc,sé 141aría A ► »at y al ,~lcalríe U. Tvmás Pa:~tor.

3ísimas paisanitas, desde la sección «Cc~r~ultorio Enci-. clopédicó.~ ¡1~Tos hemos visto sorprendidos, por todas partes, con el chulón delantal que nosotros• . layt,~amosl ¡Rameados y de colores chillones! ¡Y qué bien sentaban y con q~~é garbo y airosidad lo llevaban 1~ - ~ plana mayor» de nuestras guayabos predilectas!

Imperaron como siempre la acomba,+► . el de los ~ pilares» y el de «la r;, ta y el ratón► .

Se derrochó a manos llenas el bien humor y la sal con su poquitín 3e pimien~a. El vino regional, las toñas, las magdalenas, las fritadas de alcachofas, habas y conejo, etc. etc. dieron también la nota típico•grrstronómica.

~ ~l'ambién obtuvimos «un 11eno~ comple-

í to con nuestro cancionero de Pascua, pues no se han oído estos días más que canciones de K LA CHAOi:~RA», siendo en .algunos ,puntos vitoreados con una espontánea manifestación de populariE~ad y simpatía, nuestro Director y compañeros Rico Jara y Car/ns. (Y Pilo constituye uno de n~~estros orgullos más > ,. ~ legítirYlo~ al ver que la multiciud vé c~~n agredo nuestra labor, prestándonos su ayuda eficaz) Al lado de nues-tras canciones «chachareras» alternó también estas Pascuas la del inolvidable «Boletín ~ .

• ' Resultaron altamente pintorescos y agra-dables. Nutri~jos cirros... sonoras hdba-

neras en el viento post-vesperal... risas... juventud... coloquios de amores... y nosotras, formando en un gru-po de bellas jóvenes artesanas donde había una Lola y +ana Josefina por las que seríamos capaces de sF•gar to-

~I da la huerta con una máquina de afeitar.

i

r Los clásicos y coloristas sayones lucieron i - este ar}.~-s~, -~~rbo y su ~discipunaA por ~

las elles d' nuestro pueblo. Entre el goza de l~equeric~s ~~ mayores dieron la nota típica y trarlicional. L;ste año efectuaron la farl~osa «caida~ con un tes~ín digno de mayor causa y que fué esperada cc~n aytsi~_dar~ loor ha- , hería suprimido en años anteriores.

t 'un una tarde luminosa y radiante, de tem-

n -

peratura agradabilrsicY~a c~:menzaron las cas tizas «n~onasy. El segundo y el tercer día, aunque tam-bién de te,l,peratc~ra agradable, dejaron sentir• a la pues-ta del sol un «ábrego» un poco molesto. Los alrede-dores de nuestro pueblo, fincas particulares, y Estación se vieren animad~in~os, siendo éste último► punto y la cuenca del Vinalopó, centro y ágora de los rnás nutrí dos corros. Algunas familias pudientes se trasladaron con sus automóviles a pintorescos lugares comarcanos. Las «monas» cíe este año como en otros anteriores privaron en un punto rLa rambla de la Estación. ¡Aquello era un Edén! I'~r todas partes cuerpos arro-gantes ycaras bonitas. No vimos una mujer fea (y si había algu na grie nos perdone. No la vimos.) Como nota simpática para nosotros consignaremos el triunfo obte-nido loor los delantales Que propusimos a nuestras lin-

Contra gustos...

Eixe vellet tan grasibs com sin~pátic que li diuen longue Peje el M~~z-z~z, va tení un día r.c~tio des seus colfls. Mol van contó fá pc+c temps y com mos va chocó vo-lem cvnsignalo.

Estaen parián de política, cuan governava I'Vlaura, un grup de amics, entre es que Se encorétrava longue Pere.

—A rni --día uno —lo que més m' ~~grá en política es la formalitat. ~Y a tú I'erei'

—A mí- - va contestó longue Pere tan sampán—; ¡la c~mplií;ral

Ate~~cibn radioescucha Cómodo Económico Elegante, calzan V. en casa de Francisco Oncina. Bonito surtido en zapatos para ciño y nula. Sandalias

para la prúxima tarnporada de verano.

Sirvo a la medida. ~1acilidadPs de oago.

-

~ ~

~ ~_ , ~ w~• .,~_

• ~ t

~ ~ ._.~ ~.. ~ M̂R~..~'~... ~+'+r-- -.-~:Y~--~._-. . .- rr-~++~~.~y

_ ~ ~~ _1+̀_s' ~ ~ w ► . ~ ' f~~ •~••~ , ~~ ~ ..~ :•.' ~ ~_. • •"

. . , ~• . , . 1. •i . ~••r~ .

. ,. ~ . '.rT..i: il~~r

-... -~ .

. ~4~a w~. , ~.r..... .. • ~ ' ' ~~~.`. ` .

.~¡.i ~i,s,*wr. ~ :,

_;, .:y ' ~

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 4: AL iNES = de 8órii de

LA LHACHA RA , - _ Atrº~~~art ~.-~•.:-~ .,.r-` .-`~•-~'í,:~~*'~,.►.,s,-~ , _ .~:.,,~,.-m . ~~

r ~-~

~~' ~~.~: "èL ~:1! ~yv. =''~ táiri .r . ' ~y' . -. . ^éiN~r_~ m~í• . .r.

r . ~

è

Recordáis a Cañís

~~~ats, capuchas g mat~agues

La semana santa en iVlunove ha tornat a sé un a~~on-teiximén.

Fa una porai~~ de añs y después ríe la caigúrx del disal~te, san de aquell añ, se van desuní per serte birria que es va E~laure y, a cor~tá de aquella fecha, ningú va pençá en '~ estaferrY~os hasta que bata a dc~s añs se va pensó atta volta en la cosa y la idea va penare de nau incremén.

En cánvit es capuchas se mantenen fermi y es ma-traques fastidien que es un gust.

Ya fa dies que dlgúns aprer~disos de fusté, es han fabricat y es dumenches ixen a la venta anunsianse elles mateixes.

¡Cavallés, mireu que sentirá febra el capucha que lleva el pendó de daván en la provesó del divendres sant

Enihay pa soltó el estandart y acomensá a lleña en el diluvi de sagalets quz prop d' ell van torechanlo.

Y ara menos mal qu' el ruido des Ilenses de 's es-tafermas y el so de 's trompetes es quirda 1' atensió y es ~rrepl~ga per el costat, perque ans, cuan nc~ havien mes que capuchas alió era cosa de tornarse locos.

Enguañ, a contó per ei Cntusiasmo del añ parat y per el número de ensayos que han tengut, se pot ase-~urá que 's armats farán algo de nau y que la ché~i es-té que rY,atá per asomase has cantóns al pas de la pro-

ves~.

Hay- armats d' estos que desde qu' es vist el prima matí ya no es torna a despuilá hasta después de la sa-baquiná del día de gloria, y el rato que dorm pos u fa grau em~iena y en tot el entento del mon pa no arru-gase la faldeta, el peto o es calses.

Pos y pa rascase? Es operasió que no poden fe si no se rastreguen en el cantell de álguna porta. Hay soldat d' estos que, u pren tan de veres, que

ni pa sopó se fuch es barbes, y astó es motiu de gran fastidi. ¡Com a que después de cuatre cr~IlPraes cíe sal-simojo, es mostachos pareixen çom a sacats del clot de la vinasa y la barba queda .convertía en granerets de pastera.

Pero ells tat u lleven en pasensca y tat u sacrifiquen en tal de que 's ixca be ien remolí en la plasa y en que, cuan a la caigua, tots se tiren a una y cim si foren taulóns. Yo no he examinat ningíin casco, pero me pense que, a lo neons qu' es vech, ma! pugueu ascr.tá be en el cap. Aixina se esplica com, pasats eixos dies, es resulten -moraures per el Tron y tinquen algúns que embulicáse-

1~ en amples ver~daches. — Ché, Táfol, ~~uí ta fet eixa escarapele?

—; Astó del Eran? l'os que el cíisapte vach pegó en el hiló de f31ay, que fea guardia en la r.~-~-=',tea de daván, y per poc n~e clave la visera del casc —Che, teniu cudiao, pF~rque ~ ~~osatros sabeu con

vc~s tiréu~ —Com a que va sé una caigúa eñ tota ánima y com

si mos rlirichira un músic. ¡l,atap!oml —Si que va sé un trb casi en sec. -- Com a que no va podé se més sec. _-- ¡ rhé, y después de la caigúa, quin silensiol --.^10 mes la agüela aquella que t~a~~ía al costat de

"nomás el Ñatc va refunfuñó algo perque crec que li va destrinchá es faldetes.

—La agüela del diEnonii ,~ —Pero aixó no u tia deslluí res.

—Mina, yo te soc fc-anc; vull - uera que tot el añ fora semana sang .

—Pero vais teniu c~ue achantó n;és; encara sou mot paquets.

-- Aixó si qu' es. Pos mira si la cosa no se desen-

tornilla, al añ que ve volem fe el huerto. —~Y aixó qu' Psc --Pos aan agarren al mestre Se.i~í. — Che, ~y aixó es veritat? ---Com u sens. —Pos mira, si feu tot aixó, ma punte yo estafermo. Aixina devien fe tot, y no.~~emore clavats en caPi~i. —"I~ú u has dit; ¡atta cosa sería !

~— Fn una paraula; cvols que tu diga? --~El que? — (~ué aixina s' acomen~a el compañerisme, que s

lo ue huí fan es s~~sialis es. q t — ~~aps que tens raól

—~~~e si en tinc?,.. ¡Ya se riuríeu c~le~ matros es casi• neros!

CAÑYS

`. ~ o ~e ~~metr~o Est~ye. - ~ R=N, 10.

Pone en eonocin~iento cie su distinguida clientela y publico en general haber recibido un extenso surtido

er, sarfr,is para vestidos.

Gran rebaja en géneros blancos; pieza co pcset~s.

Homenaje a Joaquín Amo

Eo oocslro próxima amero, pabfcarBmas ~a

seguoaa lista áa los se6ares qoc hao ~ootri-

baiao ais sascrlpcióo. Los donaN~~os pueAen hacerse bien a nuestro

Director o ai Redactor-Jefe. r

~

, . . . •.....:.-~-...+.~'ar,+~a.,,~,.~„_...+~..~.._.-...r ...---.._._• _ . ", . ,r.js7.~,,,..,,~,~

.s..~-.........,... .. .. „ _ . _~,..,..:.~_ ......... ~ . • ..___._...~...,.~_.___ ~ , . . . ,

Page 5: AL iNES = de 8órii de

. . : p~ ~~-~.hlr-w~=~ ' ~`'~ 7~ ~ ~:ri ~ ~ r~r~ . _ . ,~~.g~l~~,y ~r;,k

~ ~~ ~ . ~ ~ t.' ~W'~ ~R74'3~~ Y~

~!~ .':I~* .- :. . ~t4 ~~~'~ 10̂ ,y-~ ~ Y ... i~

~ .!-. L i _ . } 1 y~ y ~ ~I ~ ~) ~..~v T ' . ~ T~ ~ . ~ • R

~~~ t.~~~

~,,, 4 . . ~~ 4~S' !~. ~ 4.a 4.n ~ 'SY.b` ~~:~ e

~j~•.. ~ . •a. ,w . .. . . .. ~~w . .. , ~ ~ -. _ 4+;,jW

, ~ , ~, ., . .. ., .. e~

~~~% _ _

: . _ . , ~~ ~ Y~ +

' :.~.Yr►r^'.,w • . . . •+. ' ,•~t; . .c .. . , ,~ . ..~

. , .. ~ . . . , . . .. „ ._~ ..~ ~: ~ . . ~ . . . ~ . .r, . f ~ ~

~ 4 4 ,?~+. _ ~ ..a....... ,

. A . . rt~11 . . _ . .. . . rfs.'~. . ..~ .. . . i .. . .,i0.~~. ~,

_

_ ~ . ~

+.r_~^~'..._. r ,.-

Q

LA CHACHARt1 ~ --:•:e.~s1& ~ ~ ~ . rr+.- ~ _., _ _ '+ ~e. ~~.:•' ,a~;a.

~ ~~ . ~-- --- ---

~ ~ ~ ~ w

0 t09as las asot~i9agcoUs ac la mbma. ~~ ~~li

Don Ricardo Carbone]1 Soler, Récaudador de la Hacienda en esta

Zona de Monóvar.

__ r~...~,~+.~

Té IViunove un Castell que es un ramell de raso v clavell, jOh, quin Casto 11 mes velil

Arrs~mur~tat com un tc~nell, escamós cony ten soroll, y ample ~,oTn un taulell. Alli canta el paxarell.

¡Hay que bé! ¡Qui fira ell! ¡Oh antiu ~tr~ir.l~s aquell cuan matava Burell! com ei~ve~~h.-iba E~l Castell ~e Munove, Guillermo Teil, y el iran don Pere Nl Grucll.

Que bé se llix d<~l del Castell, la defensa ple ..~znrin, per Vit-~ardell, si beus can c-~xe el moscatell,

' - també seas cantá a Vt~ti~li-c~ll, Romla de esparc~~ñe~. un l~rc~ll

o Ics que es igual, iin sarahuell si rtaunt~s dal c~ell, y te fas un d-~sguell si cauk, o te costo lt~ pell, t~ te entortt~. un tilrmt~ll.

Fl sol te fá lluén~ y v~~T- me11, com el or~ dei meu ant~ll; ~~l teu muro te r~,cs c_je un p~ortrll ti~ está plé de clots c~~m un aganell Y Ple de fo~~atS cc-~m un garbell.

_ ¡Oli, derrocat Castell sense cap rii cabell, que estás rle cantell v nc~ tens tai pastell! ~qui~ fz,tte se c~lfàríl el serv~~l!?

Fort y dur com un m~lrteil ~~ com un polit 11i1.~rell dt~ ferro y sense rc,vell,~ (1~ay que lata de .Castell} (1) tens raó mon bach al bordell.

CHIMG~ RaMÉ (poeta y ñiñeté)

(t) Astd u dirá cl llcchió, .yo no u ha sentit, pero es igual mu ponse.

E1 •pl~adido autor

Haga saber: Que suprimidas loor P. I~. de 2 de Marzo de Ig26

todas las notificaciones y requerimientos y teniendo que llevarse a efecto dentro del presente año la venta en pGblica subasta de todas aquellas fincas fue adeuden algunas cantidad por cncitribuciones hasta el añc~ Ig25-26, en el tabl~n de a ntir ticios de este. Ayutamiento se hallan expuestos las relaciones de deudores a la Hacienda por Contribución Rústica y Urbana deeste tér-rriino municipúl, invitando a todos y cada uno de los contribuyentes, aguo examinen dichas relaciones n lis-tas, con el fin de que si sus nombres figuran en ellas, puedan satisfacer sus débitos. en el próxinc~o mes de Mayo, durante los días de la cobranza voluntaria 3e1 se-gundo trimestre del año actual o pasado este plano en la Ofieina Central, en evitación de que con la continua-ción del procedimiento ejecutivo se hallan expuestos a la pérdida de sus fincas, que irremisiblemente ha de llegar.

A evitar estos perjuicios, tiende el presente edicto, que celebraría fuera atendido por todos los contribu- yentes que se encuentren cn este case, siendo el prime-ro •n lamentar que su desate=~ci~n les lleve a la p~ardida de~sus fic~cas.

iVlon~Svar 6 df, ,~lbrii ~1-1 Ig~¡.

11 Recaudador de 1:~ H~rciende.

Ricardo t,~ar~onell Gficina C~ntref, ~alle de ~astelars r~úm. 1-~lde.

~~~ ,~ •~_

ei'o d~ Deme~r~o Esr~~~. ~~ ~.~~, zo. l ~011P. en conocimie~~to c1F~ su rii~.ting~~ida cliP,ltela y

pGblic.o en general h;,ber recil-~i~io un exienso surtido

er. s~~rgas pera vcsti~~os.

GrRn reC~aja cn géneros Ulancos; pieza ~o pc~set~s.

~

- -- VtRGIitiIA 1'IN~~ __

Se hacen ayiP;~tos de rejilla, precios módic~~s. ~iac.•ris-

tán t Monúv~•,~.

LUIS f✓SpUIG E1I_HFR~ _

Servicio a domicilio. f'suecialidad en el corte de pelo a

lo garzón. Peluquería de ). Pastor. Plaza de Canalejas. .

Monóvar

- - ~~ ~....... - ~ -'~--~-_. . , - ~ ;

~~ .

.,.

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 6: AL iNES = de 8órii de

~

..r ..~ . .~.

~~~ ~ ~

~. i

y

~

: ►....:

~-

'

•~• - ~....

_ LA CHACHARA , ~+e~srr>t4'.iiZw'e:•:_ =rw`• s-:~::..~`7.r+C

.~.~i~ïi~ld!''1a•L"S~:~i ~- - ~"`.?~f.•...~~IIt1.~:_i~. :~:.:~.. ~~3: _. ~.:~~.-~•.Xic~~~lO~twT~- ~

-- ,~=

l~ _

' ~ • • l ~~e ~ l~ ~~es~co~ .. ~, ~ ~~ ® . ~ ~ g ~ ~ as I_.._.~ ._.....~..~ ~._ _.

~ ~ ~/1 ~ N ~~ Convendría que se comenzara ya «en plan S.~rios a - ~~ - ~ regar las calles de ►Vlonóvar, principalmente las de ma•

,~ N ~ ~ ~ ~ ~ yor transito, donde el polvo "rebasa los límites de'l~ _ r~

~ ~ ~ ®~L~

Desde que lei en orla novela de Eç~► de Queii•c~z, la letra de una canción que yo creía local:

«Si a tu ventana llega una palon~a...~►

que p©ngo u~~ duda la paterni+iad conterránea de todas las canciones, aunque sea la de «La l'uncha~+. Desde lue-go ysin agudizar la nota irónica, adrl~ito qt~r. la famosa:

«Kemedios paga, Remedios ¡~a.ga • sense volé

y si no paga, y si no paga yo pagaré •

es de un sabor local inconfundible; pero solamente en esta, su primera parte. t ues a ésta sigue, como todo monov~ro sabe, un

~► ini, conmigo tu eres mi bien

que nos pone a un paso de la duda. Qué espíritu en-redador ytravieso ha hecho esta absurda mezcolar~z -; en las cancionesi' lQué rezagos de sánscrito y de caldeo, hay ocultos en estas ca:lctotles populares, dcslavazaciac e inconexas?

«Tiene mi tarana y un moño un pirri yT un asé...

~Qc,é filólogos serían capaces de ,d~ascifrar estos t~nig. mas? ~~ veces son importadas al pcieblo canciones Gas • tellanas que al ser traducidas, por das ger,~~ac~ías, re• j b~:ldes a la lengua de Juvenal, sufren un grave d~esc~ala~ bro. De ahí el famoso pelote de la canción de la Lola

«Cuando en la playa mi bella Lola su larga cola luciendo va los marineros se vuelven locos y hasta el pelote pierde el co m pás ~

Y de ahí el enrevesado alférez de «Sobrina de un alférez

hija de un coronen q~~e la masa sustituye por un:

«sobrina ~► don :~1 ï fredo ~► hija d~ un coronel ~►

canción -que ha causado las delicias de mi fraternal amigo Alfredo, cuando juntos, herY~~s abordado con nuestra presencia la intimidací pascual de un corro.

Y si estos desviamentos sintácticos ocurren c+~n le-

tras fáciles, asustará pensar en la embri~~enia de: «endiute Ganaré, canarete

endiute canarentiguá~ José ALFO!~T~O

LUIS ESPUIG ALI3>rRT Servicio a domicilio. Especialidad en el corte de pelo a to garzón. Peluquería de J. Pastor. Plaza de Canalejas. b~onóvar

prudencial. Hasta ahora tenenlo5 establecido en nuestro pue?~Ic, un prejuicio «veraniego-hidráulicos 1~1e ~xpli• caré. Aquí no se concibe el riego más que durantC la canícula, como si en pleno, invierno, primaver~+ ~, < ► toño, no hiciera falta cuando no llueve. Que es precisamente lo que vieri~- ocurriendo ahora. Confiamos en los ele. mentes atmosféricos y estos se muestran reacios a.., la hidráuïi~d. jY no nr}s queda z>>~ís remedio quo apelar a la camionet:~!

Y hablando che otra cosa, como diríamos con cual• quier tertuliano del café, también convendría se re• guiase la hora de! barrido de nuestras calles. No hay derecho a quG a cualquier hora del día f►acicionen a su voluntad las Kesc;obas i•ebeldes~ llenándonos de por• quería domestica. Se rlebP castrar severa mente este desafuero y de una multa ~xryuirrr~r al que maneje una escoba a deshora. 1 A ver ~i vamos a poder ir tranqui• las por la caïlel

I'IM-PAM-1'U~VI x

E~ extraordinario de ~ TRA~~,JO El caía t.° de Mayo y., en hele}causto a la fiesta de los

trabaj~c~ores, nuestro querido ec,lc-ga tTrahajo~ publi• c.,rá un nfimerc, extraordi.~ario. Dicho número ostenta• -rá el fc► rmato de revista, cc~n numero~~;~ páginas y gra~ hados y +valorado perr una colaboracidr+ selecta de so-cialista~ y simpatiza;~tz~s. A juzgar por las referencias que tenemos de su ~mpresibn, la salida del citado pe• riódic~ constituirá un verdadero acontecimiento artís-

tic~o. Toda persona amante de la cultura dEbe leer el extraordinario de «Trabajo+► ~~

Alreded~~r d+~ u~n accïdente Celebramos de to:a~~s~veras que el accidente ocorri•

do el 14 del actual en Valencia a nuestro esti~r.aao ,. amigo el expc,rtador de vinos D. ~ñtonio Pérez rlo haya tenido más que consecuencias leves. Hoy, dicho señor, se halls ya casi restablecido por completa de las lesiones que le produjo una locomotora al atropellarlo en la es• tación de ti7alencia. Pc•ribdicos cortesanos y compro-°incianoc, entre ellos ~ Diario de Alicante» y «La voz de Lev~;nte~ dieron en sus páginas la noticia de la muerte dt~l popular y apreciado D. Antonio, motivando con ello justificadas quejas de sus familiares. Al tener noticias del accidente marcharon a Valencia la distin• Buida esposa de D. Antonio Pérez, doña Juana Vidas y su hijo D. Antonio, el cual, ya de regreso nos ha ma. nifestado el estado satisfactorio píe sor padre. Nos con• gratulamos de el~o y le deseamos a Don Antonio Pérez la misma salud que ha Bolado hasta la fecha.

n,rri~s.~ ~ •̀'•~1.-:r,,,~,~_-....._.._....~__. ~ _r......,.._.,

e~ ~ - ~ _ , . +. ,.. - ~ •. --.

• •

11 çd s I

L .~~ .t ~t

~.

~ ó _ ti, n~

~ ~ . . . _ * -~r..--% .~s.- -- . ,

. - ,

-; - ~'^'~ ~

~._,...... _ ,..,•.. Y'v +►~.,~

d~~~~ « _' -- ~i .~ .

Page 7: AL iNES = de 8órii de

—A la hora cíe entrar en máquina este periódico nos comunican que ha fallecido en esta p~blacihn, D. I3aldomc~ro 1~Iallehrera. Desc~+nse en paa.

Se vende u~~a estante~í~ Y mos- t~radar prop~o p~ra conneStible5

~~?~1 -SI~S aCCeSOI'~C~S

R~zh1~ e n l~~ red~cción de t~a ~háchara. -• tYfK.LE~2:x_

~,~ t r e al~ nnas erre ta~ ciesli~ad~s en el presen-

te t~úmer..o....~.~~regim~~ ~~~ sibuiente-en-el párra-

fo qu~~ anteeec~e a l~ ~naánífica p~f'sí1 de

Mt~riano To ►~ná~. D~~nde tj1CP « ~~uesos

v c.~ m elíSticos ~- ~-i ebe r~ecir K }-~ueros v came-

lísticc)s ~.

—I'or hah~,rles sido halladas monedas falsas en su púesto de la Plaza de Abastos, pasaron «a la s©mbra~ ic-~~ vendedores ambúlantes Luis Ferri Sánchez ~~ Ber-n;~r-~lo Gras Sirvent. Fl descubrimiento dP los monede-

r~~s falsos se debió al inspector de Arl+itrios don Jos~ Be!and0, quiere, frré ~~~yudado eficazmente en la doten-

ciño de dicl-,osJ vendedores :► mbulantes, pc~r Pl cabo de

munici;~ales dore Antonio All~Prt y por cl~► n salvador

I.lorén~. -

-- Procedentes de .'ilicante se encuentran en su finca

de la estación las genti'es y yermos[simas señoritas

Ti~tt~lvina y Pepita hPrP7.,~ hijas del comerciante en 'vinos

I~. ~intonio.

—Fi ,>>i rcc~'~ s fail~ciG en ésta el anciano D. Tomás

1~I~~rín. .~c~om;>:,riarnos ~ sil familia en el justa dolor

porque atravieva Pspecialment~ a nuestro buen amigo

el chófer D. "I•omás, Iii jo del finado.

~~YIIY~Y~Y ~~. V~ "L~ ''o Tomas

1~P~Y'.C » '~?,; - t.-Y. ~ *i ~ a. __ `.N ' _`~„1a!f..... t~ ^ + ~~~ ~.., • .y.' ~~.~ ~` G ~~~~ú..~~i~~ iiº..~~`

.e a~

~, ám ' -~ a ~ . r. ~ ~ .1~ .~..- . _ .. . .

~• •~•-r:r~.~~l~ . —. 1._ ..} .~ ~Y.r~~~:..~..~••~ , ,

. . . +~2. . . a ~~.. ~

"y.¡'

nl,~•:

1 ~~

a

~ LA CHACHA#~A ~ ~'~a~ Q¡,~S!'~..Y.2J.S v.~~:~y.Ár'tw.+~ ~~í-is '~li~•..~{rJfi~ ~ y

~.~ ~~ J~1:W~.'~ ~~~•~..iÍ~`~'.~Y:~1!~~Y~ ~~"~`~~~ . `~r•cl ~~ +p~7 ~' ~ ~pyr `

I ~~ ~

Nt~~TICIASI .—S+~ Italia en franca convalencia el sirnhático niño

Joaquinito Pérez hijo del acc~n,o~íado propietario D. ~I

Ricardo. —"l'ai~l~ién se halla rnc~joradn de su d<~lencia el pe

queño l~~~rique A;bert, hijo del viajante y c~c>>nisionista

D. lï.nriquz. —1Zegre~,c~~ cle Madrid donde ha permanecido una

t~,rn}~oraci~~ la en untadora señorita Amparit~ Pérez

Brotóns, tl,~e vino acor~npañada de sc~s l~t~rril ., nc>> D.

iVicandro ~~ U. jos~.

—Hemos saludado a los distinguidos abogados D.

José torbí Cerdá y D. Rafael Rico Pérez, procedentes de Onteniente y cíe Falencia, respectivamente, dc~r~ciE~ residen.

---Se hallan res'aF~!ecidos d{~ sus Pnfern~c~dadc-~~ :'l culto letrado D. José }'èrez Verriú y ~( ex a'•calde de ~~lonóvar D. David Pérez.

--Hemos saludada en ésta al comerciante c~le Ali-cante D. Arturo Rico y ~~ su distinguida sE~riora.

—Regresaron de sri viaje d~ hoda el Ofici:~l de Te-légrafos D. :-~nt+.lnic, Alfonso t'rats y su hPllí~i:ua cbn- yugo D.a Eulaiia $èrnp:~r t~.

=--l;.n la semana anterior se u~~iPron con los inc~iso-

lubres lazt~s el joven D. i~laximv Vidal y la sugestiv:~ señorita D.a Dol~~r~ls ~xirrlen:~7,. IZecil~~~n rruestr.~ cordial

...................... .................

fe!icitacihn.

—regresó cle ñar~cc~'or~a el opulento banquero rl:, Psta plaza I_). Francisco I`Tavarro.

--Ha sido seleccionado por la r Popular Fi~m ~► Goma ~~r,~bahie artista dP la pantalla, el joven a~portista y tau ~rócnacc~, de ésta, Salvador Crespo.

—~~e hallan en la Ciudad L'ondal las señoritas Visi ~tación Hateve y Concha Deltell que ft1Pr'On c~?n~ motivo d ~ l~ , sa,• una temuoraf-la can sus familias.

— l:l domingo se celebró el bautizo dé un nuPv~~ vástago cle nuestro buen amigo D.~l:~tías Deltell. Tan-to geste c~~n~o a su consorte les mandamos nuestra enhorabuena.

.. —Estas días hemos sido agradablemente sorpren-didos cón la presencia de la verdadera beldad alicantina i1-~arujita Ramón Fsteve, que ha venido a pasar en ésta unos días.

- — ~6m~r~i~rfi~t joven er-

- rañdo Quilos Mollá._ --Con motivo de las Pascuas hemos saludado en és-

ta a numer>>s~~~ est«diantes y familias con residencia fuera de nuestra localidad y que no mentamos pot no incurrir en omisiones.

— Hemos saludado tamhién a D. OlPgaric~ Masset en unihn de su ~l~5tinguida señora doña Remedios C~~ri-meno Phijo D Olegario, procedentes de Valencia.

--Con objeto de saludara su fami'ia de ésta, se hall a en ?~~lonóvar nuestro amigo D. i~~igcr~l Ciges, apro-bado en las ultimas oposiciones a la judicatura. Reciba

'el culto amigo y joven juez nuestra norabuena entu-siasta.

• ~.....o,r.a~.-- ~-~

R h;!~~ I~DIOS G~RCI.q (`~¡1odi5t~+ j

`-`~º hace Vai~aic~z a máquina a t 5 cts. mPtro.

5an juar~-9. :1~Ior~hvar

—Hoy han celebrado sus nupcias h. José Rico Al-bert y la ~g~~ac;tida joven D.a Luisa l~endero. FuPr~~~i ~» drinos el r~'putadc~ comerciante en vinos, de Psta plaza, D. ~alvadnr ~~imor6s serrano y su hellísima cónyuge doña Emi ► ia Tortosa. I.os distinguidos concurrentes al acto fueran e,plén~iidart~ente obsegtiiadc~s pur los no-vias ~~ los Parjr•i,tos. Felicitarnos a loa nuevc,s esposos.

~e"".

r~

~ i

R+i.`,.y+%~;ti..t : ~ .

-,p ~ ~ .-_.__-.~. R ~ ,.+~ `.:,_ ~~-'.., ~--~ _.,._ `• ~-...,..---- .~-----.1~_;~

° =•a.: - ,Y~ .. ..~1 ~....._.._,~ ...

- _. . " _ --_ .__ ____.~ --~s;, ~- __._..,r_--.zs.~~.. „~,.~r~

s. _ ~- ---r...-~..:.~`~..~__ ; '̀<_.3 ~"r

Administrador
StrikeOut
Page 8: AL iNES = de 8órii de

~~~. 4' . °

~~, ►. ,-

;

, Ó

i F

~

incienso, la cera... y Jesús resucita entre angélicos coros,, ~- la mañana ,lf l Domingo c,~~n st: luz, su color azul y diáfano, sus cjelica~lc~s aromas primaver~r~es, sus gayas armoníiis; la `'irgen con su alba capa d~ oro ~~ aljófar

1 los pros►.es con pluviales mantos litúrgic~.~s v P1 pie¡o rier:te y radioso. Es el día magno, el día magr,ílico y expféndido, en que la .~ urora aparece n~ás jocunda y 1~errnosa, pues es el día fausto y memarahle, en clue el divino Cordero ha reconciliada a los picadores con su Padre, y en yiie la gloria del sepulc..ro ti'ericed©r, revue• va todas !as cosas, en una alegría pasr.u.rl ~~ perenne, y abrillanta los cielos cerúleos y la naturaleza todz...

VIAItCOLAN.

i~~RTI~UMBR ----~-...~.~^.r~.--

A 1a espiritual Mari-Luz, con todo respeto

Delicia, la bella y virginal pueblerina de ojos acari• ciaci~ramente dulces y boca roja, sangrante, sensua• ií~i;na .., debatíase en su lecho presa de torturadora4 dudas y d~~scoc~certantes decisint~:~s.

`Oué le conrestarïa a )ainie~ Desde la torm~r► tosa época .ie sus amores con Luís,.

el nr:~vadn por quien ella se lrur~Iiiló r~~il veces v se sacriüt:cí otras tantas, nadie la requirió de amore3, pa' recia o!vi~~ada, descontada, imposible para el ac~cor, y huy, dP pronto, sin sospecharlo siquiera, u -r hombre honrado, bueno y caballero, le ofrecía hogar cc)n~odo y tranquilo y fiel y perenne amor.

tal pronunciar esta últi>>~a palabra, Delicia, recordó el tie~»po lejano de sus prirr-~eros y únicos amares; Feo' có la arrogante figura de Luis, que lz mintió armor rter• no, embaucándola con su labia desbordante de ingenio y donaire; el gentilísirno porte c~el señorit~~ chulo que la deslumbre con sus 1-ra SP,S llenas de pasión, y que aún hoy, después de haberla hecho suf-rir lo indecible, después de haber dtrgarrarlo y despreciado su c~razbn, todo candor e inocencia, si él quisiera, ella la maltrata• da, la escaro pida, olvidaría todo lo__pasa~o ~_ sería la

~__ - _ — an mas feliz do la~mujeres en los brazos- de et que: t ,

mal recompensó Su infinito cariño. PVIáa no, 1_.uís nunca la quiso; el po~c~ afecta qUe !e

tenía, desapareció al manejarlo sus padres a la Corte para que estudias. Desde entonces la olvidó por com• Aleto, sin motivo ni explicación alguna, y s~ er~tregb a una vida depravada, llena de vicios y de monstruosida• des, dilapidando en juergas y jaranas las cantidades que ~cus desdichados padres le enviah:an para que cut• sale sus estudios.

..x-~.~ , r _ . ; , ~ , ~ a' ~. ~ ti . ~, ~

~

, ,. . ~ . ; . . . , . :, ~, . ; . . , ,

. , . , • ,~ .

~ . ~ , ~ ~ , ~ ~

,~-r, - -~

. . ~.. . . . .' '~:: ~; ;~ .► , _ , ~ . ~ . _ _ . . ,_ . _ , — . ' .., ... ,~ y~~/►

~. ►Fr :, _ ~,,, _` _ _ . , .rrrt -- .. .~ ~ . ~~►

rj~. CHÁCHARA .~_~-_~__ I - Xlt•~•~]?l=)li.~ ~,~Ci~lifflr~~'.3"~.~'y'ia.~ñ ~ ,. ~ ....~.~.~•~ . ~+r~~~>:.`^~•~... ~l4~tT.~~.. 31C3~`!',A'1ï. I

. ~ -

~ ~ armados, estos hombres silencioso- ~ ,r.~us, pintores. ces...! era lo más castizo del pueb'~o, la Tradición que revivía lozana, ante los ajos asoct:hr,idos de nuestras graciosas mozas campestres...

Y luego el poético Janto, tan sublimé y joyante,' S_ af'm--á~( Og _~ çuando se canta,la_.Ang•tli~,-~ se be~rdice el agua, ~I

María Teresa Pra una linda zagala cau~hesina. Vino con sus padres—~~ su prirl!a M~jle:r~~,--<~ ~•er ~-n sir t~ucblo 1~~ semana Santa.—Ella hiihía vi::t~► Ic:~~~ ~rr~os ~~ !as escenas dramáticas de la I'asi~n er-, :`inr.~so y H~:nciórr de las Nieves pero desconocía l:~s cer:~•n~oniafi y proce-siones munoveras. F~.~ 1ueves Sanar>, tan austero, conmo~ vecior y IitGrgico, co,► su sermón nocturno y evangéli-co. Aquel año prediczh~ un padre Carn~eiita. Habló elocuentLrnente üe la pasión dni Señor- , y acate la can-dorosa f~~ntasí~~ de la d~~ricel;a de~filaila>> los p.~norar,~as bíblicos y tos días rie misterio religioso. h,l C- tirón, sonoro y ávido, a la luz de la luna, limo dr sc~rclos ru-mores yperfumado por das adelfas, el ali~~or~~dij, el r.--piiego ylos tamarindc~~, don;je los cárabos emiten su nota lastimera y mela~~cólica...

Después (:~r~rmayzt, con su rúst.ic~~ amhi~~nte dei piedad, de oración, de penitencia, ele renurciamient;~, de amargura.,. Los pálidc,s c~~ivos hieráticos, mecidos por el viento suave de la noche..., tiene-n sol'ozos de angustia, de zozc~b-a y los faníasmas espectrales pasean sus rígidas y temerosas actitucjes par aquel huerto flo-rido ysagrado do padeció el Redentor...

Después la tarde del Viernes Santo y su noche Luc-tuosa ytrágica, cuando los juríios se golpeahzn el pe-cho al dc-~,cendcr del Cal v,.rii~, comF~irngidr>:~ ~~ ternero-sos—como refiere S. _l..ucas—v el relámp:rg-o de vueltas _

___

azules, que dijo el poeta, rasgaba los ten~l:rosos velos de la noche inmc~rt~l v luctuc~;a...

María Teresa no er-a erudita, hete hahíi~ nido leer a un tío suyo, el ItZrrer-c~rto de C:hateauhri,- ~e-ño, ~ervorJso, romántico, pintoresco }~ evocador..,) y al recordar• sus vibrantes náginiis, la r~iñ~i creía5e traspor-tada a lo, Santos I.ugarc,;~, y veía a la Verónica; a la pe-cadora ~tagrl~a,rna ur:gi`ndo los pies de tests, cc~n sus benditas laarirt,~}s, las piado: as ti~ujerr~s al pie de la Crirz... y esctcchar~clo el sermón, oía el vocerío, la a lga-

'zara, el estruendo villanesco {í-~ l;~s turbas y las blasfe-miar d~ ,lc~s príncipes, dc~:~tvr~~s, escribas y farisf~oc irnpenit~=ntes...

«Si r.res Hijo de Dios, descieir,~e de la Cruz Al otro día en la procesi~n del 'Entierro, veía María

Teresa con su prima 1~alerla; ?os ~;Z.sr~s pueblerinos, v al novio d~ Mala-•ruca, --quo era c•~lp~~cho aquel año—en a o radí~i ~_le ~a `~oleclad, con su verte negra, coro sus trencillas l}lancas, y el caí~irucllu c~ i~lcant;az; enhiesto y levantada y llevando en la man:~ i] ~; ~ vela encendida.. y luego el lugúbre son de los pífano,, las don. rosas ga-lanas ysilenciosas, c:on sus farolitos de luz, y detrás la ~-sa cohorte de los Armarlas, con sus barbas tahare-

~foua, sus partesanas, sus espadones, sus cas_ Servicio a domis. sus amarill os borceguíes, sus rodelas lo garzhn. Neluquer~oras de metal...¡ Qué Çerios, que mar-

~4onóvar ~gerentc~s y fasci~~adores estos buenos

a

_ -~.. l..w""'°,...:i~~a~e..ns e~-- ----- _. .......-..r[ . ~ .,~; ;...-~,. w ~.V.~ . • ~ Y.^=i - - ~

i.

¡._ ._'._,_•~

~.J .'.. I . a ~,x l • u~` _ . A~~ ~ ~ ~ t _ . r~ t ~ '

-----..... -- - ~ .__---.-. --~•-~,~ -._._ _ __ .. , _ _ ..... t~,~+P:►a2 ~rx.+t~,,. - .~ - ~ ' ~ -

. 4

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 9: AL iNES = de 8órii de

cwt. .9wAhr •: r .., ~ >_•. ~-"~~~ ..,.k.

LA CHACHARA ~ - ~ ~ ~-~.~_-~1..~:~

1

Recordando esto, Deli, se emor_ionó tanto, como si

en lugar de r.~r '~ ~ despreciada, fuese hermana de Luís,

más todavía, ~.~ ~ :i fuese su madre misma.

¡Oh; ;como ~, -. -~~ ella a Luís! y es que el ingrato

sabía mucho. Delante de él, I✓~elicia no poi- lía 1 tener

preocupaciones ni penas, pues la vencía cc~n su char?a

amena, graciosa e impulsiva y la transtornaba cari sus

besos voraces, suocionantes, gt1P la cambiaban, y trans-

formaban su pena en alegría, en placer s~ preocupación.

Pé b ~i~r descíicha hoy, todo esto era imposible re- ~,

cobrarlo. Qué era Luis actualmentei' En los seis años

transcurridos dese ~ la cruel ruptura, Luis, lejos de fre-

nar su vida, loca en la carrera hacia la Deshonra, había

llegado ya al límite dr. ella, y hoy, aquel gu:~po rnc~zo,

apuesic~ ~~ poderoso, no era müs que u~i pobre pingajo

h:~~nan~, un ex hombre incapacitado para cumplir

ninguno de los deberes que contrae el hombre al unir

su vida con una mujer.

Esto pensaba la hermosa Deli, y a pesar de sus ac

tuales consi~~ieraci~~~nes, en su mente de~ fémina ena::~o-

rada, sumió otra vez rl heróico propósito. 1`~i Luís vol-

viese aquererla! Ella se sacrificaría, lo cuidaría mejor

que nadie y mejor que a nadie, anhelante adivinaría y

complacería sus nimias deseos y tal vez.se restableciese

y volviese a ser el mismo Luis que ella recordaba con

enroción intensa, el misma Luís que exoitó en ella,

ansias divinas de amor, el Luís lejano admirado por

todas las mozas y respetado y envidiado de to:ios los

mozos; mas... qué pensaba? No, no, Luís estaba ya pPr-

didu para siempre. Desahuciado por los médicos tendría

pronto un triste final ~n algCzn Asio o Senatoria; j no! había qu~~ renLinciar ~~ara siempre a su falaz y ~~it~ventu rado amor, y para esta, se le presentaba propicia ora sión, aceptando las relaciones caballerescas que le ofre-

cía .Jaime Vwrgel. 5i; era .o mejor. >✓Ila tendría sicmprr, para Luís., el q~~e no supo

ap~ eciar su inmenso y puro amar, un piadoso recuer-do, una humanitaria lástima y para este hombre que le salvaba de la indiferencia y apatía en que se con ~ ► i~»ía en aquel hermético r. incón levantina, brindán-dole los doces que en este mundo le correspondían, para Jaime, todo el amor de su alma y toga la gloria de su cuerpo.

kt~MPUA

I,US QUE TRIUNFAN

Nuestro joven y querido amigo e! brillante escritor Mariano Tomás, ha publicado un nuevo libro de poe-sías titulado «Isabel Ana y otros poemas Recientes aún sus éxitos, logrados con sus bellos libros ~ La capa del estudiante (versos) y ~La Florista de Tiberiades ~► , donde se m~~estra como un delicado y elegante prosis-ta lírico, Maria~~o Tomás, ha reunido en «Isabel Ana y otros poemas, un ramillete insúperable de poesías dul-ces, sencillas, emocionantes y hondas. A continuación

y como botfi~~ de muestra publicamos una de ellas cuyo mejor elogio está en su lectura. I_o difícil hoy-y en todas los tiempos—es unir la sencillez con la erno. ciór,. Pereda, Galdós y Palacio Valdés, serán figuras in-mo{~tales por la sencillez de sus estilos. Gabriel y Galín y Vicente .Medina—fuentes clásicas de nuestro p©eta incurren en el mimo caso. Y que digan lo que quieran los huesos y camelísticos ensayistas de ~roy, enrevesa-dos yexotéricos pero... exentos de talento para escribir con claridad, con sencillez y con emoción.

CREPÚS~.ULO EN LA SIERRA

Cuando se muere la tarde y sobre la sierra brava Pl sol, un momento, arde como hoguera que se acaba.

Cuando en la 5~znbra los pinos h;criden sus negras siluetas, y cruzan por los caminos quejumbrosas las carretas.

Cuando brillan los luceros como llorosas pupilas, cuando c~3ntan los vaqueros al corra hás de las esquilas.

Cuando al cesar la faena lanza el mozo :~u cantar: ~Yo tengo orla pena, pena, pena que me ha de matar.

Cuando las mozas suspiran por el mezo que se fué,

v cuar}do el camino miran y no saben para qué.

Cuando queda el horizonte tinto en rojo y en morarlo... ¡Qué tristeza en el monte y qué tristeza en el prado!

;Q.ué triste el ario chirriar de las carretas de pinos, que de vuelta del pinar atrae iesan los caminos!

~En el susurro del viento,

cuánta tristeza se esconde! Parer.e un largo lamento, que viene de no sé dónde...

Y de qué .tristeza llena está la voz del cantar: tYo tengo unz pena, pena, pina que me ha de a~atar.~

Mariano Toms

4

f~

e

, ~ • ......~.....v , . -. ~ __ . , , .. r , .. . _. .. _ - _•~..- — _ . - r.,-,-.___._ ~.,,,.r ; :. ..: ~~M"'~'+~rY ~ ~ = ~ _ , ._. ...,.~.~►,..~.~f~ _ ~ . ~. ~ --~. . ~. _.. . .r ,,...-.~~s~,,,,,.

+... ,._.~.,,-_ .. ,.. , -„

Page 10: AL iNES = de 8órii de

, . . ~ _ ~. ~ . , -;,~; M-~r~~~= '

~ ~ . . ... -~~ • +'~~r' . , . -~~ - .

.

~

~ _: , • r

LA CH~~~HARA ,

i ~i~7i P7E..`~:~N ~JSlRTl.Z.~11r`r: .~.. ~~• .~ òC L'S _ Ai~G'S^ ~ 5~ ".'6~1'~+~:~+, r ~ ,. :.lói ~ü G~K+~ ~~+.; ri: •:~fx:~:~S~ "~.~~"' T' ~' RC~~: i~?'~s Y' r:.' _.~^.^~c-.:~.~.,.~~ ,!~ ' ~ .' ~

~ , - ~ ~ ~~~ T ~ .~ ~ R O ~ Y 1~ ~ P O .~.. T .~ ~ ~? ,, ~ ~ ^ f i . __`_

~ POR PF.3PYN EL CH~JNG~ "' , , . ,,. .- ~ .

___ ~►

Principal ~~ ~ - Como anunciado tenía~mo5 en el pa~a~lc~ número reapareció

- r

,.: ~~ # ante nuestro público el dia t 8 la F~celente TROUP[: BORZA, ~~:~~ -

`~ -.~~ .~

compuesta de dos muy bellas señoritas, dns cab~+lleros y un pe-

~:

~~ ~- ~ ~~~ : ~ ~~-~ queñó botones. ~.:~

Por la variedad de los ti abajos que llevan en su repertorio ~` —bailes, canciones, a,crobac~ia, c~tc --por la belleza y si rn patía ~.

de las dos señoritas, p~~r la agilida~l en l~~s t~ailes y por !,~ p;-eci Sión en el número acrobático, el público pasó agradables ratos y

tributó a los artistas calurosas ovaciones, haciéndoles repetir varios números, entre ellos baile i~~glés —símil borrachera —pFrfectísimamente bailado en completo estado cte errbriaguez la guapísima y rubia Maruja y su hermano Pepe.

Al peglteñ~ botones, ~ Completaron las también a~~~laudió n-,u- _ " ~.~~ ~ funciones sendos pro-

.. ~. cho el respetable cuan- .~- .~. ~h •~ ~ •

► atn~ ►s de cine, ue g 4 do le h~~cían dar más 1~ ~ k z p,.i- su esc.•,.~o interés, vueltas ue... a un ~:r ~, `~ q ,;.~. ~` ~'~ causaron cansancio en-

neuma.ico como dice yr~••¡+~,4, ~~ tre el publico.

Gotorrcz el eicerc~ne ~U1\ ~~,"-u\j ~ A` -~ ~~ .~ de .~~~.1 Verdugo de

.:~ -

i'

Sevilla ~~, ~`

~~áZc~, ~~ TOrO~ La Compañía de ~'Ii~,s R~xana, actuó F~l día de pascua en la Plaza de "I'urc~s, l~ai~to ~1iss Roxana con sus leones como el resto de la compañía con sus variados tra~~cjcis, fueron aplaudídisimos por el numeroso píiblico que acudió a presenciar tal espectáculo.

Kur~~a1 1✓n este salón se proyectó el primer .día de pascuas la película españc~l'a titulada «E1 Conde de Luxemburgo,» que se hizo pesada para el público, por su largo metraje.

un

por

CIrCO ita~ia El domingo día ro del mes Pn curso, se despidió de nuestro público, dan- do por terminada su actuación en l~~~onóvar, la compañía que actuaba a las .órdenes del Señor Caprani.

~n la actualidad está trabajando en Pinoso, donde desearnos a toda la compañía muchos éxitos y al Señor Caprani una provechosa actuación.

- r. ' *. - ' --~_~~- -1__~ __'+ _-~_~.•_.~ __ ~- ~:., +.,..

Lei usted - La I~Tovela Mun3ial ~► publica en su número Gltimo

unz bellísima narración titulada La Rosa de Oro, (Es-tampas Isabelinas) de la cual es autor Don Racn~ón del Valle-Inclán, Precio 30 céntimos.

~La Novela de Hoy» —Publica en el número rie esta semana Aurora de España por la eximia escritora Concia Espina.

RVluchas Gracias» Revista satírica semanal. Arte, elegancia, amenidad, sal y pi~mie~nta. Las mejores fir-mas en dibujantes y escritores.

«Isabel Ana y otros poemas► 1~Iar2villc~sv ~ libro. de poesías del joven y ya consagrado escritor Mariano 1~0• más. Hondura, emoción, sencillez, sentimiento. Precio 3 Atas. (Editorial Atlántida).

- = VIRGINIA PINA --

Se hacen asientos de rejilla, precios módicos. Sacris-tán ~ Monóvar.

I•~~w _

, +'rYF.-~~ .-. .. .. . - •• • t + .. .'111b_~~'~ .1 . _.

~a ~ ~ ~ . . . •` • .~~ ~.~

... • ; ~

~ .,yyy.r .. ~.~• _.w.,~~.. .... r̀º ► ... .. ... .....w..w,_.++.-~ -..._._~r-.,.~~.r~ -~ ~ + ; '~ - A ~- ~ f ~ r7 ~ ~ ~ r~ ' ~ j.7. 1~~`.~ . -

,,

..~~..i` ~ • ~

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 11: AL iNES = de 8órii de

• ~~

~~ , . . .-a. ...,;,, . .. __ . . ' ~ Yw . " , . ~ . .t ~ ~~ ~ ~

LA CHA(~HARA . ~~-~~ _,a..-

_ ~ola~^ración -✓~ .~

espontánea - .~,._.~..-_..._ -----

~

Consultorio Enciclopédico Por Kalayuala q Trikitrake (al alimón)

I)e~d~ hoy inauguramos esta sección brin-

dando alas columna» de nuestra periódico,

. a todos los colabaradc~res espontáneos que nos

salgan. Tenemos el c t_► nVPnCit~lent0 de due

hemos de tropezar con algún ~ valor ocu~ t~ >»

ue nos chcr fe a « A zorín » . Para d ~ r más propie-q

~. dada íos esct itos, los publicar emes ec n a

mima ortogr,~fía d~ los autores. ts condición

~~ it~di~ ~ensable pára l~~ publicación de un trabajo ~. E

`~~~ el que venga éste acompañado_ pór el nombre 4 ,_

n ~ ~~ ~• domicilio del autor, aun cuando el nombre

~~ ~F no cociste en el, pié del artículo, si así es su ~r .~ ,

~~;~ deseo y quiet e firmar con seudónimo. Este re-

cluisito es solamente para nuestra satisfacción. iS

~ .

~_ ;~ Cuando llevemos publicados 20 trabajes, a

ie •~~ partir del de hoy, se noiT~brara un jurada com-

petente y se otorgará un Urf~mio al artículo que S, 4

~_ mejores condiciones artísticas reuna. ~~ Conque... ¡~~nimo y a la arena!

Zul. Por qué es tan simpática Rosarito C'1. y me tiene

tan entusia.smao?

Pues parque tendrás tan buen gusto como nosotros que ahora vamos a presumir de «pantalón corto» con la moda que se avecina 1' vamos a , hacer migas el no-venta por ciento de la población femenina y civil.

t<osila. Por qué me son tan siml~átic~os los j~~venes del Centro

Recreativo»r

Porque serás taur~fzla, prenda, flunque eso de los

cuernos huele mal en PI arrror. ~No obstante celebramos

y aplaudimos tus aficiones tauromáquicas, ya que aquí

en esta casa, lo mismo con los toros que con los gzcaya-bos somos parti3arios de la «escuela rondeña» (que es

la que más .~e pPg~a y castiga.

M. I_ó~ez. Por qué me es tan simpática Virginita Pastor-?

Pues porque tienes dos ojos que son dos certifica-

dos notariales. Las cosas claras y el chocolate con toña.

Azares amoroso Para ~. M. M.

"I~anpronto me asistid la razon t' I~ride ciarme cuenta

cle las cosas quedé Coma enredado e°ntre ias ehras do-

radas de ciertos cahr.11os qui de una linda cabeza de

m~novera n~uy linde se caían. Me agrado de talrnanera la ~travidarl c'_e I~+ ret amorc~s,r en que tai, que hube de

ingeni~r~ne a la industria de mis cortas ~+ñc~s Mara au mentar.-y- pulir c+rrarrtd sentia con rl firi de due en lle-gando h~► ra propicia pudir~ra ofrecer al cuc•azon pc~r quien suspira la verdad y enterf~~a de un cariño yrre no tiene arpagc>s ni .tafias para el.

~e acrecento de tal manera el caririo ert ~»i ~clma pasional ~Ir;e c~hedeeiendc~ a las leyes misteriosas dit es-¡>iritu eslallc~ en manifestaciones multiples hasta tc,rmi nar can una epístola tan llena de cariño grrP fr_resP cd• mo la valvula que impide la destruction del alma.

Mas como el amor para no ser desgrac•i~rdo necesi ta de justa com F~ensacidn espero c_íel angel de mis esa-suerios que por cdndcer el valor de los dolores va que su nombre se lo obliga a recordar me deposite en mi pecho apuna frase que auyente toda desconfianza v me de consolación.

~--~ j t- i~ r:~

Un C h~fer.~ _ __ Cuando regará las cal les, la camioneta?

Ten paciencia, y no sr~as impulsivo, gaerido piloto.

~ Ls que no te gusta tragar tierrar La tierra siempre es

saludable. Acuérd:~te del refrán que dice: Tierra somos,

tierra serás y en tierra te convertirás

Goy►Zto chico.

E1 comité de las seis, ~de qué presume? `qué representar

lquién es la presidenta?

«t:l comité de las seis» es una sociedad que como su

nombre indica ta componen seis mie+Y~l~r<~;, mejor di-

cho, seis sjrl")t2bra.c. Prestem n estas cle _fetttlr~Zstas, lo

cual no quiere decir que des¡precien ¡que vál a los varo-

nes;Representa en Moncívar, el buen gusto, el ingenio

y la dPcisi~n. I,a presidenta suponemos será la desen-

vuelta, arrtdritaria y seis docenas de veces guapa

A m p r t. :~~1. I l n

Tilo. ~ Qué tiene la C'.mp .ir que cuando me mira, me deja

como si a~al~ase dE, caer de un hurgacielo? . - -

Tiene en la cara esta nena

unos ojaz~~ tan negras ec~n~c~ rrna n~uy honda pena.

h~eliz eres, si te miran ellos,

aunque caigas cíe una almena.

~

I

=- 1-lO"I'I~ i, DLL CO~ViI".RCIC) El más antigua cle ylonóvar. Inmejorable servicio. Imprenta Manuel Vidal - Monóvar papelería

~ _......... , . . . ,.....~ .~. .... ~--- - .

. - ..- : __ ._. .,.

~~~ . .. , `'~ " ~." . . . -..~— r" ~~ " c. ~_ _ _ ~ '~ ~+~ ~.—~Y~.~_. .. . _.,,.~.. _

, ~ . . ~.. .`- ~..r , • .-.+. 1 ~ -- . ... ss.,- . -►• - ..

... . is.~... .___- — - ~,~....~~.. . ~ a • ~ .~ ~ .....r = ~... .,. _ '^~~ _ -

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Page 12: AL iNES = de 8órii de

Mayor, ~6~3. Monóvar

_ .......~.....~...

~ `^ r / `~_ _~ ,~ `

Im ¡~c~r t~lntes e~i~tenci~~, etilos il~in~ita bles.

Ventas a plazos y al contad.

Existencias permanentes de Automóviles y chassis para camionetas.

Stock completo de piezas dE recambio. ~leumáticos MICHELIN

Calie Leis Calpena . N O V E~ D A Teiéiono, 14Z.

JUAN

.+.►~~ . . ~.... • " .. ~- r ~" _ _ , ...w

. _ . .....

~

ANU!~CIO~ ~ • ' ~ ~~~i~~~i~i~~~l~~~i~sál~~i~Q~l~^' . • ~i~~i~a~~~,~ ~8 S eñora! •Señorita! I~n la lihrería de ~ j 1

~i • . ;;~~ ~\ladriieño ~ 1 • ~~ Fra~c~~co Gorbí ~_ ~ ~icen~e ~erern uer ~~ . n. : ~ ~ ~ov~da, ~ ~ ~ ;~ , . encontrara un extenso surtido de figurines para srriora, ~ ~ ~:_ ~'

infa.ntes y de ropa l~l~rnca para la tempora~la de ~ ~1a~níf"icc~ surtido c~e calzado de tod;rs cl~is~g, ~ ~''~. ~ ~: a primavera y verano. °~ ~ ~ ~specialid: d en z:+patas para niño ~~ ni~ •:: ~ ~

l~~ovedad, ~legan+~ia, ~.~hic. ~ ña de gran nc~vrd<<d. ~

— c,~S m-~,~o~. • , inmej4rablc~. _ ~_r~

_ c_

o_s m_ di_~Q~ ~ -- .... ~~ ~'i~:~~.Rt~£ .~1: : . .._ _'.!Lw ~.~7át~ .. _']~? ~'!~á _ ' ~a.:ï~ .. .i. . . . _ ~ -- - - - - - 1d-..~ .

. . . . . .. _ .. . - , ~ • . ...e:: ' e :,M•..G',:i,r. ~

~ ~~ ~ .,.:~~ ~ ..~ 6'~~~ R .~. F .E3. ~ L Peluquería para ~eñc~ras v niña~.

J

Poveda, 14. ~"alz~ciOs M0~10~I~R

-\ates cíe como 3e

como

proveerse Vil. caballero visite en precios q~~Pdará

de esta

calzacío i ~u~~l ele s~ ñora c.rsa, ~~ t~~nt~ e~, calirlacj

~+ltam r ntP satisfecho.

Corte ~~ e pelo íntima creaci~~n .

Tinturas garantizadas de todos colores.

l.~ ~' ~-~

ManiC~ra. . MaSdaje~

Señoritas para recibir y atender a sus distinguidas

clientes.

• Señora no deje de visitar esta Casa!

~ ~ Yisita ea I~ooé~ar

sólo ~os Iu~es g jaeY~ ~ • __._ ~ ~

~ ' ~ Estando insta~ada ►a Ciínlca en , , r o D ~ ~T ~~ ~~~ ~~~

Preeios módieos ca~atra~a, 7, e~tre$uelu. A L! 1. ~'`~ . E 1 la fábrica de eneroía e!éctrica.

~~ y7~:;4.~l. . ~^^ ~ ..,a... ~~í~Pri~-•~' y- ..,_:~L';:.~ .. _a. :~.. _~.~i.' " .. ... ~..s i"'s::;.'J~,. _.i. . :~Ti_.^_.~.~~QR~giR~+T,Tç..;..~• . . . ~Tr;`r c-.~~w;•• .~ _._. .,w l̂l...►~d..~C#+....r. _....~. ..... ~L;~J

DIEZ JEREZ

H7~.~ïT/~A NOSI ~ E L A F" R G~ t~ ~ ~.. F~ A

U[SPU~I1~1.[:

Representa nte en Nionovar: '1't~ riZá~, M a r in ~ . `-í[~,~~.-.~.. 1 ,r:~.1ir..~ _ _ ~ 71A'~1f`>.~.r.cC:.i:TP!:~_ -=r - --r~.~-s..~.--.....~e•~, t ••. - ~` - ' '9_""•"": '^^-Y-~~_ •-•~••h

• ~-~~ 1 ~ontine~ tal, ~`~~j~ pedo, C'rania, N~oii~~, Perke~, ..

_ ~~-á,~;~~~• •~ ' Ur~dervood, ~~ern~gt~s►~, etc. e~c. ~~}~~ ~as m~qui-

`~ ' «ede ad ulri~~ al contado a~~a• ~~~ . ~ ~ nas ue t, d. ~,~~ , g P q ~ t ~~;.~~~ Zp~ en la Iti~hrE°t ► ta y 1'apelf~ría c~e .\1dnuF~l ~'i~?al - M~,t~+'~~~~~r .~; ;,,

~~ _ . .:.~:a~:. :a...:.,. ~ , . . . ..asr t ~_.,- c-~ :--:-:a:~..~~.:...<... . . ~ . . ... - _ _ _ _~ r . ...._ .~'<~. ~?~r:~:..~::..i. :._. __... . _ . . . - : _, . . :..~. •:4

Agencia Oficial ~ ~~~- ~ ~ ~ • ~ ~~ ~

~~~~~. ~~ ~ ~,~~ ~

~ ~

CORBI

Camino cie La Alameda

/ ~ ~.►~ ~, .

/s~ ~~•., .~

~ Servicio al público en las horas de

trabajo.

ti ~f-~-~-~.~..-- Pañ~ria Ss~str,2rïa

~

siempre Novedades Mayor, 1~ -Alicante

_ ... _ •.,,_

~~- ~~-.- ~~ ? . _ • .

~~ _ _ .,, t 9 ~~

~r+C_ - - .. .. +r.r..,.....r.-~...... ..~r...-.--^'f ....--..~--...f_.. _ _ ~y , ,_ - ~ . .• . ~ , ~

' ~ 111.P.L̀}'i ~aar~' . ~ ~ ~C+' /~~` . .. .

~

~~~~~ ~ ~ v ~ ~ ..

Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut
Administrador
StrikeOut